popayancultural marzo 2014

12
Ciudad de Popayán - Año 4 - Marzo de 2014, No 33

Upload: popayanculturalcom

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Agenda Cultural de Marzo de 2014

TRANSCRIPT

Page 1: PopayanCultural Marzo 2014

Ciudad de Popayán - Año 4 - Marzo de 2014, No 33

Page 2: PopayanCultural Marzo 2014

Editorial PopayanCulturalEditor: Juan Esteban Rengifo Carvajal.

Agenda cultural mensual de distribución gratuitaVisítenos en www.popayancultural.com

Síganos en twitter @popayancultural

Publique sus eventos culturales aquí, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico

[email protected]

"La programación publicada en Popayán Cultural.comes responsabilidad de los organizadores de cada evento y puede variar"

Una publicación mensual de

Con el apoyo de:

Ilustración portada: Rodrigo Orozco - [email protected]

www.latuatara.com tel: 310 375 [email protected]

Page 3: PopayanCultural Marzo 2014

CAUCA CULTURALFUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL VIOLINES CAUCANOSDesde hace dos años los integrantes de la Fundación para el Desarrollo Social y Cultural Violines Cauca-nos, capacitados por la Escuela Taller de Popayán, elabora violines artesanales con características propias de la región. Se proyectan como una funda-ción para el desarrollo social y cultural que capacite a niños, jóvenes y adultos, en la interpretación del violín y el baile de diferentes ritmos para mantener viva la tradiciónRepresentante: Consuelo LarrahondoCel.314 678 4374 // [email protected]ó - Santander de Quilichao

ESCUELA DE DANZAS “SEMILLERO DEL PALMAREn la escuela de danzas “Semillero del Palmar”, cons-tituida hace 17 años, niños y jóvenes aprenden a interpretar instrumentos como marimba, tamboras, cununos y guasá, además de las danzas y ritmos de la costa pacífica y el caribe, como son el mapalé, seseresé, cumbia, jotas, curulaos, abozados y bunde, entre otros. Han recibido reconocimientos en concursos intercolegiados de danzas y participan en eventos en Santander de Qulichao y Popayán, contribuyendo a mantener viva la tradición.Representante: Carlos SalazarCel. 311 639 5001 - 310 899 [email protected] El Palmar - Santander de Quilichao

PEP PROHIBIDO EL PASOProhibido El Paso es una agrupación musical formada en el 2010 con una propuesta artística que reúne en conjunto experiencias y conocimiento de las músicas tradicionales universales para generar canciones que sean de gran impacto comercial en la industria del entre-tenimiento. Su propuesta consta de presentaciones musicales en conciertos y circulación de contenidos sonoros inéditos en formatos físico y digital a través de medios de comunicación dirigidos a jóvenes y adultos. Organizador del Festival Internacional de Música Fusión y del Festival de Verano “La Chiva”. Ganadores del concurso Primero los Locales y del concurso Música Latina organizado por Acopi Cauca, 2º lugar de Metrópolis

duelo de Talentos en Cali, entre otras participaciones y reconocimientos. Representante legal: Ronal BalantaCel. 312 741 1848 - 312 841 8467www.myband.is/prohibidoepwww.facebook.com/ProhibidoEl-PasoColombiawww.twitter.com/prohibidoepwww.souncloud.com/prohibidoep-1 [email protected] // [email protected]

AIRES DE DOMINGUILLOSomos una agrupación de música tradicional afrodes-cendiente con una amplia trayectoria en la interpre-tación del violín caucano, esta agrupación nace en el 2002 como la Agrupación Folclórica Musical “Familia Lasso Caracas”. En el 2004 participan en Ginebra Valle en el marco del festival Mono Núñez y en el 8º Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, donde obtienen el tercer lugar en la modalidad libre y posteriormente, como Aires de Dominguillo, reciben el premio a Mejor Intérprete de Violín, y segundo y tercer lugar en la modalidad Violines Caucanos. Invitados especiales al concierto de Investigación Folclórica de la Universidad Distrital de Bogotá en 2012, también participaron en el evento El Cauca y su Gente en Popayán.Representante: Walter LassoCel. 313 679 2208 // [email protected] de Quilichao

Page 4: PopayanCultural Marzo 2014

EXHIBICIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICOCELEBRANDO A GABO3 a 28 de marzo / Biblioteca banco de la RepúblicaCon el fin de dar a conocer el material de lectura de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, se realizará una exposición temática de materiales de lectura (libros, CDs, DVD) con las obras de Gabriel García Márquez.

