“por que los sistemas de informacion … · de personas 87,000 km. de litorales 50,000 kmde ríos...

36
POR QUE LOS SISTEMAS DE POR QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA INFORMACION GEOGRAFICA URGEN EN LATINOAMERICA” URGEN EN LATINOAMERICA”

Upload: duongdien

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

““POR QUE LOS SISTEMAS DE POR QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA INFORMACION GEOGRAFICA URGEN EN LATINOAMERICA”URGEN EN LATINOAMERICA”

AMERICA LATINA

“He aquí a mis vecinosHe aquí a mis hermanos

Las mismas caras latinoamericanasDe cualquier punto de America Latina

Yo no coloree mi continenteNi pinte de verde a BrasilAmarillo PerúRoja Bolivia

Yo no trace líneas territorialesSeparando al hermano del hermano....”

Salazar Bondy

DATOS LATINOAMERICANOS AL 2002

20’361,506 de Km2 ó 14% de la

Superficie Mundial

500’000,000 de Personas

87,000 km. de litorales

50,000 km de ríos potencialmente

navegables

3,000 km. de frontera con el primer mercado

del mundo

40% de la Biodiversidad del

Planeta

12% de las reservasmundiales de Petróleo

12% de las reservasmundiales de Gas

14 % de SitiosPatrimonio de la

Humanidad

BIODIVERSIDAD MUNDIAL

40% de las especies del Planeta están en Latinoamerica

Sin embargo, la región deAmerica Latina y el Caribecuenta con las mayoresreservas de tierras cultivablesDEL MUNDO, que representan576 millones de hectáreas,equivalentes casi al 30% del total del territorio

