por › download › pdf › 71513851.pdfmente, y cada unidad corresponde a un octavo de cielo...

52
M I N I S T E R I O D E L A I R E D. reccon Ge:NERAL de: pro TECCIOM D E vuelo S E R V I C I O M E T E O R O L Ó G I C O N A C I O N A L PUBLICACIONES Serle A (Memorias), núm. 29 D A T O S Y N O T A S S O B R E E L C L I M A D E M A T A C Á N (SALAMANCA) POR JOSÉ GARMENDIA IRAUNDEGUI METEORÓLOGO BIBLIOTECA PUBLICA DEL ESTADO SEGOVIA LIBRO DADO DE BAJA SECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA M A D R , d _ , 9 5 7

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • M I N I S T E R I O D E L A I R E

    D . r e c c o n Ge:NERAL de: p r o T E C C I O M D E v u e l o

    S E R V I C I O M E T E O R O L Ó G I C O N A C I O N A L

    PUBLICACIONES

    Serle A (Memorias), núm. 29

    D A T O S Y N O T A S S O B R E E L C L I M A D E M A T A C Á N

    ( S A L A M A N C A )

    POR

    JOSÉ GARMENDIA IRAUNDEGUI M E T E O R Ó L O G O

    BIBLIOTECA PUBLICA DEL ESTADO

    S E G O V I A

    L I B R O D A D O D E B A J A

    SECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA M A D R , d _ , 9 5 7

  • S A

    1 0 3 7 4 9 6

  • M I N I S T E R I O D E L A I R E

    DIRECCICDN GENERAL DE RROTECCIOINI DE VUELO

    S E R V I C I O M E T E O R O L Ó G I C O N A C I O N A L

    PUBLICACIONES

    Serie A (Memorias), núm. 29

    D A T O S Y N O T A S S O B R E E L C L I M A D E M A T A C Á N

    ( S A L A M A N C A )

    POR

    JOSÉ GARMENDIA 1RAUNDEGUI M E T E O R Ó L O G O

    BBUOIECAWBUCADELESIADO

    S E G O V I A

    U B R O D A D O D E B A J A

    SECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA M A D R I D - 1 9 5 7

  • U1LA.P1CA8 VIHOBN DB LORBTo

  • I N T R O D U C C I O N

    L a presente publicación tiene por objeta dar una orientación sobre el clima de Matacán, aeródromo situado a unos 15 kilómetros de Salamanca (España). E l Observatorio de Matacán se instaló por primera vez el año 1938, pero hasta el año 1945 no se hicieron observaciones meteorológicas sistemáticas. (En la ciudad de Salamanca ha existido Observatorio Meteoro-

    E s c a l a 1 : 5 0 0 . 0 0 0

    QñrtfiVATpPIO MATACAN^ — POftTUOj)

    lógico desde 1858 instalado en el Instituto de Enseñanza Media, el cual sigue funcionando en la actualidad.) En el intervalo 1938-1945 se atendió en el de Matacán únicamente a las necesidades de la protección meteorológica dé-los vuelos; a partir de 1945 se ha cuidado lo referente a las observaciones climatológicas y sinópticas, ya que ello no se enfrenta con la misión esencial de ser Observatorio de un aeródromo, donde se vuela y se ha volado constan-temente porque en él están o han estado funcionando las Escuelas de Vuelo sin Visibilidad, Navegación, Superior del Vuelo y Básica de Pilotos; antes al contrario, los datos sistemáticos han sido básicos cuando se ha tratado de algún problema técnico, como' el de la orientación de las pistas, planeadas v construidas últimamente.

    — 5 —

  • Por otra parte, los datos sistemáticos recogidos y estudiados, o sea la Climatología, pueden servir para otros muchos fines siempre que se inter-preten debidamente. Para una buena interpretación de la Climatología Apl i -cada se debe conocer, además de los datos del tiempo, la clase de empresa o cometido para la que se utiliza (Agricultura, Industria, Negocios, etc.) Entonces los estudios y datos recogidos se orientarán a ese fin. L a comple-jidad del problema de la buena interpretación de la Climatología es conse-cuencia de las influencias y relaciones que tiene con otras ciencias (Ingenie-ría, Arquitectura, Estrategia, Hidrología, Agronomía, Ecología, Medicina, etcétera) a las que se pueden aplicar sus resultados.

    Aquí hemos recogido los datos generales referentes a la presión, tempe-ratura, precipitación, humedad del aire, etc. Para algunos problemas particu-lares, por ejemplo, para la aplicación a la Agricultura, faltan algunos ele-mentos climatológicos que son de mucho interés, como la radiación solar, la humedad del suelo, la distribución vertical de la temperatura del subsuelo y, sobre todo, lo que actualmente se denomina "micro'climatologia", que es el estudio detallado de los elementos climáticos en la capa aérea límite direc-tamente influenciada por el terreno y actuante sobre la vegetación.

    E l período abarcado (1945-1954) es corto para poder definir o caracte-rizar el clima. Por eso señalamos que el objeto de este trabajo es solamente el de orientar acerca del clima de Matacán (Salamanca); pero se justifica su publicación porque contiene los primeros datos controlados directamente por el personal facultativo, el técnico y el administrativo del Servicio Meteo-rológico Nacional. Además, teniendo en cuenta la regularidad del clima en esta zona, creemos que los resultados son los suficientes para ese fin, ya que muchos de los datos de los diez años de observación pueden considerarse estables. Se comprende que para obtener una distribución estable de frecuen-cias sobre algunos elementos climáticos, como la frecuencia sobre la cantidad de lluvias, sea preciso una serie más larga de datos; pero aun así los aquí re-señados pueden servirnos de orientación.

    — 6

  • E X P L I C A C I O N D E L O S C U A D R O S C L I M A T O L O G I C O S

    E l Observatorio está situado en la Torre de Mando de la Base Aérea de Matacán (Salamanca). Sobre la torre central está el anemocinemógrafo Fuess. En una terraza de la tercera planta está el heliógrafo Fuess. A unos cincuenta metros de la torre, en un claro de un grupito de encinas y en te-rreno llano, está la garita, modelo O. C. M . , con los termómetros de extre-mas, higrógrafo, termógrafo, psicrómetro y evaporímetro. Próximos a la garita están situados el pluviómetro y el pluviógrafo. E l barógrafo Fuess y el barómetro Tonnelot estuvieron en la primera planta de esta torre hasta el día 6 de julio de 1949, en que se trasladaron a la tercera planta, donde actualmente están instalados.

    A continuación señalamos los datos numéricos de la actual instalación:

    ^ = 402 56' N . X — Sq 28' W. o 21" 52s W. de Greenwich. g = 980,3 cm/s2 AG = 0 h. Hs = 789,80 m. Hb = 799,02 m. ht = 1,5 m. hd = 20 m. hr = 1,5 m.

