política en buenos aires

8
Las agrupaciones K de La Plata se alistan para enfrentar a Bruera. Saintout, la mejor perfilada El kirchnerismo prepara su estrategia REGIÓN CAPITAL M U N I C I P I O S Los jefes comunales abrieron las sesiones de los Concejos entre repaso de gestión, promesas y alineamientos políticos. La seguridad y las obras, ejes del debate en los pagos chicos del territorio bonaerense. Los intendentes salen a hacer su propio juego ESCENARIO 2015 Páginas 4-5 P R O V I N C I A Es uno de los funcionarios clave en Desarrollo Social de la Nación y es precandidato a gobernador de Buenos Aires. Llamó a defender lo conseguido en estos años y destacó la política económica. Castagneto: “Hay que seguir dando inclusión” CANDIDATOS Página 6-7 D o m i n g o 1 9 d e a b r i l d e 2 0 1 5 • Año I • Número 2 • Edición Impresa de 8 páginas • Es una publicación de Adalid Comunicaciones Argentina S.A. El FpV busca mantener su amplio dominio. La UCR y el FR analizan cómo recortar distancias. Tres distritos concentran la mitad del padrón Página 3 LA SEGUNDA, EN DISPUTA LA SEGUNDA, EN DISPUTA

Upload: diagonales-web

Post on 19-Dec-2015

115 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Suplemento 2

TRANSCRIPT

Las agrupaciones K de La Plata se alistan paraenfrentar a Bruera. Saintout, la mejor perfilada

El kirchnerismoprepara su estrategia

REGIÓN CAPITAL

MUNICIPIOS • Los jefes comunales abrieronlas sesiones de los Concejos entre repaso degestión, promesas y alineamientos políticos.La seguridad y las obras, ejes del debate enlos pagos chicos del territorio bonaerense.

Los intendentes salen ahacer su propio juego

ESCENARIO 2015Páginas 4-5

PROVINCIA • Es uno de los funcionariosclave en Desarrollo Social de la Nación y esprecandidato a gobernador de BuenosAires. Llamó a defender lo conseguido enestos años y destacó la política económica.

Castagneto: “Hay queseguir dando inclusión”

CANDIDATOS Página 6-7

Domingo 19 de abril de 2015 • Año I • Número 2 • Edición Impresa de 8 páginas • Es una publicación de Adalid Comunicaciones Argentina S.A.

El FpV busca mantener suamplio dominio. La UCR y el FRanalizan cómo recortar distancias.Tres distritos concentran la mitad del padrón

Página 3

LA SEGUNDA,EN DISPUTALA SEGUNDA,EN DISPUTA

sb002-01.qxd 16/04/2015 13:18 PÆgina 1

2 Domingo 19 de abril de 2015

Con poco más de 500 mil electoresdistribuidos en 15 partidos, asoma comoescenario de defensas y conquistas

l El norte de la provincia de Bue-nos Aires, contenido en la Se-gunda Sección electoral, será es-

cenario de una particular batalla enlas próximas elecciones, donde losadversarios políticos persiguenobjetivos muy disímiles envirtud de lo que cada unoostenta y pone en jue-go o carece. ElFrente para la Vic-toria (FpV) buscarámantener el amplio do-minio territorial, mientrasque la oposición -dividida en-tre el massismo y los radicales- sequema las pestañas en el diseño deuna estrategia para recortar distan-cias. Son quince las comunas queconforman ese mapa electoral, perotres de ellas suman la mitad del elec-torado. El dato se vuelve aún mássingular si se observa que son lide-radas por tres fuerzas diferentes, aun-que una de ellas acompañe al ofi-cialismo. En octubre se renuevan lascinco senadurías, cuatro de las cua-les son del FpV y una del FR. En tan-to, la mayoría de los intendentes, almenos 11 de los 15, tienen definidoir por la reelección.El FpV llega con los pergaminos másextensos en cuanto a cantidad de in-tendencias. Entre sus filas se cuen-tan a Aldo Carossi (Baradero), OscarDarío Ostoich (Capitán Sarmiento),

Ricardo Casi (Colón), Adrián Sán-chez (Exaltación de la Cruz), Fran-cisco Durañona (San Antonio de Are-co), Ismael José Passaglia (San Nico-lás), Oscar Brasca (Salto) y FabioGiovanettoni (San Pedro).Su poder se agiganta con la alianzatácita de los únicos distritos dirigi-dos por los vecinalistas Osvaldo Cáf-faro (Zárate) y Marcelo Skansi (Car-men de Areco). Si bien son sólo dos,la implicancia de Zárate impacta demanera particular si en la mediciónde fuerzas se toma como referenciael número de electores ya que es lasegunda más grande de la Sección,con poquito más de 87.000 personashabilitadas para votar.Para graficar la implicancia de esa

NOTA DE TAPA

UN TERRITORIO EN PLENA DISPUTA

der a Pablo Guacone, cuya escanda-losa salida desató un terremoto quedebe acomodar el actual jefe comu-nal. Por si hace falta, Giovanettonisentencia que él es del Frente parala Victoria, a diferencia de su ante-cesor, quien llegó al poder repre-sentado por el vecinalista Frente So-cial de la Provincia de Buenos Aires.Entre los vecinalistas, Skansi busca-rá su tercer mandato en Carmen deAreco. En Zárate, Cáffaro también vapor la re re. Según un sondeo reali-zado en febrero pasado por la con-sultora Asap Operational sobre 500entrevistas domiciliarias, el jefe co-munal tiene una intención de voto

del 34,6%. En segundo términose ubican los concejales Leo-

nardo Lignazzi y Leonel Soto (PJ)con 15,8% y 11,2%, respectivamen-te. Muy lejos. Más atrás surge el con-

cejal massista Jorge Blanco con8,5% y la diputada de la UCR

Sandra París con 4,4%.

