por qué no mejora la educación en latinoamérica

Download Por Qué No Mejora La Educación en Latinoamérica

If you can't read please download the document

Upload: leonardotellez

Post on 21-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Por qué no mejora la educación en LatinoaméricaPor qué no mejora la educación en Latinoamérica

TRANSCRIPT

Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Con su recelo a participar en iniciativas como las pruebas PISA o Terce, se dificulta que se den mejoras en la regin? Compartir 3 ? Twittear 3 ? Compartir 0 Pinterest 0?0 ?Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Per est en lo ms bajo del rnking Pisa, pero en la mitad de la escala de la Unesco. (Foto: AP)LEA TAMBIN...Facebook quiere llevar Internet gratuito a toda LatinoamricaFacebook quiere llevar Internet gratuito a toda LatinoamricaPor qu Latinoamrica calla sobre la situacin en Venezuela?Por qu Latinoamrica calla sobre la situacin en Venezuela?Per an est lejos de lograr una educacin para todos?Per an est lejos de lograr una educacin para todos?Los familiares ms incmodos para los lderes de LatinoamricaLos familiares ms incmodos para los lderes de LatinoamricaAs es por dentro el polo tecnolgico estrella de LatinoamricaAs es por dentro el polo tecnolgico estrella de Latinoamrica Hay preocupacin por el estancamiento de la calidad de la educacin en demasiados pases de Latinoamrica. Esto es un problema importante en una economa globalizada, donde las recompensas van a parar a los trabajadores mejor cualificados y ms productivos, y donde se le da ms importancia que nunca a la educacin de alta calidad.Pero cmo medimos la calidad de la educacin en Amrica Latina respecto a estndares globales si no hay voluntad para participar en las pruebas internacionales? Cmo podrn los potenciales reformadores comparar los resultados ms all de las fronteras?Entre las comparaciones ms reconocidas globalmente est la prueba PISA -el Programa para la Evaluacin Internacional de Estudiantes- que realiza cada tres aos la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE).En Latinoamrica, los rnking regionales de estos tests internacionales realizados a jvenes de 15 aos en matemticas, lectura y ciencia estn encabezados por Chile, por encima de potencias econmicas como Brasil y Mxico.La mayora de los pases de la regin est en un lugar bajo de la lista.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Chile es el pas latinoamericano con mejor posicin en el rnking del informe PISA.AUSENCIA EN LAS PRUEBASParte del recelo de muchos pases latinoamericanos hacia este tipo de listas puede ser un temor a ser comparados con lderes mundiales en educacin como Finlandia y Japn.Incluso Chile, el pas de la regin ms alto de la lista PISA, est considerablemente por debajo de la media en estos tests, que queda marcada por pases como Reino Unido y Francia.Pero el examen PISA ha generado tambin bastante controversia por su metodologa y diseo, generando dudas algo comn en muchos exmenes estndar- sobre si mide de forma adecuada la calidad de la enseanza. O por el hecho de que no captura de forma real la diversidad de contextos de unos sistemas de educacin tan dispares.Estas inquietudes se reflejan en el hecho de que menos de la mitad de los pases de Amrica Latina participa en la prueba.Pero hay otros exmenes que pueden ofrecer una escala global de evaluacin: el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Unesco (Terce) cubre una parte ms extensa de la regin.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Chile es el pas latinoamericano con mejor posicin en el rnking del informe PISA.El Terce evalu 15 pases incluyendo Brasil, Mxico, Argentina y Colombia, as como participantes ms pequeos como Costa Rica, Honduras, Guatemala, Repblica Dominicana y Uruguay.La evaluacin tiene tambin un margen ms amplio que PISA, al estudiar a menores en diferentes fases de desarrollo -con edades de 8 y 11 aos- y considerar el contexto de cada escuela.Lo que Terce hall fue motivo de prudente optimismo: su comparacin entre la ltima evaluacin en el 2006 y el presente mostr una mejora modesta pero extendida en la mayora de los pases latinoamericanos.Estos rnkings fueron tambin liderados por Chile, seguido de Costa Rica y Uruguay.Pero tambin permitieron una comparacin con pases ausentes de la prueba PISA, como Guatemala y Paraguay, que aparecen en la mitad ms baja de los resultados de la prueba Terce.