    En estos datos y en los cuadros que damos usamos los símbolos aproba-dos en la Conferencia de Varsovia (año 1935). Damos el significado de esos símbolos y una pequeña explicación para la mejor interpretación de este trabajo:

  • La nubosidad o cantidad de nubes se expresa por números del 0 a 8, re-presentando 0 el cielo despejado sin nubes y 8 el cielo cubierto completa-mente, y cada unidad corresponde a un octavo de cielo cubierto. Los datos con decimales se deben a que hasta el mes de enero del año 1950 la nubo-sidad se expresaba en décimas de cielo cubierto, y hemos reducido a octavos para adaptarnos a las nuevas normas de cifrado.

    n = Número de días en que se dan los siguientes fenómenos : Temperatura máxima del aire igual o inferior a 0- C (días glaciales) ;

    temperatura mínima igual o inferior a 0S C (días de helada) ; temperatura mínima del aire igual o mayor que 209 C (días de bochorno), y temperatura máxima del aire igual o mayor que 25Q C (días de verano).

    Viento fuerte o viento muy fuerte, es decir, días en que la velocidad me-dia del viento fué igual o superior a 36 K m / h . y 55 Km/h . , respectivamente, en cualquiera de las observaciones de 7, 13 y 18 horas T M G .

    Se consideran los días como despejados, nubosos o cubiertos, según que la nubosidad media de las observaciones de 7, 13 y 18 horas T M G , expre-sada en octavos, sea inferior a 1,6, entre 1,6 y 6,4, o superior a 6,4, respec-tivamente.

    Días de lluvia se consideran aquellos en que la precipitación es igual o superior a 0,1 mm., y de lluvia inapreciable, cuando la precipitación es infe-rior a 0,1 mm.

    Días de nieve, rocío, escarcha, niebla, tormenta y granizo, cuando se ha observado por lo menos una vez en el día cada uno de los fenómenos citados, independientemente de su duración, forma e intensidad.

    P = la presión atmosférica media a la altura actual de la cubeta baro-métrica obtenida con las observaciones de 7, 13 y 18 horas T M G . Las pre-siones máximas y mínimas se han leído en las bandas del barógrafo. La pre-sión a 1.000 m. es la media de la calculada a 7, 13 y 18 horas T M G , teniendo en cuenta la temperatura a la hora de la observación.

    R = cantidad de precipitación, o sea, altura del agua en estado líquido proveniente de los distintos hidrometeoros y expresada en mm., o, lo que es lo mismo, los litros de agua recogidos sobre un metro cuadrado de super-ficie horizontal.

    En la columna Máx. se indica el mayor valor de precipitación observado en veinticuatro horas en el período considerado.

    T = temperatura del aire en grados centígrados. En la columna de tem-peraturas medias, T, la temperatura media del día, se ha obtenido como pro-medio de las temperaturas a las 7, 13 v 18 horas T M G . En la columna de

  • la temperatura del aire, T. la temperatura del día, es la media de las tem-peraturas máxima y mínima del día.

    U = Humedad relativa media, expresada en tanto por ciento.

    Insolación. Los valores del tiempo de sol visible o descubierto se ex-presan en horas y minutos. E l porcentaje es el cociente, expresado en centé-simas, de la insolación total registrada, dividida por la insolación máxima posible, es decir, por el tiempo durante el cual el sol está encima del horizonte.

    Viento. Los símbolos de las direcciones son los acordados en la Confe-rencia de Varsovia, y C significa calma, o sea, viento de velocidad media igual o inferior a un kilómetro por hora. En los cuadros se indica la frecuen-cia, en tanto por ciento, con que se ha registrado una dirección determinada durante las observaciones de 7, 13 y 18 horas T M G . También se consigna el número de horas y minutos que ha soplado el viento en cada cuadrante. Lo que falta para sumar las veinticuatro horas del día corresponde al perío-do de calmas. Después se indica la racha máxima (si pasa de 40 m/sg. no se puede determinar, por no registrar el anemocinemógrafo velocidades su-periores a ésta).

    E L E M E N T O S D E L C L I M A

    V i e n t o .

    Las direcciones más frecuentes corresponden al tercero y al primer cua-drante. En realidad domina el tercer cuadrante en la media anual y también mensualmente, excepto en los meses de abril y julio, en los que prevalecen vientos del primer cuadrante. Véase para ello la frecuencia en horas por día.

    E l caso del mes de abril se debe a que en esa época son frecuentes unas bajas barométricas o borrascas, centradas al Sur o al Este de la Península. E l caso del mes de julio se debe más bien a una baja o depresión producida por el calor, que al centrarse entre el Sur y el Sureste de la Península, da origen a una situación banca que origina vientos del primer cuadrante en Salamanca.

    Si comparamos las frecuencias del viento en el segundo y cuarto cua-drante, observamos qué en los meses calurosos dominan los vientos del cuarto cuadrante sobre los del segundo cuadrante, y en los meses fríos ocurre al revés. Una explicación puede ser de tipo monzónico: Cuando el océano está más templado que la meseta (meses de frío: octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril), domina la brisa de tierra (del SK.) , y cuando la

    — 9

  • meseta está más cálida que el océano (meses de calor: mayo, jumo, julio, agosto y septiembre), domina la brisa de mar (del N W . ) -

    V I E N T O S VIOLENTOS—Consideramos violentos los vientos que al-canzan velocidades superiores a los 30 m/seg. A continuación resumimos las observaciones referentes a estos vientos, dando la dirección en el momento de máxima intensidad y la velocidad alcanzada en ese momento :

    Octubre ...

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero ...

    Marzo

    Abril

    Mayo

    1945

    WSW 31,0

    1948

    W >40,0

    1949

    SW 30,5

    WSW 34,0

    NNE 38,4

    1950

    SSVV 32,1

    SW 38,4 SSW 32,5

    WNW 31,0

    1951

    SSW 38,0 SW 32,3

    WNW 34,4 SSW 36,0 SSW 39,2

    SSW 3 2,0

    1952

    SW >40,0

    1953

    SW 35,4

    1954

    SSW 30,5

    WSW 30,0

    S 34,0

    WSW 33,2

    SSW 31,6

    N 30,2

    De los 23 días localizados con estos vientos de velocidad superior a los 108 Km/h . , 19 fueron de vientos del tercer cuadrante y sólo dos días sopló del W N W . Todos estos vientos del tercero y cuarto cuadrante se producen bajo una fuerte actividad ciclónica con centro al N . de España, generalmente próximo a las Islas Británicas; cuando estos centros pasan al Mediterráneo, o mejor dicho, cuando se forma otro centro de bajas en el mar Balear, apa-recen en Salamanca los vientos del W N W . Los dos casos de vientos violentos del primer cuadrante corresponden a las denominadas situaciones del Norte con altas presiones en Inglaterra y una baja poco profunda en Marruecos. No se ha registrado ningún día de vientos violentos en los meses de verano.

    P r e s i ó n .

    La presión media al nivel actual de la cubeta barométrica es 694,7 mm. de mercurio. Resulta algo superior a la presión de la atmósfera tipo standard, y esto se debe a la situación geográfica de Salamanca, que es próxima al cin-turón de las altas presiones.

