poesía cargada de violencia - lund university...

35
Språk- och litteraturcentrum Poesía cargada de violencia Una comparación entre Amuleto y Nocturno de Chile de Roberto Bolaño Jennie Andersson Kandidatuppsats Handledare: Christian Claesson VT 2012

Upload: lamkien

Post on 06-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Språk- och litteraturcentrum

Poesía cargada de violencia Una comparación entre Amuleto y Nocturno de Chile de Roberto

Bolaño

Jennie Andersson

Kandidatuppsats

Handledare: Christian Claesson

VT 2012

2

Resumen

Esta tesina se enfoca en la relación entre la violencia y la literatura en dos novelas breves,

Amuleto y Nocturno de Chile del novelista y poeta chileno Roberto Bolaño. Es un escritor

que en sus obras continuamente critica al establecimiento literario y su sumisión al poder

totalitario de las dictaduras latinoamericanas de los años sesenta y setenta. La hipótesis que

guía este estudio es que la crítica que el autor dirige a esa élite se aprecia aún más en la

comparación de las dos obras que en la lectura de cada una por separada. Se realiza el

estudio de un modo comparativo, desde cuatro enfoques en las dos novelas elegidas: las

voces narrativas, la violencia como cotidianidad, la conexión entre la literatura y la

violencia, y el trato del protagonista con la literatura, o más bien, la poesía. El resultado

muestra que la violencia es algo cotidiano para los dos narradores. No obstante, manejan

esto de modos diferentes: mientras uno acepta, excusa y hasta se hace parte de la brutalidad

del estado, la otra hace todo lo posible para resistirla y se vuelve una testigo de las

injusticias para guardar la memoria de los muertos, inmortalizándolos. La discrepancia

entre las actitudes y los valores de los narradores crea una tensión que realza la falta de

independencia de los literatos hacia el poder y que la violencia del presente

inevitablemente forma una parte inherente de lo escrito.

Palabras clave: Amuleto, crítica social, Nocturno de Chile, novela corta, poesía, resistencia,

Roberto Bolaño, violencia.

Sammandrag

Denna uppsats fokuserar på relationen mellan våld och litteratur i två kortromaner, Amulett

(Amuleto) och Om natten i Chile (Nocturno de Chile) av den chilenske författaren och

poeten Roberto Bolaño. I sina verk kritiserar han återkommande det litterära

etablissemanget och dess undergivenhet gentemot 60- och 70- talets latinamerikanska

totalitära diktaturer. Hypotesen som ligger till grund för denna studie är att kritiken som

riktas mot den litterära eliten avtecknar sig än tydligare i en jämförelse av dessa verk än i

3

läsningen av vart och ett. Studien är komparativ och baseras på fyra teman som alla

återfinns i de valda romanerna: berättarrösternas inverkan, våld som en naturlig del av

vardagen, kopplingen mellan våld och litteratur samt huvudpersonernas relation till

litteraturen, eller snarare poesin. Resultatet visar att våld är något naturligt för de två

berättarna. Emellertid hanterar de detta på olika sätt; medan den ene accepterar det,

ursäktar det och blir en del av statens förtryck gör den andra allt för att bjuda motstånd.

Hon blir istället ett vittne till orättvisorna för att bevara minnet av de döda, för att

odödliggöra dem. Denna skillnad i attityd och värdering hos berättarna skapar en spänning

som framhäver bristen på självständighet hos de intellektuella gentemot makten och visar

att det samtida våldet ofrånkomligen utgör en del av det skrivna.

Nyckelord: Amulett, kortroman, motstånd, Om natten i Chile, poesi, Roberto Bolaño,

samhällskritik, våld.

4

Índice 1. Introducción ....................................................................................................................... 5

1.1. Propósito ..................................................................................................................... 6

1.2. Disposición ................................................................................................................. 7

2. Método y material .............................................................................................................. 7

3. Trasfondo biográfico y literario ......................................................................................... 8

3.1. Roberto Bolaño ........................................................................................................... 8

3.2. Presentación de Amuleto y resumen del argumento ................................................. 10

3.3. Presentación de Nocturno de Chile y resumen del argumento ................................. 11

4. Análisis ............................................................................................................................ 13

4.1. Las voces narrativas.................................................................................................. 13

4.2. La violencia como cotidianidad ................................................................................ 18

4.3. La interacción entre la literatura y la violencia ........................................................ 23

4.4. Los narradores y la literatura .................................................................................... 28

5. Conclusión ....................................................................................................................... 33

6. Obras citadas ................................................................................................................... 35

5

1. Introducción

La obra literaria del chileno Roberto Bolaño goza un reconocimiento tardío. Desde su

muerte prematura en España en el año 2003, a la edad de cincuenta años, su renombre ha

alcanzado un alto estatus. El interés creciente por su poesía y sus novelas reside en gran

parte en su novela extensa Los detectives salvajes, publicada en 1998, por la cual recibió

los premios Premio Herralde de Narrativas Hispánicas, XI Premio Rómulo Gallegos y

Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile. Otra novela estimada es 2666 publicada

póstumamente y elogiada por su estilo original. Con una extensión de unas mil doscientas

páginas es una obra grande en todos los aspectos.

Aparte de estas novelas bien medidas, la forma preferida por Bolaño parece ser la novela

breve puesto que la mayoría de sus novelas tiene justamente este formado. Posiblemente

porque esta permite una libertad y creatividad artística que la novela muchas veces

descarta; la paciencia del lector muchas veces solo permite la experimentación artística con

obras de una cierta extensión. Como es señalado por Juan José Saer (2005: 243) en “Onetti

y la novela breve”, la novela corta se acerca más a la poesía mientras ofrece al escritor la

posibilidad de cierta profundidad y la complejidad perteneciente a la novela sin perder la

“frescura exaltante de la inspiración” (245). Desde esta perspectiva el formado de la novela

breve contiene lo mejor de dos tipos de literatura: la novela elaborada y la poesía intuitiva.

Esto le convenía a Bolaño, quien empezaba su carrera literaria como poeta. De hecho él

mismo ha dicho que solo dejó la lírica por la épica por la necesidad de ganar dinero cuando

tenía hijos, y durante toda su vida se consideraba principalmente como poeta. Para Bolaño,

ser poeta no era una carrera sino una filosofía de vida. Entre la escritura y la existencia no

veía ninguna barrera: “Nuestra ética es la Revolución, nuestra estética la Vida: una-sola-

cosa” (Bolaño, 1976) escribe en el Primer manifiesto infrarrealista. El movimiento

infrarrealista era un grupo literario que fundó en México D.F en los setentas. Según Chiara

Bolognese (2009: 131) y su artículo “Roberto Bolaño y sus comienzos literarios: El

infrarrealismo entre realidad y ficción” Bolaño sentía un profundo amor por la lírica y

quería juntarla con su actitud contra cada convencionalismo para escribir de una manera

6

distinta y desafiar el mundo de las letras. Abogaba una poesía revolucionaria y consideraba

la palabra escrita como una cambiadora potencial de la sociedad o por lo menos como un

medio para la crítica social. Cuando empezó a escribir novelas transfirió su estilo y sus

valores éticos y estéticos a su prosa, algo que favorece el formado de la novela corta.

