políticas sociales y trabajo social (2)

Upload: johannita1977

Post on 20-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    1/7

    Polticas Sociales y Trabajo Social unanlisis histrico desafos, dilemas y

    propuestas

    La poltica social implica la incorporacin de recursos pblicos, privados y/o la mezclade ambos dependiendo del tipo de estado de que se trate, del modelo de desarrollo

    asumido y de la poltica econmica imperante

    En el caso de Chile se dan cuatro periodos de tiempo claramente identificables en los

    cuales el rol de estado, la implementacin de la poltica social y el rol y funcin deltrabajador social han ido variando, la ponencia que se desarrolla a continuacin presenta

    una matriz de anlisis que tiene como finalidad describir en forma sint!tica esos

    periodos, incorporando como ejes de anlisis el rol del estado" las caractersticas de laspolticas pblicas #sociales en particular$, prioridad de las polticas pblicas, rol del

    %rabajo &ocial, ejercicio de la 'rofesin, en los si(uientes perodos histricos )*+ -

    )*." )*. - )*01" )*01 2 )*3*" )** 2 a la fecha4

    Qu se entiende por poltica social?

    5entro de los objetivos fundamentales del estado est el cautelar la adecuada calidad de

    vida de las personas en su territorio, y desde los a6os + el concepto de poltica social se

    ha utilizado como una forma para a(rupar aquellas acciones ejercidas para el lo(ro deeste objetivo4

    La poltica social es definida como una forma de intervencin a nivel macro y que parte

    del estado en funcin de lo(rar al(n tipo de justicia dentro de la sociedad concordante

    al modelo de desarrollo definido por el mismo estado4

    5esde el mar7ismo aparece como un concepto a criticar, esto considerando que la

    poltica social tendra un objetivo de 8le(itimacin del funcionamiento de la sociedad enespecial en lo que se refiere a la e7plotacin, dominacin y predominio de una clase

    social sobre el resto de la sociedad8 es decir la aplicacin de la poltica social nosoluciona el problema estructural sino que mantiene en status quo las demandas de las

    personas que sufren la e7plotacin en espera de la satisfaccin de sus necesidades por

    medio de la aplicacin de la poltica, la que siempre da una solucin paliativa pero no(enera cambios en la sociedad4

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    2/7

    En los pases industrializados la adopcin de las polticas sociales fue anterior en eltiempo respecto a Latinoam!rica, sin embar(o, en estos pases fueron incorporadas

    rpidamente debido a los altos niveles de pobreza e7istente4 En las re(iones

    subdesarrolladas las polticas sociales de salud, vivienda, educacin y se(uridad social,

    constituyen herramientas fundamentales para el mantenimiento de la paz social y son unintento dentro del sistema de mejorar la equidad y la justicia social4

    Cmo puede definirse el estado frente a las polticas sociales?

    Protector

    El estado protector define sus relaciones desde una perspectiva de contencin de losmovimientos sociales en desarrollo, la poltica social aparece como un elemento

    fundamental a la hora de contener las demandas del proletariado que comienza a

    ubicarse territorialmente en las periferias de las (randes urbes y a plantear necesidades

    cuya cobertura apela a la nocin de justicia social y al amparo de le(islacionesinternacionales a e7i(ir implementacin de respuestas estatales que (eneren sea desde la

    salubridad, instruccin, se(uridad social e incorporacin laboral, que implican una fuertepresin sobre el mantenimiento del orden poltico imperante so prete7to de 8una

    inte(racin nacional capaz de permitir la conduccin democrtica84

    Benefactor

    El estado benefactor orienta las polticas sociales en funcin de una mayor equidad y

    justicia social con una visin redistributiva (eneralizada a toda la poblacin y con altoporcentaje comparativo del '9: asi(nado al (asto social4

    La postura frente al abordaje de los problemas que impiden el desarrollo est orientada a

    permitir una cobertura universal por medio de la asi(nacin de una (ran cantidad de

    recursos a la implementacin de la poltica, lo que se traduce, al ponerlo en t!rminos demercado, en un subsidio de la oferta4

