por que es importante que los jovenes participen en politica

6
¿Por Qué Es Importante Que Los Jóvenes Participen En Política? Presentado por: Adriana Castañeda Rodríguez Código: 08 Grado: 1100 Presentado a: Oscar Vásquez Políticas

Upload: adriana-castaneda-rodriguez

Post on 17-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por Que Es Importante Que Los Jovenes Participen en Politica

¿Por Qué Es Importante Que Los Jóvenes Participen En Política?

Presentado por:

Adriana Castañeda Rodríguez

Código: 08

Grado: 1100

Presentado a:

Oscar Vásquez

Políticas

Institución Educativa Rural Departamental Miña Y Ticha

“Sede Miña”

31 de enero de 2013

Page 2: Por Que Es Importante Que Los Jovenes Participen en Politica

¿POR QUE ES IMPORTANTE QUE LOS JOVENES PARTICIPEN EN POLITICA?

Teniendo en cuenta que la política es la toma de decisiones, que consiste en alcanzar objetivos en pro de una sociedad, además, de que es un asunto que debe ser manejado por personas maduras responsables y muy honestas, aunque el día de hoy haya corruptos en el poder político. Con esta idea y dada la rapidez con que ocurren y se presentan cambios económicos, políticos, sociales y demás que son congruentes con estos, y dada la situación geopolítica de nuestro país, se hace primordial el conocer el estado real de una sociedad donde la voz unísona es la de querer igualdad y participación ciudadana transparente en la toma de decisiones, y buscar al menos en el caso personal el que la corrupción desaparezca y así en cierto sentido mejore o se enderece a nuestra economía.

la política actual de Colombia, los puntos de vista "políticos", de los jóvenes no son tenidos en cuenta y a pesar de las diferentes protestas estudiantiles nunca se ha hecho nada para intentar mejorar o bien sea la calidad de la educación pública o la educación gratuita; Por razones como esta es que hoy en día los jóvenes no participamos en política porque no vemos apoyo y vemos este cuento como caso perdido aunque con una buena educación y vista de la política y de los cambios que podemos realizar si nos integramos más en el tema, sería un paso grande para que los jóvenes en la política pero con una vista de proyectos a realizar sin corrupción y pensando no solo en el bien personal sino en el social donde las opiniones y sugerencias de cada persona sean escuchadas y tomadas en serio sea cual sea la edad, raza o extracto social.

Como punto primordial y de partida es necesario el que cada uno de nosotros procuremos conocer y saber las necesidades de nuestro entorno social, político, económico, geográfico y otros, para así trazar el camino desde un punto central y hacía fuera es decir, partir del interés particular hacia el interés general para que este último sobresalga sobre el otro y así se pueda lograr el bienestar de una comunidad. Es preocupante ver que los cambios económicos y políticos, además de estar enmarcados en ellos mismos, hoy en día se ven revestidos del problema ambiental, llamado calentamiento global; esto porque los personajes que manejan o poseen el poder económico aspiran y casi siempre lo han logrado a controlar el poder político y hoy en día es más notorio ese afianzamiento de los poderosos al ver que sus estructuras económicas están siendo amenazadas por la falta de recursos naturales y por el desbordamiento del aniquilamiento desmedido de la naturaleza, ocasionando daños a lo que resta de la misma naturaleza y perjuicios a la sociedad civil y simple.

