poi modelo

Upload: jhon-a-gamboa-jimenez

Post on 07-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de informe POI para niños con habilidades diferentes

TRANSCRIPT

Plan de Orientacin Individual

Plan de Orientacin Individual

I. Datos generales del estudiante:

1.1. Nombres y apellidos del estudiante: CARMEN

1.2. Fecha y lugar de Nacimiento: 20/05/2005, Bellavista Callao.

1.3. Edad: 5 aos. Nivel: Inicial Grado: Inicial 5 Aos Turno: Maana1.4. I.E.: CEBE Tu deseo de vivir, es nuestra esperanza de seguir1.5. Profesionales Responsable:

Coordinador del SAANEE:

Docente de aula

: Terapeuta de Lenguaje

: Psicloga Educacional

:

Asistenta Social

: Terapeuta Fsica

: 1.6. Fecha: 26 de Junio del 2009

II. Resultados de la evaluacin psicopedaggica:

III. Aspectos relevantes detectados en la distintas reas del desarrollo:

reasAspectos

PsicomotrizSe desplaza lentamente y con torpeza motora

Pierde el equilibrio con facilidad.

Realiza actividades manuales con facilidad, demorndose en terminar dichas actividades.

Aun no posee una adecuada presin.

CognitivaRealiza actividades de corta duracin, que requiere de material concreto de diferentes texturas, logrando una integracin sensorio perceptual. Sus periodos de atencin son limitados y llega a desarrollar actividades bajo instigacin.

ComunicacinEmite sonidos y no se comunica verbalmente. Su nivel de comprensin es muy lento y limitado a palabras aislada.

AutonomaSe ha iniciado en el control de esfnteres, logrando comunicarlo a travs de gestos cuando la situacin se ha dado Utiliza los servicios higinicos con supervisin.Colabora para colocarle sus prendas de vestir, mostrando disposicin. En relacin, a su alimentacin, abre la boca para recibir los alimentos, pudiendo masticarlos y deglutirlos.

IV. Nivel de participacin de los padres:

Dinmica y clima familiar:La madre cumple el rol de padre y madre. Ella se preocupa mucho por su hija, trata de brindarle todo lo que pueda; su familia quiere mucho a Rosemary.

Nivel de compromiso de los padres:Desde el nacimiento de su hija la madre de Rosemary est pendiente de todas sus necesidades, siempre ha buscado apoyo de especialistas que ayuden a mejorar la calidad de vida de su hija, adems colabora y participa de las actividades que el CEBE planifica, ya sean actuaciones, escuelas de padres o reuniones. Persona responsable del estudiante:La persona que se hace completamente responsable de Rosemary es la madre. Tiempo q se dedica en el cumplimiento de las recomendaciones:La madre cumple permanentemente las recomendaciones que recibe por parte de los especialistas del CEBE.V. Proyecciones educativas y sociales:

ProyeccionesA mediano plazoA largo plazo

Educativasrea Psicomotora

Controla su equilibrio.

Mejora su ritmo de trabajo

Mejora su torpeza motora.

Mejora su fuerza motriz al presionar los objetos con sus dedos

rea cognitiva Mejorar su nivel de atencin. Logra un nivel adecuado de atencin.

Comunicacin

Obedece rdenes simples inmediatamente.

Aprende a comunicarse a travs de sistemas alternativos de comunicacin a nivel bsico. Obedece rdenes semi complejas.

Comunica sus necesidades e intereses a travs de sistemas alternativos de comunicacin.

Autonoma

Desarrolla el hbito de limpiar la mesa despus de comer. Aprende a ir al bao sola.

SocialesFamilia Logra participar en actividades cotidianas sencillas dentro del hogar de manera independiente- Desenvolverse con independencia en actividades de la vida diaria.

Comunidad Cumple normas de seguridad (respetar luz del semforo)

Cuida el medio ambiente (no bota desperdicios en las calles, no rompe las plantas). Logra ser independiente en actividades productivas.