    Subsidiario

    La asi(nacin de recursos en el marco de la poltica social est dada por la disminucin

    del (asto fiscal por medio de la privatizacin de los servicios sociales de los estratosmedios altos y de una focalizacin de los escasos recursos en la poblacin ms pobre la

    que debe esforzarse por hacer un aporte en la satisfaccin de sus necesidades, es decir, elfinanciamiento es la mayora de las veces compartido, asi(nndole al sector privado elrol de proveedor de bienes y servicios transables en el mercado, lo que se traduce en un

    subsidio a la demanda4

    Subsidiario focalizado

    ;antiene los criterios del estado subsidiario incorporando nuevos conceptos que

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    3/7

    permiten un mayor control de la (estin de la implementacin de la poltica por parte delos privados4

    La idea es capta la oferta privada supervisando la mantencin del concepto de calidad de

    vida y el mejoramiento de la condicin de vulnerabilidad concibiendo el (asto socialcomo una inversin social, es decir, promoviendo la instalacin de capacidades en los

    propios individuos que si(nifiquen su inte(racin a la estructura social productiva4

    En teora la asi(nacin de recursos para la implementacin de la poltica social se ve de

    modo complementario a la poltica econmica pero no supeditada a ella, es decir se(uardan las reservas necesarias de modo tal de no desprotejer los (rupos focalizados en

    periodos de crisis4 &in embar(o, el sustento ideol(ico que subyace a este tipo de

    polticas hace inoperante la propuesta ya que el estado se ve disminuido en sus recursos

    debido a que entre(a a la (estin privada la mayora de las empresas por tanto no cuentacon (anancia para (enerar la reserva4

    La polmica acerca del rol

    5esde siempre nuestra profesin ha perse(uido una definicin respecto al rol que le cabe

    cumplir en la sociedad, frente a lo que comprendemos la e7istencia de dos cate(orasque hemos querido definir como formas y/o posturas que puede asumir el trabajo social,

    en la medida que pueden ser reconocidas en el ejercicio de la accin social en un mismo

    periodo histrico, diferencindose por los valores subyacentes al ejercicio de cada unade ellas4 Estas posturas son determinadas por la relacin que se establece con el modelo

    de desarrollo, la concepcin de individuo y sociedad y las e7pectativas de las que son

    depositarios los y las trabajadores sociales4

    Posturas que puede asumir el trabajador social

    naltico ! crtico

    &e comprende esta postura como la asumida por el profesional que

    cuestiona el modelo, haciendo la crtica constructiva a la poltica social

    que aplica en funcin de su perfeccionamiento y/o modificacin4

    Lo que provoca retroalimentacin constante que puede manifestarse tantoen aportes que contribuyan al perfeccionamiento de la poltica como en

    tensiones y crisis para asumir los cambios necesarios entrando enconfrontacin con los dise6adores y financistas de !sta4

    "uncional # pra$m%tico

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    4/7

    Qu &a pasado a tra's de la &istoria?

    (atriz de an%lisis

    'erodos

    histricos

    =ol del

    Estado

    Caractersticas

    de la 'oltica&ocial

    'rioridad de las

    polticaspblicas4

    =ol del %rabajo

    &ocial

    Ejercicio de la 'rofesin

    >uncional ?naltico

    )*+ - )*. 'rotector Creciente au(edel estado en la

    provisin deserviciossociales con

    caractersticasuniversales4

    La poltica estorientada amejorar las

    condicionessociales de los

    habitantes delpas bajo elsustento

    ideol(ico de lacontencindemandas de

    losmovimientos

    socialesemer(entes4

    Centralismoterritorial yadministrativo

    @asto socialemer(ente4

    =elacioneslaborales

    Condiciones detrabajo yremuneracin

    omento de laor(anizacin

    social y de laincorporacin delas personas a

    dichasor(anizaciones4

    La poblacin espromovida yor(anizada en

    funcin dedemandar unarespuesta efectiva

    a su...

