policonsumo

4
El Policonsumo y Los Adolescentes Universidad Maimónides Metodología de la Investigación I Profesora Titular: Lic. Lucía Labruna Alumnas: Juana R. Velez Yanina V.Candio

Upload: juliana-hernandez

Post on 26-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Policonsumo

TRANSCRIPT

Los Adolescentes

El Policonsumo y Los Adolescentes

Universidad Maimnides

Metodologa de la Investigacin I

Profesora Titular: Lic. Luca LabrunaAlumnas: Juana R. Velez Yanina V.Candio

6

Planteamiento del problema de investigacin y desarrollo de las preguntas de investigacin Luego de leer la nota publicada por el diario Clarn el domingo 17 de marzo de 2013, realizada por la periodista Gisele Sousa Das, titulada Poli consumo, Advierten que los jvenes mezclan cada vez mas drogas, se plantea la inquietud del porqu los jvenes adquieren esta conducta an con la consecuencia por un lado de poner en riesgo sus propias vidas y por el otro la vida de los dems, debido a que con esta prctica de la mezcla de sustancias se encuentran en un estado de euforia y descontrol, que los lleva a un estadio de omnipotencia, por lo que no tienen nocin del peligro. Pasado este momento se producira un estado de decaimiento anmico, en el que se instala un sentimiento de melancola extrema siendo tambin ste riesgoso para la toma de futuras determinaciones, evidenciando en ambos casos la prdida del control de sus actos. Ante esto se establece una serie de interrogantes, los que desarrollan a continuacin:1. Cmo incide en la salud el consumo de dos o ms sustancias? 2. Qu tipo de bienestar psicofsico ficticio y breve creen adquirir los jvenes como consecuencia del consumo de sustancias? 3. Qu secuelas psicofsicas quedan luego de haber consumido diferentes sustancias o de las mezcla de stas?4. Los jvenes que poli consumen diferentes sustancias lo hacen para pertenecer a un determinado grupo, o es porque tienen alguna dificultad con su entorno y por este medio creen encontrar la solucin?5. La edad de los jvenes consumidores de sustancias vara desde los 15 aos hasta pasados los 30 aos, con lo cual se abre un nuevo paradigma, la adolescencia extendida.6. El hecho de concurrir a un determinado evento, como las fiestas electrnicas hace que en los jvenes haya una mayor tendencia al poli consumo, o bien la predisposicin de esta conducta no requiere de ningn tipo de acontecimiento especial?7. La comunicacin de los jvenes por medio de las redes sociales amplia la divulgacin de dichas fiestas? que pueden ser en determinados locales o bien en casas particulares.8. La publicidad de bebidas alcohlicas que abundan en los medios grficos, televisivos y radiales colaboran para que los jvenes aumenten el consumo los diferentes productos que se comercializan?9. Hay grupos musicales que son admirados por muchos jvenes y en las letras de sus canciones mencionan tanto el alcohol como las drogas con lo cual es una manera hacer apologa del consumo.10. Cul es el imaginario social que impulsa a los jvenes al poli consumo, que no les deja ver que ponen en peligro sus vidas?11. Cmo son los lazos sociales en la vida de los jvenes a partir de su inicio en el poli consumo? 12. Cmo reacciona la familia de los jvenes poli consumidores ante esta conducta?13. Incide el nivel socioeconmico de los jvenes para poner en prctica la conducta de poli consumo? 14. Cul es el proceder de la sociedad con respecto a los jvenes poli consumidores, colabora para evitar estas prcticas o bien es indiferente a los acontecimientos actuales? 15. Como el mercado de consumo influye en la subjetividad de lo jvenes para que necesite recurrir a distintas sustancias para vincularse socialmente?16. Qu grado de responsabilidad tienen los adultos de la sociedad argentina actual en la conducta de los jvenes que los lleva a la prctica del consumo de sustancias?

Justificacin de la investigacin y su viabilidad Nos interesa comprender las interacciones sociales que surgen a partir del consumo de sustancias y su influencia con respecto a la salud, el bienestar y la seguridad.

3