OPOSITORES. El Frente Re-novador no deja de mirar los nú-

meros cosechados en la última elec-ción para darse ánimo. En las legis-lativas de 2013 se impuso al FpV conel 36% de los votos e ingresó a la Le-gislatura bonaerense a los diputadosLisandro Bonelli, Víctor Monfasani,María del Huerto Ratto y OrlandoYans; este último referente del PRO,fuerza que jugó junto a los renova-deres en aquellos comicios.Entre los adherentes al tigrense hayquienes cuestionan la falta de pro-vecho que el FR le sacó a aquella elec-ción, tras la cual sólo consiguieronsumar a sus filas tres jefes comuna-les: Daniel Bolinaga (Arrecifes), Mar-tín Caso (Rojas) y Carlos Puglelli (SanAndrés de Giles). La cercanía con laPrimera Sección electoral, la fortale-za de Massa, no tuvo implicancia ala hora de cosechar dividendos.Massa ya anunció que sólo habrá dos

Entre los distritos de San Nicolás,Zárate y Pergamino concentran

más de la mitad de los votosde la Segunda Sección

foto es convenientemirar la radiografía completa. La Se-gunda aporta 11 diputados, 5 sena-dores y, según el padrón electoral,hay 558.743 personas habilitadas paravotar entre los quince partidos (Arre-cifes, Baradero, Capitán Sarmiento,Carmen de Areco, Colón, Exaltaciónde la Cruz, Pergamino, Ramallo, Ro-jas, Salto, San Andrés de Giles, SanAntonio de Areco, San Nicolás, SanPedro y Zárate).San Nicolás (FpV), Zárate (PV) y Per-gamino (UCR), en tanto, son los par-

tidos más grandes en cantidad deelectores, con 117.244, 87.004 y 85.417personas habilitadas para votar, res-pectivamente. Juntos, esos distritosreúnen más del 51% del total del pa-drón.En medio de ese universo adverso, elmassismo proyecta sus aspiracionessobre los cimientos del logro electo-ral alcanzado en las legislativas de2013, cuando se impuso al oficialis-mo y metió cuatro diputados a la Cá-mara baja bonaerense. Pese a la sen-sible baja que según una mixtura deencuestas sufre la fuerza del tigren-se en la primera parte de 2015, susoperadores rescatan aquella imagendel pasado reciente para envalento-nar a sus propios dirigentes territo-

riales,el eslabón directocon la ciudadanía. Elcaso de la UCR es distinto.Aún trata de acomodar los melonesen un carro sacudido por el últimoacuerdo electoral con el PRO de Mau-ricio Macri y la Coalición Cívica deElisa Carrió.

CUIDAR LA QUINTA. La mayoría delos jefes comunales kirchneristas bus-cará otro mandato en su pago chico.Poco más poco menos, todos gozande buena intención de voto y susnombres en las boletas traccionarí-an buen caudal de votos; si bien esono asegura la victoria, la acerca bas-tante. Como se dijo, por tamaño elec-toral San Nicolás es el más impor-tante. Allí, Ismael Passaglia aún noconfirmó si dará pelea. En 2011 ganóla intendencia sacándole 20 puntosa Gustavo Díaz Bancalari -el segun-do en la grilla-, sucediendo en el car-go a Marcelo Carignani. "Aún no lodefinió", repiten en su entorno, mien-tras miden posibles futuros espaciosa ocupar o la necesidad de quedar-se "para garantizar".Carossi ya avisó que buscará gober-nar Baradero por otros cuatro años.Llegó a ese sillón en 2005, en reem-plazo de Montesanti -quien asumióuna banca como diputado-, triunfoen las elecciones de 2007 y revalidóen 2011 con más del 40% de los vo-tos.

SIGUE EN PÁG. 3

DE LOS QUINCE INTENDENTES DE LA SECCIÓN, ONCE YA DEFINIERON QUE IRÁN POR LA REELECCIÓN

En Capitán Sarmiento, Ostoich tam-bién anunció su intención de estirarsu permanencia. De lograrlo sería sutercer mandato. Hace público su apo-yo a Scioli en su carrera a la presi-dencia y aunque no lo manifiesta sesabe que tiene muy buena relacióncon el diputado Julián Domínguez,precandidato por el oficialismo paracomandar la Provincia. Lo mismosucede con Casi en Colón: si bien nolo anunció públicamente, buscará lareelección, y apoya al gobernador.Durañona en San Antonio de Areco-hombre perteneciente al grupo LosOktubres- y Brasca en Salto tambiénbuscarán la reelección. En Exaltaciónde la Cruz, Adrián Sánchez analizasu futuro, lo mismo que Giovanet-toni, quien en San Pedro aún lidiacon acomodar el distrito tras suce-

sb002-02-03.qxd 16/04/2015 15:25 PÆgina 2

Domingo 19 de abril de 2015 3

Lo sondearon a Carlos Raimundi. Apoyó a Saintout

candidatos por municipio que lo re-presenten. Y dio instrucciones pre-cisas para el diseño de la estrategiaelectoral en la Segunda, donde seconformó una mesa chica en la quese sientan los intendentes Bolinaga(Arrecifes) y Caso (Rojas), además deun puñadito de legisladores. Ellos se-rán los encargados de proponer can-didatos distritales y seccionales, queserán anunciados en las próximas se-manas.Dentro del arco opositor, la situacióndel radicalismo acaso sea la más in-cierta. Pergamino (Pacini) y Ramallo(Santalla) son los dos distritos co-mandados por la centenaria fuerza.Walter Ariel Santalla es el único in-tendente de la Segunda que confir-mó que no va por la reelección y

cuando se le consulta con quién sereferencia en el marco del pacto conel macrismo prefiere hacer silencio.Pergamino, bastión del radicalismo,es el tercer distrito en cantidad deelectores (araña el segundo, tiene ape-nas unos pocos electores menos queZárate). Pacini llegó a la intendenciaen 2013 tras la salida de "Cachi" Gu-tiérrez y si bien goza de buena ima-gen positiva aún no terminó de de-cidir si se tira a la reelección. Tal vezse lo pida el propio Ernesto Sanz, conquien mantiene una estrecha rela-ción que se terminó de robusteceren los últimos tiempos: Pacini fueuno de los jefes comunales que apo-yó desde un primer momento elacuerdo que el senador impulsó conel PRO y la CC.