CLUB DE LECTURA - CELEBRANDO A GABOMartes 11 y 25 / Miércoles 5 y 19 / Sala Alterna Biblioteca BanRepública Segundo piso / 3 pm.Espacio de encuentro de un grupo de personas para hablar sobre literatura y autores. A esta actividad asisten personas que por voluntad e interés propios desean acercarse a la temática. No es una actividad diseñada para grupos escolares o universitarios.

HORA DEL CUENTO - LECTURA EN VOZ ALTA DE LAS MEJORES HISTORIAS DE LA LITERATURA INFANTIL.Sala infantil Biblioteca banRepública // Dirigido a: niños y niñas y adultos acompañantes.

MARTES DE POESÍA - Al ritmo de la palabra / 4 p.m.Miércoles - Leo mi ciudad / 4 p.m.Jueves - Letras de papel / 3:30 p.m.Sábados - Cuentos para la primera infancia / 10 a.m.Sábados - Lectura en familia / 11 a.m.

IMAGEN: DEL PALEOLÍTICO A LA ERA DIGITALLISANDRO DUQUE, DIR DE CINEJueves, 20 de marzo / Auditorio BancoRepública / 6 p.m.Ingreso hasta completar aforoDurante el presente semestre el ciclo de conferencias “Los lenguajes de la historia” reflexionarán sobre la imagen cinematográfica y sus posibilidades en la construcción de narrativas históricas. Una muestra de películas de cine colombiano nos servirán de apoyo para la reflexión que será abordada cada mes por un conferencista invitado.El ciclo se inaugura el jueves 20 de marzo con el director de cine colombiano Lisandro Duque, quien pronunciará la conferencia “Imagen: del paleolítico a la era digital”.Este ciclo de conferencias se realiza gracias a la alianza entre el Departamento de Historia de la Universidad del Cauca y la Agencia Cultural del Banco de la República en Popayán.

CAPACITACIÓNUso del catálogo y Bases de datosCómo hacer más efectivas las búsquedas de información en el catálogo de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, en las bases de datos y cómo acceder a los libros electrónicos de nuestra colección.

Page 5: PopayanCultural Marzo 2014

EL CINECLUB LA TUÁTARA (Se realiza con el apoyo de Unicomfacaucalos miércoles, Auditorio Unicomfacauca / 6 pm)

Homenaje al Festival de Cine de CartagenaEl Festival Internacional de Cine de Cartagena de In-dias FICCI es el evento cinematográfico más antiguo de América, uno de los de más años del mundo. Además ha sido y es actualmente un motivador y padrino de varios festivales de cine en el continente y en Colombia.El FICCI es un festival especializado en el cine Ibe-roamericano y el cine joven, pues su selección está dedicada a las primeras películas de los directores de este territorio. El cineclub La Tuátara proyectará cuatro películas que hicieron parte de la selección oficial del FICCI en el año 2011, películas que pudimos disfrutar en este evento y que creemos que es importante compartir con el resto de nuestro público.

Febrero 26 // 6 pmRompecabezasDir: Natalia Smirnoff. 2009. 87 min. ArgentinaMaría del Carmen, un ama de casa de 50 años que vive en Turdera, un suburbio bonaerense, descubre que tiene un don: armar rompecabezas. Ya metida de lleno en esta actividad, conoce a Roberto, un millonario de 60 años que aspira a participar en el torneo mundial de rompecabezas de Alemania. Juntos logran formar una pareja imbatible en este juego.

