pontificia universidad católica de valparaíso facultad de...

22
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Filosofía y Educación Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje Investigación-acción en tercer año medio: Enseñanza y aplicación de estrategias de comunicación paraverbal y no verbal para el desarrollo de habilidades de oratoria Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación Alumno: Ignacio Pérez Herrera Profesora: Marcela Cordero Villarroel Viña del Mar, Junio de 2019

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Filosofía y Educación

Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje

Investigación-acción en tercer año medio:

Enseñanza y aplicación de estrategias de comunicación paraverbal y no verbal para el

desarrollo de habilidades de oratoria

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación

Alumno:

Ignacio Pérez Herrera

Profesora:

Marcela Cordero Villarroel

Viña del Mar, Junio de 2019

Page 2: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Para superar los distintos tipos de deficiencia en la competencia oral de los estudiantes de

enseñanza media, es necesario desarrollar algunas estrategias de oratoria que amplíen su

repertorio de elecciones lingüísticas y que ello les permita realizar actividades de carácter

oral. Se entenderán por estrategias de oratoria como todos los elementos corporales y de la

voz que permiten a un interlocutor el poder expresarse de manera clara y concisa ante un

público. Para esto, se realizará una investigación-acción con enfoque comunicativo

funcional, ya que las distintas estrategias a enseñar servirán para que los estudiantes puedan

generar confianza en sí mismos y logren desempeñarse correctamente frente a tareas que

exijan habilidades verbales, paraverbales y no verbales frente a un público objetivo. De esta

manera, se generó una secuencia didáctica que cuenta con un total de 8 sesiones, a través de

las cuales se enseñarán algunas estrategias de oratoria; como la posición de hombros,

volumen y tono de voz, ritmo, movimiento de manos, entre otros. Dichas estrategias

ayudarán a los estudiantes a realizar tareas de carácter oral con un mayor manejo. Se

presentará la progresión de objetivos concretos a través de un plan de acción, con

metodología expositiva, por descubrimiento y por modelado. Posteriormente, se mostrarán

los instrumentos con los que se recabó la información pertinente, y finalmente se expondrán

los resultados obtenidos en dicha secuencia, contrastando las categorías determinadas en la

parte exploratoria del trabajo.

Palabras clave: Competencia oral, habilidades paraverbales, habilidades no verbales,

estrategias de oratoria.

Page 3: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Introducción:

La oralidad es uno de los aspectos más importantes y menos desarrollados por los planes y

programas del MINEDUC. Sin embargo, es en la enseñanza media donde se tiene una

mayor posibilidad de enseñar distintos tipos de estrategias que ayuden a los estudiantes a

perder el miedo ante la exposición frente a un público, y al mismo tiempo desarrollar su

desplante frente a evaluaciones de carácter oral; sobre todo cuando se realiza en el marco

del Electivo Humanista.

Es por ello que la presente investigación-acción se enmarca en un 3° medio de un colegio

particular-subvencionado de Viña del Mar, que consta con un total de 27 estudiantes (14

mujeres y 13 hombres). El problema didáctico se relaciona con la falta de desarrollo de las

habilidades orales respecto a la expresión frente a una audiencia. Ello se debe

principalmente a la falta de práctica en dicho ámbito y la falencia de estrategias de

comunicación oral que pudiesen haber sido enseñadas durante la educación básica.

La metodología que en la que se centró este trabajo es en la investigación-acción con

enfoque comunicativo funcional, a través del levantamiento de información por medio de

distintos instrumentos; y el objetivo principal apunta a que los estudiantes desarrollen

estrategias de oralidad para aplicarlas de forma efectiva en distintas actividades y

evaluaciones de la asignatura, incluyendo la interrogación oral con la que culmina la unidad

de aprendizaje.

Page 4: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Marco Teórico:

Las estrategias de oratoria son utilizadas para que los estudiantes desarrollen su

competencia oral y sean capaces de comunicarse de forma efectiva tanto en el aula de

clases como en otro tipo de contextos. Es por esto que, según la definición que plantea

Ochoa de competencia oral como todo lo que “(...) acompaña, complementa y precisa con

movimientos corporales y faciales: gestos, posturas, distancias entre las personas que

participan en un evento comunicativo, calidad de la voz o de las vocalizaciones (...)” (2008

p.73), se enseñarán distintos tipos de estrategias orales que ayuden a los estudiantes a

desarrollar de mejor manera las actividades pedidas exigidas por los planes y programas del

MINEDUC y el establecimiento educacional.

