polirritmias

3
Polirritmias Fundamentos y Composición Polirritmia es una fórmula matemática que permite a dos (o más) formas rítmicas de distinta naturaleza (pares e impares) puedan interpretarse simultáneamente, uniéndose por un denominador común (subdivisión) entre las cifras que la componen. Polirritmia 3 sobre 2 Analizamos la “madre de todas las polirritmias” donde el común denominador entre ambas es Seis (6) A – El tres representa la subdivisión del pulso (123) B – El dos es el factor que regula como deben agruparse las figuras en su “nueva dimensión”. Aquí, interpreta la primera silenciando la siguiente… C – El resultado es la polirritmia también llamada 3 Contra 2. Para el desarrollo polirrítmico es indispensable dominar ambas cuentas “al derecho y al revés” con objeto de comprender su relación y reducir la brecha entre lo natural y lo artificial, lo que se interpreta y lo que debe escucharse. Para entender este complejo y esencial mundo expresivo es necesario recurrir al principio de la geometría que establece un plano horizontal (x) y otro vertical (y)Acción Horizontal: Al contar sobre las figuras de base (2) nuestro intelecto percibirá los valores superiores en su “status natural” produciendo la ilusión de desplazarse rítmicamente… Acción Vertical: Al realizar la cuenta superior (3) observamos que dichas figuras se transforman en “valores intrusos” sobre un espacio artificial modulando en la línea del tiempo… En la métrica de 4/4 aparece por el escenario su hermana mayor… Polirritmia 6 sobre 4

Upload: red-meoj

Post on 16-Feb-2015

89 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polirritmias

Polirritmias

Fundamentos y Composición Polirritmia es una fórmula matemática que permite a dos (o más) formas rítmicas de distinta naturaleza (pares e impares) puedan interpretarse simultáneamente, uniéndose por un denominador común (subdivisión) entre las cifras que la componen.

Polirritmia 3 sobre 2 Analizamos la “madre de todas las polirritmias” donde el común denominador entre ambas es Seis (6) A – El tres representa la subdivisión del pulso (123) B – El dos es el factor que regula como deben agruparse las figuras en su “nueva dimensión”. Aquí, interpreta la primera silenciando la siguiente… C – El resultado es la polirritmia también llamada 3 Contra 2.

Para el desarrollo polirrítmico es indispensable dominar ambas cuentas “al derecho y al revés” con objeto de comprender su relación y reducir la brecha entre lo natural y lo artificial, lo que se interpreta y lo que debe escucharse. Para entender este complejo y esencial mundo expresivo es necesario recurrir al principio de la geometría que establece un plano horizontal (x) y otro vertical (y)… Acción Horizontal: Al contar sobre las figuras de base (2) nuestro intelecto percibirá los valores superiores en su “status natural” produciendo la ilusión de desplazarse rítmicamente…

Acción Vertical: Al realizar la cuenta superior (3) observamos que dichas figuras se transforman en “valores intrusos” sobre un espacio artificial modulando en la línea del tiempo…

En la métrica de 4/4 aparece por el escenario su hermana mayor…

Polirritmia 6 sobre 4

Page 2: Polirritmias

www.gentilepont.com

Polirritmias I – Página 2

Otras fórmulas conocidas en la música contemporánea…

Polirritmia 5 sobre 2

Polirritmia 7 sobre 2

Polirritmia 4 sobre 3

Polirritmia 5 sobre 3

Page 3: Polirritmias

www.gentilepont.com

Polirritmias I – Página 3

Polirritmia 7 sobre 3

Polirritmia 5 sobre 4

Polirritmia 7 sobre 4

Los textos son extracto del libro “Saboreando el Acento Latino” © 2012 Gentile Pont. Todos los derechos reservados.