política monetaria

44
COLOMBIA Y LA POLÍTICA MONETARIA NACIONAL

Upload: harold-ibarguen

Post on 07-Jun-2015

7.578 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Ejercicio de presentación de explicación sobre la politica monetaria, Estudiantes de 5 semestre de la ESAP Territorial Valle del Cauca.

TRANSCRIPT

Page 1: Política monetaria

COLOMBIA Y LA POLÍTICA MONETARIA NACIONAL

Page 2: Política monetaria

DOCENTE GLORIA INES VELASQUEZ V.

RESPONSABLES

ELIANA BALANTALEIDY JOHANA MENESES

LEIDY RIVERAJOSE CELIO PRADO HAROLD IBARGUEN

JHON FREDDY GARZON

V SEMESTRE

Page 3: Política monetaria

REGLAS DE JUEG0

ORDEN DE PRESENTACIÓN HAROLD IBARGUEN: Introducción y conceptos JOSE CELIO PRADO: Mercado del dinero ELIANA BALANTA: Interrelaciones monetaria-

fiscal LEYDI MENESES: Los agregados monetarios LEYDI RIVERA: Inflación como fenómeno

monetario JHON FREDDY GARZON: Curva de Philips y las

expectativas racionales HAROLD IBARGUEN: Casos y ejemplos, Banco

de la Republica de Colombia

Page 4: Política monetaria

INTRODUCCIÓN…A través de los tiempos las sociedades han estado determinadas por relaciones mediadas con la producción, sea por el hecho de suplir necesidades o por la consecución de poder.

Anteriormente…TruequeTítulos Aparición del dinero Aparición de la moneda.

En la actualidad…

El dinero representación de valor El dinero bancario como cheques y el electrónico como tarjetas de crédito, debito, Internet, etc.Énfasis en la actualidad

Page 5: Política monetaria

C0NCEPT0S Y SIGNIFICAD0S Política monetaria Es el conjunto de medidas que adopta la banca central con el

propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongado en la balanza de pagos y ejercer influencias sobra las tasas de interés y de inflación.

Balanza de pagos Es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias

entre un país y el resto del mundo, estas pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios. Capital financiero y transferencia financiera

Mercado de dinero Características de la demanda y oferta de dinero, dentro de las

que se encuentran en cuanto a la demanda: los motivos de transacción y especulación, y en la oferta: la discrecionalidad del BR para emitir dinero.

Tasa de interés Costo del uso del dinero

Page 6: Política monetaria

C0NCEPT0S Y SIGNIFICAD0S Banco central Entidad gubernamental encargada del control del dinero, con

independencia constitucional política y administrativa para la generación de la política monetaria.

Sector financiero Los receptores primarios de la política monetaria, compuestos por

los establecimientos que manejan dinero en operaciones de captación y colocación en el mercado monetario

Política monetaria expansiva Aumento de la oferta monetaria que realiza en BR para dar mayor

liquidez al mercado

Política monetaria restrictiva Cuando el objetivo es sacar de circulación dinero del mercado

Inflación Ritmo de crecimiento de los precios, puede ser de oferta y/o

demanda

Page 7: Política monetaria

C0NCEPTOS Y SIGNIFICAD0S Multiplicador monetario Indicador que mide las variaciones de los principales agregados

monetarios

Agregados monetarios Componentes que integran la oferta monetaria es decir la oferta

de dinero en todas sus expresiones

Operaciones de mercado abierto (OMAS)

Instrumentos que utilizan los bancos centrales para el control del dinero , cuando se emiten se consideran restrictivas y cuando se compran expansivas.

Reservas bancarias Dinero que guardan los bancos centrales para cumplir con el

encage legal

Base monetaria Dinero con el que cuenta o parte una economía en un momento

determinado, puede ser ampliada por política del emisor.

Page 8: Política monetaria

C0NCEPT0S Y SIGNIFICAD0S

Estabilización Modelos monetarios utilizados encaminados para defender

el poder adquisitivo del dinero y frenar la inflación.

MonedaMoneda Pieza de papel o metal empleada en los países como medida

de cambio, por su valor legal o intrínseco (Dinero)

PIB nominalPIB nominal Es el valor total de los bienes y servicios a precios

corrientes producidos por un país en un periodo determinado

EspeculaciónEspeculación Es la compra y venta de bienes de cualquier tipo con el

único propósito de beneficiarse en su precio de mercado

Page 9: Política monetaria

C0NCEPT0S Y SIGNIFICAD0S Encages bancarios Indica que porcentaje de los depósitos bancarios ha de

establecerse en las reservas liquidas guardados sin poder usarlo para evitar riesgos y es determinado por el banco central.