    - 10

  • Las presiones máximas superiores a los 705,0 mm. de mercurio se obser-van en los seis meses más fríos y, en general, bajo condiciones anticiclónicas continentales. Las presiones mínimas se presentan por la acción de las bo-rrascas que proceden del Atlántico.

    Destaca el mínimo pronunciado de presión media en el mes de mayo, que corresponde al mínimo de primavera. En esta época, el muro de los anti-ciclones fríos se ha retirado decididamente y, como aún no han venido las altas tropicales, las depresiones oceánicas inciden con más frecuencia. Esta es la significación de este mínimo absoluto del año. Otro mínimo menos pro-nunciado se presenta en noviembre, y corresponde al mínimo que se registra en otoño por causas semejantes a las de primavera. E l mínimo relativo que se presenta en agosto es consecuencia del calentamiento de verano, que anula la alta presión de la masa tropical.

    T e m p e r a t u r a .

    L a temperatura media anual, obtenida como promedio de las máximas medias y de las mínimas medias es 12,4Q C.; es algo inferior a la obtenida como promedio de las medias a 7, 13 y 18 horas T M G . , que es de 13,2g C.

    Las temperaturas extremas han sido las siguientes: temperatura máxima, 39,8- C , que se registró el 31 de julio de 1947, a las 15 h. 20 m.; tempe-ratura mínima, — 16,2g C , que se registró el día 22 de febrero de 1948, a las 4 h. 00 m. L a oscilación extrema fué, por lo tanto, 56,0Q C.

    Si nos fijamos en las temperaturas medias mensuales obtenidas del pro-medio de las temperaturas de las 7, 13 y 18 horas T M G . , observamos que la oscilación anual entre la máxima temperatura media mensual, 24,25'-' C. en el mes de julio, y la mínima temperatura media mensual, 3,02Q C. en el mes de enero, es 21,23'-' C. Por ello, el clima de Salamanca se clasifica como extremado.

    Por otra parte, tenemos un promedio de 67 días al año en que la tem-peratura desciende de los 0- C. (días de helada), y 105 días en la temperatura rebasa los 25'-' C. (días de verano). Los días tropicales, o sea, de máxima igual o mayor a 30'-' C. son 54.

    Los meses de junio, julio, agosto y septiembre dan un promedio de tem-peraturas máximas superiores a 25- C , por lo que se los considera como meses calurosos. Los meses de julio y agosto podemos clasificarlos como meses tro-picales, porque prácticamente alcanzan los 30'-' C. de promedio las tempera-turas máximas. Ahora bien, y como compensación, existe una gran oscilación diurna y, en general, refresca mucho por la noche, siendo el promedio men-

    — 11 —

  • sual, de temperaturas mínimas en el mes de julio, 13,29 C. En el periodo de 10 años que estudiamos se han registrado solamente 3 días con tempera-tura mínima superior a los 209 C.; por lo tanto, sólo ha habido 3 noches tro-picales en los 10 años. E l promedio de las temperaturas máximas del año ha sido 38,16- C. en este período.

    Los meses de enero y febrero tienen un promedio de temperaturas míni-mas inferior a O9 C , pero solamente se obtiene un promedio de dos días al año en que la temperatura máxima del día no sube de los O9 C. Los días de heladas se presentan principalmente en los meses de enero, con un promedio de 20 días, febrero con 14 días y diciembre con 13 días. Las temperaturas máximas inferiores a O9 C. se han registrado únicamente en estos meses. No obstante, la temperatura ha bajado de los O9 C. en todos los meses del año, excepto en los meses calurosos que antes hemos citado: junio, julio, agosto y septiembre. La temperatura mínima media del año en estos diez años fué —10,649 C.

    E S T A C I O N E S C L I M A T O L O G I C A S . — S i tenemos en cuenta los pro-medios de las temperaturas medias diarias podemos señalar el comienzo y la duración de las cuatro estaciones del año. Tomamos el criterio de llamar ve-rano a la época en que el promedio de la temperatura diaria, considerada ésta como media de las temperaturas máxima y mínima del día, es igual o superior a 17,0° C.; y llamar estación de invierno la constituida por el período en que dicho promedio es inferior a 109 C. Las estaciones de otoño y primavera están comprendidas entre ambas estaciones extremas. Hemos calculado el promedio de las temperaturas diarias en las fechas límites y he aquí los resultados:

    Otoño.—Comienza el 24 de septiembre, cuando la temperatura media baja de los 17'- C , y termina el 28 de octubre, último día de este período en (pie el promedio de la temperatura media diaria se mantiene superior a 109 C. La duración de la estación es de 1 mes y 5 días. Las temperaturas extremas regis-tradas durante esta estación han sido las siguientes: máxima, 30,59 C. el día 3 de octubre de 1946 y mínima —4,09 C. el día 24 de octubre de 1951. Oscila-ción extrema, 34,5a C.

    Invierno.—Desdé el día 29 de octubre hasta el día 2 de abril, inclusive, el promedio de las temperaturas diarias es inferior a los 109 C. E l invierno dura, por tanto, 5 meses y 4 días. Se ha registrado la temperatra máxima de 25,69 C. el día 2 de abril de 1945, y la temperatura mínima, de —16,29 C , el día 22 de febrero de 1948, lo que supone una oscilación extrema de 41,8l-, C. A l comienzo de la estación, y concretamente los días 3, 5 y 6 de noviembre resulta un pro-medio de temperatura diaria algo superior a los 109 C.; podemos considerar

    — 12 —

  • ese corto intervalo como el famoso veranillo de San Martín, qué realmente se anticipa a la fecha del Santo (11 de noviembre). A l acabar la estación se presenta otro veranillo, y el promedio de temperatura media es superior a los 10- C. en los días 20, 21 y 22 de marzo; sigue después un descenso de la temperatura.

    Primavera.—Esta estación dura desde el 3 de abril, en que el promedio de temperatura diaria supera definitivamente los 102 C , hasta el 8 de junio, último día de promedie) de temperatura diaria inferior a 17" C , o sea, 2 meses y 6 días. L a temperatura máxima registrada ha sido 34,4'-' C. el día 24 de mayo de 1953, y la temperatura mínima —3,6'-' C. el día 19 de abril de 1954, con una oscilación de 38,0" C.

    Verano.-—Comienza el día 9 de junio (el llamado "cuarenta de mayo") y termina el 23 de septiembre. E l promedio de la temperatura media diaria se mantiene superior a los 17° C. durante los tres meses y medio que dura la estación. E l termómetro señaló 39,8- C. el día 31 de julio de 1947, que es la temperatura máxima de la estación y del año, y 3,0° C. el día 16 de septiem-bre de 1954, que es la temperatura mínima de la estación, lo que equivale a una oscilación extrema de 42,8g C.

    N u b o s i d a d e i n s o l a c i ó n .

