¿por quÉ hacemos lo que hacemos y somos como … · ¿por quÉ hacemos lo que hacemos y somos...

14
ALUMNA: SILVIA CHEDIEK MONOGRAFIA DE FINAL DEL CURSO DE NEUROSICOEDUCADOR. ABRIL 2012 ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? Un abordaje desde las Neurociencias y la Neurosicoeducación. Esta pregunta ha sido el interrogante que ha llevado a científicos y estudiosos de la conducta humana a desarrollar las más variadas hipótesis llevando a cabo infinidad de investigaciones que a lo largo de la historia han venido echando luz a este, el gran misterio de todos los tiempos. Sin embargo, y gracias a los aportes de las Neurociencias, entendidas como el compendio de muchas disciplinas tales como la Neurobiología, Neuropsicología, Neuropatología, Neuroanatomía, Neurofarmacología, Neuropsiquiatría, Psicología Aplicada, entre otras, hemos podido comenzar a comprender el misterio de ser humano. Por qué hacemos lo que hacemos y somos como somos ha sido el tema que ha desvelado a muchos investigadores a lo largo de los siglos, y muy especialmente a partir del nacimiento de la ciencia de la mano del científico y filósofo francés Renee Descartes. Sin embargo, y sin ir en desmedro de sus aportes, podríamos decir que hoy estamos a años luz de aquella primera comprensión del ser humano que él ofreció. Sin ir más lejos, sus teorías trajeron de la mano la gran escisión del ser, la división entre la mente y la cuerpo del ser humano. La gran dualidad de la historia fue instalada a partir del 1600 de la mano de Descartes. Y tal como su nombre lo dice, se encargó de descartar las emociones, como aquellos instintos que debían ser dominados y descartados, pues éstas nos acercaban a las bestias y lo único que nos hacía verdaderamente humanos era la capacidad de pensar, que quedó asentada a lo largo de la historia en su máxima: “pienso luego existo”. Hoy sabemos gracias a los avances de las investigaciones, de la mano de grandes científicos como Joseph Le Doux, Antonio Damasio, Gazzaniga, Ekman, Pinker, Varela, Goleman, por nombrar algunos, que es imposible pensar sin sentir y sentir sin pensar, y que ello nos lleva a actuar alineando nuestras acciones con nuestras creencias y emociones y es justamente allí donde nos encontramos con el ser humano que somos. Veamos entonces cómo está constituido y cual es la función del órgano más importante de nuestro cuerpo para luego poder comprender con mayor facilidad cómo utilizarlo adecuadamente para lograr cruzar el puente que nos permita transformarnos de seres humanos sobrevivientes a seres humanos transcendentes.

Upload: phamkhanh

Post on 20-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

ALUMNA: SILVIA CHEDIEK MONOGRAFIA DE FINAL DEL CURSO DE NEUROSICOEDUCADOR. ABRIL 2012 ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? Un abordaje desde las Neurociencias y la Neurosicoeducación. Esta pregunta ha sido el interrogante que ha llevado a científicos y estudiosos de la conducta humana a desarrollar las más variadas hipótesis llevando a cabo infinidad de investigaciones que a lo largo de la historia han venido echando luz a este, el gran misterio de todos los tiempos. Sin embargo, y gracias a los aportes de las Neurociencias, entendidas como el compendio de muchas disciplinas tales como la Neurobiología, Neuropsicología, Neuropatología, Neuroanatomía, Neurofarmacología, Neuropsiquiatría, Psicología Aplicada, entre otras, hemos podido comenzar a comprender el misterio de ser humano. Por qué hacemos lo que hacemos y somos como somos ha sido el tema que ha desvelado a muchos investigadores a lo largo de los siglos, y muy especialmente a partir del nacimiento de la ciencia de la mano del científico y filósofo francés Renee Descartes. Sin embargo, y sin ir en desmedro de sus aportes, podríamos decir que hoy estamos a años luz de aquella primera comprensión del ser humano que él ofreció. Sin ir más lejos, sus teorías trajeron de la mano la gran escisión del ser, la división entre la mente y la cuerpo del ser humano. La gran dualidad de la historia fue instalada a partir del 1600 de la mano de Descartes. Y tal como su nombre lo dice, se encargó de descartar las emociones, como aquellos instintos que debían ser dominados y descartados, pues éstas nos acercaban a las bestias y lo único que nos hacía verdaderamente humanos era la capacidad de pensar, que quedó asentada a lo largo de la historia en su máxima: “pienso luego existo”. Hoy sabemos gracias a los avances de las investigaciones, de la mano de grandes científicos como Joseph Le Doux, Antonio Damasio, Gazzaniga, Ekman, Pinker, Varela, Goleman, por nombrar algunos, que es imposible pensar sin sentir y sentir sin pensar, y que ello nos lleva a actuar alineando nuestras acciones con nuestras creencias y emociones y es justamente allí donde nos encontramos con el ser humano que somos. Veamos entonces cómo está constituido y cual es la función del órgano más importante de nuestro cuerpo para luego poder comprender con mayor facilidad cómo utilizarlo adecuadamente para lograr cruzar el puente que nos permita transformarnos de seres humanos sobrevivientes a seres humanos transcendentes.

