poesia mistica. mircea eliade definitiva7

9
MONOGRAFIAS Introducción Eliade completa esta definición refiriendo que el mito "cuenta una historia sagrada, relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial. Los mitos son representaciones de la esencia de cada uno de ellos, lo que lo constituye como tal en un tiempo determinado. La mitología , al dar una explicación del orden social de una comunidad, lo que hace es determinar los comportamientos sociales del ser humano. El tiempo cíclico se refiere a la primera noción de tiempo desarrollada en la historia del hombre. Clasificación de los mitos Los temas de interés eran acerca del origen de las cosas y de allí que podamos realizar una cierta clasificación de los mitos según la explicación, que proporcionaban. Mitos cosmogónicos : Se considera cosmogonía a la teoría que tienen los pueblos o civilizaciones acerca del origen del universo y sus habitantes . En estos mitos se relata como la intervención de los dioses, de familias de dioses generan el origen del universo. Casi todos estos mitos incluyen en sus relatos conceptos del bien y del mal encarnados por las distintas deidades. Los mitos cosmogónicos tienen que ver con el nivel de conocimientos que poseía cada pueblo, hubo

Upload: carolina-porras-tellez

Post on 04-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

MONOGRAFIAS

Introducción

Eliade completa esta definición refiriendo que el mito "cuenta una historia sagrada, relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial. Los mitos son representaciones de la esencia de cada uno de ellos, lo que lo constituye como tal en un tiempo determinado.

La mitología, al dar una explicación del orden social de una comunidad, lo que hace es determinar los comportamientos sociales del ser humano.

El tiempo cíclico se refiere a la primera noción de tiempo desarrollada en la historia del hombre.

Clasificación de los mitos

Los temas de interés eran acerca del origen de las cosas y de allí que podamos realizar una cierta clasificación de los mitos según la explicación, que proporcionaban.

Mitos cosmogónicos:

Se considera cosmogonía a la teoría que tienen los pueblos o civilizaciones acerca del origen del   universo   y sus habitantes . En estos mitos se relata como la intervención de los dioses, de familias de dioses generan el origen del universo.

Casi todos estos mitos incluyen en sus relatos conceptos del bien y del mal encarnados por las distintas deidades.

Los mitos cosmogónicos tienen que ver con el nivel de conocimientos que poseía cada pueblo, hubo diversas civilizaciones (como por Ej. Los mayas) que poseían enormes conocimientos astronómicos y no poseía herramientas de observación y medición como los actuales científicos.

Page 2: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

Los mitos cosmogónicos nacen para responder interrogantes que tuvieron los hombres desde su origen... como límites del universo, funcionamiento, etc.

.. "Al ofrecer una visión integradora del mundo, los mitos facilitaban el tránsito de la ignorancia a la comprensión y permitían la elaboración de signos deidentidad necesarios para le vida en comunidad":[13]

El hombre primitivo asociaba los fenómenos naturales a las fuerzas sobrenaturales y le rendían culto a diferentes dioses que simbolizaban a la luna, el sol, tormenta... etc. De este modo explicaban las causas de las fuerzas naturales y encontraban explicación a todo aquello que lo rodeaba como fuerzas mágicas o de espíritus.

Los mitos cosmogónicos eran relatados en forma de cuentos fantásticos que contenían verdades o hechos históricos reales deformados por la imaginación.

Mitos teogónicos:

Estos mitos están relacionados con los primeros pues nos narran el origen y la historia de los dioses, aquellos que en los tiempos primeros fueron los encargados de intervenir en la formación del universo.

Con la teogonía se pretende explicar el universo como un todo, cuyo devenir escapa al poder del hombre. Que deberá actuar sometiéndose.

Un ejemplo de un mito teogónico nos ofrece en la antigua Grecia la creación de Atenea

"...Metis fue la primera esposa de Zeus. Pero el oráculo le advirtió al dios que el primer hijo con Metis seria una niña y que el segundo seria un varón que lo destronaría. Para evitarlo Zeus se tragó a Metis, ya que estaba embarazada de atenea. Tiempo después Zeus sufrió un terrible dolor de cabeza. Hefesto le

Page 3: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

abrió la cabeza de un hachazo y de allí salió Atenea, ya adulta y con un grito de guerra..."[15]

Mitos antropogónicos:

Estos mitos narran la aparición del hombre, en general pueden ser desde cualquier cosa, de cualquier   materia   viva. Ya sea animal, vegetal; y también de materias inertes como por ejemplo, el lodo.