Marzo 5 // 6 pmEl estudianteDirector: Santiago Mitre. 2011. 124 min. Argentina.Roque Espinosa llega a Buenos Aires para estudiar en la Universidad. Sin embargo, pronto se da cuenta de que no tiene vocación para el estudio. Se dedica entonces a deambular sin rumbo por la

facultad y a hacer amigos. Paula, una profesora de la facultad, lo introduce en política. Roque empieza a asistir a las reuniones del partido y a relacionarse con otros militantes. Así conoce a Alberto Acevedo, un viejo político que, desde su cátedra, se dedica a formar a los cuadros del partido. A su lado, Roque aprende los entresijos de la política y se convierte en un dirigente estudiantil, Por fin, ha encontrado su vocación.

Marzo 12 // 6 pmLa vida útilDirector: Federico Veiroj. 2010. 63 min. UruguayJorge tiene 45 años, vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años.Desempeña tareas técnicas, de programación, y conduce un programa de radio sobre cine. La cine-mateca está en una situación cada vez más crítica y Jorge, que nunca ha trabajado fuera del cine, se queda sin empleo. Jorge debe cambiar su modo de ser para adaptarse a un mundo nuevo. Quizá el cine lo ayude a sobrevivir, después de todo.

Marzo 19 // 6 pmPost MortemDirector: Pablo Larraín. 2010. 98 min. ChileNarra la historia de un empleado en la morgue de un hospital de Santiago de Chile durante los días previos al golpe de estado chileno de septiembre de 1973. Mario, de 55 años, trabaja pasando a máquina informes de autopsias en un depósito de cadáveres. En pleno golpe de Estado chileno de 1973, Mario fantasea con su vecina Nancy, bailarina de cabaret, que desaparece misteriosamente el 11 de septiem-bre. Tras un violento registro del Ejército en casade ella, se entera de que han arrestado al hermano y al padre, destacado comunista y partidario de Salvador Allende. Preocupado y enloquecido por la desaparición de la que hubiera sido su amante, Mario se pone a buscar desesperadamente a Nancy.

Page 6: PopayanCultural Marzo 2014

CINECLUB HISTORIA E IMAGENEl cine foro Historia e Imagen, organizado por los estu-diantes del colectivo “Langostazul” del Departamento de Historia. Este proyecto tiene como finalidad contribuir a la discusión disciplinar sobre las posibilidades que le brinda el cine al historiador.En ese sentido, este campo que se abre al vincular la Histo-ria con la imagen brinda la posibilidad de que los estudian-tes aprecien las posibilidades narrativas que adopta el cine además de reflexionar sobre la forma como las imágenes en movimiento nos acercan al pasado. Sin embargo, este espa-cio de discusión no desconoce a la escritura como modo de

representación, propone en cambio ampliar el espectro para que la disciplina histórica tenga otros soportes, necesarios en

esta era híper-visual.

Programación

El Cine de Lisandro DuqueMarzo 6 / Auditorio Humanidades / 6 pm

Los Niños Invisibles // Lisandro Duque. 90 min. 2001Tres niños se obsesionan con la idea de hacerse invisibles. Para poder lograr este

objetivo deben robarse una gallina y sacarle la molleja sacrificar un gato y extraer-le el corazón y quitarle a un escapulario la foto de la Virgen del Carmen para colocar

allí las vísceras de los animales sacrificados. A medianoche de un día de luna llena en un cementerio, el escogido para este experimento deberá ponerse el escapulario y así

con la ayuda de las fuerzas de oscuridad logrará hacerse invisible.

Marzo 13 / Auditorio Humanidades / 6 pmLos Actores del Conflicto // Lisandro Duque. 100 min. 2008

Un trío de actores y mimos de teatro -conformado por dos muchachos colombianos y una joven venezolana novia de uno de ellos- reciben de un supuesto mecenas teatral el encargo de guar-

darle unas cajas con libros mientras dura su ausencia de Colombia por tres meses. Al poco tiempo del viaje del mecenas¸ los tres actores se enteran que éste ha caído preso en Europa por lavado de

dólares amén de otros delitos de narcotráfico y que será condenado a varios años de prisión.

Marzo 20 / Auditorio Banco de la República / 6:00 pmImagen: del paleolítico a la era digital. Lisandro DuqueLisandro Duque es director de cine. Fue director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de san Antonio de los Baños en Cuba. Ha colaborado junto con Gabriel García Márquez en la realización de varios proyectos audiovisuales, entre ellos la miniserie de televisión María; Ha dirigido los largometrajes El Escara-bajo, Milagro en Roma, Visa Usa, Los niños invisibles y Los Actores en Conflicto. Duque Naranjo es también columnista del diario El Espectador y profesor de la Universidad Central y la Universidad Nacional.

