polideportivo mixto la mascara

Upload: holman-alexis-buenaventura-ochoa

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe sobre polideportivo

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA

POLIDEPORTIVO MIXTO LA MASCARA

Vegach, Enero 25 de 2.011INSTITUCIN EDUCATIVA

POLIDEPORTIVO MIXTO LA MASCARA

Profesor(a): Autores:asdfadsfsf

Vegach, Enero 25 de 2.011POLIDEPORTIVO MIXTO LA MASCARA

1. Para qu se va hacer?Para suplir las necesidades de los jvenes de la vereda, los cuales no cuentan con un lugar adecuado para practicar deporte y libre esparcimiento. 2. Cmo se va hacer?Buscar el apoyo en las autoridades municipales y veredales, con el fin de obtener recursos econmicos y sicolgicos, para beneficio de dicho proyecto. 3. Por qu se va hacer?Porque en la vereda la Mscara no se cuenta con espacios deportivos que le ofrezcan comodidad a la comunidad juvenil para practicar deporte.4. Dnde se va hacer?En la vereda la Mscara, municipio de Yal, en uno de los predios de la finca Villanueva, propiedad del seor Moiss Robledo.5. Con quines se va hacer?Inicialmente el proyecto va dirigido a los jvenes, pero se involucrar a toda la comunidad en general.

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

Polideportivo mixto la Mscara, entidad ejecutora grupo SAT la Mscara, municipio de Yal, responsables CRISTOBAL CUERVO BERRO Y SANDRA MILENA TABORDA, los cuales son los encargados de crear y realizar dicho proyecto social, localizado en la finca Villanueva, propietario el seor Moiss Robledo. Localizada en la vereda la Mscara, municipio de Yal, departamento de Antioquia, el cual tiene una duracin para su construccin de tres meses aproximadamente y su costo aproximado es de veinte millones de pesos ($ 20.000.000).Este proyecto fue creado con el fin de suplir las necesidades de la comunidad de la vereda la Mscara, en la cual, el 30% de los jvenes son amantes a practicar algn deporte y no tiene un lugar apropiado.

ANTECEDENTES

la vereda la Mscara del municipio de Yal, est ubicada a dos horas de la cabecera municipal, su economa est basada en la agricultura y ganadera, su geografa es montaosa y rica en aguas y cuenta con un acueducto veredal de excelente calidad, el suple las partes ms alejadas y tambin cuenta con el servicio de energa elctrica.En la comunidad se est llevando a cabo varios proyectos sociales, tales como: familias en accin, familias guardabosques y el complemento alimentario a los nios menores de 6 aos, pero ninguno de estos proyectos benefician los jvenes deportistas.

JUSTIFICACIN

La falta de espacios recreativos para los jvenes de la vereda donde el 30% de los pobladores son jvenes practicantes de algn deporte y eso trae como consecuencia, que dichos jvenes busquen espacios recreativos en otros lugares, ejemplo: el pueblo o municipio.La necesidad de un polideportivo en la vereda se origin desde mucho tiempo atrs, ya que la vereda nunca ha tenido un espacio adecuado para la recreacin juvenil, en el momento los jvenes practicantes de ftbol utilizamos una cancha en precarias condiciones y cuando queremos competir en determinado deporte, nos toca trasladarnos a otros lugares, pensando en esta problemtica se crea la idea de crear un polideportivo, el cual tendr una cancha de ftbol, pero sta a su vez podr ser adaptada con accesorios movibles con el fin de brindar la facilidad de practicar otros deportes, tales como: micro-ftbol, voleibol y baloncesto.