Page 2: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

EL CEREBRO, nuestro motor de vida

Función de la UCCM La UCCM (Unidad Cerebro Cuerpo Mente) debe cumplir con el mandato evolutivo de sobrevivir y reproducirse, detectar y evitar el peligro, captar los estímulos provenientes del mundo exterior a través de los sentidos y luego procesarlos para determinar si los mismos están a favor o en contra de nuestra supervivencia, premiándonos cada vez que tenemos éxito en dirigirnos a un objetivo pro-supervivencia (comida, sexo, dinero, educación, trabajo, etc) Constitución de nuestra UCCM El cerebro es nuestro procesador de información, es el lugar donde reside la mente, como la propiedad emergente de las infinitas conexiones sinápticas que conforman el mapa con el cual vemos la realidad. Está conformado por más de 100.000 millones de células nerviosas, llamadas neuronas, las cuales se calcula que se conectan con aproximadamente 10.000 neuronas cada una, lo que conforma un mapa de alrededor 1.000 billones de conexiones. Es a través de esa red neuronal que nos convertimos en un ser humano particular, inigualable e inimitable en su humanidad. Ese entramado neural es el que nos constituye en este ser único y especial, es el mapa a través del cual recorremos el territorio que llamamos realidad y su origen no es sólo la herencia genética que cada uno trae de sus progenitores, sino también las experiencias personales, la cultura, el contexto, la educación, el nivel social, y todo aquello que nos permitió trazar las rutas únicas de nuestro ser, lo que llamamos nuestra personalidad o identidad. El soporte biológico de la mente humana, es el sistema nervioso, que nosotros llamaremos UCCMMa, Unidad Cuerpo Cerebro Mente y Medio Ambiente, aunque a efectos prácticos solo mencionaremos como UCCM. Nuestra UCCM es la herramienta con la cual nos enfrentamos a la vida y pretendemos comprenderla, pero ¿es fiable como instrumento de conocimiento?¿vemos lo que realmente hay?¿nos percatamos de la realidad en forma objetiva? ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones? ¿Qué estructuras intervienen?. No es el objetivo de esta monografía responder a estas preguntas y a las tantas que aparecen cuando nos sumergimos en un tema tan apasionante como lo es el comportamiento humano y su sustrato biológico, nuestra UCCM. Sin embargo, conocer e incorporar esta información es sin duda, un paso significativo hacia convertirnos en mejores seres humanos que caminan hacia la trascendencia

Page 3: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

utilizando lo que la evolución nos regaló y que aún no hemos aprendido a usar con eficiencia, nuestros Lóbulos Prefrontales. El Cerebro Triuno Vale la pena entonces, detenerse un poco más en la conformación estructural y funcional de nuestro cerebro, para tratar de comprender este fenómeno de lo que significa ser humano.

Paul MacLean, neurofisiólogo y director del Centro Nacional de Salud Mental de Estados Unidos desarrolló un modelo de la estructura cerebral del ser humano, conocido como "cerebro triuno”, a partir del cual y desde entonces sostuvo que 'aun conviven en nuestras cabezas estructuras cerebrales muy parecidas a las del cocodrilo, el caballo y el hombre, que deben tomar decisiones en conjunto pero que la mayoría de las veces no se ponen de acuerdo”. Los estudios realizados por las neurociencias lejos de refutar esta afirmación, cada día la confirman más.