INUNDACIONES INUNDACIONES Y CAMBIOS Y CAMBIOS CLIMATICOSCLIMATICOS

INCENDIOS INCENDIOS FORESTALESFORESTALES

EXPANSION EXPANSION URBANAURBANA

HUELLA HUELLA ECOLOGICAECOLOGICA

AGOTAMIENTO DEL AGOTAMIENTO DEL OZONOOZONO

GASES DE EFECTO GASES DE EFECTO DE INVERNADERO Y DE INVERNADERO Y CAMBIOCAMBIO

CONVERSION DE CONVERSION DE ECOSISTEMASECOSISTEMAS

EXPLOTACION EXPLOTACION EXCESIVAEXCESIVA

AGUA AGUA SUBTERRANEASSUBTERRANEAS

CALIDAD DEL CALIDAD DEL AGUA LOS AGUA LOS GRANDES LAGOSGRANDES LAGOS

DESTRUCCION Y DESTRUCCION Y DEGRADACION DEGRADACION DEL HABITATDEL HABITAT

INVASION INVASION BIOLOGICABIOLOGICA

SALUD DE LOS SALUD DE LOS BOSQUESBOSQUESRODALES RODALES MADUROSMADUROS

DEGRADACION DE DEGRADACION DE LA TIERRALA TIERRA

PLAGUICIDASPLAGUICIDAS

AMERICA AMERICA DEL DEL NORTENORTE

SEQUIASEQUIA

HURACANESHURACANES

INUNDACIONESINUNDACIONES

TERREMOTOSTERREMOTOS

DERRAMES DE DERRAMES DE SUSTANCIAS SUSTANCIAS PELIGROSASPELIGROSAS

DESECHOS DESECHOS SOLIDOSSOLIDOS

SUMISTRO SUMISTRO DE AGUADE AGUA

CALIDAD CALIDAD DEL AIREDEL AIRE

CONTAMINACION CONTAMINACION ATMOSFERICAATMOSFERICA

AGOTAMIENTO DEL AGOTAMIENTO DEL OZONOOZONO

CALIDAD DEL AIRECALIDAD DEL AIRE

CONVERSION Y CONVERSION Y DESTRUCCION DEL DESTRUCCION DEL HABITATHABITAT

CONTAMINACIONCONTAMINACION

EXPLOTACION EXPLOTACION EXCESIVA DE EXCESIVA DE PESQUERIASPESQUERIAS

DISMINUCION DE DISMINUCION DE LA CANTIDAD DE LA CANTIDAD DE AGUA POR CAPITAAGUA POR CAPITA

CALIDAD DEL CALIDAD DEL AGUAAGUA

DEGRADACION Y DEGRADACION Y PERDIDA DEL PERDIDA DEL HABITATHABITAT

EXPLOTACION EXPLOTACION EXCESIVA DE EXCESIVA DE RECURSOS Y RECURSOS Y COMERCIO COMERCIO ILEGALILEGAL

DEFORESTACIONDEFORESTACION

DEGRADACION DE DEGRADACION DE LOS BOSQUESLOS BOSQUES

DEGRADACION DE DEGRADACION DE LA TIERRALA TIERRA

TENENCIA DE LAS TENENCIA DE LAS TIERRASTIERRAS

AMERICA AMERICA LATINA Y LATINA Y EL CARIBEEL CARIBE

DESASTRESDESASTRESZONAS ZONAS URBANASURBANAS

ATMOSFERAATMOSFERAZONAS ZONAS MARITIMAS Y MARITIMAS Y COSTERASCOSTERAS

AGUA DULCEAGUA DULCEDIVERSIDAD DIVERSIDAD BIOLOGICABIOLOGICA

BOSQUESBOSQUESTIERRASTIERRAS

CUESTIONES CLAVE PARA EL MEDIO AMBIENTEEN LATINOAMERICA

La vulnerabilidad representa la interfaz entre la exposición a amezazasFísicas para el bienestar humano y la capacidad de las personas y lasComunidades para controlar tales amenazas.

Las amenazas pueden surgir de una combinación de procesos físicosY sociales. El riesgo radica en la probabilidad de exposición a cualquierade estos sucesos. Con una población creciente cuya distribución cadavez se extiende mas en el mundo, los desastres naturales estánaumentando los daños, la pérdida de vidas y el desplazamiento de laspoblaciones.

“Desarrollo” como Sinónimo de…

• Marginación• Vulnerabilidad• Riesgo• Contaminación• Antidesarrollo Urbano• Degradación

• Aprovechamiento• Crecimiento• Conservación• Igualdad• Oportunidades• Seguridad

• CRECIMIENTO ECONOMICO

• EQUIDAD SOCIAL

• CONSERVACION DE RECURSOS

Desde 1987, Desarrollo Sustentable

Informe Brundtland

Define desarrollo sustentable como aquel que satisfaceLas necesidades escenciales de la generación presenteSin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidadesEscenciales de las generaciones futuras

Cuatro Dimensiones de la Sustentabilidad

SOCIAL

ECONOMICA

ECOLOGICA

POLITICA

- Justicia- Paz Social- Igualdad de Oportunidades- Seguridad

-Cubrimiento de NecesidadesBásicas

-Valoración del Desarrollo- Disminución de los Indices

de marginacion y/o pobreza

-Conservación de losRecursos

-Planeación y Ordenamiento- Políticas de Protección y

Aprovechamiento

-Toma de decisiones porMedios Justos y Democráticos

- Integridad- Transparencia

• CONOCER• EXPLORAR• APROVECHAR• CONSERVAR• DESARROLLAR

- 2`000,000 km2- 11,000 km litoral- 3,000 km frontera- 3era Ciudad mas grande del

mundo- 100 millones de Habitantes

PAIS SUSTENTABLEPAIS SUSTENTABLEUN PAIS SUSTENTABLE, DEPENDE A LARGO PLAZO, DE UNA ESTRUCTURA ESPACIAL Y TERRITORIAL EQUILIBRADA Y DE UNA ECONOMIA COMPETITIVA

SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIALGOBIERNO DEL ESTADO

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION

BASE ESTATALDE DATOSDEMOGRAFICOSY SOCIO-ECONOMICOS

POLITICAS, NORMAS Y FIJACION DEVALORES Y TASASDE IMPUESTO PREDIAL

SIG DE ACTUALIZACIONDE CARTOGRAFIACATASTRAL

SISTEMA DE GESTIONCATASTRAL

SIG DE COBRO DELIMPUESTO PREDIAL YSERVICIOS CATASTRALES

SIG DE COBRO DELIMPUESTO DEADQUISICION DEINMUEBLES

SIG DE DESARROLLOURBANO

- LICENCIAS- PLANEACION

SIG DE SERVICIOSPUBLICOS(ALUMBRADO, BASURAAGUA POTABLE)

SISTEMA DE COBRO DEOBRAS Y/O SERVICIOS

SISTEMA DE COBRODE DERECHOS(ANUNCIOS, TVCABLE,TELEFONO, FIBRA O.)

