polímeros termoestables

5

Click here to load reader

Upload: andrea-campos

Post on 11-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polímeros termoestables

• Polímeros termoestables.

Los polímeros termoestables, termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente son blandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores.

Ventajas de los termoestables.

• Alta estabilidad térmica y dimensional.

• Alta rigidez.

• Resistencia a la fluencia y a la deformación bajo carga.

• Bajo peso.

• Buenas propiedades como aislante eléctrico y térmico.

Mayormente se encuentran como resinas.

- Resinas fenólicas

- Amino resinas (ureas y melaminas).

- Resinas de poliéster.

- Resinas epóxicas.

POLICOVER

Los pisos POLICOVER están formulados a base de resinas Poliéster de Alto Desempeño, HPP (High Performance Polyester). Los sistemas de piso integral POLICOVER son una rápida y excelente solución para áreas en donde se requieren superficies sin juntas con excelente resistencia física y química, cuya instalación sea rápida para no entorpecer las operaciones del usuario.

Los sistemas POLICOVER constan de primario, mortero autonivela. Los sistemas POLICOVER constan de primario, mortero autonivelante y acabado, este último puede ser de diferentes tipos.

POLICOVER-SL: Acabado autonivelante.

POLICOVER-AS: Acabado antiderrapante.

POLICOVER-OP: Acabado cáscara de naranja.

POLICOVER-QZ: Acabado decorativo de grano de cuarzo.

POLICOVER-ML: Acabado decorativo de grano de mármol.

El uso de POLICOVER se recomienda en:

• Áreas industriales e institucionales con demandas higiénicas elevadas. • Empresas con sistemas de gestión de calidad que requieran pisos que faciliten laoperación. • Establecimientos comerciales con necesidades estéticas y funcionales.• Instituciones y residencias con requerimientos arquitectónicos especiales

VENTAJAS

• Excelente relación costo – beneficio.• Rápida instalación que no entorpece las operaciones del cliente.• Reducido tiempo de interferencia en las operaciones de la industria, 500 m2 se pueden instalar en dos o tres días y los montacargas pueden entrar una hora después.• Excelente apariencia.• Fácil limpieza.• Bajo costo de mantenimiento.• Altamente competitivo.• Superficie segura antirresbalante.• Opción antibacteriana de acción permanente.

¿Qué durabilidad tiene un piso Policover?

Tipo Descripción Apariencia Superficie

SL Autonivelante (self-leveling)

Muy lisa, colores sólidos

Antirresbalante

UR Poliuretano (urethane topcoat)

Lisa, colores sólidos

Antirresbalante

OP Cáscara de naranja (orange peel)

Textura suave, colores sólidos

Antirresbalante

AS Antiderrapante (antiskid)

Rugosa, colores sólidos

Antiderrapante

QZ Grano de cuarzo (quartz chips)

Decorativa, jaspeada

Antiderrapante

ML Grano de mármol (marble chips)

Decorativa, jaspeada

Antiderrapante

Page 2: Polímeros termoestables

La vida útil de los sistemas Policover varía entre 8 y 12 años dependiendo del uso a que estén sometidos; sin embargo, el abuso y la falta de mantenimiento pueden disminuir este tiempo notablemente.

¿Qué resistencia física tienen los pisos Policover?

Hay una gran variedad de pruebas de resistencia; sin embargo, la resistencia a la compresión nos permite comparar a Policover con una losa de concreto la cual tiene valores entre 200 y 250 kg/cm2, y la resistencia de Policover es de más de 770 kg/cm2

Grupo Poliformas vende a los instaladores los materiales por kg, las resinas están disponibles en presentaciones de 4 y 20 kg, las cargas en bultos de 14 kg y los catalizadores en presentaciones de 0.250, 1 y 20 kg.

BARNIZ 2 COMPONENTES ANTIGRAFFITI

El BARNIZ 2 COMPONENTES ANTIGRAFFITI actúa como una barrera protectora contra los constantes ataques a las superficies expuestas como concreto, tabique, mármol, madera, metal y cerámica, impidiendo la adhesión de la pintura en aerosol y que penetre en los poros de estos materiales.

Este producto actúa como una película de alta resistencia por sus componentes de resina polimérica, que funciona protegiendo la superficie y dándole un acabado de excelente apariencia.

ventajas

• Magnífica protección a cualquier superficie

• Gran durabilidad y alto rendimiento

• Evita altos costos en mantenimiento de superficies

• Fácil aplicación

• Facilidad para retirar la pintura de las superficies protegidas con B2C ANTIGRAFFITI

Presentaciones de 1L, 4L, 20L y 200L.

  POLIMPER 3000.

CARACTERISTICAS

Impermeabilizante de alta durabilidad. Color blanco.

BENEFICIOS Durabilidad de 5 anos Secado rapido. Soporta climas extremos.De facil aplicacion.

POLIMPER 3000 es un impermeabilizante acrílico base agua, el cual ha sido especialmente formulado para convertirse en una excelente barrera impermeable, ideal para resolver los problemas de goteras y humedad. La aplicación de POLIMPER 3000 es tan fácil que es como si estuviera pintando, esto evita el uso de equipos costosos y evita entrenamiento especializado.

POLIMPER 3000 seca rápido usted tendrá la máxima protección a sus problemas de impermeabilización. Puede ser utilizado en cualquier tipo de clima y por su flexibilidad no se cuartea ni se fisura. La aplicación de POLIMPER 3000 es tan fácil que es como si se estuviera pintado, evitándole de esta manera el uso de equipos costosos y de la necesidad de recibir entrenamiento especializado. Además seca tan rápido que usted tendrá la máxima protección a sus problemas de impermeabilización. Puede ser utilizado en cualquier tipo de clima.