Según el modelo de MacLean, el cerebro humano está conformado por tres partes que él denominó: -Sistema-R o cerebro reptil (el cocodrilo que llevamos dentro) -Sistema o cerebro límbico (el caballo) -Neocórtex (la parte más distintivamente “humana”). Estas tres partes, anatómicamente y funcionalmente bien diferenciadas, se encuentran superpuestas; el cerebro reptil más abajo, seguido por el cerebro de mamífero y la neocorteza por encima de todos, en una perfecta representación de la evolución ascendente de la vida. Estas capas del cerebro humano evolucionaron en distintas épocas: el cerebro reptil data aproximadamente de 300 millones de años, el mamífero de 180 millones de años, y el primer Homo Sapiens Sapiens data aproximadamente de 150.000 años. Y si a esto le agregamos que somos personas de solo 10.000 años de vida en el mundo civilizado de la cultura y la ética, con tan poco tiempo de entrenamiento no es de asombrarse que las neurociencias hoy afirmen que el 90% de nuestras decisiones son decisiones tomadas por el Complejo Reptílico-Mamífero (CRM), son muchos millones de años de ventaja en uso y entrenamiento, que nuestros jóvenes Lóbulos Prefrontales (LPF) aún no pueden alcanzar. Por eso la inmensa necesidad de Neurosicoeducarnos para poder hacer más y mejor uso de este Rolex Evolutivo, que aún no hemos aprendido a manejar. Así pues, cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía, formándose la sección más reciente encima de ellas. Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos.

Page 4: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

El Cerebro Reptílico o Visceral

Es la parte más primitiva de nuestro cerebro, ocupa el 5% del volumen total del cerebro, se encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye' (fight or flight response). En los reptiles, las respuestas al objeto sexual, a la comida o al predador peligroso eran automáticas y programadas; la corteza cerebral, con sus circuitos para sopesar opciones y seleccionar una línea de acción, obviamente no existe en estos animales. Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados. Nuestro cerebro primitivo de reptil, nos guste o no reconocerlo, aún dirige gran parte de nuestros mecanismos para cortejar, buscar pareja, hogar y seleccionar dirigentes. Es responsable de muchos de nuestros ritos y costumbres.

Entonces el cerebro reptílico se encarga principalmente de todas las funciones relacionadas con la supervivencia, permitiendo la transmisión del material genético a las próximas generaciones. Está constituido por el tallo cerebral, el cerebelo, los ganglios basales y el hipotálamo. Se encarga del demarcado y cuidado del territorio necesario para la supervivencia, carece de emociones, por lo que no siente, no piensa, no cambia, solo está programado para actuar ya que al poseer una programación genética que consiste en un repertorio de respuestas automáticas y fijas, no puede procesar estímulos nuevos. Ante lo conocido sabrá qué hacer, pero frente a lo desconocido posiblemente huya ya que no posee una respuesta automática adecuada. Lo desconocido es considerado peligro inminente para la supervivencia.

El Cerebro Mamífero, Emocional o Sistema Límbico

También llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, ocupa el 10% del volumen total del cerebro, bordea el tallo cerebral y se asienta sobre este como una rosquilla de Navidad, de allí el nombre de Sistema Límbico, ya que Limbus significa borde. Comprende estructuras importantes como el tálamo óptico, el hipocampo, el complejo amigdalino, la corteza cingular y el Complejo Núcleo Accumbens o Circuito de búsqueda y recompensa. Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.

Con el sistema límbico aparece la capacidad de aprender y modelar las respuestas automáticas y por ende, la de memorizar nuevas respuestas para poder utilizarlas en situaciones futuras y semejantes. Esta capacidad de aprender y memorizar nos permite a todas las crías mamíferas aprender de nuestros adultos la forma de sobrevivir por nuestra cuenta. Este aprendizaje implica guardar las nuevas experiencias clasificándolas en pro o contra supervivencia. El aprendizaje de experiencias pro-supervivencia conformará el archivo placer (que no significa felicidad sino garantía de supervivencia) que

Page 5: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

alentará a conductas de acercamiento y las experiencias contra-supervivencia conformarán el archivo dolor (que no significa angustia sino peligro de supervivencia) que impulsará a conductas de alejamiento. Este cerebro es también conocido como cerebro emocional ya que es la sede de las emociones en los mamíferos y de la afectividad en los seres humanos.

