¿por qué es importante un seguro de...

17
ASEGURAMOS Lo ! ¡ Año 9 • Nº54 • Enero y Febrero 2018 Revista oficial de la Aseguradora No1 de Costa Rica pág 3 ¿Por qué es importante un seguro de incendio?

Upload: trinhkhanh

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASEGURAMOSLo

!

¡ Año 9 • Nº54 • Enero y Febrero 2018

Revista oficial de la Aseguradora No1 de Costa Rica

pág 3

¿Por qué esimportante unseguro de incendio?

El INS es una empresa rentable que genera utilidades significativas, y transfiere un importante porcentaje de estas, al Gobierno (25%), y a otras entidades como el Cuerpo de Bomberos y la Caja Costarricense del Seguro Social.

También cumplimos con los pagos a nuestros clientes, a proveedores y día a día trabajamos para fortalecer nuestros servicios.

En esta edición le detallamos estos datos y le presentamos otras informaciones tales como el Seguro Hogar Comprensivo, la declaratoria por parte de nuestra Junta Directiva del 2018 como año de la prevención, nuestros aportes al Gobierno y a otras instituciones, nuestro programa INS Joven, el cumplimiento con el pago de casos generados por la Tormenta Nate y otros temas de interés.

2ASEGURAMOSLo

!

¡

Estimados lectores

3ASEGURAMOSLo

!

¡

¿Qué es importante saberde los seguros de incendio?

• No solo cubren los daños causados por el fuego. También incluyen protección en caso de temblor o terremoto, inundaciones, vientos huracanados y otros muchos riesgos.

• Para vivienda le ofrecemos dos pólizas: Hogar Seguro 2000 y Hogar Comprensivo.

Hogar Comprensivo: nuestro seguro más completo

• Es un seguro muy completo, ya que no solo cubre los riesgos usuales a los que se ve expuesta una vivienda, sino que también incluye cobertura en caso de robo y permite la contratación de coberturas adicionales tales como Responsabilidad Civil, Riesgos del Trabajo para servidores domésticos, Pérdida de Rentas por contrato de arrendamiento, y cobertura por accidentes personales (muerte accidental, incapacidad total o parcial permanente por accidente y gastos médicos por accidente).

• Puede ser contratado por propietarios de viviendas, ya sea que las habiten o las den en arriendo, o bien, el mismo puede ser adquirido por los inquilinos para la protección de su contenido.

• Incluye una cobertura denominada: Cobertura X Daño directo de contenidos excluido robo, para quienes vivan en condominios, que, por sus características de seguridad, no desean amparar el riesgo de robo y que desean cubrir el contenido, contra los riesgos incluidos en la cobertura V de daño directo de bienes inmuebles.

• También en las pólizas que incluyen las coberturas V y D, se otorga de manera gratuita la cobertura de Multiasistencia, la cual provee servicios tales como cerrajería, fontanería, rotura de cristales, electricidad y otros.

Lo primero que debemos tener presente, es que los seguros no representan un gasto, sino más bien una inversión y un respaldo que nos permite, en caso de una emergencia, un hecho de la naturaleza o un delito en contra del patrimonio, recuperar un importante porcentaje de lo perdido.

¿Por qué es importanteun seguro de incendio?

Recuerde que no solo protegesu vivienda en caso de fuego

Hogar Comprensivo: coberturas básicas y obligatorias

1. Cobertura V: Daño Directo de Bienes Inmuebles: comprende entre otros, incendio y rayo, y riesgos varios como motín, huelga, paro legal, conmoción civil, daño malicioso o actos de personas malintencionadas; vientos huracanados, vientos locales, inundación, deslizamiento, lluvia y derrame.

2. Cobertura D: Convulsiones de la Naturaleza: protege los bienes asegurados por temblor, terremoto, erupción volcánica, maremoto, fuego subterráneo y el incendio derivado de los mismos.

Proteja su patrimonio, si desea mayor información sobre este seguro, escríbanos al correo [email protected], visite nuestras Sedes, Puntos de Venta y de Servicio en todo el país o comuníquese con su agente de seguros de confianza.

4ASEGURAMOSLo

!

¡

¿Qué es importante saberde los seguros de incendio?