    L a nubosidad media es de 4/8 y la insolación media total anual de 2713 h. 21 m. Si nos fijamos en la nubosidad media mensual (promedio de las corres-pondientes a 7, 13 y 18 horas), se destacan la disminución de la nubosidad en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en los que la nubosidad media es inferior a los 4/8 y los máximos de nubosidad en los meses de mayo y diciembre, que superan los 5/8 de nubosidad media. E l máximo absoluto corresponde a diciembre, con 5,3/8, y el mínimo absoluto a julio, con 2,1/8.

    Respecto a la insolación, vemos que el mes más soleado es julio, con 81,0 por 100, y el menos diciembre, con 36,8 por 100. E l máximo de insolación se registró el mes de julio del año 1954, con 408 h. 5 m. de horas de sol, y el mínimo el mes de enero del año 1951, con 77 horas de sol.

    En correspondencia con estos datos, el máximo de días despejados se acusa en julio, y para los días cubiertos en diciembre. En julio se tiene una media de 15 días despejados, 15 días nubosos y 1 día cubierto. Por el contra-rio, en diciembre se tiene un promedio de 4 días despejados, 14 nubosos y 13 días cubiertos. Es de notar que el mes con menos días despejados es mayo, con un promedio de 2,6 días de esta clase.

    — 13 —

  • H u m e d a d

    a La tensión media del vapor es 8,0 mm. y la humedad relativa medie 70 por 100. La tensión de vapor presenta un máximo en julio, con 11 mm., des-cendiendo antes y después de este mes, con un mínimo en enero de 5 mm. La humedad relativa ofrece mucha regularidad, con un mínimo en julio y un máximo en diciembre, coincidiendo casi con la temperatura. Las diferencias del mes de diciembre, respecto al mes de enero, y del mes de mayo respecto al mes de abril, concuerdan con las observaciones de nubosidad e insolación.

    P r e c i p i t a c i o n e s .

    E l mes de mayo es el de precipitación media mensual máxima. Le siguen marzo y noviembre, pasando cada uno de los 40 litros mensuales por término medio. E l mes de agosto es el de mínima precipitación, con sólo 6,25 litros de media mensual; le siguen los otros meses calurosos. Es de destacar que la precipitación media mensual en enero y febrero no llega a los 30 litros.

    Debemos notar que la media anual de este período de diez años (1945--1954), de 360 mm., es algo inferior a los 396 que se asigna a Salamanca por datos recogidos durante el período 1901-1930 en Observatorios situados en la misma ciudad y regidos por personal no especializado. Y a hicimos constar en la introducción que el período de diez años es muy corto para obtener una distribución estable para los datos de cantidad de precipitación. Sin embargo, arabos datos, los de 360 y de 396 mm., nos hacen pensar que las referencias sobre la escasa pluviosidad de Salamanca, que aparecen en algunos libros anti-guos como la "Climatología Agrícola", de E . Alcaraz (Madrid, 1925) (en éste aparecen 284 mm.), y la geografía francesa "L'Europe", por P. Camena dAlmeida (París, 1904), estuvieron influenciados por la serie de años secos que comenzó el año 1896 y que duró hasta la primera guerra mundial.

    Los meses de más días de precipitación son los de invierno v primavera. Dividiendo la precipitación media mensual por el número de días de precipi-tación apreciable en el mes de que se trate, obtenemos los siguientes índices de intensidad de precipitación :

    Precipitación media por día de precipitación (en milímetros).

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 3,7 4,3 4,3 4,6 4,5 4,1 8,0 3,0 5,8 4,3 5,4 4A

    — 14 —

  • E l máximo del mes de julio se debe a que las lluvias son de o r i g e n tor-mentoso. E l mínimo de intensidad corresponde al mes de agosto, que además es el de menos precipitación y el de menos días de lluvia. Ee siguen en mínimo de intensidad los meses de enero y diciembre, que son los más fríos del año.

    Eas precipitaciones más abundantes se producen generalmente por los frentes que acompañan a las borrascas, excepto en los meses de verano, que se deben a las tormentas de calor. Eas intensidades máximas se han observado en esas tormentas; destacamos la tormenta del día 29 de junio de 1952, en la que en un intervalo de 7 minutos cayeron 10 litros por metro cuadrado.

    Para determinar la variabilidad de la lluvia hemos calculado el índice de Biel y Conrad de la variación relativa que se da por la fórmula:

    Vr = 100 zt— . E, = R¿ n R

    donde W significa la variabilidad relativa en %, E i la desviación del dato individual de la media aritmética, R la precipitación media, R¡ el dato de precipitación individual o particular y n el número de años de la serie. A con-tinuación exponemos los datos de precipitación de la serie que utilizamos:

    Media men-

    1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 sual V .

    Enero 30,8 27,0 20,7 95,7 8,7 2,9 42,1 23,8 9,9 7,5 26,91 65 Febrero 6,3 15,1 102,1 17,0 1,2 31,1 58,6 6,3 14,3 14,5 26,65 81 Marzo 15,9 65,8 105,8 17,0 16,4 22,4 70,4 53,9 10,3 50,5 42,84 62 Abril 17,9 132,0 11,7 54,1 28,9 1,0 20,8 30,9 37,0 15,9 35,02 67 Mayo 39,3 86,3 27,2 122,0 3 3,1 48,6 34,6 58,9 5,4 29,6 48,50 64 Junio 13,2 20,8 21,5 5,2 29,9 16,9 19,8 45,9 15,1 31,6 21,99 38 Julio 3,7 0,0 38,7 0,0 35,8 20,4 58,5 36,3 0,0 0,0 19,34 96 Agosto 5,0 10,0 5,3 2,2 3,7 0,0 11,3 19,1 0,0 5,9 6,25 69 Septiembre. 0,9 42,0 43,9 13,2 45,4 7,3 28,1 27,7. 56,8 1,1 26,64 63 Octubre 13,0 9,3 34,6 45,6 9,0 20,9 18,4 30,9 135,0 6,5 32,32 74 Noviembre. 61,8 14,2 15,9 0,7 32,6 24,5 132,3 18,7 6,2 95,8 40,27 84 Diciembre.. 70,2 24,4 34,7 50,2 27,4 49,2 22,1 31,3 19,7 5,9 33,51 42

    Año 278,0 446,9 462,1 422,9 272,1 245,2 517,0 383,7 309,7 264,8 360,24 24

    Eos meses más irregulares, en lo que respecta a la precipitación recogida, son julio, noviembre, febrero y octubre. Eos meses más r e g u l a r e s son junio

    15 —

  • v diciembre. E l índice de variabilidad para la lluvia anual resulta 24, cifra no muy baja, pero tampoco excesivamente alta. Viene a representar una varia-ción media de 1 /4 de la lluvia anual.

    Nevadas—Suelen ser pocos los días de nevada; la media de estos 10 años da 8 días de nevada al año. De ellos, 5 se reparten entre los meses de enero v febrero. Generalmente son de poca precipitación y suelen producirse como consecuencia de la llegada de una ola de aire ártico.