SISTEMA DE COBRODE LICENCIAS DEDERECHOS DE VIAY CONSTRUCCION

SISTEMA DE COBRODE SERVICIOS

SIG DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO

SISTEMA DE COBRODEL AGUA

AMBITO MUNICIPAL

SISTEMAS DEINFORMACIONGEOGRAFICAESTATAL

REGISTROPUBLICO DE LAPROPIEDAD

AMBITO ESTATAL

CARTOGRAFIA

ALIMENTACION

DEMOCRACIA

VIVIENDA

SEGURIDAD JUSTICIA

EDUCACION

SALUD

EMPLEO

INFORMACION PARA EL DESARROLLOINFORMACION PARA EL DESARROLLODE MEXICODE MEXICO

RECURSOSNATURALES

USOS POTENCIALES

PROPIEDADESVALORES EINFRAEST.

INFORMAC.SOCIAL

ACTIVIDADECONOMICA

RIESGOS(Focos Rojos)

• Suelo• Agua• Vegetacion• Clima• Geologia• Petroleo• Mineria

• Turismo• Agricultura• Ganaderia• Forestal• Pesca• Mineria• Conservacion• Desarrollo Urbano• Reservas Ecolog.(Biodiversidad, Paisaje)

• Catastro Rural

• Catastro Urbano

• Zona Federal Maritimo Terrestre

• Concesiones• Comunica-ciones

• Poblacion• Alimentacion• Salud• Educacion• Seguridad

Publica

• Empleo• Industria• Comercio

InteriorExterior

• Servicios

• ConcentraciónIneficiente

a) De Riquezab) De Poblaciónc) De Servicios• Violencia

Social• InseguridadPública

• AntidesarrolloUrbano

INVENTARIO DE CARENCIAS

INVENTARIOS DE:INVENTARIOS DE:

• Erosión• Contaminación

SueloSubsueloAguaAirePaisaje

• Deforestación• Sismos• Incendio Forestal• Inundaciones• Explosiones• Ciclones

CIUDAD DE MEXICO EN 1973

CIUDAD DE MEXICO EN 1986

CIUDAD DE MEXICO EN 2000

1973 1986 2000

ENTIDAD 1970 1980 1990 2000DistritoFederal

6’874,165 8’831,079 8’235,744 8’605,239

Estado deMéxico

3’833,185 7’564,335 9’815,795 13’096,686

CRECIMIENTO COMPARADO

VISION INTEGRAL DE LA PARCELA RURAL

• USO ACTUAL Y POTENCIAL DEL SUELO

• EDAFOLOGIA•GEOHIDROLOGIA

• CLIMA• TOPOGRAFIA

GEOMETRIA DE LA PARCELAUBICACIÓN

FORMADIMENSION

COLINDANCIAS

ESCRITURA PUBLICA(REG. PUBLICO)

JURIDICO

IMPUESTOISAI

VALOR DE LAPARCELA

IMPUESTOPREDIAL

PARCELA RURAL DEMANDA DEL MERCADO(Globalización)SUBSIDIOEUROPA Y AMERICA

DISPONIBILIDAD DE AGUA

CLIMA - ENERGIA

FAMILIA

NORMATIVIDADMUNICIPAL

APLICABLE ALSUELO SUBURBANO

PROGRAMA DE FOMENTOPROGRAMA DE FOMENTOY LUCHA CONTRA LA POBREZAY LUCHA CONTRA LA POBREZA

CONOCIMIENTO DEL SUELO, TECNICAS CULTIVOCONOCIMIENTO DEL SUELO, TECNICAS CULTIVO

PLAN DE DESARROLLOURBANO

“Los aranceles sobre las importacionesProtegen a los mercados de los paisesRicos y reducen los incentivos a losAgricultores de los paises pobres paraInvertir en agricultura, lo que contribuiríaA una manyor seguridad alimentaria Sostenible”.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2003Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPNUD

Los datos en aplicaciones multidimensionales tienden a ser agrupadosen bloques relativamente densos, con espacios vacíos entre ellos<tal como planetas y estrellas en el espacio>

