polisemia

5
de educación política, dirigido a luchadores y luchadoras que hacen parte y militan en las luchas anticapitalistas y que se comprometan con la construcción de una organización política que intente encausar las luchas populares hacia la conquista de las transformaciones revolucionaria de la sociedad, anticapitalistas y por el socialismo. Se trata de fundamentar la militancia de luchadores y luchadoras populares en una sólida formación política y de retomar el debate sobre las teorías y las ideas del socialismo, sin dogmatismo, sin sectarismo, con miras a superar la crisis teórica y práctica que ha caracterizado el pragmatismo de las izquierdas en las últimas décadas. Pero también es nuestro propósito hacer de POLISEMIA una tribuna de denuncia, de convocatoria a la movilización y a la solidaridad con las luchas de la clase trabajadora, los sectores populares de Colombia, Latinoamérica y el mundo. Así mismo, de apoyo a las luchas democráticas y los avances revolucionarios que registran los pueblos hermanos de Bolivia, Ecuador y Venezuela y por supuesto el pueblo cubano. Esperamos sus comentarios, su compromiso y su participación. POLISEMIA una tribuna de denuncia, de convocatoria a la movilización y a la solidaridad con las luchas de la clase trabajadora, P O L I S E M I A SOCIALISTAS EN EL POLO Volumen 1, nº 1 Agosto de 2010 LA SOBERANIA NACIONAL ES LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO. NO A LAS BASES MILITARES YANQUIS EN COLOMBIA país y del mundo. Así como salvar a nuestro planeta tierra de la grave crisis ambiental en que la sumieron centenares de años de expoliación y de saqueo de las poderosas multinacionales cuyas casas matrices se encuentran en los países imperialistas, especialmente en los estados unidos. El cambio climático amenaza la existencia de la especie humana y sólo el socialismo podrá evitarlo. Somos una corriente que nos identificamos como “Socialistas en el Polo” y nos hemos fijado como objetivo desarrollar el debate democrático, dentro y fuera del Polo, sobre el pensamiento socialista, como método para analizar, desde la perspectiva de la clase trabajadora, la realidad de pobreza, miseria y exclusión, que viven los trabajadores y las clases populares, como consecuencia de la explotación y la opresión a que han sido sometidos por el capitalismo nacional y mundial. Pensamos que se hace necesario recurrir al método propio de los trabajadores para entender la crisis y polemizar con los análisis y las interpretaciones que hacen desde la filosofía y los métodos de las clases dominantes para justificar la opresión y la explotación como algo natural e inevitable. Adoptamos el nombre de “POLISEMIA” porque esta palabra expresa pluralidad y nos permite convocar muchas voces al debate que debe ser polifónico, pero siempre interpretando los sentimientos y los intereses de los de abajo. A través de POLISEMIA, además del debate, queremos desarrollar un proceso ¡Presentes en! [email protected] www.polisemia.blogspot.com Amigos y amigas: Nos complace presentarles nuestro boletín POLISEMIA, por varias razones será virtual, pero cuando se ofrezcan coyunturas de movilización o de pronunciamientos públicos emitiremos un boletín impreso. Somos un grupo que por nuestras convicciones y compromisos con las luchas democráticas y libertarias, por el socialismo, como la única alternativa que puede resolver las profundas desigualdades y las graves situaciones de miseria causadas por el capitalismo a la inmensa mayoría de la población del Boletín No 1

Upload: polisemia-socialista

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espacio de debate y discusión

TRANSCRIPT

Page 1: Polisemia

de educación política, dirigido a luchadores

y luchadoras que hacen parte y militan en

las luchas anticapitalistas y que se

comprometan con la construcción de una

organización política que intente encausar

las luchas populares hacia la conquista de

las transformaciones revolucionaria de la

sociedad, anticapitalistas y por el

socialismo. Se trata de fundamentar la

militancia de luchadores y luchadoras

populares en una sólida formación política

y de retomar el debate sobre las teorías y

las ideas del socialismo, sin dogmatismo,

sin sectarismo, con miras a superar la

crisis teórica y práctica que ha

caracterizado el pragmatismo de las

izquierdas en las últimas décadas.

