política de aguas

Download Política de Aguas

If you can't read please download the document

Upload: reptilia

Post on 15-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

zzzz

TRANSCRIPT

Poltica de aguasLo que los proponentes de nuevas polticas de aguas parecen olvidar es que un mercado del agua con derechos de propiedad permite que su uso se dirija a las alternativas ms productivas para la sociedad... Las recientes lluvias en el norte no deben hacernos olvidar que el pas atraviesa una larga sequa -este ao ha afectado duramente incluso a los agricultores del sur-, que obliga a reflexionar sobre la mejor poltica de aguas para Chile.Consciente de ello, el Gobierno trabaja en una nueva poltica para el sector, desechando aparentemente el trabajo realizado por su antecesor en ese mbito. Y aunque en diversos aspectos se mantienen los lineamientos, se proponen dos cambios respecto de las ideas impulsadas por la anterior administracin.Primero, la estrategia actual se ha enfocado ms en el rea de proyectos que en la definicin de orientaciones. Se han asignado recursos moderadamente importantes (US$ 1.700 millones en un perodo de varios aos) a la construccin de embalses, canales y otras obras de riego. Adems, se propone comenzar una poltica sistemtica de plantas desalinizadoras para el norte del pas. Nada de esto es de verdad nuevo: las plantas desalinizadoras y los embalses ya eran parte del plan de 2012. Hoy hay varias plantas operando y se estn construyendo otras, incluso sin la intervencin activa del Estado. En cuanto a embalses, las autoridades llamaron en estos das a la licitacin del Embalse Punilla, preparada en gran medida durante la administracin anterior. Esto debera considerarse natural, pues se trata de obras cuyos plazos de diseo y construccin exceden los perodos de gobierno. Las autoridades haran bien en resaltar ese aspecto colaborativo en vez de intentar presentarse como innovadores en polticas de aguas.El otro cambio importante -de cariz ms ideolgico- es el debilitamiento de los derechos de propiedad sobre el agua. Por una parte se propone reemplazar los derechos de agua de duracin ilimitada por concesiones temporales. Es un cambio importante en las reglas de juego y eleva los costos del desarrollo de proyectos hidroelctricos. Si a esta mayor dificultad de financiar proyectos se agregan los mayores costos en compensaciones a las localidades y regiones en las que se instalan los proyectos y de procesos ambientales crecientemente estrictos, el nmero de proyectos viables se reduce.Por otra parte, se pretende que si luego de ocho aos los derechos otorgados no estn siendo utilizados, el Estado los recuperara. Esta idea fomenta que los propietarios de derechos inventen usos ineficientes del agua para no perder el derecho. Actualmente desarrollar un proyecto hidroelctrico u otra infraestructura asociada al agua puede demorar mucho ms de ocho aos. Una alternativa es explorar incentivos a devolver los derechos sin uso y no a destinarlos a usos ineficientes.Lo que los proponentes de nuevas polticas de aguas parecen olvidar es que un mercado del agua con derechos de propiedad permite que su uso se dirija a las alternativas ms productivas para la sociedad. En esquemas tradicionales de derechos de agua, sus tenedores no pueden traspasarlos o venderlos, aunque lo desearan, lo que los amarra a una agricultura primitiva o improductiva, y el agua se pierde en forma ineficiente.Aunque es positivo que el Gobierno haya decidido continuar con los proyectos de inversiones en obras de regado, otros aspectos de su poltica sectorial deberan ser reexaminados a fin de no crear costos difciles de revertir.