POBLACION BENEFICIARIA DEL PROYECTO

La vereda la Mscara fue colonizada hace 50 aos por unos arrieros, endicha poca no haban carreteras para sacar los productos que en la vereda se producan, entonces los pobladores decidieron llevar sus productos en mulas hasta el pueblo, en algunos recorridos se gastaban hasta dos y tres das de jornadas, dada esta situacin los arrieros con sus familias fueron colonizando lo que hoy es la vereda la Mscara, donde anteriormente funcionaban tiendas, cantinas, carniceras y ventas de mercancas, hoy da de estos negocios no quedan si no pequeos billares, aunque hoy da contamos con el servicio de carreteras, energa elctrica, acueducto veredal, escuela primaria y bachillerato CIDESAT el cual ha egresado a varios grupos como bachilleres.Actualmente la vereda tiene 45 familias donde son miembros activos de la junta de accin comunal, los cuales se renen cada mes en la caseta comunal. Creo que con este proyecto se podran beneficiar directamente los jvenes deportistas e indirectamente los padres de familia y jvenes de otras veredas cercanas al lugar, en tanto, este proyecto ofrece espacios adecuados para el libre y sano esparcimiento de los jvenes creando as una cultura deportista y competitiva.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar que los jvenes de la vereda la Mscara tengan un espacio adecuado para realizar sus actividades recreativas y no tengan que desplazarse a otros lugares.

OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Crear una cultura deportiva en los jvenes de la comunidad.2. Integrar a los jvenes y a la comunidad con otras comunidades a nivel deportivo.3. Generar un programa de educacin deportiva donde los jvenes puedan desarrollar sus capacidades deportivas.4. Crear actividades deportivas donde se involucre a toda la comunidad en general.5. Generar un espacio donde la comunidad adulta se integre con los jvenes.6. Mejorar la calidad de vida de los jvenes.

METAS

- Construccin de la obra- Conformar equipos de alto nivel competitivo- Lograr que los jvenes conozcan e interacten con otras comunidades.- Desarrollar las capacidades deportivas de cada joven.- Crear actividades donde la comunidad en general tenga participacin.- Mejorar la comunicacin entre jvenes y adultos.- Conservar una comunidad sana y libre de malos vicios (alcoholismo, drogadiccin y hurtos).

ACTIVIDADES

- Adquisicin y preparacin del terreno para el inicio de obras.- Construccin de un placa polideportiva.- Demarcacin de las canchas- Adecuacin de cada cancha- Cercamiento en maya- Disear un cronograma de actividades dirigida a los jvenes.- Crear actividades de educacin fsica dirigida a la comunidad deportiva.- Buscar asesora de personal capacitado en deporte y educacin fsica.- Realizar talleres de socializacin de deportes con personal capacitado.- Involucrar a la comunidad con el proyecto y sus actividades.LOGROS

- Unir a la comunidad- Un conocimiento adecuado de cada disciplina deportiva.- Mejoramiento en la actitud de los jvenes hacia la disciplina deportiva.- Alcanzar el desarrollo de las facultades deportivas de cada joven.- Tener un adecuado manejo de la infraestructura deportiva.- Conocimientos de las potencialidades de la comunidad en general.- Comunidad potencializada y competitiva a nivel deportivo.- Lderes veredales comprometidos con el deporte.- Instalaciones adecuadas para practicar deporte.- En los tiempos libres las familias compartan ms tiempo juntas.

SERVICIOS- Un lugar adecuado para practicar deporte- Jugadores altamente competitivos- La conformacin de un equipo por ao en las distintas disciplinas deportivas.- Comunidad consciente de las potencialidades del proyecto en marcha.

OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y LOGROS

OBJETIVOS ESPECFICOSMETASACTIVIDADESLOGROSSERVICIOS

SEMESTRE

12

Crear una cultura deportiva en los jvenes de la comunidad.Construccin de la obraPreparacin del terreno para el inicio de la obraInstalaciones adecuadas para practicar deporteUn lugar adecuado para practicar deporte

Generar un espacio donde la comunidad adulta se integre con los jvenes.Crear actividades donde la comunidad en general tenga participacinConstruccin de la placa polideportivaLderes veredales comprometidos con el deporte

Demarcacin de las canchas

Adecuacin de cada cancha

Cercamiento en maya

Integrar a los jvenes y a la comunidad con otras comunidades a nivel deportivoLograr que los jvenes conozcan e interacten con otras comunidadesDisear un cronograma de actividades deportivas para que participen estas comunidadesUnir las comunidades de cada veredaLa conformacin de un equipo por ao en las distintas disciplinas deportivas

Mejoramiento en la actitud deportiva

Generar un programa de educacin en deportes donde los jvenes puedan desarrollar capacidades deportivasConformar equipos de alto nivel competitivoBuscar asesora de personal capacitado en deporte y educacin fsicaAlcanzar el desarrollo de las facultades deportivas de cada jovenJugadores altamente competitivos

Mejorar la calidad de vida de los jvenesConservar una comunidad sana y libre de malos viciosRealizando talleres de socializacin en deportes con personas capacitadasUn conocimiento adecuado de cada disciplina deportiva.Comunidad consciente de las potencialidades del proyecto en marcha

CRONOGRAMAOBJETIVOS ESPECFICOSACTIVIDADESMESES

123456789101112

AgoSepOctNovDicEneFebMarAbrMayJunJul

Garantizar que los jvenes de la vereda la Mscara, tengan un espacio adecuado para realizar sus actividades recreativas y no tengan que desplazarse a otros lugaresPreparacin del terreno para el inicio de la obraX

Construccin de la placa polideportivaXXX

Demarcacin de las canchasX

Adecuacin de cada canchaX

Cercamiento en mayaX

Disear un cronograma de actividades deportivasX

Buscar asesora de personal capacitado en deporteXX

Realizar talleres de socializacin en deportesXX

PRESUPUESTOITEMDESCRIPCINUNDCANTVLR UNDVLR TOTAL

1PRELIMINARES23.290.200

1.1LoteUND1

1.2Localizacin y replanteoDa2235.000470.000

1.3Descapote y limpiezaM39128.5507.797.600

1.4Nivelacin del terrenoM39128.5507.797.600

1.5Botada de materialM350014.4507.225.000

2CONSTRUCCIN DE GRADERAS13.662.601

2.1Excavacin de fundacionesM34,4114.10062.181

2.2Concreto para vigas de fundacinM33,84352.1001.352.064

2.3Concreto para dovelasM30,57398.500227.145

2.4Concreto para vigas de amarreM30,57352.100200.697

2.5Concreto para huellas graderasM33,12350.0001.092.000

2.6Muro en bloque 15x20x40 para contrahuella 2hML1922.899.3922.899.392

2.7Revoque contrahuellaM243,213.340576.288

2.8Concreto para peldaos de acceso y circulacin de graderasM31,18358.00064.440

2.9PinturaM243,210.032433.382

2.10Acero de refuerzo para vigas de fundacinKG478,723.3271.592.701

2.11Acero de refuerzo para dovelasKG893.327296.103

2.12Acero de refuerzo para vigas de amarreKG95,373.327317.296

2.13Acero de refuerzo para huellas graderasKG473,093.3271.573.970

2.14Tubera de 4" para evacuacin de aguasML9630.3702.915.520

3PLACA POLIDEPORTIVA42.333.727

3.1Entresuelo e= 25cm (20cm piedra, 5cm recebo)M260817.75810.796.864

3.2Concreto para placa e= 10cmM260836.56722.232.736

3.3Maya electro soldada D50M26082.4481.488.384

3.4Concreto para cunetas lateralesML6411.680747.520

3.5DemarcacinUND3504.0001.512.000

3.6Cerramiento zona de juegos H=1,20ML32121.2883.881.216

3.7Juegos integradosUND114.000.00014.000.000

COSTOS DIRECTOS125.341.362

AIU 22%27.575.09927.575.099

COSTO TOTAL152.916.461