El Cerebro Humano o Neocortex

Es la parte más externa y más nueva de nuestro cerebro y representa el 85% del volumen total cerebral. Esta zona recubre y engloba las más viejas y primitivas. Es la zona distintivamente humana donde habita la capacidad de pensar, analizar, ponderar, planificar, hablar, crear, imaginar, etc. Es la zona que permite discriminar y darle sentido a nuestras emociones y también habilita al control de los impulsos. El neocortex sin la participación del cerebro emocional sería solo un ordenador de alto rendimiento pero de baja efectividad de ejecución y toma de decisiones. Los lóbulos prefrontales (LPF) juegan un papel importante en la asimilación de las emociones, moderan las reacciones emocionales, frenan las señales del cerebro límbico (impulsos reactivos) y desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales.

Los LPF, la parte más nueva del Cerebro Humano posee dos tipos de funciones, las Cognitivas y las Ejecutivas. Las Funciones Cognitivas son la atención selectiva y sostenida, lenguaje, aprendizaje, memoria, creatividad, razonamiento. Entre las Funciones Ejecutivas se encuentran la capacidad de planificar, prever, prevenir, anticipar, evaluar, ponderar, demorar la gratificación, tolerar la frustración, perseverar en la consecución de logros, trazar estrategias, definir un plan de acción, flexibilidad y cambio de planes, adaptación a los cambios, interpretación de las emociones, controlar los impulsos, tomar decisiones voluntarias, automotivarse, significar los estímulos internos y externos, autorregulación emocional, empatía, manejo de relaciones interpersonales, teoría de la mente ajena, elección de valores, la capacidad de autotranscendencia, etc.

Page 6: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

Etapas Evolutivas de nuestra UCCM

ETAPAS CEREBROS MENTES

PRIMER NIVEL

C. REPTÍLICO o VISCERAL

Se crea un cerebro totalmente AUTOMÁTICO y PREPROGRAMADO

Que funciona en TIEMPO PRESENTE

SEGUNDO NIVEL

C. MAMIFERO o EMOCIONAL

Al nivel anterior se agrega

• La capacidad de Aprender y Memoria

• La capacidad de distinguir hechos presentes de pasados

Funciona en dos tiempos

PRESENTE y

PASADO

TERCER NIVEL

C. COGNITIVO o RACIONAL

Se agregan

• Capacidad de verse e imaginarse en una situación futura

• Autoconciencia y Planificación

Funciona en tres tiempos

PRESENTE

PASADO y

FUTURO

La Amígdala Cerebral

Es el centro de procesamiento de las emociones, y una de las estructuras más importantes del Sistema Límbico. Mientras que la amígdala proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, los LPF se ocupan de la coordinación de nuestras emociones e impulsos, desactivando la respuesta amigdalina o permitiéndole seguir su curso. La capacidad de aprendizaje también depende de la amígdala, ya que el deseo de incorporar información ha de estar sustentada en la capacidad de la amígdala para sentir y accionar en esa dirección. La amígdala nos permite elegir lo que deseamos y rechazar lo que no deseamos.

El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral a través de una transmisión de señales que les permite trabajar en conjunto y esto explica que podamos tener control sobre las emociones y los impulsos. Así a lo largo de la evolución, a los instintos, impulsos y emociones provenientes del sistema límbico, animal y primitivo, se añadió el neocórtex, el cerebro racional, que permitió la capacidad de pensar de forma abstracta, planificar, perseverar, predecir, comprender relaciones globales, y desarrollar un yo consciente, la conciencia. Permitió el desarrollo de la capacidad de autorreflexión y la metacognición, pudiendo convertirnos en observadores y testigos de nuestros propios pensamientos, emociones y acciones.