Estos mitos también están relacionados con los mitos cosmogónicos y los teogónicos.

Mitos escatológicos:

Estos mitos anuncian el   fin del mundo   y el futuro .

Se los puede dividir en dos grupos según el origen de la destrucción, el agua o el fuego. Se los relaciona con la astronomía. Los finales son anunciados a través de terremotos, catástrofes naturales, etc. que son aquellos fenómenos que atemorizaron a los hombres.

Escatológico deviene de la escatología que son el conjunto de creencias y doctrinas referidas a la vida de ultratumba acerca del final del hombre y del universo. Del griego esjatos, último.

Los mitos sobre el cataclismo cósmico nos narran como el mundo y la humanidad, fueron destruidos, salvo por algunos sobrevivientes.

Mitos etiológicos:

Son aquellos mitos que explican el origen de las cosas, de los seres, las   técnicas   y las instituciones. Etiología es una palabra proveniente del griego cuya significación es "dar una razón de algo".

Estos mitos nos pueden narrar por ejemplo el surgimiento de una tribu como tal, en su territorio, como institución social, ritual, etc.

Un ejemplo de estos mitos es el del origen de las enfermedades y dolencias según los griegos:

Page 4: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

"... Hefesto, el dios herrero del fuego, modeló en su taller a la primera mujer (...).

Zeus envió a Pandora como regalo a Epimeteo, quien deslumbrado por su belleza decidió tomarla como esposa. El regalo de bodas que recibieron fue una hermosa caja adornada con piedras preciosas y oro.

La caja estaba cerrada, pero Zeus le entregó la llave a Pandora, advirtiéndole que si quería un matrimonio feliz no la abriera jamás.

Por un tiempo, Epimeteo y Pandora disfrutaron de una vida placida y feliz, pero la curiosidad que había clavado Zeus en el alma la mujer, fue mas fuerte que el consejo recibido y un día abrió la caja.

Apenas lo hizo, comenzaron a salir todas las tristezas y males de los hombres. Las enfermedades, amarguras, los dolores y otras desgracias. La esperanza salió última, en forma de pequeño pájaro y como consuelo para la humanidad..."[18]

Estos tipos de mitos intentan dar una explicación al porque de las cosas del presente, a veces carecen de cohesión lógica y pueden tomar apariencia de fábulas.

Mitos morales:

Son aquellos mitos que aparecen en todas las civilizaciones bajo la idea del bien y el mal; los   Ángeles   y los demonios . Suelen referirse a la lucha entre principios morales opuestos Son de importancia para el grupo social porque se hallan sacralizados en el mito. Estos mitos permiten a los hombres acceder a una seguridad dada su perdurabilidad.

Las fiestas que se realizan en cada civilización y religión permiten a sus integrantes una comunicación con las fuerzas naturales y de esta manera acceder su bondad.

Page 5: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

Uno de los mitos mas conocidos es el de la religión cristiana el mito de los Ángeles caídos, aquellos Ángeles que fueron expulsados del cielo por desobedecer a Dios y a sus mandatos; según la leyenda mas conocida, luego de la primera guerra en el cielo, muchos ángeles fueron expulsados convirtiéndose de esta manera en ángeles caídos. El más conocido sería la figura de Lucifer, aunque esta palabra nunca se utiliza para referirse a un ángel caído dentro de la Biblia.

Teniendo estos relatos como tema principal la lujuria, vanidad y pecado.

Mitos fundacionales:

Son aquellos mitos que nos narran la fundación de una tribu, ciudad, religión, etc. a través de la intervención de dioses

Un ejemplo muy conocido de estos mitos fundacionales no los presenta la historia y de Rómulo y Remo: en este mito se narra la historia dos niños que al ser abandonados en él rió Tiber la corriente los llevó hasta la morada de una loba que los crió y amamantó. Ya de grandes Rómulo y Remo decidieron fundar una ciudad donde la loba los había criado. Luego de discutir el nombre, Rómulo asesinó a Remo y se quedó al mando de la ciudad que puso Romaen honor a su hermano.

