ponencia historia de la upn [guadalajara 2012]a

18
1° ENCUENTRO NACIONAL RECUERDOS DEL PORVENIR: HISTORIA Y FUTURO DE LA UPN CUERPO ACADÉMICO PLANEACIÓN POLÍTICAS Y DIVERSIDAD WENCESLAO SERGIO JARDÓN HERNÁNDEZ MESA 2 LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS EN LA UPN: HALLAZGOS, VERTIENTES Y DIFICULTADES, ¿UNA NUEVA MANERA DE FORMAR MAESTROS? TITULO DE LA PONENCIA “LA CONSTRUCCIÓN DE MAESTRÍAS EN LA UNIDADES UPN Y SUS IMPACTOS EN LA CONFORMACIÓN DE LOS PERFILES FORMATIVOS DE SUS ACADÉMICOS” CURRICULUMS WENCESLAO SERGIO JARDÓN HERNÁNDEZ

Upload: luis-badillo

Post on 07-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se presenta la trayectoria, alcances y limitaciones de la Universidad Pedagógica Nacional en México y las unidades que la conforman

TRANSCRIPT

1 ENCUENTRO NACIONALRECUERDOS DEL PORVENIR: HISTORIA Y FUTURO DE LA UPN

CUERPO ACADMICO

PLANEACIN POLTICAS Y DIVERSIDAD

WENCESLAO SERGIO JARDN HERNNDEZ

MESA 2

LOS PROGRAMAS ACADMICOS EN LA UPN: HALLAZGOS, VERTIENTES Y DIFICULTADES, UNA NUEVA MANERA DE FORMAR MAESTROS?

TITULO DE LA PONENCIA

LA CONSTRUCCIN DE MAESTRAS EN LA UNIDADES UPN Y SUS IMPACTOS EN LA CONFORMACIN DE LOS PERFILES FORMATIVOS DE SUS ACADMICOS

CURRICULUMS

WENCESLAO SERGIO JARDN HERNNDEZ

Licenciatura en Psicologa, Diplomado en Prospectiva de la Educacin Superior la Ciencia y la Tecnologa, Maestra en Enseanza Superior, Doctorado en Sociedad y Educacin. 30 aos de servicio en la UPN.

LA CONSTRUCCIN DE MAESTRAS EN LA UNIDADES UPN Y SUS IMPACTOS EN LA CONFORMACIN DE LOS PERFILES FORMATIVOS DE SUS ACADMICOS

ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA CREACIN DE LA UPN

La educacin en Mxico como en todas las sociedades industrializadas ha ocupado un lugar muy importante dentro del proceso de desarrollo social, concebido ste como la bsqueda de la independencia poltica a partir de la independencia econmica y un acrecentamiento en la continuidad de la cultura nacional.

Este acrecentamiento de la cultura nacional ha ido ligado con la dinmica del capitalismo, que se plantea como poltica econmica dentro del sistema mexicano, la modernizacin a travs de los procesos de tecnificacin y a su vez de las reformas educativas ligadas a las recomendaciones que los nuevos mtodos pedaggicos que los organismos internacionales recomiendan.

Esta poltica trata de formar a travs del sistema educativo los recursos humanos necesarios para el desarrollo econmico, considerando que la formacin tcnica debe iniciarse desde el nivel bsico (primaria). En este sentido la educacin se ve como el proceso por el cual se formaran los recursos humanos que las necesidades del sistema planteen, adems de ser un medio de coordinacin del proceso de formacin social en todas las instituciones que presten este tipo de servicio.

Bajo esta poltica la educacin normal ha ocupado un lugar muy importante observndose que despus de haberse creado la Secretara de Educacin Pblica la formacin magisterial recibi un impulso sin precedente con el propsito de lograr una mayor unidad nacional y ampliar rpidamente la atencin de las necesidades educativas bsicas de la poblacin, mediante la creacin y reestructuracin de dependencias administrativas destinadas a coordinar e instrumentar la formacin y actualizacin de maestros para la enseanza preescolar, primaria, secundaria y especial.

De este impulso merece fundamental mencin la creacin de las siguientes escuelas: Escuela Nacional de Maestros (1925), Normal Tcnica Industrial (1943), y los Centros Regionales de Enseanza Normal de Ciudad Guzmn, Jalisco, Iguala y Guerrero (1960); la conformacin de la Direccin General de Enseanza Normal (1947), y la creacin de la Universidad Pedaggica Nacional (1978).