Page 3: Por Que Es Importante Que Los Jovenes Participen en Politica

Es inaceptable que esta práctica se esté volviendo muy común y que nosotros los jóvenes nos demos por desentendidos de estas situación, por ejemplo, llevando estas frases a nuestro amado guachetá no es posible que las diversas minas carboníferas en su explotación legal o no legal estén transformando el paisaje cultural, económico, político y social de guachetá la manera indiscriminada de la explotación de las minas; sin la aplicación mínima de normas dadas por el ministerio de medio ambiente y otros están ocasionando la perdida de bosques nativos zonas para pastoreo, paisajes naturales (la laguna de fuquene, el cerro del sol, el rio ranchería, entre otros.), todo porque por unas partes hay desconocimiento de normas y por otra parte no permiten que se apliquen para tener un equilibrio en la naturaleza respecto de la sociedad que la disfruta. La clase política dirigente está más del lado del empresario minero que de la misma sociedad sin darse cuenta muchas veces el daño que está ocasionando esta práctica; es más importante favorecer a un mínimo de la sociedad que al total de la misma, de ahí que se aprecien individuos con mínimos grados de cultura pero con gran poder económico logrado la gran mayoría de veces con labores que afectaron notoriamente a la naturaleza y estas personas no se preocupan por re distribuir y participar a la comunidad parte de sus ganancias en la mejoría o mejor calidad de vida para la población en la que conviven, basta solo con mirar la sequedad con que vive el municipio en las zonas mineras, la contaminación de los hornos y minas de carbón, la falta de verde en la naturaleza. Aquí es donde deberíamos nosotros los jóvenes preocuparnos y entender que si queremos un mejor sistema de vida debemos preocuparnos por aprender temas que competen a la naturaleza y su cuidado para buscar que los jóvenes de hoy en día tomemos la conciencia mínima para entrar a trabajar aspectos que ayuden a mejorar la naturaleza del municipio y por ende mejorar la calidad de vida de sus habitantes que poco a poco verían mejoría en sus ingresos ya que aparecería una vez más la diversidad económica y esta traería renacimientos culturales propios de nuestra idiosincrasia. Esta toma de conciencia y participación ciudadana iría poco a poco ayudando a la clase política a entender que a pesar de sus buenos deseos por el bienestar de su comunidad estos son cortos por que las nuevas generaciones estaríamos preocupándonos y exigiéndonos con mayor conocimiento académico y científico el bienestar total de la comunidad. Es por eso la importancia de entender el movimiento económico de una comunidad los intereses sociales y políticos de la misma para así poder ponerlos en práctica al momento de una toma de decisiones. La política de ayer no es la misma de hoy en día, antes era más estática y hoy se hace más dinámico, existe la democracia participativa. La sangre nueva en los estamentos políticos genera cambios en el modo de pensar de la comunidad, da esperanza, crea inquietudes, realiza cambios estructurales en la economía política de la región, hace al elemento humano más consiente en la búsqueda de mejores calidades de vida sin tener que sacrificar el entorno en el

Page 4: Por Que Es Importante Que Los Jovenes Participen en Politica

que vive. Suena utópico, pero el preocuparse por los problemas de la comunidad, intentar solucionarlos haciéndose participe de las soluciones crea alternativas en la dirigencia política tradicional que ayude a integrar a los nuevos políticos jóvenes en la creación de estrategias y políticas que van a ayudar a la comunidad donde se deben aplicar; esta combinación de experiencia y tradición con juventud, nuevas ideas, educación, capacitación, ímpetu y fuerza, es la más interesante y aconsejable para que nosotros los jóvenes nos demos por enterados y así nos encaminemos al mundo de la política.

Nosotros los jóvenes pioneros en este rol, podemos aplicar nuestras diversas relaciones interpersonales no solo con el entorno donde nos movemos, sino también con otros grupos que estén desarrollando los mismos principios en los cuales estamos trabajando nosotros, y así unimos más y más jóvenes para contribuir al desarrollo político y evitar la corrupción para prepararnos, educarnos y recopilar conocimientos, para que en un futuro podamos ejercer poderes políticos sin corrupción, y con ejemplo de liderazgo reconociéndonos no por el dinero que poseamos sino por las grandes acciones que hacemos ayudando a mejorar a Colombia a nivel no solo político, sino también social económico productivo, ambiental, etc.

De ahí la importancia de la participación en política por parte de nosotros los jóvenes, hay que mirar que lo que logremos nosotros al interesarnos en estos aspectos van hacer que el mundo o el entorno en el que vivimos sea mucho mejor y de paso mejor para las futuras generaciones que pudieran venir detrás nuestro; es así, como lo que sembremos hoy en día lo recogeremos mañana o futuras generaciones lo recogerán. Además de hacer un legado donde se demuestre que los jóvenes de estos días ayudamos no solo a mejorar la situación política sino también la económica, la social, y por supuesto la ambiental, pues no queremos ver a nuestra amada guachetá en un futuro, en las condiciones en las que hoy en día se encuentra.

No hay que olvidar que la política es la llave que abre las puertas para una mejor economía, una sociedad mejor, ojala libre de corrupción, mundo más competitivo, culturas más diversas y por lógica mayor satisfacción para la masa que la habita.