Aplicaciones.

• Todo tipo de techos de viviendas, oficinas, bodegas, fabricas, hoteles y construcción en general.

• Puede ser aplicado en concreto colado, premezclado, asbesto, cemento.

Page 3: Polímeros termoestables

RECOMENDACIONES DE EMPLEO

Temperatura ambiente: Mayor a 10°C.

• Temperatura de la superficie: La superficie no deberá estar caliente (menos de 30°C).

• Humedad relativa: Menor a 85 %

• En caso de amenaza de lluvia suspenda la aplicación cuando menos 4 horas antes.

Pegacreto Epoxi Líquido.

Adhesivos epóxicos en presentación líquida. Baja viscosidad para inyección.

Descripción: Sistema de resinas epóxicas de dos componentes 100% sólidos, libre de disolventes. Se presenta en forma líquida. Parte A resina epóxica, Parte B endurecedor. Cumple con las especificaciones de la norma ASTM C-881.

Usos: Para unir concreto nuevo a viejo y concreto endurecido a endurecido en elementos estructurales. El PEGACRETO EPOXI LIQUIDO se usa para reestructurar piezas agrietadas o rotas mediante inyección directa a presión en grietas de muros, zapatas, dalas, pisos, etc. ya que su baja viscosidad le permite llenar fisuras muy pequeñas.

Propiedades: El PEGACRETO EPOXI LIQUIDO cumple con las especificaciones para el Grado 1, Clase C de la norma ASTM C-881. Especificaciones: Tipo IV (unión de concreto viejo) y Tipo V (concreto viejo a nuevo). La fuerza de unión en ángulo crítico, verificada de acuerdo a la norma ASTM C-882 para cada uno como sigue: en concreto nuevo 220 kg/cm² y en concreto.

viejo 220 kg/cm². Alcanza esta fuerza de unión a los dos días, con una resistencia a la compresión de 650 kg/cm² son 100% impermeables, resisten derrames de ácidos, álcalis y disolventes. No se recomienda para servicio en inmersión total a menos que se recubran con AQUACRETO.

Aplicación: Mezcle la relación indicada en el envase y agite hasta obtener una mezcla uniforme, aplicar con pistola de calafateo cerrada con boquilla más delgada, empezando a inyectar de abajo hacia arriba. No preparar mayor cantidad que la que vaya usar en 30 min.

Rendimiento: Como adhesivo de 3 a 4 m²/lt. Para rellenar fisuras dependerá de las dimensiones de éstas.

Presentación: Juego de 1 lt, 4 lt, y 19 lt

Autonivelcreto

El producto buscará su propio nivel y producirá una superficie plana y lisa.

Descripción: Producto de mortero autonivelante para pisos a base de polímeros exposicos.

Usos: Se utiliza para obtener pisos nuevos o para reparar los existentes sobre: concreto nuevo o viejo, madera, mosaico y terrazo; pisos con residuos de adhesivos o mezclas, entrepisos y techos, para interiores y exteriores, como base para la instalación de pisos vinílicos, mosaico, madera, recubrimientos poliméricos, tapetes, etc.

Propiedades: Produce pisos que no encogen y de alta resistencia a la compresión, al desgaste y una alta adherencia al concreto. No es afectado por el agua y resisten cargas concentradas. Ideales para pisos industriales y comerciales. Se pueden pisar después de 2 hrs., transitar después de 24 hrs.

Aplicación: Las superficies deberán estar limpias y libres de cualquier contaminación tales como: aceites, polvo, grasa, óxido, partículas sueltas y restos de otras pinturas o recubrimientos. Si presenta defectos, fisuras o grietas, estas deberán sellarse con PLASTICRETO antes de la aplicación del recubrimiento.

Colocar maestras en piso con el grosor al que va a ser aplicado el AUTONIVELCRETO.

Page 4: Polímeros termoestables

Mojar la superficie a que se sature con agua, pero que no forme charcos. Aplicar por medio de rodillo o brocha una mano de PEGACRETO-N.

Mezclar 8 litros de agua por cada saco de 25 kg. de AUTONIVELCRETO. En mezcladora mecánica por 5 minutos.

Aplicar la mezcla por medio de bomba utilizando una manguera de hule, o vertiendo con cubetas o carretillas, procurando distribuir la mezcla lo mejor posible.

Extenderla mediante el uso de llana de hule si se forman amontonamientos.

Presentación: Saco 25 kg.

Rendimiento: 1 m² / saco de 25 kg a un espesor de 10 mm.

Resinas fenólicas: generalmente, este tipo de resinas se producen por la reacción de fenol y formaldehído mediante polimerización de condensación, con agua como subproducto. Se trata de materiales de bajo coste con buenas propiedades aislantes eléctricas y térmicas, fácilmente modelables pero limitados en color.

- Amino resinas (ureas y melaminas): se trata de materiales formados por la reacción controlada de formaldehído con varias sustancias que contienen el grupo amino, entre las que destacan la urea-formaldehído y la melamina-formaldehído. Son materiales de bajo coste con gran rigidez y resistencia al impacto.

- Resinas de poliéster: las insaturadas poseen una baja viscosidad y son susceptibles de se mecanizadas con grandes cantidades de material de relleno y de refuerzo.

- Resinas epóxicas: son plásticos termoestables que se obtienen por polimerización del difenilolpropano y la epiclorhidrina. Se caracterizan por poseer unas buenas propiedades mecánicas, una buena resistencia química, un buen comportamiento como aislante eléctrico y una buena adherencia con otros materiales.