poesía miguel hernández

3
POESÍA: “Fatiga tanto andar sobre la arena” de Miguel Hernández. Fatiga tanto andar sobre la arena descorazonadora de un desierto, tanto vivir en la ciudad de un puerto si el corazón de barcos no se llena. Angustia tanto el son de la sirena oído siempre en un anclado huerto, tanto la campanada por el muerto que en el otoño y en la sangre suena, que un dulce tiburón, que una manada de inofensivos cuernos recentales, habitándome días, meses y años, ilustran mi garganta y mi mirada de sollozos de todos los metales y de fieras de todos los tamaños. ACTIVIDADES 1. Separa en sílabas, rodea la sílaba tónica y completa como en el ejemplo: PALABRA SÍLABAS Nº SÍLABAS SÍLABA TÓNICA Melón Me - lón Bisílaba Aguda Arena Ciudad Oído Campanada Tiburón

Upload: crispab

Post on 30-Jul-2015

599 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PoesíA Miguel HernáNdez

POESÍA: “Fatiga tanto andar sobre la arena” de Miguel Hernández.

Fatiga tanto andar sobre la arenadescorazonadora de un desierto,

tanto vivir en la ciudad de un puertosi el corazón de barcos no se llena.

Angustia tanto el son de la sirenaoído siempre en un anclado huerto,tanto la campanada por el muerto

que en el otoño y en la sangre suena,

que un dulce tiburón, que una manadade inofensivos cuernos recentales,habitándome días, meses y años,

ilustran mi garganta y mi miradade sollozos de todos los metalesy de fieras de todos los tamaños.

ACTIVIDADES

1. Separa en sílabas, rodea la sílaba tónica y completa como en el ejemplo:

PALABRA SÍLABAS Nº SÍLABAS SÍLABA TÓNICA

Melón Me - lón Bisílaba Aguda

Arena

Ciudad

Oído

Campanada

Tiburón

Habitándome

Garganta

Fieras

Page 2: PoesíA Miguel HernáNdez

2. Une con flechas las últimas palabras de cada verso que rimen:

3. Lee el poema con atención y subraya los verbos que encuentres. Cópialos y di a qué conjugación pertenecen, a la 1ª (-AR), a la 2ª (-ER) o a la 3ª (-IR).

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. Fíjate en la primera estrofa de la poesía. Busca en el diccionario el significado de “descorazonadora”, cópialo y escribe un sinónimo y un antónimo.

Fatiga tanto andar sobre la arenadescorazonadora de un desierto,

tanto vivir en la ciudad de un puertosi el corazón de barcos no se llena.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. Por último, intenta escribir unos versos que rimen con algunas de las palabras que usa Miguel Hernández en esta poesía:

Barcos – charcos:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Campanada – limonada:

ArenaDesiertoSirenaHuerto

ManadaRecentales

Años

TamañosMetalesMiradaSuena

MuertoLlenaPuerto

Page 3: PoesíA Miguel HernáNdez

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tiburón – mejillón:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________