ponencia

8
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación _____________________________________________________________ _____ María Fernanda Juárez Tecuapacho Educación a distancia Ponencia José Luis Villegas Valle 17/09/15

Upload: fernanda-juarez

Post on 10-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia

TRANSCRIPT

Page 1: Ponencia

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación

__________________________________________________________________

María Fernanda Juárez Tecuapacho

Educación a distancia

Ponencia

José Luis Villegas Valle

17/09/15

Page 2: Ponencia

INTRODUCCIÓN

En la presente ponencia abordare a groso modo y de manera breve los temas que se abordaron en este primer parcial en la unidad de aprendizaje de educación a distancia, así como mi opinión en general acerca de las reflexiones que vimos en cada una de las sesiones. Para comenzar presentare unas diapositivas sintetizadas con la información que puedo rescatar acerca de cada uno de los temas que vimos y fuimos revisando en cada sesión.

Al principio abordare el tema de la sesión uno así como mi opinión acerca de la primera reflexión y posteriormente la historia de la EAD así como los factores que dieron comienzo a ella pues la creación de la educación a distancia es creada a partir de insertar nuevas formas de enseñar y aprender en las que no requirieran espacios temporales conformes a la enseñanza normal, surge debido a falta de recursos económicos suficientes para todo el de personal, medios y espacios en las instituciones.

Los factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a distancia

Aparición de la escritura. Invención de la imprenta. Aparición de la educación por correspondencia. Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación. Expansión de las teorías de enseñanza programada.

Así mismo también tuvo demasiada influencia el que los centros convencionales educativos no disponían de infraestructura suficiente para hacer frente a este reto que posibilitase satisfacer los justificados anhelos de democratización de los estudios, desvirtuaba las ventajas de la relación personal profesor-estudiante.La salida de los bruscos cambios sociales: la búsqueda de vías educativas económicas, accesibles y eficaces.

Page 3: Ponencia

DESARROLLO

Posteriormente abordaré los temas de la sesión 2 y 3 así como mi opinión de la reflexión de esos días, el tema es los principios y tendencias de la educación a distancia.

• La educación a distancia es un aprendizaje planificado que ocurre normalmente en un lugar diferente al de la enseñanza ya sea por medios electrónicos u otro tipo de tecnología

• Es impulsado principalmente por el desarrollo tecnológico, un ejemplo es la Universidad de Londres fue la primera universidad en ofrecer programas en educación a distancia, (Estudio por correspondencia) los libros eran los principales recursos que tenían los expertos para divulgar sus ideas y transmitir conocimiento

• Recursos informáticos para confirmación más directa, como el uso de tecnología multimedia.

El aprendizaje está ocurriendo en al menos tres diferentes escenarios.

*Las universidades

*el trabajo

“Campus Virtual”.

• Producto de la sociedad industrial debido a que en su proceso se pueden encontrar características comunes a una sociedad industrial

* Rentable si el número de alumnos matriculados es alto.

* Dos dimensiones: comunicación transaccional y autonomía del estudiante.

Page 4: Ponencia

COMPONENTES DE LA EAD

Son los elementos básicos que integran un sistema de educación a distancia, identificar las diferencias sustanciales en relación a los sistemas presenciales.

ESTUDIANTE

• Ubicación geográfica : Alejado de los centros educativos tradicionales

• Edad: Población adulta con aspiraciones de superación

• Madurez: Experiencia previa, de conocimientos, capacidades, actitudes, hábitos y conductas

• Autonomía: El aprendizaje recae en el propio estudiante

DOCENTE

• Especialistas en contenidos: Dominan una disciplina o curso

• Profesores, asesores, mediadores o guías del aprendizaje: Facilitan el aprendizaje de los contenidos, destrezas y procedimientos, además de dinamizar, proponer y diseñar acciones

• Tutores: Integran al estudiante al sistema y ayudarle a resolver y/o canalizar sus dudas y problemas durante su estudio

• Expertos en producción de materiales didácticos: Especialistas en tecnología educativa, diseño gráfico, programación, comunicación y medios técnicos

• Especialistas en telecomunicaciones y soporte técnico: Tienen a su cargo la administración de la plataforma tecnológica.

COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS

• Comunicación bidireccional necesario que un emisor ponga a disposición de uno o más receptores un mensaje educativo

ORGANIZACIÓN

• Dirección: Coordinación general del programa

• Docencia: Desarrollo y respuesta a las expectativas de los estudiantes

Page 5: Ponencia

• Planeación y diseño de situaciones de aprendizaje: Coordinar todas las acciones que fomenten el estudio independiente, la construcción y la socialización del conocimiento

• Diseño de materiales didácticos: Calidad científica y pedagógica al incorporar los contenidos desarrollados por los expertos

• Administración de la plataforma tecnológica: Aula virtual y da soporte técnico a los usuarios del sistema.

• Comunicación: Utilizar diversos medios y vías de comunicación

• Tutoría: Apoyo al estudiante durante su estudio independiente y de enlace

• Administrativa: Coordinación de cargos

• Conducción del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de EAD: Control del personal docente

• Área de Virtualización: Especialistas en educación a distancia, tecnología educativa, diseño gráfico y en comunicación y medios técnicos.

PLATAFORMAS PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA

DEFINICIONES

• Espacios para la actividad docente/discente soportados por las facilidades de un sistema de comunicación mediada por ordenador.

• Entorno virtual de enseñanza - aprendizaje.

• Educación por medios virtuales, tecnologías digitales aplicadas a la educación

• Pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje con acento es tecnológico.

• ESTANDARES

• homogeneización de todos los sistemas

• Resolver los problemas de comunicación entre los cursos y plataformas.

• Editar a los cursos basados en la web.

• instalar los cursos, publicarlos y administrar las evaluaciones del estudiante.

Page 6: Ponencia

CIERRE

Para finalizar esta ponencia abordare los temas de la última sesión así como mi opinión de la reflexión del día.

MODELOS INSTITUCIONALES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Son los procesos de cambio, algunos de ellos de carácter estructural, que avalan la amplia oferta de modelos y sistemas de Educación (EaD) y de Formación (FaD) a Distancia, producidos y en curso en los últimos tiempos en nuestra área cultural, económica y política.

• Modelo de Enseñanza Pública Abierta y a Distancia

• Modelo de agrupamiento

• Modelo multimedia

• Modelo de Instituciones Privadas de Educación a Distancia

• Modelo de Educación a Distancia Universitaria

• Otros modelos de EaD