Marzo 27 / Auditorio Humanidades / 6:00 pmCóndores no entierran todos los días // Francisco Norden. 90 min. 1983Película basada en la novela homónima de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Relata episodios de la época de "La Violencia" en Colombia, durante los años cincuenta, período en el cual cumplieron papel muy importante los asesinos a sueldo, llamados “pájaros", entre ellos, León María Lozano, el más notorio de todos, conocido como "El cóndor".

Page 7: PopayanCultural Marzo 2014

Abril 3 / Auditorio Humanidades / 6 pmRoa // Andrés Baiz. 90 min. 2013ROA es una historia ficticia basada en hechos reales sobre Juan Roa Sierra, el presunto asesino del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, político y abogado colombiano, candidato disidente del partido Liberal a la Presidencia para las elecciones de 1950, con altas probabilidades de ser electo gracias a un ferviente apoyo popular. La historia sucede en Bogotá en los días previos al 9 de abril de 1948. Roa es un hombre ingenuo y supersticioso, un idealista sin oficio estable pero con una familia que alimentar.

Abril 10 / Auditorio Humanidades / 6 pmUn tigre de papel // Luis Ospina. 114 min 2007La vida de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia, no está escrita por nadie debido a una razón muy poderosa: se parece demasiado a una novela de aventuras, a la vez incompleta y contradictoria, siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradición oral. Utilizando como pretexto la vida y obra de Manrique Figueroa, la película hace un recorrido por la historia desde 1934 hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista. A la manera de un collage, Un tigre de papel yuxtapone el arte con la política, la verdad con la mentira, el documental con la ficción.

Abril 24 / Auditorio Banco de la República / 6 pmCine Colombiano: estética, modernidad y cultura. Guillermo Perez La Rotta // Profesor Universidad del Cauca. Doctor en filosofía, Pon-tificia Universidad Javeriana, pregrado en filosofía Universidad Pontificia Bolivariana y realizador audiovisual.Libros: El sentimiento de lo trágico, Popayán, 2006. (En coautoría con: Javier Bernardo Espinel Méndez); La estética de Nietzsche en La Muerte en Venecia de Thomas Mann, Ediciones Axis Mundi, Bogotá, 2004; Génesis y sentido de la ilusión fílmica, Siglo del Hombre Editores - Universidad del Cauca, Bogotá. 2003. Cine Colombiano - estéticas, modernidad y cultura. 2013 Realizó series documentales sobre la historia y cultura del Cauca y obtuvo el premio del concurso nacional de crítica de cine otorgado por el periódico La Palabra de la Universidad del Valle, con un ensayo sobre el filme "El Piano"

Page 8: PopayanCultural Marzo 2014

CINECLUB CINESQUEMASMartes 11 de MarzoFac Derecho Unicauca // 5:45 pmFrida// Julie Taymor. 2002. 120 minEsta película sigue la vida de Frida, centrándose en su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido affai-re con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria

política, artística y sexual.

Martes 18 de Marzo / Fac Derecho Unicauca / 5:45 pmPan y rosas // Ken Loach. 2000. 110 minMaya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país.

Martes 25 de Marzo / Facultad de Derecho Unicauca / 5:45 pmNi dios, ni patrón, ni marido // Laura Mañá. 2010. 113 minEn 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Bue-nos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilandería se reúnen en torno a Virginia para llevar a cabo un viejo proyecto de ésta: editar un periódico que denuncie la doble explotación a la que es sometida la mujer del siglo XIX: por su condición de clase y por su género. Deciden llamarlo "La voz de la mujer".

EXPOSICIÓN ACUARELASMarzo 1 - 30 / Casa Museo Guillermo León Valencia Calle 5 No 9-82Realizada por la Maestra en Bellas Artes, Rosita Sainte- Marie L. La apertura se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 7 pm.Entrada Libre

LA CASA GRANDEEXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA DE JORGE PANCHOAGAContemporánea. Sala de Arte de la Facultad de ArtesEl propósito de este evento es activar procesos de pensamiento a través del encuentro con la diversidad cultural y explorar la estrecha relación que existe entre el arte y el territorio.

