ponencia recurso hidrico region brunca costa rica 2011

Upload: jorge-fallas

Post on 13-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

Contenido Resumen ............................................................................................................................................................. 1 Introduccin ....................................................................................................................................................... 6 Generalidades de la regin Brunca .................................................................................................................6 Disponibilidad y demanda del recurso hdrico ................................................................................................... 9 Oferta hdrica ..................................................................................................................................................9 Demanda hdrica .......................................................................................................................................... 15 Manejo de desechos lquidos (alcantarillado y letrinas) .............................................................................. 17 Variabilidad climtica, cambio climtico y su impacto en el recurso hdrico .................................................. 18 ENOS y variabilidad climtica ....................................................................................................................... 18 Predicciones de cambio climtico bajo un escenario A2 ............................................................................. 20 Vulnerabilidad-gestin del riesgo ante la variabilidad y el cambio climtico .................................................. 22 Vulnerabilidad y riesgo climtico de la regin Brunca ................................................................................. 23 Caso de estudio: Cuenca ro Pejibaye, Costa Rica ............................................................................................ 30 Precipitacin anual, mxima en 24h y ENOS................................................................................................ 30 Enfoques tcnico-poltico-administrativo para la gestin del recurso hdrico ................................................ 31 Ordenamiento territorial.............................................................................................................................. 32 Manejo de Cuencas Hidrogrficas ................................................................................................................ 34 Manejo Integrado del Recurso Hdrico (MIRH) ............................................................................................ 38 El Estado y la gestin del recurso hdrico ......................................................................................................... 39 Gestin del Recurso Hdrico en Costa Rica: Marco Poltico, legal e institucional ............................................ 41 La poltica hdrica de Costa Rica ................................................................................................................... 42 Lineamientos Estratgicos de la Poltica Hdrica de Costa Rica ................................................................... 43 Retos para la gestin del recurso hdrico en la regin Brunca ......................................................................... 44 Referencias ....................................................................................................................................................... 47

1

ResumenLa Regin Brunca es una de las ocho regiones socioeconmica de Costa Rica; limita al este con Panam, al sur y oeste con el Ocano Pacfico y al norte con las regiones Central y Huetar Atlntica y la conforman los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires de la provincia de Puntarenas y Prez Zeledn de la provincia de San Jos. Su extensin es de 9.462 km2 (18,6% del territorio nacional) de los cuales 2123,78 km2 (22,4%) forman parte de reas silvestres protegidas y 1.203,10 (12,7%) de reservas indgenas. Hidrolgicamente pertenece a la vertiente Pacfica, subvertiente Pacfico Sur. Su territorio alberga la cuenca hidrogrfica del ro Grande de Trraba (5.024 Km2), la ms grande del pas. El sector primario de su economa est sustentado en el cultivo de caf, arroz, maz, palma aceitera y caa de azcar as como ganadera y actividades pesqueras. La regin aporta el 27% del frijol, el 48% de maz y 33% del arroz que se produce a nivel nacional. Las actividades del sector secundario estn asociadas a la agroindustria y el sector terciario al turismo. San Isidro del General es el centro de servicios ms importante de la regin. A pesar de su extensin y riqueza natural y cultural, la regin Brunca es la segunda ms pobre de Costa Rica. El presente trabajo aborda la temtica del recurso hdrico en la regin Brunca desde las siguientes perspectivas: disponibilidad, calidad y demanda del recurso hdrico, variabilidad climtica, cambio climtico y su impacto en el recurso hdrico, vulnerabilidad y gestin del riesgo ante la variabilidad y el cambio climtico, enfoques poltico-administrativos para la gestin del recurso hdrico y retos/tareas a realizar para mejorar la gestin del recurso hdrico. Disponibilidad y demanda del recurso hdrico La regin Brunca recibe en promedio 3.626 mm de lluvia al ao (equivalente a 34.759,74 millones de m 3), con mnimos de 2.200 mm y mximos de 5.600 mm. La distribucin espacial de la precipitacin muestra una marcada zonificacin, conformada por un corredor seco en la parte central de la cuenca del ro Grande de Trraba (2.200-2.800 mm), una zona ms lluviosa hacia el sur (pennsula de Osa y Valle de Coto Colorado, 3.300-5.700 mm), una banda de 3.300 a 4.000 mm en las zona montaosa media de la Cordillera de Talamanca y finalmente una zona con menor precipitacin (2.500-3.300 mm) ubicada a una distancia de entre 5 y 15 Km de la divisoria topogrfica en el extremo norte de la cuenca del rio Grande de Trraba y hacia el extremo sur de punta Burica. A nivel de cuenca hidrogrfica mayor, pueden distinguirse tres grupos: las cuencas de la Pennsula de Osa con 4.580 mm, las cuencas de los ros Esquinas y otros con 3.966 mm y las cuencas de los ros Grande de Trraba con 3.360 mm), Bar y otros con 3.334 mm y finalmente la seccin superior y media del ro Savegre con 3.454 mm. La cuenca del ro de Grande de Trraba representa el 61,9% del territorio de la regin sin embargo en trminos de precipitacin aporta el 57,4%; en contraste con las cuencas de la Pennsula de Osa que representan el 12% del rea pero aportan el 15,2% de la precipitacin regional. El 32,9% de la regin recibe ms de 75 mm de lluvia por mes durante todo el ao (Pennsula de Osa, Valle de Diqus, Fila de Golfito-Esquinas y Valle de Coto Colorado); en tanto el 13,2% recibe menos de 75mm de lluvia mensual durante 4 meses del ao (extremo noroeste de la fila Costea-Valle de El General-sector oeste de la cuenca media del ro Grande de Trraba). En las reas montaosas se registran entre 1 y 1,5 meses con precipitaciones mensuales inferiores a 75 mm (31,0%); y en general, en poca distancia se puede notar un cambio en el nmero de meses secos. Aun cuando no se dispone de un estudio detallado de demanda hdrica en la regin, la distribucin espaciotemporal de la precipitacin permite inferir que aunque la regin Brunca recibe un abundante suministro de lluvia anual podra crear situaciones de escasez en las poblaciones ubicadas en el corredor seco durante los meses de enero, febrero y marzo. Demanda del recurso hdrico No se cuenta con un inventario detallado y actualizado de la demanda hdrica en la regin Brunca. Los datos ms recientes corresponden a los publicados en el 2008 como parte del estudio Balances Hdricos Mensuales Oferta y Demanda. Elaboracin de Balances Hdricos por Cuencas Hidrogrficas y Propuesta de

2

Modernizacin de las Redes de Medicin en Costa Rica. Estos datos indican que la demanda anual actual de agua superficial es muy baja en la regin Brunca y que no existen problemas para suplirla. Por ejemplo, en la cuenca del ro Savegre se utiliza solo el 0,03 % de la oferta superficial, en tanto que la cuenca del ro Grande de Trraba la asignacin es de un 13%. En general, las cuencas de la regin Brunca son poco pobladas (de los 38 distritos solo tres tienen una densidad superior a 100 habitantes por km 2), tienen un desarrollo econmico de bajo a moderado y escasa infraestructura hidrulica. A pesar de la alta disponibilidad anual de agua, la demanda hdrica es superada por la oferta en los mese de enero, febrero y marzo (estacin seca) en la cuenca media del ro Grande de Trraba, generando un estrs hdrico. En un futuro cercano no se prev ningn incremento importante en la demanda de agua en la regin Brunca, con la excepcin del proyecto hidroelctrico El Diqus. Este proyecto crear un embalse de 59,75 km2, almacenar 1.646 millones de m3 de agua provenientes de un 38,3% del rea total del al cuenca del ro Grande de Trraba, emplear a 3.500 personas en su momento de mayor actividad y tendr una potencia 631 megavatios, suficiente para suplir de energa elctrica a 1.050.000 hogares. Para el 2020 se estima una demanda de 7,667 Km3 para generacin hidroelctrica y 0,364 Km3 para riego en esta cuenca del Grande de Trraba. Variabilidad climtica, cambio climtico y su impacto en el recurso hdrico Los registros pluviomtricos de Costa Rica indican que el ao ms seco registrado a nivel nacional entre 1960 y 2009, fue 1986-1987, el cual coincide con un evento de El Nio que se extendi por 17 meses. Y con excepcin de la sequa del ao 2001 (ao neutro), todos los dems aos con sequas importantes a nivel nacional tambin corresponden a aos Nio. En el episodio de El Nio de 1986-87, las cuencas de los ros Savegre y Grande de Trraba experimentaron una reduccin en precipitacin anual de entre 10 y 20%. Como puede observarse, la reduccin fue moderada y dadas las proyecciones de un aumento en la precipitacin en la regin Brunca como consecuencia del cambio climtico, dichas cuencas ofrecen una excelente oportunidad para el desarrollo de proyectos hidroelctricos o de captaciones de agua para consumo humano, riego, turismo o desarrollo industrial. Los resultados de las proyecciones realizadas por el IMN de Costa Rica indican que en la mayor parte de la regin Brunca se espera un incremento de entre 11% (Golfito, valle de Coto Brus) y 29% (La Curea, extremo sur de la Pennsula de Burica) en la precipitacin anual, con excepcin de la zona ubicada en la seccin norte de la cuenca media del ro Grande de Trraba, la cual muestra una reduccin -2% y que coincide con las condiciones ms secas observadas en la actualidad en el valle de El General y en el piedemonte de la Cordillera de Talamanca. Los incrementos varan de acuerdo a la zona, sin embargo se esperara ms lluvia en las cuencas de los ros Savegre, Bar y otros, seccin norte y sur de la cuenca del ro Grande de Trraba, Pennsula de Osa y Esquinas. En cuanto a la temperatura mxima, se espera un incremento de entre 2,88 C y 4,05 C. Vulnerabilidad-gestin del riesgo ante la variabilidad y el cambio climtico El riesgo, en su sentido ms simple, puede expresarse como el producto de la interaccin entre una amenaza (probabilidad de manifestacin de un evento destructivo) y la vulnerabilidad ante dicha amenaza (grado de dao que sufre un elemento en riesgo como resultado de la manifestacin de un fenmeno de determinada magnitud). Vulnerabilidad En el ao 2011, el Instituto Meteorolgico Nacional public el estudio titulado Anlisis del riesgo actual del sector hdrico de Costa Rica ante el cambio climtico para contribuir a mejorar el desarrollo humano. Como parte del estudio se evaluaron 14 variables agrupadas en tres componentes: infraestructura, servicios y condicin humana, y posteriormente dichas variables fueron integradas en un ndice de vulnerabilidad compuesto a nivel cantonal. De los 15 cantones con mayor vulnerabilidad a nivel nacional, tres pertenecen a la regin Brunca: Buenos Aires (posicin 1), Osa (posicin 12) y Corredores (posicin 14) y en general todos los cantones de la regin presentan una vulnerabilidad de media a alta. La mayor vulnerabilidad de