CATASTROFISICO

REGISTROPUBLICO

DESARROLLOURBANO

ZONASFEDERALES

DOMICILIOS YNUMEROS OFICIALES

CATASTROFISCAL LEYES

ECOLOGICAS

DATOSFISICOS

LEYES YREGLAMENTOS

NORMAS

DATOSFISCALESOBRAS

PUBLICAS

PLANES DEDESARROLLO

CATASTROSOCIAL

NORMAS DECONSTRUCCION

GIROS

TRANSPORTE

CENSOS

INFORMACIONECONOMICA

USOS DELSUELO

CATASTROINTEGRAL

TERRITORIOJURIDICO-FISCAL

SOCIAL

CONSTRUCCIONESDENSIDAD DE POBLACION P/MANZANA

DUCTOS E INFRAESTRUCTURAORTOFOTO DIGITAL

CONTAMINACIONMODELO DEL TERRENO

GEOLOGIA

REGISTRO PUBLICO PROPIEDAD

TABLA DE VALORES

IMPUESTOS

DERECHOS DE USO

ZONA FEDERAL

LIBERTAD DE GRAVAMEN

USOS DEL SUELO

ALIMENTACION

SALUD

EDUCACION

SEGURIDAD PUBLICA

EMPLEO

SERVICIOS

VIVIENDA

JUSTICIA

CATASTRO INTEGRAL

ANALISIS TERRITORIAL MULTIDIMENSIONAL

ZONA FEDERAL

VALORESE INFRAESTRUCTURA

GEOLOGIA

CONTAMINACIONDE MANTOS FREATICOS

GEOLOGIA PROFUNDAY GRAVEDAD

DUCTOS Y REDES

TELECOMUNICACIONES

DENSIDAD DE CONSTRUCCION

POZOS MAR TERRITORIAL

RECURSOS PESQUEROS

USOS DEL SUELO

ENTORNO INTEGRAL

SINERGIA, DEL GRIEGO “SUNERGOS”, QUE SIGNIFICA

“TRABAJAR JUNTOS”, EN UN OBJETIVO COMUN OPERANDO EN

UNA ATMOSFERA ARMONICA Y EFICIENTE, EN LA CUAL

EL RESULTADO ES SUPERIOR QUE LA SUMA DE LOS

ESFUERZOS INDIVIDUALES.

SINERGIA DIGITAL, ES PRODUCIR Y COMPARTIR CONOCIMIENTOEN TIEMPO REAL PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA OPERATIVADE UNA EMPRESA. LA INFORMACION ES COMO LA RIQUEZA, SOLOES PRODUCTIVA CUANDO CIRCULA Y SE DISTRIBUYE, NO CUANDOSE ATESORA Y ESTANCA.

CREAR – COMPARTIR – CREAR – COMPARTIR – CREAR – COMPARTIR

LAS POLITICAS QUE FOMENTAN LA SOSTENIBILIDADAMBIENTAL, DEBERIAN HACER HINCAPIE EN LAIMPORTANCIA QUE TIENE LA PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS EN LAS SOLUCIONES

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPNUD, 2003

“EL FUTURO TIENE MUCHOS NOMBRES,

PARA LOS DEBILES ES LO INALCANZABLE

PARA LOS TEMEROSOS, LO DESCONOCIDO

PARA LOS VALIENTES, ES LA OPORTUNIDAD”

VICTOR HUGO

“NADA ES MAS TERRIBLEQUE LA IGNORANCIA EN ACCION”

Goethe.El Desarrollo de un País, no es, ni podrá ser, el resultado del decretode ninguna autoridad, sino la cristalización de la vocación de superaciónde una sociedad, logrado por su esfuerzo coordinado. La eficacia con que este esfuerzo se transforme en desarrollo, dependerá tanto de lo bien que la sociedad se conozca a si misma y a la realidad en que está inmersa, como de la organización solidariamente humana que surjade ese CONOCIMIENTO”

“Tecnología y Materiales de DETENAL en el Establecimiento de Sistemas Estatales de Información para el Desarrollo”Ing. Carlos Salman G.Secretaria de Programación y Presupuesto, 1977.

GRACIASGRACIASDATOS DE CONTACTO:

MARTHA VILLANUEVA [email protected] [email protected]

0155 55 75 20 49 0155 55 75 21 90 0155 55 75 20 00 0155 55 75 37 75

www.sigsa.com.mx www.losmapas.com www.geocentro.com