Pero también es nuestro propósito hacer

de POLISEMIA una tribuna de denuncia,

de convocatoria a la movilización y a la

solidaridad con las luchas de la clase

trabajadora, los sectores populares de

Colombia, Latinoamérica y el mundo. Así

mismo, de apoyo a las luchas

democráticas y los avances

revolucionarios que registran los pueblos

hermanos de Bolivia, Ecuador y Venezuela

y por supuesto el pueblo cubano.

Esperamos sus comentarios, su

compromiso y su participación.

POLISEMIA una tribuna de denuncia, de convocatoria a la movilización y a la solidaridad con las luchas de la clase trabajadora,

P O L I S E M I A S O C I A L I S TA S E N E L POLO

Volumen 1, nº 1

Agosto de 2010

LA SOBERANIA NACIONAL ES LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO. NO A LAS BASES MILITARES YANQUIS EN COLOMBIA

país y del mundo. Así como salvar a

nuestro planeta tierra de la grave crisis

ambiental en que la sumieron centenares

de años de expoliación y de saqueo de las

poderosas multinacionales cuyas casas

matrices se encuentran en los países

imperialistas, especialmente en los

estados unidos. El cambio climático

amenaza la existencia de la especie

humana y sólo el socialismo podrá

evitarlo.

Somos una corriente que nos identificamos

como “Socialistas en el Polo” y nos hemos

fijado como objetivo desarrollar el debate

democrático, dentro y fuera del Polo, sobre

el pensamiento socialista, como método

para analizar, desde la perspectiva de la

clase trabajadora, la realidad de pobreza,

miseria y exclusión, que viven los

trabajadores y las clases populares, como

consecuencia de la explotación y la

opresión a que han sido sometidos por el

capitalismo nacional y mundial.

Pensamos que se hace necesario recurrir

al método propio de los trabajadores para

entender la crisis y polemizar con los

análisis y las interpretaciones que hacen

desde la filosofía y los métodos de las

clases dominantes para justificar la

opresión y la explotación como algo

natural e inevitable. Adoptamos el nombre

de “POLISEMIA” porque esta palabra

expresa pluralidad y nos permite convocar

muchas voces al debate que debe ser

polifónico, pero siempre interpretando los

sentimientos y los intereses de los de

abajo.

A través de POLISEMIA, además del

debate, queremos desarrollar un proceso

¡Presentes en!

[email protected]

www.polisemia.blogspot.com

Amigos y amigas:

Nos complace presentarles

nuestro boletín POLISEMIA,

por varias razones será virtual,

pero cuando se ofrezcan

coyunturas de movilización o

de pronunciamientos públicos

emitiremos un boletín impreso.

Somos un grupo que por

nuestras convicciones y

compromisos con las luchas

democráticas y libertarias, por

el socialismo, como la única

alternativa que puede resolver

las profundas desigualdades y

las graves situaciones de

miseria causadas por el

capitalismo a la inmensa

mayoría de la población del

Boletín No 1

Page 2: Polisemia

traficar con el patrimonio

público…… a no vender

bajo ninguna figura la

empresa y a no atentar

contra la soberanía

nacional entregando tan

estratégico patrimonio al

dominio privado nacional

o transnacional”.

Pero esa proclamación

no pasó de ser una falsa

promesa electoral para

conseguir el voto de los

trabajadores de la

empresa y sus familiares,

porque el Doctor Samuel

Mor en o , u na ve z

poses ion ad o c om o

alcalde, deshonró su

palabra, faltó a su

promesa y violó los

principios programáticos

del Polo Democrático

Alternativo consignados

en el “Ideario de Unidad”

“Se comprometía

ante el pueblo

bogotano” a “no

privatizar la

E.T.B”.