Bolognese (2009: 134) explica que partiendo del poder que Bolaño atribuye a la palabra

escrita nace una responsabilidad de los escritores de oponerse a las injusticias de la

sociedad. Gareth Williams (2009: 125) habla en “Sovereignty and Melancholic Paralysis in

Roberto Bolaño” sobre la fijación de Bolaño en cuanto a la relación entre poetas y lo

político. Parece que la despreocupación de la élite literaria y su indulgencia hacia el poder

durante las dictaduras latinoamericanas de los años sesenta y setenta se han vuelto una

obsesión, ya que es una trama que se puede encontrar en muchas de sus obras. Es

justamente esto lo que esta tesina quiere enfocar.

1.1. Propósito

El objetivo de esta tesina es examinar y comparar dos novelas breves de Roberto Bolaño,

Amuleto y Nocturno de Chile. Las dos novelas se pueden entender como una crítica al

establecimiento literario. Publicadas en 1999 (Amuleto) y en el 2000 (Nocturno de Chile)

parecen novelas gemelas; las obras tienen muchas similitudes entre sus técnicas narrativas,

sus protagonistas-narradores y sus tramas, pero se diferencian en puntos decisivos. Es

efectivamente en esta discrepancia que se refleja una tensión que se debe a los diferentes

valores y actitudes de los protagonistas. En este estudio se enfoca el papel del narrador y

los dos temas que continuamente vuelven en la obra del autor: la violencia y la poesía, o la

poesía cargada de violencia. Por medio del análisis de la violencia y la poesía se puede

indicar cómo están descritas y cómo se relacionan entre sí, logrando así un entendimiento

mejor sobre las ideas de Bolaño.

La hipótesis que guía este trabajo es que la crítica que el autor dirige a la élite literaria

resalta aún más en la comparación que en la lectura individual de las obras.

7

1.2. Disposición

Para empezar se expone el método usado y se motivan las elecciones con respecto a los

enfoques del análisis. Para proporcionar algunos conocimientos previos y facilitar la

lectura se presenta al autor de las obras analizadas y luego siguen los resúmenes de

Amuleto y Nocturno de Chile. El análisis está dividido según el tema en cuatro partes que

discuten cada novela tanto individual como conjuntamente. Al final se presenta la

conclusión, donde se sintetiza el resultado y se examina la exactitud de la hipótesis.

2. Método y material

Las novelas cortas Amuleto y Nocturno de Chile fueron elegidas porque tienen varios

puntos de convergencia, los cuales se han elegido como temas principales de la tesina.

Publicadas durante dos años seguidos, las novelas parecen formar las dos caras de la

misma moneda. Esto crea una tensión que aparece en el contraste entre las dos.

El análisis se realiza de un modo comparativo, enfocando cuatro temas que se encuentran

en las dos obras elegidas:

○ las voces narrativas

○ la violencia como cotidianidad

○ la relación de la literatura con la violencia

○ la conexión del protagonista con la literatura.

Se han elegido estos enfoques por diferentes razones. El contenido es sumamente

dependiente de los caprichos del narrador. En ambas novelas los narradores están fuera de

lo común. Ya que los narradores-protagonistas cuentan de manera tan selectiva es

imposible separar la forma del contenido. Para que sea posible avanzar tanto en el análisis

de los otros temas, la violencia y la literatura, como en el entendimiento de las obras en sí

mismas, es importante tener un conocimiento de la instancia narradora. Los otros

enfoques se pueden interpretar como partes del núcleo compartido por las novelas y con la

8

división se intenta ilustrar diferentes aspectos acerca de la interrelación de los narradores,

la violencia y la literatura. La comparación de estos temas abre una nueva dimensión del

entendimiento del universo literario bolañesco, puesto que la comparación revela aspectos

nuevos sobre cada una de las novelas. Así la contrastación es clave para llegar a una

comprensión que llega más allá de las obras en sí.

Se realiza el análisis introduciendo varios artículos de crítica literaria, los cuales investigan

diferentes aspectos o de Amuleto, o de Nocturno de Chile, o de Bolaño como escritor.

Estos artículos se van presentando a lo largo de la tesina. Se ha notado que varios de los

investigadores se hacen referencias entre sí y todos los artículos están publicados entre los

años 2009 y 2011. Esto indica que todavía no hay una gran cantidad de investigaciones

sobre las obras de Roberto Bolaño sino que el asunto todavía está en mantillas. También es

cierto que varias obras han sido publicadas póstuma y recientemente, y que la traducción a

otras lenguas ha tardado, algo que crea una inaccesibilidad para críticos y lectores no

hispanohablantes.

3. Trasfondo biográfico y literario

En este apartado se hace una presentación del autor de las obras analizadas, Roberto

Bolaño. Se intenta mostrar más sobre su desarrollo como escritor y su enlace con las

situaciones violentas que sirven como fondo para las novelas analizadas. Esto para mostrar

el vínculo personal que hay entre Bolaño mismo y los sucesos descritos. Luego sigue en

orden una exposición de las novelas en cuestión: Amuleto y Nocturno de Chile para que el

lector de la tesis siga mejor el análisis a través de su lectura.

3.1. Roberto Bolaño

“-Soñábamos con utopía y nos despertamos gritando.”

Bolaño, 1976

9

Roberto Bolaño (1953-2003) nació en Santiago, Chile, durante el gobierno autoritario del

ex dictador Carlos Ibáñez del Campo, esta vez elegido en una elección presidencial. El país

estaba marcado por disturbios económicos y en 1968, cuando Bolaño tiene 15 años, su

familia decide emigrar a México con la esperanza de una vida mejor.

Llegan a México en un momento violento: el dos de octubre de 1968 ocurre lo que ha

venido a llamarse la matanza de Tlatelolco y la toma de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). El ejército mexicano sofoca brutalmente el movimiento

estudiantil que protesta pacíficamente en D.F. y centenas de personas son asesinadas por

las tropas del Estado pocos días antes de celebrar los Juegos Olímpicos en D.F. Todavía

hoy se desconoce el número de muertos. Existe un interés por parte de los responsables de

simplemente olvidarlo. Estos sucesos afectan a Bolaño, quien hace referencia al año 1968

tanto en Los detectives salvajes como en la novela analizada en esta tesina, Amuleto. En

México Bolaño empieza a trabajar como periodista antes de volver, en 1973, a Chile para

respaldar el gobierno del presidente Salvador Allende. Esto solo unos pocos meses antes

del golpe del estado durante el cual fue apresado junto con otros presos políticos. Después

de ocho días fue liberado por dos carceleros que habían sido sus compañeros de clase en el

bachillerato. Así regresó a México D.F. en 1974 y no visitó Chile hasta el 98 (Samuelsson,

2011). El golpe militar sirve como fondo en varias de sus novelas, incluso Nocturno de

Chile.