Para efectos de la enseñanza de oralidad, las estrategias elegidas son pertenecientes al área

de oratoria, debido a que ella implica un grado de preparación y verbalización que requiere

el desarrollo de la competencia oral de cada estudiante. De este modo, se enseñarán

estrategias de comunicación no verbal y comunicación paraverbal. Según Baró, se entiende

la comunicación no verbal como:

“(…) un espectro de lenguajes que incluye la gesticulación y el movimiento del

cuerpo, entre los más conocidos. En muchos casos, se utilizan como sinónimos los

términos «comunicación no verbal» y «lenguaje corporal». Pero la comunicación no

verbal es un término más amplio que también comprende la conducta táctil, el uso

del entorno y del espacio personal, todos ellos relacionados con el concepto de

territorialidad, tan importante en el comportamiento humano.” (2008, 34)

Se interpreta, de esta forma, que no solo concierne a los gestos realizados por el cuerpo,

sino también por cómo (en este caso) los estudiantes utilizarán el espacio físico en el que se

encuentran para realzar sus actividades y evaluaciones, tanto formativas como sumativas,

de oralidad.

De la misma manera, se comprenderá a los elementos paraverbales como (…) la forma de

decir las cosas en lugar de al contenido. Son aquéllos cuya utilización no altera las palabras

Page 5: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

pese a que haga variar el significado. Este tipo de elementos puede afectar totalmente al

significado de lo que se expresa.” (van-der Hofstadt, 2005 p.4). Esto quiere decir que

implica todos aquellos elementos que puedan ser utilizados dentro de un contexto

específico y que alteren el significado de lo que se quiera expresar, pero sin alterar las

palabras en sí mismas. Por ejemplo, el uso de un volumen distinto podría alterar

inmediatamente el mensaje utilizando exactamente la misma palabra.

De esta forma se espera que, desarrollando estrategias de elementos no verbales y

paraverbales, los estudiantes sean capaces de comprender las diferencias dialécticas de

Chile correspondientes a la unidad, y que a través de las mismas logren desarrollar su

abanico expresivo, ya que, en palabras de Cassany, Luna y Sanz:

Superar las deficiencias lingüísticas que puedan tener estos alumnos, derivadas de

su origen y de su entorno sociolingüístico, es un objetivo prioritario de la clase de

Lengua durante toda la escolarización obligatoria. Muchos profesores de Secundaria

piensan que este planteamiento de la lengua oral corresponde sólo a los primeros

cursos, y que en los niveles más avanzados se debe hacer hincapié en aspectos más

difíciles y teóricos/ como el análisis gramatical o la reflexión lingüística. Al

contrario, creemos que todos los niveles de enseñanza deben incorporar los

componentes básicos de la comunicación humana -¡como lo es la expresión oral!-,

tratándolos con el análisis y la profundidad que el proceso de maduración del

alumnado permita. (2003, p.137)

Así, los estudiantes serán capaces de desarrollar su lengua a través del aprendizaje del

compendio de diferencias lingüísticas presentes a través de lo estipulado por los Planes y

Programas y la vinculación de dichos contenidos a las estrategias de comunicación no

verbal y paraverbal, siendo motivados al mismo tiempo por las actividades lúdicas que

deban realizar y que puedan vincular a través de un aprendizaje significativo.

Page 6: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Metodología

En lo que respecta a la metodología, esta estará enfocada en la investigación-acción, que

según Miguélez puede ser entendida como:

“(…) un proceso por medio del cual los sujetos investigados son auténticos

coinvestigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema a

ser investigado (que será algo que les afecta e interesa profundamente), la

información que debe obtenerse al respecto (que determina todo el curso de la

investigación), los métodos y técnicas a ser utilizados, el análisis e interpretación de

los datos, la decisión de qué hacer con los resultados y qué acciones se programarán

para su futuro.” (2000, p.28)

Es decir, se trata de una investigación de carácter cualitativo, donde se intenta dar solución

a una problemática didáctica encontrada en una realidad educativa específica.

El problema didáctico encontrado en 3° medio se relaciona con la falta de desarrollo de las

habilidades orales respecto a la expresión frente a una audiencia. Para obtener este

resultado, se realizó un levantamiento de datos a partir de tres instrumentos específicos:

encuestas semiformales de interés, observación directa y diarios de campo.

