policy report flujo de caja y días de resistencia sin · flujo de caja y días de resistencia sin...

37
Escuela de Negocios COORDINADORES: Segundo Camino-Mogro Xavier Ordeñana Rodríguez Alexandra Portalanza Chavarría ABRIL 2020 Flujo de Caja y Días de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador Policy Report

Upload: others

Post on 13-May-2020

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Escuela de Negocios

COORDINADORES:Segundo Camino-Mogro

Xavier Ordeñana RodríguezAlexandra Portalanza Chavarría

ABRIL 2020

Flujo de Caja y Días de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19:

El Caso de Ecuador

Policy Report

Page 2: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Este Policy Report ha sido elaborado por los equipos de inves�gación económica de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; ESPAE Graduate School of Management y la Universidad Espíritu Santo por medio de la ESAI Business School. Este reporte ha sido coordinado por Segundo Camino-Mogro, Xavier Ordeñana Rodríguez y Alexandra Portalanza Chavarría , cada uno perteneciente a las ins�tuciones mencionadas.

Los principales autores de las diferentes secciones son los siguientes:

Sección 1. Mary Armijos y Segundo Camino-MogroSección 2. Álvaro Acosta y Mary ArmijosSección 3.1 César Espinoza Samaniego y Aldo Salinas AponteSección 3.2 Javier Changoluisa Acuña y Paola Ycaza OnetoSección 3.3 Xavier Ordeñana Rodríguez y Paúl Vera-GilcesSección 3.4 Juan Manuel Domínguez Andrade y Xavier Villavicencio CórdovaSección 3.5 Álvaro Acosta y Segundo Camino-MogroSección 4. Segundo Camino-Mogro, Xavier Ordeñana Rodríguez y Alexandra Portalanza Chavarría Sección 5. Segundo Camino-Mogro, Xavier Ordeñana Rodríguez y Alexandra Portalanza Chavarría

Mary Armijos y Paúl Vera-Gilces colaboraron con los criterios para la depuración de la base de datos proporcionada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Inves�gadores como Grace Armijos-Bravo, Luis Brito-Gaona, Paúl Carrillo-Maldonado, José Luis Cas�llo proporcionaron comentarios valiosos para la mejora de este documento.

Natascha Or�z-Yánez de la Universidad Espíritu Santo, en la diagramación y diseño del reporte, y su portada.

Cita:Camino-Mogro, S., Ordeñana, X. & Portalanza, A. (2020). Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad Espíritu Santo, Ecuador

Edición:Abril 2020

ISBN: 978-9978-25-150-8

Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita de las en�dades autoras.

Agradecimientos

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

Page 3: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Flujo de Caja y Días de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

Contenido

4 Sección 1: Resumen Ejecu�vo

11 Sección 2: Introducción

12 Sección 3: Hallazgos

28 Sección 4: Implicaciones de poli�ca empresarial en �empos de pandemia

30 Sección 5: Conclusiones

31 Referencias

32 Anexos

COORDINADORES:Segundo Camino-Mogro (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros)Xavier Ordeñana Rodríguez (ESPAE Graduate School of Management)Alexandra Portalanza Chavarría (Universidad Espiritu Santo – ESAI Business School)

Page 4: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

El mundo ha pasado por varias crisis económicas que han afectado de una u otra manera a los países. Sin embargo, la actual crisis de la pandemia del SARS-COV-2 o conocido más comúnmente como Coronavirus, ha puesto en graves problemas a todas las economías, mostrando mayormente las vulnerabilidades en países en vías de desarrollo.

Esta pandemia ha llevado a que casi todos los países se encuentren bajo estrictas medidas de distanciamiento social y que por lo tanto la ac�vidad económica de la mayoría de los sectores se paralice de forma indefinida. Esta situación deja en vulnerabilidad no solo a los hogares y empleados sino también a las empresas, ya que al encontrarse cerradas necesitarían reservas de efec�vo para poder cubrir con las obligaciones de sus empleados y proveedores y de esta forma amor�guar un shock nega�vo de liquidez dada la situación de no poder vender. Sin reservas suficientes de efec�vo, las empresas podrían cerrar sus operaciones defini�vamente.

En este Policy Report de las empresas formales en el Ecuador, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), ESPAE Graduate School of Management y la Universidad Espíritu Santo por medio de la ESAI Business School, se analiza la situación financiera de las empresas formales del Ecuador, a través de las entradas y salidas de dinero de las ac�vidades de operación, inversión y financiamiento de las empresas. Descubrimos que, a pesar de la importancia de las reservas de efec�vo, la mayoría de las empresas �enen un nivel de reservas de efec�vo que proporcionaría un colchón insuficiente ante una recesión económica significa�va u otra interrupción tal como una suspensión de ac�vidades de más de 28 días.

Para esto, se u�lizó una base de datos construida a par�r de los flujos de efec�vo, balance general y estado de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018 reportados por las compañías ante la SCVS. Nuestros resultados muestran que la mitad de todas las empresas analizadas pueden tener una resistencia de 28 días sin ventas. Aunque, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, provincia, ciudad, industria en la que opera, si es intensiva en mano de obra o capital y si �ene ac�vidades de comercio internacional.

Nuestros resultados son relevantes para los formuladores de polí�cas que buscan ayudar a las empresas, puntualmente a las más pequeñas; al dinamismo empresarial que existe en cada industria dada su heterogeneidad; a las empresas que exportan e importan bienes y/o servicios. En este sen�do, varias propuestas podrían desprenderse de este estudio, desde el entrenamiento en finanzas empresariales a las micro, pequeñas y medianas empresas, acceso al crédito de forma más ágil y con menor costo de dinero en el �empo para las empresas para que puedan soportar una crisis como una suspensión de ac�vidades por una pandemia; y subsidios a las empresas para poder pagar salarios en aquellos sectores más golpeados.

Esperamos que este informe sea ú�l para los empresarios, hacedores de polí�ca pública, encargados de las finanzas de las compañías y sobretodo de los estrategas empresariales para comprender de mejor manera la importancia de la liquidez y estar preparados para un siguiente escenario similar a las diferentes crisis mundiales que generaron cierres de empresas.

1. Resumen Ejecu�vo

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

4

Page 5: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

ESTADOS FINANCIEROS CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Explotación de Minas y Canteras

Industrias Manufactureras

Suministro de Electricidad y otros

Distribución de Agua; Alcantarillado y otros

Construcción

Comercio Transporte y Almacenamiento

Ac�vidades de Alojamiento

Información y Comunicación

Ac�vidades financieras y de Seguros

Ac�vidades Inmobiliarias

Ac�vidades profesionales, cien�ficas y técnicas

Ac�vidades de Servicios administra�vos

Administración pública y defensa

Enseñanza

Ac�vidades de atención de la salud humana

Artes, entretenimiento y recreación

Otras Ac�vidades de Servicios

La ac�vidad económica se la segmenta con base en la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU REV 4.0).

Se analiza el flujo de efec�vo a par�r de las entradas y salidas de dinero de las ac�vidades de operación, inversión y financiamiento de las empresas.

Los días de resistencia se calculan con base en el saldo promedio de efec�vo dividido para el egreso promedio mensual.

Se clasifican a las empresas por tamaño:

* Ac�vidad económica;

* Ubicación geográfica;

* Ac�vidad comercial internacional, y si la empresa es intensiva, en mano de obra o capital.

Ac�vidades de hogares como empleadores

La clasificación de tamaños se hizo de acuerdo con la definición del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Microempresas: Entre 1 a 9 trabajadores o ingresos menores a $100.000,00

Pequeña empresa: Entre 10 a 49 trabajadores o ingresos entre $100.001,00 y $1'000.000,00

Mediana empresa: Entre 50 a 199 trabajadores o ingresos entre $1'000.001,00 y $5'000.000,00

Empresa grande: Más de 200 trabajadores o ingresos superiores a los $5'000.001,00

Flujo de efec�vo

Balance general

Estado de resultado

Flujo de efec�vo

Balance general

Estado de resultado

Se construyó una base de datos de 30.817 empresas con información de cuentas de tres estados financieros: flujo de efec�vo, balance general y estado de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018.

DATOS

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

5

Page 6: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

HALLAZGO# 1

Salidas: Se refiere a los flujos de efec�vo u�lizado en ac�vidades de operación, inversión y financiamiento.

Entradas: se refiere a los flujos de efec�vos provenientes de ac�vidades de: operación, inversión y financiamiento.

El 50% de las empresas ecuatorianas �enen salida de efec�vo por $141.000 y entradas anuales de $151.000; así mismo, se evidencia una heterogeneidad de las entradas y salidas de efec�vo por tamaño de empresa, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

El promedio de flujo de efec�vo anual varía entre las diferentes industrias: Las empresas que se ubican en la mediana y que realizan ac�vidades inmobiliarias presentan el menor flujo de entradas y salidas, las cuales corresponden a US$14.000 y $13.000, respec�vamente.

Las empresas que se ubican en la mediana y que pertenecen a la industria manufacturera presentan el mayor flujo de efec�vo anual de entradas y salidas de 600.000 y 590.000 dólares, respec�vamente.

En lo que respecta al flujo de efec�vo anual por provincia: Las empresas ubicadas en Napo, Bolívar, Morona San�ago y Pastaza �enen los flujos de entradas y salidas más bajo a nivel del país.

Las empresas en Tungurahua, El Oro, Pichincha y Azuay, �enen el mayor volumen de flujo de entradas y salidas del país.

11.621

1.963

26511

GRANDE MEDIANA PEQUEÑA MICROEMPRESA

Salidas

11.643

1.995

275 13

Entradas

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

6

Page 7: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

HALLAZGO# 2

El 50% del as empresas ecuatorianas �enen salida de efec�vo diarios de $391 y entradas diarias de $419; así mismo, se evidencia una heterogeneidad de las entradas y salidas de efec�vo diario por tamaño de empresa, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

El flujo de efec�vo diario varía entre los tamaños de empresa: Las empresas grandes �enen una mediana de entradas diarias de $2.157 y salidas de $2.065. Por otro lado, las microempresa �enen una mediana de ingreso de efec�vo diario de $0,47.

En lo que respecta al flujo de efec�vo diario por ubicación geográfica: Las empresas en Tungurahua, El Oro, Pichincha y Azuay, �enen el mayor volumen de flujo diario de entradas; mientras que, Zamora Chinchipe, Napo, Bolívar y Morona San�ago presentan valores menores de flujo diario de ingreso de efec�vo.

Salidas Entradas

Indu

stria

s Man

ufac

ture

ras

Com

erci

o

Ac�v

idad

es d

e Al

ojam

ient

o

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Otr

as A

c�vi

dade

s de

Serv

icio

s

Cons

truc

ción

Info

rmac

ión

y Co

mun

icac

ión

Ense

ñanz

a

Tran

spor

te y

Alm

acen

amie

nto

Ac�v

idad

es In

mob

iliar

ias

Arte

s, e

ntre

teni

mie

nto

y re

crea

ción

Ac�v

idad

es d

e Se

rvic

ios

Ac�v

idad

es p

rofe

siona

les,

ci

en�fi

cas y

técn

icas

Ac�v

idad

es fi

nanc

iera

s

Dist

ribuc

ión

de A

gua;

Al

cant

arill

ado

y ot

ros

Sum

inist

ro d

e El

ectr

icid

ad

y ot

ros

Expl

otac

ión

de M

inas

y

Cant

eras

Ac�v

idad

es d

e at

enci

ón d

e la

sa

lud

hum

ana

Agric

ultu

ra, G

anad

ería

, Si

lvic

ultu

ra y

Pes

ca

1.64

0

1.24

9

1.18

0

1.04

8

695

521

393

391

383

322

315

234

225

215

199

165

154

80

37

1.66

6

1.33

5

1.13

8

1.09

1

728

568

382 419

383

311

309

265

236

234

216

186

178

90

39

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

7

Page 8: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

HALLAZGO# 3

Las empresa en Ecuador �enen una mediana de 28 días de resistencia sin efec�vo, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, la industria y la ubicación geográfica en la que operan, mostrando la heterogeneidad del tejido empresarial.

La mitad de las empresas pueden resis�r hasta 28 días sin efec�vo:

Un 25% de las empresas pueden resis�r hasta 8 días sin efec�vo.

En contraste, el 25% de las empresas de la parte superior de la distribución pueden resis�r más de 51 días sin liquidez.

La mediana de los días de resistencia varía entre industrias y ubicación geográfica:

Las industrias más vulnerables son: construcción, ac�vidades de alojamiento, servicios administra�vos, artes, entretenimiento, recreación y ac�vidades inmobiliarias.

Las ac�vidades económicas de atención a la salud humana, comercio, financieras, seguros y manufacturas son las industrias con más días de resistencia sin efec�vo.

Las ciudades de Macas, Ibarra, Riobamba, Cuenca, Latacunga, Ambato y Quito presentan mayores días de resistencia sin liquidez que la mediana de las empresas a nivel nacional.

0 - 8 51 180

25%≤ 8 días

de resistencia

28 días de resistencia: mediana de todas las empresas

25%≥ 51 días de resistencia

17DÍAS DE

RESISTENCIA

MICROEMPRESA

32DÍAS DE

RESISTENCIA

MEDIANA EMPRESA

37DÍAS DE

RESISTENCIA

GRANDE EMPRESA

31DÍAS DE

RESISTENCIA

PEQUEÑA EMPRESA

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

8

Page 9: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

HALLAZGO# 4

Las empresas en Ecuador que son intensivas en capital �enen mayores días de resistencia sin efec�vo que las empresas que son intensivas en manos de obra.

Las empresas que son intensivas en capital y que se encuentran en el percen�l 25 de la distribución pueden resis�r hasta 17 días sin liquidez, mientras que las que se encuentran en el percen�l 75 pueden soportar más de 57 días sin liquidez.

Las empresas que son intensivas en mano de obra y que se encuentran en el percen�l 25 de la distribución pueden resis�r hasta 6 días sin liquidez, mientras que las que se encuentran en el percen�l 75 pueden soportar más de 50 días sin liquidez.

0 - 8

28 días de resistencia: mediana de todas las empresas

27DÍAS DE

RESISTENCIA

34DÍAS DE

RESISTENCIA

51 180

25%≤ 8 días

de resistencia

25%≥ 51 días de resistencia

Intensivos en Capital

Intensivos en Mano de Obra

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

9

Page 10: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

HALLAZGO# 5

Las empresas que �enen exposición en el comercio internacional �enen mayor día de amor�guación de efec�vo que las empresas que no realizan comercio con el exterior, tanto como exportar o importar.

Solo el 6% de empresas exportan, el 14 importan y el 3% realizan estas dos ac�vidades al mismo �empo, mostrando así la falta de penetración de las empresas ecuatorianas en el comercio internacional.

La mediana de días de amor�zación de efec�vo de las empresas que comercializan internacionalmente es mayor que la mediana de todas las empresas sin dis�nguir su ac�vidad del comercio internacional.

0 - 8

28 días de resistencia: mediana de todas las empresas

180

25%≤ 8 días

de resistencia

25%≥ 51 días de resistencia

26DÍAS DE

RESISTENCIA

No importadores

26DÍAS DE

RESISTENCIA

Sin comerciointernacional

27DÍAS DE

RESISTENCIA

No exportadores

34DÍAS DE

RESISTENCIA

Exportadores

37DÍAS DE

RESISTENCIA

Importadores

37DÍAS DE

RESISTENCIA

Importadores y exportadores

51

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

10

Page 11: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Es ampliamente conocido que las empresas formales en una nación son la principal fuente de empleo, producción, crecimiento económico y por ende de riqueza. En Ecuador, el sector empresarial formal está conformado por un 96% de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y solo un 4% de grandes empresas; las Mipymes emplean alrededor del 49% de todos los trabajadores formales, mientras que las grandes empresas emplean alrededor del 51%. En términos de ingresos por ventas, las Mipymes generan alrededor del 21% del total de ventas, mientras que las grandes empresas el 79% y todo el sector formal de compañías aporta al PIB alrededor del 75% (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2018).

En este sen�do, las compañías en Ecuador son un punto clave para muchos formuladores de polí�cas, economistas y funcionarios gubernamentales. La preocupación entre estas partes interesadas ha aumentado recientemente, debido a la pandemia mundial del Coronavirus y los efectos que pueda causar en las empresas debido a la cuarentena y la limitación de la ac�vidad económica ya que esto sin duda generará una disminución del PIB y del empleo. Sin embargo, comprender con claridad y lograr cuan�ficar cuantos días podría una empresa estar cerrada sin ninguna venta (dependiendo su tamaño, la industria y la ciudad en la que opera y otras caracterís�cas como intensidad del uso de mano de obra o si �ene comercio internacional) llevaría a tomar mejores decisiones sobre subsidios a las empresas y protección del empleo.

La información que se u�liza en este reporte corresponde a una base de datos de 30.817 empresas con información de cuentas de tres estados financieros: flujo de efec�vo, balance general y estado de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018. Para comprender de mejor manera los resultados obtenidos, y lograr desagregar la heterogeneidad del tejido empresarial del Ecuador, se ha dividido a las compañías por su tamaño, ac�vidad económica que realizan, lugar de operación, si es intensiva en mano de obra o capital y finalmente si �ene exposición al comercio internacional.

En nuestro Policy Report sobre el sector empresarial en Ecuador, nos centramos en las entradas, salidas y saldos de cuentas en efec�vo. Encontramos que los niveles medios de flujos y saldos son rela�vamente bajos, con variaciones entre las industrias, Además, a pesar de la importancia de contar con una can�dad de efec�vo para resis�r las crisis adversas, la mitad de todas las empresas �enen solo una can�dad de efec�vo lo suficientemente grande como para financiar 28 días. Estos resultados son más crí�cos cuando dividimos a las empresas por su tamaño debido a que la mitad de las microempresas solo pueden resis�r sin efec�vo 17 días, las pequeñas empresas 31 días, las medianas 32 días y la mitad de las grandes empresas un total de 37 días.

Finalmente, de los 18 sectores económicos que se analizan en este reporte, solo 6 sectores �enen una mediana de días de resistencia sin efec�vo mayor a 28 días y de las 24 provincias del Ecuador, solo las empresas que se ubican en 9 de ellas �enen una resistencia de días sin liquidez mayor a la mediana general. Las empresas intensivas en capital y que comercializan sus bienes y servicios en el exterior �enen mayores días de resistencia de liquidez que aquellas que son intensivas en mano de obra y que solo venden sus productos de forma domés�ca.