Oferta monetaria Volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía

de un país en un momento determinado

Base monetariaBase monetaria Cantidad de dinero emitido por la casa de la moneda del país en

papel o en moneda, disponible en las reservas bancarias o en las manos del público.

Mecanismos de transmisión Mecanismos de transmisión Los procesos o canales mediante los cuales las decisiones de

política monetaria se transmiten al producto y la inflación

Page 10: Política monetaria

POLÍTICA MONETARIA

OBJETIVO GENERALESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMIA Y LA REGULACIÓN DEL CICLO ECONOMICO

OBJETIVOS INTERMEDIOS•Controlar la oferta monetaria

•Intervenir en las fluctuaciones económicas

INSTRUMENTOS1. Operaciones de Mercado Abierto (OMAS)

2. Coeficiente de reservas3. Tasa de descuento

Page 11: Política monetaria

ESTRATEGIAS 0 REGIMENES DE LA P0LÍTICA M0NETARIAEstrategia MONETARIA CAMBIARIA INFLACIÓN

OBJETIVO

ANCLA NOMINAL

(Cantidad de dinero)Tasa de cambio es controlada o no según la movilidad de capitales, pudiendo ser llevada al nivel deseado

(Tasa de cambio) Si hay control a los movimientos de capital el banco central podrá dirigirla tasa de interés a objetivos domésticos. Si hay movilidad de capital la tasa de interés deberáser endógena a la del país de referencia

(Meta de inflación)Los paísesque han aplicado la estrategia de inflación objetivo por lo general tienen movilidad de capitalesy por esto en estos países la tasa de cambio por lo general flota. La flotación en los paísesque conducen la política monetaria por medio de inflación objetivo, sin embargo, es bastanteIntervenida

Page 12: Política monetaria

EL TRILEMA DE LA P0LÍTICA M0NETARIA

Lograr objetivos con relación al

comercio internacional

Lograr determinado nivel de tasa de

cambio

Tener movilidad de

capitales

Lograr determinado

nivel de tasa de interés

Lograr objetivos domésticos

relacionado con el ciclo

económico

Fomentar la eficiencia en la asignación del

ahorro y la competitividad

domestica

Page 13: Política monetaria

EL MERCADO

En economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

Page 14: Política monetaria

DEFINICIÓNDEFINICIÓN: El dinero = la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para realizar transacciones. Es un tipo de riqueza. FUNCIONES: •Depósito de valorDepósito de valor: el dinero permite transferir el poder adquisitivo del presente al futuro•Unidad de cuentaUnidad de cuenta: el dinero indica los términos en los que se anuncian los precios y se expresan las deudas•Medio de cambioMedio de cambio: el dinero es lo que utilizamos para comprar bienes y servicios

EL DINERO

Page 15: Política monetaria

EL MERCADO DEL DINERO

Espacio donde opera la oferta y la demanda, en cuanto a diversas operaciones, como: descuentos de documentos comerciales, pagarés a corto plazo, descuentos de certificados de depósitos negociables, reportes, depósitos a la vista, pagarés y aceptaciones bancarias, incluso el comercio de valores del gobierno e industriales y de transporte.

El mercado de dinero tiene unos instrumentos que se caracterizan por su nivel elevado de seguridad, por ser altamente negociables y tener un bajo nivel de riesgo, además de controlar de forma directa una parte de la producción. Del mercado de dinero surge el mercado de capitales que también se mueve en el sistema bancario o financiero de un país.

Page 16: Política monetaria
Page 17: Política monetaria

DEMANDA DE DINEROCuando las familias necesitan dinero para comprar bienes y servicios (un motivo para querer tener dinero). Los múltiples motivos son transacciones de compra y venta de bienes y servicios por los cuales se demanda dinero.

Cuando las personas se quedan con una parte de la demanda de dinero para obtener rendimientos en el sistema financiero, entonces se habla del motivo especulación, pero si no amerita colocar dinero en los bancos por bajos rendimientos, entonces tener dinero en efectivo significa motivo liquidez.

La demanda de dinero depende del tipo de interés. A mayor interés, menor demanda de dinero y viceversa. El dinero demandado se hace atendiendo a su valor real y no nominal, es decir que es una demanda de saldos reales, porque el dinero depende de su precio (tasa de interés).

