política nacional docente

14
CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE EDUCACIÓN CRUCH (CONFAUCE) Política Nacional Docente OSCAR NAIL KRÖYER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE FACULTADES DE EDUCACION DEL CRUCH DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Presentación a Comisión de Educación Cámara de Diputados Valparaíso, Martes 5 de Mayo de 2015

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política Nacional Docente

CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE EDUCACIÓN – CRUCH (CONFAUCE)

Política Nacional Docente

OSCAR NAIL KRÖYER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE FACULTADES DE EDUCACION DEL CRUCH

DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Presentación a Comisión de Educación Cámara de Diputados Valparaíso, Martes 5 de Mayo de 2015

Page 2: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

2

Comentarios generales al contexto de la ley:

1. Se sigue con un paradigma de certificación de competencias y/o

pruebas externas que den validación a la formación pedagógica, más

que un sistema de acompañamiento al desarrollo docente, menos

competitivo y más colaborativo donde se incentive el mejoramiento

global de las escuelas, su gestión y equipos docentes altamente

competente en su conjunto.

2. Se sigue pensando que el desarrollo profesional es igual y/o

homogéneo en todo el país. Cuestión que no lo es, no se consideran

las dificultades de desarrollo profesional en las regiones especialmente

en las regiones de más extremo del país. No se consideran aspecto de

acceso y calidad del perfeccionamiento docente.

3. Si colocamos todo nuestro esfuerzo en mejorar la formación de

profesores en las intuiciones formadoras y mejoráramos las exigencias

de ingreso a pedagogía, no deberíamos seguir con una carrera docente

que nuevamente va certificando en los años siguientes, SI

DEBERIAMOS desarrollar mejores sistemas de

ACOMPAÑAMIENTOS A LAS ESCUELAS con metas claras y

apoyo profesional a la gestión global de las escuelas que impliquen a la

comunidad (docentes, apoderados, alumnos y directivos ), con mayor

autonomía de gestión. Ejemplo: “cada escuela una gran escuela”, o el

caso de España donde no se existe evaluación docente, pero si un un

ingreso exigente para el ejercicio de la docencia con el modelo de las

“oposiciones” de los profesores donde prácticamente la pruebas la

pasan en promedio a la tercera vez de su egreso, y la cual les otorga la

plaza definitiva al docente.

Que nos demuestra nuestra actual evaluación docente, que nuestros

profesores necesitan un sistema que los retroalimente en áreas que son

de desarrollo más cualitativo y no necesariamente de orden individual

sino nuevamente (insisto) más colaborativo:

Page 3: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

3

Es decir lo que quiero expresar es que nuestros profesores no serán

más competentes o expertos porque tengan más sistemas de

evaluación o certificación de sus competencias , sino que cuando exista

un sistema de acompañamiento profesional que ayude a la formación

de esas competencias , y para esto deberíamos invertir más en personal

experto que apoye a las escuelas , que los acompañe en su gestión y

elaboración de propuestas , pero el foco debe estar en la escuela o liceo

, y no solamente en el profesorado. En otras palabras MEJORANDO

LA ESCUELA MEJORAN LOS PROFESORES.

Page 4: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

4

4. Actualmente es muy disímil la realidad de las entidades Formadoras

de Profesores. Se deberían reunir a todas estas entidades y hacer un

plan de fortalecimiento de acuerdo a sus realidades locales y regionales,

con los apoyos de financiamiento para esto. Una especie de Convenio

de Desempeño, pero que partan desde la Facultades de educación de

manera de implicar a los actores con metas nacionales (estándares) y

locales (considerando sus realidades y características). Hasta ahora no

ha habido un diálogo directo con los Decanos responsables de estas

unidades. El consejo de Decanos del CRUCH está dispuesto a este

diálogo y compromiso. Todos queremos mejorar pero en educación

debemos implicar a los actores de lo contrario nuevamente estamos

partiendo desde la política a los actores y no a la inversa.