Es ampliamente conocido que las empresas formales en una nación son la principal fuente de empleo, producción, crecimiento económico y por ende de riqueza. En Ecuador, el sector empresarial formal está conformado por un 96% de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y solo un 4% de grandes empresas; las Mipymes emplean alrededor del 49% de todos los trabajadores formales, mientras que las grandes empresas emplean alrededor del 51%. En términos de ingresos por ventas, las Mipymes generan alrededor del 21% del total de ventas, mientras que las grandes empresas el 79% y todo el sector formal de compañías aporta al PIB alrededor del 75% (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2018).

En este sen�do, las compañías en Ecuador son un punto clave para muchos formuladores de polí�cas, economistas y funcionarios gubernamentales. La preocupación entre estas partes interesadas ha aumentado recientemente, debido a la pandemia mundial del Coronavirus y los efectos que pueda causar en las empresas debido a la cuarentena y la limitación de la ac�vidad económica ya que esto sin duda generará una disminución del PIB y del empleo. Sin embargo, comprender con claridad y lograr cuan�ficar cuantos días podría una empresa estar cerrada sin ninguna venta (dependiendo su tamaño, la industria y la ciudad en la que opera y otras caracterís�cas como intensidad del uso de mano de obra o si �ene comercio internacional) llevaría a tomar mejores decisiones sobre subsidios a las empresas y protección del empleo.

La información que se u�liza en este reporte corresponde a una base de datos de 30.817 empresas con información de cuentas de tres estados financieros: flujo de efec�vo, balance general y estado de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018. Para comprender de mejor manera los resultados obtenidos, y lograr desagregar la heterogeneidad del tejido empresarial del Ecuador, se ha dividido a las compañías por su tamaño, ac�vidad económica que realizan, lugar de operación, si es intensiva en mano de obra o capital y finalmente si �ene exposición al comercio internacional.

En nuestro Policy Report sobre el sector empresarial en Ecuador, nos centramos en las entradas, salidas y saldos de cuentas en efec�vo. Encontramos que los niveles medios de flujos y saldos son rela�vamente bajos, con variaciones entre las industrias, Además, a pesar de la importancia de contar con una can�dad de efec�vo para resis�r las crisis adversas, la mitad de todas las empresas �enen solo una can�dad de efec�vo lo suficientemente grande como para financiar 28 días. Estos resultados son más crí�cos cuando dividimos a las empresas por su tamaño debido a que la mitad de las microempresas solo pueden resis�r sin efec�vo 17 días, las pequeñas empresas 31 días, las medianas 32 días y la mitad de las grandes empresas un total de 37 días.

Finalmente, de los 18 sectores económicos que se analizan en este reporte, solo 6 sectores �enen una mediana de días de resistencia sin efec�vo mayor a 28 días y de las 24 provincias del Ecuador, solo las empresas que se ubican en 9 de ellas �enen una resistencia de días sin liquidez mayor a la mediana general. Las empresas intensivas en capital y que comercializan sus bienes y servicios en el exterior �enen mayores días de resistencia de liquidez que aquellas que son intensivas en mano de obra y que solo venden sus productos de forma domés�ca.

2. Introducción

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

11

Page 12: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

En este Policy Report sobre las empresas del Ecuador, nos centramos en el flujo de caja y el efec�vo de las empresas. “El efec�vo es el rey”, es una frase célebre entre empresarios ya que administrar adecuadamente la liquidez de las empresas y la can�dad de efec�vo que necesitan para operar de forma adecuada es fundamental para el crecimiento y supervivencia empresarial. Generalmente, las empresas u�lizan varias formas para obtener liquidez y efec�vo, en las más pequeñas lo tradicional es la deuda de corto plazo, mientras que en las más grandes es la deuda de largo plazo o aumentos de capital de accionistas nacionales y/o extranjeros, en algunos casos la ges�ón de las deudas por pagar con proveedores es otra opción. Sin embargo, la falta de liquidez por diferentes razones, podría generar serios problemas dentro de las empresas y también sobre el empleo ya que sin liquide y efec�vo, las empresas podrían empezar a reducir sus nóminas y en algunos casos cerrar las operaciones.

En este reporte, mostramos resultados completamente novedosos, inexplorados y de gran importancia para empresarios y hacedores de polí�ca pública. U�lizamos tres bases de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para responder una seria de preguntas: ¿De qué tamaño son los flujos de efec�vo �picos dentro y fuera de una empresa? ¿Qué nivel de saldos en efec�vo �enen las empresas? ¿Cuántos días de resistencia sin efec�vo �enen las empresas? ¿Las respuestas a estas preguntas varían de una industria a otra, de un tamaño a otro, de una ubicación a otra? ¿Qué tan importante es la intensidad en mano de obra y/o capital en los días de resistencia sin efec�vo? ¿Qué tan importante es acceder al comercio internacional para los días de resistencia sin efec�vo?

3.1 Flujo de caja anual de las empresas: tamaño, industria, provincia y ciudad

En esta sección del reporte se analiza el flujo de efec�vo anual de las empresas ecuatorianas de acuerdo a su tamaño, ac�vidad económica y localización tanto a nivel de provincia como de ciudad. El reporte toma como medida de interés la mediana y empieza describiendo el flujo de entradas y salidas de efec�vo anual. Posteriormente, se procede a analizar los flujos anuales de entradas y salidas, pero tomando en cuenta aspectos relacionados con el tamaño, ac�vidad y localización de las empresas. Los resultados permi�rán una primera aproximación a la iden�ficación de grupos de empresas con mayor riesgo de enfrentar problemas de flujo de efec�vo, como consecuencia de la crisis sanitaria.

Flujo de efec�vo anual por tamaño de empresa

En la Figura 1, se pueden observar tanto las entradas como las salidas de efec�vo anuales de las empresas ubicadas en la mediana, categorizadas de acuerdo a su tamaño: grande, mediana, pequeña o microempresa. Como se desprende de la figura 1, la mediana del flujo de caja varía sustancialmente entre empresas de diferentes tamaños. Por ejemplo, la empresa grande que se ubica en la mediana de la distribución presenta entradas anuales de 11.643.000 USD, y salidas anuales de 11. 621.000 USD. Es decir, el 50% de empresas grandes �enen ingresos anuales de hasta 11.643.000 USD y salidas de efec�vo de hasta 11. 621.000 USD. Por tanto, la entrada de la empresa grande representa casi seis veces el valor de las entradas de la empresa de tamaño medio y cuarenta y dos veces la entrada de la empresa pequeña ubicada en la mediana. Respecto a las salidas, la empresa grande representa casi seis veces la salida de la empresa de tamaño medio y cuarenta y cuatro veces las salidas de la empresa pequeña.

En este Policy Report sobre las empresas del Ecuador, nos centramos en el flujo de caja y el efec�vo de las empresas. “El efec�vo es el rey”, es una frase célebre entre empresarios ya que administrar adecuadamente la liquidez de las empresas y la can�dad de efec�vo que necesitan para operar de forma adecuada es fundamental para el crecimiento y supervivencia empresarial. Generalmente, las empresas u�lizan varias formas para obtener liquidez y efec�vo, en las más pequeñas lo tradicional es la deuda de corto plazo, mientras que en las más grandes es la deuda de largo plazo o aumentos de capital de accionistas nacionales y/o extranjeros, en algunos casos la ges�ón de las deudas por pagar con proveedores es otra opción. Sin embargo, la falta de liquidez por diferentes razones, podría generar serios problemas dentro de las empresas y también sobre el empleo ya que sin liquide y efec�vo, las empresas podrían empezar a reducir sus nóminas y en algunos casos cerrar las operaciones.

En este reporte, mostramos resultados completamente novedosos, inexplorados y de gran importancia para empresarios y hacedores de polí�ca pública. U�lizamos tres bases de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para responder una seria de preguntas: ¿De qué tamaño son los flujos de efec�vo �picos dentro y fuera de una empresa? ¿Qué nivel de saldos en efec�vo �enen las empresas? ¿Cuántos días de resistencia sin efec�vo �enen las empresas? ¿Las respuestas a estas preguntas varían de una industria a otra, de un tamaño a otro, de una ubicación a otra? ¿Qué tan importante es la intensidad en mano de obra y/o capital en los días de resistencia sin efec�vo? ¿Qué tan importante es acceder al comercio internacional para los días de resistencia sin efec�vo?

3.1 Flujo de caja anual de las empresas: tamaño, industria, provincia y ciudad

En esta sección del reporte se analiza el flujo de efec�vo anual de las empresas ecuatorianas de acuerdo a su tamaño, ac�vidad económica y localización tanto a nivel de provincia como de ciudad. El reporte toma como medida de interés la mediana y empieza describiendo el flujo de entradas y salidas de efec�vo anual. Posteriormente, se procede a analizar los flujos anuales de entradas y salidas, pero tomando en cuenta aspectos relacionados con el tamaño, ac�vidad y localización de las empresas. Los resultados permi�rán una primera aproximación a la iden�ficación de grupos de empresas con mayor riesgo de enfrentar problemas de flujo de efec�vo, como consecuencia de la crisis sanitaria.

Flujo de efec�vo anual por tamaño de empresa

En la Figura 1, se pueden observar tanto las entradas como las salidas de efec�vo anuales de las empresas ubicadas en la mediana, categorizadas de acuerdo a su tamaño: grande, mediana, pequeña o microempresa. Como se desprende de la figura 1, la mediana del flujo de caja varía sustancialmente entre empresas de diferentes tamaños. Por ejemplo, la empresa grande que se ubica en la mediana de la distribución presenta entradas anuales de 11.643.000 USD, y salidas anuales de 11. 621.000 USD. Es decir, el 50% de empresas grandes �enen ingresos anuales de hasta 11.643.000 USD y salidas de efec�vo de hasta 11. 621.000 USD. Por tanto, la entrada de la empresa grande representa casi seis veces el valor de las entradas de la empresa de tamaño medio y cuarenta y dos veces la entrada de la empresa pequeña ubicada en la mediana. Respecto a las salidas, la empresa grande representa casi seis veces la salida de la empresa de tamaño medio y cuarenta y cuatro veces las salidas de la empresa pequeña.

3. Hallazgos

HALLAZGO# 1

El 50% de las empresas ecuatorianas �enen salida de efec�vo por $141.000 y entradas anuales de $151.000; así mismo, se evidencia una heterogeneidad de las entradas y salidas de efec�vo por tamaño de empresa, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

12

Page 13: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Así mismo, del análisis sobresale una alta vulnerabilidad de las microempresas. Por ejemplo, la microempresa que se ubica en la mediana de la distribución reporta valores considerablemente bajos de entradas (13.000 USD) y salidas anuales de efec�vo (11.000 USD). Esta situación conlleva a un flujo de caja pequeño para la mayoría de microempresas, que a su vez se convierte en un factor limitante para el acceso al crédito, volviéndolas extremadamente vulnerables ante shocks que impliquen reducciones significa�vas en sus entradas de ingresos.

Flujo de efec�vo anual por industria.

A con�nuación, se procede a desagregar el análisis de las entradas y salidas de efec�vo de las empresas que se ubican en la mediana de la distribución por �po de ac�vidad económica. En la Figura 2 se puede observar nuevamente la presencia de una importante heterogeneidad entre las dis�ntas ac�vidades económicas. Por ejemplo, la empresa que se ubica en la mediana y que pertenece a la ac�vidad de Industrias Manufacturera presenta el mayor flujo a nivel de entradas y salidas en relación al resto de ac�vidades económicas. Así tenemos que, para el caso de las Industrias Manufactureras, el cincuenta por ciento de las empresas poseen entradas anuales de hasta 600.000 USD, y salidas de hasta 590.000 USD.

En el otro extremo, la empresa que se ubica en la mediana y que realiza ac�vidades inmobiliarias presenta el menor flujo de entradas y salidas, las cuales corresponden a 14.000 USD y 13.000 USD respec�vamente. Esta ac�vidad, junto a Artes, entretenimiento y recreación, y Transporte y Almacenamiento cons�tuyen las tres ac�vidades con menor flujo de entradas y salidas; lo que las convierte en ac�vidades bastante vulnerables ante shocks inesperados que afecten su flujo de caja. Adicionalmente, estas ac�vidades son las más afectadas por la suspensión de ac�vidades como consecuencia del brote del Coronavirus, generando problemas futuros de liquidez.

Figura 1. Entradas y salidas de efec�vo de las empresas ecuatorianas por tamaño

Figura 2. Entradas y salidas de efec�vo de las empresas ecuatorianas por industria

Salidas Entradas

590

450

425

377

250

188

141

141

138

116

113

84 81 77 72 59 55

29 13

600

481

410

393

262

204

137 151

138

112

111

95 85 84 78 67 64

32 14

0

100

200

300

400

500

600

700

Mile

s de

USD

.

Indu

stria

s Man

ufac

ture

ras

Com

erci

o

Ac�v

idad

es d

e Al

ojam

ient

o

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Otr

as A

c�vi

dade

s de

Serv

icio

s

Cons

truc

ción

Info

rmac

ión

y Co

mun

icac

ión

Ense

ñanz

a

Tran

spor

te y

Alm

acen

amie

nto

Ac�v

idad

es In

mob

iliar

ias

Arte

s, e

ntre

teni

mie

nto

y re

crea

ción

Ac�v

idad

es d

e Se

rvic

ios

adm

inist

ra�v

os

Ac�v

idad

es p

rofe

siona

les,

ci

en�fi

cas y

técn

icas

Ac�v

idad

es fi

nanc

iera

s y

de S

egur

os

Dist

ribuc

ión

de A

gua;

Al

cant

arill

ado

y ot

ros

Sum

inist

ro d

e El

ectr

icid

ad

y ot

ros

Expl

otac

ión

de M

inas

y

Cant

eras

Ac�v

idad

es d

e at

enci

ón d

e la

sa

lud

hum

ana

Agric

ultu

ra, G

anad

ería

, Si

lvic

ultu

ra y

Pes

ca

GRANDE MEDIANA PEQUEÑA MICROEMPRESASalidas Entradas

11.621

1.963

265 11

11.643

1.995

13275

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

13

Page 14: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Flujo de efec�vo anual por provincia y ciudad.

En la Figura 3 se presenta el flujo de efec�vo anual considerando la localización geográfica de las empresas a nivel provincial. A par�r de la figura 3, se observa heterogeneidad en los flujos de entradas y salidas de efec�vo de las empresas dependiendo de su ubicación geográfica. Por ejemplo, las empresas ubicadas en la mediana de las provincias de Tungurahua, El Oro, Pichincha y Azuay son las que poseen el mayor volumen de flujo de entradas y salidas. En el caso de Tungurahua, la mitad de sus empresas reciben entradas anuales de efec�vos menores a 269.000 USD, y salidas anuales de hasta 248.000 USD.

Por otra parte, existen provincias cuyas empresas �enen valores de entradas y salidas considerablemente bajos. Por ejemplo, las empresas ubicadas en Napo, Bolívar, Morona San�ago y Pastaza exhiben los menores flujos de entradas y salidas a nivel de país. A excepción de Bolívar, todas las provincias pertenecen a la región amazónica, y, por tanto, en el contexto que se analiza en este reporte, las empresas que se ubican en esta región exhibirían alta vulnerabilidad frente a la emergencia sanitaria.

Finalmente se ha analizado también el flujo de efec�vo de las empresas de acuerdo a su localización a nivel de ciudades del Ecuador. En la Figura 4 es posible apreciar que los flujos de entradas y salidas de la empresa ubicada en la mediana de la distribución se corresponde en gran medida con el comportamiento de las empresas analizadas a nivel de provincia.

Flujo de efec�vo anual por provincia y ciudad.

En la Figura 3 se presenta el flujo de efec�vo anual considerando la localización geográfica de las empresas a nivel provincial. A par�r de la figura 3, se observa heterogeneidad en los flujos de entradas y salidas de efec�vo de las empresas dependiendo de su ubicación geográfica. Por ejemplo, las empresas ubicadas en la mediana de las provincias de Tungurahua, El Oro, Pichincha y Azuay son las que poseen el mayor volumen de flujo de entradas y salidas. En el caso de Tungurahua, la mitad de sus empresas reciben entradas anuales de efec�vos menores a 269.000 USD, y salidas anuales de hasta 248.000 USD.

Por otra parte, existen provincias cuyas empresas �enen valores de entradas y salidas considerablemente bajos. Por ejemplo, las empresas ubicadas en Napo, Bolívar, Morona San�ago y Pastaza exhiben los menores flujos de entradas y salidas a nivel de país. A excepción de Bolívar, todas las provincias pertenecen a la región amazónica, y, por tanto, en el contexto que se analiza en este reporte, las empresas que se ubican en esta región exhibirían alta vulnerabilidad frente a la emergencia sanitaria.

Finalmente se ha analizado también el flujo de efec�vo de las empresas de acuerdo a su localización a nivel de ciudades del Ecuador. En la Figura 4 es posible apreciar que los flujos de entradas y salidas de la empresa ubicada en la mediana de la distribución se corresponde en gran medida con el comportamiento de las empresas analizadas a nivel de provincia.

Figura 3. Entradas y salidas de efec�vo de las empresas ecuatorianas por provincia

Figura 4. Entradas y salidas de efec�vo de las empresas ecuatorianas por ciudad

19 24

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Los R

íos

Guay

as

Man

abí

Sant

a El

ena

Esm

eral

das

Coto

paxi

Ore

llana

Imba

bura

Caña

r

Chim

bora

zo

Loja

Galá

pago

s

Sucu

mbí

os

Carc

hi

Past

aza

Mor

ona

San�

ago

Bolív

ar

Nap

o

El O

ro

Tung

urah

ua

Pich

inch

a

Azua

y

Sant

o Do

min

go d

e lo

s Tsa

chila

s

Salidas Entradas

Mile

s de

USD

.

255

248

217

202

149

141

126

114

107

95 87 86 83 79

65 65 62 53

40 36 36 33 27

257 26

9

226

220

150

151

138

124

127

109

104 110

95

83 89

66 66

55 56 57

39 42 42

0

50

100

150

200

250

300

15 16

Salidas Entradas

Mile

s de

USD

.