3

los cantones de la regin Brunca est asociada a la infraestructura (e.g. viviendas en mal estado y sin acueducto) y a la condicin humana (e.g. poblacin dependiente/discapacitada, necesidades bsicas insatisfechas); lo cual podra explicar en parte la frecuencia de inundaciones registradas en los ltimos 40 aos en la regin; as como sus impactos en la economa local. Dado que la vulnerabilidad en la regin Brunca est fuertemente influenciada por la condicin humana y en menor grado por la amenaza de eventos climticos extremos, la gestin del riesgo debe enfatizar la mejora en dicho aspecto. Por otra parte, tanto la vulnerabilidad como el riesgo son localizados, lo que facilita las tareas de prevencin y mitigacin. Riesgo El riesgo es la manifestacin simultnea en tiempo y espacio de la vulnerabilidad y la amenaza. En cuanto a inundaciones, Corredor ocupa la posicin 4 a nivel nacional, Guaycar la posicin 8, San Isidro de El General la posicin 9 y Golfito la posicin 11; en otras palabras, estos cuatro distritos de la regin Brunca presentan una alta incidencia de inundaciones. Entre 1.970 y 2.010, los centros poblados y distritos con una mayor afectacin por inundaciones fueron Corredor con 113 eventos, 4150 damnificados y 3.488 evacuados seguido por Guaycar con 86 eventos y 896 casas afectadas y San Isidro de El General con 73 eventos, stimo en damnificados y sexto en viviendas afectadas. Si consideramos los primeros tres distritos en cuanto a nmero de inundaciones, damnificados, evacuados y viviendas afectadas; tenemos que los distritos que han mostrado un mayor riesgo hasta el 2.010 han sido: Corredor, Golfito, Guaycar, La cuesta, Palmar, Puerto Corts y San Isidro de El General. Y de estos, Corredor ocup la primera posicin en tres variables (frecuencia de inundaciones, damnificados y evacuados), Guaycar en dos variables (frecuencia de inundaciones y viviendas afectadas), Palmar en dos variables (damnificados y evacuados) y Puerto Corts tambin en dos variables (evacuados y viviendas afectadas). Dado que no se realiz un anlisis detallado de las causas asociadas a estos reportes, no es posible afirmar que los mismos se deban a un recrudecimiento en la severidad o frecuencia de eventos climatolgicos extremos y lo ms probable es que la explicacin resida en una combinacin de factores tales como mayor poblacin/poblados expuestos a la amenaza, un mejor registro de los incidentes asociados a fenmenos climticos y a un aumento en rea del distrito expuesto al efecto de condiciones hidrometeorolgicas tales como ondas tropicales, centros de baja presin, depresiones tropicales y huracanes. Ante el escenario de cambio climtico descrito en la seccin anterior, es posible que en el futuro se agrave la situacin de inundaciones en estos distritos a menos que se adopten medidas preventivas. Enfoques poltico-administrativos para la gestin del recurso hdrico La gestin/manejo del recurso hdrico es un tema complejo que puede abordarse desde diferentes enfoques y no existe un nico modelo que aplique a todas las condiciones que puedan encontrarse a nivel regional y menos an a nivel local. Sin embargo, existen al menos tres abordajes que se han propuesto y utilizado a nivel nacional/regional/local para enfrentar los retos de la gestin del recurso hdrico: Ordenamiento territorial, manejo de cuencas hidrogrficas y gestin integrada del recurso hdrico. Cada una tiene sus fortalezas y debilidades as como diferentes grados de dificultad cuando se desea ponerlas en prctica. A nivel internacional y nacional se ha reconocido que la cuenca hidrogrfica es la unidad espacial natural idnea para la gestin del recurso hdrico desde la perspectiva del ciclo hidrolgico e hidrosocial. Sin embargo la principal limitante de este enfoque es que la divisin poltico-administrativo del pas no coincide con la divisoria de las cuencas. Por otro lado, la legislacin nacional regula la gestin del recurso hdrico con un enfoque sectorial, lo que ocasiona traslapes, vacios de autoridad y confusin administrativa a escala local. A nivel nacional, el pas cuenta con una poltica hdrica y con suficiente legislacin y capacidad institucional para mejorar sustancialmente la gestin que hasta la fecha se ha hecho del recurso hdrico. Posiblemente, como lo ha afirmado reiteradamente la Contralora General de la Republica y la Sala Constitucional lo que falta es el deseo e inters de los jerarcas y profesionales de las diferentes instituciones del sector para coordinar planes y acciones en el terreno.

4

Retos para la gestin del recurso hdrico Basado en la evidencia presentada en las secciones previas, puede afirmarse que no existen conflictos serios asociados a la disponibilidad aunque s posiblemente con la gestin y calidad del recurso hdrico en la Regin Brunca. Una debilidad de los estudios realizados hasta la fecha es la escasez de datos e informacin fidedigna y actualizada sobre la distribucin espacial y temporal del agua superficial y especialmente del agua subterrnea. A pesar de estas limitaciones a continuacin se identifican las principales amenazas, oportunidades y vulnerabilidades de la regin. Posiblemente, una de las principales amenazas que enfrenta el recurso hdrico en Costa Rica y en la regin Brunca es la percepcin del agua como un recurso gratuito e inagotable en cuanto a calidad y cantidad. Otra amenaza es la escasez y en algunos casos inexistencia de datos y registros confiables sobre la oferta y demanda del recurso. A pesar de la baja demanda actual del recurso hdrico, su uso eficiente debe ser un requerimiento para todos los usuarios(as); especialmente en la estacin seca, cuando algunas localidades de la regin evidencian escasez de agua. La demanda para uso agropecuario, domstico, industrial y turstico representa una porcin relativamente pequea de la demanda total anual; sin embargo con frecuencia estos sectores se caracterizan por poseer bajas eficiencias en el uso del recurso hdrico, las cuales localmente pueden, en un futuro, propiciar situaciones de conflicto y escasez aparente (e.g. demanda turstica, desarrollo hidroelctrico, consumo humano), aunado a los problemas de degradacin de la calidad del agua que estos usos conllevan. En los centros poblados el principal problema es el desarrollo urbanstico no planificado y con frecuencia en zonas no aptas para el uso residencial (e.g. mrgenes de ros), generando situaciones de vulnerabilidad, alto riesgo social y conflictos urbanos. En el futuro, se prev un aumento en la precipitacin de la regin como consecuencia del cambio climtico. Esto podra agravar las inundaciones y deslizamientos observados bajo las condiciones actuales de precipitacin; especialmente durante los aos de La Nia. La regin posee un gran potencial hidroelctrico, el cual permitira al pas reducir su dependencia del petrleo y gestionar las avenidas asociadas a un aumento en la precipitacin en la cuenca baja del rio Grande de Trraba. Acciones futuras de Aqu para all A partir de la evidencia compilada en el presente trabajo, listo a continuacin algunas de las acciones que pueden emprenderse para una gestin exitosa del recurso hdrico en la regin Brunca. Disponibilidad y demanda del recurso hdrico 1. Realizar un inventario detallado de la demanda hdrica y mantenerlo actualizado. 2. Compartir los datos hidrometeorolgicos disponibles para que puedan transformarse en informacin fidedigna y confiable sobre la distribucin espacial y temporal del agua superficial y especialmente del agua subterrnea. 3. Mejorar la red hidrometeorolgica de la regin; especialmente en la seccin media y superior de la cuenca del ro Grande de Trraba, en la fila Brunquea, en la Pennsula de Osa y en punta Burica. 4. Mantener y mejorar las actividades relacionadas con el monitoreo y control de la calidad del agua superficial y subterrnea. Variabilidad climtica, cambio climtico y su impacto en el recurso hdrico 1. Ante la incertidumbre y escasa resolucin de los modelos de simulacin climtica, los municipios, las comunidades locales y las instituciones que conforman el sector hdrico deben mejorar la red de monitoreo hidrometeorolgico con el fin de conocer mejor el comportamiento local de la precipitacin y la temperatura. 2. Utilizar el conocimiento existente sobre el comportamiento de la lluvia/temperatura en los aos Nio y Nia para planificar la construccin de obras hidrulicas requeridas para el suministro de agua y para definir polticas y programas de uso eficiente del agua.

5

3. Utilizar la informacin disponible para planificar acciones tendientes a reducir la vulnerabilidad y el riesgo hdrico. 4. Explorar sinergias y no duplicar esfuerzos. Vulnerabilidad-gestin del riesgo ante la variabilidad y el cambio climtico 1. Realizar una zonificacin de riesgo a nivel de cuenca/microcuenca en reas de alta vulnerabilidad. 2. Para las zonas de alto riesgo, aplicar la normativa vigente en cuanto a la regulacin y uso del suelo (e.g. Ley Nacional de Emergencias, Ley de Conservacin de Suelos y Aguas). 3. La vulnerabilidad en la regin Brunca est fuertemente influenciada por la condicin humana y en menor grado por la amenaza de eventos climticos extremos y por lo tanto, la gestin del riesgo debe enfatizar la mejora en dicho aspecto. 4. Dado que tanto la vulnerabilidad como el riesgo son localizados, los municipios responsables de la gestin de dichos territorios deben emprender tareas de prevencin y cuando corresponda de mitigacin en coordinacin con la Comisin Nacional de Emergencias. 5. Establecer un sistema de monitoreo y alerta temprana en las comunidades con alto riesgo de inundaciones y fortalecer la capacidad local en la reduccin de la vulnerabilidad. 6. En las cuencas con una alta incidencia de inundaciones promover acciones tales como la reforestacin, obras de conservacin de suelos, fincas agroforestales/silvopastoriles, la mejora en las condiciones de los caminos/carreteras y la reubicacin de viviendas y personas en alto riesgo. 7. Regular el desarrollo urbanstico y la construccin de viviendas en mrgenes y riberas de ros con alta incidencia de inundaciones. 8. Disminuir el efecto adverso de las inundaciones en reas de importancia agrcola como la planicie de inundacin del Ro Coto Colorado (cultivos de arroz y palma aceitera). Poltica-administracin para la gestin del recurso hdrico 1. Crear una visin de largo plazo con la participacin de todos los actores interesados en la gestin del recurso hdrico. 2. Coordinar agendas de trabajo, planes y acciones entre jerarcas y profesionales de las instituciones del sector hdrico con el fin ofrecer soluciones integradas y no fragmentadas. 3. Fortalecer la relacin entre las municipalidades y las instituciones del sector hdrico. 4. Involucrar a los propietarios de los terrenos en la gestin del recurso hdrico. 5. Mejorar la comunicacin con aquellos actores con un gran peso especfico en las decisiones que afectan la oferta, demanda y calidad del recurso hdrico (e.g. CNE, MOPT; ICE, pieras, centros urbanos, hoteles).

6

IntroduccinLa Regin Brunca se localiza al sureste del pas y es una de las ocho regiones socioeconmica de Costa Rica; limita al este con Panam, al sur y oeste con el Ocano Pacfico y al norte con las regiones Central y Huetar Atlntica y la conforman los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires de la provincia de Puntarenas y Prez Zeledn de la provincia de San Jos (Fig. 1). Su extensin es de 9.462 km2 (18,6% del territorio nacional) de los cuales 2123,78 km2 (22,4%) forman parte de reas silvestres protegidas y 1.203,10 (12,7%) de reservas indgenas. Hidrolgicamente pertenece a la vertiente Pacfica, subvertiente Pacfico Sur. Su territorio alberga la cuenca hidrogrfica del ro Grande de Trraba (5.024 Km2), la ms grande del pas. El presente trabajo aborda la temtica del recurso hdrico en la regin Brunca desde las siguientes perspectivas: disponibilidad, calidad y demanda del recurso hdrico; variabilidad climtica, cambio climtico y su impacto en el recurso hdrico; vulnerabilidad y gestin del riesgo ante la variabilidad y el cambio climtico; enfoques poltico-administrativos para la gestin del recurso hdrico y retos/tareas a realizar para mejorar la gestin del recurso hdrico en la regin Brunca.