• No solo cubren los daños causados por el fuego. También incluyen protección en caso de temblor o terremoto, inundaciones, vientos huracanados y otros muchos riesgos.

• Para vivienda le ofrecemos dos pólizas: Hogar Seguro 2000 y Hogar Comprensivo.

Hogar Comprensivo: nuestro seguro más completo

• Es un seguro muy completo, ya que no solo cubre los riesgos usuales a los que se ve expuesta una vivienda, sino que también incluye cobertura en caso de robo y permite la contratación de coberturas adicionales tales como Responsabilidad Civil, Riesgos del Trabajo para servidores domésticos, Pérdida de Rentas por contrato de arrendamiento, y cobertura por accidentes personales (muerte accidental, incapacidad total o parcial permanente por accidente y gastos médicos por accidente).

• Puede ser contratado por propietarios de viviendas, ya sea que las habiten o las den en arriendo, o bien, el mismo puede ser adquirido por los inquilinos para la protección de su contenido.

• Incluye una cobertura denominada: Cobertura X Daño directo de contenidos excluido robo, para quienes vivan en condominios, que, por sus características de seguridad, no desean amparar el riesgo de robo y que desean cubrir el contenido, contra los riesgos incluidos en la cobertura V de daño directo de bienes inmuebles.

• También en las pólizas que incluyen las coberturas V y D, se otorga de manera gratuita la cobertura de Multiasistencia, la cual provee servicios tales como cerrajería, fontanería, rotura de cristales, electricidad y otros.

Lo primero que debemos tener presente, es que los seguros no representan un gasto, sino más bien una inversión y un respaldo que nos permite, en caso de una emergencia, un hecho de la naturaleza o un delito en contra del patrimonio, recuperar un importante porcentaje de lo perdido.

Hogar Comprensivo: coberturas básicas y obligatorias

1. Cobertura V: Daño Directo de Bienes Inmuebles: comprende entre otros, incendio y rayo, y riesgos varios como motín, huelga, paro legal, conmoción civil, daño malicioso o actos de personas malintencionadas; vientos huracanados, vientos locales, inundación, deslizamiento, lluvia y derrame.

2. Cobertura D: Convulsiones de la Naturaleza: protege los bienes asegurados por temblor, terremoto, erupción volcánica, maremoto, fuego subterráneo y el incendio derivado de los mismos.

Proteja su patrimonio, si desea mayor información sobre este seguro, escríbanos al correo [email protected], visite nuestras Sedes, Puntos de Venta y de Servicio en todo el país o comuníquese con su agente de seguros de confianza.

¿Qué es importante saberde los seguros de incendio?

• No solo cubren los daños causados por el fuego. También incluyen protección en caso de temblor o terremoto, inundaciones, vientos huracanados y otros muchos riesgos.

• Para vivienda le ofrecemos dos pólizas: Hogar Seguro 2000 y Hogar Comprensivo.

Hogar Comprensivo: nuestro seguro más completo

• Es un seguro muy completo, ya que no solo cubre los riesgos usuales a los que se ve expuesta una vivienda, sino que también incluye cobertura en caso de robo y permite la contratación de coberturas adicionales tales como Responsabilidad Civil, Riesgos del Trabajo para servidores domésticos, Pérdida de Rentas por contrato de arrendamiento, y cobertura por accidentes personales (muerte accidental, incapacidad total o parcial permanente por accidente y gastos médicos por accidente).

• Puede ser contratado por propietarios de viviendas, ya sea que las habiten o las den en arriendo, o bien, el mismo puede ser adquirido por los inquilinos para la protección de su contenido.

• Incluye una cobertura denominada: Cobertura X Daño directo de contenidos excluido robo, para quienes vivan en condominios, que, por sus características de seguridad, no desean amparar el riesgo de robo y que desean cubrir el contenido, contra los riesgos incluidos en la cobertura V de daño directo de bienes inmuebles.

• También en las pólizas que incluyen las coberturas V y D, se otorga de manera gratuita la cobertura de Multiasistencia, la cual provee servicios tales como cerrajería, fontanería, rotura de cristales, electricidad y otros.

Lo primero que debemos tener presente, es que los seguros no representan un gasto, sino más bien una inversión y un respaldo que nos permite, en caso de una emergencia, un hecho de la naturaleza o un delito en contra del patrimonio, recuperar un importante porcentaje de lo perdido.