374

293

269

225

173

141

116

115

104

102

93 90 90 88 87 86 72

45 34 32 31 23 15

443

290

291

233

175

151

129

135

113

113

105

112

119

108

96 86 75 62 51

33 35 24

62

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Amba

to

Mac

hala

Cuen

ca

Qui

to

Sant

o Do

min

go d

e lo

s Tsa

chila

s

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Baba

hoyo

Lata

cung

a

Guay

aqui

l

Loja

Ibar

ra

Fran

cisco

de

Orel

lana

Tulc

án

Esm

eral

das

Port

ovie

jo

Sant

a El

ena

Riob

amba

Guar

anda

Nue

va L

oja

Mac

as

Puyo

Tena

Azog

ues

Baqu

erizo

Mor

eno

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

14

Page 15: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Así tenemos que, a nivel de ciudad (capitales de provincias), es la empresa de la ciudad de Ambato ubicada en la mediana de la distribución la que presenta las mayores entradas y salidas, las cuales equivalen a 443.000 USD y 374.000 USD respec�vamente. En el otro extremo, se ubica la empresa de la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, con una entrada anual de 16.000 USD y salidas anuales por 15.000 USD. Adicionalmente, al comparar las entradas y salidas de las dos principales ciudades del Ecuador, se observan diferencias bastante significa�vas. Por ejemplo, el 50% de las empresas de la ciudad de Quito presentan entradas de hasta 233.000 USD, mientras que el 50% de las empresas de Guayaquil alcanzan entradas de hasta 113.000 USD anuales. Esta misma relación se man�ene en el caso de las salidas. Por ejemplo, el 50% de las empresas de Quito �enen flujos de salida anuales de hasta 225.000 USD; en tanto que el 50% de las empresas de Guayaquil presentan salidas anuales menores a 104.000 USD.

3.2 Flujo de efec�vo diario de las empresas: tamaño, industria, provincia y ciudad

En esta sección del reporte analizamos el flujo de efec�vo diario de las empresas ecuatorianas diferenciándolas por su tamaño, ac�vidad económica y localización tanto a nivel de provincia como de ciudad. El análisis empieza describiendo el flujo de entradas y salidas de dinero de las empresas. Posteriormente, una vez consideradas las dis�nciones del tamaño, ac�vidad y localización iden�ficamos grupos de empresas especialmente vulnerables a enfrentar problemas de flujo de efec�vo. Todas las figuras que se presentan a con�nuación corresponden al valor de la empresa que ubica en la mediana de la distribución de flujo de efec�vo.

Flujo de efec�vo diario por tamaño de empresa.

En la Figura 5 se puede observar tanto las entradas como las salidas de efec�vo de las empresas una vez que han sido clasificadas dentro de las categorías de grande, mediana, pequeña o microempresa, conforme a la información presentada en el Anexo 1. Se observa que las empresas grandes en Ecuador �enen una mediana de entradas diarias de 2.157 USD y egresos de hasta 2.065 USD. Con una disminución bastante considerable les siguen las medianas empresas con una mediana de 294 USD de entradas y 240 USD de egresos diarios.

Así tenemos que, a nivel de ciudad (capitales de provincias), es la empresa de la ciudad de Ambato ubicada en la mediana de la distribución la que presenta las mayores entradas y salidas, las cuales equivalen a 443.000 USD y 374.000 USD respec�vamente. En el otro extremo, se ubica la empresa de la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, con una entrada anual de 16.000 USD y salidas anuales por 15.000 USD. Adicionalmente, al comparar las entradas y salidas de las dos principales ciudades del Ecuador, se observan diferencias bastante significa�vas. Por ejemplo, el 50% de las empresas de la ciudad de Quito presentan entradas de hasta 233.000 USD, mientras que el 50% de las empresas de Guayaquil alcanzan entradas de hasta 113.000 USD anuales. Esta misma relación se man�ene en el caso de las salidas. Por ejemplo, el 50% de las empresas de Quito �enen flujos de salida anuales de hasta 225.000 USD; en tanto que el 50% de las empresas de Guayaquil presentan salidas anuales menores a 104.000 USD.

3.2 Flujo de efec�vo diario de las empresas: tamaño, industria, provincia y ciudad

En esta sección del reporte analizamos el flujo de efec�vo diario de las empresas ecuatorianas diferenciándolas por su tamaño, ac�vidad económica y localización tanto a nivel de provincia como de ciudad. El análisis empieza describiendo el flujo de entradas y salidas de dinero de las empresas. Posteriormente, una vez consideradas las dis�nciones del tamaño, ac�vidad y localización iden�ficamos grupos de empresas especialmente vulnerables a enfrentar problemas de flujo de efec�vo. Todas las figuras que se presentan a con�nuación corresponden al valor de la empresa que ubica en la mediana de la distribución de flujo de efec�vo.

Flujo de efec�vo diario por tamaño de empresa.

En la Figura 5 se puede observar tanto las entradas como las salidas de efec�vo de las empresas una vez que han sido clasificadas dentro de las categorías de grande, mediana, pequeña o microempresa, conforme a la información presentada en el Anexo 1. Se observa que las empresas grandes en Ecuador �enen una mediana de entradas diarias de 2.157 USD y egresos de hasta 2.065 USD. Con una disminución bastante considerable les siguen las medianas empresas con una mediana de 294 USD de entradas y 240 USD de egresos diarios.

HALLAZGO# 2

El 50% del as empresas ecuatorianas �enen salida de efec�vo diarios de $391 y entradas diarias de $419; así mismo, se evidencia una heterogeneidad de las entradas y salidas de efec�vo diario por tamaño de empresa, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

Figura 5. Entradas y salidas de efec�vo diaria de las empresas ecuatorianas por tamaño

GRANDE MEDIANA PEQUEÑA MICROEMPRESA

2065

240

15 5

Salidas Entradas

2157

294

39 17

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

15

Page 16: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

En contraposición a los valores reportados por las grandes empresas, la situación es muy diferente y crí�ca para las microempresas ya que reportan una mediana de entradas y egresos cercana a cero. De manera general, las grandes empresas cuentan con entradas y salidas considerablemente mayores que las medianas, pequeñas y microempresas. Esto permite iden�ficar la considerable variación existente en el flujo de efec�vo diario de las empresas dependiendo de su tamaño. Cabe enfa�zar la vulnerabilidad de las microempresas que reportan valores considerablemente bajos de entradas y salidas. Esta situación del flujo de caja de las microempresas las hace aún más vulnerables frente a problemas económicos como la actual paralización de ac�vidades. En otras palabras, las microempresas �enen una mediana aproximada de flujo de efec�vo diario de 0,47 dólares, las pequeñas empresas de 6 dólares, las empresas medianas de 16 dólares y las empresas grandes de 48 USD, evidenciando que las micro y pequeñas empresas prác�camente viven el día a día en sus negocios.

Flujo de efec�vo diario por industria.

Además de analizar el flujo de caja por tamaño de empresas es importante también iden�ficar las ac�vidades económicas en las cuales las empresas pueden tener mayor vulnerabilidad en el flujo de caja frente a emergencia sanitaria que vive el Ecuador. Este análisis también se incluye en esta sección. En la Figura 6 se presentan los flujos de caja de las empresas clasificadas en cada una de las ac�vidades económicas consideradas en este estudio.

De manera inmediata se puede observar que existen variaciones considerables en el flujo de efec�vo diario entre las empresas que pertenecen a cada una de las ac�vidades. Por ejemplo, un 50% por ciento de las empresas en ac�vidades económicas como artes, entretenimiento y recreación reportan entradas diarias considerablemente bajas cercanas a los 100 USD. Similar situación se presenta con respecto a los egresos de las empresas que pertenecen a esta ac�vidad económica. Esto significa que los negocios en estas ac�vidades son par�cularmente vulnerables debido a los valores considerablemente bajos que perciben diariamente. Empresas que perteneces a ac�vidades económicas como transporte y almacenamiento, ac�vidades de servicios administra�vos y ac�vidades inmobiliarias se encuentran en una situación similar.

Por otro lado, las empresas de la industria manufacturera son aquellas que reportar los mayores flujos de entradas diarias. Por ejemplo, la mediana de las empresas que pertenecen a la industria manufactura reciben diariamente alrededor de 1.666 USD, mientras que, reportan egresos de alrededor de 1.640 USD. Empresas que pertenecen a ac�vidades como comercio, alojamiento y atención de salud humana reportan entradas mayores al total general.

Este mayor flujo de entradas que a su vez supera a los egresos y les permi�rá a las empresas que pertenecen a estas ac�vidades económicas sortear de mejor forma las dificultades de efec�vo en situaciones de crisis.

En contraposición a los valores reportados por las grandes empresas, la situación es muy diferente y crí�ca para las microempresas ya que reportan una mediana de entradas y egresos cercana a cero. De manera general, las grandes empresas cuentan con entradas y salidas considerablemente mayores que las medianas, pequeñas y microempresas. Esto permite iden�ficar la considerable variación existente en el flujo de efec�vo diario de las empresas dependiendo de su tamaño. Cabe enfa�zar la vulnerabilidad de las microempresas que reportan valores considerablemente bajos de entradas y salidas. Esta situación del flujo de caja de las microempresas las hace aún más vulnerables frente a problemas económicos como la actual paralización de ac�vidades. En otras palabras, las microempresas �enen una mediana aproximada de flujo de efec�vo diario de 0,47 dólares, las pequeñas empresas de 6 dólares, las empresas medianas de 16 dólares y las empresas grandes de 48 USD, evidenciando que las micro y pequeñas empresas prác�camente viven el día a día en sus negocios.

Flujo de efec�vo diario por industria.

Además de analizar el flujo de caja por tamaño de empresas es importante también iden�ficar las ac�vidades económicas en las cuales las empresas pueden tener mayor vulnerabilidad en el flujo de caja frente a emergencia sanitaria que vive el Ecuador. Este análisis también se incluye en esta sección. En la Figura 6 se presentan los flujos de caja de las empresas clasificadas en cada una de las ac�vidades económicas consideradas en este estudio.

De manera inmediata se puede observar que existen variaciones considerables en el flujo de efec�vo diario entre las empresas que pertenecen a cada una de las ac�vidades. Por ejemplo, un 50% por ciento de las empresas en ac�vidades económicas como artes, entretenimiento y recreación reportan entradas diarias considerablemente bajas cercanas a los 100 USD. Similar situación se presenta con respecto a los egresos de las empresas que pertenecen a esta ac�vidad económica. Esto significa que los negocios en estas ac�vidades son par�cularmente vulnerables debido a los valores considerablemente bajos que perciben diariamente. Empresas que perteneces a ac�vidades económicas como transporte y almacenamiento, ac�vidades de servicios administra�vos y ac�vidades inmobiliarias se encuentran en una situación similar.

Por otro lado, las empresas de la industria manufacturera son aquellas que reportar los mayores flujos de entradas diarias. Por ejemplo, la mediana de las empresas que pertenecen a la industria manufactura reciben diariamente alrededor de 1.666 USD, mientras que, reportan egresos de alrededor de 1.640 USD. Empresas que pertenecen a ac�vidades como comercio, alojamiento y atención de salud humana reportan entradas mayores al total general.

Este mayor flujo de entradas que a su vez supera a los egresos y les permi�rá a las empresas que pertenecen a estas ac�vidades económicas sortear de mejor forma las dificultades de efec�vo en situaciones de crisis.

Figura 6. Entradas y salidas de efec�vo diarias de las empresas ecuatorianas por industria

Salidas Entradas

Indu

stria

s Man

ufac

ture

ras

Com

erci

o

Ac�v

idad

es d

e Al

ojam

ient

o

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Otr

as A

c�vi

dade

s de

Serv

icio

s

Cons

truc

ción

Info

rmac

ión

y Co

mun

icac

ión

Ense

ñanz

a

Tran

spor

te y

Alm

acen

amie

nto

Ac�v

idad

es In

mob

iliar

ias

Arte

s, e

ntre

teni

mie

nto

y re

crea

ción

Ac�v

idad

es d

e Se

rvic

ios

adm

inist

ra�v

os

Ac�v

idad

es p

rofe

siona

les,

ci

en�fi

cas y

técn

icas

Ac�v

idad

es fi

nanc

iera

s y

de S

egur

os

Dist

ribuc

ión

de A

gua;

Al

cant

arill

ado

y ot

ros

Sum

inist

ro d

e El

ectr

icid

ad

y ot

ros

Expl

otac

ión

de M

inas

y

Cant

eras

Ac�v

idad

es d

e at

enci

ón d

e la

sa

lud

hum

ana

Agric

ultu

ra, G

anad

ería

, Si

lvic

ultu

ra y

Pes

ca

1.64

0

1.24

9

1.18

0

1.04

8

695

521

393

391

383

322

315

234

225

215

199

165

154

80 37

1.66

6

1.33

5

1.13

8

1.09

1

728

568

382

419

383

311

309

265

236

234

216

186

178

90 39

0200400600800

1.0001.2001.4001.6001.800

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

16

Page 17: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Flujo de efec�vo diario por provincia y ciudad.

En la Figura 7 presentamos el flujo de efec�vo diario considerando la localización geográfica de las empresas a nivel provincial. Es posible apreciar una considerable variación en el flujo de efec�vo diario de las empresas dependiendo de su ubicación geográfica. Por ejemplo, las provincias de Tungurahua, El Oro y Pichincha son aquellas que presentan mayores valores de entradas. Por ejemplo, el 50% de empresas ubicadas en provincias como Tungurahua reciben por lo menos 747 USD y reportan egresos de 688 USD al día.

Por otra parte, existen provincias cuyas empresas �enen valores considerablemente bajos de flujos de caja, como por ejemplo Orellana, Pastaza, Bolívar, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. La mediana de las entradas de las empresas que se ubican en estas provincias está alrededor de los 77 USD diarios. Es decir, el 50% de las empresas ubicadas en estas provincias �enen entradas de hasta 77 USD diarios. En el contexto que se analiza en este reporte, las empresas que se ubican en estas provincias serían las más vulnerables a las afectaciones económicas originadas por la emergencia sanitaria.

Finalmente, se ha analizado también el flujo de efec�vo diario de las empresas de acuerdo a su localización a nivel de ciudades capitales del Ecuador. En la Figura 8, es posible apreciar que las empresas que se ubican en ciudades como Ambato, Machala y Cuenca son las que perciben los mayores ingresos de caja. De manera general, los resultados que se pueden observar en la Figura 8 �enen una alta correlación con los presentados a nivel provincial en la Figura 7.

Flujo de efec�vo diario por provincia y ciudad.

En la Figura 7 presentamos el flujo de efec�vo diario considerando la localización geográfica de las empresas a nivel provincial. Es posible apreciar una considerable variación en el flujo de efec�vo diario de las empresas dependiendo de su ubicación geográfica. Por ejemplo, las provincias de Tungurahua, El Oro y Pichincha son aquellas que presentan mayores valores de entradas. Por ejemplo, el 50% de empresas ubicadas en provincias como Tungurahua reciben por lo menos 747 USD y reportan egresos de 688 USD al día.

Por otra parte, existen provincias cuyas empresas �enen valores considerablemente bajos de flujos de caja, como por ejemplo Orellana, Pastaza, Bolívar, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. La mediana de las entradas de las empresas que se ubican en estas provincias está alrededor de los 77 USD diarios. Es decir, el 50% de las empresas ubicadas en estas provincias �enen entradas de hasta 77 USD diarios. En el contexto que se analiza en este reporte, las empresas que se ubican en estas provincias serían las más vulnerables a las afectaciones económicas originadas por la emergencia sanitaria.

Finalmente, se ha analizado también el flujo de efec�vo diario de las empresas de acuerdo a su localización a nivel de ciudades capitales del Ecuador. En la Figura 8, es posible apreciar que las empresas que se ubican en ciudades como Ambato, Machala y Cuenca son las que perciben los mayores ingresos de caja. De manera general, los resultados que se pueden observar en la Figura 8 �enen una alta correlación con los presentados a nivel provincial en la Figura 7.

Figura 7. Entradas y salidas de efec�vo diario de las empresas ecuatorianas por provincia

Figura 8. Entradas y salidas de efec�vo diario de las empresas ecuatorianas por ciudad

Amba

to

Mac

hala

Cuen

ca

Qui

to

Sant

o Do

min

go d

e lo

s Tsa

chila

s

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Baba

hoyo

Lata

cung

a

Guay

aqui

l

Loja

Ibar

ra

Fran

cisco

de

Orel

lana

Tulc

án

Esm

eral

das

Port

ovie

jo

Sant

a El

ena

Riob

amba

Guar

anda

Nue

va L

oja

Mac

as

Puyo

Tena

Azog

ues

Baqu

erizo

Mor

eno

Zam

ora

Chin

chip

e

Salidas Entradas

1.04

0

813

747

625

482

391

323

320

289

282

258

249

249

245

241

238

199

125

93 90 85 64 43 42 32

1.23

0

806

808

647

485

419

358

375

314

314

293

310

331

300

266

238

209

173

141

90 98 68

171

46 27

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

TODA

S LA

S EM

PRES

AS

Los R

íos

Guay

as

Man

abí

Sant

a El

ena

Esm

eral

das

Coto

paxi

Ore

llana

Imba

bura

Caña

r

Chim

bora

zo

Loja

Galá

pago

s

Sucu

mbí

os

Carc

hi

Past

aza

Mor

ona

San�

ago

Bolív

ar

Nap

o

Zam

ora

Chin

chip

e

El O

ro

Tung

urah

ua

Pich

inch

a

Azua

y

Sant

o Do

min

go d

e lo

s Tsa

chila

s

Salidas Entradas

709

688

602

561

415

391

349

317

298

265

241

240

230

220

180

180

172

148

111

99 99 92 74 53 49

714 74

7

627

611

417

419

382

345

354

303

290 30

6

263

231 24

8

183

182

153

154

159

108

116

118

68 77

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

17

Page 18: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

3.3 Días de resistencia sin liquidez de las empresas: tamaño, industria, provincia y ciudad

Las empresas en Ecuador tienen una mediana de 28 días de resistencia sin efectivo, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, la industria y la ubicación geográfica en la que opera, mostrando la heterogeneidad del tejido empresarial.

Debido a la coyuntura actual, las empresas han abandonado su esquema habitual de operaciones generando un impacto importante en el desempeño, la rentabilidad, pero sobre todo en la planificación financiera y opera�va del motor empresarial. Es posible mencionar que, gran parte de estos factores están influenciados por el manejo del capital de trabajo y la liquidez que pueda generar una empresa. Así, mantener en buenos niveles estos elementos no solo permite a las empresas gozar de estabilidad financiera, sino también tener capacidad de reacción ante eventualidades del entorno.