Adicionalmente, también se realizaron entrevistas informales con la docente y los

estudiantes en espacios apartados del horario oficial de la clase.

Durante la primera semana se realizó una encuesta de interés donde se preguntaba qué

asignaturas les costaban más y por qué les complicaban. A pesar de que el curso era el

Electivo Humanista, varios estudiantes respondían que les complicaba la asignatura de

Lenguaje (entre otras) por el hecho de tener que leer y, mayoritariamente, porque les

costaba oralidad por cuanto eran tímidos o no sabían cómo conectar las ideas antes de una

presentación oral, terminando en una inhibición al momento de hablar.

Se realizaron diversas entrevistas de carácter informal, donde se preguntó tanto a los

docentes como a los mismos estudiantes respecto al desempeño de ambos cursos en la

actualidad y en años anteriores. A través de lo informado por distintos docentes del área,

Page 7: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

según lo visto a través de la observación directa y lo anotado en el diario de campo, el curso

no presenta problemas en el aprendizaje ni en la participación; ya que cooperan en

cualquier actividad que se les proponga. Sin embargo, con los resultados de las entrevistas

se pudo identificar que varios de los estudiantes presentaban los problemas anteriormente

mencionados respecto a su competencia oral.

A partir de dichos resultados, se levantaron dos principales categorías: uso excesivo de

muletillas e inhibición al momento de expresarse frente a una audiencia. Es debido a ello

que se propone como hipótesis que, a través de la enseñanza de estrategias de oratoria

paraverbales y no verbales vinculadas a la unidad, los estudiantes lograrán desarrollar su

competencia oral y podrán realizar tareas de carácter oral de forma efectiva. Para

conseguirlo, se enseñarán a los estudiantes diversas estrategias de oratoria tanto de carácter

paraverbal (utilización de diferentes tipos de entonación, adecuación de volumen y

variación en el ritmo) como de carácter no verbal (postura de hombros, utilización de

gestos manuales y movimiento kinésico a través del espacio de exposición).

El objetivo general de la investigación-acción apunta a que los estudiantes desarrollen estas

estrategias de oralidad para aplicarlas de forma efectiva en distintas actividades y

evaluaciones de la asignatura, incluyendo la interrogación oral con la que culmina la unidad

de aprendizaje.

Respecto a los objetivos específicos, son los siguientes:

• Desarrollar estrategias de elementos no verbales de la comunicación oral (postura

de hombros, utilización de gestos manuales y movimiento kinésico a través del

espacio de exposición).

• Desarrollar estrategias de elementos paraverbales de la comunicación oral

(utilización de diferentes tipos de entonación, adecuación de volumen y variación en

el ritmo).

• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base a actividades

lúdicas de carácter oral.

Page 8: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Descripción y justificación del Plan de Acción

El diseño de intervención, basado en el problema didáctico identificado, está centrado en el

desarrollo de la primera mitad de la segunda unidad: “El múltiple y cambiante lenguaje de

los chilenos”, que corresponde a las variantes diatópicas, diastráticas, diafásicas y

diacrónicas del español chileno. Para ello, se seleccionaron tres objetivos de aprendizaje

principales; los cuales no tienen número, ya que en los planes y programas del gobierno no

se le da enumeración a los distintos OA de las asignaturas electivas:

• Identifican algunas de las variantes diatópicas, diastráticas y diacrónicas que se

manifiestan en el español de Chile, tanto en la comunicación habitual como en la literatura

y los medios, y las reconocen como usos lingüísticos propios de determinados grupos y/o

épocas.

• Reconocen algunas de las diferencias entre diversos usos del español de Chile y la

norma culta chilena, y aprecian la función unificadora y reguladora de ésta como factor que

orienta respecto del uso del lenguaje y que favorece la adecuada comunicación entre

personas de diferentes grupos.

• Aprecian y respetan la diversidad en el uso de la lengua, y la valoran como

manifestación de la identidad de grupos diferentes.

Para ello, se planificaron ocho sesiones, organizadas según la taxonomía de Bloom,

revisada por Anderson y Krathwohl (2017); y cuya progresión de objetivos es la siguiente:

1. Reconocer los tipos y niveles de registros de habla, con foco en rasgos estilísticos,

semánticos y sintácticos de distintos tipos de dialecto chileno.

2. Analizar tipos y niveles de registros de habla, con foco en actividades lúdicas de

aplicación.