5ASEGURAMOSLo

!

¡

Hogar Comprensivo: coberturas básicas y obligatorias

1. Cobertura V: Daño Directo de Bienes Inmuebles: comprende entre otros, incendio y rayo, y riesgos varios como motín, huelga, paro legal, conmoción civil, daño malicioso o actos de personas malintencionadas; vientos huracanados, vientos locales, inundación, deslizamiento, lluvia y derrame.

2. Cobertura D: Convulsiones de la Naturaleza: protege los bienes asegurados por temblor, terremoto, erupción volcánica, maremoto, fuego subterráneo y el incendio derivado de los mismos.

Proteja su patrimonio, si desea mayor información sobre este seguro, escríbanos al correo [email protected], visite nuestras Sedes, Puntos de Venta y de Servicio en todo el país o comuníquese con su agente de seguros de confianza.

Noticiaspara usted

6ASEGURAMOSLo

!

¡

7ASEGURAMOSLo

!

¡

El Instituto Nacional de Seguros presentó sus resultados del 2017, bajo el moderno enfoque de Flujo de Caja Social (del inglés Social Cash Flow).

Este moderno enfoque permite mostrar el aporte real de una determinada organización a la sociedad, mediante la suma de distintos elementos, tales como el retorno a sus partes interesadas, inversiones en activos que generan valor a la sociedad, cumplimiento de sus compromisos y pago de impuestos y donaciones.

El INS, además de hacer frente a las obligaciones con sus asegurados, trasladó a la sociedad costarricense alrededor de ¢90.000 millones mediante aportes que realiza por distintos conceptos como Dividendo al Estado, pago del impuesto del Benemérito Cuerpo de Bomberos, cuotas obrero-patronales de la CCSS, así como otras participaciones establecidas por Ley:

• Al Gobierno ¢23.805 millones, correspondientes al 25% de las utilidades.• Al Benemérito Cuerpo de Bomberos ¢22.000 millones• A la Caja Costarricense del Seguro Social ¢11.967 millones.

Protección para sus asegurados:

• Indemnizaciones de autos, seguros generales y personales: De enero a diciembre del 2017 atendimos 235.973 siniestros o casos, para un monto pagado a nuestros clientes de ¢162.765 millones. Esto corresponde tanto

INS: una empresa rentable alservicio de la sociedad costarricense

a indemnizaciones de automóviles, como por las líneas de seguros generales y personales.

• Eventos naturales: Se han pagado 1884 casos que corresponden a los daños causados por la Tormenta Nate, el huracán Otto y la Onda Tropical 42 y representaron un pago de ¢7.187 millones.

• Accidentes de tránsito: En nuestra Red de Servicios de Salud, se atendieron 35.843 casos por un monto de ¢50.723.264.188.

• Enfermedades laborales y accidentes: En accidentes y enfermedades laborales se atendieron 127.904 casos por un monto de ¢131.413 millones y se otorgaron 2.166.150 días de incapacidad. A diciembre de 2017 logramos un aseguramiento de 1.426.384 trabajadores bajo este régimen, lo que representa un incremento de 3.90% respecto al año anterior.

Pagos a proveedores:

Por su parte el INS efectuó pagos a sus proveedores por un monto de alrededor de ¢78.233.314.568,00 y $27.387.473, dentro de los cuales se destacan los talleres, los proveedores médicos, así como otras entidades que ofrecen servicios a la aseguradora.

Servicios de Salud fortalecidos:

Durante el 2017 se llevaron a cabo una serie de acciones para fortalecer la Red de Servicios de Salud, que abarca tres niveles de atención: centros de salud, centros médicos referenciales y en un tercer nivel altamente especializado, el Hospital del Trauma.

Dentro de las inversiones efectuadas cabe destacar:

• 26 nuevos servicios en Farmacia, Laboratorios Clínicos, Terapia Ocupacional, Imágenes Médicas, Servicios Médicos especializados y Clínica del Dolor.

• Se invirtieron ¢1.490 millones en la compra de 463 equipos médicos.