Existen varios indicadores de liquidez y solvencia que pretenden reflejar la salud de las empresas, sin embargo, sus interpretaciones van orientadas a la realización de acciones internas, por ejemplo, mejoras; y al seguimiento de la evolución periódica de las compañías. Estos indicadores son definidos como está�cos y dentro de los más conocidos se encuentran la razón de liquidez corriente y la prueba ácida. No obstante, ante un escenario como el de suspensión de ac�vidades producto de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) donde la ac�vidad empresarial está limitada, resulta ú�l conocer cuál es la resistencia de las empresas para afrontar sus obligaciones de corto plazo.

Es importante tener en consideración que no todas las empresas afrontan una misma realidad. La nómina de trabajadores, el volumen de facturación, el nivel de inventario, las polí�cas de pagos y cobros, y el nivel de endeudamiento, son rasgos que difieren entre las empresas. Todo esto en conjunto, hace que las necesidades de liquidez sean heterogéneas. A su vez, estas diferencias también determinan la facilidad de acceder a créditos, siendo las empresas de menor tamaño quienes; usualmente, se encuentran en desventaja. Por esta razón, calcular los días de resistencia según los tamaños de las empresas que existen en nuestro país, es clave para iden�ficar qué �po de compañías podrían requerir asistencia ante shocks externos, como la actual crisis sanitaria.

Dentro de los resultados expuestos a con�nuación, es importante tomar algunas consideraciones. Los días de resistencia que �enen las empresas, según las diferentes categorías de tamaño, man�ene un orden intui�vo. Es decir, las microempresas �enen menos resistencia que las empresas pequeñas, las empresas pequeñas man�enen menos resistencia que las empresas medianas y de igual forma las empresas medianas sobre las empresas grandes. Además, existen factores diferentes al tamaño que determinan la capacidad de resistencia de las empresas, entre estos se encuentran: la localización y el �po de ac�vidad que desempeñan. Basado en esto, se encontró que, para una can�dad considerable de empresas, los días de resistencia han demostrado ser rela�vamente pequeños en algunas provincias, ciudades e industrias. Sin embargo, esto puede ser explicado por los diferentes movimientos de ingresos y egresos que �ene cada empresa dependiendo de su localización y ac�vidad, ya que cada contexto �ene diferentes necesidades de liquidez.

En términos generales, la Figura 9 muestra los resultados para todo el panorama empresarial en el Ecuador. De esta forma, es posible notar que la mitad de las empresas cuentan con 28 días de resistencia o menos. Sin embargo, un grupo importante de 7.704 (percen�l 25) compañías �enen a lo mucho 8 días para afrontar sus obligaciones de corto plazo. Por otro lado, existe un 25% de las empresas que �enen una resistencia mayor a 51 días (percen�l 75).

3.3 Días de resistencia sin liquidez de las empresas: tamaño, industria, provincia y ciudad

Las empresas en Ecuador tienen una mediana de 28 días de resistencia sin efectivo, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, la industria y la ubicación geográfica en la que opera, mostrando la heterogeneidad del tejido empresarial.

Debido a la coyuntura actual, las empresas han abandonado su esquema habitual de operaciones generando un impacto importante en el desempeño, la rentabilidad, pero sobre todo en la planificación financiera y opera�va del motor empresarial. Es posible mencionar que, gran parte de estos factores están influenciados por el manejo del capital de trabajo y la liquidez que pueda generar una empresa. Así, mantener en buenos niveles estos elementos no solo permite a las empresas gozar de estabilidad financiera, sino también tener capacidad de reacción ante eventualidades del entorno.

Existen varios indicadores de liquidez y solvencia que pretenden reflejar la salud de las empresas, sin embargo, sus interpretaciones van orientadas a la realización de acciones internas, por ejemplo, mejoras; y al seguimiento de la evolución periódica de las compañías. Estos indicadores son definidos como está�cos y dentro de los más conocidos se encuentran la razón de liquidez corriente y la prueba ácida. No obstante, ante un escenario como el de suspensión de ac�vidades producto de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) donde la ac�vidad empresarial está limitada, resulta ú�l conocer cuál es la resistencia de las empresas para afrontar sus obligaciones de corto plazo.

Es importante tener en consideración que no todas las empresas afrontan una misma realidad. La nómina de trabajadores, el volumen de facturación, el nivel de inventario, las polí�cas de pagos y cobros, y el nivel de endeudamiento, son rasgos que difieren entre las empresas. Todo esto en conjunto, hace que las necesidades de liquidez sean heterogéneas. A su vez, estas diferencias también determinan la facilidad de acceder a créditos, siendo las empresas de menor tamaño quienes; usualmente, se encuentran en desventaja. Por esta razón, calcular los días de resistencia según los tamaños de las empresas que existen en nuestro país, es clave para iden�ficar qué �po de compañías podrían requerir asistencia ante shocks externos, como la actual crisis sanitaria.

Dentro de los resultados expuestos a con�nuación, es importante tomar algunas consideraciones. Los días de resistencia que �enen las empresas, según las diferentes categorías de tamaño, man�ene un orden intui�vo. Es decir, las microempresas �enen menos resistencia que las empresas pequeñas, las empresas pequeñas man�enen menos resistencia que las empresas medianas y de igual forma las empresas medianas sobre las empresas grandes. Además, existen factores diferentes al tamaño que determinan la capacidad de resistencia de las empresas, entre estos se encuentran: la localización y el �po de ac�vidad que desempeñan. Basado en esto, se encontró que, para una can�dad considerable de empresas, los días de resistencia han demostrado ser rela�vamente pequeños en algunas provincias, ciudades e industrias. Sin embargo, esto puede ser explicado por los diferentes movimientos de ingresos y egresos que �ene cada empresa dependiendo de su localización y ac�vidad, ya que cada contexto �ene diferentes necesidades de liquidez.

En términos generales, la Figura 9 muestra los resultados para todo el panorama empresarial en el Ecuador. De esta forma, es posible notar que la mitad de las empresas cuentan con 28 días de resistencia o menos. Sin embargo, un grupo importante de 7.704 (percen�l 25) compañías �enen a lo mucho 8 días para afrontar sus obligaciones de corto plazo. Por otro lado, existe un 25% de las empresas que �enen una resistencia mayor a 51 días (percen�l 75).

HALLAZGO# 3

Las empresas en Ecuador �enen una mediana de 28 días de resistencia sin efec�vo, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, la industria y la ubicación geográfica en la que operan, mostrando la heterogeneidad del tejido empresarial.

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

18

Page 19: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Días de resistencia sin liquidez por tamaño.

Con un total de 12.504 en�dades formalmente cons�tuidas, las microempresas acumulan el 40.57 % del total de empresas analizadas para este estudio. Los resultados detallados en la Figura 10 muestran que, dentro de esta categoría, existen 6.252 empresas que cuentan con menos de 17 días de resistencia para afrontar un escenario adverso a su operación normal. De esta can�dad, la mitad se encontrarían en una situación crí�ca, ya que, suponiendo el cierre de operaciones, cuentan con cero días de resistencia para afrontar sus obligaciones de corto plazo. Por otro lado, la resistencia de 3.126 empresas se encuentra entre 17 y 44 días.

Basados en estos resultados, esta categoría �ene un alto grado de vulnerabilidad no solo por lo anteriormente expuesto, sino también debido a que el 50% de estas compañías se encuentran 11 días por debajo de la mediana general del reporte la cual representa 28 días. Asimismo, es importante mencionar que las microempresas podrían ser las más afectadas ante paralizaciones prolongadas de la ac�vidad empresarial. En este sen�do, si la cuarentena se ex�ende, por ejemplo, hasta 45 días; el 75% de las microempresas afrontaría problemas para cumplir con sus obligaciones.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de microempresas son: i) información y comunicación (51%), ii) ac�vidades inmobiliarias (7%), iii) ac�vidades profesionales cien�ficas y técnicas (53%), iv) ac�vidades de servicios administra�vos (52%) y, v) artes, entretenimiento y recreación (58%). Además, la mayor can�dad de microempresas se encuentran concentradas en las ac�vidades de transporte y almacenamiento (19%).

Por el lado de la categoría de pequeña empresa, este segmento cuenta con 11.213 empresas y forma una parte importante de este análisis, debido a que representa el 36.39% del total de empresas consideradas. Con respecto a sus días de resistencia mostrados en la Figura 10, 5.606 en�dades pueden afrontar hasta 31 días de sus obligaciones con sus fuentes de liquidez disponibles. Aunque, de estas, el 50% podrían presentar condiciones vulnerables teniendo 13 días de resistencia o menos (percen�l 25). Por otra parte, 2.803 empresas presentan una resistencia de entre 31 y 54 días y el percen�l 75 tendría más de 54 días de resistencia sin liquidez. En general, los días de resistencia de las empresas pequeñas son superiores al de las microempresas. Sin embargo, esta categoría de empresas man�ene un grado de vulnerabilidad notable, puesto que, 1.121 empresas pequeñas resisten 3 días o menos. Más aún, ante un escenario de paralización de, por ejemplo, 45 días; más del 50% de estas empresas se verían afectadas.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de empresas pequeñas son: i) administración pública y defensa (67%) y ii) ac�vidades de hogares como empleadores (100%). Además, la mayor can�dad de empresas pequeñas se

Días de resistencia sin liquidez por tamaño.

Con un total de 12.504 en�dades formalmente cons�tuidas, las microempresas acumulan el 40.57 % del total de empresas analizadas para este estudio. Los resultados detallados en la Figura 10 muestran que, dentro de esta categoría, existen 6.252 empresas que cuentan con menos de 17 días de resistencia para afrontar un escenario adverso a su operación normal. De esta can�dad, la mitad se encontrarían en una situación crí�ca, ya que, suponiendo el cierre de operaciones, cuentan con cero días de resistencia para afrontar sus obligaciones de corto plazo. Por otro lado, la resistencia de 3.126 empresas se encuentra entre 17 y 44 días.

Basados en estos resultados, esta categoría �ene un alto grado de vulnerabilidad no solo por lo anteriormente expuesto, sino también debido a que el 50% de estas compañías se encuentran 11 días por debajo de la mediana general del reporte la cual representa 28 días. Asimismo, es importante mencionar que las microempresas podrían ser las más afectadas ante paralizaciones prolongadas de la ac�vidad empresarial. En este sen�do, si la cuarentena se ex�ende, por ejemplo, hasta 45 días; el 75% de las microempresas afrontaría problemas para cumplir con sus obligaciones.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de microempresas son: i) información y comunicación (51%), ii) ac�vidades inmobiliarias (7%), iii) ac�vidades profesionales cien�ficas y técnicas (53%), iv) ac�vidades de servicios administra�vos (52%) y, v) artes, entretenimiento y recreación (58%). Además, la mayor can�dad de microempresas se encuentran concentradas en las ac�vidades de transporte y almacenamiento (19%).

Por el lado de la categoría de pequeña empresa, este segmento cuenta con 11.213 empresas y forma una parte importante de este análisis, debido a que representa el 36.39% del total de empresas consideradas. Con respecto a sus días de resistencia mostrados en la Figura 10, 5.606 en�dades pueden afrontar hasta 31 días de sus obligaciones con sus fuentes de liquidez disponibles. Aunque, de estas, el 50% podrían presentar condiciones vulnerables teniendo 13 días de resistencia o menos (percen�l 25). Por otra parte, 2.803 empresas presentan una resistencia de entre 31 y 54 días y el percen�l 75 tendría más de 54 días de resistencia sin liquidez. En general, los días de resistencia de las empresas pequeñas son superiores al de las microempresas. Sin embargo, esta categoría de empresas man�ene un grado de vulnerabilidad notable, puesto que, 1.121 empresas pequeñas resisten 3 días o menos. Más aún, ante un escenario de paralización de, por ejemplo, 45 días; más del 50% de estas empresas se verían afectadas.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de empresas pequeñas son: i) administración pública y defensa (67%) y ii) ac�vidades de hogares como empleadores (100%). Además, la mayor can�dad de empresas pequeñas se

Figura 9. Días de resistencia sin efec�vo de las empresas ecuatorianas

0 - 8 51 180

25%≤ 8 días

de resistencia

28 días de resistencia: mediana de todas las empresas

25%≥ 51 días de resistencia

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

19

Page 20: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

encuentran concentradas en las ac�vidades de comercio al por mayor y menor (29%).

Respecto del total de las unidades de análisis de las empresas medianas, esta categoría representa el 15%. la Figura 10 describe los principales hallazgos. Es posible mencionar que, 2.460 empresas �enen una resistencia de hasta 32 días. Además, de esta can�dad de empresas el 50 % �ene una resistencia de 16 días o menos (percen�l 25). Por otro lado, 1.230 empresas cuentan con una resistencia de entre 32 y 57 días, y el percen�l 75 cuenta con más de 57 días para resis�r sin liquidez en sus ac�vidades empresariales.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de empresas medianas son: i) agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (28%), ii) explotación de minas y canteras (21%), iii) industrias manufactureras (24%), iv) comercio al por mayor y menor (24%), y v) ac�vidades de atención a la salud humana (20%).

Finalmente, las empresas grandes, bajo un escenario de ausencia de ingresos, se muestran los siguientes resultados en la Figura 10. El 25% de estas empresas pueden resis�r 24 días o menos. Por otro lado, alrededor de 1.090 empresas, tendrían liquidez hasta de 37 días. También, existe un grupo de 545 empresas que �ene una resistencia de entre 37 y 60 días. Las empresas grandes, en comparación a las demás, poseen mayores días de resistencia, posiblemente, debido a su volumen de producción y mayores fuentes de liquidez. En resumen, las empresas grandes abarcan un mayor grado de soporte ante un ambiente adverso. De hecho, el 50% de estas empresas se encuentra en 9 días por encima de la mediana general del estudio. No obstante, si las medidas restric�vas llegasen a extenderse hasta 45 días, al menos el 50% de las empresas de esta categoría tendrían problemas para afrontar sus obligaciones.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de empresas grandes son: i) explotación de minas y canteras (16%), y ii) industrias manufactureras (18%). Además, la mayor can�dad de empresas grandes se encuentran en las ac�vidades de comercio al por mayor y menor (46%).

encuentran concentradas en las ac�vidades de comercio al por mayor y menor (29%).

Respecto del total de las unidades de análisis de las empresas medianas, esta categoría representa el 15%. la Figura 10 describe los principales hallazgos. Es posible mencionar que, 2.460 empresas �enen una resistencia de hasta 32 días. Además, de esta can�dad de empresas el 50 % �ene una resistencia de 16 días o menos (percen�l 25). Por otro lado, 1.230 empresas cuentan con una resistencia de entre 32 y 57 días, y el percen�l 75 cuenta con más de 57 días para resis�r sin liquidez en sus ac�vidades empresariales.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de empresas medianas son: i) agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (28%), ii) explotación de minas y canteras (21%), iii) industrias manufactureras (24%), iv) comercio al por mayor y menor (24%), y v) ac�vidades de atención a la salud humana (20%).

Finalmente, las empresas grandes, bajo un escenario de ausencia de ingresos, se muestran los siguientes resultados en la Figura 10. El 25% de estas empresas pueden resis�r 24 días o menos. Por otro lado, alrededor de 1.090 empresas, tendrían liquidez hasta de 37 días. También, existe un grupo de 545 empresas que �ene una resistencia de entre 37 y 60 días. Las empresas grandes, en comparación a las demás, poseen mayores días de resistencia, posiblemente, debido a su volumen de producción y mayores fuentes de liquidez. En resumen, las empresas grandes abarcan un mayor grado de soporte ante un ambiente adverso. De hecho, el 50% de estas empresas se encuentra en 9 días por encima de la mediana general del estudio. No obstante, si las medidas restric�vas llegasen a extenderse hasta 45 días, al menos el 50% de las empresas de esta categoría tendrían problemas para afrontar sus obligaciones.

Los sectores que cuentan con una alta par�cipación de empresas grandes son: i) explotación de minas y canteras (16%), y ii) industrias manufactureras (18%). Además, la mayor can�dad de empresas grandes se encuentran en las ac�vidades de comercio al por mayor y menor (46%).

Figura 10. Días de resistencia sin efec�vo de las empresas ecuatorianas: por tamaño

Microempresa

Pequeña empresa

Todas las empresas

Mediana empresa

Empresa grande

17 DÍAS

13 DÍAS 31 DÍAS >54 DÍAS

8 DÍAS 28 DÍAS >51 DÍAS

16 DÍAS 32 DÍAS >57 DÍAS

24 DÍAS 37 DÍAS >60 DÍAS

>44 DÍAS

50% 75%25%

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

20

Page 21: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Días de resistencia sin liquidez por Industria.

El análisis de los resultados por ac�vidad económica se detalla en la Figura 11. Se observa que los días de resistencia varían tanto si se compara entre sectores económicos, así como dentro de cada sector. Los sectores que más resis�rían una paralización total de sus ac�vidades, si se analiza la mediana de la distribución son: Atención a la salud humana (con 31 días o menos de resistencia), Comercio al por mayor y menor (30 días), Ac�vidades financieras y de Seguros (30 días) e Industrias manufacturas (30 días). Dichos resultados implican que el 50% de las empresas pertenecientes a cada sector económico resis�rían a lo sumo el número de días reportado.

Por otro lado, aquellas ac�vidades económicas privadas menos resistentes son: Construcción (25 días), Ac�vidades de alojamiento (24 días), Servicios administra�vos (24 días), Artes, entretenimiento y recreación (18 días) y Ac�vidades inmobiliarias (10 días).

Estos resultados difieren también dependiendo del percen�l analizado: por ejemplo, para las Ac�vidades financieras y de seguros, las empresas situadas en el percen�l 75 de la distribución resis�rían hasta 65 días, mientras que aquellas ubicadas en el percen�l 25 resis�rían a lo sumo 9 días sin ingresos. Para las ac�vidades de atención a la salud humana los días de resistencia son 55 días para el percen�l 75 y 9 días para el percen�l 25, mientras que para aquellas empresas localizadas en el sector Comercio al por mayor y menor, los días de resistencia son de 52 días para el percen�l 75 y 13 días para el percen�l 25.

