ponencias id23

Download Ponencias Id23

If you can't read please download the document

Upload: evy-garcia

Post on 14-Jun-2015

1.241 views

Category:

News & Politics


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DEECOETIQUETADO PEC MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MEDELLN, DICIEMBRE 4 Y 5 2001 1

2. QUE ES ECOETIQUETADO?Es un distintivo que portan los productos que cumplen con criterios ambientales establecidos de antemano.Se trata de un instrumento de segunda generacion - econmico vs comando y control- enfocado a incentivar la demanda cambiando las preferencias del consumidor2 3. OBJETIVOS Informar a los consumidores e incentivar cambio en preferencias Mejorar imagen del producto Sensibilizar progresivamente al consumidor Forzar productores a ser responsables con MA Dar ms mercado a productores responsables Proteger el MA3 4. GENERALIDADES PROGRAMAS ECOETIQUETADO Voluntarios y positivos. Alcance nacional Manejados por entidades mixtas, gobierno o entidades de normalizacin Involucran dos etapas: 1. seleccin de categoras y elaboracin de criterios 2. aplicacin de empresas y certificacin de productos Estructura: grupo administrativo, junta asesora con representantes de la sociedad y grupo de tcnico de expertos por categora Se basan en principio ciclo de vida (varios impactos) Enfocados a productos industriales4 5. GENERALIDADES PROGRAMAS ECOETIQUETADO Licencias por tres aos, y revisin de los criterios Mltiples impactos del producto sobre el ambientea lo largo del ciclo de vida Cobros de inscripcin: US$ 150 hasta US$ 1700 Cobros % sobre ventas del producto: 0,15% hasta0,40% De 3 Parte emite una organizacin ajena eindependiente mediante verificacin por medio deauditoras. ISO Tipo II De 1 Parte, emite la propia empresa productoray/o comercializadora. ISO Tipo I5 6. OTRAS ECOETIQUETAS O SELLOS Otras Ecoetiquetas: productos agrcolas y servicios otorgadas por ONGs internacionales Un solo impacto especfico del producto sobre el ambiente: Sello Flipper en el atn Programa EPA Energy Star mira la conservacin de energa en los computadores FSC certificacin forestal voluntaria Sello identificacin de pilas para ser recicladas (USA) EcoOk de Rainforerst Aliance (banano, flores, caf) 6 7. TIPOS DE SELLOS AMBIENTALES1ra parte Chart Title3ra parte Mercadopreferencias ambientales publicidadprogramas ambientalecoetiquetadoproductoempresaobligatorio voluntario AutoAnuncios Anuncia polticas InformacinCartactersticas Sello Certificacinetiquetasriesgosproductocompara respecto tercero verificaa productos similares cumplimiento varios criterios una caractersticaBlueSelloangel flipper 7 8. PRINCIPIOS PARA ECOETIQUETAS ISO 14020 1. Deben ser precisas, verificables, pertinentes y claras 2. No deben crear obstculos al comercio internacional 3. Usar metodologa cientfica con procedimientos precisos yreproducibles. 4. La informacin disponible del procedimiento, metodologa ycriterios 5. Tener en cuenta el ciclo de vida del producto. 6. No deben inhibir la innovacin 7. Requerimientos limitados a los necesarios para establecer laconformidad con criterios 8. Contar con consulta participativa y procurar el consenso 9. Informacin ambientales disponible de productos sellados 8 9. PRINCIPIOS PROGRAMAS ECOETIQUETADO ISO 14024 Establece lineamientos para desarrollar programas de tercera parte de carcter voluntario, con el objetivo de motivar la demanda y la oferta de los productos menos nocivos con el medio. Incluye pautas para seleccionar categoras, criterios ambientales y para evaluar y demostrar su conformidad. De acuerdo con sta norma, los principios del ecoetiquetado son: Mantener clara la naturaleza del programa. El derecho de uso de etiqueta debe estar acorde con la legislacin nacional vigente. Tomar en consideracin el ciclo de vida del producto para no transferir impactos nocivos a otras etapas de la produccin. Debe ser capaz