Subvertientes Figura 1: La regin Brunca en el contexto nacional.

Generalidades de la regin BruncaEl sector primario de su economa est sustentado en el cultivo de caf, arroz, maz, palma aceitera y caa de azcar as como ganadera y actividades pesqueras. La regin aporta el 27% del frijol, el 48% de maz y 33% del arroz que produce a nivel nacional (Castaing y Benavides 2008). Las actividades del sector secundario estn asociadas a la agroindustria y el sector terciario al turismo. San Isidro del General es el centro de servicios ms importante de la regin. A pesar de su extensin y riqueza natural y cultural, la regin Brunca se encuentra entre las dos ms pobres de Costa Rica (Amador et al. 2010, Costa Rica. Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica 2007). La regin Brunca est conformada por las cuencas de los ros Grande de Trraba (5.941,70 km2), Esquinas y otros (1.825,04 km2), Pennsula de Osa (1.152,92 km2) y por el 50,2% (317,73km2) y 74,4% (355,59 km2) del rea de las cuencas de los ros Savegre y Bar y otros, respectivamente (Fig. 2).

7

El relieve1 es una caracterstica clave de la cuenca ya que modifica el clima, los procesos de formacin y erosin del suelo y la respuesta hidrolgica de la cuenca. Las cuencas con laderas empinadas, escasa cobertura vegetal y fuerte lluvia producen mayores caudales de pico (crecidas o avenidas) y altas concentraciones de sedimentos. La topografa de la regin Brunca puede dividirse en tres grandes unidades de relieve; las zonas plano-onduladas (0-30% pendente) aptas para uso agrcola; las fuertemente onduladas (30-50% pendiente) aptas para cultivos permanentes, semipermanentes y pastoreo y la escarpada a fuertemente escarpado (+ 50 % pendiente) apta para la produccin forestal y el servicio ecosistmico de proteccin. Aun cuando la regin Brunca posee un relieve que podra percibirse como montaoso, el 68,6% del territorio tiene una pendiente inferior o igual a 30%, lo que ubica su relieve como plano-ondulado. La mayor parte de esta rea se encuentra en el Valle de General-Coto Brus, Valle de Diqus y Valle de Coto Colorado (Fig. 3). Las dos formaciones montaosas ms importantes son las Cordillera de Talamanca y Costea o Brunkea. La primera es la formacin montaosa ms extensa con 8512 Km2 y de mayor elevacin en Costa Rica con 4820 msnm. Su eje mayor tiene una longitud de 120 Km en sentido NE-SO y su eje menor 69 Km en sentido SO-NE. Solo el 30% de la cordillera se encuentra en la vertiente Pacfica. El rea se origin a partir de rocas del Terceario (Rocas Volcnicas) y del Cretaceo a Plioceno (Rocas sedimentarias de aguas profundas). El flanco Pacfico desciende en forma ms abrupta que el Caribe. La cordillera Costea o Brunkea se extiende por aproximadamente 155 Km en sentido NO-SW desde el ro Savegre en Costa Rica hasta el Valle de Chiriqu en Panam. Est formada por rocas sedimentarias de aguas profundas del OligoMioceno, con afloraciones calizas del Eoceno y su relieve est conformado por lomeras con una altura media de 800 msnm y mxima de 1685 msnm (cerro Zapotal, Fila Coquito, extremo sureste).

Figura 2: Cuencas mayores de la regin Brunca. Pacfico Sur, Costa Rica. rea en km2. El uso-cobertura predominante en la regin es el bosque con 4695,47 Km2 (49%), seguido por pasto con 3.982,09 km2, 41,5%) y por cultivos con 617,53 Km2 (6,4 %) (Snchez-Azofeifa et al. 2006). En trminos porcentuales, las cuencas con mayor cobertura forestal son las de la Pennsula de Osa y el ro Savegre con un con 85,3% y 82%, respectivamente (Fig. 4).

1

Relieve: Conjunto de formas de la superficie terrestre, tomando en cuenta la altura, la pendiente y el aspecto del terreno (Kappelle, 2008)

8

Figura 3: Pendiente por cuenca mayor de la regin Brunca. Pacfico Sur, Costa Rica. Fuente: Elaboracin propia a partir de modelo digital de elevacin.

Figura 4: Uso-cobertura de la regin Brunca. Pacfico Sur, Costa Rica. Fuente: Basado en Snchez-Azofeifa et al. 2006).

Vista oblicua de la cuenca del ro Grande de Trraba. Fuente: Google Earth, 2011.

9

Disponibilidad y demanda del recurso hdricoA continuacin se describe y cuantifica la oferta hdrica potencial as como la demanda estimada para la regin Brunca.

Oferta hdricaPrecipitacin media anual y mensual y meses secos La precipitacin es el insumo principal de agua en el ciclo hidrolgico de la regin Brunca y por tanto su distribucin espacial y estacional permite visualizar localidades y/o cuencas con posibles retos asociadas a un dficit exceso de agua. La regin Brunca recibe en promedio 3626 mm de lluvia al ao (equivalente a 34.759,74 millones de m3), con mnimos de 2.200 mm y mximos de 5.600 mm. La distribucin espacial de la precipitacin en la regin muestra una marcada zonificacin, conformada por un eje "seco" en la parte central de la cuenca del ro Grande de Trraba (2.200-2.800 mm), una zona ms lluviosa hacia el sur (pennsula de Osa y Valle de Coto Colorado, 3.300-5.700 mm), una banda de 3.300 a 4.000 mm en las zona montaosa media de la Cordillera de Talamanca y finalmente una zona con menor precipitacin (2.500-3.300 mm) ubicada a una distancia de entre 5 y 15 Km de la divisoria topogrfica en el extremo norte de la cuenca del rio Grande de Trraba y hacia el extremos sur de punta Burica (Fig. 5). En el corredor seco se ubican 78 poblados pertenecientes a los distritos de San Isidro del General, Daniel Flores, Platanares, Pejibaye, Pilas, Colinas y Potrero Grande (seccin inferior); estos distritos representan el 30 % de la poblacin de la regin (89.305 habitantes ) para el ao 2000 e incluyen a los dos distritos con la mayor poblacin y densidad de la regin: San Isidro de El General (21.424 habitantes, 215 hab. km2) y Daniel Flores (13.470 habitantes, 410 hab. km2) (Fig. 5). Los distritos con mayor suministro de precipitacin son Canoas (4.200 mm), Corredor (4.200 mm), Golfito (4.500 mm), Guaycar (4.300 mm), Pierdras Blancas (4.600 mm), Puerto Jimnez (4.400 mm) y Sierpe (4.600 mm) y albergan el 21% de la poblacin del cantn (61.325 hab.) al ao 2000 (Fig. 5). Una caracterstica importante de esta zona muy hmeda es que el 38% de su rea (1.194,79 km2) se encuentra protegida, lo cual contrasta con los distritos en el corredor seco que solo cuentan con un 16% de su rea declarada como reserva indgena. A nivel de cuenca hidrogrfica mayor, pueden distinguirse tres grupos: las cuencas de la Pennsula de Osa con 4.580 mm, las cuencas de los ros Esquinas y otros con 3.966 mm y las cuencas de los ros Grande de Trraba (3.360 mm), Bar y otros (3.334 mm) y la seccin superior y media del ro Savegre (3.454 mm). Las precipitaciones superiores a 4.000 mm se concentra en la Pennsula de Osa, Golfito, valle de Coto Colorado y en un radio de unos 5-6Km alrededor del poblado de Chimirol; en tanto que la zona con una precipitacin inferior a 2700 mm se ubican en la seccin central de la cuenca del ro Grande de Trraba (Valle de Coto Brus, Potrero Grande, la margen izquierda del rio Grande de Trraba y las estribaciones orientales de la Sierra Brunquea-valle de El General), as como en una pequea seccin en el extremo norte de la cuenca del ro Grande de Terraba (cordillera de Talamanca). La cuenca del ro de Grande de Trraba representa el 61,9% del territorio de la regin sin embargo en trminos de precipitacin aporta el 57,4%; en contraste con las cuencas de la Pennsula de Osa que representan el 12% del rea pero aportan el 15,2% de la precipitacin regional. Las condiciones secas observadas en la cuenca del ro Grande de Trraba son ocasionadas por una combinacin del efecto del rotor del viento Alisio (viento del noreste) frente a las costas de la Zona Sur aunado al flujo dominante del suroeste producto de los sistemas de brisas de mar y del viento del suroeste (Monzn). Estos vientos al superar la Fila Brunquea crean una condicin seca, caracterizada por un aumento en la temperatura, una disminucin en la humedad del aire y una reduccin en las lluvias del Valle de El General y Coto Brus (Grandoso, Zarate y Vega 1982).

10

Figura 5: Precipitacin media anual, poblacin y densidad de poblacin para el ao 2000 y precipitacin media anual por distrito para la regin Brunca. Pacfico Sur, Costa Rica. Fuente: Basado en datos publicados por IMN-CR, 1988, censos nacionales y datos propios.

La precipitacin mensual se caracterizar por una estacionalidad muy marcada como puede observarse en las figuras 6 y 7. Los meses de diciembre a abril (estacin seca2) acumulan en promedio el 14% de la lluvia anual (9 a 23%) en tanto que durante la estacin lluviosa (mayo-noviembre) se recibe en promedio el 86% de la precipitacin anual (77-92%). Los meses ms lluviosos son setiembre-octubre y acumulan en promedio el 32% de la lluvia anual (26 al 38%) y los ms secos son enero-marzo con una precipitacin inferior al 3% de la lluvia anual. El 32,9% de la regin recibe ms de 75 mm de lluvia por mes durante todo el ao (Pennsula de Osa, Valle de Diqus, Fila de Golfito-Esquinas y Valle de Coto Colorado); en tanto el 13,2% recibe menos de 75mm de lluvia mensual durante 4 meses del ao (extremo noroeste de la fila Costea-Valle de El General-cuenca media del ro Grande de Trraba). Las reas montaosas presentan entre 1 y 1,5 meses con precipitaciones mensuales inferiores a 75mm (31,0%); y en general, en poca distancia se puede notar un cambio en el nmero de meses secos (Fig. 7). Aun cuando no se dispone de un estudio detallado de demanda hdrica en la regin, la distribucin espaciotemporal de la precipitacin permite inferir que aunque la regin Brunca recibe un abundante suministro de lluvia anual podra crear situaciones de escasez en las poblaciones ubicadas en el corredor seco durante los meses de enero, febrero y marzo (ver figura 13).2

Existen mltiples definiciones de un mes seco. Por ejemplo, es frecuente clasificar a un mes como seco cuando recibe 100 mm o menos de lluvia mensual. La metodologa oficial de capacidad de uso de la tierra de Costa Rica define un mes seco como aquel con una precipitacin inferior a 50% de la evapotranspiracin potencial del mes.

11500 mm (dic.-abril) 2500 mm (mayo-nov.)

Meses: Enero a Dic.