En D.F. fue una figura prominente dentro del ámbito de la poesía alternativa mexicana

durante los años setenta. Allí desarrolla su compromiso con la contracultura para crear una

literatura nueva y distinta. En 1976 fundó el movimiento infrarrealista junto con el poeta

mexicano Mario Santiago (1953-1998). Era un grupo posvanguardista “que celebraba el

profundo amor por la poesía, fusionado con una actitud contestataria frente a todo lo

socialmente establecido” (Bolognese, 2009: 131). Bolognese ha argumentado que la fuerza

impulsora de su literatura se origina en una angustia profunda, debida a los sucesos

violentos que vivió (136). La cita introductoria viene del Primer manifiesto infrarrealista,

escrito por Bolaño el mismo año que fundó el movimiento. Ese documento manifiesta su

punto de vista tanto como escritor y como persona. Ese grito después del sueño con la

utopía es un tema repetitivo en varias novelas de Bolaño. En esto se pueden ver sus

decepciones después de la derrota política que inició la llegada de las dictaduras, pero

10

también el sueño como el escape que siempre fracasa. No hay salida de un entorno

represivo, ni de atormentadores personales.

3.2. Presentación de Amuleto y resumen del argumento

El título de la novela Amuleto se refiere a una canción cantada por una generación de

jóvenes latinoamericanos sacrificada durante las épocas violentas del siglo XX de

América Latina. Es una canción que en el fondo trata de amor y valor, “Y ese canto es

nuestro amuleto” (Bolaño, 2011: 152) como reza la última oración de la obra. El personaje

que ve a los adolescentes caminar cantando hacia el abismo es Auxilio Lacouture,

ciudadana uruguaya, inmigrante sin papeles en México, D.F., que tiene devoción a la

poesía y los escritores. Durante doce días en septiembre de 1968 se esconde en el lavabo

de mujeres en la cuarta planta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) mientras el ejército entra para sofocar las

manifestaciones estudiantiles y en otra parte de la ciudad ocurre la matanza de Tlatelolco.

El núcleo de la novela es la lucha continua de Lacouture de aguantar y recordar lo pasado,

y de proteger la Facultad de Filosofía y Letras y la poesía. Como ella se considera a sí

misma la madre de toda la poesía mexicana, es una misión importante y en esto encuentra

su sentido de ser.

Ryan Long (2010: 129) nos relata en el artículo “Traumatic Time in Roberto Bolaño’s

Amuleto and the Archive of 1968” que Lacouture está basada en una persona real, la

poetisa uruguaya Alcira Soust que estuvo escondida en UNAM en 1986. Además, Bolaño

y Soust eran conocidos– se conocieron en 1970 y se encontraron por la última vez en

1976. Soust llegó a México en 1952 y trabajaba periódicamente en la UNAM. Sufría de

enfermedades mentales y volvió a Uruguay en 1988 donde vivió hasta su muerte en 1997.

La historia de Amuleto parte de los doce días que la protagonista y narradora Lacouture se

esconde en el wáter. La novela está narrada en primera persona del singular y como

lectores entramos en el mundo de Lacouture, compartimos su punto de vista. La historia se

desarrolla a través de sus recuerdos, sin un orden cronológico.

11

Lacouture narra sobre una multitud de encuentros con artistas, que muchas veces se basan

en personas reales, los cuales forman una historia dentro de la historia. Estos se mezclan

con el recuerdo del tiempo en el baño y opacan los días transcurridos allí. Al terminar la

lectura sabemos más sobre su vida en D.F. que sobre su consuntiva y horrorosa estancia

encerrada. Una vida que por cierto se describe enigmáticamente. En realidad solo

conocemos sus interpretaciones de lo pasado y estas se pueden llamar poco comunes. La

narradora relata sobre su primer tiempo en D.F. cuando trabaja como criada voluntaria en

la casa de los poetas españoles exiliados Pedro Garfias y León Felipe. En esa misma casa

Lacouture angustiada interpreta a un florero como una posible puerta al infierno. Relata su

encuentro con la poetisa Lilian Serpas y su hijo huraño. Narra una historia que admite es

un invento. Esta trata de su visita a la casa de la pintora Remedios Varo quien está

pintando una pintura que provoca angustia. Cuenta sobre noches en bares, en calles,

siempre con un grupo de escritores jóvenes y pobres que discuten sobre el arte. De día pasa

su tiempo en la UNAM trabajando, a veces remunerada, a veces no.

En síntesis es una novela fragmentaria. Lo que une las partes son las vueltas constantes al

baño, las descripciones del reflejo de la luna en las baldosas.

3.3. Presentación de Nocturno de Chile y resumen del

argumento

Durante una noche de angustia y autojustificación el cura, poeta, crítico literario y

miembro del Opus Dei Sebastián Urrutia Lacroix cuenta los sucesos más significativos de

su vida. Desde su lecho de muerte defiende su inocencia de las acusaciones de un tal

“joven envejecido”. Con sus propias palabras dice: “Yo no busco la confrontación, nunca

la he buscado, yo busco la paz, la responsabilidad de los actos y de las palabras y de los

silencios. Soy un hombre razonable” (Bolaño, 2011:12). El lector no se entera muy bien de

la consistencia de las acusaciones aunque esto se revela a lo largo de la historia.

La novela se compone de un solo párrafo, un solo flujo de pensamientos y anécdotas en

desorden. Está narrada en primera persona del singular y en forma de recuerdos. Rory

O’Bryen (2011: 474) dice en su artículo “Memory, Melancholia and Political Transition in

12

Amuleto and Nocturno de Chile by Roberto Bolaño” que el protagonista se basa en una

persona verdadera: José Miguel Ibáñez Langlois, cura, miembro del Opus Dei y crítico

literario que escribía bajo el seudónimo de Ignacio Valente.

El meollo de la historia es la dictadura de Pinochet y la vida cómoda de la élite intelectual

de Chile. Es su vida conectada con la literatura en la que se enfoca, sobre lo que atañe a su

trabajo como cura sabemos poco. Describe su relación con un crítico icónico, Farewell,

que se hizo su mentor. Se encuentra con Pablo Neruda y los otros escritores destacados de

la época y logra hacerse de un nombre como crítico bajo el seudónimo Ibacache, pero

sueña con crear una poesía única con su propio nombre.

No obstante, parece caer en una depresión y durante este tiempo se encuentra con los

señores Oido y Odeim quienes le ofrecen un trabajo: viajar a Europa para estudiar la

conservación de iglesias. Una vez en Europa se entera que el problema más grande son las

palomas que desgastan las iglesias de piedra. La solución de los curas europeos es la

cetrería, así en cada ciudad que visita los curas se han hecho cetreros y cazan las palomas.

Durante su estancia en el extranjero Allende es elegido presidente y Urrutia se preocupa,

teme el cambio y decide volver a Chile. “Que sea lo que Dios quiera” dice mientras se

encierra en su casa para leer la literatura griega antigua. No deja de leer hasta la caída de

Allende: “Entonces yo me quedé quieto, con un dedo en la página que estaba leyendo, y

pensé: qué paz” (Bolaño, 2011: 99). Luego los señores Oido y Odeim vuelven con otra

demanda sumamente confidencial, que consiste en ofrecerle un puesto como profesor

particular de marxismo al general Pinochet, y Urrutia acepta la oferta. Desde este punto de

la historia la angustia y la oscuridad parecen aumentar cada vez más, igual que la

fragmentación del texto.