En el caso de la Universidad Pedaggica Nacional se tiene como antecedente ms cercano la reforma educativa del sexenio 1970-76 en la que el titular de la SEP, Victor Bravo Ahuja plantea la importancia de generar una reforma integral orientada hacia la ampliacin de los niveles de participacin poltica y social dada la crisis social que hizo eclosin a fines de la dcada de los sesentas, por lo que se considero fundamental la estrategia de una creciente flexibilizacin del sistema.As en 1971, durante la primera parte del sexenio de Luis Echeverra, se transforma el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio en la Direccin General de Mejoramiento Profesional del Magisterio con el fin de ofrecer a los maestros en servicio una asesora permanente. Hacia fines del mismo periodo presidencial, en 1975 se crea la Licenciatura en Educacin Preescolar y Primaria canalizada hacia los profesores en servicio primero a travs de la Direccin General de Educacin Normal y desde 1976 por la Direccin General de Capacitacin y Mejoramiento Profesional del Magisterio.

Con ello, se satisface un requerimiento de la lucha magisterial del normalismo en Mxico, que busca dar inicio en los niveles bsicos de la formacin de Licenciaturas una estrategia de actualizacin y mejoramiento de su gremio; sin embargo es posible observar que al mismo tiempo el gobierno inicia tambin un proceso de legitimacin del poder, a travs del medio de ideologizacin ms importante del Estado, que es la educacin bsica.

De esta forma esta licenciatura viene a ser un intento por parte del Estado para reorganizar en causes ms controlados la formacin magisterial, adems de cubrir un aspecto muy importante en el discurso de la nueva poltica gubernamental, que consideraba que el proceso slo podra alcanzarse en la medida en que contara con recursos humanos capacitados a travs de la educacin, y para el logro de este propsito fue necesario impulsar la preparacin de los educadores. Tal programa logr enraizarse en las expectativas del magisterio a tal grado que un ao despus de iniciada la Licenciatura, su nmero de maestros-alumnos inscritos asciende a 70,000 en toda la Repblica. Para el sexenio 1976-82, la reforma educativa se articula con la reforma administrativa que tiene como propsito organizar un sistema de control ms depurado en la formacin de recursos humanos, a fin de vincular estrechamente los servicios educativos y el proceso de desarrollo, bajo un discurso que incluye dentro de s un conjunto de lneas bsicas que lo articulan, a saber:

La revisin de planes de estudio dirigida a conformar un mayor equilibrio entre la educacin, la formacin tecnolgica y las habilidades concretas de los educadores.

El desarrollo de proyectos de capacitacin en el trabajo y para el trabajo, coordinando el uso de las interacciones escolares y el de las empresas.

La revalorizacin de los oficios y profesiones intermedias, orientada hacia el fortalecimiento y diversificacin de la educacin media, tecnolgica y superior, para satisfacer las demandas de acuerdo con las necesidades reales del educando y de la sociedad.

La vinculacin de la educacin con las necesidades presentes y futuras.

En este contexto el presidente Jos Lpez Portillo a travs del titular de la SEP Porfirio Muoz Ledo integra dentro de la formacin del Plan Nacional de Educacin (P.N.E.) el objetivo de Afirmar el carcter democrtico y popular de la educacin (elevar su eficiencia para promover el desarrollo integral del hombre), objetivo en el cual se inserta la promesa que el presidente haba hecho al Magisterio Nacional el mes de octubre de 1975, durante su campaa como candidato a la presidencia que implico el compromiso de crear la Universidad Pedaggica Nacional como medio de profesionalizacin del magisterio.

El desarrollo del proyecto articulo dos propsitos que partan a su vez de dos grupos en pugna por el poder del accionar magisterial:

Por un lado se encontraba el grupo tecnocrtico gubernamental que a partir de 1977 es dirigido por el Titular de la SEP, Fernando Solana y que ve el mejoramiento profesional del Magisterio, como aquella oportunidad de reformar el normalismo para as lograr que tan anhelada modernizacin del sector educativo, adems de lograr con esto el apoyo que permitiera el control estatal sobre el sindicato ms numeroso de trabajadores pblicos del pas.

