polarizacion

3
tan ϕ b = n 0 n ϕ b n n 0 n n = D h + H

Upload: jeison-rincon-garzon

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Física se ondas y optica

TRANSCRIPT

  • Fsica III ingeniera

    Oscilaciones Ondas ptica

    Semestre 02 de 2008

    Escuela de Fsica Sede Medelln

    POLARIZACIN DE LA LUZ

    1 Objetivo general

    Estudiar el fenmeno de polarizacin de la luz.

    2 Objetivos especcos

    Estudiar el fenmeno de polarizacin de la luz por reexin. Medir el ndice de refraccin del vidrio y del agua empleando el ngulo de Brewster.

    3 Fundamentos

    El ngulo de Brewster Cuando un rayo de luz incide sobre un medio difano dielctrico (por ejemplo agua o

    vidrio) parte de la luz se reeja y parte de ella se refracta. La luz reejada est adems parcialmente polarizada y

    lo estar totalmente s el ngulo con que incide sobre dicha supercie es tal que el rayo reejado y el refractado son

    ortogonales: a este ngulo se le denomina ngulo de Brewster . Se puede deducir observando la gura 1 que,

    tanb =n

    n(1)

    en donde b corresponde al ngulo de Brewster, n corresponde al ndice de refraccin del medio de donde incidela luz y n el ndice de refraccin del medio hacia donde se refracta.

    Figure 1: ngulo de Brewster

    Medida del ndice de refraccin usando el ngulo de Brewster De la geometra de la gura 2 y de las

    leyes fsicas se deduce que el ndice de refraccin n de la supercie reectora es:

    n =D

    h+H(2)

    1

  • 4 MATERIALES 2

    Figure 2: Montaje

    4 Materiales

    1 vela 1 bandeja con agua 1 regla

    1 lmina de vidrio 1 polarizador Soportera

    5 Procedimiento

    Hacer el montaje de la gura 2. Proceder a realizar las medidas necesarias para obtener el ndice de refraccin de la supercie reectora. Comparar el ndice de refraccin n obtenido con el que se reporta en la literatura.

    Nota: Todos los datos y clculos deben tener las respectivas incertidumbres.

    6 Informe

    Reportar debidamente los resultados, el anlisis y las conclusiones.

    7 Bibliografa

    Aristizbal, D., Restrepo R., Notas sobre Fundamentos de Optica Ondulatoria, Universidad Nacional deColombia Sede Medelln, [WEB] http://www.unalmed.edu.co/sica/paginas/cursos/paginas_cursos/sica_3/notas

    /notas_clase_sica_3_1.html, [ltimo acceso, Octubre 10 de 2008].

  • 7 BIBLIOGRAFA 3

    Alonso, M. Finn, E, Fsica, Addison Wesley Iberoamericana, Madrid, 1992.

    Copyright 2008 para:

    Diego Luis Aristizbal R. y Roberto Restrepo A., profesores asociados de la Escuela de Fsica de la Univer-

    sidad Nacional de Colombia Sede Medelln