Urrutia también participa en las veladas literarias de una mujer llamada María Canales.

Allí se encuentran los literatos de la época para beber, bailar y discutir el arte. Un día se

revela que el esposo de Canales es agente de la policía secreta, quien tortura a izquierdistas

en su sótano, bajo las fiestas de la élite literaria.

Estos son los recuerdos de Urrutia que al fin comprende que el “joven envejecido” puede

ser él mismo, algo que aumenta su malestar aún más. Es como sus remordimientos

finalmente dejan de ser inconscientes, no puede continuar a negar su complicidad.

13

4. Análisis

El análisis está dividido en cuatro apartados los cuales se integran y complementan

formando una totalidad. Se intenta aclarar la relación entre los narradores, la violencia y la

literatura desde varios aspectos.

4.1. Las voces narrativas

El papel del narrador es clave para la interpretación y el entendimiento de las dos novelas

breves. Los dos narradores son peculiares y cuentan sus historias de una manera que parece

aleatoria. En este apartado se examinará la función del narrador y cómo este afecta al

lector.

La narradora de Amuleto, Auxilio Lacouture, toma inmediatamente el control de la historia

e indica que domina lo que dice y cómo. Lo de muestra desde el primer párrafo de esta

novela corta: “Ésta será una historia de terror. Será una historia policiaca, un relato de serie

negra y de terror. Pero no lo parecerá. No lo parecerá porque soy yo la que lo cuenta. Soy

yo la que habla y por eso no lo parecerá. Pero en el fondo es la historia de un crimen atroz”

(Bolaño, 2011: 11; énfasis mío). Esto marca la tónica del relato. Es verdad que hay

secuencias que describen ese crimen pero están ocultas por otras historias dentro de la

historia. Así el lector solo intuye el horror que está al acecho sin saber muy bien en qué

consiste la amenaza. El terror solo se nota en unos momentos confusos que muchas veces

tienen un carácter o ficticio o referencial. Estas secuencias referenciales aparecen en los

momentos más espantosos, están poco desarrolladas y tan impersonales que parecen un

esfuerzo relatarlas.

Sebastián Urrutia Lacroix, el narrador de Nocturno de Chile, empieza su relato de manera

opuesta a Lacouture. Cuando ella parece contar porque lo elige, él está en una condición

agitada y toma una posición defensiva:

Ahora me muero, pero tengo muchas cosas que decir todavía. Estaba en paz conmigo mismo. Mudo y

en paz. Pero de improviso surgieron las cosas. Ese joven envejecido es el culpable […] rebuscaré en el

14

rincón de los recuerdos aquellos actos que me justifican y que por lo tanto desdicen las infamias que el

joven envejecido ha esparcido en mi descrédito en una sola noche (Bolaño, 2010: 11).

También se introduce el joven envejecido, cuya identidad de doble del narrador permanece

oculta pero su función como fundador del proceso sobresale. Son sus acusaciones que

obligan a Urrutia a hablar. Dado que Urrutia quiere convencer al lector de su inocencia se

crea una incertidumbre acerca de la credibilidad del narrador. Desde este punto de partida

se desarrolla la historia y durante una noche febril Urrutia trata de justificar sus acciones

tanto a este joven envejecido como al lector.

Los narradores de ambas novelas supuestamente están basados en personas reales. López-

Vicuña (2009: 160) hasta llama Nocturno de Chile un roman à clef. Otro crítico, O’Bryen

(2011: 474), explica que López-Vicuña nombra inclusive a la persona en la que

supuestamente está basado el narrador, un hecho que no es verdad. Es cierto que hay varias

fuentes que lo hacen pero no es el caso de López-Vicuña. Con esto se puede cuestionar la

credibilidad de O’Bryen y también notar que parece que hay una gran voluntad de basar

los personajes en la realidad. Tal vez haya una noción de que esto aumenta la importancia

de las obras. Al mismo tiempo surge la pregunta si es posible crear personajes ficticios sin

ninguna influencia del mundo real y si esto significa que todos los personajes representan

personas de carne y hueso.

Tanto Amuleto como Nocturno de Chile están narradas en su mayoría en estilo indirecto de

un yo protagonista quien es sumamente subjetivo. Todo lo que el lector percibe está

influido por Lacouture y Urrutia, ya que los dos hacen una retrospección en la cual relatan

y evalúan todo, incluso los diálogos. Por esto la dependencia del lector de la palabra del

narrador es muy grande, algo que se complica cuando el lector se da cuenta de que ninguno

de los narradores es tan fiable como parece a primera vista.

Amuleto se compone de 14 capítulos, 154 páginas, las cuales están compuestas de un

monólogo incesante, el cual, junto con la analepsis, entabla la posibilidad de construir una

historia fragmentaria, incoherente y enigmática. Como lectores seguimos a Lacouture en

sus memorias, sueños y alucinaciones. No hay barreras entre lo realista y lo fantástico, de

hecho lo cotidiano muchas veces funciona como la puerta a lo fantástico angustioso, como

15

en el momento en que Lacouture participa en una manifestación, rodeada por amigos y a

plena luz del día:

y vi algunos irreductibles de la Facultad y sobre todo vi a jóvenes mexicanos generosos. Pero también

vi algo más: vi un espejo y yo metí la cabeza dentro del espejo y vi un valle enorme y deshabitado y la

visión del valle me llenó los ojos de lágrimas […] lo vi y entonces me vi a mí misma encerrada en el

lavabo de mujeres y recordé que allí había soñado con el mismo valle y que al despertar de ese sueño

o pesadilla me había puesto a llorar o tal vez fueron las lágrimas las que me despertaron (67).

La redacción ilimitada de Amuleto permite crear un concentrado de todo lo que la

narradora ha vivido, pensado y sentido durante casi una década. Los saltos temporales de

ese tipo son característicos de toda la novela. Sus memorias vienen sin orden cronológico,

los sucesos de los años cincuenta y setenta están mezclados sin vacilación. La oscilación

continua entre las memorias del baño y la vida afuera se debe a un colapso de la noción de

un tiempo lineal. Todos los tiempos que Lacouture ha vivido se mezclan de manera

caótica, algo que se puede interpretar como una expresión de la influencia del trauma en la

protagonista. La memoria del terror sufrido es tan fuerte que no deja ninguna otra

experiencia desafectada.

La mezcla de lo fantástico y las imágenes repetitivas del retrete con sucesos fieles a la

realidad se puede ver como parte de un proceso de dar sentido o entender el sentido del

horror experimentado, o hasta la reconstrucción del pasado. Es como que la combinación

de lo real y lo irreal contribuyera a una renegociación de la relación entre sucesos que al

principio parecen independientes. Paula Aguilar (2010: 159) argumenta en su artículo

“Violencia y literatura. Acerca de cómo conjurar el pasado traumático latinoamericano”

que se puede entender Amuleto como un desafío a la historiografía oficial, la memoria de

Tlatelolco y la herencia de la dictadura. Sigue sosteniendo que la intrusión del trauma en

acontecimientos anteriores y subsiguientes trata de un recobro de lo olvidado al presente.