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?La prueba de la Unesco evala a estudiantes de pases como Guatemala en comparacin con estndares internacionales.QUEDNDOSE ATRSPese o quiz debido- a la controversia circundante, estas pruebas ya cumplieron un propsito importante.Ms all de sus carencias, pusieron la atencin en el hecho de que la masiva expansin del acceso a la educacin en la regin, una gran victoria en s misma, no es suficiente sin una mejora equivalente en calidad.Los legisladores ya no pueden ignorar la realidad de que incluso los pases con mejor desempeo en Amrica Latina, mucho menos los medios, estn muy lejos del mundo desarrollado y muy lejos del lugar donde necesitan estar para competir en la economa global.Como resultado, la demanda por una mejor educacin crece desde abajo hacia arriba, conforme estudiantes, padres y grupos de la sociedad civil se van haciendo ms conscientes de cmo sus escuelas se comportan respecto a los estndares internacionales.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?La masiva expansin del acceso a la educacin en la regin no es suficiente sin una mejora equivalente en calidad.NO ES SOLO INVERSINLas comparaciones internacionales tambin aportaron una leccin necesaria: que una mayor inversin por s sola no puede resolver problemas de educacin.Los sistemas de educacin de Latinoamrica se gastan casi tanto como la media de los pases de la OCDE, donde algunos invierten hasta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras producen resultados deslucidos.En algunos casos se necesita ms financiacin pero, sin un enfoque riguroso y enfocado para asegurar que se utilizar bien, el dinero adicional puede que sea desperdiciado.Es por eso que se necesita una nueva conversacin en Latinoamrica, que se centre en maneras innovadoras para mejorar la calidad, y de forma rpida.Una oleada de nuevos actores -emprendedores sociales, negocios privados, fondos de inversin, fundaciones y grupos activistas- est tomando el liderazgo en la adopcin de nuevas pedagogas, tecnologas y reformas estructurales en sus sistemas de educacin.Y proyectos como PISA y Terce ayudan a poner estos temas en primera lnea en la agenda poltica pblica.La siguiente generacin de estudiantes tiene poco tiempo que perder.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Con su recelo a participar en iniciativas como las pruebas PISA o Terce, se dificulta que se den mejoras en la regin? Compartir 3 ? Twittear 3 ? Compartir 0 Pinterest 0?0 ?Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Per est en lo ms bajo del rnking Pisa, pero en la mitad de la escala de la Unesco. (Foto: AP)LEA TAMBIN...Facebook quiere llevar Internet gratuito a toda LatinoamricaFacebook quiere llevar Internet gratuito a toda LatinoamricaPor qu Latinoamrica calla sobre la situacin en Venezuela?Por qu Latinoamrica calla sobre la situacin en Venezuela?Per an est lejos de lograr una educacin para todos?Per an est lejos de lograr una educacin para todos?Los familiares ms incmodos para los lderes de LatinoamricaLos familiares ms incmodos para los lderes de LatinoamricaAs es por dentro el polo tecnolgico estrella de LatinoamricaAs es por dentro el polo tecnolgico estrella de Latinoamrica Hay preocupacin por el estancamiento de la calidad de la educacin en demasiados pases de Latinoamrica. Esto es un problema importante en una economa globalizada, donde las recompensas van a parar a los trabajadores mejor cualificados y ms productivos, y donde se le da ms importancia que nunca a la educacin de alta calidad.Pero cmo medimos la calidad de la educacin en Amrica Latina respecto a estndares globales si no hay voluntad para participar en las pruebas internacionales? Cmo podrn los potenciales reformadores comparar los resultados ms all de las fronteras?Entre las comparaciones ms reconocidas globalmente est la prueba PISA -el Programa para la Evaluacin Internacional de Estudiantes- que realiza cada tres aos la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE).En Latinoamrica, los rnking regionales de estos tests internacionales realizados a jvenes de 15 aos en matemticas, lectura y ciencia estn encabezados por Chile, por encima de potencias econmicas como Brasil y Mxico.La mayora de los pases de la regin est en un lugar bajo de la lista.