    Granizadas y pedriscos—No llega a 2 el promedio de días al año en que se observan tales fenómenos, y aunque alguna vez se han dado con tormentas de calor, lo más frecuente es que vengan asociados a frentes fríos con intensa acti-vidad convectiva. Así de los 17 casos registrados en los 10 años solamente 3 se han dado en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

    Tormentas.—Las tormentas son más frecuentes en los meses cálidos. Se deben, en general, a la inestabilidad producida por el calentamiento diurno, y son los meses de mayo, junio y julio los que tienen una media superior a 2 tormentas, y los meses de agosto y septiembre una media superior a 1 tor-menta.

    N i e b l a .

    E l número medio de días de niebla anuales es de 25. Si nos fijamos en los datos sobre frecuencia media de días de niebla en cada mes, o sea, de días durante los cuales se ha observado la niebla (visibilidad desde el Observatorio menos de un kilómetro), independiente de su duración e intensidad, obser-vamos que el máximo de días de niebla ocurre en los meses fríos, y si com-paramos dicho número medio con el de días de lluvia, vemos que son propor-cionales. No es que las nieblas en Salamanca sean de tipo frontal, porque las nieblas de la meseta son de tipo de irradiación, sino que dándose con frecuen-cia en estos meses las condiciones favorables de baja temperatura, ausencia de vientos y cielo despejado, requiere muchas veces para su formación unas lluvias que humedezcan el suelo y, entonces, la formación de la niebla se favo-rece por la evaporación. No tiene otra explicación ese máximo relativo que se observa en el mes de mayo.

    E L C L I M A

    Generalmente, con este nombre se entiende la síntesis del tiempo, y no es de extrañar q u e e l resumen de los datos significativos sea m u y complejo. In-fluye en ello el objetivo a q u e se orienta el estudio del clima; a veces se dirige

    — 16 —

  • a estudios sobre condiciones de vegetación, otras veces interesan las aplicacio-nes para la Aviación; para la Medicina interesan los datos y cambios de la atmósfera que afectan al organismo humano, etc.

    Aquí comparamos los datos que disponemos con los tipos establecidos en las clasificaciones de climas cuyo uso más se ha generalizado. Una de las clasificaciones de climas que se suele hacer atiende a la temperatura media anual. Se consideran de clima frío aquellas regiones con temperatura media anual inferior a 53 C.; regiones de clima templado las que tienen temperatura media anual entre 59 C. y 20° C , y de clima cálido cuando la temperatura media anual es superior a 20- C. Como la temperatura media de las máximas y mínimas medias anuales de Salamanca es 12,36Q C , se le considera de clima templado.

    Otra característica del clima se obtiene teniendo en cuenta la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. Si la oscilación es inferior a 109 C , se clasifica como clima regular; si está com-prendida entre 10Q C. y 20Q C , se considera como clima moderado, y si es superior a 20° C , extremado. E l mes más cálido de Salamanca es julio, con una temperatura media de 24,25° C , y el mes más frío enero, con 3,02'- C. L a oscilación de 21,2° C. incluye el clima de Salamanca en el grupo de extremado. Si este cálculo se hace con las temperaturas medias mensuales obtenidas con el promedio de las temperaturas máximas y mínimas medias, la oscilación resultante es: 22,14 —2,88 = 19,26° C , que se considera como de clima moderado, pero muy próximo al extremado. En definitiva, es un clima de transición entre el moderado y el extremado.

    Según la clasificación de climas de Koeppen, que se basa en consideracio-nes sobre la temperatura y la humedad, pertenecemos al tipo climático tem-plado húmedo, ya q u e la temperatura media del mes más frío es inferior a 18Q C. y superior a —3o C , y por sus características de precipitación lluvio-sa, el clima de Salamanca pertenece al subtipo moderado de verano seco. Se caracteriza por el símbolo Cs.

    Una clasificación más útil en los problemas sobre vegetación y Agricul-tura es la de Thornthwaite, ideada en 1933, basada sobre la "eficiencia de la precipitación". L a precipitación efectiva es la razón entre la precipitación y la evaporación en un lugar. L a evaporación es un elemento difícil de medir, y Thornthwaite esquivó la dificultad usando una relación estadística entre los valores de la temperatura y la precipitación. Así definió la razón precipita-ción/evaporación como

    R / R \ — = 11'5 e \t —10/

    10/9

    17

  • donde R representa la cantidad de precipitación en pulgadas, c la cantidad de evaporación en pulgadas y t la temperatura media mensual en grados Fa-renheit. L a suma de las doce razones mensuales R/e, multiplicado por 10, da el índice R/e. Para Salamanca, el valor del índice es 27,5, que en la clasi-ficación de Thornthwaite se considera semiárido y de tipo de vegetación dé estepa.

    Parecida y aun más sencilla es la clasificación de Lang, que obtiene su índice de humedad dividiendo la precipitación media anual entre la tempe-ratura media anual. Llama climas áridos a los que tienen índice inferior a 40; húmedos, los que tienen el índice entre 40 y 160, y climas superhúmedos los de índice superior a 160. Con los promedios de Salamanca se obtiene de índice 27,5 y, por ello, se considera el clima de Salamanca como árido en esta cla-sificación.

    Para las aplicaciones de la climatología a la fisiología humana se ha intro-ducido el uso del índice llamado "poder de refrigeración". Con este índice se quiere deducir de los elementos climáticos la pérdida de calor de un cuerpo físico, expresada en milicalorías por centímetro cuadrado y por segundo, bajo la influencia del ambiente atmosférico. E l poder de refrigeración por centí-metro cuadrado y por segundo se representa por la fórmula

    F. = (0,21 + 0,127 F0,02) (66 — 1,8 T ' ) ,

    donde V representa la velocidad del viento en kilómetros/hora y T' la tem-peratura en eC. del termómetro húmedo. Las temperaturas medias mensuales del termómetro húmedo las hemos obtenido con las temperaturas medias men-suales del termómetro seco y con la humedad media mensual. Las velocida-des medias en kilómetros/hora la hemos deducido del recorrido medio por día. Así se han obtenido los siguientes valores para F :

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 55,0 57,0 49,0 45,5 39,5 30,6 26,9 30,5 33,6 36,0 48,0 52,7

    Es difícil enlazar estos números comparativos con las sensaciones subje-tivas, precisamente porque lo subjetivo es a veces diferente ante la misma acción atmosférica exterior. Sin embargo, es de mucha utilidad para la dis-tinción entre las zonas climáticas.

    Schmid ha dado una escala de sensaciones para una persona vestida y sometida a la acción atmosférica del ambiente y, de acuerdo con ella y con los valores antes señalados, los meses del año en Salamanca se clasifican en la siguiente forma:

    — 18 —

  • Poder de refrigeración „ , ,.. \a„,„* i , .,, Zona climática Meses en mcai/cm-/seg.

    48 - 58 Fresca. Noviembre, diciembre, ene-ro, lcbrero y marzo.