VIENE DE PÁG. 2

Florencia Saintout es la de mejor imagen dentro del mundo K de la capital provincial

LA ESTRATEGIA DELKIRCHNERISMO

REGIÓN CAPITAL

Se mueven las fichas para enfrentar a Pablo Brueray Florencia Saintout asoma como la mejor candidataLA PLATA / El kirchnerismo platense, a sólo sesentadías del cierre de listas, comenzó a definirse y a cerraren un solo candidato para enfrentar al intendente Pa-blo Bruera en las PASO del Frente para la Victoria.

Por ahora, la candidata más visible es la decana dePeriodismo y concejal Florencia Saintout, quien pon-drá todo su prestigio para derrotar al jefe comunal.También lanzaron su campaña Ana Herrán de Cas-tagneto y Emilio "Taka" López Muntaner.

Ana Herrán es hoy la candidata de Kolina, la agru-pación que conduce Alicia Kirchner, pero por estas ho-ras están concentrados en la campaña de Carlos Cas-tagneto a la gobernación. Por su parte, el senador Ló-pez Muntaner sigue con publicidad en la calle, peroseguramente antes del 20 de junio se arribará a unasola candidatura kirchnerista para enfrentar, como to-dos creen, a Pablo Bruera.

En las últimas semanas, algunos sectores del kirch-nerismo platense habían pensado en un candidatocomo el diputado nacional Carlos Raimundi que, con-sultado por este medio, afirmó que "voy a trabajar paraque un kirchnerista gane la ciudad y hoy esa personaes Florencia Saintout", descartando su postulación.

Desde el Movimiento Evita, que en la ciudad estáconducido por el diputado provincial Gustavo Di Mar-zio, están abocados a la campaña presidencial de Jor-ge Taiana y ahora sumaron la de Fernando "Chino"Navarro a la gobernación. "Luego de la presentacióndel ´Chino´ en el teatro Coliseo nos abocaremos mása lo local", dice Di Marzio y agrega: "Estamos conven-cidos de que tenemos que ganar la ciudad para el pro-yecto nacional".

No se conoce todavía la postura del sector que res-ponde al ministro de Justicia, Julio Alak, que en algúnmomento barajó el nombre del senador Luciano Mar-tini, pero por ahora no se ha expresado públicamente.

Hasta ahora, Saintout, la candidata elegida por LaCámpora, es la aspirante que más recorre la ciudad.

"Nosotros estamos convencidos de que le podemosganar al intendente, pero por sobre todo nuestra ta-rea es defender el proyecto de Néstor y Cristina en laciudad", dijo el concejal Guillermo "Nano" Cara. Lue-go destacó: "Como dicen nuestros carteles 'el candi-dato es el proyecto' y a eso estamos abocados".

Por su parte, el jefe comunal maneja números quelo ponen primero en las encuestas -con un 45 por cien-to- muy por encima de los candidatos del Frente Re-novador y el PRO. Su caballito de batalla será la nue-va Policía Local que le permitió sumar 730 efectivos alas calles y las obras hidráulicas financiadas por el go-bierno nacional que avanzan a paso firme.

A sesenta días del cierre de lista, habrá batalla enLa Plata entre el jefe comunal y el kirchnerismo pla-tense que, de a poco, cierra filas detrás de Floren-cia Saintout.

sb002-02-03.qxd 16/04/2015 15:26 PÆgina 3

4 Domingo 19 de abril de 2015

INTENDENTESJUEGAN SUPROPIO JUEGO

L os intendentes de la ma-yoría de los municipios bo-naerenses dieron los dis-

cursos de apertura de sesiones enlos Concejos Deliberantes. Lo hicie-ron en pleno año electoral, el cualdeterminará sus futuros, el de susdistritos, la provincia y el país. Losjefes comunales alineados con losgobiernos nacional y provincial vol-vieron a levantar las banderas delproyecto popular encabezado porCristina Fernández de Kirchner.Quienes pertenecen a fuerzas opo-sitoras no perdieron la oportunidadde criticar las políticas generales ehicieron responsables a la Jefa de Es-tado y al gobernador Daniel Sciolipor las obras que no se concretaronen 2014. Las inundaciones, el esta-do de las rutas, la seguridad y la sa-lud fueron temas recurrentes en laagenda de los funcionarios. Los ra-dicales esquivaron mencionar el po-lémico acuerdo electoral sellado porla cúpula partidaria con el PRO.

Los actos, por otra parte, dejaronalgunos datos de color. Un kirchne-rista de la primera hora, Aldo SanPedro -Bragado-, emuló a la Presi-denta y desarrolló uno de los dis-cursos más largos: eldirigente oficialistahabló de gestión y depolítica durante casicinco horas. En RoquePérez, en tanto, se pos-tergó el acto una se-mana por el estado desalud del intendenteJuan Carlos Gasparini-irá por un nuevomandato-, quien debió ser interna-do. Gustavo Bevilacqua, en BahíaBlanca, pisó el recinto y a los pocosminutos debió cortar su discurso porun escrache -ver recuadro-.

MUNDO K. La apertura de un nue-vo año legislativo en Florencio Va-rela estuvo a cargo del histórico al-calde local, Julio Pereyra, quien yahabía anunciado que, si gana laselecciones en octubre, serán sus úl-timos años al frente de la populosaciudad. Allí, el mandatario anunció

la puesta a disposición de 350 lotespara ser adjudicados a los benefi-ciados del Procrear, entre otras ini-ciativas tendientes a mejorar las con-diciones habitacionales de las fa-milias más vulnerables.

El jefe comunal ultra K de Beris-so, Enrique Slezack, defendió el mo-delo nacional y popular iniciado porNéstor Kirchner y que hoy coman-da la presidenta Cristina Fernández.

"Por lealtad partida-ria o afinidad ideoló-gica, lo abrazo con to-das mis fuerzas por-que estoy convencidoque es el que nos per-mitirá seguir am-pliando derechos e irpor todo aquello quenos falta", expresó.

Además, el beris-sense que se debate entre renovarsu mandato y acceder a un puestoen la Provincia, remarcó: "Todos cre-emos que este proyecto de país debecontinuar y profundizarse, tenemosque encontrar consensos y aunarfuerzas. Estamos en un momentoclave y debemos tener la grandezade poner por encima de las diferen-cias y los personalismos, los intere-ses del pueblo".