3. Reconocer los rasgos estilísticos, semánticos y sintácticos utilizados en un video,

con foco en los elementos paraverbales utilizados en el mismo.

Page 9: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

4. Emplear elementos paraverbales con foco en los rasgos estilísticos, semánticos y

sintácticos de los dialectos chilenos.

5. Distinguir los elementos no verbales (postura de piernas y hombros, proxémica y

utilización de manos) en un extracto de video

6. Utilizar elementos no verbales (postura de piernas y hombros, proxémica y

utilización de manos) con foco en la kinésica y proxémica.

7. Realizar interrogación oral individual, centrada en variantes diafásicas, diacrónicas,

diastráticas y diatópicas, tipos y niveles de registros de habla, y estrategias paraverbales y

no verbales.

8. Valorar el proceso propio de aprendizaje, con foco en la utilización de estrategias de

comunicación paraverbal y no verbal durante la evaluación final.

Respecto a los contenidos, estos se dividen en tres categorías: conceptuales,

procedimentales y actitudinales. Los contenidos conceptuales abarcan: utilización de

espacio personal, ritmo, postura de hombros y piernas, volumen, tono, diastrática,

diacrónica, diatópica, rasgos estilísticos, rasgos sintácticos, rasgos semánticos, dialecto

chileno, registros de habla y especial énfasis en la comunicación no verbal y paraverbal.

Por su parte, los contenidos procedimentales tienen énfasis en la identificación de rasgos

estilísticos, sintácticos y semánticos; identificación de elementos paraverbales presentes en

un video, discusión respecto a los elementos paraverbales presentes en un video,

discriminación de estrategias no verbales utilizadas en el extracto de charla motivacional,

contraste entre elementos no verbales utilizados en el extracto y en ejemplos anteriores,

utilización de estrategias paraverbales y no verbales en actividades y en la evaluación final,

evaluación del proceso propio de aprendizaje.

De la misma forma, los contenidos actitudinales se centran en fomentar en los estudiantes

la valoración de la diversidad social y cultural del país, demostrar disposición por compartir

ideas, experiencias y opiniones con otros, identificar y valorar el lenguaje de Chile como

elemento constituyente de identidad.

Page 10: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

En cuanto a las principales estrategias metacognitivas, se utilizó la reflexión respecto al

trabajo realizado y su propio aprendizaje de las estrategias utilizadas durante las sesiones y

cómo ellas influirían en la evaluación final, a través de preguntas abiertas y dirigidas que se

orientaban a los contenidos y habilidades aprendidas en clases.

Sobre las actividades del plan de acción, estas se centraron mayoritariamente en el

desarrollo de estrategias paraverbales y no verbales, mostradas a través de oradores

expertos en pequeños extractos multimediales, donde los estudiantes debían reconocer qué

tipo de estrategias utilizaban los oradores para que su comunicación fuese más clara y

efectiva. Adicionalmente, los alumnos tuvieron que participar en distintas actividades de

carácter lúdico donde se tuviesen que utilizar solo estrategias paraverbales y no verbales,

como los juegos de mímica o de breve improvisación teatral, en los cuales debían utilizar el

abanico de contenidos aprendidos durante las clases respecto a comunicación no verbal y

paraverbal, distintas variables del lenguaje y los tipos de registro. De la misma manera, en

los inicios de cada sesión se hacía una recapitulación en conjunto con los estudiantes,

donde eran ellos quienes debían recordar los contenidos vistos durante la clase anterior y

vincularlos con los que se aprenderían en la clase actual.

En lo respectivo al plan de evaluación, este fue elaborado a partir de un acuerdo común

entre la docente mentora, los estudiantes del curso y el profesor en formación, ya que la

docente mentora exigió que la última evaluación contemplase tanto contenidos como

habilidades de expresión oral, y que fuese relativamente sencillo de corregir por el poco

tiempo con el que se contaba en la asignatura (solo tres horas pedagógicas a la semana). Es

por esto que, con base a ello, se elaboró una interrogación oral individual que contase con

solo una pregunta compuesta, a través de la cual el estudiante tenía que utilizar los distintos

tipos de estrategias paraverbales y no verbales en pos de realzar el contenido específico que

se le preguntaba. Para ello, se utilizó una lista de cotejo con la cual se evaluó a cada

alumno.