    39 - 47 Suave. Abril y mayo. 30 - 38 Caliente. Junio, agosto, septiembre y

    octubre. IVhnos de 30. Bochornosa. Julio.

    En líneas generales se ve que influyen dos factores en contraposición: la temperatura y el viento. Así, agosto es más caluroso que jumo, pero en compensación sopla más fuerte el viento y, como consecuencia, los poderes de refrigeración se igualan. Asimismo, aunque en octubre ya se enfría bas-tante el aire, se compensa esto con el viento flojo y resulta un buen mes des-de el punte de vista de las sensaciones. A febrero le pasa lo contrario; es mes ventoso y, por eso, resulta el más fresco; si en algún año resulta que predominan las calmas (nótese lo irregular que es febrero en cuanto n inten-sidades del viento), tendremos un febrero mejorado.

    Con objeto de señalar numéricamente la mayor o menor influencia del océano sobre el clima de un lugar, se han ideado diferentes índices. Si las masas de aire de origen continental dominan en un lugar, producirán un cli-ma de características distintas (pie si la zona está influenciada por masas de aire de origen marítimo. Johansson define un "índice de continentalidad" basado en la fórmula

    1'6 A K = 14

    sen

  • Ambos índices marcan el predominio del carácter continental en Sala-manca; pero bien entendido que en estos cálculos sólo se tienen en cuenta los valores de la temperatura. La realidad es que estando Salamanca relati-vamente próxima al mar, llegan a ella las influencias oceánicas, aunque muy menguadas en algunos aspectos por el trayecto que han de recorrer para al-canzarla. Se nota claramente la influencia del relieve periférico.

    Un esquema que da una idea gráfica de los valores climatológicos más importantes fué introducido por Griffith Taylor. Utiliza un sistema de ejes de coordenadas rectangulares; en las ordenadas se representan las precipita-ciones medias mensuales y en las abscisas las temperaturas medias mensuales. Así, como mes viene determinado por un circulito cuyas coordenadas son los valores medios del mes. L a nubosidad media del mes se representa por la parte ennegrecida del círculo. L a dirección de donde viene el viento domi-nante se señala por una flecha. L a velocidad media del viento se indica con unas barbillas, correspondiendo cada media barbilla a un grado de la escala Beaufort. A la izquierda del círculo se colocan los símbolos del tiempo con arreglo a este criterio: U n punto si el mes tiene diez o más días con precipi-tación ; una estrella si el mes tiene diez o más días de nieve; un símbolo de niebla (=) si el mes tiene cinco o más días de niebla, y uno de tormenta si ocurre lo mismo para este fenómeno.

    mm

    50

    40

    30

    20

    10 ll—r^¥ni

    ¿ 4 b 8 10 12 14 16 /8 20 22 24 26 0C

    TEMPERATURA

    Este climograma muestra claramente que domina el aire marítimo (o sea, para Salamanca, entre el del S. y el del W . ) , pero que su influencia está muy menguada por las barreras montañosas periféricas, tomando por ello el cli-mograma un aspecto de tipo continental al extenderse horizontalmente.

    20 —

  • A D R O S

    C L I M A T O L O G I C O S

  • o ce U l

    z Ul

    i , z s

    1 ^

    O,)0iD0a 30 OJ.Nnd

    UJ Ul N0ISN31

    <

    i ?

    l a

    2 tu G Qt < ^ UJ _ UJ ~

    tu

  • •6S/UJ N3 SVW ixvw svnjva

    10 oo

    co oo cn co 10

    2 « t oo

    • tí C O oo co

    oo" LC-) oo

    co oo

    co C-J

    c o crS oo

    o o Lf-3 ':—!

    UJ

    trS co

    u-J co csj

    L l J oo

    Cvl co

    viagiN

    VHM3S3 ]

    <

    lil o

    o

    5

    2

    OlOOd ^ CNJ

    3A31N * CSJ co L O dVNI —-o

    VlAfíV

    0-3 oo oo

    oo

    OO en

    1 o¿ 15

    un

    CTJ e n en

    en

    co en

    en en

    O CD

    en un en co m en en

    — 23 —

  • e—> c = B «-> . LL-I Q!

    UJ Z ^

    5 <

    c o

    g3

    CO

    C 5

    0 0 c o

    U3

    co LO

    10 Cvi

    t-rS

    0 4

    c—.

    Oo) oiDoa 30 oinnd N0ISN3I U3 LO -sí lo"

    C O L O CO

    oo oo co oo

    co co oo oo co

    co C3>

    OO

  • 5s/U) H3 SVW IXVW SVN3Va c o

    cr>

    O O co co

    oo - s í C-J

    Oí o

    i 5 ^ 5̂

    ero Crr>

    C---J 8S orí 00

    00 c o C-J

    O j= o 0 0

    O - r -

    CC3 83 C33

    co" OO

  • o

    N

    t—> c.

    30 OJLNnd Ui UJ

    N0ISN31

    <

    < Oí 2 u o < ^ ° Oí < ^

    UJ Q. - J i _ i- o UJ

    C O

    O)

    CO

    CT)

    OD CT> C O

    C O cri oo co

    c o

    OD c o

    O)

    00 en

    C O OD c o

    CD CD en

    en OS

    C-J

    L O OD C O

    C-J CD OD

    LO en

    OD OD C O

    OO CO O) OO

    L O

    en C M ITS en

    VXD CO OD

    C O

    en

    OO oí OO c o

    L O OD oo

    LO

    en

    co

    OO cri co en o-j en co

    x ja

    - 26 -

  • •6S/UJ N3 SVW

    •ixvwsvHJva 89 L O C3

  • o

    -J C-J

    co co

    oo od

    LO

    oo

    oo

    C O co t-O

    oo

    i-c->

    c—̂

    cn

    LC~>

  • • 6 S / U J N 3 S V W

    ixvw svnjva cri u-3

    c o

    C D O O

    C 3

    cn oo LO c o oo C O

    cn>

    DO

    oo O O

    c— oo

    c o

    Z 4

    uj

    2 3 -

    g 3 _ i c i

    S3 8 9 o o

    C O " O O

    o r a c o

    CO

    t e ,

    z g j e

    O O

    1 co

    L O 0-4 C v j

    cn _se¿

    C O C O

    C O

    o o C O CO L£- í

    C O C O

    t £ 3 ICO

    C O L O

    c o CO LT?

    c - 7 c o co"

    t o

    L O

    IC-3 tro

    L U

    C~-J o o C O

    CO CO C O

    oó id C O

    lo CO OZINVbO

  • od

    LO oo

    L O O J C - J

    oo so ai

    o o

    co

    co

    e n OC'i e n c o

    C=3

    en od L O

    L O

    CjO L O C v J

    LO

    L O

    CO

    LO LO cri

    LO CC.