de seleccionar productos ambientales con base en diferencias cuantificables.9 10. FACTORES CRTICOS DE XITO1. El pas implementador debe tener un desarrollo ambiental aceptable 2. Conciencia del consumidor debe estar medianamente desarrollada 3. El programa debe: ser creble y por tanto transparente adecuarse a la realidad de los sistemas productivos del pas. ser ampliamente difundido tener criterios consistentes, claros y cientficamentedesarrollados ser lo mas imparcial y neutro posible. tener visin global y de largo plazo , sin perder el contexto local evitar estndares demasiado rgidos promoverse ante la comunidad internacional para que loreconozca como sello ambiental.10 11. SELLOS INTERNACIONALES11 12. GLOBAL ECOLABELLING NETWORK -GEN-El GEN, es una asociacin sin nimo de lucro que agrupa entidadesadministradoras de programas de ecoetiquetado del mundo (actualmente 23miembros, Brasil nico pas de Latinoamrica).Segn GEN los principios esenciales para la efectividad y credibilidad deprogramas de ecoetiquetado son: Participacin voluntaria y abierta Conformidad a la legislacin ambiental y cualquier otra que aplique Consideraciones de eficiencia del producto Basarse en metodologas cientficas y reconocidas Criterios deben distinguir el liderazgo Criterios crebles, relevantes, alcanzables y medibles/verificables Independencia del programa Legitimidad Procesos abiertos y monitoreables Flexibilidad Consistencia con las normas ISO 14020 e ISO 1402412 13. SELLOS MIEMBROS GEN 13 14. EVOLUCION CATEGORIAS DE PRODUCTOS Y PRODUCTOS CERTIFICADOS ECOMARK JAPON 14 15. EVOLUCION GRUPOS DE PRODUCTOS ANGEL AZUL ALEMN Fuente: RAL 05/200115 16. EVOLUCION PRODUCTOS CERTIFICADOS Y EMPRESAS LICENCIADAS ANGEL AZUL ALEMNFuente: RAL 05/200116 17. EVOLUCION GRUPOS DE PRODUCTOS SELLO NORDICO Fuente: Ecolabelling Norway (Mayo 2001) 17 18. EVOLUCION PRODUCTOS CERTIFICADOS SELLO NORDICOFuente: EcolabellingNorway (Mayo 2001) 18 19. EVOLUCION GRUPOS DE PRODUCTOS FLOR EUROPEAFuenteComisinEuropea Julio2001 19 20. EVOLUCION PRODUCTOS CERTIFICADOS Y EMPRESAS LICENCIADAS FLOR EUROPEAFuenteComisinEuropea Julio200120 21. PRINCIPALES PRODUCTOS COMUNIDAD EUROPEA GRUPOS DE PRODUCTOS: Pinturas y barnices, Detergentes para platos, Detergentes para ropa, Computadores personales,Lavadoras, Lavavajillas, Frigorficos Bombillas Papel tis, Papel para copias Mejoradores de suelo, Colchones, Textiles, CalzadoEmpresas licenciadas con la Etiqueta 1998: Novotex, Industrial Quimica Parrot, Hacot Colombier, ITC, C. Bera, Vestfrost, Akzo Nobel, Tikkurila, Fort James UK, ICI Paints, Sadolin Farver, Alcro-Beckers, Dalle Hygiene, FWS Coating, Industrias Proa, Kalon Decorative Products, Tintas Dyrup, Tissage Watrelot, Tintas Robbialac, Tissage Frmaux, Teknos Tranemo, HP Flugger, Nordsjo, Frenko Verkoopmij, Pcolor Farg, Libert Paints, Berling, Joseph Hacot, Alexander Ieridis, Nokian Laatumaalit, Beck & Jorgensen, Reckitt & Colman, Hoover, Cartiera Lucchese, Hacot Colombier, Papeterie du Moulin Vieux 21 22. CRITERIOS (Flor Europea) AspectosFase previa Produccin Distribucin UtilizacinEliminacin ambientales produccin / empaque Importancia de los X (materiales residuos reciclables) Contaminacin suelo Contaminacin agua Contaminacin aire Ruido Consumo energa X Consumo recursosX naturales Repercusin sobre X (uso ecosistemas eficiente jabn) X = caso lavadoras y lavaplatos 22 23. ALGUNAS EMPRESAS ENVIROMENTAL CHOICE CANADA all-purpose cleaning solution made of 100% natural ingredientsmanufacturi ng plants for fiber glass PINK insulation23 24. DIFICULTADES CON OMC u Discusin dentro del marco del acuerdo de barreras tcnicas al comercio TBT: Que se entiende por voluntario (estndares) Concepto de productos similares Principio de tratamiento nacional u El acuerdo TBT permite estndares sobre procesos y mtodos de produccin (PPMs) incorporados al producto (se observan en el prod. final) (caso orgnicos) u