LA E.T.B. ES PATRIMONIO DEL PUEBLO BOGOTANO

Por: José Arnulfo Bayona/ Socialistas en el Polo. Miembro Dirección Nacional PDA.

Y debe seguir siéndolo. La

ciudadanía está llamada a

acompañar la persistente

lucha que vienen librando

SINTRATELÈFONOS, los

t r a b a j a d o r e s , l a s

trabajadoras, para que la

E m p r e s a d e

Telecomunicaciones de

Bogotá s iga s iendo

patrimonio público y, de

esta manera, impedir que

el Señor Alcalde, Samuel

Moreno Rojas, elegido en

representación del Polo

Democrático, culmine la

misión iniciada por el

“virtuoso” Antanas Mokus y

entregue la totalidad de la

empresa a manos de

gigantescos monopolios

extranjeros del negocio de

las telecomunicaciones.

La dirigencia sindical y sus

afiliados han denunciado

que durante su campaña

electoral el entonces

candidato, juró ante la

asamblea de miles de

trabajadores y trabajadora

y sus familiares que “se

comprometía ante el

pueblo bogotano” a “no

entre los cuales asume la

defensa del patrimonio

público, el compromiso de

luchar para que sean

“suspendidas las

privatizaciones” y de

garantizar “la propiedad

estatal sobre las empresas

estratégicas para el

desarrollo económico

nacional”; porque no solo

mantuvo en la dirección de

la empresa a declarados

neoliberales enemigos de lo

público, sino que les ordenó

reiniciar el proceso de

privatización, bajo la

modalidad de consecución

de un “Socio Estratégico” al

cual le entregarán la

mayoría accionaria de la

empresa.

http://defendamosetb.ning.com/

LA SOBERANIA NACIONAL ES LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO. NO A LAS BASES MILITARES YANQUIS EN COLOMBIA

Página 2 Socialistas en el Polo

Agosto de 2010 P O L I S E M I A

http://defendamosetb.ning.com/

CARICATURA

Boletín No 1

Page 3: Polisemia

provisionales continuarán, bien porque pasaron el concurso y están en los primeros lugares de la lista de elegibles o porque trabajan en áreas no convocadas a dicho concurso; pero quedarán desempleados cerca de 4261 docentes provisionales que estuvieron al servicio de la Educación Distrital hasta el mes de junio pasado. Saludamos la lucha justa de miles de m aes t ros p r ov i s i on a l es desempleados que desde el día 6 de Julio, convocaron una Asamblea permanente en la plazoleta de la Secretaría de Educación Distrital SED e instalaron carpas en defensa de su derecho al trabajo y su dignidad profesional. Después de 11 días y 10 noches en constante rebelión y con la solidaridad del magisterio, la ADE y la Subdirectiva CUT Bogotá- Cundinamarca, el día viernes 16 de Julio a las 10:00 p.m. dieron por terminada la asamblea permanente y levantaron las carpas luego de que la Secretaría de Educación se comprometió con los d o c e n t e s q u e q u e d a r o n desempleados a generar nuevas oportunidades de empleo para cerca de 1400 educadores, mediante dos procedimientos. Una convocatoria para 700 maestros que suplirán las vacancias y las s i t u a c i o n e s d e c a r á c t e r administrativo de docentes de planta en servicio activo que son separados temporalmente del servicio o retirados del mismo; de tal manera que se priorizó a aquellos docentes que están en la lista de elegibles y teniendo en cuenta la antigüedad como docentes provisionales. Sin embargo, huelga

MILES DE EDUCADORES DE BOGOTÁ QUEDARON SIN EMPLEO

Por: MIGUEL ANTONIO LASSO MUÑOZ. Docente distrital y Miembro de la Dirección Nacional P.D.A