Por otro lado estaba la visin sindical enarbolada por el ex lder vitalicio del magisterio Jongitud Barrios que buscaba en el proyecto UPN, la posibilidad de incrementar el control nacional que le permitiera ejercer a travs de la nueva Universidad una concepcin masiva de educacin, que le permitiera el sustrato esencial de la bsqueda de jerarquas dentro de la burocracia poltica del sector educativo.

Esta lucha por el poder sobre el proyecto de la nueva Universidad provoca que hasta agosto de 1978 las negociaciones se terminen y se decrete por parte de las autoridades de la SEP y del SNTE, el anuncio conjunto del decreto de creacin de la UPN, la cual inicia sus labores docentes hasta nueve meses despus.

Estos antecedentes constituyen el marco de referencia en el que se crea la Universidad Pedaggica Nacional, producto de la modernizacin acadmica y administrativa de la dcada de los setentas que se caracteriza por un fuerte incremento de la matrcula escolar que va de un cuarto de milln de alumnos que haba en 1970 a 820 mil en 1980, y un crecimiento en el financiamiento federal que paso de 1,154 millones de pesos en 1970, a casi 20 millones en 1980, con lo cual el Estado se constituye como el principal contribuyente en sta relacin.

INICIOS DE LA UPN EN EL ESCENARIO NACIONAL

Ahora bien si se sustenta el planteamiento de que la educacin refleja las contradicciones que se dan a nivel de la sociedad global, es claro que el surgimiento de la UPN como institucin que le da nuevos causes a la formacin magisterial, surge un cambio en el proyecto educativo de profesionalizacin diferente al desarrollado hasta ese momento por Mejoramiento Profesional con su Licenciatura en Educacin Preescolar y Primaria. As la UPN inicia sus actividades con un Plan de estudios diferente, que recibe el nombre de Plan 79 Licenciatura en Educacin Bsica (LEB). Este plan de estudios se ubica en el epicentro de la lucha poltica entre el proyecto Tecnocrtico del Estado y la visin Masificadora del SNTE, pero adems como lo anota Karen Kovacs en su anlisis sobre La planeacin educativa en Mxico, aparece un tercer grupo que se manifiesta al interior de la institucin tanto en la unidad central como en las Unidades SEAD, la cual viene a ser la concepcin democrtica de la educacin defendida por los cuadros universitarios que ingresan a la Universidad y que se filian en muchos de los casos con los grupos disidentes del SNTE, quienes reaccionan en contra del carcter manipulados del proyecto de la UPN.

De esta forma el Plan 79 LEB, sufre desde su proceso de diseo planeacin a nivel de propsitos curriculares y de definicin del mismo una mezcla de diferentes posturas que lo llevan por su contenido a intentar la tan anhelada modernizacin del sector educativo, y por su operacionalizacin, a la continuacin del proyecto masificador; sin embargo, es necesario realizar algunas puntualizaciones que permitan ubicar sus cualidades.

En ste plan la organizacin del proceso de aprendizaje se define a partir de un Sistema de Educacin a Distancia (SEAD), que exige del estudiante un mayor nivel de compromiso con su aprendizaje a diferencia del plan 75, cuyo sistema organizativo parta de dos modalidades:

a) Cursos semi-escolarizados con asistencia obligatoria los sbados, y

b) Cursos escolarizados que se impartan en el perodo vacacional del magisterio durante los meses de julio y agosto.

Al inicio de sus actividades el SEAD, atiende de 58,000 a 100,000 maestros en servicio en sus 74 unidades repartidas en las ciudades ms importantes del pas. Esta modalidad educativa se caracteriz por un conjunto de innovaciones, entre las que se destacan las siguientes:

Ofrecer a cada estudiante la posibilidad de adquirir conocimiento al ritmo que determine el uso de su tiempo libre.

Se basa en la capacidad de los alumnos para aprender por ellos mismos, esto implica disciplina personal, un considerable esfuerzo del estudiante y una asesora efectiva.