Page 18: Política monetaria

OFERTA DE DINEROBANCO CENTRALBANCO CENTRAL: En una economía, la oferta de dinero tiene su origen en la creación del dinero, a cargo del Banco Central (bajo la autoridad del Estado) que tiene la capacidad legal de emitir nuevo dinero (billetes y monedas) en cantidades no ilimitadas, que debe estar respaldado con activos del banco central (oro, divisas, prestamos a los bancos comerciales…)

BANCA COMERCIALBANCA COMERCIAL: Cuando las familias necesitan dinero para comprar bienes y servicios (un motivo para querer tener dinero). Los múltiples motivos son transacciones de compra y venta de bienes y servicios por los cuales se demanda dinero.

Page 19: Política monetaria

INTERRELACION ENTREPOLITICA MONETARIA Y FISCAL

Alternativas para intervenir en la economía:

FISCAL Gobierno MONETARIA Banco de la Republica.

Los Mercados de Productos y de Dinero están perfectamente interrelacionados, son interdependientes.

La estabilización de la economía se puede convertir en un dilema para el gobierno.

Un error de calculo en las políticas bien intencionadas puede causar un grave problema económico.

Page 20: Política monetaria

La curva IS representa los distintos niveles de renta y tipo de interés para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio.

La curva LM representa los distintos niveles de renta y tipo de interés para los cuales el mercado de dinero está en equilibrio.

El tipo de interés se fija en el mercado monetario y afecta directamente al volumen de inversión y por tanto a la demanda de bienes

RELACION IS-LM

Page 21: Política monetaria

CICLO ECONOMICO Y POLITICA MONETARIA

AÑOS

CRECIMIENTOPIB

Política monetaria Contractiva

Política monetariaExpansivaAuge

RecesionDeDepresión

Recuperación

Page 22: Política monetaria

L0S AGREGAD0S M0NETARI0S

Indicadores monetarios que permiten estudiar el comportamiento: dinero y los intermediarios financieros que lo manejan.

Los más conocidos son: Base Monetaria = RI (pesos) + Crédito

BR (Gobierno y S. Financiero) Oferta Monetaria

Page 23: Política monetaria

L0S AGREGAD0S M0NETARI0S

Agregado monetario M1: conocido como estrecho, que es el efectivo en circulación más los depósitos a la vista de los residentes en la zona euro, excluidas la administraciones centrales, en entidades emisoras de la zona euro.

Agregado monetario M2: incluye el M1 y además los depósitos a plazo fijo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses.

Agregado monetario M3: conocido como amplio, engloba el M2 y las cesiones temporales de dinero, las participaciones en fondos del mercado monetario y los valores que no sean acciones y tengan una vida no superior a dos años.1

Page 24: Política monetaria

L0S AGREGAD0S M0NETARI0S

Oferta monetariaEfectivo en poder del público (E)

Depósitos bancarios en cuenta corriente (D)

Controla BRC

A través

Base monetariaCompuesta por

E

Reservas sobre los depósitos

Page 25: Política monetaria

L0S AGREGAD0S M0NETARI0S

Base monetaria (B)

BRC

Incremento de sus activos

Reducción de sus pasivos no

monetarios

Aumenta cuando:

• Compra de divisas• Otorgamiento de créditos• Disminución de las OMA

Page 26: Política monetaria

AGREGAD0S M0NETARI0SOFERTA

MONETARIA (M)

PrimariaSecundaria

Compra de divisasQue aumentan las reservas internacionales y el nivel necesario para transacciones Crecimiento del PIB

BRCBanca comercial

Créditos otorgados al público

Page 27: Política monetaria

INFLACIÓN C0M0 FEN0MEN0 M0NETARI0

Milton Friedman hizo famosa su frase: “LA INFLACION ES SIEMPRE Y EN TODO LUGAR UN FENOMENO MONETARIO”.

Su discipulo Robert Lucas (1980)…Mostraria que el crecimiento de los precios mantiene una relacion positiva con el crecimiento de la cantidad de dinero y tambien con otra variable nominal , la tasa de interes , tambien con los salarios y tasas de cambio.

La frase de Friedman en sentido de causa ,la podriamos hacer con una modificacion importante . La decision de la politica monetaria que determina la inflación es la escogencia del ancla y el manejo que se de al instrumento monetario dentro de ese regimen.

Page 28: Política monetaria
Page 29: Política monetaria

¿CÓM0 SE MIDE LA INFLACIÓN?