El intendente de Berazategui, Pa-tricio Mussi -precandidato a gober-nador por el FpV-, y sus pares Aldo

ESCENARIO 2015

Los jefes comunales abrieron las sesiones legislativas. Repasaronsus gestiones y mandaron un mensaje de posicionamiento electoral

Patricio Mussi se despidió en Berazategui. Apuesta a la Provincia. El massista José Eseverri va por la reelección en Olavarría. Hizo eje en la seguridad

Secco, un ultrakirchnerista que destacó su gestión en Ensenada

Mario Secco agradeció durante sudiscurso "el acompañamiento" deNéstor Kirchner y de la presidentade la Nación, para con la ciudad. Yagregó: "Hemos pasado momentotristes; ahora pasamos por uno delos mejores".

En La Plata se lo escuchó a PabloBruera hablar de seguridad -veraparte-. En ese sentido, el presi-dente del PJ platense que desea se-guir al frente de la ciudad de las dia-gonales pidió que Gendarmería yla Policía Federal salgan a patrullarlas calles. Además, prometió dupli-car el número de efectivos de la Po-licía Local.

OPOSITORES AL ATAQUE. El inten-dente massista de Mercedes, Car-los Selva, también abrió un nuevoperíodo de sesiones, pero lo hizofustigando a la Presidenta y al Go-bernador. En su discurso, el diri-gente que analiza buscar la reelec-ción hizo foco en las inundacionesque sufrió su distrito en el últimoaño y destacó la imposibilidad deobtener créditos del Banco Provin-cia y la demora de obras gestiona-das ante Nación.

Desde la Cuarta Sección electoraltambién llegó el reclamo hacia la ges-tión Scioli. El que disparó contra el

SIGUE EN PÁG. 5

2NÉSTOR Y CRISTINA

FUERON LOS MÁSALUDIDOS POR LOS

INTENDENTES K

San Pedro -Bragado-, FranciscoEcharren -Castelli-, Juan Pablo Ang-hileri -General Rodríguez- y MarioSecco -Ensenada-, también repasa-ron y destacaron los logros alcan-

zados durante la era kirchnerista.Todos ellos, menos el berazate-guense, irán por nuevos períodos degobierno al frente de sus respecti-vos distritos.

sb002-04-05.qxd 16/04/2015 13:40 PÆgina 2

Domingo 19 de abril de 2015 5

POR LOS CONCEJOS DELIBERANTES

Gobernador fue el intendente de Ge-neral Villegas, Horacio Pascual, quienle expresó a este medio que los dis-tritos opositores "son castigados porScioli por pensar distinto".

En esta oportunidad, el hombreque competirá por el Frente Reno-vador en ese distrito enumeró unaserie de obras programadas por laProvincia que aún no se terminany otras que se esperan, entre ellas"la finalización de la terminal deómnibus; la realización de la obrade cloacas del Barrio Progreso, lici-tada y no adjudicada; y el comien-zo de la obra de cloacas de EmilioBunge", remarcó.

José Eseverri, intendente de Ola-varría -la ciudad más grande en can-tidad de electores de la Séptima Sec-ción-, también apuntó contra elmandatario provincial. En su dis-curso de apertura del año legislati-vo local mencionó que durante susgobiernos se realizaron 90 kilóme-tros de pavimento y que ésa es "unacifra que el gobierno de la provin-cia de Buenos Aires no ha podidomostrar en nuevas rutas en los úl-timos años".

El funcionario massista, que quie-re quedarse otra vez con las riendasdel municipio, había cuestionado lagestión de Scioli. Expresó: "El go-bierno provincial nos traslada res-ponsabilidades a los municipios, so-bre todo en materia de seguridad yeducación. Nos preocupa la Provin-cia que viene".

PRIMERA SECCIÓN. Gustavo Pos-se abrió un nuevo período de se-siones ordinarias del Concejo Deli-berante de San Isidro y se despidióde la Comuna, ya que competirá enlas urnas para llegar a la goberna-ción bonaerense. El intendente dioun discurso de más de una horafrente a los ediles, repasó su gestióny aseguró que deja un municipio"más grande" que se diferencia delresto de los distritos de la provincia.

"Todos los años de trabajo y luchapasan por mi cabeza. Lo que másaprecio y disfruto de todo es el afec-to de los vecinos", expresó el jefe co-munal. A su lado, el presidente delcuerpo deliberativo, Carlos Caste-llano, señaló: "Buscaremos mante-ner lo que fue una constante del Con-cejo local: trabajar escuchando a losvecinos. Seguiremos implementan-

VIENE DE PÁG. 4

LA PLATA / El intendente dela capital provincial fue elúltimo de los jefes comuna-les en abrir el período de se-siones ordinarias. Y en undiscurso en el que repasó susocho años de gestión y dejóvacante el casillero del anun-cio de su reelección, apuntófundamentalmente a la cues-tión de la seguridad. Y des-pués de hinchar el pecho porser el primer distrito en ins-trumentar la Policía Local,Bruera sorprendió al hacerun pedido para que las fuer-zas federales pudieran daruna mano en la custodia delos habitantes de la ciudad,tal como sucediera, por ejem-plo, en Rosario.

POR LOS CONCEJOS DELIBERANTES

BAHÍA BLANCA / El que peor lapasó durante la ronda de aper-tura de sesiones legislativas fueel intendente de Bahía Blanca,Gustavo Bevilacqua, quien cortósu discurso y se fue del Concejotras recibir una fuerte reproba-ción por parte los familiares deDaiana Herlein, una chica que mu-rió en un parque.

Sobre el inicio del discurso delalcalde massista, el mismo fue in-terrumpido por un hombre conmegáfono, y la madre de la víc-tima arremetió contra Bevilac-qua y gritó: "No van a tener paz-los funcionarios a los que res-ponsabilizan por la muerte de suhija- en toda su vida. Y yo me voya encargar de eso. Se forman co-misiones para que todo quede enla nada. Es todo una mentira".

do políticas públicas que se sosten-gan en el tiempo".