Figura 6: A. Precipitacin mensual (mm) y B. Estacional (mm) (dic.-abril y mayo-noviembre). Regin Brunca, Costa Rica. Fuente: Basado en dato publicados por IMN-CR, 1988.Localidades Diciembre Paramo, Ro Nuevo, extremo oeste de Rivas, San Isidro de El General, Platanares, Pejibaye, Colinas, Pilas, Boruca, Changuena, seccin inferior de Potrero Grande. Enero: Ro Nuevo, Paramo, Rivas, San Isidro de El General, Daniel Flores, Platanares, Pejibaye, Pilas, Colinas, Palmar, Boruca, Changuena, Volcn, Brunka, Buenos Aires, Potrero Grande, Limoncito y Sabalito.

Localidades Febrero: Paramo, Rivas, San Isidro de El General, Daniel Flores, Platanares, Pejibaye, Pilas, Colinas, Palmar, Boruca, Volcn, Brunka, Buenos Aires, Potrero Grande, San Vito y Sabalito. Marzo: Paramo, Rivas, San Isidro de El General, Daniel Flores, Platanares, Pejibaye, sector inferior de Potrero Grande.

12Localidades A partir de abril toda la regin recibe en promedio ms de 75mm por mes.

Meses secos 0 meses secos 1-1,5 meses secos 2 meses secos 3 meses secos 4 meses secos

Figura 7: Meses con menos de 75 mm ( ) y con ms de 75 mm ( CR, 1988 (Longitud del registro 12 a 46 aos) y datos propios.

). Basado en datos publicados por IMN-

Evapotranspiracin media anual La evapotranspiracin real fue estimada utilizando el mtodo propuesto por Holdridge (1978) a partir de una superficie de temperatura media anual. La evapotranspiracin real media de la regin Brunca es 1.259 mm, con valores superiores a 1.300 mm en la zona costera, la pennsula de Osa y la seccin occidental del Valle de El General-cuenca media del ro Grande de Trraba. Los valores inferiores a 700 mm/ao se encuentran en las zonas con elevaciones superiores a 2.200-2.300 m (Fig. 8), correspondientes a formaciones de bosque nuboso (sobre los 1900 metros); el cual representa un 11,8 % de la cuenca del ro Grande de Trraba y un 29,0% de la cuenca del ro Savegre (Fig. 9). Estudios realizados en bosques de la cordillera de Tilarn (Dohrenwend 1979, Fallas 1996, Nieuwenhuis 2005) indican que estos bosques pueden aportar hasta un 11-15% de precipitacin adicional por intercepcin horizontal.

Figura 8: Evapotranspiracin real para la regin Brunca. Fuente: Elaboracin propia utilizando la ecuacin de Holdridge (1978) y una superficie de temperatura media anual.

13

Precipitacin dentro y fuera del bosque. Monteverde, CR. Fuente: Nieuwenhuis 2005.

Figura 9: Bosque nuboso. Regin Brunca (sobre los 1900 metros). Fuente: Elaboracin propia y Nieuwenhuis 2005. En los bosques neotropicales, desde un 40% hasta un 80% de la precipitacin es retornada a la atmsfera como vapor de agua por el proceso de evapotranspiracin; el otro 60-20% se convierte en escorrenta o escurrimiento (descarga directa y de base). Observe que en trminos porcentuales, los bosques en condiciones de menor precipitacin interceptan (evaporan) y utilizan (transpiran) una mayor proporcin de la precipitacin anual comparado con los bosques en condiciones ms hmedas. Sin embargo, en trminos absolutos, los bosques ms hmedos evaporan y transpiran ms agua (Fig. 10). Los datos de la estacin biolgica La Selva-Sarapiqu (Fig. 10) indican que a partir de los 4000 mm de lluvia anual se reduce tanto la proporcin como la cantidad absoluta de precipitacin retornada a la atmsfera como vapor de agua. Esto se debe posiblemente a que la superficie de las hojas est ms tiempo hmeda, reduciendo la transpiracin y a que el aire est saturado o cerca del punto de saturacin un mayor nmero de das, reducindose por tanto la oportunidad de evaporacin.

Figura 10: Relacin precipitacin-evapotranspiracin en bosques del neotrpico. Las graficas inferiores corresponden a datos de La Selva-CR. Fuente: basado en Bigelow (2001), Calder et al. (1986), da Rocha et al. (2004), Elsenbeer et al. (1999), Gilmour (1975), Hlscher (1997), Kumagai et al. (2005), Leopoldo et al. (1995), Loescher et al. (2005), Malhi et al. (2002) Roche, (1982), Schellekens (2000), Shuttleworth (1998), Tomasella et al. (2008), Waterloo (1994), Wickel Bart (2004).

14

Escorrenta superficial media anual La escorrenta superficial media anual de la regin Brunca es de 2.363 mm (Fig. 11) (equivalente a 22.654 millones de m3) de los cuales posiblemente 1.751 mm corresponden a escorrenta directa y 612 mm a flujo base3. Temporalmente, el escurrimiento superficial se concentra en la estacin lluviosa que va de mayo a noviembre. La distribucin espacial de la escorrenta superficial anual refleja la interaccin entre el rgimen pluvial y la evapotranspiracin real de la regin; presentando mnimos de 1.100 a 1.300 mm en el valle de Coto Brus (Protero Grande-Paso Real hasta Coto Brus) y en un rea de aproximadamente 42,5 km por 6,5 km en el flanco occidental del valle de El General (desde Quebrada Honda-Angostura hasta Maz de Boruca). Los distritos con mayor escurrimiento superficial son Pierdras Blancas (3250mm), Sierpe (3100 mm), Golfito ( 3100 mm), Puerto Jimnez ( 2900 mm), Guaycar (2890 mm), Corredor ( 2800 mm), Canoas (2750 mm) y Rivas (2.650mm), y albergan el 24,4% de la poblacin del cantn (67856 hab.) al ao 2000 (Fig. 11).

Distritos con Q menor a 1500 mm: Pejibaye Platanares Pilas Colinas Daniel flores

Figura 11: Escorrenta media anual (mm). Regin Brunca. Fuente: Elaboracin propia. Agua subterrnea A nivel nacional existe muy poca informacin sobre el agua subterrnea (Astorga y Arias 2003) y la regin Brunca no es la excepcin al respecto. Segn Vargas (2006), en la regin Brunca existen dos acuferos de importancia en la zona costera, a saber: Puerto Corts y Ciudad Neily con un caudal medio de 5-25-20 lps y 2-20 lps, respectivamente. El espesor estimado de ambos acuferos es de 30 m. La recarga estimada por Lafragua (2008) para la cuenca del ro Grande de Trraba fue de 1.886,3 hm3/ao, en tanto que para la cuenca del ro Savegre su recarga es de tan solo 402,60 hm3/ao. De dicha recarga solo el 0,14% y el 0,05%, respectivamente es extrado y utilizado para diversos usos; sin embargo es muy probable que el volumen extrado en la realidad sea mayor, ya que esta estimacin no contempla los usos ilegales.

3

El Balance hdrico nacional (Lafragua 2008) indica que del caudal medio anual de la cuenca del ro Grande de Trraba un 26,9% corresponde a flujo base y un 73.1% a flujo directo. En el caso de la cuenca del ro Savegre los valores son 24,9% base y 75.1 % directo.

15

A una escala de menor detalle, tenemos el mapa de geoaptitud hidrogeolgica elaborado por Astorga y Arias (2003) a partir del Mapa Geolgico de Costa Rica escala 1:500.000 publicado por el Ministerio del Ambiente y Energa en el ao 1997 (Fig. 12). Este mapa no presenta la ubicacin de los acuferos de la regin, sino la capacidad intrnseca de las formaciones geolgicas para albergar aguas subterrneas no confinadas. Las caractersticas litolgicas y aspectos litopetrofsicos generales de las formaciones geolgicas de la regin Brunca le confieren una baja geoaptitud hidrogeolgica para formar acuferos libres. De la totalidad del territorio de la regin un 71,6 % (6869,49 km2) posee una geoaptitutd nula, muy baja baja, en tanto que el 22,2% (2131,99 km2) posee una geoaptitud alta (Valle del Diqus, zona costera-humedales, vecindad del ro Grande de Trraba en su cuenca media y valle de Coto Colorado). Es muy posible que estos sitios presenten una alta vulnerabilidad a la contaminacin pues su uso-cobertura de la tierra predominante es terreno agrcola y pastos.Potencial alto y moderado Cuenca R. Bar y otros R. Pennsula de Osa Grande de Trraba R. Esquinas y otros Total rea (km ) 351.35 710.21 745.12 923.49 2730.162

rea (%) 12.87 26.01 27.29 33.83 100.00

Figura 12: Geoaptitud hidrogeolgica de la regin Brunca. Fuente: Elaborado a partir de Astorga y Arias (2003).

Demanda hdricaNo se cuenta con un inventario detallado y actualizado de la demanda hdrica en la regin Brunca. Los datos ms recientes corresponden a los publicados como parte del estudio Balances Hdricos Mensuales Oferta y Demanda. Elaboracin de Balances Hdricos por Cuencas Hidrogrficas y Propuesta de Modernizacin de las Redes de Medicin en Costa Rica (Lafragua 2008). La figura 13 muestra la relacin porcentual entre demanda media anual (concesiones) y oferta anual o disponibilidad hdrica de aguas superficiales para las 16 cuencas consideradas en el estudio de Lafragua (2008). La demanda privada fue ajustada por un estimado del volumen de agua utilizado por las instituciones pblicas que no requieren de una concesin. Estos datos indican que la demanda anual actual de agua superficial es muy baja en la regin Brunca y que no existen problemas para suplirla. En la cuenca del ro Savegre se utiliza solo el 0,003 % de la oferta superficial, en tanto que en la del ro Grande de Trraba la asignacin es de un 13%. En general, las cuencas de la regin Brunca son poco pobladas (de los 38 distritos solo tres tienen una densidad superior a 100 habitantes por km2), tienen un desarrollo econmico de bajo a moderado y escasa infraestructura hidrulica. A pesar de la alta disponibilidad anual de agua, en la figura 13 se aprecia que la demanda hdrica es superada por la oferta en los mese de enero, febrero y marzo (estacin seca) en la cuenca del ro Grande de Trraba, generando un estrs hdrico. 1315665 182862

16

Figura 13: A. Costa Rica: relacin demanda/oferta hdrica anual (en porcentaje) para 16 cuencas hidrolgicas. B. Relacin oferta-demanda mensual para la cuenca del ro Grande de Trraba. Fuente: Basado en Lafragua 2008. A diciembre del 2005, segn los datos de la Direccin Regin Brunca del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) , el volumen total de agua producida fue de 1.315.665 m y la poblacin total servida fue de 182.862 (41.862 viviendas). Prez Zeledn produjo el mayor volumen de agua con 507.335 m, en tanto que Osa produjo el menor volumen con 53.188 m. La dotacin media diaria de agua en litros por habitante fue de 243,3 litros. Los cantones de Corredores, Coto Brus y Golfito, superaron la media regional con 341,46, 303,23 y 249 litros respectivamente, mientras que el cantn de Osa posee el consumo diaria de agua por habitante ms bajo con 134,29 litros (Fig. 14). Este servicio es ofrecido a la poblacin mediante 22 Acueductos y 227 ASADAS (Costa Rica. Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica 2007). En el futuro cercano no se prev ningn incremento importante en la demanda de agua en la regin Brunca, con la excepcin del proyecto hidroelctrico El Diqus (Fig. 15). Este proyecto crear un embalse de 59,75 km2, almacenar 1.646 millones de m3 de agua provenientes de un 38,3% del rea total del al cuenca del ro Grande de Trraba, emplear a 3.500 personas en su momento de mayor actividad y tendr una potencia 631 megavatios, suficiente para suplir de energa elctrica a 1.050.000 hogares. Para el 2020 se estima una demanda de 7,667 Km3 para generacin hidroelctrica y 0,364 Km3 para riego en esta cuenca (Lafragua 2008). A pesar de su importancia para el desarrollo del pas, el proyecto ha generado conflictos entre el ICE, grupos ambientalistas y las comunidades indgenas4 pues el embalse inundar 691 ha de territorio indgena (Boruca). Costa Rica ratific en 1993 el Convenio de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales y en 2007 la Declaracin de la ONU sobre derechos de los pueblos indgenas que regula con mayor detalle los derechos de estos pueblos, entre ellos, el de una consulta previa, libre e informada.

