polarizacion de cuba 1958

1
POLARIZACION DE CUBA 1958-1967 Mientras La Guerra Fría Alentaba La Formación De Superestructuras Políticas Opresivas Y Conformistas En América Latina, Existía Un Fermento Rebelde En La Infraestructura Socioeconómica. En Cuba, Crece El Descontento De Los Sectores Populares Como Los Empresarios Nacionales Por Las Injustas Relaciones Comerciales Que Cada Vez Más Los Ponían En Desventaja Frente A Las Empresas Transnacionales Norteamericanas. Mientras América Latina, Les Suministraba A Estados Unidos Productos Básicos Baratos, Estados Unidos Estaba Dando A Precios Caros Todos Los Productos Manufacturados Por Ellos. Eso Significó Un Modelo De Explotación Hacia Latinoamérica. Toda Esta Situación Hizo Que En América Latina Las Masas De Obreros Y Campesinos Se Integraran A Movimientos Nacionalistas O De Rebelión Social, Permitiendo El Constante Y Acelerado Costo De La Vida. Desde 1956 Comenzaron A Caer Dictadores Derechistas. En Venezuela, Surgió, A Raíz Del Derrocamiento De Pérez Jiménez, Un Interesante Modelo De Desarrollo Democrático Reformista En El Marco Del Capitalismo, Mientras En Cuba El Proceso Liberador Se Radicalizó Hasta Chocar Frontalmente Con La Potencia Norteamericana. Por Su Parte, Norteamérica, Durante Los Años De Kennedy, Trató De Combatir La Influencia De La Revolución Cubana Mediante Iniciativas Reformistas Y Una Alianza Con Regímenes Democráticos Tales Como El Venezolano. México, Por Su Parte Se Destacó Como Un País Que Procuró Mostrarse Autónomo Y Casi Neutral Frente Al Conflicto Existente.

Upload: deyanira-bruquetas

Post on 11-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Polarizacion de Cuba 1958

TRANSCRIPT

POLARIZACION DE CUBA 1958-1967

Mientras La Guerra Fra Alentaba La Formacin De Superestructuras Polticas Opresivas Y Conformistas En Amrica Latina, Exista Un Fermento Rebelde En La Infraestructura Socioeconmica. En Cuba, Crece El Descontento De Los Sectores Populares Como Los Empresarios Nacionales Por Las Injustas Relaciones Comerciales Que Cada Vez Ms Los Ponan En Desventaja Frente A Las Empresas Transnacionales Norteamericanas.

Mientras Amrica Latina, Les Suministraba A Estados Unidos Productos Bsicos Baratos, Estados Unidos Estaba Dando A Precios Caros Todos Los Productos Manufacturados Por Ellos. Eso Signific Un Modelo De Explotacin Hacia Latinoamrica. Toda Esta Situacin Hizo Que En Amrica Latina Las Masas De Obreros Y Campesinos Se Integraran A Movimientos Nacionalistas O De Rebelin Social, Permitiendo El Constante Y Acelerado Costo De La Vida.

Desde 1956 Comenzaron A Caer Dictadores Derechistas. En Venezuela, Surgi, A Raz Del Derrocamiento De Prez Jimnez, Un Interesante Modelo De Desarrollo Democrtico Reformista En El Marco Del Capitalismo, Mientras En Cuba El Proceso Liberador Se Radicaliz Hasta Chocar Frontalmente Con La Potencia Norteamericana.

Por Su Parte, Norteamrica, Durante Los Aos De Kennedy, Trat De Combatir La Influencia De La Revolucin Cubana Mediante Iniciativas Reformistas Y Una Alianza Con Regmenes Democrticos Tales Como El Venezolano. Mxico, Por Su Parte Se Destac Como Un Pas Que Procur Mostrarse Autnomo Y Casi Neutral Frente Al Conflicto Existente.