Discusin sobre PPMs no incorporados (caso criterios ecoetiquetado) u Argumentos contra PPMs no incorporados: ecoetiquetado puede discriminar entre productos locales e importados - empresarios externos no participan en seleccin de criterios (costos) Diferenciar productos con base en PPMs no incorporados genera:t Intervencin externa en establecimiento de estndares - soberanat Estandares impuestos desde fuera, no siempre apropiadost Se desconocen las diferencias ambientales entre ecosistemas de pasest Pases importadores pueden tener diferentes prioridades ambientales 24 25. DIFICULTADES CON OMCu Algunas soluciones: Los criterios de ecoetiquetado (estndares) deben ser notificados previamente a la OMC para su aprobacin Cuando los PPMs producen problemas ambientales en el pais exportador, el programa de ecoetiquetado del importador debera aceptar estandares enfocados a estos problemas como equivalentes Se requiere de la convergencia de los criterios de los diferentes programas y la homologacin entre estos. Los PPMs no incorporados que crean impactos ambientales transfronterizos debern ser tenidos en cuenta en los acuerdos ambientales multilaterales de la OMC 25 26. OBJETIVOS DEL PECu Ser una herramienta informativa y comercial para diferenciar los productos y servicios amigables con el ambiente. u Incentivar el crecimiento del mercado nacional de productos y servicios amigables con el ambiente. u Promover un cambio hacia los productos verdes en las preferencias de compra de los consumidores. u Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos y servicios amigables con el ambiente. u Incentivar el crecimiento de la produccin de bienes y servicios amigables con el ambiente. u Promover el uso y desarrollo de procesos, tcnicas y tecnologas limpias o sostenibles.26 27. PRINCIPIOS BASICOS DEL PECu El producto debe hacer un uso sostenible de los recursos naturales que emplea como materia prima o insumo. u El producto debe minimizar el uso de materias primas nocivas para el medio ambiente. u Los procesos de produccin deben utilizar menos cantidades de energa y/o hacer uso de fuentes de energa renovables. u El producto debe ser preferiblemente reciclable, reutilizable o biodegradable.27 28. PRINCIPIOS BASICOS DEL PEC (Cont)u El producto debe utilizar menos materiales de empaque, preferiblemente reciclables, reutilizables o biodegradables. u El producto debe ser producido haciendo uso de tecnologas limpias o generando un menor impacto relativo sobre el medio ambiente. u El producto debe indicar la mejor forma para su disposicin final.28 29. PRIMER BORRADOR NORMATIVIDAD DEL PEC Aplicar a los productos, bienes o servicios que en Colombiabusquen indicar al consumidor final la existencia de practicasambientalmente deseables o la inexistencia de productos nocivospara el ambiente en la obtencin y/o elaboracin de productosExcluye Agricultura Orgnica 29 30. PRIMER BORRADOR NORMATIVIDAD DEL PEC Se crea la Unidad sectorial de Normalizacin para ProductosVerdes que: Estudiar y aprobar Normas Tcnicas de productos verdes; Solicitar al Consejo Tcnico de Normalizacin la adopcin deNT de productos verdes. Someter los proyectos de NT a discusin pblica. Ninguna otra entidad pblica o privada podr conformarunidades sectoriales para este tema, pero cualquier actor quequiera pertenecer a la Unidad podr solicitarlo Los Sellos pertenecern al Estado Colombiano30 31. PRIMER BORRADOR NORMATIVIDAD DEL PECu El procedimiento para la acreditacin se realizar segn la reglamentacin y estructura de la SIC. Resolucin SIC 8728 de 2001, Articulo 3: Requisitos para la acreditacin para organismos de certificacin de productos: Gua ISO 65, ISO 67 u Las CARs y DAMAs podrn ser Certificadoras de Pequeas y Medianas empresas en sus regiones u El artculo 27 Ley 590 de 2000 dice que: las entidades ambientales del orden regional y de los grandes centros urbanos desarrollarn proyectos, programas y actividades orientados a facilitar el acceso a la libre competencia de las MIPYMES. 