A modo de ejemplificación del plan de acción, en la 5° sesión se mostró a los estudiantes

un fragmento audiovisual donde aparecía un orador experto realizando una charla

motivacional hacia un público extenso. Esta clase constaba con noventa minutos, y se inició

con una actividad de recapitulación donde los estudiantes debían recordar los contenidos de

Page 11: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

la sesión anterior (elementos no verbales) y vincularlos con los contenidos que se revisarían

en esta sesión, realizando una predicción de los contenidos a tratar a partir del objetivo

mostrado. Durante el desarrollo se mostró a los estudiantes el fragmento audiovisual de

charla motivacional, donde los alumnos debían tomar nota de los distintos tipos de

estrategias paraverbales utilizados por el orador. A partir de este punto y una vez terminado

el fragmento, los estudiantes debían mencionar qué estrategias habían percibido, y cómo

éstas se vinculaban con los distintos rasgos estilísticos vistos en los distintos tipos de

dialectos de clases anteriores al plan de acción. Finalmente, al final de la clase se harán

preguntas metacognitivas enfocadas al proceso de aprendizaje de los mismos estudiantes.

La razón de por qué se eligió la clase de 90 minutos es porque luego de un receso de quince

minutos, inmediatamente se encuentra otra clase de 45 minutos donde se pueden realizar

actividades lúdicas que tengan relación con el contenido visto antes del receso. Se prefirió

tener más tiempo para que los alumnos pudiesen reconocer las distintas estrategias

paraverbales utilizadas por un orador experto, de forma tal que las pudiesen aplicar

posteriormente con la actividad lúdica designada.

Page 12: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Análisis de resultados de la investigación-acción

A continuación, se presentarán las evidencias recogidas dentro del proceso de aprendizaje

de estrategias paraverbales y no verbales en el 3° Medio Electivo Humanista. En este

apartado se mostrarán los análisis cuantitativos y cualitativos de las evidencias de datos

recogidas con el propósito de dar a conocer qué objetivos específicos se alcanzaron y cuáles

no, para luego interpretar dichos resultados.

Con la finalidad de dar una respuesta al objetivo de este primer apartado se presenta, en

primer lugar, una comparación entre el registro de una bitácora realizada en la primera

semana de observación y una realizada en la última sesión del plan de acción, donde se

pueda observar el desarrollo de estrategias de comunicación no verbal. En segundo lugar,

se detallan los resultados que obtuvieron los estudiantes al realizar actividades formativas

de utilización de estrategias paraverbales, y su propia reflexión frente a estas tanto desde

una perspectiva de contenidos como de su uso fuera del contexto de clases. Ambos

apartados se centran en responder al primer y segundo objetivo específico de esta

investigación-acción, que son “desarrollar estrategias de elementos no verbales de la

comunicación oral (postura de hombros, utilización de gestos manuales y movimiento

kinésico a través del espacio de exposición)” y “desarrollar estrategias de elementos

paraverbales de la comunicación oral (utilización de diferentes tipos de entonación,

adecuación de volumen y variación en el ritmo)”.

Por último, con el propósito de brindar respuesta al tercer objetivo específico, “aplicar

estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base a actividades de carácter

oral”, se mostrarán los resultados obtenidos en la evaluación final del plan de acción, en

conjunto con la apreciación de los estudiantes respecto al proceso de aprendizaje realizado

durante el semestre.

1. Análisis de aprendizaje de estrategias no verbales

El primer aprendizaje comparado fue el de estrategias no verbales de la comunicación oral.

Para este apartado, se consideraron tres variables: postura de hombros, utilización de gestos

Page 13: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

manuales y movimiento kinésico a través del espacio de exposición. La primera se refiere a

cómo el estudiante mantiene su postura de hombros al momento de realizar una

presentación oral: esto implica si utiliza una postura de hombros relajada. La segunda se

refiere a cómo el estudiante mueve sus manos: es decir, si utiliza gestos manuales durante

su presentación. Y la tercera variable se refiere a si los estudiantes hacen uso del espacio

físico durante las actividades de oralidad.

Los datos proporcionados en el siguiente gráfico detallan las tres variables mencionadas,

haciendo una comparación entre el porcentaje de utilización en la primera evaluación

formativa, versus la última evaluación sumativa.