4

http://www.entornointeligente.com/articulo/1106828/RELATOR-DE-LA-ONU-VERA-CONFLICTO-POR-EL-DIQUIS, http://servindi.org/actualidad/33115

17

Figura 14: Dotacin cantonal de agua para consumo humano a diciembre del 2005. Fuente: Datos de la Direccin Regin Brunca del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados citados por Costa RicaMinisterio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica (2007). A Buenos Aires

B

Poblados a inundar Poblados en Reserva Indgena

Figura 15: A. Extensin de futuro embalse del proyecto hidroelctrico El Diqus. Fuente: Datos de ICE e imagen de Google Earth. B. poblados a inundar y en territorio indgena y reas a inundar en territorio indgena.

Manejo de desechos lquidos (alcantarillado y letrinas)El estudio realizado por el Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica (2007) indica que del total de viviendas de la Regin Brunca al ao 2000 (71.549), el 74,9% utiliza tanque sptico, el 20,4% letrina, el 2,4% alcantarillado sanitario y el resto (2,3%) otro mtodo (Fig. 16). Solo el cantn de Prez Zeledn tiene servicio de alcantarillado sanitario y cubre 1.751 viviendas (6,1%). Aun cuando no se conoce el estado y ubicacin de los servicios sanitarios con respecto a cuerpos de agua superficiales subterrneos, tanto el tanque sptico como la letrina son fuentes potenciales de riesgo de contaminacin ambiental y exposicin de la poblacin a la transmisin de enfermedades asociadas con desechos fecales.

18

Figura 16: Servicios sanitarios por cantn al ao 2000. Fuente: Datos de la Direccin Regin Brunca del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados citados por Costa Rica-Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica (2007).

Variabilidad climtica, cambio climtico y su impacto en el recurso hdricoEl clima describe las condiciones medias de largo plazo (usualmente 30 aos) de parmetros meteorolgicos tales como precipitacin, temperatura, brillo solar y humedad en una rea geogrfica determinada y representa la variabilidad normal del clima para dicho periodo y localidad. La variabilidad climtica es ocasionada por las variaciones en las condiciones asociadas a fenmenos atmosfricos (tendencias de las variables atmosfricas o climatolgicas) que exceden las condiciones normales o medias. Algunos fenmenos que producen estas desviaciones (anomalas) son frentes fros muy organizados, clulas estacionarias secas hmedas, ciclones tropicales y en general perturbaciones tropicales (Retana et al. 2011). Estas perturbaciones pueden presentarse a diferentes escalas temporales que abarcan desde das hasta ciclos de diez o ms aos (Retana et al. 2008). El Panel Intergubernamental en Cambio Climtico (IPCC 2007) define cambio climtico como cualquier cambio climtico producido durante el transcurso del tiempo, ya sea debido a la variabilidad natural o a la actividad humana. La evidencia cientfica disponible hasta la fecha indica que la actividad antropognica es la principal causa de los cambios observados en el clima mundial. Dada esta evidencia, es indispensable examinar el posible impacto de dichos cambios tanto en la demanda como en la oferta del recurso hdrico.

ENOS y variabilidad climticaEl ENOS (El Nio Oscilacin Sur) es un fenmeno climatolgico global ubicado en Pacfico Ecuatorial que afecta tanto la cantidad como el patrn de distribucin de la precipitacin en Costa Rica y por ende tambin afecta la disponibilidad de recurso hdrico en la cuenca. El Nio corresponde a la fase clida del fenmeno en tanto que la Nia corresponde a la fase fra (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/index). En general, la cantidad de lluvia/descarga en la vertiente Pacfica durante los aos de El Nio es menor, en tanto que durante los aos de La Nia es mayor (Retana et al. 2011, George et al. 1998; Waylen et al. 1996; Waylen, Quesada y Caviedes 1996). El cambio en el patrn de lluvias tiene un efecto directo en la cantidad y distribucin de la descarga en la cuenca, en la disponibilidad del recurso hdrico y en las avenidas que pueden causar inundaciones. Las dcadas de 1980 y 1990 se caracterizaron por un ciclo ENSO muy activo, con cinco episodios de El Nio 1982/83 (14 meses), 1986/87 (17 meses), 1991-1992 (15 meses), 1994-1995 (11meses), 1997-1998 (13 meses) y cuatro episodios de La Nia 1984/85 (12 meses), 1988/89 (13 meses), 1995/96 (7 meses) y 19982001 (24 meses). En este perodo tambin se presentaron cuatro de los episodios ms fuertes de El Nio del siglo (1982/83, 1987, 1992-93 y 1997/98).

19

La agencia NOAA de los Estados Unidos de Amrica calcul los valores bimensuales del ndice multivariado ENSO5 (MEI, por sus siglas en ingls) para datos disponibles a partir de 1950. Este ndice permite evaluar la severidad de las fases de ENOS (Nio, Nia). La figura 17 muestra la frecuencia bimensual por dcada para eventos ENOS catalogados como Nios y Nias fuertes; los cuales corresponden a los seis eventos ms severos registrados bimensualmente por ao entre 1950 y 2010 (percentiles 90 y 10). La grfica muestra que existe una gran variabilidad en el ciclo ENSO de una dcada a otra y que efectivamente la dcada del 80 y del 90 se caracteriz por Nios muy severos en tanto que las dcadas del 50 y 70 se caracterizaron por Nias muy severas.

Figura 17: Frecuencia por dcada de eventos ENOS catalogados como Nios y Nias fuertes segn el ndice MEI. Fuente: Basado en http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/rank.html. Los registros pluviomtricos de Costa Rica (Villalobos y Retana 2005, Lafragua 2008) indican que el ao ao ms seco registrado a nivel nacional entre 1960 y 2009, fue 1986-1987, el cual coincide con un evento de El Nio que se extendi por 17 meses. Y con excepcin de la sequa del ao 2001 (ao neutro), todos los dems aos con sequas importantes tambin corresponden a aos Nio. En este episodio de El Nio, las cuencas de los ros Savegre y Grande de Trraba experimentaron una reduccin en precipitacin anual de entre 10 y 20%. Como puede observarse, la reduccin fue moderada y dadas las proyecciones de un aumento en la precipitacin en la regin Brunca como consecuencia del cambio climtico, dichas cuencas ofrecen una excelente oportunidad para el desarrollo de proyectos hidroelctricos o de captaciones de agua para consumo humano, riego, turismo o desarrollo industrial. La figura 18 muestra la tasa de cambio (%) en la precipitacin anual comparada con el promedio del periodo de registro (12 a 46 aos, media 21 aos) para los aos 1974-1975 (Nia) y 1982-1983 (Nio). Durante la fase de la Nia se registr un aumento en la precipitacin anual de entre un 1 y un 31% durante el ao 1974 y de entre un 3% y un 52% en el ao 1975. En contraste, durante el Nio de 1982 se registr desde no reduccin en la lluvia anual hasta una disminucin de un 10% a un 30%; en tanto que durante el Nio de 1983 se observ en algunas estaciones una reduccin en la lluvia anual en tanto que en otras se observ un aumento.

5

Este ndice considera el comportamiento bimensual de seis variables: presin (P) al nivel del mar, el componente zonal (U) y meridional (V) del viento en la superficie, la temperatura superficial del mar (S), la temperatura del aire en superficie (A), y la fraccin de nubosidad total(C) (http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/rank.html).

20

Ao 1974-Nia

Ao 1975-Nia

Ao 1982-Nio

Ao 1983-Nio

Figura 18: Tasa de cambio (%) en la precipitacin anual comparada con el promedio del periodo de registro (12 a 46 aos, media 21 aos).

Predicciones de cambio climtico bajo un escenario A2Como parte de la Segunda Comunicacin Nacional ante la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (Retana et al. 2008) el Instituto Meteorolgico Nacional utilizando el modelo climtico PRECIS (http://www.metoffice.gov.uk/precis/) gener series climticas para el periodo 2011 al 2100. Este modelo permite crear escenarios climticos con una resolucin espacial de aproximadamente 55 x 55 km, lo que permite dividir el pas y los mares adyacentes en 49 pxeles. El escenario A2 considera un crecimiento econmico inferior al mundial, un alto crecimiento demogrfico6, ingresos per cpita bajos5, altas emisiones de gases de efecto invernadero, productividad agrcola adecuada para alimentar a la poblacin y adaptacin tecnolgica dependiente de los recursos y la cultura.

6

Estos supuestos no aplican a Costa Rica sin embargo se utilizan porque el modelo se corre para la regin centroamericana.

21

La figura 19 presenta los resultados de las proyecciones realizadas por el IMN para Costa Rica (Retana et al. 2008). Para la mayor parte de la regin Brunca se espera un incremento de entre 11% (Golfito, valle de Coto Brus) y 29% (La Curea, extremo sur de la Pennsula de Burica) en la precipitacin anual, con excepcin de la zona ubicada en la seccin norte de la cuenca media del ro Grande de Trraba que muestra un valor de -2% y que podra coincidir con las condiciones ms secas observadas en la actualidad en el valle de El General y en las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. Los incrementos varan de acuerdo a la zona, sin embargo se esperara ms lluvia en las cuencas de los ros Savegre, Bar y otros, Trraba, Pennsula de Osa y Esquinas. En cuanto a la temperatura mxima, se esperan incrementos de entre 2,88 C y 4,05 C. A B

Figura 19: A. Escenarios de cambio climtico para la precipitacin anual. Tasa de cambio (%) comparando el promedio de Lnea Base (LB) (perodo 1961-1990) con el promedio del perodo (2071-2100). B. Escenarios de cambio climtico para la temperatura mxima. Tasa de cambio (C) de acuerdo con la tendencia de aumento que proyecta PRECIS para el perodo 2071-2100. Fuente: Retana et al. 2008. El aumento en la precipitacin en las cuencas de los ros Grande de Trraba y Savegre beneficiara cualquier proyecto que demande recursos hdricos adicionales a los actuales, como por ejemplo la generacin hidroelctrica, el desarrollo turstico, el riego y el consumo humano. Pero por otra parte, este aumento en la precipitacin tambin estara acompaado por un aumento en la escorrenta, lo que a su vez acarreara un aumento en las descargas de pico, las cuales en ltima instancia podran ocasionar un incremento en las inundaciones comparadas con las observadas hasta el momento, especialmente ante la presencia de eventos hidrometeorolgicos extremos como las tormentas tropicales (e.g. depresin tropical, tormenta tropical, huracn, baja presin) (Fig. 20). Ante este escenario, embalses como el proyectado para el proyecto El Diqus podra cumplir una doble funcin; por un lado generar hidroelectricidad y por otro regular las avenidas mximas que afectan los poblados ubicados en la cuenca inferior del ro Grande de Trraba (Palmar, Puerto Corts), apoyando de esta manera la prevencin de desastres hidrometeorolgicos.