Humberto Zúccaro, alcalde de Pi-lar, en cambio, confirmó en mediode su alocución que irá por un nue-vo período al frente de la Municipa-lidad. El dirigente anclado en las fi-las del Frente Renovador dijo queestá decidido a jugar en agosto y"cumplir en los últimos cuatro añostodo lo que falta".

Además, el intendente reveló queel mayor problema de Pilar es la in-seguridad. "Soy un agradecido al go-bernador Daniel Scioli, quien notuvo diferencias a la hora de traba-jar por la prevención en Pilar, y alministro de Seguridad, AlejandroGranados, por la implementación

del CPC (Comando de Patrulla Co-munitaria)", mencionó.

En Campana, se destacó la au-sencia de la intendenta local, StellaMaris Giroldi, quien también va por

la reelección y está de licencia du-rante este mes. La apertura de lassesiones legislativas se desarrolló enun tono político intenso, con un gru-po de concejales opositores exi-giendo, con carteles en sus atriles,por un "mayor acceso a la informa-ción pública".

La sesión estuvo a cargo del jefe

comunal interino, Norberto Jendru-lek, quien celebró el nivel de creci-miento, desarrollo y bienestar deCampana. El presidente del Conce-jo, Juan Ghione, en tanto, se solida-

rizó con la situación que atraviesa laintendenta Giroldi y aseguró que,dado el equilibrio de fuerzas en elcuerpo deliberativo, y se compro-meterá a asumir "los compromisosnecesarios para forzar acuerdos".

El mandatario de Luján, Oscar Lu-ciani, encabezó la sesión de apertu-ra del período legislativo en su dis-

trito y fue autocrítico con su propiagestión, la cual piensa renovar des-de diciembre próximo: "No pudi-mos hacer todo lo que nos propusi-mos, pero sin dudas el balance fuemuy positivo, alcanzando las metasprefijadas en los principales ejes dela gestión", dijo.

RADICALES. El intendente de Tan-dil, Miguel Lunghi, forzado a ir porla renovación por las bases de su par-tido, inauguró el período 2015 de se-siones planteando las acciones quese están concretando e invitó a lostandilenses y a los representantes delos diferentes sectores de la socie-dad a trabajar en conjunto por elTandil del Bicentenario.

Así, con un bajo tono político yenfocando su discurso exclusiva-mente hacia lo que fue su manda-to, Lunghi esquivó hablar de la nue-va alianza UCR-PRO, por la cual yahabía expresado su malestar.

En Salliqueló -donde aún no haycandidato fijo de la UCR-, EnriqueCattáneo tampoco mencionó el re-ciente acuerdo celebrado en la Con-vención Radical, por el cual mostróuna gran preocupación y exigió res-puestas sobre cómo se trasladará laalianza hacia el plano distrital. So-bre la tarea de Cristina Fernández yDaniel Scioli, en cambio, el inten-dente sí se expresó: "Necesitamosmás acompañamiento de los go-biernos nacional y provincial. De-bemos afrontar obras de infraes-tructura que no admiten más dila-ción", dijo.

LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA OBRA PÚBLICAFUERON LOS TEMAS RECURRENTES EN TODOS LOS MUNICIPIOS

sb002-04-05.qxd 16/04/2015 13:53 PÆgina 3

6 Domingo 19 de abril de 2015

“ Este proyecto se ocupa delos 40 millones de argenti-nos, pero sobre todo de los

que menos tienen", así, contun-dente, Carlos Castagneto define a lagestión de esta última década. Y re-marca: "Es preciso que esto siga,porque hay que seguir incluyendoy dando oportunidades de desarro-llo durante los próximos años". Actual secretario de Coordinacióny Monitoreo en el Ministerio deDesarrollo Social de la Nación queconduce Alicia Kirchner, es uno delos hombres clave en la aplicaciónde políticas sociales en esta déca-da. Sin haber dejado nunca La Pla-ta, desde allí se perfila como uno delos precandidatos a gobernador dela provincia de Buenos Aires. Y mien-tras tanto, da cuenta de cómo y porqué la generación permanente defuentes de trabajo y la restituciónde derechos son ejes de esta gestióny reivindica la militancia y las polí-ticas económicas para garantizar lacontinuidad.

-¿Cuáles son las principales dife-rencias de este país, con el de hacedoce años?

-En 2003, el país era un caos. Re-corríamos los pueblos y la gente notenía trabajo, no tenía con qué lle-var comida a sus familias, había clu-bes de trueque y ollas populares portodos lados. Era muy triste. Peorcomo dice la ministra Alicia Kirch-ner, el trabajo es el mejor organiza-dor social y la mejor política de in-clusión y desarrollo. Por eso tuvi-mos que tomar decisiones políticaspara hacer frente a esa emergenciay poder ayudar a esa gente. Y unafue empezar a apoyar a los trabaja-dores para que ellos mismos des-arrollen sus proyectos. La mayoríade los productores empezaba en elprograma de Talleres Familiares, conun pequeño emprendimiento. Hoyla realidad es otra. Hemos supera-do hace tiempo ya esa crisis que ha-bíamos heredado del modelo neo-liberal. Hoy los trabajadores, con elapoyo del Estado para sus proyec-tos propios, y con la continua ca-pacitación han crecido de manera

extraordinaria. Se han generado másde 1,5 millones de puestos de tra-bajo con la economía social.

-¿Las cooperativas que se ven enlos barrios están dentro de esta lí-nea de trabajo?

-En el 2009, en medio de un con-texto de crisis internacional, don-de el mundo se venía abajo, la pre-sidenta Cristina Fernández y AliciaKirchner lanzaron este programade cooperativas para seguir gene-rando trabajo, y que eso sirva tam-bién para seguir mejorando la in-fraestructura de los barrios. A lostrabajadores se les brindó capaci-tación para que realicen obras, ytambién fueron creciendo hasta for- "Ellas Hacen" fue un salto cualitativo en el programa de cooperativas

“HAY QUE SEGUIRINCLUYENDO Y DANDOOPORTUNIDADES”

PROVINCIA

Carlos Castagneto no duda de cuál es el desafío de lo que viene:consolidar lo hecho y “continuar con oportunidades de desarrollodurante los próximos años”. La recuperación de la clase trabajadora

en base a estadísticas, con el obje-tivo de dar visibilidad a una pro-blemática que afecta a gran partede la población y atender las nece-sidades de un sector que histórica-mente estuvo desprotegido.