Con respecto al primer punto de la “Formación Inicial

Docente”

Si bien se entiende el alza de los puntajes de ingreso de pedagogías a

las Universidades, con los datos que manejamos podemos afirmar que

si esta progresión se cumple tendrá un efecto predatorio para las

universidades regionales y como efecto a la larga será el cierre de las

carreras de pedagogía.

Ejemplo: Universidad de Tarapacá (Arica)

Datos aportados por la Facultad de Humanidades de la Universidad de

Tarapacá 2015.

2011 2012 2013 2014 2015

MAT. >=550 % MAT. >=550 % MAT. >=550 % MAT. >=550 % MAT. >=550 %

PEDAGOGIA EN CASTELLANO Y COMUNICACIÓN 7 3 42,9% 4 2 50,0% 0 0 0,0% 3 2 66,7% 9 4 44,4%

PEDAGOGIA EN EDUCACIÓN BÁSICA 19 5 26,3% 10 2 20,0% 12 2 16,7% 5 1 20,0% 10 1 10,0%

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA 23 12 52,2% 12 5 41,7% 14 6 42,9% 5 3 60,0% 10 5 50,0%

PEDAGOGÍA EN INGLÉS 24 12 50,0% 16 6 37,5% 15 8 53,3% 12 9 75,0% 18 9 50,0%

EDUCACIÓN PARVULARIA 13 1 7,7% 10 4 40,0% 15 6 40,0% 7 1 14,3% 5 0 0,0%

PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA 28 4 14,3% 9 1 11,1% 15 3 20,0% 16 2 12,5% 12 4 33,3%

TOTAL PEDAGOGÍAS 114 37 32,5% 61 20 32,8% 71 25 35,2% 48 18 37,5% 64 23 35,9%

Page 5: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

5

Esto demuestra que con la proyección actual esta Facultad

desaparecería por falta de alumnos y puntaje de postulación con menos

de 550 puntos, esta realidad es muy similar en los extremos del país.

A continuación presento la evolución de las matriculas de pedagogía

en las Universidades del CRUCH

Se ve un preocupante descenso en todas las carreras como tendencia

en todas las universidades, independiente de las realidades de la

Universidades y su contexto local o regional. Insistimos entonces en

desarrollar un plan de Mejoramiento que apunte a las facultades en

particular más allá de los CONVENIOS DE DESEMPEÑO que se

llevan a cabo actualmente en 7 universidades.

Page 6: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

6

SITUACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN GENRAL BASICA

UNIVERSIDADES DEL CRUCH

Page 7: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

7

SITUACIÓN DE CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

UNIVERSIDADES DEL CRUCH

Page 8: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

8

SITUACIÓN DE CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

UNIVERSIDADES DEL CRUCH

Page 9: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

9

Lo anterior nos coloca en un escenario en que debemos organizar un

plan de mejoramiento y de preparación para enfrentar escenarios

difíciles para muchas universidades de poder convocar a los mejores

estudiantes de la enseñanza media a estudiar pedagogía.

PROGRAMA DE ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACION

SUPERIOR, PACE

OBJETIVO PRINCIPAL del PACE es restituir el derecho a la

educación superior, asegurando el acceso efectivo a este nivel,

incluyendo la preparación, el acceso, la nivelación y la permanencia

hasta lograr la titulación de estos estudiantes.

Implica Acceder – Mantenerse – Titularse

BENEFICIOS

Quienes aprueben satisfactoriamente la etapa de preparación del

Programa PACE durante la educación media, rindan la PSU

(independiente del puntaje obtenido), y terminen en el 15% de mejor

Puntaje Ranking de Notas, Tendrán un cupo garantizado en las

Instituciones de Educación Superior en convenio con el PACE desde

el año 2017. Cabe destacar que estos jóvenes estudiarán gratuitamente,

con los mecanismos que se encuentren en vigencia desde ese año. Una

vez que estos estudiantes ingresen a la educación superior vía PACE,

recibirán hasta tres años de nivelación para fortalecer su posibilidad de

permanencia en el sistema.

