por la educación, contra la violencia

Upload: karina-fernandez

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo de opinion

TRANSCRIPT

Por la educacin, contra la violenciaPorManuel lvarez-Trong |Para LA NACIONMs del 90% de los presos en nuestro pas no tienen los estudios obligatorios completos. Esta informacin surge del Informe Anual del Sistema de Estadstica y Ejecucin de las Penas y constituye una prueba contundente de la vinculacin entre falta de educacin, inseguridad y violencia. En estos das en que el pas se conmovi por la campaa #NiUnaMenos, la proteccin del ser humano contra los asesinatos y contra la violencia en general merece una reflexin.Debemos partir de una realidad que nos debe doler como pas y despabilarnos como sociedad: una de las causas ms perversas del sufrimiento de una nacin es la ignorancia. Donde las personas no alcanzan a leer o a escribir con solvencia hay retraso y pobreza; donde la mayora no termina los estudios secundarios se desconocen los principios democrticos y el ejercicio pleno de la ciudadana, y donde esto ocurre la comunidad se ve amenazada.Todas stas son consecuencias, en gran medida, de la falta de buena educacin y conducen a una sociedad a padecer, entre otros males, una alta tasa estadstica de hechos violentos. Es que la falta de aprendizaje es una de las causas principales de excesos y fanatismos, donde los daos fsicos y psquicos se reiteran y la prdida de vidas humanas se convierte en una consecuencia casi normal de la barbarie. Nos hemos acostumbrado a que el ftbol se juegue sin los simpatizantes del club visitante porque sta viene a ser una "solucin" ante el problema que su presencia "dispara" (nunca mejor empleado el trmino). Y ste es otro ejemplo donde "hemos atado con alambre" la reconstruccin de valores ciudadanos, sin ir a la raz del problema.Y en las causas de estos males est el problema de la educacin. La Argentina, pese a enormes esfuerzos, tiene en este sentido desafos maysculos que atender. Su calidad educativa se ubica entre las peores de los sistemas evaluados del mundo y ha descendido marcadamente en Amrica latina. La desigualdad entre provincias y escuelas es muy alta y el abandono y la falta de egreso en el secundario superan el 50%.La falta de buena educacin es un tema que a todos nos concierne, no slo al gobierno de turno. Es un tema que la sociedad debe reclamar y atender. Los padres, los ciudadanos, debemos levantar la voz por un reclamo infatigable por buena educacin y paz. ste es el camino. Por eso es que este ao tenemos una oportunidad extraordinaria: porque al haber elecciones las autoridades nos escuchan. Son conscientes de nuestro poder. Es por ello que desde Educar 2050 hemos lanzado la campaa #YoVotoEducacin, porque apunta a la base del iceberg donde los problemas argentinos se dejan ver: la inseguridad, la pobreza, la violencia, el desempleo o la falta de desarrollo. Sumarse a esta causa es sencillo. Las redes sociales son va de acceso principal. Hacer clic significa adherirse (www.yovotoeducacion.org.ar). Es manifestar que votaremos teniendo como eje central la necesidad de mejor aprendizaje para todos como una prioridad nacional. Y este reclamo contundente no descarta nuestros problemas econmicos y sociales pero coloca la necesidad de buena educacin como factor central a resolver, en la primera lnea.Comprometerse con "Yo voto educacin" es exigirles a los polticos un plan serio, integral, con presupuesto, metas a alcanzar y tiempos de ejecucin, monitoreo constante y resultados de mejora justificables. El candidato que demuestre ciertamente que la calidad y la equidad educativas son su prioridad, que justifique su compromiso, su talento y sabidura para lograr una mejora, tendr el mandato de una sociedad que le reclama y que se compromete a ayudarlo. Los ciudadanos saben que sin liderazgo poltico educativo del prximo presidente esto no se logra. Quien no lo demuestre no debe contar con nuestro voto. Hagmonos valer y reclamemos por el derecho constitucional de aprender y el derecho de todos de tener mejor educacin y menos violencia. No es posible que no lo hagamos. La viabilidad de la nacin est en juego. Despabilemos y gritemos juntos: Yo Voto Educacin.El autor es presidente de Proyecto Educar 2050.