De hecho, una de las caracterís-ticas del programa apunta a pro-fundizar una cuestión que ya esta-ba en las cooperativas: a diferenciadel "Argentina Trabaja", que mu-chos eligen terminar sus estudiospor iniciativa propia a través del PlanFines, con las mujeres pusimoscomo condición que se ocupen determinar sus estudios y participende actividades que les impriman unaperspectiva de género. Esto es conel objetivo de empoderarlas cadavez más. De hecho, ya hay 60 milque fueron completando la secun-daria y la primaria, a la vez queaprenden oficios.

-¿Estos avances dejan asentadoun piso firme para la próxima ges-tión?

SIGUE EN PÁG. 7

mar polos productivos, donde ellosmismo fabrican los insumos paralas obras. De hecho, ellos en el polode Ezeiza hicieron los vagones delnuevo Tren Eva Perón que presen-

tó Alicia Kirchner hace poco, y queya está recorriendo todo el país lle-vando políticas sociales de todoslos ministerios.

Hoy se cuentan de a miles lasobras que estos trabajadores hanllevado adelante en infinidad de lo-calidades del país. En Quilmes, porejemplo, se hicieron viviendas ytambién en el barrio Itatí las coo-perativas están haciendo el asfal-to. Al igual que en Carlos Casares,donde también los cooperativistasestán haciendo casas para los pro-pios miembros del programa, conlos materiales que ellos mismosproducen. Es que dar las herra-mientas y las oportunidades es cla-

"DAR HERRAMIENTAS Y OPORTUNIDADES ES FUNDAMENTALPARA INCLUIR A LOS POBRES QUE DEJÓ EL NEOLIBERALISMO”

ve para incluir a los argentinos queempobreció el neoliberalismo.

-Muchas de las cooperativistastambién son mujeres.

-Sí, y así como los de "ArgentinaTrabaja", ellas también tienen uncompromiso enorme y es un orgu-llo verlas trabajar. En 2013 se lanzó

el "Ellas Hacen", para incluir a 100mil mujeres con hijos a cargo, queestán en condiciones de vulnerabi-lidad o que sufren situaciones deviolencia. En el último año, por ejem-plo, hubo 21.130 casos de violenciade género registrados por la Línea144. Por eso se tomó esta medida,

sb002-06-07.qxd 16/04/2015 13:56 PÆgina 2

Entre los muchos derechos queeste gobierno se ha ocupadode restituir, la inclusión de losadultos mayores ha sido uno deellos. Carlos Castagneto, quefue titular del área de pensio-nes a principios de la década,destaca que "antes había ape-nas 172 mil pensiones gracia-bles que se entregaban muy dis-crecionalmente y hoy hay 1,8millones de pensiones no con-tributivas para adultos mayo-res, madres de siete hijos y per-sonas con discapacidad".

"Además, como dice la Presi-denta, con las dos moratorias so-mos el país de América Latina quemás personas tiene dentro delsistema previsional", sostiene.

Y cuenta que fue el ex presi-dente Néstor Kirchner quien dijoy accionó para que las políticasde derechos no tengan techo. Altiempo que señala que "a travésde las pensiones no sólo se res-tituye un derecho, sino que sehace distribución de la riquezase fomenta el consumo y se em-podera a los sectores populares".

Un proyecto en el que losderechos no tienen techo

PENSIONES GRACIABLES

Domingo 19 de abril de 2015 7

Pulti, por la reelecciónMAR DEL PLATA / El intendente GustavoPulti confirmó que irá en busca de un nue-vo mandato al frente de la comuna de Ge-neral Pueyrredón. El jefe comunal eligió ha-cerlo ante un grupo reducido de militan-

tes de "La hora de los pueblos", a los que les aseguróque será nuevamente candidato en 2015. Vocerosdel alcalde aseguraron que, por el momento, Pultino hablará con los medios respecto de sus aspira-ciones políticas.

"Yo quiero ser candidato y voy a ser candidato",afirmó Pulti, sentado en la cabecera de una mesa mien-tras la gente escuchaba sus palabras. El breve dis-curso fue grabado por un teléfono celular y el videose conoció en horas de la tarde noche de este jueves.

Luego de enumerar los avances que tuvo su gestiónen materia de obras, el jefe comunal señaló que tienelas mismas ganas de ser intendente que en 2007, perocon mucha más experiencia que aquella vez.

Si bien la postulación de Pulti en busca de su ter-cer mandato consecutivo era un secreto a voces, enlas últimas semanas el jefe comunal había elegido ju-gar al misterio. Sin embargo, él mismo confirmó sucandidatura.

Cabe señalar que la semana pasada fue especial-mente agitada para el intendente Pulti, ya que el di-putado sciolista Rodolfo Iriart asumió como titular de

la secretaría de Seguridad del municipio, en medio deuna profunda crisis que vive el distrito a raíz de unaseguidilla de crímenes cometidos en ocasión de robo.

La medida constituyó una fuerte intervención delgobernador Daniel Scioli en la política local, preocu-pado por la marcha de los acontecimientos en el prin-cipal distrito de la quinta sección electoral y base desu campaña durante el último verano.

1

-Como dice la Presidenta, el quevenga va a encontrar un país másordenado que el que encontramosnosotros. Pero hay que tener cuida-do, porque muchos se acercaron alproyecto nacional y popular parallegar a un cargo, especialmente endistintos municipios, y después seolvidaron y cerraron las puertas alas políticas inclusivas y activas quetransforman las realidades. Así comose conquistaron muchísimos dere-chos en estos años, si no los cuida-mos también los podemos perder.

-¿Cuáles son sus principales pro-puestas para la Provincia?

-En primer término, tenemos queseguir profundizando el trabajo queya se viene haciendo. Pero ademásconsidero necesario un cambio pro-fundo en la administración, y tam-bién en materia de salud, para que

los hospitales trabajen de maneracoordinada. En materia de seguri-dad, creo que es fundamental la par-ticipación ciudadana, y es lo que hayque fomentar.

-¿Como avizora el futuro de caraa lo que viene?

