poesÍa gauchesca (1)

Upload: maclarapereira

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 POESA GAUCHESCA (1)

    1/2

    POESA GAUCHESCA

    En la segunda mitad del siglo XVIII en el Ro de la Plata, el gaucho es un tiosocial de!nido, "eco"dado # "echa$ado a la %e$ o" el medio, su %o$ es"escatada o" los oetas gauchescos, es el ent"a&a'le "ec(ndito anteasado )

    *estimonios de %ia+e"os, c"onistas, histo"iado"es, memo"ialistascontemo"neos del gaucho, ao"tan datos so'"e su oesa- an(nima, cantada,de t"ansmisi(n o"al, de !liaci(n hisnica)

    .a oesa t"adicional esa&ola del s XVI /ue modi!cada o" la im"ontagauchesca, el gaucho o" su o"igen # "usticidad "ec"eo la %ie+a oesa de loscoloni$ado"es) Hom'"e de la cama&a con "edisosici(n al canto 0t"adici(n de"omances1 memo"i$(, modi!c(, ol%id( seg2n sus "e/e"encias # tam'i3n c"e()Im"egn( de encanto '"'a"o, se"o, ca"gado de sentimentalismo # deintenciones sus c"eaciones)

    Su"gen- colas, t"o%os, cielitos, media ca&as, tam'i3n canto de cont"aunto 0im"o%isan # de'en 4choca"5 sus canciones6 en /ogones, ule"as, %elo"ios)

    .os oetas gauchescos son ma#o"mente ciudadanos, 7ue a!"man su %oluntadde se" li'"es a t"a%3s de la lengua ha'lada o" el gaucho)

    .a oesa gauchesca tiene ms di/e"encias 7ue seme+an$as con la oesa delgaucho)

    Gauchesca- 1a"ti!cio a"tstico, 1necesidad social # oltica de 4canta" %e"dades5,1estilo 7ue %olunta"iamente se imita, 1anhelo e8lcito de ace"ca"se al o"iginal,

    1esc"ita e im"esa aun7ue se cante # "ecite, 1auto" indi%iduali$ado, 1temadi%e"so, com"ometida e inclu#endo temas ete"nos como la soledad, el amo" #la mue"te)

    9uentes- comosiciones de auto"es cultos :ciudadanos al/a'eti$ados;, 7ueincluan %isiones del mundo '"'a"o # ce""il :el mundo de los gaude"ios,%agamundos, camiluchos o gauchos; o e8"esiones incultas "oias de esemundo) *e8tos como la 4Relaci(n e8acta de lo 7ue ha sucedido en la e8edici(na

  • 7/24/2019 POESA GAUCHESCA (1)

    2/2

    de t"o%o1) El lengua+e, en su sola elecci(n ha# una a!"maci(n deindeendencia, "ei%indican su %oluntad "e%oluciona"ia dndole la esalda alaudito"io ciudadano u o'ligndolo a segui"lo en su nue%a /o"ma # mi"a aldesosedo)+e"a"7ui$a lo gauchesco al t"ans/o"ma"lo en oesa, imlica undesa/o oula" o" eso usa los CIE.I*OS, las alusiones acent2an la

    di/e"enciaent"e los gauchos 0'"a%a %oluntad indeendentista, 'u"l(n # "udo1 #los godos o o"tugos) .a com'ati%idad e8lica su di/usi(n # su 38ito)

    Hidalgo "echa$a el %e"so neoclsico coloni$ado" , de la oesa culta, a"aadota" el %e"so de ocho sla'as com2n de la oesa t"adicional) .as est"o/as"e/e"idas son- el cielito de cua"tetas octosla'as, los dilogos # las d3cimas:en su modalidad de t"o%o, enca'e$ada o" una cua"teta cu#os %e"sos se"e"oducen o" su o"den en el 2ltimo %e"so de las cuat"o d3cimas 7uecomonen el oema;

    .os cielitos usan la /o"ma de la cola, son comosiciones a"a canta" # dan$a",

    de cua"tetas octosla'as con "ima consonante o asonante en el segundo #cua"to %e"so) El "ime" %e"so de las est"o/as a"es es un est"i'illo de /("mula%a"ia'le 7ue contiene la ala'"a cielito o cielo # al comien$o del segundo %e"sose "eite con alguna /("mula at"i'uti%a o signi!cati%a cu#a c"eaci(n casisiem"e o'edece a la necesidad de la "ima) tam'i3n aa"ecen /("mulas dedesedida como una a!"maci(n "otunda o una e8ho"taci(n de amena$a o'u"la)

    9inalidad de la oesa gauchesca- mani/estaci(n colecti%a de la necesidad dee8"esi(n en la 7ue el hecho a"tstico se da o" a&adidu"a) Es un deci" lo 7uesiente, e8"esa" a t"a%3s del canto su %oluntad de se" li'"e) Contemo"neo en

    su eslendo", cuando gaucho # at"ia 7uie"en deci" lo mismo, el oetagauchesco "ecoge la %o$ 7ue escuch( en los /ogones al ie de la mu"alla de lasitiada @onte%ideo ) 4a"ma de gue""a cont"a los o"eso"es de la at"ia5, SantosVega, Al lecto")

    *iene tam'i3n una intenci(n "e/o"mado"a, la %oluntad de a""egla" las cosas)Rescata" una "ealidad 7ue tiende a desaa"ece") A a"ti" de hidalgo ha#tam'i3n una intenci(n de "ei%indicaci(n social del gaucho, 7ue se haga +usticiasocial, las di/e"encias ent"e gauchos # ca+etillas, ent"e "icos # o'"es, denuncia"a los adulones, el mal ago 7ue se hi$o a los se"%ido"es de la at"ia, el /"aude #la "eotencia electo"al, la c"tica al desil/a""o # tam'i3n ent"etene" # di%e"ti")

    :catulo o"iental =;