Nuevamente no situamos en primer lugar en utilidades en la industria, gracias al crecimiento de las primas (¢506.229 millones en el año 2016 y ¢561.743 millones en el año 2017). La utilidad bruta del año 2017, es de 105 ¢509 millones, monto que prácticamente duplica la utilidad que tuvo la empresa en el año 2013. Esta cifra es muy superior a la de otras entidades públicas financieras e incluso representa un 43% de la utilidad de la industria bancaria.

8ASEGURAMOSLo

!

¡

El Instituto Nacional de Seguros presentó sus resultados del 2017, bajo el moderno enfoque de Flujo de Caja Social (del inglés Social Cash Flow).

Este moderno enfoque permite mostrar el aporte real de una determinada organización a la sociedad, mediante la suma de distintos elementos, tales como el retorno a sus partes interesadas, inversiones en activos que generan valor a la sociedad, cumplimiento de sus compromisos y pago de impuestos y donaciones.

El INS, además de hacer frente a las obligaciones con sus asegurados, trasladó a la sociedad costarricense alrededor de ¢90.000 millones mediante aportes que realiza por distintos conceptos como Dividendo al Estado, pago del impuesto del Benemérito Cuerpo de Bomberos, cuotas obrero-patronales de la CCSS, así como otras participaciones establecidas por Ley:

• Al Gobierno ¢23.805 millones, correspondientes al 25% de las utilidades.• Al Benemérito Cuerpo de Bomberos ¢22.000 millones• A la Caja Costarricense del Seguro Social ¢11.967 millones.

Protección para sus asegurados:

• Indemnizaciones de autos, seguros generales y personales: De enero a diciembre del 2017 atendimos 235.973 siniestros o casos, para un monto pagado a nuestros clientes de ¢162.765 millones. Esto corresponde tanto

a indemnizaciones de automóviles, como por las líneas de seguros generales y personales.

• Eventos naturales: Se han pagado 1884 casos que corresponden a los daños causados por la Tormenta Nate, el huracán Otto y la Onda Tropical 42 y representaron un pago de ¢7.187 millones.

• Accidentes de tránsito: En nuestra Red de Servicios de Salud, se atendieron 35.843 casos por un monto de ¢50.723.264.188.

• Enfermedades laborales y accidentes: En accidentes y enfermedades laborales se atendieron 127.904 casos por un monto de ¢131.413 millones y se otorgaron 2.166.150 días de incapacidad. A diciembre de 2017 logramos un aseguramiento de 1.426.384 trabajadores bajo este régimen, lo que representa un incremento de 3.90% respecto al año anterior.

Pagos a proveedores:

Por su parte el INS efectuó pagos a sus proveedores por un monto de alrededor de ¢78.233.314.568,00 y $27.387.473, dentro de los cuales se destacan los talleres, los proveedores médicos, así como otras entidades que ofrecen servicios a la aseguradora.

Servicios de Salud fortalecidos:

Durante el 2017 se llevaron a cabo una serie de acciones para fortalecer la Red de Servicios de Salud, que abarca tres niveles de atención: centros de salud, centros médicos referenciales y en un tercer nivel altamente especializado, el Hospital del Trauma.

Dentro de las inversiones efectuadas cabe destacar:

• 26 nuevos servicios en Farmacia, Laboratorios Clínicos, Terapia Ocupacional, Imágenes Médicas, Servicios Médicos especializados y Clínica del Dolor.

• Se invirtieron ¢1.490 millones en la compra de 463 equipos médicos.

Nuevamente no situamos en primer lugar en utilidades en la industria, gracias al crecimiento de las primas (¢506.229 millones en el año 2016 y ¢561.743 millones en el año 2017). La utilidad bruta del año 2017, es de 105 ¢509 millones, monto que prácticamente duplica la utilidad que tuvo la empresa en el año 2013. Esta cifra es muy superior a la de otras entidades públicas financieras e incluso representa un 43% de la utilidad de la industria bancaria.

9ASEGURAMOSLo

!

¡

Las cifras de accidentes viales, accidentes laborales o de daños causados por incendios, deslizamientos, así como de muertes a edades tempranas causadas por enfermedades, son alarmantes.