Figura 20: Frecuencia mensual de fenmenos de variabilidad climtica. Fuente: Retana et al. 2011.

22

Vulnerabilidad-gestin del riesgo ante la variabilidad y el cambio climticoLa Ley Nacional de Emergencias y Prevencin del Riesgo (No.8488, La Gaceta No. 8 del 11 de enero del 2006) define el riesgo como la probabilidad de que se presenten prdidas, daos o efectos econmicos, sociales o ambientales adversos en un sitio particular y durante un perodo definido y en su sentido ms simple, puede expresarse como el producto de la interaccin entre una amenaza (evento latente peligroso o destructivo de origen natural, tecnolgico o antropognico capaz de producir efectos adversos en las personas, los bienes, los servicios pblicos y el ambiente) y la vulnerabilidad ante dicha amenaza (condicin intrnseca de ser impactado o daado por un suceso a causa de un conjunto de condiciones y procesos fsicos, sociales, econmicos y ambientales). Los elementos en riesgo pueden ser seres humanos (poblaciones), viviendas, edificios, acueductos, vas, puentes, ganado, cultivos y otros. Para que el riesgo se manifieste deben coincidir, espacial y temporalmente, la vulnerabilidad y la amenaza. Las amenazas asociadas al recurso hdrico estn vinculas a condiciones meteorolgicas que conducen a una escasez (e.g. sequa) a un exceso de agua (e.g. temporales, inundaciones). Por ejemplo, en la dcada de los 90, ms del 80% de las declaratorias de emergencia a nivel nacional, o de los incidentes atendidos por la Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias (CNE) se derivaron de fenmenos hidrometeorolgicos tales como precipitaciones intensas, tornados, marejadas, ciclones tropicales, empujes fros, ondas tropicales y ENOS (El Nio y La Nia) (http://www.conare.ac.cr/proyectos/17783.htm). Las estadsticas mundiales y nacionales (Fig. 21) indican que el nmero de incidencias asociadas a eventos hidrometeorolgicos ha ido en aumento con el tiempo (World Meteorological Organization 2011, http://www.emdat.be/natural-disasters-trends). Esto se debe en parte a mejores registros, al aumento de la poblacin vulnerable y en riesgo y a la presencia de fenmenos climticos, que aunque no necesariamente sean extremos o extraordinarios ocasionan cada vez un mayor nmero de vctimas. Las estadsticas ponen de manifiesto el alto grado de vulnerabilidad de la poblacin y la falta de medidas de prevencin que reduzcan o eliminen los efectos adversos de las amenazas (Lavel 2002). Los sistemas naturales son cambiantes e impredecibles y por esta razn la gestin del riesgo debe partir de una visin adaptativa donde planificamos, ejecutamos, evaluamos, aprendemos y realizamos ajustes para adaptarnos a las nuevas evidencias y tecnologas. Datos a nivel mundial

Costa Rica

Figura 21: Evidencia de aumento en la frecuencia de incidencias relacionadas con fenmenos naturales a nivel mundial y en Costa Rica. Fuente http://www.emdat.be/natural-disasters-trends y datos de Desinventar (http://online.desinventar.org/). Una forma de visualizar y estimar el riesgo es analizando el comportamiento espacial y temporal de eventos histricos que permitan entender cmo se distribuye el riesgo en el territorio, el tipo de poblacin afectada y sus entorno biofsico. El anlisis tambin permite mapear las zonas de riesgo cero o sea aquellas

23

localidades donde no ha coincidido en tiempo y espacio la amenaza y la vulnerabilidad. Otro forma de analizar el riesgo es creando escenarios que permitan identificar las zonas y las poblaciones con mayor vulnerabilidad y por tanto prioritarias para poner en marcha medidas de prevencin/adaptacin (Retana et al. 2011). En el contexto del cambio climtico, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC 2007), define la vulnerabilidad como el grado al cual un sistema es susceptible a, o incapaz de, enfrentarse a efectos adversos del cambio climtico incluyendo variabilidad climtica y eventos extremos. Y un evento meteorolgico extremo es definido por el IPCC (2007) como fenmenos raros en determinado lugar y poca del ao. Estadsticamente, estos eventos corresponden a manifestaciones climticas con una frecuencia muy baja y por ende con largos periodos de retorno. Sin embargo, las estadsticas de desastres asociadas a fenmenos climticos indican que con mayor frecuencia eventos meteorolgicos o climticos no extremos o normales son cada vez ms frecuentes y ocasionan impactos de gran magnitud (http://online.desinventar.org/, Adamson 2003, Retana et al. 2011); lo cual podra indicar un aumento en la vulnerabilidad de las poblaciones, infraestructura y cultivos, entre otros, a fenmenos climticos normales.

Vulnerabilidad y riesgo climtico de la regin BruncaAhora bien, ante este panorama mundial y nacional, cul es la situacin en la regin Brunca? y cules son las variables o elementos que ocasionan una situacin de desastre?. Segn Retana et al. (2011) los perodos lluviosos extremos en Costa Rica pueden presentarse en promedio cada 7,5 aos y en el Pacfico Sur cada 8,8 aos y estn asociados a uno o ms de los siguientes sistemas: Predominio de vientos suroestes entre mayo y noviembre en la vertiente del Pacfico. Zona de Convergencia Intertropical ubicada en latitud 10 norte. Intensa temporada de bajas de presiones y ciclones tropicales (efecto indirecto de huracanes). La presencia de la fase fra de ENOS (La Nia) tiene altas probabilidades de generar escenarios lluviosos en las regiones de influencia Pacfica. Vulnerabilidad En el ao 2011, el Instituto Meteorolgico Nacional public el estudio titulado Anlisis del riesgo actual del sector hdrico de Costa Rica ante el cambio climtico para contribuir a mejorar el desarrollo humano (Retana et al. 2011). Como parte del estudio se evaluaron 14 variables agrupadas en tres componentes: infraestructura, servicios y condicin humana (ver cuadro 1) y posteriormente dichas variables se integraron en un ndice de vulnerabilidad compuesto a nivel cantonal. De los 15 cantones con mayor vulnerabilidad a nivel nacional, tres pertenecen a la regin Brunca: Buenos Aires (posicin 1), Osa (posicin 12) y Corredores (posicin 14) y en general todos los cantones de la regin presentan una vulnerabilidad de medio a alto (Fig. 22). Un aspecto a resaltar del estudio es que de las 14 variables evaluadas (ver cuadro 1), los cantones de la regin Brunca presentan una alta vulnerabilidad en infraestructura (e.g. viviendas en mal estado y sin acueducto) y en la condicin humana (e.g. poblacin dependiente/discapacitada, necesidades bsicas insatisfechas); lo cual podra explicar en parte la frecuencia de inundaciones registradas en los ltimos 40 aos en la regin; as como sus impactos en la economa local (http://online.desinventar.org/). Del anlisis realizado por Retana et al. (2011) se desprende que la vulnerabilidad en la regin Brunca est fuertemente influenciada por la condicin humana y en menor grado por la amenaza de eventos climticos extremos. La conclusin que puede deducirse de estos datos es que la gestin del riesgo en la regin Brunca debe enfatizar la reduccin de la vulnerabilidad de la poblacin, la infraestructura y en general todas sus actividades econmicas. Por otra parte, tanto la vulnerabilidad como el riesgo son localizados, lo que facilitar las tareas de planificacin y ejecucin de acciones de prevencin y mitigacin. Los datos del Censo del 2000 indican que la Regin Brunca cuenta con un 16,5% de viviendas en mal estado (el promedio nacional es de 10,4%); tiene un 34,3% de las viviendas en estado regular (el promedio nacional es de 25,8%) y solo un 49,2% en buenas condiciones comparado con el promedio nacional de

24

63,8%. Asimismo, es la regin que presenta el mayor porcentaje de viviendas que consumen agua proveniente de un ro, quebrada o naciente (16,1%), muy por encima del promedio nacional (4,4%). Cuadro 1: Indicadores de vulnerabilidad por componentes. Cantones de la regin Brunca.Componentes Indicadores Buenos Aires Coto Brus Corredores Golfito Osa Prez Zeledn Cantones Infraestructura 1 2 3 4 Servicios 5 6 7 8 9 Condicin humana 10 11 12 13 14

Fuente: Retana et al. (2011)

A

B

119 Prez Zeledn 603 Buenos Aires 605 Osa 607 Golfito 608 Coto Brus 610 Corredores

C Figura 22: ndice de vulnerabilidad integrado (A), ncleos de alta de precipitacin anual (mm) durante eventos extremos lluviosos (B) y riesgo climtico ante eventos extremos lluviosos (C). Fuente: Retana et al. 2011.

25

Buenos Aires: cantn con la mayor vulnerabilidad hdrica a nivel nacional. Fuente: Imagen de Google Earth. La imagen permite apreciar las fuertes pendientes del terreno y la escasa cobertura vegetal, factores que favorecen las avenidas ante eventos lluviosos. Riesgo El riesgo es la manifestacin simultnea en tiempo y espacio de la vulnerabilidad y la amenaza. Para analizar el comportamiento espacial del riesgo climtico en la regin Brunca, se presenta a continuacin el anlisis de las inundaciones registradas en la base de datos Desinventar (http://online.desinventar.org/) entre 1970 y el 2010. La figura 23 muestra la frecuencia de inundaciones por distrito entre 1970 y 210 a nivel nacional (percentil 95) y por cantn para la regin Brunca.

Figura 23: Frecuencia de inundaciones por distrito a nivel nacional y por cantn en la regin Brunca para el periodo 1970 y 2010. Fuente: Basados en datos de Desinventar (http://online.desinventar.org/). De los distritos de la regin Brunca, Corredores ocupa la posicin 4 a nivel nacional, Guaycar la posicin 8, San Isidro de El General la posicin 9 y Golfito la posicin 11; en otras palabras, estos cuatro distritos de la regin Brunca presentan una alta incidencia de inundaciones. Otra evidencia que se desprende de la figura 17 es que al igual que a nivel mundial y nacional, en la regin Brunca tambin existe un mayor nmero de registros de inundaciones a partir del ao 2000.