    L O LO

    < ' Z S —' L O

    p UJ o

    Q £ < ^ U J Q . -> 6—

    i - O UJ

    LO

    LO L-irj

    OO co L O

    CO I o

    5 3 LO LO L O

    Í.O od

    OO 0>vl

    LO

    Si

  • • 6 S / U J S V W

    ixvw svHJva C3 oo

    C3 S3

    IC3 c o cn cn

    U 3 0 0

    c o c o oo oo oo oo

    C*-3

    c o

    sr

    e o c o co"

    oo"

    Cvl c r i c o

    c o LCr> 0-4

    00 IC3_

    LCO" 0-4 c o

    03 CD UJ OO"

    LO-oí

    era

  • z

    3 <

    (Do)OI30iJ

    (JU Ul N0ISN3I

    < o

    Oí 2 u c j r- cv „ Qf <

    UJ O. -> i_ _ uj ~

    < UJ ( Oí Q •

    UJ UJ

    C_3 5 e

    1 1

    r 2 e

    C3 L£-D CO

    C O oo C-J lea

    CX3

    co

    oo c o c -J

    oo co

    co Osl co

    i5 co

    c d c o

    C O

    U3

    CO CO c n

    oo cn

    oo

    oo c o Sal Ĉ4

    OO c o

    oo L O co

    Ô OO un oo co oo"

    CV4

    co

    co Cvl

    c n uo S3 co oo §3

    co

    s i CO 23

    co en" oo CD

    c n oo c o oo C D

    O í

    to OO co

    L O OO co

    LO oo co

    oo C-j

    CZ3 c o co oo cr> co

    oo

    LTi

    c o

    C*si CO c n c o

    co O} CO

    LO c n c o

    Ovl LO c n co CO C D

    c n co

    cn c=> cr>

    LO

    O)

    ">=*

    C3 en

    C O

    co CS4

    cn

    cr> CSJ

    co cn

    oo cn OS

    03

    CO CO

    O LO C3

    OO co cn

    LO os

    L O c o C3 c n

    CSJ to Oí

    oo c n c n OD

    CO lO 05

    lO C D

    co no O-J

    5 UJ

    £3

    — 32 —

  • •Bs/UJ W3 s v w ixvw s v n j v a

    oo U-3 L O oo" oo U-3

    1 0

    t o o o

    o o Cvl

    C O C O

    C O oo c o

    z <

    o: o

    c o ^5" oo oo

    o-» oo CO

    •5 se c o

    cn oo oo

    oo

    CD od

    §=3 cri c o

    c o c o c o

    U_J c o c o LO-

    C O C O

    CO" U S

    CNj" CNJ C O c o LCD LCÍ

    ur3 io c o c o oo oo" c o C O

    c o czr> oo'

    <

    O

    o a

    Lil

    3

    OlOOd ^ 3A31N *

    avNi —-o O J

    X LT) -a: ô i

    CO o o

    c o

    o o

    o o

    CNl

    CD

    c o

    l o

    LO

    c n cn co cn "=7

    cn L O L O

    c n

    O

    C-J L O c n

    O

    c o i o c n

    -7 L O en

    S S5

    3 3

  • ex ,= C3 U-J C¿ oc o.

    5 e c o o o c o

    c v i 1 0 c o

    c d

    e o c n c o

    00 0 0

    cr:> QO

    0 3

    53

    0 0

    0 0 00

    Oo)oi3oa 30 OXNOd

    c a

    Ui (JU

    NOISKÍI 00 0 0

    ^9

    LC-3

    OO

    e o "5

    33 < Oí ^ 2 "J o UJ Ok —¡ l _ Í35i O

    Ui

    03 0 0 op" uta C 3

    LO 00 o í e o

    C-J o d e o e o

    C O od co C 3

    c»4 0 0

    c o e o e o

    c o

    C-J J c d c n

    c o C n t o

    c n CO c o

    cd c o

    c=>

    ü E co" c o

    c=> c o c n e o

    c n Cí3

    c n c o

    e o ;:cc e o

    IC3 « s í 1x0

    e o

    00, u d c n e o

    m c n e o

    u n c n c o

    e o

    C 3

    oc

    e o c d c n

    c o CZD OO

    0 0

    c n

    0 0 00 e o

    c o CvT

    e o c - i L O c n e£)

    u n c n e o

    C=3 cxS c o

    (JO co" c n

    un O'! CJJ

    co -o; C31

    OJ

    cn o L O C33

    lO ira CO m •ot

    cn £2 >: u-í 1—

    — 34 —

  • LO

    G 0

    t í o í

    5s/iu W3 SVW

    i tico

    irs

    IC3 CO C-4

    LO 1 0

    0 0 0 0

    CD cr> t o c o 0 0

    3: -

    i S5

    — 35

  • o I-m O C5 «X

    l i s

    co co C3

    LO

    en ira

    en -o: OO

    CJO OO

    U3 CO CO oo

    a. C3 CO

    en cu co

    oo co CO ro ¡2 CO co"

    Oo)oiDoa ag (UNnd

    OJ tu N0ISN31

    C3 CO

    o í ira o í

    4 2 UJ CJ < °

    3 | fe-1 0 Oí O —

    UJ UJ

    C-3

    u-l

    co co ira

    OO co

    §3 S3 ITS ira

    co ira oo uca co co

    co era co

    co C->J CO o' co co oa. co

    c-J CO to

    co c~3

    si oo ss; co

    co ira" c-J

    co ira uro en co

    co ¡¡ra

    5 e

    E

    CO oo co oo oo" era oo

    co caá co

    oa caá co

    O)

    CO co oa co

    C=J CD

    CO C7)

    oa oo co co OO oa co

    era

    en

    oo cr> oa co oo oa co

  • 6S/UJ SVW ixvw svnjva

    C--J

    o3 A LC") CO

    c o c o oo co co LC~> c o

    uu ce •- i r

    c oo c o g J

    CSJ

    CJ3 co • t / oo

    - o 5 ~ LO

    1 ur5_ e ¡ CO

    UJ

    uJ Oí

    c o c o

    c o c o

    o 3 oo o- i (-O

    od" oziwvao

  • —J C3

    l i é

    2 <

    (Do) oiDoa 30 oiur\

    53 co 1X5 c o c o

    2 E CT1_

    oo c o o o co oo

    oo C-~l oo (X3

    oo t-O

    Cvl oo

    co C-J co 5

    u-j

    00

    CZD cn cr»

    j: - E

    O)

    oo co"

    oo cn

    S

    CD

    cn

    oo

    O LO O)

    C3-1

    cn

    cn S cn Cvj ir> cn LO 05

    tí-J

    cn

    oo oo CO"

    38

  • •6S/U1 N3 SVW •IXVW SVHJVa

    l i - )

    Cvl CN4 oo O Í

    £ u3 2 0

    U3 L£0

    E2 V O

    OO CO co co 00

    00 00 g3 00

    ês-es cc

    -ee-00

    ^3 LÍTO 0 0

    0 0

    ES lc->

    co OO

    9-c: 0 0 0

    x:

    «=5

    co

    «r-i.

