política para amador

1
Política para Amador. Fernando Savater El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuesta a las siguientes cuestiones: I. Explica el significado del término ‘idiotés’ utilizado por los antiguos griegos 2. Explica la oposición convencional-natural en el ser humano. 3. Según el autor ¿cuál es la diferencia entre las sociedades de los seres humanos y las sociedades del resto de los animales llamados sociales? Razónalo. 4. ¿Por qué la vida humana es tan compleja según el autor? Razónalo. 5. Explica que quiso decir Kant cuando afirmó que "somos insocial mente sociables". 6. Analiza la relación que mantienen entre sí los siguientes elementos: política- conflicto- sociedad. 7. ¿En qué consiste el ideal anárquico? Analiza sus ventajas e inconvenientes de cara a la sociedad. Busca información sobre este movimiento. 8. ¿Qué criterios se pueden utilizar para justificar la autoridad y el poder de uno sobre muchos? ¿Qué postura defenderías tú? Expón las distintas formas que se han dado históricamente hablando para legitimar el poder. 9. ¿Cuál es la primera relación que se establece entre política y religión? 10. Explica cómo y dónde surge, históricamente hablando la democracia y qué argumentos en contra esgrimen de ella. 11. Analiza la relación entre Democracia- Deporte y Teatro en el mundo antiguo. 12. Reflexiona sobre la relación que existe entre individuo y estado y expón tus conclusiones. 13. Explica qué entiende el autor por individualismo político y expón tu opinión sobre ello. 14. ¿Qué diferencia hay entre "pertenecer" aun grupo social y "participar" de él? , ¿qué problemas presenta cada una de estas opciones? 15. ¿Cómo surge una actitud racista y qué argumentos se pueden esgrimir contra ella? 16. Explica el origen de los nacionalismos. 17. Investiga sobre la democracia griega y señala las similitudes y diferencias con las actuales. 18. Comenta la siguiente afirmación: los seres humanos no sabemos lo que necesitamos porque no sabemos lo que querernos. 19. Analiza los efectos que para la sociedad ha tenido la aparición de la propiedad privada. 20. ¿En qué consiste el "estado de bienestar" y cuál es su precedente teórico? 21. Explica las diferencias entre ecología y ecolatría. 22. ¿Qué razones se dan para decir que la guerra es buena? , ¿y mala? . 23. A grosso modo dice el autor que pueden distinguirse 2 tipos de adversarios de la guerra. Señala cuáles son explicando cada uno de ellos. 24. Comenta esta frase: "los irresponsables son los enemigos viscerales de la libertad". Enumera y explica los tipos de irresponsables que pueden existir. 25. Comenta el poema de Borges que aparece en la página 220. 26. Como conclusión, desarrolla un comentario crítico la obra.

Upload: pilar-de-la-torre

Post on 21-Jul-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política para amador

Política para Amador. Fernando Savater

El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuestaa las siguientes cuestiones:

I. Explica el significado del término ‘idiotés’ utilizado por los antiguos griegos

2. Explica la oposición convencional-natural en el ser humano.

3. Según el autor ¿cuál es la diferencia entre las sociedades de los seres humanos y lassociedades del resto de los animales llamados sociales? Razónalo.

4. ¿Por qué la vida humana es tan compleja según el autor? Razónalo.

5. Explica que quiso decir Kant cuando afirmó que "somos insocial mente sociables".

6. Analiza la relación que mantienen entre sí los siguientes elementos: política- conflicto-sociedad.

7. ¿En qué consiste el ideal anárquico? Analiza sus ventajas e inconvenientes de cara a

la sociedad. Busca información sobre este movimiento.

8. ¿Qué criterios se pueden utilizar para justificar la autoridad y el poder de uno sobremuchos? ¿Qué postura defenderías tú? Expón las distintas formas que se han dadohistóricamente hablando para legitimar el poder.

9. ¿Cuál es la primera relación que se establece entre política y religión?

10. Explica cómo y dónde surge, históricamente hablando la democracia y qué argumentos encontra esgrimen de ella.

11. Analiza la relación entre Democracia- Deporte y Teatro en el mundo antiguo.

12. Reflexiona sobre la relación que existe entre individuo y estado y expón tus conclusiones.

13. Explica qué entiende el autor por individualismo político y expón tu opinión sobre ello.

14. ¿Qué diferencia hay entre "pertenecer" aun grupo social y "participar" de él? , ¿quéproblemas presenta cada una de estas opciones?

15. ¿Cómo surge una actitud racista y qué argumentos se pueden esgrimir contra ella?

16. Explica el origen de los nacionalismos.

17. Investiga sobre la democracia griega y señala las similitudes y diferencias con las actuales.

18. Comenta la siguiente afirmación: los seres humanos no sabemos lo que necesitamosporque no sabemos lo que querernos.

19. Analiza los efectos que para la sociedad ha tenido la aparición de la propiedad privada.

20. ¿En qué consiste el "estado de bienestar" y cuál es su precedente teórico?

21. Explica las diferencias entre ecología y ecolatría.

22. ¿Qué razones se dan para decir que la guerra es buena? , ¿y mala? .

23. A grosso modo dice el autor que pueden distinguirse 2 tipos de adversarios de la guerra.Señala cuáles son explicando cada uno de ellos.

24. Comenta esta frase: "los irresponsables son los enemigos viscerales de la libertad".Enumera y explica los tipos de irresponsables que pueden existir.

25. Comenta el poema de Borges que aparece en la página 220.

26. Como conclusión, desarrolla un comentario crítico la obra.