31 32. SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACIN, CERTIFICACIN Y METROLOGA CONSEJO NACIONAL DE NORMAS Y CALIDADESOrganismo Nacional de SICNormalizacin ICONTEC (Organismo de acreditacin, coordinacin y supervisin del sistema)Unidades sectoriales deConsejo tcnico NormalizacinAsesor para la acreditacin Organismo de Laboratorios de Laboratorios de Organismos deinspeccinprueba ensayo Metrologa Certificacin Gua ISO 57 Gua ISO 25Gua ISO 65Gua ISO 62 (Producto) (Sistema) 32 33. ESTRUCTURA PECOrganismo deMinisterio del Medio Comit Tcnico : Control: SICAmbiente Ministerios, Gremios Acreditacin de Da lineamientos y es Consumidores certificadores y Productores, Ong dueo del sello laboratorios Emitir Directivas Unidad sectorial deNormalizacin :ICONTEC Certificadoras Saca criterios NTC interesadas aplican criteriosExpertos en laOrganismos de certificacin materia de diversos CARs si sectores cumplen conNormas ms normas deOrganismos de inspeccinrestrictivas que acreditacin Laboratorios de pruebasDirectivas33 34. ORGANISMOS DE CERTIFICACION Las certificadoras que podrian trabajar con el PEC y corroborrar que los productores cumplan con los criterios de sostenibilidad ambiental.Corporacin Colombia Internacional Biotrpico Presentacin Verificacin de Evaluacin de de solicituddocumentacin producto Icontec CotecnaOtorgamientoConcepto deVisita SGS Colombia S.A. de sello porComit deresolucinverificacin Biolatina Certificacin de Producto Centro de Investigaciones CIDETFirma deAuditoras de Bureau Veritas Internacional - BVQIcontratoseguimiento34 35. ACTIVIDADES DEL PEC 2002Se tendrn cuatro tareas bsicas: Definicin de estndares o criterios: Dos casos piloto 2002Convenio con Icontec Gestionamiento del esquema de acreditacin ante SIC Diseo de la imagen del sello (concurso) Trabajo con certificadores para abrir nuevo mercado Diseo de un esquema que le permita a las CARs otorgar ensello a proyectos en su jurisdiccin Creacin de normatividad marco para estructurar sistema Autorizacin y administracin del uso de la etiqueta. Mercadeo del sello y educacion sobre el tema: agenda conjuntacon Mineducacin 35 36. MERCADO NACIONAL vs INTERNACIONALEl PEC inicialmente herramienta para mercado nacional: Concientizar,educar y cambiar preferencias de consumo En el largo plazo se puede pensar en su reconocimiento internacional,pero depende de: Comportamiento del mercado Eficiencia y credibilidad del sistema Nmero de productos etiquetados Validacin con otros programas GENPopdemos Posicionar sello colombiano en exterior con productoscaractersticos y pensar en sello latinoPEC podra ser aceptado en el exterior para trabajar conjuntamentecon los sellos existentes36 37. MERCADO NACIONAL vs INTERNACIONALSIC se acredite ante organismos Internacionalest IAF: International Accreditation Forum.t ILAC: International Laboratories Accreditation Conferencet PAC: Pacific Cooperation Accreditation.t IAAC: Interamerican Accreditation Cooperation.t EA: European Cooperation for Accreditation.t APLAC: Asian Pacific Laboratory Accreditation.37 38. ALGUNAS CONCLUSIONES DE ESTUDIOS REALIZADOS PARA MMA Contrariamente a lo pensado, existe conciencia ambientalpequea pero importante a todo nivel. Existe una fuerte necesidad de educacin tanto en consumidorescomo en productores. El ecoetiquetado es visto por ambas partes como una interesanteherramienta para saber aprovechar. El elemento esencial del programa es que sea creble. El mecanismo tiene implicaciones internacionales positivas ydebe disearse desde un principio para poder aprovecharlas. Es una herramienta que basa su efectividad en el mercado. No debe buscar anlisis del ciclo de vida, por la dificultad paracontrolar la produccin de insumos. 38 39. Zulma Guzmn Castro Asesora Despacho Viceministro Tel. 3406279 [email protected]