PACE – FORMACION INICIAL

El llamado Proyecto de Ley de la Nueva Política Nacional Docente”,

indica como objetivo "establecer un sistema de desarrollo profesional

que propone fortalecer las capacidad profesionales docentes, en el

contexto de una trayectoria conocida y estimulante". Es así como la

iniciativa legal se divide en cuatro ejes principales: formación inicial,

inducción para principiantes, carrera docente y formación en servicio.

FORMACION INICIAL: En este aspecto, se explica que se elevan

paulatinamente los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía,

Page 10: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

10

estableciendo un piso de puntaje PSU y de ubicación en el ranking de

notas.

Año 2016: 500 puntos PSU y ubicación en 50% superior de puntaje

ranking de notas.

Año 2018: 525 puntos PSU y ubicación en 40% superior de puntaje

ranking de notas.

Año 2020: 550 puntos PSU y ubicación en 30% superior de puntaje

ranking de notas.

Este es un elemento a considerar, debido a que el Programa PACE

no considera puntajes PSU mínimo para acceder a la Educación

Universitaria. Esto requiere que el MINEDUC y las instituciones

formulen alternativas adecuadas para los buenos estudiantes de

sectores vulnerables y que deseen acceder a carreras de Pedagogía.

DATOS DE ACCESO POR PROPEDEUTICO UDEC

85%

15%

Porcentaje de ingreso a carreras UdeC estudiantes Propedéutico 2014

Estudiantes otras carrera UdeC Estudiantes Pedagogía

Page 11: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

11

Carrera Pedagogía de Ingreso

Cantidad* Promedio

MAT+COM Ponderado

Pedagogía en Inglés 1 535 586,95

Pedagogía en Español 1 565 600,9

Pedagogía en Inglés 1 567 611

Pedagogía en Español 1 671 723,2

Pedagogía en Matemática y Computación

1 622 640,95

Pedagogía en Español 1 526 593,7

*7 estudiantes Propedéutico UDEC no alcanzan puntaje mínimo de

postulación (500 puntos), ingresando a universidad privada.

ACREDITACIÓN Respecto del punto de la acreditación podríamos pedir que el estado

regule a las instituciones que no acrediten. Esperamos que el Estado

cierre a las Instituciones que no cumplen.

PRUEBA INICIA Respecto de INICIA esta bien que no sea habilitante ni rankeada.

Clarificar si su aplicación es en la mitad del proceso o al cuarto año.

Dentro de la misma lógica de puntos anteriores no se puede comparar

como iguales a los desiguales.

Parece adecuado la temática de Inducción profesional. Hay buenas

experiencias referentes a este punto.

INDUCCIÓN El Estado promoverá la inducción de los docentes que recién

comienzan a ejercer la profesión, para acompañarlos en su primera

etapa laboral.

Es un buen sistema pero se deben considerar a lo menos los siguientes

aspectos:

Page 12: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

12

Sería mejor que el proceso de mentoría fuera de docentes del propio

establecimiento para que se pudiese cumplir el objetivo de la inmersión

del docente principiante en la cultura escolar del establecimiento,

cuestión más difícil de lograr con un mentor “externo” al

establecimiento.

La inducción debería ser un proceso más regular de las escuelas,

disponible a todos los profesores principiantes, el hecho que existan

cupos para aquellos que lo soliciten puede ser un factor de riesgo y de

bajo impacto.

Los establecimientos debieran participar en la construcción de los

programas de inducción está demasiado dirigido desde el CPEIP.

CERTIFICACIÓN El tema de la Certificación será un tema complejo que nos despierta

más dudas que certezas.

Instancias de control de calidad (INICIA, Acreditación y Certificación)

se discute que tres instancias de control de calidad o certificaciones

para la carrera del magisterio pudiese verse o interpretarse a la larga

como un exceso de control, una profesión siempre bajo sospecha de

cumplir con los parámetros de calidad esperados.

Otra interrogante es que si el ministerio irá a dar abasto para certificar

todo el sistema. El riesgo es que se termine externalizando el servicio.

Este será punto tensional.

Construcción de mercado para evaluar para certificar los portafolios.

CARRERA DOCENTE Según lo planteado en la nueva política nacional docente respecto de

los tramos, la edad para ser experto es después de 18 años de

experiencia cumplidos, eso no es pertinente, limitar tanto pareciera no

ser tan bueno.