A pesar de que el Alcalde Mayor Samuel Moreno Rojas, a través de la Secretaría de Educación Distrital, mantuvo la vinculación de 6621 educadores provisionales hasta la vinculación de los y las docentes que pasaron el concurso según publicación del listado de elegibles del año 2010 por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil, con quienes fueron cubiertas todas las plazas vacantes definitivas de docentes y directivos docentes. Las y los nuevos docentes reemplazan i ps o - f ac t o a l os doc en t es provisionales e ingresan a la carrera docente en periodo de prueba. En consecuencia miles de maestros y maestras provisionales son víctimas de una verdadera masacre laboral, gracias a un concurso a todas luces amañado y diseñado contra la profesión docente. Según estadísticas de la Secretaría de Educación, aproximadamente 2 4 0 0 d o c e n t e s

“Miles de maestros y maestras provisionales

son víctimas de una verdadera masacre laboral, gracias a un concurso a todas luces amañado y diseñado contra la profesión docente”.

advertir que son temporalidades que oscilan entre 15 y 180 días, los cuales culminarían a finales del año y no resuelven sus angustias, ni su derecho al trabajo en condiciones dignas. Una segunda convocatoria de l a SED pa ra v i nc u la r temporalmente a 700 docentes provisionales a partir del mes de agosto de 2010, en dos proyectos, a saber: Uno para atender las vacantes temporales de docentes comisionados para integrar los proyectos de Calidad de Vida y Gestión del Riesgo; y el otro, para Atender las vacantes temporales de docentes que se comisionen para i n t e g r a r l o s e q u i p o s d e fortalecimiento institucional, paz y convivencia y protección escolar. Serán profesionales de apoyo y harán parte del Proyecto Educativo de Bogotá. No sobra decir que será una vinculación temporal de docentes para paliar la situación de desempleo. Sin embargo, quedan en la calle miles de docentes desamparados. En todo caso, hubo una masacre laboral en la Secretaría de Educación Distrital, no olvidemos que la SED se había comprometido en Mayo de 2010 a vincular 2750 docentes provisionales cesantes.

LA SOBERANIA NACIONAL ES LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO. NO A LAS BASES MILITARES YANQUIS EN COLOMBIA

Página 3 Socialistas en el Polo

P O L I S E M I A Boletín No 1

Agosto de 2010

Page 4: Polisemia

Estas reflexiones nacen en medio de

una acción política, nacen de una

expresión legitima de personas

hombres y mujeres, jóvenes

estudiantes soñadores, campesinos

indígenas, nacen de personas

violentadas, de personas cansadas

de la historia oficial y de este

imaginario moderno de realidad que

nos consume la experiencia creativa,

nacen de la irrevocable e inagotable

resistencia de lucha.

Están en el mismo centro de las

utopias, en los vendavales del amor

del cambio de la transformación,

estas reflexiones nacen de la

necesidad de hacer llegar el grito de

lucha a cualquier rincón donde una

mano amiga este presta a levantar la

voz y empuñar las bayonetas de la

palabra y las letras para narrar las

experiencias de organización, de

protesta, de programas y proyectos

en medio de la arena política pero no

la arena política fosilizada de la Casa

Presidencial o en el Senado, la

Cámara, el Concejo si no la acción

política y creativa de todos los que

nos llamamos pueblo, de todos los

que no renunciamos a construir un

lugar más hermoso, con todos los

que día a día con cada aliento de

vida construimos la acción política

Página 4 Socialistas en el Polo

P O L I S E M I A Boletín No 1

Agosto de 2010

LA SOBERANIA NACIONAL ES LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO. NO A LAS BASES MILITARES YANQUIS EN COLOMBIA

y creativa de todos los que nos llamamos

pueblo, de todos los que no renunciamos a

construir un lugar más hermoso, con todos

los que día a día con cada aliento de vida

construimos la acción política organizada y

la expresamos en comunidad.