En aquellos sectores menos resistentes, la distribución se comporta de la siguiente manera: en el sector de la Construcción, las empresas del percen�l 75 resis�rían hasta 51 días, mientras que las del percen�l 25 resis�rían solamente hasta 4 días. En el sector de Ac�vidades de alojamiento, las empresas ubicadas en el percen�l 75 resis�rían hasta 47 días y las del percen�l 25 resis�rían hasta 7 días. Las empresas del sector Artes, entretenimiento y recreación del percen�l 75 resis�rían hasta 47 días mientras que las del percen�l 25 resis�rían solamente 1 día. Este comportamiento en los resultados obtenidos es el reflejo de la estructura corpora�va de las compañías: a medida que una empresa pertenece a un sector con mayor sofis�cación de negocios, los días de resistencia suelen ser mayores que en otros sectores con menor desarrollo o valor agregado.

Días de resistencia sin liquidez por Industria.

El análisis de los resultados por ac�vidad económica se detalla en la Figura 11. Se observa que los días de resistencia varían tanto si se compara entre sectores económicos, así como dentro de cada sector. Los sectores que más resis�rían una paralización total de sus ac�vidades, si se analiza la mediana de la distribución son: Atención a la salud humana (con 31 días o menos de resistencia), Comercio al por mayor y menor (30 días), Ac�vidades financieras y de Seguros (30 días) e Industrias manufacturas (30 días). Dichos resultados implican que el 50% de las empresas pertenecientes a cada sector económico resis�rían a lo sumo el número de días reportado.

Por otro lado, aquellas ac�vidades económicas privadas menos resistentes son: Construcción (25 días), Ac�vidades de alojamiento (24 días), Servicios administra�vos (24 días), Artes, entretenimiento y recreación (18 días) y Ac�vidades inmobiliarias (10 días).

Estos resultados difieren también dependiendo del percen�l analizado: por ejemplo, para las Ac�vidades financieras y de seguros, las empresas situadas en el percen�l 75 de la distribución resis�rían hasta 65 días, mientras que aquellas ubicadas en el percen�l 25 resis�rían a lo sumo 9 días sin ingresos. Para las ac�vidades de atención a la salud humana los días de resistencia son 55 días para el percen�l 75 y 9 días para el percen�l 25, mientras que para aquellas empresas localizadas en el sector Comercio al por mayor y menor, los días de resistencia son de 52 días para el percen�l 75 y 13 días para el percen�l 25.

En aquellos sectores menos resistentes, la distribución se comporta de la siguiente manera: en el sector de la Construcción, las empresas del percen�l 75 resis�rían hasta 51 días, mientras que las del percen�l 25 resis�rían solamente hasta 4 días. En el sector de Ac�vidades de alojamiento, las empresas ubicadas en el percen�l 75 resis�rían hasta 47 días y las del percen�l 25 resis�rían hasta 7 días. Las empresas del sector Artes, entretenimiento y recreación del percen�l 75 resis�rían hasta 47 días mientras que las del percen�l 25 resis�rían solamente 1 día. Este comportamiento en los resultados obtenidos es el reflejo de la estructura corpora�va de las compañías: a medida que una empresa pertenece a un sector con mayor sofis�cación de negocios, los días de resistencia suelen ser mayores que en otros sectores con menor desarrollo o valor agregado.

Figura 11. Días de resistencia sin efec�vo de las empresas ecuatorianas: por industria

Ac�vidades de atención de la salud humana

Comercio

Ac�vidades financieras y de Seguros

Industrias Manufactureras

Información y Comunicación

Otras Ac�vidades de Servicios

TOTAL GENERAL

Ac�vidades profesionales, cien�ficas y técnicas

Enseñanza

Transporte y Almacenamiento

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Explotación de Minas y Canteras

Construcción

Distribución de Agua; Alcantarillado y otros

Suministro de Electricidad y otros

Ac�vidades de Alojamiento

Ac�vidades de Servicios administra�vos

Artes, entretenimiento y recreación

Ac�vidades Inmobiliarias

9 DÍAS 31 DÍAS

13 DÍAS 30 DÍAS

9 DÍAS 30 DÍAS

13DÍAS 30DÍAS

10 DÍAS 29 DÍAS

8 DÍAS 29 DÍAS

8 DÍAS 28 DÍAS

7 DÍAS 28 DÍAS

7 DÍAS 27 DÍAS

7 DÍAS 27 DÍAS

5 26 DÍAS

5 26 DÍAS

4 25 DÍAS

9 DÍAS 24 DÍAS

6 24 DÍAS

7 DÍAS 24 DÍAS

6 24 DÍAS

1 18 DÍAS

10 DÍAS >44 DÍAS

>55 DÍAS

>52 DÍAS

>65 DÍAS

>52 DÍAS

>56 DÍAS

>58 DÍAS

>51 DÍAS

>54 DÍAS

>54 DÍAS

>46 DÍAS

>53 DÍAS

>54 DÍAS

>51 DÍAS

>48 DÍAS

>52 DÍAS

>47 DÍAS

>47 DÍAS

>47 DÍAS

50% 75%25%

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

21

Page 22: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Un análisis adicional merecen los sectores de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca y de Transporte y Almacenamiento. Si bien los días de resistencia para estas ac�vidades son de 26 y 27 días respec�vamente, el decreto ejecu�vo N° 1017 del 16 de marzo de 2020 que estableció medidas de confinamiento para la población en general, también dispuso que “…seguirán funcionando las actividades agrícolas, ganaderas, las cadenas y actividades comerciales de las áreas de la alimentación, la salud, las encargadas de los servicios básicos y toda la cadena de exportaciones…”. Esto implicaría que para este �po de ac�vidades y sus industrias conexas en la cadena de valor no existen las limitaciones a operar que sí sufren las demás ac�vidades económicas y podrían seguir en funcionamiento de manera total o parcial, recibiendo flujos de efec�vo.

En general, en la mayoría de las industrias, las empresas en el percen�l 75 �enen aproximadamente el doble de días de resistencia sin efec�vo que la mediana de todas las empresas. Aun así, la variación sustancial dentro de la industria en los días de resistencia sin efec�vo muestra el grado de heterogeneidad en el tejido empresarial.

Días de resistencia sin liquidez por provincia y ciudad.

En general, de la información obtenida de las Figuras 12 y 13, existe una alta correlación entre los resultados por provincia versus los resultados por ciudad capital de la misma. Esto implica que el análisis es cualita�vamente similar ya sea que se analice un gráfico u otro. Por otro lado, los gráficos muestran que existe variabilidad en los resultados dependiendo de la ciudad y la región a la que pertenecen.

Las ciudades cuyas empresas �enen un nivel mayor de reservas de liquidez en la mediana de la distribución son: Macas (36 días de resistencia), Ibarra (32 días), Riobamba (31 días) y Cuenca (31 días). Asimismo, las empresas de

Un análisis adicional merecen los sectores de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca y de Transporte y Almacenamiento. Si bien los días de resistencia para estas ac�vidades son de 26 y 27 días respec�vamente, el decreto ejecu�vo N° 1017 del 16 de marzo de 2020 que estableció medidas de confinamiento para la población en general, también dispuso que “…seguirán funcionando las actividades agrícolas, ganaderas, las cadenas y actividades comerciales de las áreas de la alimentación, la salud, las encargadas de los servicios básicos y toda la cadena de exportaciones…”. Esto implicaría que para este �po de ac�vidades y sus industrias conexas en la cadena de valor no existen las limitaciones a operar que sí sufren las demás ac�vidades económicas y podrían seguir en funcionamiento de manera total o parcial, recibiendo flujos de efec�vo.

En general, en la mayoría de las industrias, las empresas en el percen�l 75 �enen aproximadamente el doble de días de resistencia sin efec�vo que la mediana de todas las empresas. Aun así, la variación sustancial dentro de la industria en los días de resistencia sin efec�vo muestra el grado de heterogeneidad en el tejido empresarial.

Días de resistencia sin liquidez por provincia y ciudad.

En general, de la información obtenida de las Figuras 12 y 13, existe una alta correlación entre los resultados por provincia versus los resultados por ciudad capital de la misma. Esto implica que el análisis es cualita�vamente similar ya sea que se analice un gráfico u otro. Por otro lado, los gráficos muestran que existe variabilidad en los resultados dependiendo de la ciudad y la región a la que pertenecen.

Las ciudades cuyas empresas �enen un nivel mayor de reservas de liquidez en la mediana de la distribución son: Macas (36 días de resistencia), Ibarra (32 días), Riobamba (31 días) y Cuenca (31 días). Asimismo, las empresas de

Figura 12. Días de resistencia sin efec�vo de las empresas ecuatorianas: por provincia

P A S T A Z A

MA

NA

E S ME R A L D A S

L O J A

S U C U M B Í O S

M O R O N A - S A N T I A G O

ZAM

OR

A- C

HI N

CH

I PE

C A Ñ A R

A Z U A Y

G U A Y A S

CH

IMB

OR

AZ O

T U N G U R A H U A

C O T O P A X I

S A N T O

D O MI N

G O

D E LO S

T S A C H I LA S

BO

L ÍV

AR

E L O R O

S A N T A E L E N A

L O S R Í O S

I M B A B U R A

P I C H I N C H A

C A R C H I

N A P O O R E L L A N A

G A L Á P A G O S

32

31

31

30

30

29

29 28

28

27

27

27

26

26

26

26

26

26

24

23

2120

32

30

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

22

Page 23: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

las ciudades de Latacunga (30 días), Ambato (30 días) y Quito (29 días) poseen días de reserva de liquidez por encima de la mediana nacional de 28 días.

Por otro lado, es interesante notar que el 50% de las empresas localizadas en la mayoría de ciudades de la región Litoral, muestran días de reserva por debajo de la mediana nacional. Tal es el caso de Machala (28 días de resistencia) Santa Elena, Guayaquil y Esmeraldas (con 26 días) y Babahoyo (25 días). A nivel nacional, las ciudades donde las empresas �enen menos días de reserva en la mediana de la distribución son: Nueva Loja (22 días), Puerto Francisco de Orellana (20 días), Puerto Baquerizo Moreno (19 días), Zamora (17 días) y Tena (16 días). Como se mencionó anteriormente, un comportamiento muy similar se observa si el análisis se realiza a nivel provincial.

Por otro lado, si se analiza en la parte superior de la distribución, las empresas localizadas en el percen�l 75 pertenecientes a las ciudades de Cuenca, Loja y Quito muestran la mayor can�dad de días de resistencia a nivel nacional (57, 56 y 55 días respec�vamente); mientras que si se analiza las distribuciones en el percen�l 25, las ciudades con las empresas más vulnerables en días de resistencia son: Puerto Francisco de Orellana (2 días), Zamora (2 días) y Puerto Baquerizo Moreno (con 0 días).

Estos resultados muestran una heterogeneidad notable de las empresas a nivel provincial y cantonal en el país. Una hipótesis que trataría de explicar estas diferencias a nivel geográfico sería la mayor preponderancia en ciertas ciudades de ac�vidades económicas con bajo nivel de sofis�cación y alta rotación de efec�vo, lo que resultaría en que las empresas localizadas en esas plazas se sostengan principalmente de las ventas del día a día. Por otro lado, aquellas ciudades con mayor nivel de industrialización y valor agregado en sus ac�vidades económica conllevarían empresas con mayores colchones de liquidez.

las ciudades de Latacunga (30 días), Ambato (30 días) y Quito (29 días) poseen días de reserva de liquidez por encima de la mediana nacional de 28 días.

Por otro lado, es interesante notar que el 50% de las empresas localizadas en la mayoría de ciudades de la región Litoral, muestran días de reserva por debajo de la mediana nacional. Tal es el caso de Machala (28 días de resistencia) Santa Elena, Guayaquil y Esmeraldas (con 26 días) y Babahoyo (25 días). A nivel nacional, las ciudades donde las empresas �enen menos días de reserva en la mediana de la distribución son: Nueva Loja (22 días), Puerto Francisco de Orellana (20 días), Puerto Baquerizo Moreno (19 días), Zamora (17 días) y Tena (16 días). Como se mencionó anteriormente, un comportamiento muy similar se observa si el análisis se realiza a nivel provincial.

Por otro lado, si se analiza en la parte superior de la distribución, las empresas localizadas en el percen�l 75 pertenecientes a las ciudades de Cuenca, Loja y Quito muestran la mayor can�dad de días de resistencia a nivel nacional (57, 56 y 55 días respec�vamente); mientras que si se analiza las distribuciones en el percen�l 25, las ciudades con las empresas más vulnerables en días de resistencia son: Puerto Francisco de Orellana (2 días), Zamora (2 días) y Puerto Baquerizo Moreno (con 0 días).

Estos resultados muestran una heterogeneidad notable de las empresas a nivel provincial y cantonal en el país. Una hipótesis que trataría de explicar estas diferencias a nivel geográfico sería la mayor preponderancia en ciertas ciudades de ac�vidades económicas con bajo nivel de sofis�cación y alta rotación de efec�vo, lo que resultaría en que las empresas localizadas en esas plazas se sostengan principalmente de las ventas del día a día. Por otro lado, aquellas ciudades con mayor nivel de industrialización y valor agregado en sus ac�vidades económica conllevarían empresas con mayores colchones de liquidez.

Figura 13. Días de resistencia sin efec�vo de las empresas ecuatorianas: por ciudad

Pto. Baquerizo Moreno

Ambato

Guayaquil

Cuenca

Machala

Babahoyo

LojaZamora

Macas

Guaranda

Latacunga

Riobamba

Nueva Loja

Francisco de Orellana

Portoviejo

Ibarra

Esmeraldas Tulcán

Santa Elena

Tena

Azogues

Puyo

QuitoSanto Domingo

30

32

31

31

30 30

29

29

28

28

26

26 26

26

25

25

24

24

22

20

19

17

16

36

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

23

Page 24: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

3.4 Días de resistencia sin liquidez de las empresas por intensidad en mano de obra y capital

Las empresas en Ecuador que son intensivas en capital tienen mayores días de resistencia sin efectivo que las empresas que son intensivas en mano de obra.

En un análisis histórico sobre la estructura económica del país, se observó que el sector primario, representado principalmente por la agricultura, redujo su par�cipación en la composición del PIB pasando del 27.4% (1970) al 7.67% (2014), mientras que el sector de minas y petróleo incrementó su par�cipación del 1.16% al 12%, en el mismo período. Por otro lado, el sector manufacturero se contrajo a la mitad con respecto a su par�cipación en el PIB, es decir, de 24% (1970) terminó en 12% (2014) (Domínguez y Caria, 2016).

Esta estructura económica determina dos aspectos fundamentales: i) la par�cipación de los sectores que son o mano de obra intensivo o capital intensivo, y ii) la alta dependencia de nuestra producción tanto para consumo interno, como también para comercio internacional está basada principalmente en productos primarios (mano de obra intensivos). Consecuentemente, debido a esta estructura se puede observar que, del total de empresas analizadas, aquellas que son mano de obra intensiva corresponden al 84.46%, mientras que el remanente (15.54%) está relacionado con aquellas empresas que son capital-intensivo.

Por otro lado, aquellas empresas que son capital-intensivo, al tener sus productos un mayor grado de sofis�cación, también tendrán un mayor grado de liquidez en comparación con aquellas que son mano de obra intensivo.

La Figura 15, nos permite realizar las siguientes comparaciones entre empresas mano de obra – capital-intensivo: i) aquellas que están en el percen�l 25 de la distribución, �ene una relación de 0.35, es decir, que las empresas mano de obra intensivo �enen un 35% de la liquidez que poseen aquellas que son capital intensivo, ii) con respecto a aquellas que están en la mediana, la relación está en aproximadamente 0,79, y iii) finalmente, aquellas que están en el percen�l 75 de la distribución �enen una relación alrededor de 0,88.

3.4 Días de resistencia sin liquidez de las empresas por intensidad en mano de obra y capital

Las empresas en Ecuador que son intensivas en capital tienen mayores días de resistencia sin efectivo que las empresas que son intensivas en mano de obra.

En un análisis histórico sobre la estructura económica del país, se observó que el sector primario, representado principalmente por la agricultura, redujo su par�cipación en la composición del PIB pasando del 27.4% (1970) al 7.67% (2014), mientras que el sector de minas y petróleo incrementó su par�cipación del 1.16% al 12%, en el mismo período. Por otro lado, el sector manufacturero se contrajo a la mitad con respecto a su par�cipación en el PIB, es decir, de 24% (1970) terminó en 12% (2014) (Domínguez y Caria, 2016).

Esta estructura económica determina dos aspectos fundamentales: i) la par�cipación de los sectores que son o mano de obra intensivo o capital intensivo, y ii) la alta dependencia de nuestra producción tanto para consumo interno, como también para comercio internacional está basada principalmente en productos primarios (mano de obra intensivos). Consecuentemente, debido a esta estructura se puede observar que, del total de empresas analizadas, aquellas que son mano de obra intensiva corresponden al 84.46%, mientras que el remanente (15.54%) está relacionado con aquellas empresas que son capital-intensivo.

Por otro lado, aquellas empresas que son capital-intensivo, al tener sus productos un mayor grado de sofis�cación, también tendrán un mayor grado de liquidez en comparación con aquellas que son mano de obra intensivo.

La Figura 15, nos permite realizar las siguientes comparaciones entre empresas mano de obra – capital-intensivo: i) aquellas que están en el percen�l 25 de la distribución, �ene una relación de 0.35, es decir, que las empresas mano de obra intensivo �enen un 35% de la liquidez que poseen aquellas que son capital intensivo, ii) con respecto a aquellas que están en la mediana, la relación está en aproximadamente 0,79, y iii) finalmente, aquellas que están en el percen�l 75 de la distribución �enen una relación alrededor de 0,88.

HALLAZGO# 4

Las empresas en Ecuador que son intensivas en capital �enen mayores días de resistencia sin efec�vo que las empresas que son intensivas en manos de obra.

Figura 14. Días de resistencia sin efec�vo: Intensivas en Capital vs. Intensivos en mano de obra.

15,54 %

84,46 %Intensivos en Mano de Obra

Intensivos en Capital34

27

Días de Resistencia

Intensivos en Capital

Intensivos en Mano de Obra

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

24

Page 25: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Como hemos mencionado anteriormente, la distancia de liquidez entre las empresas que son mano de obra y capital intensivo se va diluyendo en la medida que recorremos la distribución, sin embargo, si se establecen, por ejemplo 45 días como un umbral para la cuarentena, como medida efec�va para evitar contagios y reducir tasas de mortalidad; de entre el 50-75% de las empresas sin importar la intensidad de los factores de producción estarán enfrentado serios problemas de liquidez.