    1B.s necesidades

    'ropuestasinnovadoras en laformulacin de

    polticas 4ysistemas de

    atencin a laspersonas4

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    5/7

    )*. -)*01

    :enefactor La poltica socialemer(e de la

    crecientemovilizacin de la

    poblacin y se

    construye con

    !sta, al i(ual queen el periodo

    anterior se orientaal mejoramiento

    de la calidad devida de la

    poblacin sin

    embar(o elsustentoideol(ico se

    orientaba a laparticipacin de la

    sociedad activa enla implementacinde las soluciones a

    sus demandas4

    &e privile(ia laor(anizacin comoforma deoptimizar la

    implementacinde la poltica4

    El estado normafinancia y ejecutala poltica social4

    Centralismoterritorial y

    administrativo4

    @asto social

    creciente4

    5esarrollo delmodelo desustitucin de

    importaciones49nversin en

    serviciossociales4?mpliacin de la

    cobertura einversin en&alud

    AiviendaEducacin

    'revisin

    'olticas socialdisociada de la

    econmica4

    >uerte !nfasis ennivel de

    intervencinde$rupo )comunidad

    'romocin social

    )*01 2 )*3* &ubsidiario >inanciamiento depolticas supeditado

    a un aporte de partede los beneficiarios4

    'rivatizacin de laimplementacin delas polticas

    sociales4

    'oltica social

    subvencionada a laeconmica4

    :eneficios

    entre(ados a trav!sde subsidios

    &e privile(iael acceso

    individual alos beneficiosde la poltica4

    La profesinsufre un duro

    (olpe dado por elcierre deescuelas y por

    una fuertelimitacin en el

    ejercicio de esta4

    Lo que implicun retroceso en

    el rol asi(nado ala profesin ya

    que se volvi aldesarrolloasistencialista4

    %rabajadoressociales

    >uncionales alsistema

    queadministran la

    poltica

    social4

    'romocin de laor(anizacin y

    compromiso conla defensa de losderechos

    humanos4

    Coordinacin con

    la cooperacininternacional4

    =econstruccinde la red social4

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    6/7

    individuales4

    5escentralizacin

    administrativa perono econmica ni

    poltica4

    @asto socialminimizado en

    funcin de criterioseconmicos4

    &e vuelve aponer !nfasis en

    la atencinindividualcontribuyendo a

    la atomizacin

    de la sociedad yreduciendo los

    impactos de laintervencin4

    )** 2 a lafecha

    89nte(rador8 &e haaumentado un

    poco el (astosocial,

    recuperacin delas polticassociales,

    continuandocon loslineamientos

    econmicos ypolticos del

    perodo anterior4

    &ubsidiaridaddel Estado4

    &e oriento el(asto social,

    en la salud,educacin,

    vivienda4

    =econocimiento(radual del rol de

    promotor social deltrabajador social4

    Due incluye las tresestrate(ias de

    intervencin social,con las ideolo(asque sustentan a

    cada una de ellas4

    Ejecutor de las

    normativasinstitucionales

    vi(entes4

    E7perienciascrticas y

    propositivaspero sin una

    proyeccin ms(eneralizada,tanto como

    estrate(ia depoltica socialcomo estrate(ia

    (remial4

    B*BL*+,-"*

    ?rellano os! 'ablo" 8'olticas &ociales y 5esarrollo, Chile )*+2)*38 C9E'L?F,

    primera edicin &antia(o, )*3G4

    Corvaln aime" 8Los paradi(mas de los social y las concepciones de intervencin en lasociedad8, Corporacin de 'romocin Hniversitaria C'H, Estudios &ociales FI *+,

    %rimestre +, Chile, )**04

    @onzlez Favar =al4 8El trabajo social y la poltica social en ;!7ico84 'onencia in!dita%rabajador social miembro de la =EL?%&4+4

    ;artinez avier y 'alacios ;ar(arita" 89nforme sobre la decencia8, Coleccin de

  • 7/24/2019 Polticas Sociales y Trabajo Social (2)

    7/7

    Estudios Hrbanos, Ediciones &H=, &antia(o, )**.

    ;95E'L?F" 8:alances de las polticas sociales )**2)**8, ;inisterio de

    'lanificacin, &antia(o de Chile, )**G4