26

El distrito de Golfito ocupa la posicin 11 a nivel nacional en cuanto a frecuencia de inundaciones para el periodo 1970-2010. Las inundaciones no se deben a la ausencia de bosque sino ms bien a la vulnerabilidad del rea urbana y a la abundante precipitacin de la zona. El cuadro 2 y la figura 24 muestran los distritos con mayor incidencia de inundaciones entre 1970 y 2010 segn los registros de la base de datos de Desinventar (http://online.desinventar.org/). En estos 40 aos, los centros poblados y distritos con una mayor afectacin por inundaciones han sido Corredor con 113 eventos, 4150 damnificados y 3488 evacuados seguido por Guaycar con 86 eventos y 896 casas afectadas y San Isidro de El General con 73 eventos, stimo en damnificados y sexto en viviendas afectadas. Un aspecto relevante de los registros de Desinventar es que permiten apreciar que no necesariamente un mayor nmero de inundaciones implica un mayor nmero de afectados (i.e. damnificados, evacuados) de viviendas daadas. Cuadro 2: Frecuencia de inundaciones, damnificados, evacuados y viviendas afectas por distrito para el periodo 1970-2010. Regin Brunca. Fuente: basado en datos de Desinventar (http://online.desinventar.org/).Eventos (20 o ms entre 19702010) Corredor (113) Guaycar ( 86) San Isidro de El General (78) Golfito(68) Palmar (30) Buenos Aires (29) Puerto Corts (27) Puerto Jimnez (20) Damnificados (250 o ms entre 1970-2010) Corredor (4150) Palmar (2677) La Cuesta ( 1377) Puerto Corts (981) Golfito (929) San Isidro de El General (571) Sierpe (280) Rivas 263 Evacuados (250 o ms entre 1970-2010) Palmar (3488 ) Corredor (3657 ) Puerto Corts (978) La Cuesta (858 ) Golfito (532) Sierpe (395) Rivas (263) Puerto Jimnez (253) Viviendas afectadas (50 o ms entre 1970-2010) Guaycar (896) Puerto Corts (840) Golfito (572) Corredor (325) San Isidro de El General (261) Buenos Aires (141) General (80) Volcn (50)

27

Figura 24: Frecuencia de inundaciones y nmero de damnificados para el periodo 1970-2010. Regin Brunca. Fuente: basado en datos de Desinventar (http://online.desinventar.org/). Si consideramos los primeros tres distritos en cuanto a nmero de inundaciones, damnificados, evacuados y viviendas afectadas; tenemos que los distritos que han mostrado un mayor riesgo hasta el 2010 han sido: Corredor, Golfito, Guaycar, La cuesta, Palmar, Puerto Corts y San Isidro de El General. Y de estos, Corredor ocup la primera posicin en tres variables (frecuencia de inundaciones, damnificados y evacuados), Guaycar en dos variables (frecuencia de inundaciones y viviendas afectadas), Palmar en dos variables (damnificados y evacuados) y Puerto Corts tambin en dos variables (evacuados y viviendas afectadas). Dado que no se realiz un anlisis detallado de las causas asociadas a estos reportes, no es posible afirmar que los mismos se deban a un recrudecimiento en la severidad o frecuencia de eventos climatolgicos extremos y lo ms probable es que la explicacin resida en una combinacin de factores tales como mayor poblacin/poblados expuestos a la amenaza (Retana et al. 2011), un mejor registro de los incidentes asociados a fenmenos climticos (http://online.desinventar.org/) y el porcentaje del rea del distrito expuesto al efecto de condiciones hidrometeorolgicas tales como ondas tropicales, centros de baja presin, depresiones tropicales y huracanes. La figura 25 describe grficamente el comportamiento espacial de algunas variables que podran estar asociadas a la frecuencia de inundaciones y a sus impactos (damnificados, evacuados y viviendas afectadas). En primera instancia, se esperara que los distritos ubicados en zonas con una alta precipitacin/descarga en

28

la estacin lluviosa (amenaza) fuesen ms susceptibles a presentar inundaciones; as como aquellos con una mayor densidad de poblacin, una topografa muy quebrada y una escasa cobertura forestal. El usocobertura de la tierra y la topografa modifican el comportamiento de la lluvia y la descarga a nivel de la cuenca hidrogrfica (Konrad 2003, Leopold 1968). En cuanto a la precipitacin durante la estacin lluviosa (mayo-noviembre) solo San Isidro de El General y La Cuesta se ubican en zonas con una lluvia entre 2.600 mm y 2.800 mm; los otros distritos presentan lluvias entre 3.000 mm y 3.800 mm; capaces de ocasionar avenidas frecuentes. Con respecto a la cobertura forestal, Golfito posee una cobertura arbrea de 77%, seguido de Guaycar, Puerto Corts y Corredor con 57%, 51% y 35% respectivamente. Los otros distritos tienen menos de 30% de cobertura forestal. La pendiente media es muy similar en todos los distritos (22 a 25%) con la excepcin de Corredor y la Cuesta (16% y 4%, respectivamente).

Figura 25: Distritos con una mayor frecuencia y/o afectacin por inundaciones, precipitacin media para el periodo mayo-noviembre, cobertura forestal para el ao 2005 y pendiente. Fuentes: basado en datos de Desinventar (http://online.desinventar.org/) y datos propios.

29

La figura26 indica que existe una correlacin positiva entre la frecuencia de inundaciones y las variables mencionadas previamente. De los resultados descritos en esta figura, el que ms puede llamar la atencin es la relacin positiva entre cobertura forestal y frecuencia de inundaciones. Este resultado no debe interpretarse en el sentido de que a mayor cobertura forestal mayor nmero de inundaciones, lo que indica es que el bosque tiene una capacidad amortiguadora limitada ante lluvias muy fuertes y/o continuas con capacidad de producir avenidas (Bathurst et al. 2011a y b); las cuales forman parte del comportamiento natural del ro. La inundacin se presenta cuando el agua revesa la capacidad normal del cauce y ocupa su llanura de inundacin7 la cual est libre de agua la mayor parte del ao. El ro puede ocupar su planicie de inundacin con un periodo de retorno de entre uno y dos aos (Leopold, Wolman y Miller 1995). Para que la inundacin ocasione un desastre el nivel de las aguas debe afectar bienes ubicados en la margen, rivera en la planicie de inundacin del ro. Otro aspecto que debe considerarse al analizar los registros de inundaciones es el grado de exposicin de los poblados o localidades afectadas por la inundacin (amenaza).

Matriz de correlacin entre frecuencia de inundaciones y las variables indicadas Variable Coeficiente de correlacin lineal Pt anual (mm) 0.43 Pt Mayo-Noviembre (mm) 0.64 Pendiente media (%) 0.39 2 Bosque km (2005) 0.37 No bosque km2 (2005) 0.36 Figura 26: Frecuencia de inundaciones y su relacin con la precipitacin anual y estacional (mayonoviembre), pendiente media (%), cobertura forestal y no forestal (km2). Fuente: elaboracin propia.

7

La llanura de inundacin es "una franja de tierra relativamente plana, junto a un ro y que sufre desborde de las aguas durante las crecidas" (Leopold et al., 1964). Estas reas estn sujetas a inundaciones recurrentes.

30

En setiembre del 2005 en la zona de Parrita-Quepos, el ro ocup su cauce histrico (planicie de inundacin) ocasionando serios daos a las viviendas e infraestructura de la zona. Los seres humanos ubican sus construcciones en dicha zona porque la misma se inunda con relativa poca frecuencia, dando un sentido de seguridad. Foto CNE.

Caso de estudio: Cuenca ro Pejibaye, Costa RicaA continuacin se brinda un resumen del estudio realizado por el autor (Fallas 2007) sobre la relacin entre episodios de ENOS, ciclones tropicales y precipitacin anual y mxima anual en 24hr (Pmax24h) para la estacin Bolivia (No.98011, 740 msnm; 1969-2005); cuenca media del ro Pejibaye, Pacfico Sur, Costa Rica. La topografa de la cuenca es muy quebrada y su cobertura de bosques pas de casi un 100% en 1940 a un 3,8% en el ao 2005. El 20,7% de su rea se encuentra dedicada al cultivo de caf. Los suelos son arcillosos y profundos (Fig. 27). La cuenca suple de agua para consumo agrcola, ganadero y humano a unas 870 familias de las comunidades de El guila, Zapote, Concepcin, Santa Fe, Veracruz de Pejibaye, La Sierra de Pejibaye, Las Mezas, Platanares, y el poblado de mayor tamao Pejibaye. De acuerdo con los administradores de los acueductos rurales (agosto, 2001), las comunidades tienen suficiente agua y de excelente calidad durante todo el ao.

Precipitacin anual, mxima en 24h y ENOSLa precipitacin media anual registrada para el periodo 1969-2005 fue de 2196 mm ( 461mm). No se encontr ninguna diferencia significativa entre la precipitacin media anual para las dcadas de los aos 70s, 80s y 90s (Kruskal-Wallis P>0.1); sin embargo la dcada del 80 (muy activa en aos Nio) registr 167 mm menos de lluvia comparada con la dcada del 90 (muy activa en aos Nio) y 225 mm menos comparada con la dcada del 70 (muy activa en aos Nia). Existe una diferencia significativa (MannWhitney, P< 0.05) entre la precipitacin media anual en los aos Nio (1936406 mm), Nia (2517453 mm) y neutro (2194 395 mm). El comportamiento de la precipitacin anual en la estacin Bolivia concuerda con el patrn reportado para el Nio en el Pacfico de Costa Rica, con una reduccin media anual de 581 mm.

31

Figura 27: Topografa y evolucin del uso-cobertura en la cuenca del ro Pejibaye. Pacfico Sur. Eventos mximos El ao ms lluvioso fue 1973 con 3198 mm (Nia) y el ms seco 1992 con 1461 mm (Nio). De los 10 aos ms hmedos, excluidos los aos afectados por los huracanes Csar (1996), Mitch (1998) y Juana (1988); cinco corresponden a aos Nia, cuatro a neutros y uno a Nio. Los mximos mensuales de precipitacin se presentan en setiembre (348mm, CV: 16%) y octubre (418 mm CV: 19%). La fase clida de ENOS (El Nio) tiende a caracterizarse por aos con precipitaciones mximas en 24h menores (Mediana 98 mm) comparada con los aos de la fase fra (La Nia) (mediana 120 mm) neutra (mediana 104 mm); sin embargo las diferencias no fueron estadsticamente diferentes. No se encontr un efecto significativo de las fases de ENOS (La Nia; El Nio) en la frecuencia de precipitaciones mximas en 24 horas para periodos de retorno (Tr) de 2, 5, 10 y 50 aos. El 94% de los aos presentaron lluvias mximas en 24h con periodos de retorno iguales o inferiores a 10 aos. Estadsticamente se espera una Pmax24h de 171 mm en promedio al menos una vez cada 10 aos. Para un periodo de retorno de 50 aos la lluvia esperada en 24 horas es de 252 mm. Como tendencia general se observ que los aos Nio tienden a concentrar valores de Pmax24h con un Tr igual o inferior a 5 aos (mximo de 141mm/da) en tanto que en los aos Nia y neutros predominan los eventos con un Tr de entre 5 y 10 aos (hasta 180 mm/da). El 53% de los eventos con periodos de retorno iguales o inferiores a 2 aos corresponden a El Nio, en tanto que, el 43% de los eventos con periodos de retorno de 5 a 10 aos corresponden a aos La Nia.