Como hemos mencionado anteriormente, la distancia de liquidez entre las empresas que son mano de obra y capital intensivo se va diluyendo en la medida que recorremos la distribución, sin embargo, si se establecen, por ejemplo 45 días como un umbral para la cuarentena, como medida efec�va para evitar contagios y reducir tasas de mortalidad; de entre el 50-75% de las empresas sin importar la intensidad de los factores de producción estarán enfrentado serios problemas de liquidez.

Figura 15. Días de resistencia sin efec�vo: Intensivas en Capital vs. Intensivos en mano de obra

Intensiva en Mano de obra

Todas las empresas

Intensiva en Capital

6 27 DÍAS

8 DÍAS 28 DÍAS >51 DÍAS

17 DÍAS 34 DÍAS >57 DÍAS

>50 DÍAS

50% 75%25%

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

25

Page 26: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

HALLAZGO# 5

3.5 Días de resistencia sin liquidez de las empresas que acceden al comercio internacional

Las empresas en Ecuador que �enen exposición en el comercio internacional �enen mayores días de amor�guación de efec�vo que las empresas que no realizan comercio con el exterior, tanto como exportar o importar.

Para comprender mejor la variabilidad en el �po de comercio internacional que realizan las empresas en Ecuador que observamos en los días de amor�zación de efec�vo; iden�ficamos 3 caracterís�cas de acceder al comercio internacional que podrían ayudar a obtener una idea de estas diferencias: exportadores vs. No exportadores, importadores vs. No importadores y empresas globales o que exportan e importan al mismo �empo vs. aquellas que producen y consumen solo a nivel domés�co. La figura 16 resume nuestra caracterización de este �po de empresas. Solo el 6% de empresas exportan, el 14% de empresas importan y tan solo el 3% de las empresas realizan estas dos ac�vidades al mismo �empo, mostrando así la falta de penetración en el comercio internacional de las empresas ecuatorianas.

Primero consideramos las dos caracterís�cas de tener relación en el comercio internacional: exportar e importar. La Figura 17 presenta diferencias en días de amor�guación de efec�vo por las empresas que exportan vs. No exportadoras e importadoras vs. No importadores.

3.5 Días de resistencia sin liquidez de las empresas que acceden al comercio internacional

Las empresas en Ecuador que �enen exposición en el comercio internacional �enen mayores días de amor�guación de efec�vo que las empresas que no realizan comercio con el exterior, tanto como exportar o importar.

Para comprender mejor la variabilidad en el �po de comercio internacional que realizan las empresas en Ecuador que observamos en los días de amor�zación de efec�vo; iden�ficamos 3 caracterís�cas de acceder al comercio internacional que podrían ayudar a obtener una idea de estas diferencias: exportadores vs. No exportadores, importadores vs. No importadores y empresas globales o que exportan e importan al mismo �empo vs. aquellas que producen y consumen solo a nivel domés�co. La figura 16 resume nuestra caracterización de este �po de empresas. Solo el 6% de empresas exportan, el 14% de empresas importan y tan solo el 3% de las empresas realizan estas dos ac�vidades al mismo �empo, mostrando así la falta de penetración en el comercio internacional de las empresas ecuatorianas.

Primero consideramos las dos caracterís�cas de tener relación en el comercio internacional: exportar e importar. La Figura 17 presenta diferencias en días de amor�guación de efec�vo por las empresas que exportan vs. No exportadoras e importadoras vs. No importadores.

Las empresas que �enen exposición en el comercio internacional �enen mayor día de amor�guación de efec�vo que las empresas que no realizan comercio con el exterior, tanto como exportar o importar.

Figura 17. Días de amor�zación de efec�vo en: Exportadores vs. No exportadores e Importadores vs. No importadores

Figura 16. Porcentaje de empresas que �enen ac�vidad en el comercio internacional

6 % 34

27

94 %No exportadores

Exportadores

Exportadores No exportadores

6 %

94 %No exportadores

Exportadores14 %

86 %No importadores

Importadores 3 %

97 %No �enen comercio

internacional

Exportadores e Importadores

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

26

Page 27: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Encontramos que las empresas ecuatorianas que no exportan y aquellas que no importan �enen la menor can�dad de días de amor�zación de efec�vo. Tal como se muestra en la Figura 17, la mediana de días de amor�guación de efec�vo de las empresas que no exportan es 7 días menos que aquellas empresas que si exportan, esto puede ser debido a que aquellas empresas que exportan generalmente �enen un mejor desempeño económico que aquellas que no exportan y Ecuador no es la excepción (Bernard et al., 2018; Camino-Mogro et al., 2020). Asimismo, la mediana de días de amor�guación de efec�vo de las empresas que no importan es 11 días menos que aquellas empresas que si importan (al menos materia prima), nuevamente la evidencia empírica ha demostrado que importar aumenta el desempeño económico debido a que se accede a mejor tecnología y Ecuador no se exime en este resultado (Wagner, 2012; Camino-Mogro et al., 2020).

Finalmente, en la Figura 18, los resultados muestran también que las empresas que exportan e importan al mismo �empo (empresas globales) �enen una mediana mayor de días (11) de amor�zación de efec�vo que las empresas que solo compran y venden en el Ecuador. Este resultado soporta la hipótesis que aquellas empresas que están expuestas en mayor medida al comercio internacional �enen un mejor desempeño económico que aquellas que solo comercializan sus productos en el mercado interno, en otras palabras, las exportaciones e importaciones son complementarias (Camino-Mogro y López, 2020).

En general, estos resultados muestran que las empresas que están expuestas al mercado internacional �enen mayores días de amor�zación de efec�vo. Además, la mediana de días de amor�zación de efec�vo de las empresas que comercializan con otros países es mayor inclusive que la mediana de todas las empresas sin dis�nguir su ac�vidad de comercio internacional, evidenciando que el comercio internacional mejora defini�vamente el desempeño económico.

Encontramos que las empresas ecuatorianas que no exportan y aquellas que no importan �enen la menor can�dad de días de amor�zación de efec�vo. Tal como se muestra en la Figura 17, la mediana de días de amor�guación de efec�vo de las empresas que no exportan es 7 días menos que aquellas empresas que si exportan, esto puede ser debido a que aquellas empresas que exportan generalmente �enen un mejor desempeño económico que aquellas que no exportan y Ecuador no es la excepción (Bernard et al., 2018; Camino-Mogro et al., 2020). Asimismo, la mediana de días de amor�guación de efec�vo de las empresas que no importan es 11 días menos que aquellas empresas que si importan (al menos materia prima), nuevamente la evidencia empírica ha demostrado que importar aumenta el desempeño económico debido a que se accede a mejor tecnología y Ecuador no se exime en este resultado (Wagner, 2012; Camino-Mogro et al., 2020).

Finalmente, en la Figura 18, los resultados muestran también que las empresas que exportan e importan al mismo �empo (empresas globales) �enen una mediana mayor de días (11) de amor�zación de efec�vo que las empresas que solo compran y venden en el Ecuador. Este resultado soporta la hipótesis que aquellas empresas que están expuestas en mayor medida al comercio internacional �enen un mejor desempeño económico que aquellas que solo comercializan sus productos en el mercado interno, en otras palabras, las exportaciones e importaciones son complementarias (Camino-Mogro y López, 2020).

En general, estos resultados muestran que las empresas que están expuestas al mercado internacional �enen mayores días de amor�zación de efec�vo. Además, la mediana de días de amor�zación de efec�vo de las empresas que comercializan con otros países es mayor inclusive que la mediana de todas las empresas sin dis�nguir su ac�vidad de comercio internacional, evidenciando que el comercio internacional mejora defini�vamente el desempeño económico.

Figura 18. Días de amor�zación de efec�vo en: Exportadores e Importadores vs. Domes�cas

37

26

Importadores No importadores

14 %

86 %No importadores

Importadores

37

26

Exportadores e importadores

No �enen comercio internacional

3 %

97 %No �enen comercio

internacional

Exportadores e Importadores

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

27

Page 28: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

“El efec�vo es el rey”, es una frase aupada por los empresarios, que conocen claramente que sin liquidez los negocios no podrían sobrevivir mucho �empo. La falta de liquidez en las empresas puede darse por dis�ntos factores; sin embargo, es poco probable que se dé por una imposición de cuarentena debido a una pandemia. Este escenario poco probable se ha dado desde el 16 de marzo de 2020 en Ecuador, donde varias empresas se vieron obligadas a cerrar sus operaciones (temporalmente) hasta que se termine el estado de emergencia decretado por el Gobierno central.

El cierre de operaciones (temporal) de las empresas debido a la pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha llevado a una situación extrema de iliquidez de muchas empresas que no han llegado a cubrir salarios del primer mes de cuarentena y, por lo tanto, el cierre temporal de operaciones pudiese volverse permanente, agudizando los problemas económicos en el país como la falta de producción y la pérdida de empleo formal.

Por lo tanto, los encargados de formular polí�cas, los gremios empresariales del sector privado deberían centrarse en ayudar a buscar soluciones para generar la liquidez y mejorar la capacidad de recuperación financiera de las empresas mediante el aumento al acceso al crédito y ayudando al propietario de las empresas más pequeñas a ges�onar mejor sus flujos de efec�vo y aumentar sus días de amor�guación de efec�vo para superar los �empos di�ciles sin depender de fuentes de crédito (a menudo costosas) (Farrell y Wheat, 2016).

Sin embargo, el �empo es vital en momentos de pandemia no solo por el hecho del cierre de empresas y pérdida de empleo, sino también por la pérdida de vidas (capital humano). Es así que, en este reporte, se cuan�fica cuanto necesitarían las compañías para cubrir sus salarios si la cuarentena con�nua hasta 45 días y hasta 60 días. En el Anexo 2 se muestran el número de empresas que tendrían hasta 45 y 60 días de resistencia sin liquidez y también se ob�ene el monto de salarios a subsidiar que se necesitaría para no perder empleos.

Por un lado, las microempresas y pequeñas empresas son las más golpeadas en número, aunque en términos de salarios las más golpeadas son las medianas y las grandes. En un escenario donde las empresas que solo �enen 45 días de resistencia sin liquidez, se necesitarían 633 millones de USD para cubrir completamente los salarios de este grupo de empresas; mientras que en el escenario donde las empresas solo �enen hasta 60 días de resistencia sin liquidez, se necesitarían alrededor de 1.025 millones a subsidiar para mantener el empleo en las 24.823 compañías durante dos meses. Estos resultados también se muestran por sector económico, siendo el sector que más necesitaría ayuda el de Comercio al por mayor y menor.

Una opción para proteger a los empleados y a las empresas es que el Gobierno Central obtenga financiamiento por los montos antes descritos para poder cubrir los salarios de los trabajadores, pero esto no puede ser por separado de lo que proponen Cas�llo-Burbano et al. (2020) donde mencionan que se necesitan alrededor de 5.500 millones de USD para aplanar la curva del Covid-19, especialmente los 3.500 millones para un fondo de garan�a para créditos a empresas. Adicionalmente, el Banco Mundial (2020) menciona que una primera vía debe orientarse a empleadores o exportadores importantes, aquellos con importantes vínculos hacia atrás y hacia adelante o aquellos en sectores como la logís�ca y los servicios públicos que permiten otras ac�vidades económicas, una segunda vía se centraría en las empresas más pequeñas y el obje�vo sería garan�zar la disponibilidad de financiación en un contexto de crecientes necesidades de capital de trabajo; el BID (2020) cree que esto necesariamente debería ser soportado por bancos comerciales, ins�tuciones de micro finanzas, plataformas de préstamos digitales, cadenas de suministro corpora�vas u otros intermediarios, adicionalmente mencionan que las empresas que acceden a esos créditos, sobre todo si éstos están subsidiados, deban tener que proporcionar evidencia de que no están incurriendo en despidos, y abstenerse de pagar o incluso aumentar dividendos, recomprar acciones o sacar dinero de las empresas por otros medios.

En general, se propone que se debe subsidiar a los trabajadores y a las empresas vía transferencias monetarias

“El efec�vo es el rey”, es una frase aupada por los empresarios, que conocen claramente que sin liquidez los negocios no podrían sobrevivir mucho �empo. La falta de liquidez en las empresas puede darse por dis�ntos factores; sin embargo, es poco probable que se dé por una imposición de cuarentena debido a una pandemia. Este escenario poco probable se ha dado desde el 16 de marzo de 2020 en Ecuador, donde varias empresas se vieron obligadas a cerrar sus operaciones (temporalmente) hasta que se termine el estado de emergencia decretado por el Gobierno central.

El cierre de operaciones (temporal) de las empresas debido a la pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha llevado a una situación extrema de iliquidez de muchas empresas que no han llegado a cubrir salarios del primer mes de cuarentena y, por lo tanto, el cierre temporal de operaciones pudiese volverse permanente, agudizando los problemas económicos en el país como la falta de producción y la pérdida de empleo formal.

Por lo tanto, los encargados de formular polí�cas, los gremios empresariales del sector privado deberían centrarse en ayudar a buscar soluciones para generar la liquidez y mejorar la capacidad de recuperación financiera de las empresas mediante el aumento al acceso al crédito y ayudando al propietario de las empresas más pequeñas a ges�onar mejor sus flujos de efec�vo y aumentar sus días de amor�guación de efec�vo para superar los �empos di�ciles sin depender de fuentes de crédito (a menudo costosas) (Farrell y Wheat, 2016).

Sin embargo, el �empo es vital en momentos de pandemia no solo por el hecho del cierre de empresas y pérdida de empleo, sino también por la pérdida de vidas (capital humano). Es así que, en este reporte, se cuan�fica cuanto necesitarían las compañías para cubrir sus salarios si la cuarentena con�nua hasta 45 días y hasta 60 días. En el Anexo 2 se muestran el número de empresas que tendrían hasta 45 y 60 días de resistencia sin liquidez y también se ob�ene el monto de salarios a subsidiar que se necesitaría para no perder empleos.

Por un lado, las microempresas y pequeñas empresas son las más golpeadas en número, aunque en términos de salarios las más golpeadas son las medianas y las grandes. En un escenario donde las empresas que solo �enen 45 días de resistencia sin liquidez, se necesitarían 633 millones de USD para cubrir completamente los salarios de este grupo de empresas; mientras que en el escenario donde las empresas solo �enen hasta 60 días de resistencia sin liquidez, se necesitarían alrededor de 1.025 millones a subsidiar para mantener el empleo en las 24.823 compañías durante dos meses. Estos resultados también se muestran por sector económico, siendo el sector que más necesitaría ayuda el de Comercio al por mayor y menor.

Una opción para proteger a los empleados y a las empresas es que el Gobierno Central obtenga financiamiento por los montos antes descritos para poder cubrir los salarios de los trabajadores, pero esto no puede ser por separado de lo que proponen Cas�llo-Burbano et al. (2020) donde mencionan que se necesitan alrededor de 5.500 millones de USD para aplanar la curva del Covid-19, especialmente los 3.500 millones para un fondo de garan�a para créditos a empresas. Adicionalmente, el Banco Mundial (2020) menciona que una primera vía debe orientarse a empleadores o exportadores importantes, aquellos con importantes vínculos hacia atrás y hacia adelante o aquellos en sectores como la logís�ca y los servicios públicos que permiten otras ac�vidades económicas, una segunda vía se centraría en las empresas más pequeñas y el obje�vo sería garan�zar la disponibilidad de financiación en un contexto de crecientes necesidades de capital de trabajo; el BID (2020) cree que esto necesariamente debería ser soportado por bancos comerciales, ins�tuciones de micro finanzas, plataformas de préstamos digitales, cadenas de suministro corpora�vas u otros intermediarios, adicionalmente mencionan que las empresas que acceden a esos créditos, sobre todo si éstos están subsidiados, deban tener que proporcionar evidencia de que no están incurriendo en despidos, y abstenerse de pagar o incluso aumentar dividendos, recomprar acciones o sacar dinero de las empresas por otros medios.

En general, se propone que se debe subsidiar a los trabajadores y a las empresas vía transferencias monetarias

4. Implicaciones de Polí�ca Empresarial en Tiempos de Pandemia

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

28

Page 29: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

desde el Gobierno Central para cubrir gastos de nómina y evitar despidos; este subsidio se debe enfocar en empresas que tengan mayor encadenamiento produc�vo, puesto que sería un efecto mul�plicador en la generación de producción; se deben aplazar las contribuciones a la seguridad social para aliviar la carga de pagos de las empresas; se deben crear nuevas líneas de crédito para las empresas más golpeadas por la pandemia, estas nuevas líneas de crédito deben contemplar la disminución de los �pos de interés y aumento en los plazos de pago, de esta manera se empieza a recuperar la liquidez y la capacidad produc�va. Didier et al. (2020) mencionan dos grandes grupos de propuestas de soluciones que pueden ser replicadas en cualquier país: adaptar el marco ins�tucional y proveer crédito a las empresas.

Estas polí�cas deben buscar mantener vivas las empresas, pero sobre todo mantener vivo el empleo ya que si la empresa está cerrada el subsidio buscaría pagar salarios a primera instancia y luego ayudar a buscar financiamiento externo. Esto ayudaría a que las empresas puedan con�nuar produciendo en donde se quedaron antes de la cuarentena y retomar la demanda acumulada.

desde el Gobierno Central para cubrir gastos de nómina y evitar despidos; este subsidio se debe enfocar en empresas que tengan mayor encadenamiento produc�vo, puesto que sería un efecto mul�plicador en la generación de producción; se deben aplazar las contribuciones a la seguridad social para aliviar la carga de pagos de las empresas; se deben crear nuevas líneas de crédito para las empresas más golpeadas por la pandemia, estas nuevas líneas de crédito deben contemplar la disminución de los �pos de interés y aumento en los plazos de pago, de esta manera se empieza a recuperar la liquidez y la capacidad produc�va. Didier et al. (2020) mencionan dos grandes grupos de propuestas de soluciones que pueden ser replicadas en cualquier país: adaptar el marco ins�tucional y proveer crédito a las empresas.

Estas polí�cas deben buscar mantener vivas las empresas, pero sobre todo mantener vivo el empleo ya que si la empresa está cerrada el subsidio buscaría pagar salarios a primera instancia y luego ayudar a buscar financiamiento externo. Esto ayudaría a que las empresas puedan con�nuar produciendo en donde se quedaron antes de la cuarentena y retomar la demanda acumulada.