Ante esta emergencia nacional, la Junta Directiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), declaró el año 2018 como el Año de la Prevención y aprobó una Estrategia Corporativa de Prevención a nivel país. Se promueve la cooperación y vinculación de todos los diferentes sectores públicos y privados involucrados en la materia como el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Consejo de Seguridad Vial y el Consejo de Salud Ocupacional, entre otros

Datos alarmantes:

• Las mayores causas de muerte en el país están asociadas a accidentes de tránsito y enfermedades crónicas no transmisibles.

Queremos que cuando la gentepiense en prevención

¡Piense en el INS!

2018AÑO DE LA

PREVENCIÓN

10ASEGURAMOSLo

!

¡

• De acuerdo con las cifras del INS, en el 2016 se suscitaron 28.271 accidentes, mientras que en el 2017, 31.351. En el 2016 hubo 32.138 lesionados y el año pasado 35.843. Estos accidentes tuvieron un costo de atención en el año 2016 de ¢47,901,431,644.00, mientras en el 2017 de ¢56,100,005,414.00. lo que significa un incremento de ¢8,198,573,770.00.

• El 2017 cerró con 1085 incendios en estructuras, la segunda cifra más alta en los últimos 10 años, sólo superada por la cantidad de incendios ocurridos en el año 2012.

Estrategia de Prevención

La Estrategia de Prevención, cuenta con cuatro ejes: Salud Laboral, Salud General, Seguridad Vial y Seguridad Humana y Patrimonial.

11ASEGURAMOSLo

!

¡

El plástico es uno de los materiales más utilizados, tanto en las distintas industrias, como para el uso doméstico. Dependiendo del tipo y de las condiciones ambientales, puede tardar entre 100 y 1000 años en descomponerse.

En el país, se viene trabajando en el tema, especialmente gracias a la Ley para la Gestión Integral de Residuos No. 8839. Además, se han desarrollado 2 estrategias para operativizar las disposiciones de la ley: Estrategia Nacional de Reciclaje (2016), y la Estrategia Nacional para la Sustitución de Plásticos de un solo uso por alternativas renovables y compostables (2017).

En el Grupo INS hemos desarrollado un plan de acción que fue avalado por la Junta Directiva, y tiene dentro de sus objetivos:

1. Ratificar el compromiso de la Administración con la temática.2. Sensibilizar al público interno del Grupo INS y a las partes interesadas de nuestra cadena de valor, para propiciar un cambio de cultura.3. Innovar en las prácticas de mercadeo a nivel de Grupo evitando la utilización de plásticos de un solo uso.4. Modificar los procesos administrativos internos incorporando requisitos que minimicen el uso de plásticos de un solo uso.5. Mejorar las prácticas de consumo en los comedores del Grupo.

Grupo INS: hacia unazona libre de plástico

12ASEGURAMOSLo

!

¡

Nuestra marca refleja madurez, seguridad, respaldo y solidez, sin embargo, aunque estas características son muy importantes para el negocio, no resultan llamativas para los jóvenes.

Por eso y pensando en ese segmento tan importante, creamos “INS Joven”, programa enfocado en las generaciones llamadas Digital y Virtual pues esta población joven pertenece a un mercado creciente, profesional y con poder

adquisitivo además de contar con facilidades para obtener bienes materiales (créditos, préstamos, becas).

A través de INS Joven, buscamos acercarnos a los jóvenes, a través de “embajadores” o figuras reconocidas, que destaquen en tecnología, deporte, arte o música. La primera de estas embajadoras ha sido la surfista Emily Gussoni, favor completar los otros nombres.

¿Sabés qué es

Cumplimos con nuestros clientes:

Más de ¢3.600 millonespagados por

Desde el pasado mes de octubre cuando nuestro país se vio afectado por la Tormenta Nate, el Instituto Nacional de Seguros (INS), se ha mantenido trabajando de manera activa para gestionar los pagos por concepto de los daños causados, por dicha tormenta.

A la fecha se han pagado 766 casos, correspondientes a viviendas, enseres, vehículos, comercio y cosechas, para un total pagado de ¢3.642 millones, según el siguiente detalle:

Apoyo adicionalAlgunas de las viviendas aseguradas, contaban solamente con cobertura para la estructura, no así para el contenido o menaje (muebles, electrodomésticos, etc), la Junta Directiva del INS aprobó una ayuda económica para 20 familias, con el propósito que pudieran reponer sus pérdidas.