    OO

    od co 0 0 co 0 0 ti-s co co U-I

    00 co 0 0 0 0 cn

    ora LU

    OO

    O"} 0 0

    IO" ozmvao < o VÍH3WÍ0Í fc2 CNJ CO

    O O

    co

    cO <

    O

    O

    UJ

    s rs 2

    OlOOd I o o co 1 0 00 3A3IN

    00

    viAnn1 e n CM 0 3 - 3 1 -

    O

    00

    CT) CO

    _2Q_

    OO

    en 10 CTJ CD

    00

    en en CTJ CD LO CD en

    c o en en

    — 39 —

  • 5 •d I— O

    C3 C J

    < I

    30 OJ-NOd ui LU

    N0ISN3I

    Oí CE o & CE

    ± E

    £ § S Z S E

    LO OÍ

    CO t—1 en

    co crT

    CO

    ai

    en

    oí od

    o í

    en CO

    CO

    QO

    oo

    ICO

    C-4

    CO CO

    I—

    c—-CO

    OÍ OO od

    cd od

    oo CO

    CO co" oo

    c—* t—t

    ICO

    C=3

    cd oo c—•"

    c-a LO

    od r— co

    to co co en LO

    OO s co cr>

  • •bs/W N3 SVW IXVWSVHJVd

    z <

    3 5

    uJ

    <

    Q O

    UJ

    z

    VlH3WÍ0ifc2 Via3IN VH3ÜV393 ]

    OIDOa §

    3A3IN *

    OO

    0-4

    C3 t—

    co

    co

    SC3 -ta- l o

    co co

    co

    00

    c o 10 C--J

    c o co 10

    00 00 co

    00

    00

    •>=r LO-

    CO 00

    LO

    O-J c o

    10 co LEI 00

    00 ta

    co 00

    Cvi

    JrL

    ga co

    c¡o_ 00

    CZ5

    o C3

    00 00

    o

    c—

    C=J

    CD avNi so

    LO

    co C3

    CXI CO co

    00 co co co

    10 CD cx>

    00 cn 05

    C3

    CD 04 LO cr>

    00 10 cn

    - 41 -

  • CQ

    Ul

    > c

    5 <

    30 OJ-Nfld (jU Ul

    N0ISNÜ <

    2 ^ OC < a. - i Z UJ UJ

    3 •< ^ 4 tu o O —'

    LU U-l

    S2

    5 e

    E

    C3 od tro Cvj"

    co cn eo co

    co

    ira -«3-C3

    oo

    CO co co ICO

    oo

    «X3

    C3 iri as l o

    OO

    oo oo oo co OO oo

    Cvl c— OO CO en Cvi

    c o o í co c o o d 2?

    «Ti OÍ! co

    O") ITS uo K

    c o c o OO SSL.

    cn c o oo oo co od c o o-) CO S3

    co urS c o c o

    CO o o c o

    c o Cví c o CO Cvl r—

    c o

    co Cvl c o

    C3 co CO oo co co co

    c o c d oo c o

    l O co" c o c o

    c o . t o o o c o Cvl

    en CD c o

    c o c d 03

    cd c o C3 Cví evi LO

    CD c o Cví c d

    «NJ CD CO Cvl CO co CD CO C3Í c o

    eo or> c o

    LO co CO

    en c d c n c o

    c o c n c o

    c o co" CD c o

    -sí oí OJ OO CVI

    od

    co CJJ

    oo oo" C3 cn

    CD CO cn

    LO cd

    cn

    Cvl CVI

    CD LO cn

    LO c n oo

    •5 CSl l O

    oo lO" o

    co m cn «=3

    2

    — 42 -

  • •6S/UJ N3 SVW ixvw svHJva

    «3 t~-"

    C3 C-4 CO cn

    co c—• CNJ

    Cvl

    czr> oo" oo

    c—J lt-j OÍ1

    C3 oo" co

    c—

    oo

    z ra UJ

    CNJ CO CO 0-4

    oo" ico ira crj co'

    OO ten OO

    U J CP OO

    oo c—:

    OO

    oo.

    u J co co co C-J Cvi

    co co co

    cn od eo S3'

    cr5

    &->

    o o VlH3WJ0ifcí Via3IN oo o 10 CO OO 10

    cn

    <

    UJ

    o o:

    UJ

    2!

    oiooa § Cvl 3A3IN * 'dVNi so

    m n n l i cO CO CO

    viAn.n g ©

    ffi:

    2 \V

    m cr>

    OO

    cn

    OJ LO

    CD

    OO

    oO oo

    co

    cn

    O

    oo

    CSl

    CO T cn

    OO

    CD cn

    04 LO cn cn

    un cn

    IX) co

    43

  • 5 <

    -J < o ±2

    O * «-O

    co LO

    oo

    CS4 O O

    Lf-> C O C-J

    C O

    co

    co

    oo

    en LO

    C O CO

    L O

    en

    C C O

    O J oo

    C O L O oo C O

    O J

    C O

    CT> OJ I O co" C O

    en OO C—J C O cd uo cd

    L O

    L O

    2 > "-

    L O cd C O

    C O o> C O

    CO cd en co

    L O en co

    en cr> co en co

    co io en co LO C O LO co en en oo

    L O - « * O )

    OJ co en C O

    O )

    CO CO en

    CO Oj

    C D en O J

    co en oo

    I O O J

    co eo en

    LO CD

    oj eo en

    CNJ L O O J

    co O J

    cu en

    I O O J

    oo co er»

    ea o í 11 j i— x £5

    — 44

  • •6S/UJ N3 SVW ixvw svHJva

    co CO oo 5

  • c e ¡3 o

    •5» er;-)

    C-J co

    eo

    J5 5 e »— =»>

    0~! c-.

    CX3

    tro CNJ

    CO

  • co C3 ''3 CO

    OÍ co

    LO tr-o-i LO di CO

    CO CO CO CO

    LO co c-— CT)

    CZ3 LO CO

    5§ =!«=

    CO CO

    oo CO

    LO CT)

    CN-) CO I T ?

    CO CO

    9 § CT* CTÍ

    CCD O-" en oo

    oo CO

    oo CO

    c--i co co CO. co

    c-̂r 5 co"

    2? co

    52 co e-4 oj LO LO 53 te

    S í os 85!

    S3 u-5 co ir-> co cW CO

    CO CJO uo

    5 ^ 2 ^

    oo CO"

    co co'

    oo O-J

    era co

    2?. UJ db

    co

    LíTtí urS

    LCO

    LO

    (0 <

    uJ

    0 tí lü 5

    0ZINVa5^ O-J o"

    ' o~i OJ o"

    O

    co iro

    tí IXJ

    C-O

    co

    CO U3

    O

    o-J co

    en co

    co c d

    LO en

    CO co" LO o-~ CO

    —I I—

    CO c«r> oo" CO co

    co

    oo LO OO

    O

    O) co

    oo"

    to-LO

    UJ

    <

    UJ z o OQ A UJ ce. ce o

    47

  • O R Á F I C A S V I R G E N D E L O R E T O