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

29

Page 30: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Este Policy Report u�liza tres bases de datos novedosas y poco explorados en el ámbito empresarial, a par�r de este análisis se estudian los flujos de efec�vo anual y diario de las empresas formales del Ecuador, por su tamaño, industria y ubicación geográfica. Finalmente, se calculan los días de resistencia que las empresas pueden soportar sin liquidez, y se compara como estos días de liquidez varían no solo por la desagregación antes mencionada, sino también por la intensidad en la que se u�liza la mano de obra y el capital y por la ac�vidad comercial con el mercado internacional.

Respecto al análisis de los flujos de efec�vo, la principal conclusión que se puede resaltar es la heterogeneidad del mismo de las empresas ecuatorianas. Esta heterogeneidad se ha hecho evidente en cada una de las secciones analizadas en el presente reporte. Mediante la consideración de esta heterogeneidad se han podido iden�ficar empresas especialmente vulnerables ante la emergencia sanitaria que vive el Ecuador y que mo�vó la realización del presente estudio.

En cuanto al tamaño de las empresas y su flujo de efec�vo, vale la pena enfa�zar que son las microempresas las que reportan flujos de entradas mínimos exponiéndose a un mayor riesgo de posible iliquidez. Otro factor diferenciador de los niveles de ingreso y salida de efec�vo de las empresas es su ac�vidad económica. El reporte ha revelado las ac�vidades con mayores y menores flujos de efec�vo, iden�ficando aquellas más vulnerables a problemas económicos. Finalmente, también se han encontrado importantes diferencias en el flujo de efec�vo dependiendo de la localización geográfica de las empresas. En este sen�do, las empresas ubicadas en varias provincias de la Amazonía, así como en provincias de la Sierra como Bolívar, se muestran como aquellas con menores flujos de entradas y consecuente vulnerabilidad a la crisis sanitaria.

La aplicación de una intervención de polí�ca pública sin consideración de la heterogeneidad de flujos de efec�vos que presentan las empresas, en términos de tamaño, ac�vidad económica o localización sería bastante limitada. De manera par�cular llaman la atención los flujos de caja extremadamente bajos que reportan las microempresas, ya que al parecer estas empresas viven del día a día. Esto cons�tuye un claro llamado a que cualquier intervención en términos de polí�cas públicas debería priorizar la crí�ca situación de este �po de empresas.

Por el lado de los días de resistencia sin liquidez, se puede concluir que las empresas en Ecuador �enen una mediana de 28 días de resistencia sin efec�vo, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, la industria y la ubicación geográfica en la que opera, mostrando nuevamente, la heterogeneidad del tejido empresarial. En este sen�do, se concluye que mientras más grande es la empresa, más días sin liquidez puede resis�r, sin embargo, estos días de liquidez varían según el percen�l en el que se ubiquen las empresas. También se encuentra que industrias con mayor sofis�cación de negocios o con mayor valor agregado poseen una mediana de días de resistencia sin liquidez superior a industrias donde predomina la mano de obra o donde existe poca sofis�cación. Tanto que las empresas intensivas en capital que aunque en proporción son muchas menos que las intensivas en mano de obra, el 50% de ellas �enen 7 días más para resis�r que aquellas que son intensivas en mano de obra.

Finalmente, las empresas que �enen exposición en el comercio internacional �enen mayores días de amor�guación de efec�vo que aquellas que no realizan comercio con el exterior, tanto como exportar o importar o ambas ac�vidades simultáneamente. Sin duda, el tener acceso al comercio internacional garan�za el aumento de la produc�vidad y un mejor desempeño económico. Esto se debe a la transferencia tecnológica de las empresas globales y mul�nacionales, lo cual �ene un efecto en su liquidez y les permite tener mayores días de resistencia sin efec�vo ante un schock temporal, frente aquellas empresas que no exportan, ni importan o son completamente domés�cas.

Este Policy Report u�liza tres bases de datos novedosas y poco explorados en el ámbito empresarial, a par�r de este análisis se estudian los flujos de efec�vo anual y diario de las empresas formales del Ecuador, por su tamaño, industria y ubicación geográfica. Finalmente, se calculan los días de resistencia que las empresas pueden soportar sin liquidez, y se compara como estos días de liquidez varían no solo por la desagregación antes mencionada, sino también por la intensidad en la que se u�liza la mano de obra y el capital y por la ac�vidad comercial con el mercado internacional.

Respecto al análisis de los flujos de efec�vo, la principal conclusión que se puede resaltar es la heterogeneidad del mismo de las empresas ecuatorianas. Esta heterogeneidad se ha hecho evidente en cada una de las secciones analizadas en el presente reporte. Mediante la consideración de esta heterogeneidad se han podido iden�ficar empresas especialmente vulnerables ante la emergencia sanitaria que vive el Ecuador y que mo�vó la realización del presente estudio.

En cuanto al tamaño de las empresas y su flujo de efec�vo, vale la pena enfa�zar que son las microempresas las que reportan flujos de entradas mínimos exponiéndose a un mayor riesgo de posible iliquidez. Otro factor diferenciador de los niveles de ingreso y salida de efec�vo de las empresas es su ac�vidad económica. El reporte ha revelado las ac�vidades con mayores y menores flujos de efec�vo, iden�ficando aquellas más vulnerables a problemas económicos. Finalmente, también se han encontrado importantes diferencias en el flujo de efec�vo dependiendo de la localización geográfica de las empresas. En este sen�do, las empresas ubicadas en varias provincias de la Amazonía, así como en provincias de la Sierra como Bolívar, se muestran como aquellas con menores flujos de entradas y consecuente vulnerabilidad a la crisis sanitaria.

La aplicación de una intervención de polí�ca pública sin consideración de la heterogeneidad de flujos de efec�vos que presentan las empresas, en términos de tamaño, ac�vidad económica o localización sería bastante limitada. De manera par�cular llaman la atención los flujos de caja extremadamente bajos que reportan las microempresas, ya que al parecer estas empresas viven del día a día. Esto cons�tuye un claro llamado a que cualquier intervención en términos de polí�cas públicas debería priorizar la crí�ca situación de este �po de empresas.

Por el lado de los días de resistencia sin liquidez, se puede concluir que las empresas en Ecuador �enen una mediana de 28 días de resistencia sin efec�vo, estos días de resistencia varían según el tamaño de la empresa, la industria y la ubicación geográfica en la que opera, mostrando nuevamente, la heterogeneidad del tejido empresarial. En este sen�do, se concluye que mientras más grande es la empresa, más días sin liquidez puede resis�r, sin embargo, estos días de liquidez varían según el percen�l en el que se ubiquen las empresas. También se encuentra que industrias con mayor sofis�cación de negocios o con mayor valor agregado poseen una mediana de días de resistencia sin liquidez superior a industrias donde predomina la mano de obra o donde existe poca sofis�cación. Tanto que las empresas intensivas en capital que aunque en proporción son muchas menos que las intensivas en mano de obra, el 50% de ellas �enen 7 días más para resis�r que aquellas que son intensivas en mano de obra.

Finalmente, las empresas que �enen exposición en el comercio internacional �enen mayores días de amor�guación de efec�vo que aquellas que no realizan comercio con el exterior, tanto como exportar o importar o ambas ac�vidades simultáneamente. Sin duda, el tener acceso al comercio internacional garan�za el aumento de la produc�vidad y un mejor desempeño económico. Esto se debe a la transferencia tecnológica de las empresas globales y mul�nacionales, lo cual �ene un efecto en su liquidez y les permite tener mayores días de resistencia sin efec�vo ante un schock temporal, frente aquellas empresas que no exportan, ni importan o son completamente domés�cas.

5. Conclusiones

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

30

Page 31: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Banco Mundial. (2020). The economy on time of Covi-19. The chief economist office for Latin America and the Caribbean the macroeconomics, trade and investment global practice. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33555/9781464815706.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Políticas para combatir la pandemia. Editado por Nuguer, V. y Powell A. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informe_macroecon%C3%B3mico_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_2020_Pol%C3%ADticas_para_combatir_la_pandemia.pdf.

Bernard, A. B., Jensen, J. B., Redding, S. J., & Scho�, P. K. (2018). Global firms. Journal of Economic Literature, 56(2), 565-619.

Camino-Mogro, S., & López, A. (2020). Two-way traders: Searching for complementari�es between exports and imports in a developing country, Unpublished manuscript.

Camino-Mogro, S., Pinzón, K., & Carrillo-Maldonado, P. (2020). Do imports of intermediate inputs generate higher produc�vity? Evidence from Ecuadorian Manufacturing, Unpublished manuscript.

Camino-Mogro, S., Vera-Gilces, P., Ordenana-Rodriguez, X, & Murillo, P. (2020). Microeconometric evidence between Exporters and non-exporters: Differences in economic and produc�vity performance, Unpublished manuscript.

Cas�llo-Burbano, J., González-Astudillo, M., Lima-Reyna, J., Sánchez-Aragón, L, & Rumbea, F. (2020). Aplanar la curva del Covid-19: Una propuesta para hacer viable una cuarentena absoluta en Ecuador, Unpublished Report.

Didier, T., Huneeus, F., Larrain, M, & Schmukler, S. (2020). Financing Firms in Hiberna�on during the COVID-19 Pandemic. Research & Policy Briefs from the World Bank Chile Center and Malaysia Hub. http://documents.worldbank.org/curated/en/228811586799856319/pdf/Financing-Firms-in-Hibernation-During-the-COVID-19-Pandemic.pdf.

Domínguez, R., & Caria, S. (2016). Ecuador en la trampa de la renta media. Problemas del desarrollo, 47(187), 89-112.

Farrell, D., & Wheat, C. (2016). Cash is king: Flows, balances, and buffer days. JPMorgan Chase Institute. https://www.jpmorganchase. com/corporate/institute/document/jpmc-institute-small-business-report. pdf.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2018). Estudio Sectorial: MIPYMES y Grandes empresas. Dirección Nacional de Investigación y Estudios.https://investigacionyestudios.supercias.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Panorama-de-las-MIPYMES-y-Grandes-Empresas-2013-2017.pdf.

UDLA. (2020). Las empresas ecuatorianas, al igual que sus pares del resto del mundo, �enen reservas que sólo les permiten resis�r un �empo limitado sin tener ingresos. UDLA.https://udla.edu.ec/nota_metodologica_boletin_6.pdf.

Wagner, J. (2012). Interna�onal trade and firm performance: a survey of empirical studies since 2006. Review of World Economics, 148(2), 235-267.

Referencias

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

31

Page 32: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

El obje�vo de este documento es realizar un análisis de los posibles escenarios que podrían experimentar las empresas ecuatorianas en presencia de un shock nega�vo como el de la crisis sanitaria, a raíz del SARS-COV-2 o Coronavirus, por la que está atravesando el mundo. Por un lado, se examina el flujo de caja de las compañías; se evalúan las entradas y salidas de dinero de éstas según su tamaño, ac�vidad económica y ubicación geográfica. De esta manera se muestran las caracterís�cas de las empresas que podrían verse más afectadas en su can�dad de efec�vo en �empos de crisis.

Tener una reserva de dinero es crí�co para poder alcanzar niveles de liquidez necesarios para pagar a empleados y proveedores (al menos). En base a esto y a los egresos de cada empresa, se calculan también los días promedio que podrían sobrevivir las empresas sin realizar ninguna ac�vidad económica o días de amor�zación de efec�vo, todo esto clasificado por tamaño, sector, ubicación geográfica, ac�vidad comercial internacional y si la empresa es intensiva en mano de obra o capital.

Para cumplir con nuestra meta, se usó la información de los flujos de efec�vo, balances generales y estados de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018 reportados por las compañías al órgano de control: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Los balances generales y estados de resultado con�enen variables cuan�ta�vas como: total de ac�vos, pasivos, patrimonio, total de ingresos, u�lidad neta, salarios, entre otros. Se agregaron de la base de datos del directorio de compañías variables cualita�vas como: la provincia y ciudad donde está ubicada la empresa y la clasificación de su ac�vidad económica en base a la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU REV 4.0). El estado de flujo de efec�vo con�ene información de las entradas y salidas de dinero usadas en ac�vidades de operación, inversión y financiamiento (variables de incremento o disminución de cuentas por pagar, por cobrar, inventario, efec�vo). Fue necesario realizar una depuración para poder construir la base de datos de este estudio debido a que la información de los estados financieros presenta, en ciertas ocasiones, inconsistencias por ser información auto reportada por cada una de las empresas, lo cual podría prestarse para conclusiones erradas. En este sen�do, se eliminaron empresas con patrimonio, ac�vo o pasivo nega�vo, y también se eliminaron las observaciones que presentaban valores extremos en el cálculo de días de resistencia. Como resultado se obtuvo una base de los estados financieros de 30.817 empresas.

Primero se determinaron las cuentas del flujo de efec�vo para ver las entradas y salidas de dinero. En la Tabla 1, a con�nuación se enlistan las cuentas usadas.

Anexo 1: Datos y metodología Para ac�vidades de operación, se creó una variable de las entradas de dinero que con�ene todas las transacciones de ac�vidades de operación que son posi�vas y se generó otra variable de las salidas de dinero con todas las transacciones de ac�vidades de operación con valores menores a cero. De la misma manera se clasificaron las salidas y entradas de dinero con el resto de las variables.

En segundo lugar, se calculó el flujo de caja promedio y las entradas y salidas de dinero promedio clasificadas por tamaño, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

Luego de eso, se realizó el cálculo de los días de resistencia de las empresas en base al estudio de Farrell y Wheat (2016) publicado por JP Morgan Chase Ins�tute y el bole�n publicado por la UDLA (2020). Si las empresas dejan de producir y paralizan sus ingresos, existe la posibilidad de que sigan funcionando si es que �enen un saldo de efec�vo aun disponible. Para calcular cuántos días podrían resis�r en esta situación, se calcula la razón del saldo promedio de efec�vo sobre los egresos a los que incurren mensualmente las empresas, es decir, se calcula lo siguiente:

A con�nuación, se detalla en la Tabla 2, las variables que se usaron para calcular los días de resistencia:

El saldo promedio del efec�vo se calculó considerando una penalidad en las cuentas debido al impacto de la crisis. Siguiendo lo establecido por la UDLA (2020), se penalizan a las cuentas por cobrar con la rotación de cuentas por cobrar a 30 días, otras cuentas por cobrar en un 50%, el inventario por la rotación de inventario a 30 días y las cuen-tas por pagar por la rotación de cuentas por pagar a 30 días. La variable ventas se usó para calcular la rotación de cuentas por pagar y cuentas por cobrar.

Saldo promedio del efec�vo = + caja + (cuentas por cobrar x rotación cxc mensual) + (otras cuentas por cobrar) x 0.5 + (inventario x rotación de inventario) + (otras cuentas por cobrar) x 0.5 + (inventario x rotación de inventario) - (proveedores x rotación de cuentas por pagar ) - otras cuentas por pagar

El egreso promedio mensual se lo calculó sumando las variables de costos de ventas, gastos administra�vos y ventas, otros gastos operacionales, sin considerar depreciaciones, amor�zaciones, y provisiones. Esta suma se la dividió para 12 para poder obtener el valor mensual.

Egreso promedio = - costo de ventas - gastos administra�vos y ventas - otros gastos operacionales + depreciaciones + amor�zaciones + provisiones

Para segmentar el análisis por las diferentes caracterís�cas de las empresas se las clasificó por tamaños de acuerdo con la definición del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, predominando siempre los ingresos sobre el número de trabajadores:

1.- Microempresas: Entre 1 a 9 trabajadores o ingresos menores a $100.000,002.- Pequeña empresa: Entre 10 a 49 trabajadores o ingresos entre $100.001,00 y $1'000.000,003.- Mediana empresa: Entre 50 a 199 trabajadores o ingresos entre $1'000.001,00 y $5'000.000,004.- Empresa grande: Más de 200 trabajadores o ingresos superiores a los $5'000.001,00

Se clasifican también las empresas como intensivas en capital e intensivas en mano de obra según lo establecido por Farrell y Wheat (2016), y se calcula en base a los pagos de mano de obra y pagos de capital.

Los pagos se los calcula del estado de resultados de las empresas. Los pagos de mano de obra incluyen todas las cuentas de sueldos y salarios a trabajadores, y los pagos de capital incluyen los gastos financieros que son el coste de préstamos de capital a terceros. De esta par�cipación, se calcula el promedio por industria y se determina que una empresa es intensiva en mano de obra si su par�cipación es mayor al promedio, y es intensiva en capital si su par�cipación es menor al promedio.

Para clasificar a las compañías por su ac�vidad de comercio internacional, se las clasifica como exportadoras si es que presentan en el estado de resultado exportaciones de bienes y/o servicios mayores a cero. Así mismo para clasificar a las empresas como importadoras se toman a las empresas que �enen importación de bienes y/o materia prima mayores a cero. Y, finalmente se clasifica también a las empresas que importan y exportan (empresas globales) y se las compara con las empresas que no realizan ninguna de las dos ac�vidades (domes�cas), por lo que quedan excluidas de este análisis las empresas que solo exportan o solo importan.

Flujo de caja neto Incremento(disminución) neto de efec�vo y equivalentes al efec�vo

Tabla 1. Descripción de variables para el flujo de efec�vo

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Variable Cuenta del flujo de efec�vo

Ac�vidades de operación Flujos de efec�vo procedentes de (u�lizados en) ac�vidades de operación

Ac�vidades de inversión Flujos de efec�vo procedentes de (u�lizados en) ac�vidades de inversión

Ac�vidades de financiamiento Flujos de efec�vo procedentes de (u�lizados en) ac�vidades de financiación

Variaciones en la tasa de cambio Efectos de la variación de la tasa de cambio sobre el efec�vo y equivalentes al efec�vo

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

32

Page 33: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

El obje�vo de este documento es realizar un análisis de los posibles escenarios que podrían experimentar las empresas ecuatorianas en presencia de un shock nega�vo como el de la crisis sanitaria, a raíz del SARS-COV-2 o Coronavirus, por la que está atravesando el mundo. Por un lado, se examina el flujo de caja de las compañías; se evalúan las entradas y salidas de dinero de éstas según su tamaño, ac�vidad económica y ubicación geográfica. De esta manera se muestran las caracterís�cas de las empresas que podrían verse más afectadas en su can�dad de efec�vo en �empos de crisis.