Desde esta perspectiva la obsesión de recordar de Lacouture parece iluminar la falta del

reconocimiento oficial. Exclamaciones como “¡Ese nombre [Tlatelolco] que quede en

nuestra memoria para siempre!” (Bolaño, 2011: 28) adquieren un tono amargo o irónico.

Puesto que no hay un reconocimiento oficial la cita alumbra la falta de recuerdo. Así forma

parte de la crítica contra la historiografía oficial que ha dejado los disturbios del 68 caer en

el olvido.

16

Nocturno de Chile consiste en un párrafo único que abarca 150 páginas. Todo es un

monólogo que permite al lector la entrada en los pensamientos, las memorias y los sueños

de Urrutia. En su mayoría es una analepsis, pero a diferencia de Lacouture, Urrutia narra su

historia cronológicamente. Al igual que en Amuleto los sucesos fieles a la realidad a

menudo están interrumpidos por alucinaciones o ilusiones que Urrutia trata de explicar

lógicamente. El joven envejecido parece ser una obsesión que aparece en recuerdos en los

cuales él no participó, como si las acusaciones fueran tan conmovedoras que Urrutia ni

podría defenderse ni escapar.

Como antes mencionado, se puede cuestionar el motivo del narrador de Nocturno de Chile,

y el asunto se enreda aún más cuando el lector se entera de que la memoria de Urrutia le

traiciona, lo mismo pasa en Amuleto donde Lacouture tiene problemas para recordar los

hechos más fundamentales de su vida. Esto es especialmente grave por sus credibilidades

puesto que las narraciones están basadas en retrospecciones. El olvido afecta la

cotidianidad de sus vidas privadas, pero en tal escala que parece omnipresente. No

obstante, compartido por los dos narradores están las afirmaciones de que sí recuerdan y

sobre todo Lacouture hace hincapié en la importancia de recordar. Lo que hacen cuando no

recuerdan es presentar sus suposiciones sobre lo que pasó, como si quisieran negar que sus

dudas tendrían importancia mientras darían alguna explicación. Se ilustra este conflicto

con una cita de Amuleto:

o sea que yo tuve que llegar antes de 1967. Pongamos pues que llegué a México en 1965.

Definitivamente, yo creo que llegué en 1965 (pero puede que me equivoque, una casi siempre se

equivoca) […] Tal vez fue la locura la que me impulsó a viajar. Puede que fuera la locura. Yo decía

que había sido la cultura. Claro que la cultura a veces es la locura, o comprende la locura. Tal vez fue

el desamor el que me impulsó a viajar. Tal vez fue un amor excesivo y desbordante. Tal vez fue la

locura (Bolaño, 2011: 12-13).

Abundan este tipo de digresiones de razonamientos circulares. De una manera se hacen

superfluos a sí mismos ya que desechan todas las explicaciones menos la primera. Sin

embargo, desde otra perspectiva las reflexiones sirven para aumentar la credibilidad de los

narradores; el lector entiende que el narrador no simplemente saca conclusiones

precipitadas.

Se puede considerar a Urrutia como un narrador-protagonista sumamente contradictorio.

Aunque él mismo enfatiza que es un hombre razonable y responsable, y por lo tanto

17

también sus acciones y sus palabras como sus silencios, parece incapaz de ver alguna

situación en donde debe asumir alguna responsabilidad aun cuando su entorno lo espera.

Esto es algo que vuelve a repetirse a lo largo de la novela. En varias ocasiones no capta

que hay acciones alternativas y por esto cuestiona su responsabilidad personal y siempre se

percibe como inocente. Un ejemplo es una memoria febril en la cual por azar encuentra

unas mujeres que le cuentan sobre un niño, enfermo o muerto. Está vestido en su sotana y

el lector entiende que las mujeres se dirigen a Urrutia en su papel de cura pero a él ni

siquiera le importa averiguar el problema. No entiende por qué ellas hablan con él: “¿Y a

mí para qué me necesitaban? […] Dios mío, yo no podía estar en todas partes. Yo no

podía” (Bolaño, 2010: 21). De hecho, Urrutia parece incómodo con las expectativas que

conllevan el sacerdocio.

Los recuerdos relacionados con su trabajo como cura están ausentes, algo que da la

impresión de que la literatura es lo que más valora. Es como si tuviera dos dioses: el Dios

católico y la literatura estimada. Sus opiniones sobre otros son a menudo poco devotas. No

muestra más que desprecio para los que considera incultos, muchas veces la clase obrera,

poco en concordancia con lo que se espera de un hombre de Dios. Varias veces reflexiona

sobre si debe vestirse de sotana o no; llevarla puede dar una impresión errónea a las

personas que encuentra. Urrutia se preocupa mucho por su estatus social y tiene una actitud

aduladora hacia gente importante, al grado de aceptar la vejación sexual de su mentor

literario Farewell, un crítico notado. No obstante, Urrutia mismo se reconoce como un

hombre erudito, racional e intelectualmente por encima de los demás y es relativamente

convincente. Así con sus comentarios peyorativos y su confianza en sí mismo logra

aumentar su credibilidad como narrador, es un truco probado que cumple su función.

Su seguridad en sí mismo está en radical contraste con Lacouture en Amuleto. Ella utiliza

otro método para ganar la confianza del lector: forma una alianza. Admite cuando miente a

los demás personajes y razona sobre el porqué. De esta manera sus deficiencias como

narradora se hacen insignificantes porque crea la imagen que aunque no recuerda algo lo

explica claramente. De vez en cuando se dirige a los lectores de forma directa, llamándoles

“amiguitos”, compartiendo secretos con el lector y a lo largo de la obra lo trata como un

confidente. Se puede entender la última oración de la novela como una confirmación de

este hecho: “Y ese canto es nuestro amuleto” (Bolaño, 2011: 154; énfasis mío). Aquí la

18

narradora va más allá y comparte la responsabilidad de su propia meta personal con el

lector, quien ahora también forma parte del recuerdo de las injusticias sufridas por el

pueblo de América Latina.

Para concluir este apartado se puede decir que los dos narradores tienen problemas de

credibilidad comunes que resuelven de maneras diferentes. Mientras Lacouture trata al

lector como un amigo y crea una transparencia concerniente a su falta de fidelidad, Urrutia

subraya su superioridad de tal manera que a ratos logra eclipsar sus faltas. En las dos obras

los diálogos interiores sirven para recapitular los hechos más significativos de sus vidas, y

la mezcla de lo realista con lo fantástico admite la entrada de sus sueños y alucinaciones.

Estos abren camino para nuevas maneras de entender lo pasado. Las imágenes del joven

envejecido en Nocturno de Chile y las baldosas del lavabo en Amuleto aparecen en otras

memorias como para mostrar la importancia de los dos e indicar conexiones ocultas. Se

puede entender a Urrutia como un símbolo del establecimiento literario que sobre todo da

prioridad a su propio estatus social y muestra rasgos zalameros. En cambio, Lacouture

parece dar voz a la crítica que se puede dirigir justamente a esto.