Funciones de los mitos

Para comenzar a exponer las diferentes funciones, consideramos de gran importancia, presentar las distintas interpretaciones de la mitología a través de la historia (información extraída de wikipedia[19]ya que esta aclaración, iluminará futuras reflexiones sobre el tema de las funciones de los mitos.

Interpretación que se ha hecho de los mitos en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, las más importantes fueron:

Page 6: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

Historicismo : los mitos considerados historias reales modificadas y alteradas por el paso del tiempo. Mito como hecho histórico que con el paso del tiempo ha dado lugar a historias urbanas.

Alegorísmo : el mito como forma de expresar conceptos y realidades de forma poética. Esta teoría fue heredada por el renacimiento.

Mitología comparada : desarrollada por Max Müller. En el s. XIX se cree que la mitología podía explicarse a través de las ciencias del lenguaje.

Evolucionismo : que asume la evolución cultural de la mitología como eje del proceso histórico, social y filosófico. Interpretación que se ha hecho de los mitos en el siglo XX

En el siglo XX las tendencias para explicar la mitología son:

Simbolismo : el mito es, ante todo, una forma de expresar, comprender y sentir el mundo y la vida, diferente de cómo lo haría la lógica. El mito tiene un lenguaje más emotivo y lleno de imágenes y símbolos que expresa algo que no puede traducirse al lenguaje corriente. Las imágenes del pensamiento mítico no se dirigen al entendimiento, si no a la fantasía y a la sensibilidad, por eso tienen una fuerza expresiva intraducible. Se hicieron también interpretaciones desde el campo de la psicología: Freud y Jung estiman que las imágenes oníricas son una expresión del subconsciente.

Funcionalismo : la corriente que valora la función social que la mitología desempeña en la vida cotidiana. El sentido del mito es fundamental para expresar los usos tradicionales y las normas de convivencia, prestándoles una justificación narrativa avalada por la tradición y aceptada por todos.

Nueva Mitología Comparada : parte de la comparación de los pueblos indoeuropeos, desde el punto de vista de su estructura social. Hay una concepción general de la sociedad en tres grupos, cada uno con una función propia. Un grupo es el constituido por el

Page 7: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

sacerdote-líder, con soberaníamágica y jurídica, otro grupo es el guerrero, que tiene la fuerza física, y por último el trabajador al que pertenece la fecundidad y la laboriosidad.

Estructuralismo : estimando que bajo una aparente narración, el mito revela significados en su estructura profunda que se repiten en muchas ocasiones. El análisis destaca tres aspectos: el reconocimiento de la utilidad de datos históricos específicos; la investigación sistemática de los temas míticos y su lugar en la cultura, el pensamiento y la ideología; y la confrontación entre mito y ritual.

Tendencia ecléctica : la tendencia actual, en resumen, expone que lo característico del mito es su ejemplificación, el pertenecer al mundo de los recuerdos, el ser algo que se cuenta y se acepta colectivamente y está en las tradiciones del pueblo.

Teniendo en cuenta dichas interpretaciones a lo largo de la historia, es que comenzaremos a referirnos a la cuestión de las funciones de los mitos como algo concreto y relacionado con la historia y el poder.

Mitos contemporáneos

Si en la antigüedad los mitos tenían la función de asignarle un sentido a aquello que era desconocido... ¿qué pasará con los mitos en la actualidad?... que función cumplen.

Lo cierto es que la ciencia viene a cumplir un papel de seguridad frente a aquello desconocido, remplazando al mito en su función metafísica y mística, representándose como un placebo frente a lo desconocido, separándolo y de lo mitológico.

También otra función de los mitos era la de asegurar un orden establecido; y podemos evidenciar que en nuestras actualidades los hombres se encuentran frente a una individualización en donde todo parece estar permitido o todo es falso como diría Nietzche.

Page 8: Poesia Mistica. Mircea Eliade Definitiva7

En la actualidad podemos encontrar nuevos y diferentes tipos de mitos que vienen a suplir nuevas funciones que tienen las sociedades actuales.

Conclusión:

En una época de valores en retirada creemos que es importante el respeto por el otro y sus creencias. Aunque no podamos entender el total de rituales, símbolos y significados que cada religión aporta a sus integrantes Al respetarlas no haremos otra cosa que respetarnos a nosotros mismos conociéndonos como iguales en este mundo.