Tener una reserva de dinero es crí�co para poder alcanzar niveles de liquidez necesarios para pagar a empleados y proveedores (al menos). En base a esto y a los egresos de cada empresa, se calculan también los días promedio que podrían sobrevivir las empresas sin realizar ninguna ac�vidad económica o días de amor�zación de efec�vo, todo esto clasificado por tamaño, sector, ubicación geográfica, ac�vidad comercial internacional y si la empresa es intensiva en mano de obra o capital.

Para cumplir con nuestra meta, se usó la información de los flujos de efec�vo, balances generales y estados de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018 reportados por las compañías al órgano de control: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Los balances generales y estados de resultado con�enen variables cuan�ta�vas como: total de ac�vos, pasivos, patrimonio, total de ingresos, u�lidad neta, salarios, entre otros. Se agregaron de la base de datos del directorio de compañías variables cualita�vas como: la provincia y ciudad donde está ubicada la empresa y la clasificación de su ac�vidad económica en base a la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU REV 4.0). El estado de flujo de efec�vo con�ene información de las entradas y salidas de dinero usadas en ac�vidades de operación, inversión y financiamiento (variables de incremento o disminución de cuentas por pagar, por cobrar, inventario, efec�vo). Fue necesario realizar una depuración para poder construir la base de datos de este estudio debido a que la información de los estados financieros presenta, en ciertas ocasiones, inconsistencias por ser información auto reportada por cada una de las empresas, lo cual podría prestarse para conclusiones erradas. En este sen�do, se eliminaron empresas con patrimonio, ac�vo o pasivo nega�vo, y también se eliminaron las observaciones que presentaban valores extremos en el cálculo de días de resistencia. Como resultado se obtuvo una base de los estados financieros de 30.817 empresas.

Primero se determinaron las cuentas del flujo de efec�vo para ver las entradas y salidas de dinero. En la Tabla 1, a con�nuación se enlistan las cuentas usadas.

Para ac�vidades de operación, se creó una variable de las entradas de dinero que con�ene todas las transacciones de ac�vidades de operación que son posi�vas y se generó otra variable de las salidas de dinero con todas las transacciones de ac�vidades de operación con valores menores a cero. De la misma manera se clasificaron las salidas y entradas de dinero con el resto de las variables.

En segundo lugar, se calculó el flujo de caja promedio y las entradas y salidas de dinero promedio clasificadas por tamaño, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

Luego de eso, se realizó el cálculo de los días de resistencia de las empresas en base al estudio de Farrell y Wheat (2016) publicado por JP Morgan Chase Ins�tute y el bole�n publicado por la UDLA (2020). Si las empresas dejan de producir y paralizan sus ingresos, existe la posibilidad de que sigan funcionando si es que �enen un saldo de efec�vo aun disponible. Para calcular cuántos días podrían resis�r en esta situación, se calcula la razón del saldo promedio de efec�vo sobre los egresos a los que incurren mensualmente las empresas, es decir, se calcula lo siguiente:

A con�nuación, se detalla en la Tabla 2, las variables que se usaron para calcular los días de resistencia:

El saldo promedio del efec�vo se calculó considerando una penalidad en las cuentas debido al impacto de la crisis. Siguiendo lo establecido por la UDLA (2020), se penalizan a las cuentas por cobrar con la rotación de cuentas por cobrar a 30 días, otras cuentas por cobrar en un 50%, el inventario por la rotación de inventario a 30 días y las cuen-tas por pagar por la rotación de cuentas por pagar a 30 días. La variable ventas se usó para calcular la rotación de cuentas por pagar y cuentas por cobrar.

Saldo promedio del efec�vo = + caja + (cuentas por cobrar x rotación cxc mensual) + (otras cuentas por cobrar) x 0.5 + (inventario x rotación de inventario) + (otras cuentas por cobrar) x 0.5 + (inventario x rotación de inventario) - (proveedores x rotación de cuentas por pagar ) - otras cuentas por pagar

El egreso promedio mensual se lo calculó sumando las variables de costos de ventas, gastos administra�vos y ventas, otros gastos operacionales, sin considerar depreciaciones, amor�zaciones, y provisiones. Esta suma se la dividió para 12 para poder obtener el valor mensual.

Egreso promedio = - costo de ventas - gastos administra�vos y ventas - otros gastos operacionales + depreciaciones + amor�zaciones + provisiones

Para segmentar el análisis por las diferentes caracterís�cas de las empresas se las clasificó por tamaños de acuerdo con la definición del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, predominando siempre los ingresos sobre el número de trabajadores:

1.- Microempresas: Entre 1 a 9 trabajadores o ingresos menores a $100.000,002.- Pequeña empresa: Entre 10 a 49 trabajadores o ingresos entre $100.001,00 y $1'000.000,003.- Mediana empresa: Entre 50 a 199 trabajadores o ingresos entre $1'000.001,00 y $5'000.000,004.- Empresa grande: Más de 200 trabajadores o ingresos superiores a los $5'000.001,00

Se clasifican también las empresas como intensivas en capital e intensivas en mano de obra según lo establecido por Farrell y Wheat (2016), y se calcula en base a los pagos de mano de obra y pagos de capital.

Los pagos se los calcula del estado de resultados de las empresas. Los pagos de mano de obra incluyen todas las cuentas de sueldos y salarios a trabajadores, y los pagos de capital incluyen los gastos financieros que son el coste de préstamos de capital a terceros. De esta par�cipación, se calcula el promedio por industria y se determina que una empresa es intensiva en mano de obra si su par�cipación es mayor al promedio, y es intensiva en capital si su par�cipación es menor al promedio.

Para clasificar a las compañías por su ac�vidad de comercio internacional, se las clasifica como exportadoras si es que presentan en el estado de resultado exportaciones de bienes y/o servicios mayores a cero. Así mismo para clasificar a las empresas como importadoras se toman a las empresas que �enen importación de bienes y/o materia prima mayores a cero. Y, finalmente se clasifica también a las empresas que importan y exportan (empresas globales) y se las compara con las empresas que no realizan ninguna de las dos ac�vidades (domes�cas), por lo que quedan excluidas de este análisis las empresas que solo exportan o solo importan.

Días de resistencia =saldo promedio del efec�vo mensual

egreso promedio mensual x 30

Tabla 2. Descripción de variables

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Saldo

promedio

del

efec�vo

Caja Efec�vo y equivalentes Balance general

Cuentas por cobrar corrientes

Cuentas y documentos por cobrar comerciales

Balance general

Otras cuentas por cobrar corrientes

Otras cuentas por cobrar corrientes opera�vas

Balance general

Inventario Mercadería en tránsito, inventarios de materia prima, productos, suministros

Balance general

Proveedores Cuentas y documentos por pagar corrientes

Balance general

Otras cuentas por pagar corrientes

Otras cuentas por pagar corrientes opera�vas (a clientes y empleados)

Balance general

Ventas Ventas de bienes, prestaciones de servicios, exportaciones netas, ingresos de ac�vidades ordinarias.

Estado de resultados

Egreso

promedio

Costo de ventas Inventario inicial y final de bienes no producidos por el sujeto pasivo, materia prima y productos en proceso. Compras e importaciones.

Estado de resultados

Gastos administra�vos y de ventas

Gastos por importaciones de bienes, Sueldos y salarios, honorarios, pagos servicios ocasionales.

Estado de resultados

Otros gastos operacionales

Gastos de ges�ón, promoción, transporte, arrendamientos operacionales, etc.

Estado de resultados

Depreciaciones, amor�zaciones y provisiones

Depreciaciones amor�zaciones y provisiones

Estado de resultados

Variable Estado financieroCuentas del estado financiero

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

33

Page 34: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

El obje�vo de este documento es realizar un análisis de los posibles escenarios que podrían experimentar las empresas ecuatorianas en presencia de un shock nega�vo como el de la crisis sanitaria, a raíz del SARS-COV-2 o Coronavirus, por la que está atravesando el mundo. Por un lado, se examina el flujo de caja de las compañías; se evalúan las entradas y salidas de dinero de éstas según su tamaño, ac�vidad económica y ubicación geográfica. De esta manera se muestran las caracterís�cas de las empresas que podrían verse más afectadas en su can�dad de efec�vo en �empos de crisis.

Tener una reserva de dinero es crí�co para poder alcanzar niveles de liquidez necesarios para pagar a empleados y proveedores (al menos). En base a esto y a los egresos de cada empresa, se calculan también los días promedio que podrían sobrevivir las empresas sin realizar ninguna ac�vidad económica o días de amor�zación de efec�vo, todo esto clasificado por tamaño, sector, ubicación geográfica, ac�vidad comercial internacional y si la empresa es intensiva en mano de obra o capital.

Para cumplir con nuestra meta, se usó la información de los flujos de efec�vo, balances generales y estados de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018 reportados por las compañías al órgano de control: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Los balances generales y estados de resultado con�enen variables cuan�ta�vas como: total de ac�vos, pasivos, patrimonio, total de ingresos, u�lidad neta, salarios, entre otros. Se agregaron de la base de datos del directorio de compañías variables cualita�vas como: la provincia y ciudad donde está ubicada la empresa y la clasificación de su ac�vidad económica en base a la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU REV 4.0). El estado de flujo de efec�vo con�ene información de las entradas y salidas de dinero usadas en ac�vidades de operación, inversión y financiamiento (variables de incremento o disminución de cuentas por pagar, por cobrar, inventario, efec�vo). Fue necesario realizar una depuración para poder construir la base de datos de este estudio debido a que la información de los estados financieros presenta, en ciertas ocasiones, inconsistencias por ser información auto reportada por cada una de las empresas, lo cual podría prestarse para conclusiones erradas. En este sen�do, se eliminaron empresas con patrimonio, ac�vo o pasivo nega�vo, y también se eliminaron las observaciones que presentaban valores extremos en el cálculo de días de resistencia. Como resultado se obtuvo una base de los estados financieros de 30.817 empresas.

Primero se determinaron las cuentas del flujo de efec�vo para ver las entradas y salidas de dinero. En la Tabla 1, a con�nuación se enlistan las cuentas usadas.

Para ac�vidades de operación, se creó una variable de las entradas de dinero que con�ene todas las transacciones de ac�vidades de operación que son posi�vas y se generó otra variable de las salidas de dinero con todas las transacciones de ac�vidades de operación con valores menores a cero. De la misma manera se clasificaron las salidas y entradas de dinero con el resto de las variables.

En segundo lugar, se calculó el flujo de caja promedio y las entradas y salidas de dinero promedio clasificadas por tamaño, ac�vidad económica y ubicación geográfica.

Luego de eso, se realizó el cálculo de los días de resistencia de las empresas en base al estudio de Farrell y Wheat (2016) publicado por JP Morgan Chase Ins�tute y el bole�n publicado por la UDLA (2020). Si las empresas dejan de producir y paralizan sus ingresos, existe la posibilidad de que sigan funcionando si es que �enen un saldo de efec�vo aun disponible. Para calcular cuántos días podrían resis�r en esta situación, se calcula la razón del saldo promedio de efec�vo sobre los egresos a los que incurren mensualmente las empresas, es decir, se calcula lo siguiente:

A con�nuación, se detalla en la Tabla 2, las variables que se usaron para calcular los días de resistencia:

El saldo promedio del efec�vo se calculó considerando una penalidad en las cuentas debido al impacto de la crisis. Siguiendo lo establecido por la UDLA (2020), se penalizan a las cuentas por cobrar con la rotación de cuentas por cobrar a 30 días, otras cuentas por cobrar en un 50%, el inventario por la rotación de inventario a 30 días y las cuen-tas por pagar por la rotación de cuentas por pagar a 30 días. La variable ventas se usó para calcular la rotación de cuentas por pagar y cuentas por cobrar.

Saldo promedio del efec�vo = + caja + (cuentas por cobrar x rotación cxc mensual) + (otras cuentas por cobrar) x 0.5 + (inventario x rotación de inventario) + (otras cuentas por cobrar) x 0.5 + (inventario x rotación de inventario) - (proveedores x rotación de cuentas por pagar ) - otras cuentas por pagar

El egreso promedio mensual se lo calculó sumando las variables de costos de ventas, gastos administra�vos y ventas, otros gastos operacionales, sin considerar depreciaciones, amor�zaciones, y provisiones. Esta suma se la dividió para 12 para poder obtener el valor mensual.

Egreso promedio = - costo de ventas - gastos administra�vos y ventas - otros gastos operacionales + depreciaciones + amor�zaciones + provisiones

Para segmentar el análisis por las diferentes caracterís�cas de las empresas se las clasificó por tamaños de acuerdo con la definición del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, predominando siempre los ingresos sobre el número de trabajadores:

1.- Microempresas: Entre 1 a 9 trabajadores o ingresos menores a $100.000,002.- Pequeña empresa: Entre 10 a 49 trabajadores o ingresos entre $100.001,00 y $1'000.000,003.- Mediana empresa: Entre 50 a 199 trabajadores o ingresos entre $1'000.001,00 y $5'000.000,004.- Empresa grande: Más de 200 trabajadores o ingresos superiores a los $5'000.001,00

Se clasifican también las empresas como intensivas en capital e intensivas en mano de obra según lo establecido por Farrell y Wheat (2016), y se calcula en base a los pagos de mano de obra y pagos de capital.

Los pagos se los calcula del estado de resultados de las empresas. Los pagos de mano de obra incluyen todas las cuentas de sueldos y salarios a trabajadores, y los pagos de capital incluyen los gastos financieros que son el coste de préstamos de capital a terceros. De esta par�cipación, se calcula el promedio por industria y se determina que una empresa es intensiva en mano de obra si su par�cipación es mayor al promedio, y es intensiva en capital si su par�cipación es menor al promedio.

Para clasificar a las compañías por su ac�vidad de comercio internacional, se las clasifica como exportadoras si es que presentan en el estado de resultado exportaciones de bienes y/o servicios mayores a cero. Así mismo para clasificar a las empresas como importadoras se toman a las empresas que �enen importación de bienes y/o materia prima mayores a cero. Y, finalmente se clasifica también a las empresas que importan y exportan (empresas globales) y se las compara con las empresas que no realizan ninguna de las dos ac�vidades (domes�cas), por lo que quedan excluidas de este análisis las empresas que solo exportan o solo importan.

Par�cipación del pago en mano de obra =pago de mano de obra

pago de mano de obra+pago de capital

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

34

Page 35: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Anexo 2: Montos posibles de subsidios a empresas para cubrir salarios

Tabla 3. Empresas con días de resistencia igual o menos a 45 días por tamaño

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.*Valores expresados en millones de dólares.

DIAS DE RESISTENCIA: IGUAL O MENOS DE 45 DÍAS Tamaño Número de empresas Salarios totales por 45 días*

Grande 1.351 $444 Mediana 3.237 $122 Pequeña 7.640 $60 Microempresa 9.431 $7 TOTAL 21.659 $633

Tabla 4. Empresas con días de resistencia igual o menos a 45 días por sector económico

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.*Valores expresados en millones de dólares.

DIAS DE RESISTENCIA: IGUAL O MENOS DE 45 DÍAS

Sector económico Número de empresas

Salarios totales por 45 días*

A Agricultura, Ganaderia, Silvicultura y Pesca 1.427 $60

B Explotación de Minas y Canteras 172 $7 C Industrias Manufactureras 1.925 $170 D Suministro de Electricidad y otros 95 $1

E Distribucion de Agua; Alcantarillado y otros 97 $2

F Construcción 1.397 $16 G Comercio 5.882 $230 H Transporte y Almacenamiento 3.340 $27 I Ac�vidades de Alojamiento 489 $18 J Información y Comunicación 773 $21 K Ac�vidades financieras y de Seguros 317 $7 L Ac�vidades Inmobiliarias 1.293 $3

M Ac�vidades profesionales, cien�ficas y técnicas 2.176 $17

N Ac�vidades de Servicios administra�vos 1.385 $31 O Administración pública y defensa 1 <$1 P Enseñanza 265 $6

Q Ac�vidades de atención de la salud humana 396 $13

R Artes, entretenimiento y recreación 96 $1 S Otras Ac�vidades de Servicios 129 $2

T Ac�vidades de hogares como empleadores 2 <$1

U Ac�vidades de organizaciones y órganos extraterritoriales 2 <$1

TOTAL 21.659 $633

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

35

Page 36: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

DIAS DE RESISTENCIA: IGUAL O MENOS DE 60 DÍAS Tamaño Número de empresas Salarios totales por 60 días*

Grande 1.624 $734 Mediana 3.789 $190 Pequeña 8.865 $91 Microempresa 10.585 $11 TOTAL 24.863 $1.025

Tabla 5. Empresas con días de resistencia igual o menos a 60 días por tamaño

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.*Valores expresados en millones de dólares.

DIAS DE RESISTENCIA: IGUAL O MENOS DE 60 DÍAS

Sector económico

Número de empresas

Salarios totales por 60 días

A Agricultura, Ganaderia, Silvicultura y Pesca 1.624 $100 B Explotación de Minas y Canteras 197 $15 C Industrias Manufactureras 2.251 $273 D Suministro de Electricidad y otros 111 $2 E Distribucion de Agua; Alcantarillado y otros 113 $3 F Construcción 1.568 $26 G Comercio 6.842 $376 H Transporte y Almacenamiento 3.796 $42 I Ac�vidades de Alojamiento 568 $27 J Información y Comunicación 919 $37 K Ac�vidades financieras y de Seguros 364 $11 L Ac�vidades Inmobiliarias 1.417 $5

M Ac�vidades profesionales, cien�ficas y técnicas 2.524 $28

N Ac�vidades de Servicios administra�vos 1.556 $48 O Administración pública y defensa 1 <$1 P Enseñanza 297 $9 Q Ac�vidades de atención de la salud humana 459 $20 R Artes, entretenimiento y recreación 109 $1 S Otras Ac�vidades de Servicios 143 $3 T Ac�vidades de hogares como empleadores 2 <$1

U Ac�vidades de organizaciones y órganos extraterritoriales 2 <$1

TOTAL 24.863 $1.025

Tabla 6. Empresas con días de resistencia igual o menos a 60 días por sector económico

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.*Valores expresados en millones de dólares.

Policy ReportFlujo de Caja y Dias de Resistencia sin Efec�vo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador

36

Page 37: Policy Report Flujo de Caja y Días de Resistencia sin · Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Policy Report. Universidad

Escuela de Negocios