4.2. La violencia como cotidianidad

Las historias contadas tanto en Amuleto como en Nocturno de Chile se desarrollan en

tiempos violentos e inseguros. En las obras de Bolaño encontramos tanto la violencia que

los estados ejercen sobre las poblaciones como amenazas susurradas. En este apartado se

enfoca en cómo los narradores manejan la violencia a la que se enfrentan. Nocturno de

Chile va a dominar puesto que la violencia está más pronunciada en esta novela que en

Amuleto donde también se describe la violencia pero de manera más sutil y en un segundo

plano.

Es notable que en las dos novelas, al introducir los elementos que llevan consigo el

comienzo de la violencia, se encuentra la misma construcción de la frase. En Amuleto el

tenor es: “Y así llegué al año 1968. O el año 1968 llegó a mí” (Bolaño, 2011: 27) y en

Nocturno de Chile: “Encontré al señor Odeim (o el señor Odeim me encontró a mí)”

(Bolaño, 2010: 74). Pareciera que en ambos casos se quiere realzar la inevitabilidad de

19

estos sucesos y la impotencia del narrador al frente de su destino. Da la impresión que el

año 1968 y Odeim tienen los objetivos precisos de entrar en las vidas de los narradores

para cambiarlas. Parece que los protagonistas se acercan al abismo, no hay manera de

escapar.

En Amuleto Lacouture constata que: “Una corre peligros. Ésa es pura verdad. Una corre

riesgos y es juguete del destino hasta en los sitios más inverosímiles” (Bolaño, 2011: 16).

Para ella la inseguridad es una parte natural de la vida. En su posición de una inmigrante,

pobre y sin papeles no se hace ilusiones de tener el control de su vida, ni de que podría

vivir una vida tranquila y parece aceptarlo. Juan Carlos Pino Correa & Alexander Buendía

Astudillo (2009: 279) describen estos rasgos característicos de los personajes de Bolaño en

su artículo “Escenarios y personajes de Roberto Bolaño el entorno posmoderno”. Dicen

que sus personajes siempre terminan siendo derrotados, pero dado que no tienen salida lo

aceptan. Llaman el entorno que les rodea una prisión que no ofrece más que trampas y

“nuevas perplejidades y sutiles agresiones que deben aprender a superarse con celeridad”

(279). Esto corresponde en parte a ambas obras. Se podría afirmar que Lacouture es un

personaje dichoso, sí sufre varios golpes pero siempre termina siendo fiel a sus valores.

Encuentra un equilibrio entre aceptar lo malo (en el sentido de que no reniega su presencia)

y resistirlo a cualquier precio. En la resistencia hasta encuentra su razón de ser. Urrutia, por

el contrario, vive una vida cómoda, sí también experimenta la violencia pero lo maneja de

manera completamente diferente. Es como si negara ver la maldad que le rodea, y

consecuentemente niega su participación hasta el punto cuando está en su lecho de muerte

y no puede seguir escapando de su conciencia, en la forma del joven envejecido. Claro que

todo depende de lo que se quiere decir con “aceptar”. Lacouture no inhibe las

consecuencias de la maldad como Urrutia sí lo hace, él dedica mucho esfuerzo a excusar la

violencia sufrida por otros, algo que de una manera se puede comprender como la

aceptación de la barbarie. Puede ser que Urrutia de verdad acepte las injusticias.

Amuleto se desarrolla durante la toma por el ejército de la Universidad Nacional Autónoma

de México. Lacouture está en la Facultad de Filosofía y Letras y sigue afirmando que

cumple con su misión de guardar la facultad. Es fácil ver esto como un símbolo: lo que

Lacouture realmente protege es la literatura en sí de la restricción y el control de un poder

dictatorial. En este sentido la universidad toma el papel de la cultura en general. Es

20

significativo que Lacouture frecuentemente hable sobre la violación de la autonomía de la

universidad. En esto hay un doble sentido ya que “la autonomía” se puede referir tanto al

nombre de la universidad como a la independencia de la universidad. Así se presenta una

amenaza doble, la que afecta a esa universidad en particular y la que concierne algo más

general: la cultura independiente. Nunca se le cruza por la mente entregarse en manos del

ejército. Tiene miedo y se queda sin comida durante casi dos semanas pero para ella no hay

nada peor que la traición. Para Lacouture no hay otra alternativa que resistir y lo logra:

“Esto no hay quien lo aguante. Sin embargo yo sabía que podía aguantarlo. Así que bauticé

a mi pierna derecha con el nombre de voluntad y a mi pierna izquierda con el nombre de

necesidad. Y aguanté” (Bolaño, 2011: 149). Queda claro que Lacouture no tiene a nadie o

nada más que su determinación como soporte. Ella describe sus sufrimientos mientras otras

memorias tanto angustiosas como bonitas entran a hurtadillas y observa como la violencia

ha afectado a la gente, o mejor dicho, a la generación nacida después de la matanza de

Tlatelolco, “cuya sola visión me provocaba escalofríos, como si no fueran de carne y

hueso, una generación salida directamente de la herida abierta de Tlatelolco” (69). A lo

contrario a Urrutia, Lacouture no tiene ningún problema para observar las consecuencias

del terror y sus efectos para la generación siguiente. Al final empieza a considerarse una

testigo cuya misión es recordar lo pasado. Es como si las memorias conectadas con estos

eventos hubieran sustituido sus memorias individuales.

Es notable también que la entrada de la violencia para Lacouture signifique la reclusión

pero para Urrutia significa un trabajo bien remunerado, un viaje a Europa y la entrada en

contacto con la esfera política más alta. El mecanismo que introduce a Urrutia a la

violencia es el señor Odeim acompañado por el señor Oido. Se puede llamarles dos

enigmas para el lector por descodificar, y hace falta detenerse en estos personajes. Son una

pareja inseparable y funcionan como dobles el uno al otro. Odeim es el primero en salir a

escena para pronto llevar a Urrutia al encuentro con su “socio” el señor Oido. Una clave en

el entendimiento de sus papeles es el hallazgo que sus apellidos son anagramas reversibles

y leídos al revés salen sus segundas identidades: Odeim se transforma en Miedo y Oido, en

Odio. No queda claro quiénes son o qué hacen. Explican algo difusamente que trabajan

con importación y exportación. La primera vez que aparecen es por cuenta de la Iglesia y

la vez siguiente por la junta militar, ambas veces para dar a Urrutia un empleo. Así se crea

21

la imagen de que el Miedo y el Odio forman herramientas tanto para la Iglesia como la

dictadura. El hecho de que trabajen con comercio internacional señala su alcance mundial.

Investigan a Urrutia y se encuentran con sus amigos y sus colegas. Una acción que crea

una amenaza oculta y Urrutia responde con ceder aunque dice que “me mostré perplejo y

renuente, pues los intereses del señor Odeim no podían diferir más de los míos, pero

acepté” (Bolaño, 2010:75). No obstante, esto tiene lugar antes de que hayan presentado su

asunto, así en esta oración veremos que Urrutia de antemano entiende por lo menos la clase

de su demanda y que lo acepta a pesar de su aversión, algo que al final corrobora su culpa

como cómplice.