Gráfico 1: comparación de estrategias no verbales

Como se puede observar en el gráfico 1, y en relación a la variable “postura de hombros”,

que hace referencia a la postura relajada de los estudiantes al realizar una actividad de

carácter oral, se percibe un desequilibrio menor entre la primera y la última evaluación oral

realizada, puesto que de los 27 alumnos que equivale al 100% de la población estudiada, un

48% (menos de la mitad del curso) mantiene una postura relajada al momento de realizar la

actividad oral, cifra que aumenta a un 74% después de la implementación del plan de

mejora en los estudiantes.

0 10 20 30 40 50 60 70

80

90

100

Postura de hombros Gestos manuales

Utilización de espacio

48 59

30

74

92 89

% inicial

% final

Page 14: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Del mismo modo, respecto a la variable “gestos manuales”, se puede percibir que también

hay un porcentaje levemente más alto de desequilibrio, ya que en la primera evaluación un

59% del curso utiliza gestos manuales al momento de realizar actividades orales, mientras

que un 92% utiliza dichos recursos al momento de la evaluación final.

Sin embargo, la diferencia más notoria se establece en la tercera variable “utilización de

espacio”: es aquí donde se muestra la mayor diferencia de porcentaje entre la primera

evaluación y la última, ya que en la primera un 30% de los estudiantes utilizaba el espacio

físico mientras realizaba actividades de carácter oral, mientras que en la última evaluación

aumentó a un 89%, que equivale a 24 de los 27 estudiantes.

2. Análisis de aprendizaje de estrategias paraverbales

El segundo aprendizaje comparado fue el de estrategias paraverbales de la comunicación

oral. Para este apartado, se consideraron tres variables: utilización de diferentes tipos de

entonación, adecuación de volumen y variación en el ritmo. La primera se refiere a si el

estudiante utiliza distintos tipos de entonación para dar énfasis en aspectos específicos de

su presentación oral. La segunda se refiere a si el estudiante adecua su volumen a lo exigido

en una presentación oral de carácter formal, y la tercera se refiere a si el estudiante va

variando su ritmo de voz con base a si nota que su público le presta atención o no.

Los datos proporcionados en el siguiente gráfico detallan las tres variables mencionadas,

haciendo una comparación entre el porcentaje de utilización en la primera evaluación

formativa, versus la última evaluación sumativa:

Page 15: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Gráfico 2: comparación de estrategias paraverbales

Como se puede observar en el gráfico 2, y en relación a la variable “variación de tono”, que

hace referencia a la variación del tono para dar énfasis en partes específicas de una

actividad oral, se percibe un porcentaje levemente alto de desequilibrio entre la primera

evaluación y la última, puesto que solo 14 de los 27 alumnos (51%) utilizaban estrategias

de variación de tono en la evaluación inicial, mientras que 23 (85%) utilizaban dichas

estrategias en la evaluación final.

En relación a la variable “adecuación de volumen”, que hace referencia a los distintos

volúmenes de voz utilizados durante una actividad oral, se percibe un porcentaje leve de

desequilibrio entre la primera evaluación y la última, ya que en un comienzo ya había un

porcentaje alto de alumnos que utilizaban variaciones en el volumen (70%), pero aumentó

aún más en la evaluación final, donde el 96% de los estudiantes utilizó dicha estrategia,

siendo solo un alumno quien no lo realizó.

Finalmente, en relación a la variable “variación de ritmo”, que hace referencia al cambio de

ritmo (más lento o más rápido) según lo necesite la actividad, es donde se puede percibir el

mayor porcentaje de desequilibrio, ya que en un la evaluación inicial solo un 37% de los

estudiantes utilizaba estrategias de variación de ritmo; mientras que en la evaluación final

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Variación de tono Adecuación de volumen

Variación de ritmo

51

70

37

85

96

77

% inicial

% final

Page 16: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

un 77% de los alumnos logró utilizarlas, por lo que hubo un mayor nivel de aprendizaje en

esta estrategia específica.