VI. Recomendaciones bsicas en su escolarizacin:

El grado, nivel y modalidad donde se ubicar al estudiante: Rosemary deber ser ubicada en el aula de inicial de 5 aos de educacin Bsica especial. Adaptaciones de acceso y curriculares: Construir rampas y barandas que faciliten su desplazamiento. Adecuar la carpeta que le permita mantener una adecuada postura al sentarse.

Deber sentarse cerca de la profesora RECORDAR QUE SE COGE DEL PCI

reaOrganizador Competencia

(intencionalidad de la competencia)Capacidad adaptadaIndicadores de LogroEstrategia de aprendizaje

Comunicacin Expresin y comprensin oral Demuestra comprensin ante los mensajes de otra personas y expresa sus necesidades Escucha mensajes sencillos en situaciones conversacionales diarios, con disfrute. Sonre al escuchar una palabra significativa de su entorno. Ejecuta rdenes sencillas dentro del aula. Darle mensajes sencillos, claros y especficos. Seleccionar palabras funcionales ms prximas a su entorno.

Expresa de alguna manera (gestual, corporal, con seas, etc.) hechos personales, con espontaneidad. Se expresa con gestos corporales para informar hechos de su vida diaria. Repetir palabras y sonidos frente a l.

No hacerle caso de inmediato sino pronuncia algo.

Presentarle tambin lminas, revistas, tarjetas y/o audiovisuales de personas, animales y lugares.

Dialogar mucho con l, realizarse preguntas cmo? dnde? por qu? en dnde?, etc.

Contarle historias y cuentos y hacerles preguntas.

Apoyos complementarios que requiere:

Asistir a paseos. Participar en actividades recreativas de su comunidad. Visitar lugares de su comunidad.

Asistir a talleres ocupacionales.

Asistir a talleres de msica o danza.

Asistir a clases de natacin en el verano.

Estrategias, materiales, recursos y mtodos de enseanza:

Se recomienda en cuanto a las estrategias para desarrollar saberes, que los aprendizajes partan de situaciones significativas para la alumna, para lo cual se deber utilizar materiales concretos que deben ser llamativos y manejables adems los materiales grficos utilizados deben ser figuras reales. Planificar sesiones que involucren actividades musicales, grupales y sociales tomando en cuenta que Rosemary posee inteligencia interpersonal y musical lo cual le permiten desarrollar con mayor facilidad los aprendizajes esperados.FIRMAS

Rosemary es una nia de5 aos de edad que a los pocos das de nacer sufri de fiebres altas ocasionadas por una meningitis bacterial, lo cual le ocasion lesiones graves. Actualmente pertenece a una familia disfuncional, donde slo cuenta con la madre quin la apoya mucho y esta muy pendiente de su educacin.

La asistencia educativa que la madre busco a temprana edad han ayudado a Rosemery en desarrollar ciertas habilidades en las reas afectadas, pero an necesita apoyo para tratar ciertas conductas y dificultades que presenta y que dificultan en su desenvolvimiento con autonoma en su medio. Presenta dificultades en el lenguaje oral, pero se comunica a travs de sonidos, comprende instrucciones muy simples, pero hay que repetrselas ya que presenta dificultades de atencin, se desplaza y realiza actividades manuales con torpeza y lentitud. Es alegre y sociable le gusta bailar imita acciones, pero tambin presenta estereotipas que hace que ella se asle por periodos largos si no se le interrumpen. No posee conductas de autovalimiento, pero esta aprendiendo a levantar la cuchara y a limpiar la mesa. En cuanto a los factores que influyen el proceso de enseanza aprendizaje a Rosemary es a travs de la msica, en actividades grupales y sociales, demostrando que la inteligencia o talento diferencial ms desarrollado en su caso es la inteligencia interpersonal y musical. Asiste actualmente al CEBE la madre es colaboradora y participativa en las actividades del CEBE.

Se debe trabajar con mayor nfasis en el rea motriz para que as pueda adquirir una mayor autonoma eh independencia y as que pueda realizar algunas actividades por ella misma.

Es importante reforzar su comunicacin verbal para que pueda tenga mayor posibilidad de relacionarse con sus pares.

Docente Responsable

Coordinador SAANEE