Karim Benmiloud (2010: 237) resalta en su artículo “Odeim y Oido en Nocturno de Chile

de Roberto Bolaño” cómo los señores concurren con los verbos oír y hablar. Remarca que

cuando aparecen Odeim y Oido no solo incordian el oído de Urrutia sino que además le

exigen silencio. La primera ocasión que se menciona al señor Oido sigue una frase que

indica esta interferencia: “Voy a presentarle a mi socio, el señor Oido, dijo. Me zumbaban

las orejas” (Bolaño, 2010: 78). Interpretando la secuencia en la cual Oido se presenta: “Yo

soy el señor Oido, me dijo entonces, Oido, no Oído” (79) se subraya que el oído no tiene

nada que ver con él, rechazando cualquier posibilidad de asociarles. Es como si Urrutia

aceptara vivir inhibiendo sus sensaciones para que pueda reprimir su conciencia.

En Nocturno de Chile parece existir un proceso de habituación a la violencia durante el

trabajo al cual lo mandan. Viaja por varios países europeos visitando diferentes parroquias

para estudiar y recopilar los métodos utilizados para conservar las iglesias antiguas. Es

notable que el gran problema son las palomas, un símbolo bien conocido tanto del Dios

cristiano como de la paz, mientras la solución favorecida por gran parte del clero son los

aves de presa; símbolo que podría representar imposición. En su misión de encontrar un

método de conservación, también hay un simbolismo: la lucha contra los cambios sociales,

guardar el orden tradicional.

Ya desde el principio le fascina la cetrería. Aprecia su resultado instantáneo y desecha

otros procedimientos, simplemente llamándoles poco interesantes. Bajo un cielo

ensangrentado Urrutia siente una calma casi insuperable:

22

en el horizonte [se] distingue una línea roja como una vena, la femoral de la planeta, la aorta del

planeta que poco a poco se ve hinchando, esa vena de sangre fue la que vi en los cielos de Avignon, el

vuelo ensangrentado de los estorninos, los movimientos como de paleta de pintor expresionista

abstracto de Ta gueule, ah, la paz, la armonía ( 88).

La caza sangrienta está en contraste violento con la serenidad interior descrita, una

sensación que Urrutia experimenta pocas veces a lo largo de la narración. Cabe decir que

también en este contexto hallamos una petición por silencio; Ta gueule, el nombre del ave

en cuestión, significa en francés “calla la boca”. De nuevo el silencio de una manera es

responsable por una violencia que colorea todo el cielo con sangre mientras Urrutia

contento se relaja en su inmediata cercanía, ateniéndose a la exhortación.

En Burgos, España, hay una escena significativa. Allí se encuentra con el padre Antonio y

su ave. El padre está a punto de morir y hace tiempo ha dejado de practicar la cacería por

razones éticas. Lo que sin embargo preocupa a Urrutia es la condición del halcón que le

parece “reducido a un estado lamentable” (89) a causa de la inactividad. No muestra

ninguna simpatía por la objeción del cura que la paloma es el símbolo del Espíritu Santo.

Por el contrario, a la primera ocasión libera el halcón que muestra su gratitud depositando

varias palomas ensangrentadas a sus pies. Aquí Urrutia pasa de ser observador a ser un

participante activo en esta lucha para conservar el statu quo.

De vez en cuando hay señales de que la misma crueldad que Urrutia observa está

desarrollándose en Chile. Urrutia dice que a veces no sabe si está en Europa, a bordo de un

barco cruzando el Atlántico o en Chile. Describe sus sueños inquietantes: “padre Antonio,

el cura de Burgos, que antes de morir abría un ojo y me decía: esto está muy malo,

amiguito. Veía una bandada de halcones, miles de halcones que volaban a gran altura por

encima del océano Atlántico, en dirección a América” (95). Aquí se ve a los halcones, a los

cuales Urrutia antes solo ha expresado su admiración, como una amenaza en acercamiento.

Poco después decide volver a Chile en avión. Hay un paralelismo en esto. Después del

suceso en Burgos, Urrutia se ha hecho una de las aves rapaces que volando cruzan el

océano.

En este apartado se ha indicado que los dos narradores encuentran la maldad de diferentes

maneras. Urrutia hace lo que puede para no ver ni oír, y guardar su silencio mientras

23

Lacouture se hace una testigo, recordando lo pasado para de una manera inmortalizar las

víctimas.

4.3. La interacción entre la literatura y la violencia

Tanto en Amuleto como en Nocturno de Chile la violencia y la literatura están

estrechamente unidas, algo que se retrata de diferentes maneras en las dos novelas.

En Amuleto la literatura va de la mano de la maldad. Como antes mencionado Lacouture

experimenta varios hechos conectados con los artistas que producen la angustia, que avisan

la violencia futura o que demuestran la violencia inherente del arte. Un ejemplo de lo

último es cuando barre el estudio de los poetas españoles León Felipe y Pedro Garfías, allí

reflexiona sobre el polvo que cubre los libros independientemente de tanto esfuerzo.

Entiende que los libros son “presa fácil del polvo (lo comprendía pero me negaba a

aceptarlo)” (Bolaño, 2011: 14) y continúa describiendo torbellinos de polvo acercándose a

D.F., cubriendo todo. Los poetas le piden dejar el polvo ya que el polvo siempre ha venido

con la literatura y Lacouture termina diciendo que “ese polvo era parte consustancial de los

libros” (14). Varias páginas más adelante vuelve a hablar del polvo: “La nube de polvo lo

pulveriza todo. Primero a los poetas, luego los amores, y luego cuando parece que está

saciada y que se pierde, la nube vuelve y se instala en lo más alto de tu ciudad o de tu

mente y te dice con gestos misterioso que no piensa moverse” (21). Con esto aparece el

polvo como un símbolo de un poder totalitario que tiene una influencia ineludible de la

literatura. Según ese razonamiento hasta pulveriza la poesía antes de tomar el control tanto

de la sociedad como de la mente. En este contexto se puede interpretar la exhortación del

poeta hacia Lacouture en cuanto que abandone la idea de que la limpieza pueda romper

este vínculo entre la literatura y el poder. Vinculo ampliamente aprobado por los poetas,

contrario al deseo de Lacouture.

A pesar de todo Lacouture pone sus esperanzas en los poetas, ve a los jóvenes poetas de

México como la posibilidad de una ruptura con la burocracia administrativa y literaria,

hasta compara los autores consagrados con “funcionarios” (56). Para la narradora la

violencia y las injusticias están omnipresentes y los jóvenes poetas tienen la oportunidad

24

de llamar la atención y recordar a sus muertos prematuros. Sin embargo, ellos no siempre

cumplen con sus esperanzas: “Yo veía a los angelitos que en Latinoamérica entierran en

cajas de zapatos o en pequeños ataúdes de madera blanco. Y a veces me decía: estos

muchachos son la esperanza. Pero otras veces me decía: qué van a ser la esperanza, qué

van a ser la espumeante esperanza estos jóvenes borrachines” (58). Esta desilusión es un

tema recurrente durante todo el relato. Su convicción de que Pedro Garfias guarda en su

estudio una de las puertas al infierno en la forma de un florero sin romperlo, despierta la

cuestión sobre por qué los poetas conviven con lo malo; por qué muestran esta

irresponsabilidad en combatir la maldad. En El manifiesto infrarrealista Bolaño mismo

subraya que la lucha es una parte natural de la vida que el poeta puede, o debe, unir con su

arte:

Son tiempos duros para la poesía, dicen algunos, tomando té, escuchando música en sus

departamentos, hablando (escuchando) a los viejos maestros. Son tiempos duros para el hombre,

decimos nosotros, volviendo a las barricadas después de una jornada llena de mierda y gases

lacrimógenos, descubriendo / creando música hasta en los departamentos, mirando largamente los

cementerios-que-se-expanden, donde toman desesperadamente una taza de té o se emborrachan de

pura rabia o inercia los viejos maestros (Bolaño, 1976).