-Ojalá que estos doce años seansólo el inicio de un gran cambio,que no tengan que pasar otros 50años más para volver a instituir de-rechos. Si perdemos, puede pasareso. Por eso es muy importante lamilitancia. Los que critican a los mi-litantes son los que hicieron de lapolítica un negocio. Y creo que laspolíticas económicas activas del Go-bierno nacional, las que promue-ven el consumo, mantienen con-trolado el dólar blue y controlan lafuga de capitales para que ese di-nero quede en el país y sea pro-ductivo son otra de las claves paraque este proyecto continúe.

“Preservamos a Scioli”SALTO / El intendente de Salto, OscarBrasca, destacó el trabajo conjunto querealizan con el gobierno provincial y enese marco, la tarea que llevan adelanteen materia de seguridad con el ministro

Alejandro Granados, quien visitó el distrito.Esto fue apenas un día después de que se conocie-

ra una supuesta decisión de Brasca de no dejar entrara su ciudad al gobernador Daniel Scioli.

Aclaró que de ningún modo tiene esa intención, sinoque busca “preservarlo” en función de que aún no sehan concretado una serie de obras en la Ruta 191, “yla gente está desesperada y un poco incrédula”.

El jefe comunal explicó que “le hicimos el reclamoreiterado en torno al estado de la Ruta 32 y 191 quegenera destrucción de ruedas, vuelcos, roces y en Arro-yo Dulce donde tenemos manifestaciones constantespor el estado de la ruta entonces por eso no invitamosa Scioli a nuestro distrito”.

“La obra de la Ruta 191 está licitada, adjudicada yla empresa está instalándose pero la gente está des-esperada e incrédula. No queremos hacer un enfren-tamiento inaugurando con el Gobernador algo acá yque los vecinos se hagan presentes”, apuntó.

Al mismo tiempo, destacó que “desde que asumió elministro Granados y con el gobernador Scioli, tuvimosun cambio fundamental. Duplicamos la cantidad de

efectivos, inauguramos la Comisaria de la Mujer, laDDI, pusimos en marcha la policía local. Es un minis-tro que te hace trabajar mucho con beneficios para lalocalidad”, apuntó a Radio Provincia.

En ese sentido agregó además que “hay desempleocero” y además, que en materia de seguridad, “tenía-mos 3 policías para controlar los campos y ahora te-nemos 10 efectivos más”.

Feito no dio el salto al PROTRENQUE LAUQUEN / En los últimosdías no fueron pocos los rumores quehablaban de una nueva fuga en el Fren-te Renovador bonaerense. Esta vez,las versiones hablaban de la salida del

intendente municipal de Trenque Lauquen, RaúlFeito, quien buscaría forjar su futuro enrolado enlas filas del PRO. Pero fue el propio jefe comunalquien, verdaderamente molesto, criticó a los me-dios que hicieron correr la novedad y lo desmin-tió rotundamente.

La bronca del alcalde se radicó en que ningún me-dio lo habría consultado para chequear la veracidadde la información que finalmente cobró estado pú-blico y que se acrecentó con las declaraciones de supropio vocero, Fabián Hernández, quien aseguró: "Raúlmantiene conversaciones permanentes con gente delFR, del sciolismo, del PRO, de Florencio Randazzo,es prematuro decir que está o se queda en el FR, hoypor hoy ni siquiera sabemos".

Asimismo, también trascendió que llegado el mo-mento el propio Feito sería el encargado de anun-ciar cualquier decisión referida a su vida política,que actualmente lo tiene como integrante del espa-cio liderado por Sergio Massa.

A pesar del enojo del intendente, lo cierto es quelas versiones sobre el acercamiento al PRO se vuel-ven verosímiles, ya que los encuentros entre el jefe

comunal y Mauricio Macri no son una novedad.En ese sentido, en 2012, cuando aún era parte del

FpV, no se privó de firmar con el jefe de Gobiernoporteño un acuerdo de cooperación que le valió se-veras críticas.

Asimismo y a pesar de que Feito continúa ratifi-cando su pertenencia al espacio massista, las de-claraciones de Hernández no hicieron más que ali-mentar el misterio.

3

2

Gustavo Pulti, intendente de General Pueyrredón

Oscar Brasca, jefe comunal de Salto

Raúl Feito, mandamás de Trenque Lauquen

VIENE DE PÁG. 6

Las cooperativas del programa de Ingreso Social con Trabajo fueron determinantes para muchos argentinos

PICADO DE NOTICIAS MUNICIPIOS

sb002-06-07.qxd 16/04/2015 13:59 PÆgina 3

8

DIRECCIÓN: Vanesa Ramos. JEFE DE REDACCIÓN: Luis Rivera. SECRETARIO DE REDACCIÓN: Walter Buffarini. EDITORES: Kevin Cavo, Alfredo Silletta y Pablo Spinelli. EQUIPO DE REDACCIÓN: Nico Brutti, Micaela Ciancio, Andrés Iaconis y Martín Soler. ARTE: Sergio Sandoval. FOTOGRAFÍA: Jaime Ávila Caro.

REDACCIÓN: 13 Nº 491, La Plata, C.P. 1900. Tel: 0221-3043322. Esta publicación es propiedad de Adalid Comunicaciones Argentina S.A. y se entrega junto a la edicióndominical de Tiempo Argentino. Está prohibida su venta por separado.

deración Internacional de Boxeo. "El Tyson del Abasto" invitó a

Scioli a tirar unos golpes y el go-bernador se prendió chocho.

Entre los asesores del manda-más provincial cuentan con una

gran sonrisa que además fue un ta-lismán para Ramírez, ya que justa-

mente en Villa La Ñata, el pago chi-co del gobernador bonaerense, hizo

una gran pelea ante el británico OlaAfolabi, le ganó sin discusión y fue el

propio Scioli el que le entregó el cintu-rón de campeón del mundo.

NO LA PASARONBIEN

La Plata se mostró muy sensible en los últimos díascon el asesinato de un joven médico en plena calle enuno de sus barrios más emblemáticos: El Mondongo.Sus vecinos exigieron más seguridad y se realizó unareunión con autoridades policiales.

Allí, los presentes cargaron no solo con los funcio-narios policiales y locales, sino que también contraalgunos políticos opositores que se encontrabanpresentes.

En la ocasión estaban jefes policiales de la comisa-ría Novena, el secretario de Seguridad comunal, Gui-llermo Escudero, funcionarios de la Policía Local, y al-gunos integrantes opositores como los concejales Fer-nando Gando (UCR) y José Arteaga (FR), así comotambién el ex concejal radical y vicepresidente de esepartido, Marcelo Viñes, y el postulante a intendenteradical, Sergio Panella. Estos dos últimos, además,son vecinos del lugar.

Los funcionarios se llevaron un gran listado de re-clamos que deberán atender e ir con respuestas rápi-das al vecindario.

Y entre los opositores que se hicieron presentes, lamayoría trataba de acompañar desde el silencio laqueja vecinal, pero en un momento una vecina incre-pó al concejal Arteaga con una frase que escucharonvarios: “Y usted, concejal, ¿de qué se ríe?”. Dicen algu-nos de los presentes que sin perder un minuto más, elprecandidato a intendente del massismo dejó el lugar.

Supuestamente el gesto del edil se habría dado, -siempre según los presentes-, cuando un vecino car-gaba continuamente contra el plantel de funcionarios.

Y al parecer la señora se molestó porque, dijo, “la in-seguridad no es para sacar partido electoral, es paratomarla con más seriedad”.

“También para ellos es la cosa, estamos cansadosque nos tiren papelitos por debajo de las puertas ha-ciendo propaganda con la inseguridad. Queremos res-puestas de todos, y no que algunos no hagan lo quedeben hacer y otros solo busquen votos con el proble-ma”, se quejó. ¿Será tan así?

CENSURADO

Todos alguna vez nos cruzamos con algún tweet locode #TheArlíaShow, es que el ministro de Infraestruc-tura bonaerense, Alejandro Arlía, canalizaba sus bro-mas, denuncias y fotos ridículas desde su cuenta detwitter @AARLIA con el hashtag TheArliaShow quedespertaba risas y críticas de todos lados.

Con el tiempo la sección evolucionó y el ministrocreó una cuenta propia para poner sus bromas y fo-tos descontracturadas, para separar los tweets de sucuenta personal.

Pero la emoción le duró poco y al cabo de unosmeses de haber creado la nueva cuenta, Arlía dejóde usarla. Todos pensamos que fue una decisión delpropio ministro, pero no, hace unos días denuncióla censura desde su propio equipo de prensa que, se-gún él, "le censuraron el #TheArliaShow" y está de-seoso de que vuelva.

"Era mi válvula de escape", confiesa al tiempo quedenuncia la "censura", en broma, lógicamente.

Es que su equipo de prensa busca cuidar al minis-tro, ahora candidato a legislador, que solía "irse al pas-to" seguido con sus cruces twitteros.

UN PECHADOR DE BALCONES

El hombre está dispuesto a todo con tal de instalarsecomo la opción del acuerdo UCR-PRO-CC en La Plata. Y

así como no dudaen mostrarse

en afichesjunto a Er-nesto Sanz yMauricio

Macri, tam-poco vacila si

tiene que expo-ner algunas li-

mitaciones du-rante la campaña.

Aggiornado a lostiempos de las redes

sociales, Claudio Pérez Irigoyen, ex funcio-nario y ex concejal del radicalismo en tiempos en

que éste era gobierno en la capital provincial, salió a pe-char cuadros técnicos y balcones. Los primeros paraformar parte de su futuro equipo de gobierno. Los se-gundos para poder pegar a la vista de todos sus afiches.

"Mandanos un mensaje y te los llevamos", le proponea todo aquel que se ofrezca.

TUMINI Y SU #PALACIOERAPORABAJO

La frase que quedó resanando en Argentina desde la fi-nal del Mundial de Brasil fue: "Palacio era por abajo",cuando Rodrigo Palacios erró un mano a mano con elarquero alemán que podría haberle dado el título mun-dial a Argentina.Ni lerdo,ni pere-zoso, elcandi-dato aJefe deGobiernoporteñopor Libresdel Sur,HumbertoTumini, eligióese momentopara retratar esacampaña y la centró en las tomas de deci-siones, de cara a la elección de 2015. El SecretarioGeneral de Libres del Sur publicó un afiche con el lema"No te quedes cuatro años como Palacio, tomá unabuena decisión", los afiches con la imagen del atacantede Inter llamaron la atención de la escena política ¿Quépensará el ex jugador de Boca sobre esta campaña?

FUERTE APOYO

Fue el que recibió el titular de la Anses y aspirante a laGobernación por el Frente para la Victoria, Diego Bos-sio, cuando presentó en un teatro de Mar del Plata sulibro "Bases para el desarrollo de la provincia de Bue-nos Aires". Del acto participaron nueve jefes comu-nales de la quinta sección electoral.

Estuvieronpresentesen el en-cuentrolos in-tenden-tes Gus-tavo Pulti,de Mar delPlata; JoséEcheverría,de Balcarce;Cristian Popo-vich, de Mada-riaga; Juan CarlosVeramendi, de General Paz; José Luis Vidal, deNecochea; Jorge Paredi, de Mar Chiquita; FranciscoEcharren, de Castelli; Alberto Gelené, de Las Flores; yDiana Argüello, de Lobería

En la exposición, Bossio aseguró sentirse "suma-mente orgulloso de ser peronista e inevitablementekirchnerista. Porque mientras muchos discuten 'quién',discuten nombres y especulan políticamente, nosotrosdesde el Peronismo y el FPV, entendemos que es másimportante discutir el 'para qué'".

SE CALZÓ LOS GUANTES

Ya lanzado a la carrera presidencial, el gobernador Da-niel Scioli sabe que tiene una dura pelea por delantey ya se está preparando para "dar el golpe".

Quizás poreso, Scio-

li parti-cipó delentrena-miento

del boxe-ador Víc-

tor Ramí-rez, que pe-

leaba díasdespués por

el título de loscruceros de la Fe-

Domingo 19 de abril de 2015

sb002-08.qxd 16/04/2015 13:48 PÆgina 2