política pública en tic

18
Política pública en Ferney Velandia código:21124

Upload: ferney-velandia

Post on 12-Apr-2017

40 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política pública en tic

Política pública en

Ferney Velandia código:21124

Page 2: Política pública en tic

Que es?En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento.

Page 3: Política pública en tic

Para que sirve?

El fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.- Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.- Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.-Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.- Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

Page 4: Política pública en tic

¿Qué tipos de TIC existen?

Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.- Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.- Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.- Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.

Page 5: Política pública en tic

Problemática Las tic son muy importantes para el desarrollo del mundo pero por desgracias actualmente en Colombia hay muchos departamentos que no cuentan con los recursos necesarios para obtenerlos lo que hace que haya una descompensación en el crecimiento social ya que todas las ciudades no tienen los mismos recursos como los son de las tic y esto provoca que la gente tenga que buscar un lugar donde pueda suplir estas necesidad pero aparte de esto tiene que llegar a aprender a utilizar las nuevas tecnologías y saber que hay niños que crecieron en este entorno y ya conoce el funcionamiento de estas

Page 6: Política pública en tic

Y aunque poco a poco la tecnología esta llegando a muchos lados este proceso de adaptación es demorado lo que hace que una persona de estas no este en igualdad de condiciones con una persona de una de las principales ciudades que desde muy pequeño esta rodeado de todo tipo de medios de comunicación y información.

Page 7: Política pública en tic

ActualmenteEn el año 2010 la Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC, realizó una revisión del estado y evolución del sector TIC hasta ese momento en el documento Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos (2010). En este resalta como el sector TIC recibe sus mayores ingresos de segmentos tradicionales como son telefonía fija y móvil, donde se evidenciaba el dominio por los dos proveedores de telecomunicaciones más grandes en el país. De igual forma, se mostraban grandes retos al iniciar el Plan Vive Digital 2010 – 2014 como: conectar el país facilitando el acceso a internet y banda ancha a estratos bajos, por lo que se identificó la necesidad de avanzar en el componente de infraestructura del Ecosistema Digital que permitiera la evolución estos servicios. En el año 2010, se comenzaba a observar el crecimiento potencial de servicios de valor agregado, nombre con el que se identificaban en ese momento a los servicios de datos e internet.

Page 8: Política pública en tic
Page 9: Política pública en tic

Cobertura

Se puede observar según la tabla que hay un total de 1021 municipios que cuenta con servicio de telefonía móvil que es uno de los servicios que es mas utilizado por los colombianos de 1102 municipios que tiene Colombia lo que quiere decir que según eso hay 81 municipios que todavía no cuenta con este servicio que es una de las fuentes mas importante de información.

Page 10: Política pública en tic

El mayor índice de penetración de Internet fijo dedicado al finalizar el tercer trimestre de 2014 por Departamentos y Distrito Capital lo lidera Bogotá D.C., con una penetración del 19%, seguido por el Departamento de Antioquia (14,1%) y el Departamento de Santander (13,5%).A septiembre de 2014, los cuatro (4) proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones (PRST) que presentan el mayor número de suscriptores con acceso de Internet fijo dedicado, son: Telmex Colombia S.A. (1.626.512 suscriptores), UNE EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (1.256.143 suscriptores), Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (951.433 suscriptores) y Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. (557.625 suscriptores), y los demás PRST (779.812 suscriptores)

Page 11: Política pública en tic

Para el segundo trimestre de 2015 la actividad económica Correo y Telecomunicaciones presenta un decrecimiento del 1,8 con una participación en el PIB de 3%. Por su parte el crecimiento económico anual de Colombia para el mismo período fue de 3,0.Con respecto al año anterior, el PIB cerró en el segundo trimestre de 2014 en 4,2% y la actividad de Correo y Telecomunicaciones en 4,8%, con una participación en el PIB de 3,2%. Cabe destacar que la gráfica 2 muestra el comportamiento de la actividad de correo y telecomunicaciones, la cual no refleja todo el sector TIC, sino solo una parte de la cadena de valor del sector.

Page 12: Política pública en tic

La gráfica muestra como la actividad de construcción de obras civiles para el segundo trimestre de 2015 presenta el mayor crecimiento anual (8,4), comparado con las demás actividades. Sin embargo, no se puede desagregar este comportamiento para atribuir el aporte de la infraestructura del sector TIC al crecimiento económico de Colombia. Esto se debe a que las empresas de construcción no se dedican exclusivamente a construir infraestructura específica del sector TIC, como redes, cables, fibra óptica, etc, y no se desagregan sus ingresos trimestralmente por cada uno de estos componentes.

Page 13: Política pública en tic

En el año 2010 el panorama del sector TIC en Colombia se encontraba rodeado de retos, expectativas y un mercado emergente para los servicios de telefonía móvil e internet banda ancha principalmente. Para el primer trimestre de 2015 se observa un sector que ha alcanzado metas como es el caso de conexiones Banda Ancha. También se observa que el mercado de telefonía móvil presente un nivel de penetración del 116,5%, es decir, por cada 100 habitantes 116 están haciendo uso del servicio de telefonía móvil. Además, hoy la regulación que está enfocada a aumentar la competencia en el mercado de los servicios de comunicaciones comienza a evidenciar resultados.

Page 14: Política pública en tic

Gobierno Actualmente el gobierno tiene muchos proyectos para ampliar el tic pero hay varias regiones las cuales están marginadas debido al relieve o a diversos factores que pueden afectar las comunicaciones debido a esto se deben implementar diferentes medidas que contrarresten los problemas de geografía, también ampliando las antenas de comunicación y ayudando a los municipios de bajos recursos llevando medios tecnológicos para que estos aprendan a manejarlos

Page 15: Política pública en tic

La sociedad

Nosotros como personas naturales deberíamos demandar nuestro derecho a tener un acceso a la información ya que en algunos municipios de Colombia no hay ni siquiera acceso a la televisión lo que hace que algunos municipios no puedan crecer el igualdad de condiciones que otras lo que genera todavía estén sufriendo de analfabetismo donde en la actualidad esto ya debería casi desaparecer debido a las distintas fuentes de información que nos trae la tecnología y yo creo que eso el gobierno debería estar muy atento para evitar este tipo de cosan en los municipios mas marginados y donde la falta de recurso hace que los tic no sean un beneficio si no un privilegio.

Page 16: Política pública en tic

Conclusiones

- Aunque en Colombia cada vez hay muchas comunicación todavía hay muchos municipios que están marginados de las tic.

- El gobierno tiene muchos proyectos para lograr que la tic este en aumento pero debido a la falta de presupuestos y los poblemos geográficos hay muchos inconvenientes para llegar a muchos lugares de Colombia.

- Colombia tiene una gran descompensación debido a que no todas las personas tienen acceso a las tecnologías lo que haces que están en una gran desventaja ante las demás persona.

- Coda día va aumentando el numero de personas que puente tener acceso a telefonía móvil y a internet lo que hace que muchas mas personas esta el tanto de lo que pasa tanto en el país como en los diferentes temas de interés.

Page 17: Política pública en tic

Bibliografía

DANE (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 3.1 y 4 adaptada para Colombia.

DANE (2015). Cuentas Nacionales – Producto Interno Bruto. Recuperado de www.dane.gov.co

DANE - ONU. Clasificación Central de Productos – CPC Vers. 2 A.C http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-

14305_panoranatic.pdf http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-

que-sirven/

Page 18: Política pública en tic