Page 7: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

La amígdala está ubicada a los costados de la cabeza, en la profundidad del lóbulo temporal, como detrás de la oreja. Hay dos que se ubican una a cada lado de la cabeza. Es ilógica, dicotómica, responde en blanco-negro, no hay grises. No piensa, siente, y siempre relaciona a situaciones del presente basando su respuesta en experiencias del pasado. En ella vive nuestro banco de memoria emocional, cuyos activos son todas las vivencias que hemos atravesado en la vida y las ha archivado en la carpeta dolor o placer. Es el asiento del miedo, ya que su función básica es escudriñar los estímulos en busca de peligro o amenaza, y solo con encontrar algunos rasgos similares, ella lo codifica como “igual” y responde de la misma forma que lo hizo en el pasado. Es rápida y con solo el 5% de la información que le llega del tálamo es capaz de tomar el mando y definir el curso de acción. Esto también hace que siempre repita reactivamente lo mismo que hizo en el pasado pero no es su función evaluar esto, sino velar por la supervivencia. Su función es responder siempre no importando si esa respuesta es correcta o no. Es función de la corteza ser la encargada de evitar todas aquellas respuestas que sean inadecuadas, más que producir una más apropiada, pero para lograrlo siempre llega un poco más tarde. Los 5 módulos de “respuesta” amigdalina son la Huida o Evasión; el Ataque Ofensivo; el Ataque Defensivo; el Sometimiento y la Inhibición de la Acción. Está compuesta por el Núcleo amigdalino lateral, Núcleo amigdalino central, Núcleo amigdalino basal y el Núcleo amigdalino basal accesorio. Cuando se lesiona el núcleo central amigdalino la lesión afecta a todas las respuestas del miedo como la inhibición de la acción, la insensibilidad al dolor, la liberación de hormonas del estrés y la agudización del reflejo de alarma. El tálamo

Cumple la función de recibir la información proveniente de los sentidos, la codifica al lenguaje cerebral y de allí parte la información a la amígdala y a los LPF. Es como una primera estación de integración y relevo de la información que ingresa vía sensorial que pasa sólo un 5% de la misma a la amígdala para que sea evaluada en función de peligrosa o no, para la supervivencia.

Page 8: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

El hipotálamo El Hipotálamo por su ubicación central, es el primer disparador de la respuesta emocional, por lo que se considera que las protoemociones se fraguan en el mismo y que luego el Circuito Límbico las amplifica, regula y matiza, especialmente el Complejo Amigdalino (encargado de las emociones negativas) y el Complejo Núcleo Accumbens (encargado de las emociones positivas). La estimulación amigdalina, se relaciona con la zona hipotalámica posterior o simpática y es la encargada de producir reacciones emocionales como la cólera o la furia, la huída o la excitación psicomotriz. Es la central de donde sale la información para activar el Sistema Neurovegetativo o Autónomo. Los neurotransmisores pasan por el hipotálamo y luego por la Pituitaria y de allí activarán las áreas de liberación de hormonas para la activación del Sistema Autónomo. El hipotálamo es el encargado de realizar los ajustes corporales necesarios para huir o enfrentar el peligro.

Hipotálamo

Hipófisis

Órganos

Estimula (+)

Estimula (+)

Libera Hormonas

Libera Hormonas

NeurobiologNeurobiologíía emocionala emocional

El Hipocampo

La amígdala nos condiciona a un estímulo directo, asociado a un trauma doloroso y también a los otros estímulos que se encontraban en el lugar, es decir el contexto en que se desarrolla el hecho doloroso. Este es el condicionamiento contextual y quien está involucrado es el hipocampo. En el condicionamiento al miedo el contexto comprende a todos los estímulos presentes que no son el estímulo condicionado

principal. O sea, el estímulo condicionador está en primer plano y los estímulos contextuales en segundo. El hipocampo no recibe estímulos

Page 9: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

sensoriales individuales, sino que son agrupados y crea la representación del contexto que contiene la relación entre los estímulos.

La amígdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave del primitivo “cerebro olfativo” que funcionó como un sistema de alarma muy efectivo para asegurar la supervivencia, pero que a lo largo de la evolución fue quedando obsoleto, auque aún hoy está mucho más en uso de lo que quisiéramos.

Un sistema de alarma anticuado

En el cambiante mundo social, uno de los inconvenientes de este sistema de alarma neuronal es que, con más frecuencia de la deseable, el mensaje de urgencia mandado por la amígdala suele ser obsoleto. La amígdala examina la experiencia presente y la compara con lo que sucedió en el pasado, utilizando un método asociativo, equiparando situaciones por el mero hecho de compartir unos pocos rasgos característicos similares, haciendo reaccionar con respuestas que fueron grabadas mucho tiempo atrás, generalmente obsoletas. La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos milisegundos críticos ante las situaciones peligrosas, es muy probable que hayan salvado la vida de muchos de nuestros antepasados, porque esa configuración ha quedado impresa en el cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos. Pero, aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca, porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso.

