politic as

6

Click here to load reader

Upload: mario-mauricio-ortega-anaya

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politicas

TRANSCRIPT

Page 1: Politic As

$

tiempo

Financiamiento requerido a Largo Plazo

Variación estacional

política agresiva procura reducir la inversión en capital de trabajo tratando de sacarle el mayor provecho a los activos de corto plazo y utilizando deuda bancaria de corto plazo.

política conservadora se ubica en la vereda opuesta: le permite a la compañía cierto “colchón” en la operación de la empresa al mantener grandes cantidades de efectivo e inventarios que protejan a la compañía de faltantes de liquidez y rupturas en la atención de pedidos de clientes. Pero en contraposición, aumentan los costos por inmovilización en activos, con lo cual la rentabilidad es menor

Política moderada o de sincronización

La empresa podría situarse a mitad de camino y seguir una política que le permita usar

deuda de corto plazo sólo para financiar las necesidades cíclicas de activos, y cuando

éstas se reducen y aparecen excedentes, colocar el dinero en títulos negociables. Esta

política de matching o sincronización consiste en financiar parte de los activos corrientes

permanentes (cierta parte de los inventarios y cuentas a cobrar) con deuda de largo plazo

y acciones. Por supuesto, la financiación de un activo siempre debería guardar

correspondencia con el tiempo en que ese activo permanezca en el balance general.

Política agresiva

La política agresiva consiste en utilizar menos financiamiento de largo plazo, para

financiar con deuda de corto plazo cualquier requerimiento adicional de activos que se

produzca por variaciones estacionales. Gráficamente:

Page 2: Politic As

$

tiempo

Financiamiento requerido a Largo Plazo

Variación estacional

La política agresiva minimiza la inversión en Capital de Trabajo, pero a la vez supone el

riesgo de estar expuesto a los cambios en las tasas de interés cada vez que es necesario

financiar el crecimiento de los activos corrientes.

Política conservadora

Una política conservadora consiste en utilizar deuda de largo plazo y acciones, de manera

que ambas excedan la base de los activos no corrientes y los activos corrientes

permanentes, como se muestra en la siguiente figura.

La política conservadora le permite a la firma “dormir tranquila”: Las variaciones

estacionales generan excedentes de dinero que deben colocarse en títulos que brindan

una renta en forma de interés, que deberán venderse cuando las necesidades

estacionales de activos corrientes aparezcan. Por ejemplo, cuando desaparezcan las

necesidades de comprar inventarios a la firma podría sobrarle dinero, que puede colocar

temporariamente en una cuenta remunerada o en algún bono para obtener un cierto

interés. Cuando la necesidad de comprar inventarios vuelva a aparecer, la firma podría

convertir en dinero el depósito o el bono. La desventaja de la política conservadora es que

conduce a una menor rentabilidad porque obliga a la empresa a tener una mayor cantidad

Page 3: Politic As

de activos, si no inactivos, cuyo rendimiento es menor puesto que no están

completamente abocados al negocio. En su favor, puede decirse que es la política menos

riesgosa.

Proveedores

Deudas contraídas por préstamos recibidos y otros débitos con vencimiento no superior a un año, instrumentadas mediante efectos de giro, incluidas aquellas que tengan su origen en suministros de bienes de inmovilizado.

Se cargará por el pago de los efectos al llegar su vencimiento, con abono a cuentas del subgrupo

Se abonará:

* Cuando la empresa acepte los efectos, con cargo, generalmente, a cuentas de este subgrupo.* Por el gasto financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso de la deuda, con cargo, generalmente

Doc. Por pagar

Se realizará el descuento vía nomina, por el importe total o parcial de la documentación no comprobada, y se rembolsará vía nomina hasta el momento de la comprobación.

En caso de que no se realice el descuento vía nomina, el área de cuentas por pagar levantara un acta administrativa por incumplimiento de políticas para el usuario.

nformación a recibir para anticipos de gastos de viaje

El usuario deberá entregar la siguiente información:

Formato correctamente llenado y firmado en dos tantos (formato C-3), la firma del jefe inmediato puede ser sustituido por autorización mediante correo electrónico en caso de que se encuentre de viaje, vacaciones o incapacidad.

Autorización del anticipo para gastos de viaje por Dirección General. Información a recibir para comprobación de gastos de viaje y reembolsos

El usuario deberá entregar la siguiente información:

Formato llenado y firmado en dos tantos (formato C-4 y C-5), la firma del jefe inmediato puede ser sustituido por autorización mediante correo electrónico en caso de que se encuentre de viaje, vacaciones o incapacidad.

Acreedores diversos

registra los aumentos y las disminuciones derivadas de... las compras de conceptos distintos de mercancías o prestación de servicios, los prestamos recibidos y otros conceptos de

Page 4: Politic As

naturaleza análoga, única y exclusivamente a crédito abierto, sin otorgar garantía documental representada por títulos de crédito (letras de cambio y pagares ). Por lo tanto se dice que esta cuenta representa la obligación que tiene la entidad de liquidar (pagar) a las empresas...

cuenta colectiva cuyo saldo expresa el Valor total de adeudos en favor de... varias personas cuyos créditos no aparecen de otra manera en la contabilidad. En otros términos son las personas o negocios a quienes se debe por un concepto diferente de la Compra de mercaderías o servicios. Aquellas que corresponden a las deudas de suministradores de bienes y servicios que no tienen la consideración de proveedores. En la contabilidad.

Impuestos por paga

Las políticas para la administración de cuentas por pagar deben ser formuladas por las áreas de finanzas y compras con el conocimiento y aceptación de la dirección general. El establecimiento y seguimiento de estas políticas es importante para la eficiencia de la administración de este financiamiento, que influye directamente en el monto de este financiamiento.

La buena o mala administración de las cuentas por pagar afecta directamente la liquidez de la empresa y el flujo del efectivo.

Para una buena administración de las cuentas por pagar es necesario contar con información veraz y oportuna de la empresa que permita tomar decisiones todos los días. La información puede ser:

a. Relativa del presupuesto operativo de la empresa. b. La información real actual. c. Programas globales de pagos modificados mensualmente, una vez que se conozcan los datos reales del mes anterior y se pueden llevar a cabo las modificaciones para los meses siguientes. d. Informe sobre cuentas que han dejado de pagarse por problemas varios como calidad, surtidos incompletos, descuentos rechazados por el proveedor, aumento de precios del proveedor que no fueron notificados y con los que no se está de acuerdo, etcétera. e. Informe de días de inventarios financiados por proveedores (ver sección 2) y su explicación si el número de días está fuera de parámetros. f. Informe periódico (semanal o quincenal) a tesorería de los saldos de cuentas por pagar que deben liquidarse, calendarizado por día para los próximos 15 días por lo menos. Este informe se efectúa con facilidad a través de un programa en la computadora que agrupe los saldos a proveedores por día de su vencimiento.

Este informe debe complementarse con los datos de pagos que deban hacerse por concepto de nóminas, impuestos, honorarios y otros para que de esta manera se tenga un programa de pagos y se conozcan las necesidades de efectivo.