Se apoya en la orientacin de asesores y en el uso de textos diseados para facilitar el autodidactismo. Debe sealarse que el surgimiento de esta modalidad dentro de la UPN, se inicia sin los recursos humanos y materiales idneos para la misma, esta situacin aunada al cambio del proyecto poltico trae como consecuencia que el nmero de estudiantes matriculados disminuya de tal manera que a partir de 1983, aparecen diversos artculos periodsticos que cuestionan la existencia de la institucin. Ahora bien, este anlisis no puede realizarse fuera del contexto econmico-poltico que viva el pas, por lo cual es conveniente recordar que en esos momentos de implementacin del Plan 79 exista un clima de euforia del que partan los dirigentes del Estado, frente a la perspectiva del auge del petrleo como salida del estancamiento econmico y de la crisis fiscal, por lo que en lo educativo se pueden proponer cambios ambiciosos en trminos de las lneas polticas.Sin embargo, tal euforia se pierde a fines del sexenio de Lpez Portillo al frustrarse los planes de la economa petrolera (centro de la economa mexicana en esos momentos), hecho que determina no slo un cambio en los planes y programas establecidos (entre ellos los de formacin magisterial) sino, todo un proceso de reestructuracin del sistema econmico-poltico del Estado Mexicano.En este contexto se reestructura el proyecto poltico del Estado y se crea el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, que el poder ejecutivo representado por su nuevo titular a partir del 1 de diciembre de 1982 Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, presenta a la nacin.

En este plan, el aspecto educativo queda definido en el apartado referido al Programa Nacional de Educacin, Cultura, Recreacin y Deporte, que impone sujecin sectorial, fortalece las opciones terminales, da prioridad a las ciencias exactas, a las ingenieras y estimula sobre todo opciones tecnolgicas.

Bajo este contexto se pas, sin ms, de la poltica de evaluacin a la de programas especficos derivados del Programa Nacional de Educacin Superior (PRONAES), programa que fue puesto en marcha para resarcir la empobrecida labor de las universidades, a travs de una serie de proyectos que giran alrededor de la formacin docente, haciendo hincapi en el aspecto tecnolgico, en la optimizacin y eficiencia, y en la reorientacin de la demanda.

En estas condiciones y como producto de la consulta nacional hecha por el estado a las instituciones en 1983 (poltica que parte de la iniciada por Luis Echeverria lvarez para aglutinar el consenso nacional independientemente de que los productos finales sean planteamientos emanados de la base), se propone en la UPN una consulta a autoridades, maestros y alumnos de los SEADs, proceso que se constituye como medio de evaluacin del Plan 79 LEB, cuyo resultado al interior de la misma fue la creacin de dos nuevos planes de estudio: 1) Licenciatura en Educacin Primaria y Licenciatura en Educacin Preescolar; para ser iniciados en 1984.

Sin embargo, por diversas causas dichos planes se aplican hasta septiembre de 1985. Este plan se deriva del Programa Nacional de Educacin, Cultura, Recreacin y Deporte 1983-88, que tiene como objetivo Elevar la calidad de la educacin en todos los niveles, a partir de la formacin integral de los docentes y en especfico forma parte de las actividades del Proyecto Estratgico No.3. En su contenido integra dentro de s un enfoque interdisciplinario y polivalente que permite a sus egresados un amplio repertorio de posibilidades de ejercicio profesional que estimule la autoformacin de manera permanente y que desarrolle para resolver los problemas de su comunidad.Todo lo anterior permite observar que entre 1975 y 1985 la formacin magisterial presenta tres grandes momentos que articulan cada uno de ellos, planes y programas de estudios ligados al proyecto gubernamental de ese momento, donde los cambios curriculares no obedecen a procesos de evaluacin curricular sino ms bien son consecuencias del vaivn poltico y de una planeacin educativa asistemtica e improvisada.

LOS POSGRADOS EN LA UPN

En el nivel de posgrado la Universidad Pedaggica Nacional a finales de la dcada de los ochentas, busca responder a las necesidades de superacin acadmica de los docentes en servicio y de los profesionales de la educacin en general, a travs de ofertar distintas especializaciones y de una maestra en educacin con diversos campos, que estn dirigidos de manera prioritaria pero no exclusiva a los formadores de docentes, poniendo nfasis dentro de sus lneas a problemticas relacionadas con la prctica docente, la teora y el anlisis curricular, las condiciones y posibilidades de innovacin pedaggica y el contexto sociocultural de la formacin y actualizacin de docentes. Tales programas se constituyen en acciones nacionales tendientes a responder directamente a necesidades regionales y estatales, por lo que su diseo implica como accin bsica un estudio diagnstico de las necesidades y la poblacin potencial que requiera de tal servicio.