Línea de seguroSeguros de incendio

• Residencias• Comercio• Industrias

Seguro de AutomóvilesSeguro de Cosechas

Casos

6325214607

?

Búscanos en facebook como INSJOVEN

13ASEGURAMOSLo

!

¡

Dejamos de hacer depósitosen la tarjeta Bancrédito a los asegurados

Riesgos del Trabajo y SOA.

Desde el pasado 15 de febrero, dejamos de realizar depósitos en la tarjeta prepago del Banco Crédito Agrícola (Bancrédito), utilizada para el pago de indemnizaciones o incapacidades a los asegurados con pólizas de Riesgos del Trabajo y del Seguro Obligatorio Automotor o SOA. Lo anterior con motivo del proceso de intervención en el que se encuentra Bancrédito.

Estos pagos se seguirán realizando vía transferencia SINPE, para lo cual los asegurados deberán reportar un número de cuenta cliente.

Los medios para reportar esta cuenta o para hacer consultas son los siguientes:

• Correo electrónico: [email protected]• Teléfono: 2287-6000.• Personalmente en el Departamento de

Servicios Administrativos del INS, ubicado en La Uruca, o en cualquiera de sus Sedes o Puntos de Venta.

Respecto a la cuenta cliente:• Presentar número de cuenta cliente (17 dígitos) otorgada por cualquier entidad financiera del sistema bancario nacional.• La cuenta cliente debe estar a nombre de la persona titular con derecho a las prestaciones económicas (lesionado directo o rentista).• Debe corresponder a una cuenta en colones costarricenses.• La cuenta cliente debe estar activa (no bloqueada, ni cerrada).• No puede ser una cuenta simplificada.

Para consultar el saldo de la tarjeta, Bancrédito continuará brindando atención en su Call Center a los números telefónicos: 2550-5050 o 2550-5060.

14ASEGURAMOSLo

!

¡

Le informamos que además de nuestras Sedes, ubicadas en todo el territorio nacional, contamos con Puntos de Venta y de Servicio, en los cuales usted puede realizar sus trámites.

Estos son los Puntos de Venta y Puntos de Servicios abiertos recientemente:

Punto de Venta San Marcos de Tarrazú125 m. norte del Banco NacionalTel: 2546-6675, 2546-6676

Punto de Servicio La FortunaCostado norte de la Iglesia ParroquialTel: 2287-6000, extensiones: 7726 y 7733

Punto de Servicio PitalCostado norte del Banco NacionalTel: 2287-6000, extensiones: 7735 y 7736

Nuestros Puntos de Servicio y de VentasServicios

¡Nos acercan más a usted!

15ASEGURAMOSLo

!

¡

Punto de Servicio MuelleFrente a Matra, Centro Comercial Plaza MuelleTel: 2287-6000, extensión: 7713

Punto de Servicio CariariCentro Comercial SuráTel: 2287-6000, extensiones: 7738 y 7839

Punto de Servicio Esparza100 m. norte y 25 m. oeste del Parque, contiguo a la Panadería MusmanniTel: 2287-6000, extensión: 7967

Punto de Servicio Palmares75 m. norte de la esquina noroeste de la Iglesia Parroquial de PalmaresTel: 2287-6000, extensiones: 9652 y 9655

Trámites y horarios:• Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm• Trámites: aseguramiento en todas las líneas de seguro, recibo de indemnizaciones, pago de marchamos y consultas.

Formas de pago:• En los Puntos de Servicio se podrán realizar pagos con tarjeta de crédito, débito y otro medio de pago electrónico• En los Puntos de Venta se recibe efectivo, cheques y pagos con tarjeta.

CARIARI

PITALMUELLE

LA FORTUNA

SAN MARCOSDE TARRAZÚ

ESPARZAESPARZAPALMARESPALMARES

SAN MARCOSDE TARRAZÚ

Esta revista es una producción del Departamento de Comunicaciones del Instituto Nacional de Seguros.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, a no ser que se cuente con autorización expresa del Departamento de Comunicaciones del INS.

Si usted desea hacernos llegar sus comentarios y sugerencias, o no desea seguir recibiendo esta revista, por favor escríbanos a la dirección [email protected]

Muchas gracias por su confianza