politica nacional de participaciÓn ciudadana

8
POLITICA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Política Nacional de Participación Ciudadana es un conjunto de acciones destinadas a hacer efectiva la voluntad y compromiso del Presidente Ricardo Lagos de “GOBERNAR CON LA GENTE”

Upload: rhoda

Post on 12-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

POLITICA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

POLITICA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

La Política Nacional de Participación Ciudadana es un conjunto de acciones

destinadas a hacer efectiva la voluntad y compromiso del Presidente Ricardo Lagos de

“GOBERNAR CON LA GENTE”

Page 2: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Instructivo Presidencial

• 13 Redes Regionales y 1 Red Nacional (260 Encargados de Participación al

2004)• Seguimiento y Monitoreo a 1.309 metas de participación (75% Avance al

2003)• Mejoramiento del SIRMON e incorporación de variables género y no

discriminación.

Planes Regionales de Participación Ciudadana

• Planes Regionales que soportan y ordenan la oferta en 12 regiones • Planes Regionales validados al interior de los Gobiernos Regionales • Publicación y difunsión a partir de Junio del 2004 en las regiones.

Asistencia a 20 Políticas Públicas en Participación Ciudadana

• Asistencia técnica diagnósticando respecto de su forma de gestión• Capacitación a 295 profesionales para mejorar su gestión en 6 regiones del

país.• Habilitación a 600 funcionarios públicos de nivel técnico profesional.

Page 3: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACION CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

1ª Medición 2ª Medición1 Encuesta Nacional 18 Focus Group

26Focus Group 25 Dialogos Sociales4 Talleres Institucionales 10 Talleres Institucionales

Temas TemasSalud Chile Barrio

J usticia PRIOVivienda Proyectos Regionales MOP

EducaciónCobertura Territorial Cobertura Territorial

52 Comunas 6 Regiones24 Provincias

Duración DuraciónNov. 2002 - May. 2003 Período Ene.- Mar. 2004

Se desconoce existencia de una Política Nacional de Participación (82.8%); participar en políticas públicas es recibir información (53.3%), los encuestados se declaran estar poco (50%) o nada informados (23.8%) sobre proyectos y programas que realiza el Gobierno, predomina la percepción que los programas gubernamentales son poco o nada participativos (60.9%). El rol del Gobierno frente a las organizaciones sociales debería ser apoyarlas con financiamiento (63.4%), promover leyes que las beneficien (55%), y entregarles capacitación y asistencia técnica (37.8%). La Noción de Buen Ciudadano esta relacionado a “cuidar la familia, cuidar la pega y pagar las cuentas”.

IMPORTANTE: De ambas mediciones (Observatorio Social 1° Fase 2002-2003 y 2° Fase 2004) se puede identificar diferencias en temas y niveles abordados (2002-2004), además de la mantención de la crítica ciudadana al funcionamiento de las instituciones (PNUD1998 y 2002, Observatorio Social 200 y 2004), aparición cada vez más recurrente de una autocrítica ciudadana ante el mal funcionamiento de las instituciones (Observatorio Social 2002 y 2004)y estructuración de un mejor estado de ánimo sobre el futuro (Observatorio Social 2004).

Page 4: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SERNAM X REGION OIRS

Sujeto, Programa, Focalización son Nuevos Campos a llenar durante el período 2004-2005

Variables de Genero y Tolerancia nuevos campos a registrar durante período 2004-2005

Momentos de Evaluación y Rediseño pendientes para el período 2004-2005

No hay registro de Herramientas y Medios asociados a instrumento de Investigación

Registro de Herramientas y Medios asociados a Instrumento de Relación Directa

Page 5: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MINVU II REGION OIRS

Sujeto, Programa, Focalización son Nuevos Campos a llenar durante el período 2004-2005

Variables de Genero y Tolerancia nuevos campos a registrar durante período 2004-2005

Momentos de Diagnóstico pendiente para el período 2004-2005

No hay registro de Herramientas y Medios asociados a instrumento de Investigación

Registro de Herramientas y Medios asociados a Instrumento de Información

Page 6: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MOP IV REGION BY

PASS OVALLE

Sujeto, Programa, Focalización son Nuevos Campos a llenar durante el período 2004-2005

Variables de Genero y Tolerancia nuevos campos a registrar durante período 2004-2005

Momento de Diagnóstico no reportado al 2003

No hay registro de Herramientas y Medios asociados a instrumento de Investigación

Relación Directa e Institucionales

Page 7: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN PROGRAMÁTICA

• “terminaciones” “engaño”;• “factores de primer orden” “hay mas cosas que no vi”• “efectos no deseados en la intervención” “nadie me explico esto” • “acompañamiento continuo” “abandono”• “riesgo de violencia simbólica” “lenguaje empático”• “los intermediarios” “roban al Estado”

DESAFÍOS PARA LA OFERTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• “desencuentro de expectativas” “las autoridades sólo consultan”• “grandes eventos = altas autoridades” “grandes soluciones”• “asambleas y encuentros masivos” “hablan siempre los mismos”• “eventos ritualistas” “burocráticos”• “participación sea vinculante” “resultados en vida”• “valoración del lenguaje icónico” “ imagen de realidad y no ideal”• “escepticismo frente a la asociatividad” ”menos perjudicial y más rápido” • “peso específico de dirigentes sociales” “redes de influencia” y “pitutos” • “funcionarios públicos” “hágalo ud. mismo” • “trabajo de terreno” “hay que saber estar”

OBSERVATORIO SOCIAL DE PARTICIPACION CIUDADANA 2004

Page 8: POLITICA NACIONAL                                                      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DESAFÍOS PARA LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA

” ignorancia cívica” “no se hace nada y que no hay oportunidades”“el liderazgo funcionario” “que reune “calidez y eficiencia”“sintonía fina” “pensar como el pueblo” “desempeño funcionario” “no sólo ser escuchado, sino que entendido”“déficit de información” “¿más información o mejor comunicación?”

El dato de la definición de la participación como acceso a información, como demanda por más información, o la afirmación de que el gobierno

no informa así como el sentimiento de estar desinformado sobre las ofertas públicas se explica en la saturación de información y en la ausencia de comunicación: información pertinente, visible, clara,

suficiente y ajustada a las necesidades sociales.

OBSERVATORIO SOCIAL DE PARTICIPACION CIUDADANA 2004