Con estas acciones se busca responder a los compromisos principales de la UPN que son: Vincularse con el sistema educativo nacional partir de las necesidades educativas del pas.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educacin.

Constituirse en la institucin de excelencia del profesorado normalismo mexicano, a efecto de formar en ella a los cuadros acadmicos del subsistema de formacin y actualizacin de docentes.

Conformarse en un centro fundamental de investigacin educativa.

En donde la investigacin se constituye en la base para la construccin de los posgrados, fundamentalmente en el nivel de maestra que tiene como finalidad formar recursos de alta calidad e iniciarlos en la investigacin, propsito que dentro de la Unidades UPN inicia un proceso de reconstruccin de los perfiles formativos de sus acadmicos, pues si bien un campo se inicia con un equipo de al menos cuatro docentes con grado de maestra relacionado con el posgrado que se oferta, la realidad del desarrollo de los programas nos muestra que acadmicos de la Unidad UPN ofertante se inscriben como alumnos en la maestra que se oferta, generando con el transcurrir de los aos en la constitucin de fuertes equipos docentes que hacen de la Unidad UPN un centros especializado en ese campo del posgrado.Tal experiencia en las unidades del D.F., reconstruyo los perfiles formativos de sus acadmicos durante la dcada de los 90s y las tres cuartas partes de la primera dcada del siglo XXI, de tal forma que encontramos un fuerte desarrollo del conocimiento e investigacin dentro de la Unidad 095 en el campo de la Educacin Ambiental que hasta el momento actual contina trabajando, y hasta 2008 en las unidades 096 y 099 donde se desarrollo el campo de la Planeacin Educativa (en la Unidad UPN 098 se aplico el plan de estudios de la Unidad UPN 096 a una generacin), condicin que permiti que en el momento en que se cancelo su procesos de oferta del posgrado dentro de las Unidades 096, 099 y 098 por mandato de las autoridades en turno sin mediar un proceso de evaluacin para tal toma de decisin, se constituyeran propuestas en el mbito de la Gestin cuando se les requiere a los acadmicos de esas unidades que participen en el diseo de las Especialidades que conformarn la Maestra en Educacin Bsica.

Los cambios en los planes de estudio en Universidad Pedaggica Nacional han mostrado en su historia el ser producto de los vaivenes polticos de la SEP, dado su estatus como organismo desconcentrado, por lo que a nivel tanto de licenciatura como de posgrado se cambian sus planes en funcin de los requerimientos de la poltica educativa en turno, lo cual, si bien a nivel licenciatura ha respondido a los procesos de reforma en el nivel de preescolar y primaria, haciendo ms vital la estructura formativa de los acadmicos de las unidades, en el caso de los posgrados el efecto es diferente pues si nuestro futuro est en el nivel de posgrado la accin ms congruente es la suma de esfuerzos y no el restar potencialidades.

Por lo anterior, es importante reflexionar acerca de la conveniencia de cancelar ofertas educativas que son demandadas por nuestra poblacin magisterial, y en aquellos casos en que la poltica educativa demande nuevos planes de estudio buscar el atender tal demanda sin afectar las fortalezas que la historia de cada unidad ha reconstruido en los perfiles formativos de sus acadmicos.

En la Unidad 095 D.F. Azcapotzalco la maestra en educacin ambiental ha contribuido que los egresados realizan actividades de educacin ambiental en escuelas, cuenten con mayores referencias terico-prcticas para desarrollar su labor educativa enfocada a lo ambiental.

En la Unidad 096 Norte, con la maestra en Educacin con campo en Planeacin Educativa que inicia sus actividades en 1994, se ha desarrollado una produccin acadmica y de investigacin en el mbito de la microplaneacin articulada al proyecto escolar constituido como instrumento de planeacin de la educacin bsica, y en el mbito de la macroplaneacin con proyectos de planeacin prospectiva estratgica en los diferentes niveles del sistema educativo nacional. De sta maestra han egresado ocho generaciones, donde predominan los docentes de educacin bsica.