El gestor de las emociones

La amígdala prepara una reacción emocional ansiosa, impulsiva, rápida e imprecisa que se dispara a través del Camino Corto (acuñado así por Joseph LeDoux), en tan solo 125 mlseg, pero otra parte del cerebro se encarga de ofrecer una respuesta más adecuada y precisa aunque más lenta (375 mlseg), llamada por el mismo LeDoux, Camino Largo. El regulador cerebral que desconecta los impulsos de la amígdala parece encontrarse en los LPF. El área prefrontal constituye una especie de modulador de las respuestas proporcionadas por la amígdala y otras regiones del sistema límbico, permitiendo la emisión de una respuesta más analítica y proporcionada. El lóbulo prefrontal izquierdo parece formar parte de un circuito que se encarga de desconectar —o atenuar parcialmente— los impulsos emocionales más perturbadores. A éste desactivador se lo ha denominado el Módulo Órbito Frontal.

Armonizando emoción y pensamiento

Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y el neocórtex constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa, conocida como el corredor Ventromedial, sería el asiento de la Inteligencia Emocional. La emoción es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitimos pensar con claridad. Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre

Page 10: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación.

Metafóricamente podríamos comparar al Complejo Reptílico-Mamífero (CRM) con una Ferrari que en pocos segundos levanta a una velocidad de 300 km/h. Esta Ferrari cuenta solo con frenos del estilo Ford-T con lo cual sólo puede ser detenida hasta los 80 km/h, luego de eso el impulso se disparó llegando hasta lo que conocemos como Secuestro Emocional, donde los LPF quedaron absolutamente inhabilitados, y quedamos a merced del cocodrilo y el caballo que conviven dentro nuestro. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional-instintiva y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.

CRM vs LPF CRM = LPF

El caso Elliot

Antonio Damasio, un neurofisiólogo portugués, fue el primero en producir un caso claro donde se presentaba las consecuencias de una interrupción o corte del corredor ventromedial que comunica a los LPF con la amígdala. Damasio explica que quienes padecen enfermedades cerebrales o sufren algún trauma que los priva de la amígdala cerebral, dejando intacto el resto del cerebro, presentan un grave trastorno de motivación. Son incapaces de distinguir entre lo que les interesa y lo irrelevante, lo conmovedor y lo que les es indiferente. Todos los actos tienen el mismo valor emocional; por ende, son neutrales. El resultado es una apatía paralizante o una indiscriminada permisividad para los apetitos.

Page 11: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

El Dr. Antonio Damasio investigó el caso de un paciente que él llamó Elliot para proteger su identidad, que resultó altamente revelador para establecer la naturaleza de la conexión entre los centros cerebrales del sistema límbico y el neocórtex. El tumor de Elliot, situado exactamente detrás de su frente, tenía el tamaño de una naranja pequeña; la cirugía lo eliminó por completo. Aunque la operación resultó un éxito, la gente que lo conocía bien decía que Elliot ya no era el de antes, y que había sufrido un drástico cambio de personalidad. Antonio Damasio, siendo el neurólogo consultado, quedó sorprendido al notar que en el repertorio mental de Elliot faltaba un elemento: aunque su lógica, su memoria, su atención y las demás habilidades cognitivas no presentaban ningún problema, Elliot era prácticamente inconsciente de sus sentimientos con respecto a lo que le había sucedido. Lo más sorprendente era que podía narrar los trágicos acontecimientos de su vida con absoluta imparcialidad, como si fuera un observador de las pérdidas y fracasos de su pasado, sin mostrar la más mínima nota de arrepentimiento o tristeza, frustración o ira por la injusticia de la vida. Ni siquiera su propia tragedia le provocaba dolor. Damasio se sentía más perturbado que el propio Elliot por la historia. Damasio llegó a la conclusión de que la fuente de la inconsciencia emocional de Elliot era la eliminación, junto con el tumor cerebral, de una parte de sus lóbulos prefrontales. En efecto, la cirugía había cortado las conexiones entre los centros inferiores del cerebro emocional -sobre todo la amígdala y los circuitos relacionados- y la capacidad pensante de la neocorteza. El pensamiento de Elliot se había vuelto igual al de una computadora, capaz de dar todos los pasos anteriores a la toma de decisión, pero incapaz de asignar valores a distintas posibilidades. Cada opción era neutra. Y ese razonamiento excesivamente imparcial, supuso Damasio, era el núcleo del problema de Elliot: una conciencia demasiado escasa de sus propios sentimientos con respecto a las cosas hacía que el razonamiento de Elliot resultara defectuoso.