Inauguración de Exposición:Viernes 7 de Marzo. 7 pmContemporánea. Sala de Arte. Fac Artes. Universidad del Cauca.

Page 9: PopayanCultural Marzo 2014

CULTURA CIUDADANARODADA DE ALTURASábado 8 de marzo / Parque Caldas de Popayán / 4 pmColombia, México, El Salvador, Chile, Argentina, Estados Unidos y Ecuador… 7 países, más de 30 ciudades y miles de mujeres han peda-leado en tacos conmemorando su día internacional y promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte desde el 2010, gracias a la iniciativa del colectivo Mujeres en Bici de México.Juntos pedalearemos nuevamente para BICIvilizarnos y hacernos presentes en las calles de nuestras ciudades, como mujeres libres, autónomas y en movimiento, en un pedaleo simultáneo con los demás países, sin dejar de lado la compañía infaltable de nuestros amigos y compañeros.

MASA CRÍTICAMiércoles 26 de marzo / Parque Caldas de Popayán / 7:30 pmMASA CRÍTICA no es una organización. Es una coincidencia no or-ganizada, es un movimiento de bicicletas en las calles, un paseo mensual para celebrar el ciclismo y para afirmar los derechos del ciclista en las calles. Es una idea y un evento. Es gratis. No es una carrera. Es sólo por diversión. Sucede cuando muchos ciclistas se reúnen en el mismo lugar, a la misma hora y deci-den pedalear juntos el mismo recorrido por un rato.Se realiza el último miércoles de cada mes y la cita es en el Parque Caldas en el centro de Popayán

LOS DESARROLLOS EN EL DÍA DE LA MARMOTAMiércoles 12 de Marzo / Auditorio Fac de Contaduría / 5 P.M.La Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca, invita a la conferencia “Los desarrollos en el día de la marmota. Críticas y per-manencias en los debates sobre el desarrollo”.El evento académico, que se desarrolla en la cátedra Territorios del Saber, estará a cargo del ecólogo social Eduardo Gudynas, quien hace parte del Centro Lati-noamericano de Ecología Social, Claes, de Motevideo Uruguay.

Mayor informaciónFacultad de Ciencias Contables, Económicas y AdministrativasTeléfono: 8209900, ext. 3106Correo electrónico: [email protected]

Page 10: PopayanCultural Marzo 2014

MASA CRÍTICA!!El último Miércoles de cada mesEn el Parque de CaldasA las 7:30 pm

Page 11: PopayanCultural Marzo 2014

de artes y oficios culturales envielos a: [email protected]

Marketing DigitalPopayán [email protected] - speaking VisitorCel: [email protected] Clases de Inglés:Colin Mclachlan- Cr 2 #2-38. Viajes y ExcursionesJR Agencia de viajes y turismo. Cel 3002684603.ImpresionesIdentidad Gráfica – Diseño e Impresión – Tel: 8220304.Teatro: Fundación La Mancha – Artes Escénicas – Cel: 3154387943.Bicicletas de alquilerEcociclo Cll 4 #2-21Lombricultura 310375597.Masa CríticaSalida nocturna en bicicletaParque de Caldas - Ultimo miércoles de cada mes - 7 pm.

Recorridos en carroza Popayán Romance: 3103755597Clases de danza y baile:Escuela de Salsa CasinoCel: 3104142896Cineclub La TuátaraAuditorio Unicomfacauca Todos los miércoles 6 pm. Fotógrafos Carlos Miguel [email protected] [email protected] [email protected] Escuelas de artesLeo Brower – Cr 2 #3-73Tel: 8208668.Magia: Sebastián Vivas – 3172486824Thermal Springs &Down Hill [email protected]: 8317871

Page 12: PopayanCultural Marzo 2014

Casa Cultural Wipala Cra. 2 No. 2-38Barrio La Pamba Popayán - Colombia

Teléfono: 092 - 8233141 /// Cel. 3154377944 - 3103755597

www.wix.com/wipala/[email protected]