GRUPOS DE GASTO

PONDERACION

ALIMENTOS 29,51

VIVIENDA 9,41

TRANSPORTE 13,49

SALUD 3,96

CULTURA 6,60

VESTUARIO 7,31

EDUCACION 4,81

TOTAL 100,0

Page 30: Política monetaria

ÍNDICE DE PRECI0S AL CONSUMIDOREl IPC es el principal instrumento para la cuantificación

de la inflación, ya que mide los cambios de los precios de un conjunto representativo de los bienes y servicios consumidos por la mayoría de la población; naturalmente como toda herramienta estadística necesita revisiones periódicas con el propósito de mantener su confiabilidad en presencia de una realidad dinámica.

En Colombia, a partir de 1989 se implementó una nueva metodología denominada IPC - 60, con base en la de diciembre de 1988

Miden la relación entre el PRECIO de determinado año y el precio del año tomado como base. Se encuentra dividiendo el precio del año actual por el precio del año base y multiplicando por 100.Los índices de PRECIOS e utilizan para convertir VALORES nominales a valores reales. Índice de precios es un indicador que muestra la variación de los precios de un PRODUCTO o conjunto de PRODUCTOS entre dos periodos de TIEMPO.

Page 31: Política monetaria

INDICADORES ENTRE 2011- 2012

Período IPC Variación anual

Enero 106.19 3.40%

Febrero 106.83 3.17%

Marzo 107.12 3.19%

Abril 107.25 2.84%

Mayo 107.55 3.02%

Junio 107.89 3.23%

Julio 108.05 3.42%

Agosto 108.02 3.27%

Septiembre 108.35 3.73%

Octubre 108.55 4.02%

Noviembre 108.80 3.96%

Diciembre 109.25 3.73%Periodo IPC Variación anual

Enero 110,05 3,54%

Febrero 110,72 3,55%

Marzo 110,85 3,40%

Abril 111,00 3,43%

Mayo

2011

2012

Page 32: Política monetaria

La Curva de Phillips relaciona la Inflación con el Desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo; por lo cual, cierto nivel de Inflación es necesario a fin de minimizar tal fenómeno.

A pesar de que esta teoría se ha utilizado en muchos países para mantener el Desempleo en cifras bajas tolerando una Inflación alta, la experiencia ha demostrado que un país puede tener simultáneamente Inflación y Desempleo, fenómeno conocido como ESTANFLACION. Esto llevo a que la mayoría de economistas abandonaran esta idea. Esta curca describe acertadamente al experiencia vivida en EE.UU en los 60`s donde la política de control de Inflación origino una contracción en la economía incrementando el Desempleo.

Page 33: Política monetaria

La Curva de Phillips se planteo a partir de un estudio realizado en Inglaterra en el siglo XIX donde se encontró una correlación negativa entre el aumento de los salarios y la tasa de desempleo. La explicación reside en que a medida que aumenta la demanda agregada la tensión sobre los precios es mayor y comienzan a subir mientras que el paro disminuye. A corto plazo cuando aumentan los precios disminuyen los salarios reales (los salarios nominales suelen subir en menor medida que los precios). Esta bajada de los salarios reales abarata el coste de la mano de obra y las empresas demandan mas trabajo.

Nuevas teorías como las de Expectativas Racionales y el NAIRU (non-accelerating inflation rate of unemployment o tasa de desempleo no aceleradora de la inflación) surgieron para explicar fenómenos como el de Estanflación.

Page 34: Política monetaria

LAS EXPECTATIVAS RACIONALES.Teoría económica que sostiene que los participantes del mercado no ignoran las predicciones futuras de la economía, anticipándose racionalmente a los efectos de las políticas gubernamentales. Uno de los economistas que mas influyeron en la consolidación de esta doctrina fue Milton Friedman.La Teoría de las Expectativas Racionales supone que los actores económicos ajustan su conducta no solo a los datos de la realidad presente, sino también a las expectativas de evolución que puede inferirse a través de ella.De ese modo los inversionistas, compradores y vendedores, estiman el comportamiento a futuro de diversas Variables Macroeconómicas de importancia - Crecimiento, Inflación, tasa de cambio, etc.- tratando de maximizar sus beneficios ante la situación que racionalmente calculan que existirá.El hecho de que los actores económicos procedan de esta manera, lo cual se comprueba casi siempre en la práctica, resta poder de maniobra a las políticas económicas de los gobiernos, pues los efectos de las mismas son anticipados y contrarrestados por quienes intervienen en el proceso económico.