Gracias a los aportes de las investigaciones de Damasio, el papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Los monos a los que les fue extirpada la amígdala manifestaron un comportamiento social en extremo alterado: perdieron la sensibilidad para las complejas reglas de comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a los otros animales se vieron claramente perjudicadas.

Los investigadores J. F. Fulton y D. F. Jacobson, de la Universidad de Yale, aportaron más pruebas de que la capacidad de aprendizaje y la memoria requieren de una amígdala intacta: pusieron a unos chimpancés delante de dos cuencos de comida. En uno de ellos había un apetitoso bocado, el otro estaba vacío. Luego taparon los cuencos. Al cabo de unos segundos se permitió a los animales tomar uno de los recipientes cerrados. Los animales sanos tomaron, sin dudarlo, el cuenco que contenía el apetitoso bocado, mientras que los chimpancés con la amígdala lesionada eligieron al azar; el bocado apetitoso no había despertado en ellos ninguna excitación de la amígdala y por eso tampoco lo recordaban.

Page 12: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

Así, pues, el neocórtex nos capacita no sólo para solucionar ecuaciones de álgebra, para aprender una lengua extranjera, para estudiar la Teoría de la Relatividad o desarrollar la bomba atómica. Proporciona también a nuestra vida emocional una nueva dimensión. Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y entusiasmo van mucho más allá de los rudos modelos de percepción y de comportamiento espontáneo del sistema límbico.

Por lo tanto, podemos afirmar que los lóbulos prefrontales juegan un especial papel en la asimilación neocortical de las emociones. Como 'manager' de nuestras emociones, asumen dos importantes tareas: en primer lugar, moderan nuestras reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro límbico; en segundo lugar, desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales.

Camino Corto – Camino Largo Joseph LeDoux, en sus múltiples investigaciones con ratas para estudiar su respuesta al miedo, descubrió un grupo de neuronas que iban directo del tálamo a la amígdala, y que permitían una respuesta muy rápida ante situaciones que ésta interpretaba como peligrosas, donde no mediaba la intervención de las funciones corticales, cuya respuesta es mucho más lenta. A ésta ruta neuronal la llamó Camino Corto, también llamada Vía Inferior, y es la que nos permite responder rápidamente ante situaciones donde no podemos perder tiempo porque estaría en riesgo la supervivencia. Las estructuras implicadas son el Tálamo, la Amígdala, el Hipocampo, y el Hipotálamo. La respuesta toma solo 125 mseg en ponerse en acción, pero con solo el 5% de la información recibida, por ello es rápida pero imprecisa. Por otro lado, llamó Camino Largo a las respuestas provenientes de la Neocorteza, ya que los estímulos recibidos por el Tálamo van por otra vía a los LPF quienes determinarán si se debe poner freno a la respuesta amigdalina o no. La respuesta es más precisa pero más lenta, toma 375 mseg en responder al estímulo. Por lo tanto, ante situaciones donde hay una percepción subjetiva de peligro la amígdala toma el control inmediatamente y responde antes que los LPF puedan involucrarse.

Page 13: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

AMAMÍÍGDALAGDALAPROCESAMIENTOPROCESAMIENTO

BURDOBURDO

CORTEZACORTEZAPROCESAMIENTOPROCESAMIENTO

FINOFINO

PROCESA EL PROCESA EL 5%5%DE LA INFORMACIDE LA INFORMACIÓÓN N

ES RES RÁÁPIDA PEROPIDA PERO

IMPRECISAIMPRECISA

125 125 mlsegmlseg

PROCESA EL PROCESA EL 100%100%DE LA INFORMACIDE LA INFORMACIÓÓNN

ES LENTA PERO ES LENTA PERO

PRECISAPRECISA

375 375 mlsegmlseg

HIPOCAMPOHIPOCAMPOINFORMACIINFORMACIÓÓN N

CONTEXTUALCONTEXTUAL

TTÁÁLAMOLAMO

RECIBERECIBE

INFORMACIINFORMACIÓÓNN

SENSORIALSENSORIAL

BURDABURDA

¿¿COMO RESPONDEMOS A LAS ESTCOMO RESPONDEMOS A LAS ESTÍÍMULOS SENSORIALES?MULOS SENSORIALES?