La experiencia de la marcha patriótica

representó para todos un desafío pues con

esta se estaba construyendo un nuevo

horizonte de vida, ya que vivimos y

sentimos la capacidad que pueden tener

las estructuras sociales que hasta hoy

habían habitado tiempos de influjos y

reflujos pero que como el fuego, se

encienden desde las cenizas para

vociferar que los días de pelear han

llegado, no queremos decir que la vida

social haya estado estancada, o

anquilosada sólo decimos que las

experiencias, las ricas experiencias de

movilización social, de lucha local, regional

departamental, comunal hasta ahora

habían sido expresiones localizadas y que

su articulación en el espectro nacional se

habían vivido en medio de formas

organizativas coloniales, que nunca se

plantearon el análisis crítico del momento

político, en experiencias que como

plantillas fueron utilizadas y arrojadas a la

basura, experiencias que traicionaron la

combatividad y que se prestaron a los

juegos de la política internacional.

Esta fue una manifestación que dio pie a las voces del pueblo, a su participación, e inclusión; porque mientras la plaza de Bolívar se vestía de militares, empresarios, burócratas y falsas nacionalidades, entre champagne y el derroche de millones de pesos recaudados de los impuestos del pueblo; en La Universidad Nacional entre el 19 y 21 de julio miles de colombianos, vestidos de diferentes culturas, ideas, que dejan ver nuestra multiculturalidad, pero

pero no nuestra fragmentación, buscaban, mediante la formulación de reformas laborales, agrar ias , educativas, entre otras, crear soluciones a las problemáticas que acongojan al pueblo colombiano.

La marcha patriótica discutió en medio

de cabi ldos, como forma de

organización social, este solo hecho

dice mucho del nivel de abstracción

que se está generando hoy en la

conciencia colectiva, pues estamos

dejando de lado, los seminarios,

congresos, activos, conferencias para

vivir los cabildos, estructuras

originarias del pueblo que por

tradición, por el poder de la palabra y

de la organización comunal se

expresan de manera articulada y

cohesionan la estructura con lazos de

fraternidad, pero no por ello son

m enos res is ten tes y m enos

combatientes, estas nuevas (viejas)

formas de organización hacen parte

del entramado social, y por ende

potencian las luchas, potencian la voz

y hacen un llamamiento a la reflexión

del modelo de desarrollo, incluso de

las formas de desarrollo y crecimiento

del movimiento social, nos llaman a

d e b a t i r i d e o l ó g i c a m e n t e ,

políticamente, organizativamente,

pero no con los ismos de tradición, no

con el vanguardismo, ni con el

sectarismo, si no con el pasado que

será el futuro si de este se aprende lo

que se debe aprender.

Y así, entre cabildos, se levantó la voz de un pueblo que ha reclamado, reclama y reclamará su tierra y que busca impedir que se siga entregando p o r p e d a z o s a e m p r e s a s transnacionales para la explotación

MARCHA PATRIÓTICA Y LUCHA SOCIAL EN MEDIO DE LAS BARRICADAS

DE IDEAS

Page 5: Polisemia

minera y de recursos naturales. “la tierra debe de estar en manos del hombre que la siembra”. Es por ello que campesinos, indígenas y trabajadores, gritaban al unísono la necesidad de una soberanía alimentaria, de un sistema educativo al que todos tengamos acceso, y de manera gratuita, de reformas laborales y la necesidad de escuchar la memoria de Colombia pero contada por la victima, por los silenciados, por quienes todos los días sueñan con el no olvido de miles de compatriotas que tal vez un día se alarmaron y luego olvidaron su historia; además de la espera de una justicia que parece jamás llegar; porque el Estado se manifiesta como agente de conflicto y no como garante de derechos.

Los cabildos, generaron otras lógicas

de discusión, se tomaron un

escenario público, sin permiso,

porque así se toma el espacio y el

territorio; más bien se recuperó un

área para el debate, permitiendo a la

Universidad Nacional retumbar con

un fulgor estruendoso, dándole la

bienvenida a más de 18.000

personas soñadoras, en ese preciso

instante la universidad estaba

cumpliendo la promesa que había

hecho, la promesa de servir como un

escenario de construcción de sueños,

de ideas, de pasiones, de futuro, una

Página 5 Socialistas en el Polo

P O L I S E M I A Boletín No 1

Agosto de 2010

vez adentro los minutos eran otros porque

el tiempo era otro, ya no era sólo un

minuto sino un acercamiento, una palabra,

una caricia, un organicémonos, un

discutamos, un descansemos, un

adelante.

