populismo

17
Page 1 POPULISMO

Upload: tellyluces70

Post on 02-Jul-2015

8.289 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

populiwmo en América Latina

TRANSCRIPT

Page 1: Populismo

Page 1

POPULISMO

Page 2: Populismo

Page 2

POPULISMO

• Se trata de un concepto político que permite nombrar a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y apela al pueblo para construir su poder.

Page 3: Populismo

Page 3

POPULISMO

• El populismo es un fenómeno que ocurre en una situación de «transición», o sea en la transición de una sociedad atrasada, rural, pre-capitalista, hacia la sociedad moderna: industrial, capitalista y urbana.

Page 4: Populismo

Page 4

CAUSAS

• Manipulación• Estado oligárquico

que excluye a las masas

• Pobreza en medio de la riqueza

• Emigraciones y desplazamiento

Page 5: Populismo

Page 5

POPULISMO

• Crea antagonismos sociales, divide al país en dos, pueblo y oligarquía

Page 6: Populismo

Page 6

POPULISMO

• Los líderes populistas explotan el sentimiento de opresión de las masas y las injusticias sociales y casi siempre los enfrentan a las elites.

Page 7: Populismo

Page 7

POPULISMO

• Líder carismático que es percibido como parte del pueblo, y que como parte de este, entiende sus problemas y dificultades.

Page 8: Populismo

Page 8

CERCANIA DEL LIDER

• Cercanía del líder al pueblo, se reúne constantemente con sectores de la población, en cabildos, concentraciones, marchas.

Page 9: Populismo

Page 9

LIDER CARISMATICO

• Con capacidad para transmitir mas que ideas emociones

• Frases cortas y repetitivas• Prometen lo que el pueblo quiere• estimulan un sentimiento de comunión

entre el líder y una manada• El ser pobre como atributo

Page 10: Populismo

Page 10

POPULISMO

• Autoritarismo paternalista o carismático y a la vez dictatorial

Page 11: Populismo

Page 11

Autoritarismo disfrazado de paternalismo

Page 12: Populismo

Page 12

POPULISMO

• Los lideres populistas se mantiene en el poder por medio de su popularidad, y por esto, es necesario para ellos implementar políticas que favorezcan al pueblo

Page 13: Populismo

Page 13

POPULISMO

• El desarrollo es fácil o sin sacrificios.

Page 14: Populismo

Page 14

Prebendas no estructurales

Page 15: Populismo

Page 15

POPULISMO

• Juan Perón en la Argentina (1946-55)

• Getulio Vargas (1930-45/1951-54)

• João Goulart (1961-64) en Brasil,

• Lázaro Cárdenas (1934-40) en México,

• Víctor Paz Estensoro (1952-56/1960-64) y Hernán Siles Suazo (1956-60) en Bolivia,

• José María Velasco Ibarra (1934-35/ 1944-47/1952-56/1956-61/1968-72) en Ecuador.

Page 16: Populismo

Page 16

POPULISMO• Las sociedades que prosperan no se organizan

en torno a la identidad, ni a la nación, ni a la raza, ni a la clase. Se organizan en torno a principios, que sirven para garantizar una convivencia pacífica y fructífera, para que se dicten unas leyes claras, sencillas y comprensibles y para que todos los ciudadanos aptos dispongamos de un mínimo de recursos que nos permitan competir en la sociedad.

Page 17: Populismo

Page 17

PRINCIPIOS Y ESTRUCTURAS

• Libertad, • tolerancia, • justicia • y dignidad del trabajo.

• Reforma agraria para uso productivo de la tierra

• Desarrollo industrial• Desarrollo de

mercados• Desarrollo de

transporte• Desarrollo

tecnológico