Para qué Neurosicoeducarnos Dada la complejidad que implica ser humano y el gran desconocimiento que la ciencia aún tiene del funcionamiento de nuestra UCCM, es esencial que todos podamos acceder a la información de vanguardia ofrecida por las neurociencias, importante para nuestro desarrollo como seres humanos. Debido a que estos conocimientos no son de fácil comprensión para el lego, es necesario transformar la información a un lenguaje que permita la amplia difusión y la fácil comprensión por todo aquel que desee llegar a los mismos. Esta información debería difundirse gratuitamente en todas las instancias del sistema educativo, reforzando a docentes y padres, que tienen la responsabilidad de formar a los niños y jóvenes de nuestra sociedad. Para que esto sea posible es imprescindible que el lenguaje y el método utilizado sean accesibles a todos, sin importar edad, nivel social o conocimientos previos. La Neurosicoeducación y el Sistema de Línea de Cambio ha tomado sobre sus hombros esta tarea, nada fácil por cierto, pero que sin duda permitirá que mucha gente acceda a estos conocimientos, que hasta hace muy poco eran privilegio de unos pocos entendidos. El conocimiento neurocientífico nos cuenta acerca de quienes somos, quienes son los otros, por qué actuamos como lo hacemos, cómo nos convertimos en seres humanos, por qué creamos un mundo como el que tenemos y como podríamos crear un mundo mejor. La neurosicoeducación y el neurosicoentrenamiento son herramientas que nos pueden ayudar a encontrar estas y muchas otras respuestas, sin necesidad de tener un título académico ni ser parte del paradigma científico, permitiéndonos acceder a una visión más globalizadora de aquello que nos constituye en humanos, nuestra UCCM y su relación con el mundo, con nosotros mismos y con el futuro. Trascendencia para Línea de Cambio es aumentar la capacidad de controlar los instintos evolutivos pro-supervivencia, mientras cobran mayor relevancia los instintos evolutivos pro-altruismo. Esta particularidad es la que nos diferencia notoriamente de los demás seres vivos, el potencial que posee nuestra UCCM nos permite ir mucho más allá que el resto de las especies,

Page 14: ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO … · ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS Y SOMOS COMO SOMOS? ... hemos podido comenzar a comprender el ... evolutivo de sobrevivir y

para dedicarnos a algo más que la mera supervivencia, siendo los únicos que podemos preguntarnos acerca de quienes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos o cual es el sentido de la vida. Estas son las inquietudes esenciales humanas conocidas como el camino a la trascendencia. En lo personal, mi formación como Neurosicoeducadora me permitió incorporar mucha información que considero muy valiosa no sólo para poder llegar a un conocimiento más profundo de mi ser en el mundo, comprender por qué hago lo que hago y me comporto como lo hago habitualmente, sino que también me permitió encontrar vías de escape muy positivas y sumamente eficaces a la hora de necesitar una mejor gestión de mis emociones, pudiendo utilizar las capacidades de mis LPF, y ponerle un freno al CRM antes de que se dispare. Sin duda haber aprendido todos estos conceptos me permitió ampliar y profundizar mi capacidad para conocer, procesar, gestionar y administrar mi mundo emocional con una efectividad que no había logrado hasta ahora. Esto también me permitió, a partir de una mayor empatía, lograr comprender el mundo de los otros, sus capacidades para gestionar su ser en el mundo, sus dificultades y por qué no, también su sufrimiento, ya que gracias a mis neuronas espejo, puedo percibir el mundo del otro con facilidad, sentir mayor compasión por el camino elegido por los otros, reconociendo que aunque yo pueda disentir con sus elecciones, son tan respetables como las mías. Estos conceptos sin duda nos abren a la posibilidad de salir del modo supervivencia y comenzar a entrenar el modo trascendencia, y cuantos más lo logremos, más posibilidades tendrá la humanidad de convertirse en un planeta de luz y amor para todos.