Observamos con detenimiento las

discusiones vimos como las palabras

narraban la historia desde abajo, la historia

de lo que fue la colonia y la construcción

de la republica, dos experiencias

desastrosas para un pueblo, escuchamos

con atención las historias de nuestros

campesinos, de nuestras mujeres, de

nuestros jóvenes estudiantes, y sentimos

el horror de la guerra, sentimos el

desarraigo, sentimos la persecución y la

violencia, sentimos la muerte, pero no nos

amedrentamos con ella pues si la sentimos

lo hicimos en proyección de cambiar.

El debate que nos convoca hoy es

precisamente el alcance que una

experiencia como esta tiene, y decimos

que esta experiencia será interminable

pues aglutino sueños y convoco seguir

peleando desde cada rincón del mismo

ser, porque no queremos ser como nos

han enseñado a ser, porque nos han

educado para no ser, por ello la

experiencia estuvo centrada en el cómo

potenciar la voz y la mirada, en el cómo

organizarnos para pelear, para combatir y

debatir.

Se analizaron los hechos, se analizaron

las experiencias, y muchas posiciones

variopintas se escucharon, se hicieron los

balances de procesos sociales como el

PDA, la gran coalición democrática, el

antiguo FSP, se remembró la experiencia

de la UP, y se escucharon la experiencias

de las organizaciones campesinas, el

debate fue arduo, porque no habían

consensos y no los debía haber, pero si

debía haber debate y de eso hubo y de

sobra.

Las conclusiones son mejor inconclusiones

porque, no somos pretensiosos,

cumplimos con generar un nuevo espacio

tiempo, cumplimos con demostrar y

contestar y responder y proponer,

cumplimos con decirle al estado

colombiano y a su gobierno que no nos

sentimos contentos con sus fiestas y sus

eventos militares, cumplimos diciéndoles

que su ejército no nos protege al contrario

que nos persigue, que nos juzga es decir

que no es nuestro, cumplimos con

desdoblar los esfuerzos para entender

nuestros procesos, y cumplimos dejando el

camino presto a nuevos levantamientos, a

nuevas luchas.

La experiencia de la marcha patriótica nos

dejo un acumulado enorme nos

radiografiamos y desde allí la lectura es

más clara, la articulación fue precisa, las

ollas estaban montadas, la Plaza del Che

observaba a los hijos e hijas de la tierra,

los escuchaba y vibraba.

Esta Marcha se muestra como un

momento histórico para Colombia […]

porque no es la línea del Estado, sino la

línea del pueblo la que tiene que salir a la

luz. Y son las propuestas de ese mismo

pueblo que ha sido vulnerado durante 200

años las que se tienen que dar a conocer.

Sentimos y sabemos que hasta ahora

empieza pero que se extenderá como el

agua como el aire, que crecerá como las

tempestades y también como los sueños,

de ello no tenemos duda, por último

decimos que el debate sigue abierto y que

hoy decimos esto, pero mañana

seguiremos escribiendo la historia, porque

de eso se trata, de escribir la historia

acorde a lo que somos.

Para todos y todas un saludo del Colectivo

de Comunicación Sónika Urbana y están

invitados a soñar a escribir a pronunciar

palabras de cambio de sueños y de

transformación.

LA SOBERANIA NACIONAL ES LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO. NO A LAS BASES MILITARES YANQUIS EN COLOMBIA

Para todos y todas un

saludo del Colectivo de

Comunicación Sónika

urbana y están invitados a

soñar a escribir a

pronunciar palabras de

cambio de sueños y de

transformación.