políticas 5

11

Click here to load reader

Upload: juan-esteban-nino

Post on 20-Jun-2015

102 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas 5

Actividad #5Emprendimiento

Juan Esteban Niño Carreño11º B

Page 2: Políticas 5

ResumenEn la antigüedad un viaje era muy difícil de realizar por lo que las distancias se recorrían en medios rudimentarios y se demoraba mucho tiempo con riesgo hasta de no lograr llegar,con el avance de la tecnología se ha “disminuido” las distancias y se pueden conseguir fácilmente artículos de otras regiones. Gracias a los medios de comunicación se ha logrado integrar las culturas dando paso a una cultura a nivel global donde en varios países se aceptan valores, costumbres y modas.Todos estos fenómenos han creado un nuevo término llamado globalización.

Page 3: Políticas 5

ResumenEl Internet fue una revolución al final del siglo XVIII culminando el proceso de informatización y dando nacimiento a la era digital. También logró acabar con las fronteras de la comunicación permitiendo que cada uno de nosotros sea un vehículo de información. Por otro lado este proceso globalizante es negativo porque como la información no proviene de varios puntos sino de uno solo, al igual que el aprovechamiento del Internet para imponer costumbres o una forma de vida desfavorece el enriquecimiento de las distintas culturas del planeta.

Page 4: Políticas 5

ResumenA mediados de los años 70 se vio la necesidad de una liberalización del mercado y una supresión de las medidas reguladoras impuestas por los estados. Para esto los países abrieron las fronteras comerciales anulando el impuesto de importación a productos que antes se le cobraba. En este sentido la mundialización de la economía busca que el comercio se realice mas eficientemente y a menores costos. Un aspecto importante de la globalización es que los países deben competir por mejores tecnologías, ingreso de volúmenes de capital extranjero por medio de la inversión y capital humano.

Page 5: Políticas 5

Resumen

Las características de la globalización son:•Los avances en tecnología, ciencia, informática y telecomunicaciones.•El desarrollo de cada una de las anteriores.•Mayor participación del capital privado en la producción de recursos sobre la participación del trabajo y el estado.•Ampliación de la desigualdad social.•La desregularización de los mercados financieros.•Fusiones de los grandes capitales.•Privatización de empresas estatales y el remate de empresas no competitivas.

Page 6: Políticas 5

ResumenHay quienes están en contra de la globalización porque afirman que causa marginación, injusticia social, violación a la soberanía nacional y pérdida de la identidad nacional. Para otros la globalización da mayor libertad que antes porque las personas no construirían su identidad a partir de patrones ya definidos sino a partir de valores de diferentes culturas.Contra la globalización se presentan organizaciones no gubernamentales que se clasifican en:•Las que brindan asistencia a sectores marginados.•Las que promueven la violencia.•Las que hacen propuestas contra la deuda externa.

Page 7: Políticas 5

ResumenFrente a los desafíos que tienen los estados para la gobernabilidad global se crearon alternativas como: •La tercera vía que consiste en intentar evitar las consecuencias extremas de la mundialización de la economía y reconciliar los intereses privados con el bien común global.•Privilegiar el bien común sobre el bien particular lo cual requiere un cambio de pensamiento económico y que se puede dar a largo plazo pensando en el planeta y en que los recursos se agotan; a mediano plazo impulsando el desarrollo de polos económicos regionales para balancear el poder de las transnacionales; y a corto plazo regulando diferentes campos de la mundialización de la economía.•Globalizar la justicia creando el tribunal penal internacional para aquellos que cometan crímenes que aunque atenten contra una nación son tan atroces que atentan contra la humanidad y así mismo deben ser juzgados.

Page 8: Políticas 5

Página 96El fenómeno de la globalización

En lo político En lo económico

Factores de riesgo

Factores de crecimiento

Factores de riesgo

Factores de crecimiento

Desfavorece el enriquecimiento de la cultura.

Privatización de empresas estatales.

Se aumenta la desigualdad

social.

Se abrieron las fronteras

comerciales.

Violación a la soberanía nacional.

Libertad a la hora de

construir una identidad personal.

Desregularización de los mercados

financieros.

Fusiones de los grandes

capitales.

Pérdida de la identidad nacional.

Aumento de los recursos del

estado.

Se genera marginación e

injusticias.

Aumento de la inversión de

capital.

Page 9: Políticas 5

Página 96a) ¿Qué elementos ayudan a definir la identidad dentro de la

globalización?R/ El desarrollo de los aspectos políticos, sociales, culturales y

económicos del país al que se pertenece.b) ¿Cómo te definirías como colombiano en el contexto global?R/ Como nos definen algunos estereotipos de nosotros en el

exterior: trabajadores, alegres, maliciosos, perezosos y también poco disciplinados.

c) ¿Qué desafíos y qué beneficios representa la globalización en tu vida personal?

R/ El desafío de ir siempre al ritmo del mundo recogiendo información y estando informado del progreso, al mismo tiempo con el beneficio de cada uno de los diferentes avances y conocimientos nuevos que se van dando.

Page 10: Políticas 5

Página 97¿Estas de acuerdo con la

globalización?

¿Por qué razones?

Si No

Planteamiento A

X Porque analiza el problema de una manera interna del

gobierno, que ellos mismos causan su poca desarrollo y no

es culpa de la globalización misma.

Planteamiento B

X Porque se está atentando contra la dignidad de la

persona con esa comparación entre los dos indonesios que

ganan muy poco para su supervivencia.

Page 11: Políticas 5

Página 97Características de

la globalizaciónEjemplos en nuestro país

Estrategias para su fomento o

corrección

Fusiones o megafusiones

Comcel y Telmex pasan a ser Claro.

Mayor movimiento de inversión en la

bolsa.

Privatización de empresas estatales

Cuando Une se separa de las

empresas públicas.

Más capacidad en mano de obra.

Desregulación del mercado laboral

La contratación de multinacionales internacionales para diferentes

tipos de proyectos.

Una mejor informalización en

la absorción de mano de obra

urbana.

Avances en telecomunicaciones

La digitalización de la televisión y el gran aumento de

Internet en los hogares.

Brindar facilidades para todas las

personas obtener estos servicios eficazmente.