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Chile es el pas latinoamericano con mejor posicin en el rnking del informe PISA.AUSENCIA EN LAS PRUEBASParte del recelo de muchos pases latinoamericanos hacia este tipo de listas puede ser un temor a ser comparados con lderes mundiales en educacin como Finlandia y Japn.Incluso Chile, el pas de la regin ms alto de la lista PISA, est considerablemente por debajo de la media en estos tests, que queda marcada por pases como Reino Unido y Francia.Pero el examen PISA ha generado tambin bastante controversia por su metodologa y diseo, generando dudas algo comn en muchos exmenes estndar- sobre si mide de forma adecuada la calidad de la enseanza. O por el hecho de que no captura de forma real la diversidad de contextos de unos sistemas de educacin tan dispares.Estas inquietudes se reflejan en el hecho de que menos de la mitad de los pases de Amrica Latina participa en la prueba.Pero hay otros exmenes que pueden ofrecer una escala global de evaluacin: el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Unesco (Terce) cubre una parte ms extensa de la regin.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?Chile es el pas latinoamericano con mejor posicin en el rnking del informe PISA.El Terce evalu 15 pases incluyendo Brasil, Mxico, Argentina y Colombia, as como participantes ms pequeos como Costa Rica, Honduras, Guatemala, Repblica Dominicana y Uruguay.La evaluacin tiene tambin un margen ms amplio que PISA, al estudiar a menores en diferentes fases de desarrollo -con edades de 8 y 11 aos- y considerar el contexto de cada escuela.Lo que Terce hall fue motivo de prudente optimismo: su comparacin entre la ltima evaluacin en el 2006 y el presente mostr una mejora modesta pero extendida en la mayora de los pases latinoamericanos.Estos rnkings fueron tambin liderados por Chile, seguido de Costa Rica y Uruguay.Pero tambin permitieron una comparacin con pases ausentes de la prueba PISA, como Guatemala y Paraguay, que aparecen en la mitad ms baja de los resultados de la prueba Terce.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?La prueba de la Unesco evala a estudiantes de pases como Guatemala en comparacin con estndares internacionales.QUEDNDOSE ATRSPese o quiz debido- a la controversia circundante, estas pruebas ya cumplieron un propsito importante.Ms all de sus carencias, pusieron la atencin en el hecho de que la masiva expansin del acceso a la educacin en la regin, una gran victoria en s misma, no es suficiente sin una mejora equivalente en calidad.Los legisladores ya no pueden ignorar la realidad de que incluso los pases con mejor desempeo en Amrica Latina, mucho menos los medios, estn muy lejos del mundo desarrollado y muy lejos del lugar donde necesitan estar para competir en la economa global.Como resultado, la demanda por una mejor educacin crece desde abajo hacia arriba, conforme estudiantes, padres y grupos de la sociedad civil se van haciendo ms conscientes de cmo sus escuelas se comportan respecto a los estndares internacionales.Por qu no mejora la educacin en Latinoamrica?La masiva expansin del acceso a la educacin en la regin no es suficiente sin una mejora equivalente en calidad.NO ES SOLO INVERSINLas comparaciones internacionales tambin aportaron una leccin necesaria: que una mayor inversin por s sola no puede resolver problemas de educacin.Los sistemas de educacin de Latinoamrica se gastan casi tanto como la media de los pases de la OCDE, donde algunos invierten hasta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras producen resultados deslucidos.En algunos casos se necesita ms financiacin pero, sin un enfoque riguroso y enfocado para asegurar que se utilizar bien, el dinero adicional puede que sea desperdiciado.Es por eso que se necesita una nueva conversacin en Latinoamrica, que se centre en maneras innovadoras para mejorar la calidad, y de forma rpida.Una oleada de nuevos actores -emprendedores sociales, negocios privados, fondos de inversin, fundaciones y grupos activistas- est tomando el liderazgo en la adopcin de nuevas pedagogas, tecnologas y reformas estructurales en sus sistemas de educacin.Y proyectos como PISA y Terce ayudan a poner estos temas en primera lnea en la agenda poltica pblica.La siguiente generacin de estudiantes tiene poco tiempo que perder.