pom pry 002 servicio de mantenimiento

3
Procedimiento: SERVICIO DE MANTENIMIENTO POM Nº PRY – 002 Revisión: 03 REFERENCIA NORMA ISO 9001-2000: 4.2 Página 1 de 3 OBJETIVO: Desarrollar una guía breve para el desarrollo del servicio de mantenimiento dentro de los parámetros de calidad. 1. ASPECTOS GENERALES: El presente POM debe ser leído y entendido totalmente antes de su aplicación. En caso de alguna duda consulte a su Jefe Inmediato. Cualquier procedimiento u operación no muy definido o no incluida en este POM debe ser comunicado al Jefe Inmediato Para realizar cualquier modificación al texto del presente POM, se debe seguir antes el POM de Control de Cambios. (POM N° ASC – 013) 2. ALCANCE Todas las áreas. 3. FRECUENCIA DE APLICACION Cada vez que nuestros clientes requieran el servicio de mantenimiento. 4. RESPONSABILIDAD Jefatura de Mantenimiento.- Encargada de cumplir con los lineamientos aquí estipulados. Secretaria de Gerencia: Encargada de recepcionar y remitir los documentos oficiales que implica desde la solicitud del servicio hasta la coordinación de pago correspondiente. 5. DIRIGIDO A Jefe y/o responsable de Mantenimiento, Administración, Logística y Almacén. 6. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS Registros. 7. PRECAUCIONES / RECOMENDACIONES Ninguna. 8. REFERENCIAS CONTROL DE EMISION FECHA: Junio 2011 ELABORADO REVISADO AUTORIZADO Wilder Rosales Espinoza Dpto. Seguridad Integral Marco Loayza Castro Dpto. Administración Segundo Loayza Castañeda Gerente General FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Upload: rpaz

Post on 09-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Pom Pry 002 Servicio de Mantenimiento

Procedimiento:SERVICIO DE MANTENIMIENTO

POM Nº PRY – 002Revisión: 03

REFERENCIA NORMA ISO 9001-2000: 4.2 Página 1 de 2

OBJETIVO: Desarrollar una guía breve para el desarrollo del servicio de mantenimiento dentro de los

parámetros de calidad.

1. ASPECTOS GENERALES:

El presente POM debe ser leído y entendido totalmente antes de su aplicación. En caso de alguna duda consulte a su Jefe Inmediato. Cualquier procedimiento u operación no muy definido o no incluida en este POM debe ser

comunicado al Jefe Inmediato Para realizar cualquier modificación al texto del presente POM, se debe seguir antes el

POM de Control de Cambios. (POM N° ASC – 013)

2. ALCANCE Todas las áreas.

3. FRECUENCIA DE APLICACION Cada vez que nuestros clientes requieran el servicio de mantenimiento.

4. RESPONSABILIDAD Jefatura de Mantenimiento.- Encargada de cumplir con los lineamientos aquí estipulados. Secretaria de Gerencia: Encargada de recepcionar y remitir los documentos oficiales que

implica desde la solicitud del servicio hasta la coordinación de pago correspondiente.

5. DIRIGIDO A Jefe y/o responsable de Mantenimiento, Administración, Logística y Almacén.

6. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS Registros.

7. PRECAUCIONES / RECOMENDACIONES Ninguna.

8. REFERENCIAS POM ADM 001/3: ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS

9. DEFINICIONES Ninguna.

10. REGISTROS F1 PRY 002/3: COTIZACION DE SERVICIO F2 PRY 004/3: ORDEN DE TRABAJO F3 PRY 002/3: REQUERIMIENTO DE REPUESTOS Y/O MATERIALES F4 PRY 002/3: INFORME TECNICO DE TRABAJO REALIZADO F5 PRY 002/2: REPORTE DE SERVICIO CULMINADO

11. DESCRIPCION

CONTROL DE EMISION FECHA: Junio 2011ELABORADO REVISADO AUTORIZADOWilder Rosales EspinozaDpto. Seguridad Integral

Marco Loayza CastroDpto. Administración

Segundo Loayza CastañedaGerente General

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Page 2: Pom Pry 002 Servicio de Mantenimiento

Procedimiento:SERVICIO DE MANTENIMIENTO

POM Nº PRY – 002Revisión: 03

REFERENCIA NORMA ISO 9001-2000: 4.2 Página 2 de 2

A. Requerimiento del cliente: El Supervisor recibe la notificación y/o la necesidad del servicio de parte del cliente. Si fuese el caso se registra el requerimiento de repuestos y/o materiales a maquinar en el formato correspondiente (F4 PRY 002/3).

B. Cotización: En el caso de nuevos trabajos, se procede a la cotización respectiva de acuerdo al servicio requerido; y en el caso de servicios ya realizados, se revisa las cotizaciones anteriores.

C. Aprobación de la cotización: Una vez aprobada la cotización por parte del cliente, se procede a iniciar el servicio.

D. Servicio: Se efectúan los trabajos requeridos por el cliente en el tiempo acordado a cargo del personal seleccionado para tal fin.

E. Orden de Compra de materiales: En el caso de requerir repuestos o materiales, se solicita cotizaciones y se evalúa las cotizaciones recibidas para dar pase a la compra de los materiales a trabajar.

F. Visto Bueno del Cliente: Una vez finalizado el servicio, se procede a la prueba final para la autorización del Visto Bueno por parte del cliente. Así también se notificará con el registro correspondiente (F5 PRY 002/3) al supervisor a cargo de la máquina y/o equipo del cliente, para las acciones correspondientes.

G. Informe Técnico del Trabajo realizado: El documento lo elabora el Supervisor de Mantenimiento; basados en los trabajos realizados, describiendo en forma clara y concisa las actividades realizadas y valorizando todos los trabajos realizados (F4 PRY 002/3).

H. Orden de Trabajo: Se solicita la Orden de Trabajo (F3 PRY 002/3) correspondiente al cliente que se le prestó el servicio.

I. Facturación: Llegada la Orden de Trabajo a manos de la Secretaria de Gerencia, ésta procede con la facturación de la misma.

J. Coordinación de Pago: Se remite(n) la(s) factura(as) al área de pago del cliente.

ANEXOS

CONTROL DE EMISION FECHA: Junio 2011ELABORADO REVISADO AUTORIZADOWilder Rosales EspinozaDpto. Seguridad Integral

Marco Loayza CastroDpto. Administración

Segundo Loayza CastañedaGerente General

FIRMA: FIRMA: FIRMA: