politica economica

Upload: mayrosvertiz

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politica economica

TRANSCRIPT

SUJETOS ACTIVOS BSICOS:

La toma de decisiones de poltica econmica corresponde fundamentalmente a los polticos y burcratas que pretenden alcanzar sus objetivos con la menor utilizacin posible de recursos escasos. Por lo tanto se produce una vorgine de conflictos.

a) El papel de los polticos: Los partidos polticos son organizaciones caractersticas de una democracia, esto significa que en un pas hay distintas posturas ideolgicas, que generalmente son de Izquierda (Socialismo, Comunismo, por lo general), Derecha, (Personajes Capitalistas, grandes inversionistas, por lo general) y de Centro (Que en ocasiones apoyan a la derecha o a la izquierda), estos partidos representaran a las posturas de los ciudadanos y lucharan para obtener el mximo poder en el gobierno de un pas, es decir, presidencia, mayoria en el congreso (Cmara de Diputados y el Senado) y establecer en el pais su agenda de gobierno y sus polticas, ahora existe un partido que gobierna y un partido opositor (o varios) el que gobierna se encarga de todo lo referente a la administracin del pas, y el o los opositores son los que hacen la crtica necesaria para la democracia, claro esta que esta crtica muchas veces se desvincula de lo que debiera ser (crtica constructiva) y se transforma en una crtica destructiva.

Los polticos, desde el poder ejecutivo, legislativo o desde la oposicin ofrecen medidas de poltica econmica a cambio de un precio: votos y popularidad.El elemento poltico se convierte en una variable endgena en la elaboracin de la poltica econmica.

Las instituciones, son regularidades de la conducta social que surge de acuerdo implcito o explcito de los miembros de una sociedad, para especificar las conductas individuales en determinadas situaciones sociales. stas pueden ser:1. Organizaciones2. Mecanismo de toma de decisiones3. Leyes o normas

EL PAPEL DE LOS POLITICOS DE DIFERENTE PUNTO D VISTA

El parlamento

En cuanto al espectro ideolgico partidista en la vida parlamentaria, debe sealarse que no es fcil ordenarlos en la simple clasificacin de derecha-izquierda.

El gobiernoEl denominado poder ejecutivo. Este grupo corporativo de ejecutivos responsables de la gestin de la vida pblica ocupa la posicin central dentro del marco poltico-econmico, representando la autoridad superior a travs de la que se promulgan o autorizan las polticas econmicas.En un buen nmero de casos, delega parte de su poder poltico real en la burocracia (legislacin delegada.

Los pases con estructura presidencialista, la cabeza ejecutiva y su gobierno no dependen de la autoridad del parlamento, mientras que para la mayora de los pases europeos la estabilidad del Primer Ministro y su gobierno s se encuentra supeditada al parlamento.

b) El papel de los burcratas :

Segn Niskanen, las actuaciones burocrticas pueden generar dos tipos de ineficiencias:

La ineficiencia asignativa.- la oferta burocrtica no coincide con las demandas sociales.

La ineficiencia X.- La consecuencia de no utilizar las tcnicas de coste ms bajo para la obtencin de bienes pblicos.

El papel de los burcratas Consecuentemente, para disminuir estas ineficiencias pueden plantearse diversas medidas entre las que cabe citar:

Fomentar una oferta ms competitiva de servicios pblicos. Reforzar los controles para la aprobacin de los gastos de los Departamentos. Modificar el sistema de incentivos. Descentralizar la provisin de bienes pblicos.

Tipos de burcratas: Trepador: Se caracteriza por su fuerte ambicin intentando maximizar su autointers. Pretende aumentar, como sea, su poder, prestigio, rentas monetarias y en especie.

Conservador: Sus valores preferidos son la seguridad y el mantenimiento. Su miedo a perder en rango, prestigio o remuneracin le lleva a adoptar posturas antagnicas ante cualquier cambio. Celote:

Persigue con la mxima dedicacin a lo que entiende por inters pblico. Sus actuaciones y fines son sagrados. No es insensible a recompensas.

Defensor de la funcin pblica: Son burcratas optimistas e innovadores que pretenden aumentar sus funciones. Para estas personas tiene gran importancia la integracin en los grupos (no son capaces de ser hroes solidarios como los celotes).

Hombre de Estado:

Se caracterizan por su impersonalidad, sometindose a los implacables designios de la cadena de mando en la que estn inmersos.

2.- Las influencias externas:

2LOS GRUPOS DE PRESIN:

Podemos definir a los grupos de presin como aquellas organizaciones de individuos que teniendo en comn determinados intereses se esfuerzan por influir en la elaboracin y la ejecucin de la poltica econmica con el objeto de asegurar la proteccin o la promocin de los mismos.

Estos grupos de presin, segn Olson, configuran un "poder autnomo", buscando polticas que les beneficien y tratando de crear una opinin pblica que les favorezca .De una forma concreta demandan regulaciones econmicas que les protejan y promocionen socialmente.

Teora de grupos

Podemos distinguir dos vas de interpretacin diferentes:

La primera es el enfoque pluralista, que desde hace varias dcadas ha incidido intensamente en la teora poltica aceptada, sobre todo en Estados Unidos; de acuerdo con su punto de vista en las sociedades democrticas una gran diversidad de grupos rivalizan por influenciar las decisiones especficas de poltica pblica; y puesto que el estado democrtico se muestra abierto a esas influencias y presiones, el resultado es que las decisiones efectivas reflejan muy diferentes intereses y perspectivas, llegndose as a una situacin de equilibrio en el sistema social: todos los grupos acceden de algn modo al poder poltico, por lo que ste se hace fragmentado y difuso. Una manifestacin muy corriente de esta teora es el argumento del "poder compensador"", formulado por J.K.Galbraith (1995).

La segunda aproximacin es mas reciente, y ha sido sugerida por autores como Peter Gourevich (1986).Aqu el nfasis se sita en que cualquier poltica, para tener posibilidades de ser aplicada efectivamente, requiere de una coalicin de interese sociales que la sustente, de forma que solo cabr esperar innovaciones polticas si se producen alteraciones en las preferencias y opciones de los grupos y/o si surgen nuevas coaliciones sociales.

Tcnicas de intervencin de los grupos de presin:

1. Actuacin en los procesos electorales mediante el apoyo o rechazo de determinados parlamentarios, amenazas, poder para designar funcionarios afines.

2. Intervencin directa en la vida poltica a travs de contactos con las autoridades, participacin en los textos de los proyectos de ley, elaboracin de documentos e informes, fomentando huelgas o cierres empresariales, presionando a travs de expertos abogados o mediante cartas. Todo ello con el objeto de recibir subvenciones , evita impuestos.

3. Contribucin a la formacin de la opinin pblica a travs de campaas en los medios de comunicacin de masas.

4. Utilizacin de la corrupcin de polticos y funcionarios con objeto de que desarrollen medidas favorables a sus intereses

Las tendencias corporativistas:

Se define al corporativismo como un sistema poltico-econmico en el que el Estado dirige las actividades de una industria, que es de propiedad privada en su mayora, en colaboracin con los representantes de un nmero limitado de grupos de inters singulares, obligatorios, no competitivos, jerrquicamente ordenados y funcionalmente diferenciados.

Un anlisis ms profundo permite distinguir cuatro direcciones en el desarrollo corporativista:

La gestin econmica nacional.Las tendencias de la vida poltica y de la configuracin de determinados sectores.La presencia de los grupos de inters.La integracin de las clases sociales en el Estado corporativo.