3. Análisis de evaluación final y procesos metacognitivos

Una vez enseñadas las estrategias no verbales y paraverbales, y como se mencionó

anteriormente se realizó, a modo de evaluación final del plan de acción, una interrogación

oral sumativa que contemplaba tanto los contenidos exigidos por la planificación anual del

colegio (variaciones dialectales de Chile) como las estrategias no verbales y paraverbales

de comunicación oral; llegando al resultado que se aprecia en el gráfico 3. Los tres niveles

de logro se estipularon de acuerdo al generador de notas con una exigencia del 60%, cuyos

criterios es especifican en la siguiente tabla:

Puntaje Calificación Criterio 0-20 2.0 a 3.9 No logrado

21-30 4.0 a 5.9 Medianamente logrado

30-35 6.0 a 7.0 Logrado

Page 17: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Gráfico 3: comparación de porcentaje de logro en evaluación final

Tal y como se observa en el gráfico 3, existe una mayor tendencia hacia el criterio logrado,

debido a que el 59% de los estudiantes obtuvieron calificaciones que oscilan entre el 6.0 y

el 7.0, alcanzando de este modo el objetivo deseado. Sin embargo, hay un 4% (1 alumno)

que no adquiere o utiliza las estrategias paraverbales y no verbales de oralidad, además de

fallar en el aspecto de contenidos de la evaluación. A pesar de ello, el 37% de los

estudiantes que llegaron al criterio de “medianamente logrado” no implica que hayan tenido

un aprendizaje intermedio de las estrategias paraverbales y no verbales, sino que pudieron

haber fallado en el apartado de contenidos de la interrogación oral.

De la misma forma, se puede percibir que la mayoría de los estudiantes logró alcanzar el

objetivo deseado, pudiendo expresarse de forma clara y concisa al momento de realizar la

evaluación. Adicionalmente, posterior a la interrogación oral se les hizo una pequeña

encuesta informal con respuestas abiertas, de forma que los estudiantes pudiesen responder

con sinceridad ante lo pedido por las distintas preguntas.

0

10

20

30

40

50

60

Logrado Medianamente logrado No logrado

59

37

4

% de logro evaluación final

Page 18: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Como se muestra en la tabla, un alto porcentaje admite haber aprendido estrategias nuevas

de oralidad con base a lo enseñado durante las clases y a través de las distintas actividades

lúdicas realizadas durante el semestre, permitiendo que se expresen mejor al estar frente a

un público (sus compañeros); tal y como se aprecia en la imagen de más abajo, que es un

breve extracto de una de las encuestas realizadas a los estudiantes después de . Sin

embargo, el otro porcentaje dice que ya sabía cómo utilizar estrategias de oralidad y que

solo las había utilizado de mejor manera o, derechamente, que no habían aprendido nada.

A pesar de lo anteriormente mencionado, se percibe de igual forma que la mayoría (89%)

de los estudiantes fueron conscientes de su propio proceso de aprendizaje, valorando en

diversos casos el proceso propio y de sus compañeros en cuanto a las estrategias no

verbales y paraverbales, y cómo estas influyen en el desplante de futuras evaluaciones de

carácter similar.

Punto A Punto B Aprendí nuevas estrategias 56% Ya conocía las estrategias 33%

No aprendí nada 11%

Page 19: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Reflexión crítica

Respecto a los aspectos logrados y no logrados de la implementación del plan de acción,

hay que tomar en cuenta diversos detalles.

Partiendo por los aspectos no logrados, se debe comenzar con que la planificación tuvo que

ser implementada en menos de la cantidad de clases de las que la universidad postula

dentro de un periodo específico, ya que en el caso del Electivo Humanista, ellos solo

cuentan con un total de 3 horas pedagógicas a la semana. Esto implica que, según el plazo

de tiempo estipulado por la universidad para implementar el plan de acción, se debe contar

con un mínimo de 8 clases. Esto implicó que la clase de 3 horas pedagógicas se subdiviera

en una clase de 2 horas y otra clase de 1 hora. Eso, a su vez, trajo como consecuencia que el

plan de acción tuviese que ser reestructurado para un total de 4 semanas y solo 12 horas

pedagógicas, por lo que no todos los contenidos alcanzaron a ser enseñados en ese corto

periodo, considerando que en la 4° semana se debía realizar la evaluación final del plan de

acción, lo que automáticamente dejó solo 9 horas pedagógicas para llevar a cabo lo

anteriormente dicho.

De la misma forma, originalmente se tenía presupuestado que la evaluación final de la

primera mitad de la unidad y del plan de acción fuese la elaboración de un video donde los

estudiantes tuviesen que actuar como si estuviesen en un programa de televisión vinculado

a las diferencias dialécticas del país, haciendo uso de sus estrategias paraverbales y no

verbales para realizar la actividad de mejor manera. Sin embargo, tanto las condiciones

climáticas como un cúmulo de evaluaciones en otras asignaturas impidieron que el curso

tuviese el tiempo suficiente para poder realizar esta evaluación. Esto implicó que, a

exigencia de la docente mentora, se cambiase la evaluación por una más tradicionalista y

que, en parte, también evaluase las estrategias paraverbales y no verbales de los

estudiantes; dando como resultado una interrogación oral a modo de evaluación final. Ésta

evaluación fue concordada también con los estudiantes, quienes aceptaron ser evaluados

mediante esta forma.