Page 35: Política monetaria

P0LÍTICA M0NETARIA- CAS0 C0L0MBIAN0

Autoridad monetaria: Banco de la Republica (Banco central), goza de independencia administrativa y política

Tipo de política: Expansiva Estrategia PM: Monetaria/inflación objetivo Estrategia monetaria: Inflación objetivo Ancla nominal: Cantidad de dinero/ Meta de

inflación

Page 36: Política monetaria

BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA (BRC)Creado: 1923: Desde su creación hasta nuestros

días ha sufrido numerosos cambios, el más reciente de los cuales se remonta al año 1991, donde se le otorga la independencia como autoridad monetaria con funciones específicas orientadas a la estabilidad cambiaria y de precios.

Objetivo actual:  su objetivo de política monetaria es el logro de tasas de inflación coherentes con el mandato constitucional de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo.

Page 37: Política monetaria

Funciones del BRC Emitir moneda legal Según ley 31

prohíbe de manera categórica al Emisor otorgar créditos y garantías a particulares o entidades privadas. Se exceptúan los créditos de apoyo transitorio de liquidez a los establecimientos de crédito.

Crédito al gobierno, no lo prohíbe, pero sí establece condiciones muy rigurosas para su concesión.

Diseñar y determinar el manejo de la política de la tasa de cambio Banco de banqueros: Determina la reserva, recibe los aportes de

la banca comercial y regula y controla en articulación con la súper intendencia bancaria.

La Junta Directiva dispone la intervención del Banco de la República en el mercado cambiario como comprador o vendedor de divisas, o la emisión y colocación de títulos representativos de las mismas.

Administración de las reservas internacionales Banquero, agente fiscal y fideicomisario del gobierno Promotor del desarrollo cientifico, cultural y social Rendir informes al congreso

Page 38: Política monetaria

Ruta de implementación PM

Junta directiva BRC

Metas cuantitativas de inflación

Inflación, entendida como la variación del

IPC anual

Modificación

Tasas de interés

Suministran y retiran liquidez

de la economía

Afectación de las tasas de interés del mercado

Define

Resultado

Page 39: Política monetaria

Como afecta la PM la economía BRC

Altera

Tasas de intervención

Tasa de interés del mercado

Tasa de cambio Costo de crédito

Mecanismos

Influyen

•Los mercados financieros. •Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes. •Las expectativas de los agentes económicos, a partir de los anuncios de política. •La tasa de inflación, luego de un rezago de tiempo largo y variable.

MECANISMOS

DE TRANSMISIÓN

Page 40: Política monetaria

http://www.banrep.gov.co/politica-monetaria/index.html

Page 41: Política monetaria

Cuando la inflación proyectada se ubica debajo del rango meta

http://www.banrep.gov.co/politica-monetaria/index.html

Page 42: Política monetaria

Cuando la inflación proyectada se ubica por encima del rango meta

http://www.banrep.gov.co/politica-monetaria/index.html

Page 43: Política monetaria

Conclusión…

Dicho en otras palabras, Colombia debe aprovechar que “la Constituyente acogió un modelo intermedio de banca central en el cual no tiene independencia plena, pero tampoco esta subordinada al gobierno” (Urrutia, 1999 p.7) para sacar el mejor provecho de la coordinación macroeconómica. El banquero central, en la práctica, debe construir su función social óptima basado en el mandato constitucional, en su escala de valores sociales, en su entendimiento del ciclo económico de largo plazo y de la economía política del mismo ciclo

Autor: Reflexiones sobre la política monetaria e inflación objetivo en Colombia, Sergio Clavijo Vergara

En síntesis, los cambios en la base monetaria ocurren solamente con la participación del sector privado (individuos y bancos comerciales) o las entidades públicas diferentes al Gobierno Central. Las transacciones entre el Gobierno Central (a través de movimientos en su cuenta corriente del Banco Central), el sector externo y el Banco de la República se compensan entre sí.

Page 44: Política monetaria

BIBLIOGRAFIA…

Escuela Superior de Administración Pública, Módulo Política Económica. Bogotá enero 2008

Zuluaga Blanca, La Política Monetaria, Teoría y Caso Colombiano. 2004

Gómez Javier Guillermo, La política monetaria en Colombia, 2006

Clavijo Vergara Sergio, Reflexiones sobre la Política Monetaria. 2000

www.bancodelarepublica.gov.co www.wikipedia.org