Es importante que todo cambio de plan de estudios dentro de nuestra Universidad este basado en un proceso de evaluacin curricular y no slo en una decisin poltica, que en algunos de los casos puede implicar slo un ajuste de sexenio.PROPUESTA DE CONCLUSIONES [O INTRODUCCIN SEGN EL CASO]Las unidades de la universidad pedaggica nacional surgen para atender, entre otras cuestiones, problemas relacionados con la formacin del personal docente en servicio. En principio son unidades de docencia que tienen entre sus tareas fundamentales la asesora para la presentacin de exmenes tendientes a la acreditacin de la curricula del plan de estudios de la licenciatura en educacin. Los planes de estudio, las guas, y los textos acotan, en este momento, las tareas del asesor.

Posteriormente con la modalidad semi escolarizada el asesor se convierte realmente en un profesor encargado no solo de dirigir los cursos sino tambin de asignar una calificacin al final de los mismos. De manera paralela algunas unidades se dan a la tarea de diversificar su oferta educativa. Surgen cursos, talleres y diplomados que se ofrecen a los docentes en servicio. Tambin se crean y operan algunas propuestas de postgrado. De esta forma las tareas acadmicas de las unidades se van multiplicando. Para llevar a cabo las actividades de diseo o rediseo curricular se requiere de investigar. Algunos de los acadmicos, en este sentido, van mas all de las funciones asignadas por la institucin y logran concretar, muchas veces sin los recursos necesarios, proyectos autnticos de investigacin.

En otros casos los profesores se vinculan, con o sin patrocinio institucional, con establecimientos educativos para formular y aplicar propuestas de solucin a los problemas educativos identificados.

A la fecha han cambiado la problemtica y las necesidades educativas de la universidad y de sus unidades. Algunos retos se han superado pero persisten otros. Tambin han surgido nuevas dificultades que se tienen que atender en el mbito educativo. Cuestiones como la calidad, la equidad, la pertinencia, el uso didctico de las tecnologas de comunicacin y la democratizacin plena constituyen asignaturas pendientes del sistema educativo mexicano a las que la universidad en general y las unidades en particular pueden contribuir a dar respuesta.

La experiencia, la formacin continua, el conocimiento directo de los problemas educativos, la investigacin y las tareas de mediacin e intervencin forman parte del capital cultural que la universidad tiene en los acadmicos de las unidades. Con base en ste capital se pueden ofrecer respuestas pertinentes y factibles a los problemas referidos.

En las unidades se ha transformado el perfil de los actores educativos que las conforman. De la figura del asesor se ha pasado a la de profesor y de esta se est transitado a la de un acadmico que a las tareas de docencia le est sumando las de investigacin e intervencin educativa.

Ante estas circunstancias es necesario replantear la figura y las tareas de las unidades. Con la generalizacin de los postgrados nuestras unidades necesariamente tienen que ampliar su espectro acadmico y consolidar las tareas que se han venido realizando muchas veces de manera marginal y sin el reconocimiento y apoyo institucional correspondiente.

Recuperar nuestra historia es fortalecer nuestro futuroBIBLIOGRAFA

D.G.E.A. Modalidad Extraescolar. Loa sistemas abiertos en educacin. p.1FUENTES, Molinar Olac. Mxico Hoy.KOVACS, Karen La planeacin educativa en Mxico

JARDN, Hernndez Wenceslao Anlisis histrico de la formacin magisterial En: Unidad 096. Revista Desarrollo Acadmico, Ao 1 No. 1. Diciembre 1992. ORNELAS, Carlos (1998). El sistema educativo mexicano.

UPN (1991) Bienvenidos a la Universidad. UPN (2008) Maestra en Educacin Bsica. Karen Kovacs La planeacin educativa en Mxico. P. 281.

Esta Licenciatura deja en 1979 de recibir alumnos de nuevo ingreso encargndose la UPN por medio de sus centros regionales SEAD (Sistema de Educacin a Distancia) de apoyar la culminacin de los estudios del alumnado de la ltima generacin inscrita.

D.G.E.A. Modalidad Extraescolar. Los sistemas abiertos de educacin. p.1.

Olac Fuentes Molinar. Mxico Hoy.

En el Plan Nacional de Desarrollo

Universidad Pedaggica Nacional (1991) Bienvenidos a la Universidad.

UPN. Maestra en Educacin Bsica. p.26