por antonio maría cardona

10
Por Antonio María Cardona

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por Antonio María Cardona

Por Antonio María Cardona

Page 2: Por Antonio María Cardona
Page 3: Por Antonio María Cardona
Page 4: Por Antonio María Cardona

SÍMBOLO DE IDENTIDAD

Y CULTURA EMBERAPor Antonio María Cardona

Page 5: Por Antonio María Cardona
Page 6: Por Antonio María Cardona

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo SostenibleSecretaria de Educación y Participación

Juan Manuel Santos Presidente de la RepublicaJuan Gabriel Uribe Ministro de Ambiente y Desarrollo SostenibleLuis Gabriel Uribe Dirección general de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo SostenibleMarcela Moncada Barrera Subdirección de Educación y Participación María Constanza Ramírez Coordinación Nacional del Proyecto PNUD/COL/74406

William Klinger Director Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAPJairo Miguel Guerra Subdirector de Investigaciones IIAP

Equipo TécnicoJairo Miguel Guerra Coordinación RegionalLedys Yahaira Cordoba Ingeniera Agroforestal Antonio Maria Cardona Antropologo Mayra Luna Uribe ComunicadoraJose Ruperto Murillo Enlace Afro RISCALESDionisio Cabrera Enlace Embera CAMIZCOP

José Morales Investigador Comunitario Embera JaguaFrancisco Quiro (Celimo) Investigador Comunitario Embera Panguí-YucalArmando Hanipe Cabrera Investigador Comunitario Embera Nuquí ArribaJuvenal Cabrera Investigador Comunitario Embera TandóEvangelista Salas Investigador Comunitario Afro Partadó Pablo Córdoba Investigador Comunitario Afro Termales Mariano Urrutia Investigador Comunitario Afro Joví

Diseño : Oficina de Comunicaciones IIAPFotografías Antonio María CardonaIlustraciones y Dibujos Niños afro e indígena de las comunidades

Proyecto PNUD/COL/74406/“Incorporación de los conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad agrícola

en los agroecosistemas de Colombia”

Con el apoyo dePrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (Global Environment Facility, por su sigla en inglés)

ISBN:

Reservados todos los derechos.Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o prestamos públicos Quibdó -Chocó

Page 7: Por Antonio María Cardona

El presente texto es resultado de un trabajo mancomunado a finales del año 2013, con Ven Euler Cabrera, líder comunitario del Cabildo Mayor Indígena Zona Costa Pacífica-CAMIZCOP, impulsado y apoyado por el proyecto: PNUD COL/74406: “Incorporación de los conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad agrícola en los agro-ecosistemas de Colombia”, y trata del proceso cultural para la extracción de la tintura vegetal utilizada para las pinturas faciales y corporales por los indígenas embera del Golfo de Tribugá, costa pacífica chocoana, república de Colombia, principales diseños y significaciones para los nativos, festividades y ceremonias mágico-religiosas asociadas al quehacer pictórico.

En el idioma embera, /kipará/ es el nombre que recibe el árbol de jawa o jagua. Este mismo nombre se aplica también para la baya y, genéricamente la palabra “kipará”, es sinónimo de “cultura”.

Desde recién nacidos hasta ancianos, los embera utilizan la pintura de kipará para adornar el cuerpo, como medicina y de profundas connotaciones mágicas dentro de la espiritualidad embera. Indistintamente se acicalan unos a otros con pequeños y finos instrumentos de madera confeccionados para el efecto. La pintura facial y corporal se utiliza diariamente, pero hay profusión durante festividades y ceremonias chamánicas. Sus variados diseños están referidos a elementos del medio ambiente selvático: animales, vegetales, fenómenos naturales o concepciones abstractas de estructuras que son arquetipos en la naturaleza; utilizando puntos, rayas y curvas para lograr figuras geométricas seriadas que unidas dan el diseño final.

Para los embera, pintarse con kipará tiene un sentido estético, además de ser símbolo de identidad étnica y cultural.

4

Page 8: Por Antonio María Cardona

La investigación sobre las pinturas faciales y corporales fue realizada en el año 2013 en las comunidades embera del Golfo de Tribugá Chocó, costa pacífica colombiana: Jawa en el río Chorí, Panguí-El Yucal en las cabeceras del río Panguí y Tandó y Nuquí arriba, en la parte media y alta del río Nuquí.

Las pinturas faciales y corporales son elementos de la identidad étnica y cultural del pueblo embera de Colombia, y por ende, de las comunidades del Golfo de Tribugá Chocó, y allí radica su importancia social.

Los diseños de las pinturas emberas fueron recopilados y dibujados por Ven Euler y diagramados luego en computador por la diseñadora monteriana Adriana Guerra. Mi trabajo fue darle contenido cultural a esos diseños. Ven Euler, además de investigador de campo, sirvió de informante junto con María Elia Cabrera y Armando Hanipe, mayores y líderes comunitarios de la comunidad de Nuquí arriba.

En el intrincado y variado mar de las sensibilidades y tradiciones, hábitos conductuales, emociones, educación, religión, y costumbres, que hemos decidido llamar cultura, permean dos ámbitos fundamentales en la identidad del ser humano: la estética y el ritual. Hay evidencias científicas que desde el paleolítico superior, los hombres utilizaban pinturas naturales con las que decoraron o plasmaron sus concepciones o sueños en las cuevas de la Edad de piedra; manos de adultos y niños quedaron pintadas en las paredes rocosas de sus asentamientos, prueba inequívoca de sus manos untadas de tinturas, es decir, sensibilización pictórica y manipulación de los tintes naturales desde el inicio de la humanidad.

5

Introducción

Page 9: Por Antonio María Cardona

Presentación

Page 10: Por Antonio María Cardona

El Instituto de Investigaciones ambientales del Pacífico en su compromiso de generar información y conocimientos relacionados con los ecosistemas y la biodiversidad del Chocó biogeográfico, asumió participar en la ejecución de tres componentes del proyecto “Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agroecosistemas colombianos”: a) Protección de la Agrobiodiversidad de importancia mundial, regional y local mediante el fortalecimiento de las practicas tradicionales y el acceso a los mercados. b) Fortalecimiento de la capacidad local para la gestión de los agro-ecosistemas y el conocimiento tradicional asociado a la agro-biodiversidad. c) Conciencia del valor de la AB y el CT por parte de los decisores, comunidades y organizaciones, en el piloto del Golfo de Tribugá, municipio de Nuquí, departamento del Chocó.

El texto “Kipará símbolo de identidad y cultura embera”, escrito por el antropólogo Antonio María Cardona Oviedo, es un producto que como contratista del IIAP desarrolla en aporte a los tres componentes comprometidos en la ejecución del proyecto, impulsando el manejo de una especie de alto valor de uso, vinculada a valores importantes de la cultura embera y de los ecosistemas del Golfo de Tribugá.

Para el IIAP es importante apoyar la intención de la cultura embera de mantener valores identitarios que involucran aspectos importantes de la vida individual y comunitaria en sistemas como el de la salud, la comunicación, la protección y la educación.

Es por ello que hoy se presenta al público en general este texto que exalta la existencia de la especie genipa americana en los ecosistemas del Chocó biogeográfico y las pinturas corporales derivadas de sus frutos practicadas ancestralmente por el pueblo embera como una expresión de su identidad territorial y cultural.

7