Page 20: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Sin embargo, y pasando a los aspectos logrados, se puede percibir a través de los distintos

datos que un gran porcentaje de los estudiantes logró aprender y desarrollar estrategias

paraverbales y no verbales, y utilizarlas eficientemente tanto en las actividades evaluadas

de manera formativa como en la evaluación final sumativa de la unidad.

Adicionalmente, y a pesar del corto periodo de implementación, se pudo crear un clima de

aula que propiciara el aprendizaje de los estudiantes, que sumado a la predisposición de

estos, implicó que se pudiese llevar a cabo el plan de acción de forma puntual y sin mayor

percance. De la misma manera, en diversas ocasiones se estimó que los estudiantes eran

capaces de aprender a gran velocidad los contenidos y estrategias enseñados, por lo que se

tuvo que modificar el plan de acción de forma tal que se aumentara la dificultad y fuese un

mayor desafío para ellos.

Finalmente, cabe acotar que hubo una clase específica donde se tenía planeado que los

estudiantes aprendiesen estrategias no verbales a través de un video específico; pero, a

exigencia de la docente mentora, este se cambió a una entrevista hecha a Violeta Parra en

Suecia. El hecho de que había que vincular a dicha artista en el contexto de la unidad 2 “el

múltiple y cambiante lenguaje de los chilenos” y, al mismo tiempo, en reconocer las

estrategias no verbales para luego aplicarlas en una actividad lúdica, implicó un desafío

mayor en cuanto a contenido y a la inmediatez de la solicitud. Sin embargo, la experiencia

resultó positiva, ya que el curso fue capaz de vincular los gestos y movimientos kinésicos

que hacía Violeta con el dialecto específico utilizado en cierto sector de Chile, por lo que el

aprendizaje resultó significativo.

Page 21: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Conclusiones y planteamiento de proyecciones

Tras la implementación del plan de acción, se esperaba que los estudiantes fuesen capaces

de tener un mayor abanico de estrategias de comunicación oral, las cuales pudiesen aplicar

no solamente en el contexto de la educación media y en otras asignaturas, sino también en

contextos futuros de educación superior.

A través de los gráficos vistos en los apartados anteriores, se puede percibir que, si bien no

en el 100% de los estudiantes, pero sí en un gran porcentaje, los objetivos de aprendizaje de

la unidad y del plan de acción fueron logrados en su mayoría, ya que los estudiantes fueron

capaces de utilizar una mayor gama de estrategias paraverbales y no verbales en las

distintas actividades de carácter oral. Dentro de la misma línea, algunos alumnos lograron

participar de mayor manera en dichas actividades y en el desarrollo de clases expositivas,

ofreciéndose a leer algo o respondiendo en mayor cantidad las preguntas realizadas por el

docente.

Dentro del plan de mejora se podría destacar la mejor utilización del tiempo y un plan

preventivo que contemplase distintos tipos de obstáculos en la implementación, ya que en

un comienzo no se tenía ninguno y eso influyó en la modificación de las primeras clases

dentro de la investigación-acción.

Finalmente, como proyección se puede acotar que esta investigación-acción podrá dar el

paso a otros contenidos que puedan seguir ayudando a que los estudiantes desarrollen más

estrategias de comunicación oral, teniendo en cuenta que su disposición es absoluta y que

tienen la capacidad de poder aprender de mejor manera.

Page 22: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de ...opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9720_01.pdf• Aplicar estrategias de elementos paraverbales y no verbales con base

Bibliografía:

Baró, M. T. (2012). La gran guía del lenguaje no verbal. Espasa Libros. Pág. 34-45

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. 3° Edición.

Pág. 132-140.

Miguélez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica. Pág. 27-

31.

Ochoa, L. (2008). Comunicación oral argumentativa: Estrategias didácticas. Cooperativa

Editorial Magisterio. Pág. 71-85.

Van-der Hofstadt, C. J. (2005) El libro de las habilidades de comunicación. Editorial Díaz

de Santos. Pág. 3-24.