Falta definir cada tramo de desarrollo profesional. / postulamos a una

mejor regulación de la selección e ingreso laboral docente, más que a

una carrera con tantos tramos / pensamos que los tramos deberían

ser experiencias de acompañamiento profesional asociadas a beneficios

profesionales como (disminución de horas lectivas, mayor estatus

profesional como profesor senior que aporte con elaboración de textos

y capa- citador de docentes pares de manera que trasfiera su

Page 13: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

13

experiencia a los nuevos docentes). El tramo profesional debe ser más

colaborativo y dialógico y no tan competitivo entre los docentes de

manera de crear verdaderas unidades o comunidades de aprendizaje a

nivel local de acuerdo a las realidades de cada establecimientos y

articuladas con actores claves como son los líderes Directivos de

manera que se creen comunidades profesionales que intercambian su

experiencia y dan sentido a los planes de acción de cada escuela.

La Carrera docente para los maestros de todos los establecimientos

que reciben financiamiento público: la carrera docente debe servir de

marco para todas las maestras y maestros que se desempeñen en

instituciones que reciban recursos públicos, sin importar su

dependencia.

El proyecto de ley tarda mucho tiempo en incluir a los educadores de

párvulos de establecimientos no escolares al sistema de desarrollo

profesional. Recién desde el año 2020 pueden ingresar al sistema

(aunque informe financiero señala que remuneraciones aumentan el

2025).

Profesores de particulares subvencionados y administración delegada

tardan demasiado en ingresar al sistema de desarrollo profesional. No

solo es voluntario desde el 2018 hasta el 2025, sino que además es

sujeto a cupos que asigna el CPEIP.

Respecto a la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional será

de cargo del sostenedor para los dos primeros tramos. Para los

otros tres tramos, será de cargo del sostenedor hasta el valor

correspondiente al tramo temprano, y la diferencia será financiada

por el Ministerio de Educación.

Carrera docente ascendente y atractiva: la carrera docente debe

tener etapas claras de progresión que consideren los momentos de

inicio, desarrollo, y retiro. La progresión dentro de ella debe ser

ascendente en términos de remuneraciones y otros reconocimientos

asociados, y fomentar que los buenos docentes de aula permanezcan

en ella, promoviendo al mismo tiempo trayectorias profesionales

alternativas. Las oportunidades de progresión dependerán de su

desempeño, dentro y fuera de la sala de clases, y se considerará también

la experiencia y el desarrollo profesional. La desvinculación laboral de

los docentes, cuando corresponda, se concretará a través de

mecanismos objetivos, públicos y transparentes, considerando

Page 14: Política Nacional Docente

Política Nacional Docente

14

oportunidades previas de mejoramiento. La carrera docente no es lo

suficientemente atractiva en los primeros tramos.

Evaluación docente universal y formativa: la evaluación docente debe

ser una exigencia para todos los docentes que trabajen en instituciones

que reciben recursos públicos, y estar gobernada por un propósito

eminentemente formativo. Falta un mayor foco formativo y de

retroalimentación cualitativa de su desempeño y mejorar las horas no

lectivas para los procesos de mejoramiento de la calidad de la labor

docente, como el trabajo colaborativo, la reflexión pedagógica y la

innovación entre otras.

No se hace mención a la importancia del trabajo de los asistentes de

educación, su rol profesional y su carrera profesional y apoyo a la

gestión de los docentes de aula.

Finalmente adherimos a los principios de la carrera docente pero con

los alcances aquí mencionados, para el logro de una mejor ley es

fundamental mayor participación entre el CPEIP y establecimientos

educacionales para orientar la formación en servicio y la inducción.

Una carrera docente con un foco más en el trabajo de en conjunto de

los docentes en sus propios establecimientos, menos individualista,

más colaborativa, menos competitiva, más conectada con el trabajo de

los Directores y la comunidad educativa, más vinculada a las

universidades de manera que centros de formación y establecimientos

mantengan una alianza permanente de colaboración, ayuda y

mejoramiento de la gestión escolar.