Enfoques tcnico-poltico-administrativo para la gestin del recurso hdricoEl agua es un bien esencial para la vida en el planeta Tierra; por ejemplo, el cuerpo de un ser humano adulto est compuesto de entre un 55% (mujer) y un 60% (hombre) de agua8. A lo largo de la historia, los seres humanos hemos construido obras hidrulicas para suplir la demanda de agua para consumo humano, riego, transporte y generacin hidroelctrica. Sin embargo, no se ha avanzado con la misma celeridad en la gestin integrada del recurso. Con frecuencia, el agua era y todava es percibida en algunos sectores como un recurso inagotable, gratuito y que puede utilizarse como receptor de aguas servidas y de todo tipo de desechos. La cultura costarricense est sustentada en la premisa de que los residuos slidos y otros contaminantes qumicos depositados en un curso de agua seguirn su curso y finalmente llegarn al mar donde desaparecern. Un recorrido por los principales cauces de nuestros ros permite apreciar el deterioro que ha sufrido el recurso y el costo que esto ocasiona a la sociedad.8

http://www.madsci.org/posts/archives/2000-05/958588306.An.r.html

32

Reiterados informes del Estado de la Nacin, la Contralora General de la Repblica, la Defensora de los Habitantes, La Sala Constitucional, el Tribunal Ambiental y los medios indican que no estamos realizando una gestin responsable ni sustentable del recurso hdrico a nivel nacional, regional ni local. Ante estas afirmaciones, cules son los enfoques y opciones tcnico-legales disponibles para enfrentar el deterioro del recurso hdrico y encaminar su gestin hacia un futuro sustentable, justo y equitativo?. A continuacin describo brevemente tres enfoques que se han propuesto y utilizado a nivel nacional para enfrentar los retos de la gestin del recurso hdrico: Ordenamiento territorial, manejo de cuencas hidrogrficas y gestin integrada del recurso hdrico.

Ordenamiento territorialEl territorio es un espacio geogrfico en donde conviven y realizan sus actividades vitales un grupo humano determinado (e.g. cantones y territorios indgenas). El derecho de uso es lo que distingue a un territorio de otro y esto a su vez lo distingue de un paisaje (espacio geogrfico con caractersticas morfolgicas y funcionales similares en cuanto a sus recursos naturales y culturales a una escala y localidad dada) de una cuenca hidrogrfica (unidad hidrolgica). En un territorio conviven los seres humanos y otros seres vivos (e.g. animales y plantas) asociados a un conjunto de factores biticos y abiticos; sin embargo la accin humana es la principal fuerza que transforma los elementos que conforman el territorio. Los seres humanos ejercen su autoridad sobre los recursos del territorio a travs del uso asignado a diferentes porciones del mismo (e.g. agrcola, urbano, minera, recreativo, conservacin), lo que a su vez condiciona su evolucin y sostenibilidad en el tiempo. En todo sociedad humana la legislacin define y regula las actividades permitidas y no permitidas. En este sentido, un territorio es un espacio geogrfico controlado por una entidad administrativa particular que lo legisla y lo administra (e.g. municipalidad). La frontera, una abstraccin del territorio, define su extensin y a la vez lo diferencia de otros territorios gobernados por otras entidades administrativas. En la mayora de los casos las fronteras no tienen ninguna relacin con los paisajes geogrficos naturales o creados por el ser humano ni con los lmites de las cuencas hidrogrficas. El ordenamiento territorial es una normativa que forma parte de la poltica del Estado9 pues regula, mediante un instrumento legal, el uso del territorio. En su forma ms bsica es un proceso poltico que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos, con el fin de definir la ocupacin ptima y sostenible del territorio. Histricamente, la ordenacin del territorio surgi en la dcada de los aos 20 en Inglaterra como un instrumento legal para regular la transformacin de terrenos agrcolas a usos urbanos. El urbanismo y los arquitectos decidan sobre el uso del territorio urbanizable y no exista mayor inters por la planificacin de terrenos rurales o no urbanizables. En los pases desarrollados la ordenacin del territorio experiment un auge desde finales de los aos 30 como consecuencia de la degradacin de sus recursos naturales. La ordenacin del territorio es el producto visible de la interaccin de una disciplina cientfica, una poltica y una tcnica administrativa en un entorno democrtico-participativo y con un enfoque interdisciplinario y global, que tiene como objetivo lograr un desarrollo equilibrado del pas (regin, localidad) y una organizacin del espacio segn un concepto rector (e.g. Principios del Desarrollo Humano Sostenible). De los factores anteriores, la voluntad poltica y la capacidad de gestin administrativa juegan un papel decisivo en el xito de toda poltica de ordenacin territorial. El componente institucional engloba a todas las organizaciones que participan en la formulacin, aprobacin y ejecucin de polticas a nivel nacional, regional y local (i.e. municipios). El plan de ordenamiento del territorio es el instrumento que orienta la regulacin y promocin de la localizacin y desarrollo de los asentamientos humanos, las actividades econmicas, sociales y el desarrollo fsico espacial del pas o municipio, sobre la base de una zonificacin sustentada en criterios ambientales, econmicos, socioculturales, institucionales y geopolticos. El fin ltimo del plan es logar el bienestar9

La ordenacin del territorio es considerada como una tarea poltica por la Carta Europea de Ordenacin del Territorio de 1983 CEMAT, 6a. (Conferencia de Ministros Responsables de Ordenacin del Territorio).

33

integral del individuo y de la sociedad con una visin de largo plazo; esto presupone la no sobreexplotacin de la base de recursos naturales y el control de los agentes internos o externos contaminantes; as como un crecimiento en el capital humano (Chamochumbi 2010). Normativa nacional El cdigo Municipal de Costa Rica indica que el municipio est constituido por el conjunto de vecinos residentes en un mismo cantn, que promueven y administran sus propios intereses por medio del gobierno municipal. Y que la municipalidad es una persona jurdica estatal, con patrimonio propio y personalidad, y capacidad jurdica plenas para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus fines, conformada por el Concejo Municipal, Alcalde, auditor, contador, tesorero, secretario, y todas aquellas dependencias y cargos necesarios para la ptima gestin municipal. Cada cantn se constituye en un municipio y posee una municipalidad. En casos calificados, las municipalidades pueden crear Concejos Municipales de Distrito con autonoma funcional propia y adscritos a la Municipalidad. Estos concejos son regulados por la Ley de Concejos Municipales de Distrito del 07 de diciembre de 2001. La planificacin, regulacin y monitoreo del uso del territorio es una tarea sustentada en unas 45 Leyes, decretos y reglamentos e involucra al menos a 24 instituciones pblicas (Dengo, et. al, 1998, Estado de la Nacin, 2007). Sin embargo, los gobiernos locales son los responsables de planificar, legislar y administrar el desarrollo (social, econmico, poltico, y ambiental) a nivel cantonal. De conformidad con la normativa vigente (Ley de Planificacin Urbana, ley Orgnica del Ambiente y el Cdigo Municipal) el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial (plan regulador), orientan el desarrollo del cantn con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por esta razn ambos instrumentos deben abordar los requerimientos integrales de la poblacin y complementarse entre s. Adems, debe existir una articulacin entre el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan General de Uso de la Tierra, el Plan Municipal de Desarrollo, el Plan Anual Operativo, los Planes de Desarrollo Urbano o Tursticos y el Plan Regulador Cantonal (DFOE-SM-113/2006). La planificacin municipal se sustenta en la siguiente normativa (DFOE-SM2-2007): Constitucin Poltica de la Repblica. El Cdigo Municipal N 7794, N Gaceta 94 del 18/05/1998. Convenio Mar Territorial y Mar Patrimonial. Artculo 6 Constitucin Poltica. Delimitacin del mar Territorial y Mar Patrimonial - Zona Econmica Exclusiva Espacio Areo. Ley de Planificacin Urbana, Ley N 4240 del 15 de noviembre de 1968, reformada por ley N 4574 del 4 de mayo de 1970, 4971 del 29 de abril de 1972, 6575 del 27 de abril de 1981, 6595 del 6 de agosto de 1981, 7015 del 22 de julio de 1985 y 7495 del 3 de mayo de 1995. Ordenamiento Territorial Urbano, nacional, regional y local. Ley de la Administracin Financiera y Presupuestos Pblicos (Ley No. 8131 del 4 de setiembre de 2001). Ley General de la Administracin Pblica. Ley N 4366. Divisin del Territorio en provincias cantones y distritos. Ley Orgnica del Ambiente. Ley N 7554. Ordenamiento del Patrimonio Natural e instrumentos de definicin, de limitacin y manejo de reas silvestres protegidas. Ley sobre la Zona Martimo Terrestre Ley N 6043. y su reglamento (resolucin de la sala constitucional no 447-91). Delimitacin de la zona pblica y zona restringida y su concesin. Ley No.7779 de Uso, Manejo y Conservacin de Suelos del 30 de mayo de 1998. Ley de Construcciones. Ley de Simplificacin y Eficiencia Tributarias (No. 8114) y el Reglamento al Artculo 5, inciso b) de esa Ley. Circular No. 8060 del 18 de agosto del 2000 de la Contralora General de la Repblica que resume las disposiciones legales y tcnicas para el subsector municipal en materia presupuestario.

34

Manual de normas tcnicas sobre presupuesto que deben observar las entidades, rganos descentralizados, unidades descentralizadas y municipalidades, sujetos a la fiscalizacin de la Contralora General de la Repblica. Ley Divisin Territorial de la Repblica de Costa Rica. Ley N 4366. Divisin del territorio en cantones y distritos. Ley de Expropiaciones. Ley N 7495. Regula la expropiacin forzosa por causa de inters pblico comprobado. Ley de Catastro Nacional y su Reglamento. Ley N 6545. Establece el conjunto de Instrumentos y normas para el levantamiento catastral y su conformacin por zonas. El Plan es un instrumento de gestin conformado por objetivos, directrices, polticas, metas y actuaciones, tales como promocin y desarrollo, financiamiento, redistribucin de costos y beneficios fiscales y financieros, comunicacin e informacin, participacin ciudadana, regulacin, seguimiento y evaluacin. Los municipios deben utilizar una metodologa estndar para su elaboracin, adopcin e implementacin, en particular en lo referente a las regulaciones, la conservacin y proteccin del medio ambiente (DFOE-SM-2-2007). El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) (artculo 13 del Cdigo Municipal), debe ser aprobado por el Concejo Municipal; sin embargo, no se han establecido lineamientos generales sobre su contenido ni sobre los mecanismos para asegurar la participacin ciudadana. El PDM es el instrumento gua para la accin de las instancias pblicas y privadas del municipio, en el cual se expresan los resultados de un proceso de planeacin concertado entre los diversos sectores de la poblacin local. Las Juntas Viales Cantonales formularn Planes Quinquenales y Anuales de Conservacin y Desarrollo Vial, en concordancia con las polticas y directrices emitidas por el Concejo, el Ministerio de Obras Pblicas y Transportes y los Planes Reguladores de Desarrollo Cantonal vigentes (Reglamento al artculo 5 inciso b) de la Ley Nro. 8114 de Simplificacin y Eficiencia Tributarias). El Plan de Ordenamiento Territorial (Plan Regulador) se sustenta en las Leyes de Planificacin Urbana y Orgnica del Ambiente y constituye el instrumento normativo y tcnico de planeacin y gestin de corto, mediano y largo plazo del municipio. El objetivo del plan es complementar la planificacin social y econmica en el mbito territorial. El Plan debe logar la racionalizacin de las inversiones en el municipio y orientar el desarrollo y aprovechamiento sostenible del territorio. En mltiples documentos tcnicos la Contralora General de la Repblica (DFOESM-11/2003 y DFOE-SM11/2007) ha sealado la desarticulacin existente en la legislacin, lo que ocasiona dispersin y yuxtaposicin de competencias entre los actores de la administracin pblica nacional y local; agravado por la poca claridad existente en el mbito instituc