Nuevamente vemos su convicción que la vida, la revolución y el arte son una sola cosa.

Destaca su crítica hacia el establecimiento que da prioridad a los clásicos y considera la

poesía como algo separado de la sociedad. Si los tiempos son duros para la poesía también

lo son para el ser humano. Invalida la validez de los “viejos maestros” en el presente, e

indica que hay un desgano en admitir esto, en cambio la élite cierra los ojos y trata de

retirarse de la sociedad.

No obstante hay en las dos novelas indirectas que muestra la contrafuerza de la literatura.

En Amuleto nos encontramos con la representación ficticia de un gran número de artistas

exiliados: Remedios Varo, Leonora Carrington, León Felipe y Pedro Garfias, refugiados

que sirven como símbolos de artistas que no cedieron al poder. Al mismo tiempo muestran

su castigo, la necesidad de huir para practicar su arte libremente y siendo válido a nivel

mundial, todos son de Europa pero acaban escapando a México. En Nocturno de Chile, las

palabras “Sordello, qué ¿Sordello?” (Bolaño, 2010: 26, et passim) vuelven de manera

repetitiva durante toda la historia. Era un trovador italiano cantado por Dante Alighieri en

la Divina Comedia, y le describe como un ejemplo moral. Así Sordello sirve como lo

25

opuesto a Urrutia, quien reitera su nombre indicando remordimientos renegados. Además,

aparece otro escritor, el alemán Ernst Jünger, quien era un militar fascista y nacionalista.

Durante la Segunda guerra mundial prestó servicios en París, donde trató y protegió a

artistas como Pablo Picasso, conocido comunista. Estaban unidos hasta cierto punto por el

arte a pesar de sus diferencias. Creando un idealismo que más tarde sufre una ruptura

cuando la violencia del presente se involucra.

Lo que pasa tanto en Amuleto como en Nocturno de Chile es que la violencia se hace un

elemento inseparable de la literatura. Ignacio López-Vicuña (2009: 156) subraya en el

artículo “The Violence of Writing: Literature and Discontent in Roberto Bolaño’s

‘Chilean’ Novels” que muchas obras de Bolaño llevan al lector a una situación en donde

uno no puede distinguir la barbarie de la civilización, creando una interconexión del

mundo de las letras con la violencia. Ve en esto una declaración en contra de la percepción

de la literatura como algo puro, algo que está por encima de los defectos de la cotidianidad.

López-Vicuña confirma el mensaje de Bolaño de que lo escrito, o la cultura en general, no

puede aislarse de la violencia del presente, ni puede situarse en un espacio privilegiado o

civilizado. En Amuleto esta preocupación está prevaleciente y causa mucha angustia para

Lacouture mientras Urrutia en Nocturno en Chile comparte la opinión tradicional de la

literatura como un signo del progreso de una sociedad y hace lo que puede para negar lo

contrario.

Para Urrutia la literatura es un asunto de caballeros, es algo que une a todos los autores y

los poetas independientemente de sus ideologías y valores distintos en otros contextos, es

decir considera la literatura como superior a la fealdad de la sociedad. Sin embargo,

también en Nocturno de Chile la civilización y la barbarie son inseparables. La aclamación

de la alta cultura en este caso crea el efecto secundario de una clasificación de la gente en

un orden jerárquico y un desprecio hacia los que no considera cultos, algo que a largo

plazo sirve para justificar la violencia sufrida por el pueblo. Pronto hay insinuaciones sobre

la naturaleza violenta de la literatura. Farewell está descrito como un ave rapaz y su

biblioteca como un pabellón de caza (Bolaño, 2010: 19). Es significativo que en la primera

cita de Urrutia y Pinochet, el general haga hincapié en su estatus como un hombre

intelectual, un hombre de cultura. Desacredita a los presidentes anteriores, Allende, Frei y

26

Alessandri, hablando sobre ellos como incultos mientras él mismo tanto publica libros

como lee. Con esto destaca tanto el desdén basado a nivel cultural como el lazo entre la

literatura y la violencia, aquí en forma del dictador más brutal de la historia moderna de

Chile.

Otro componente expresivo del relato son las veladas literarias en una casa privada a las

cuales el establecimiento literario frecuenta. El esposo de la anfitriona, un agente de la

DINA (la policía secreta de Pinochet), tiene un centro de interrogación en su sótano.

Señala con claridad la cercanía de los escritores con el terror, incluso muestra como el

mundo literario funciona como una cortina de humo detrás de la cual todo tipo de horror

puede ocurrir. El contraste de las noches descritas con música, baile y risas y la tortura

sufrida por los disidentes simultáneamente aumenta aún más el malestar del lector.

Además, resulta que un artista se pierde en la casa grande y por azar encuentra una persona

torturada. Sin embargo, ni dice ni hace nada, solamente cierra la puerta cuidadosamente

para que la víctima no se despierte y al volver a la fiesta pide un whisky. El rumor se corre

pero nadie actúa y cuando Urrutia reflexiona sobre el porqué reprueba el miedo. Sigue

explicando su propia inocencia: “Yo no tuve miedo. Yo hubiera podido decir algo, pero yo

nada vi, nada supe hasta que fue demasiado tarde. ¿Para qué remover lo que el tiempo

piadosamente oculta?” (142). Nuevamente cumple con el pacto concluido con Odeim y

Oido, acerca de que ni debe ver ni oír las injusticias que le rodean.

Parece que Urrutia con el tiempo cambia de opinión sobre la literatura como libre de la

vulgaridad de la sociedad y al final parece aceptar la violencia como necesaria para la

creación del arte. Cuando llega a saber que bajo sus pies había una cámara de tortura lo

excusa simplemente con “Así se hace la literatura en Chile, así se hace la gran literatura de

Occidente” (148). Como para dar una respuesta a esto aparece la imagen del joven

envejecido de nuevo, susurrando un “no” inaudible. Esta secuencia muestra gran parte del

meollo de la historia. Muestra cómo Urrutia por un lado da legitimidad al terror pero por

otro lado indica sus dudas internas. Esto puede interpretarse como un intento de aliviar su

conciencia y escapar de su propia responsabilidad. Si la creación del arte demandara la

presencia de la violencia, las consecuencias de la brutalidad estarían subordinadas a la

grandeza del arte. La literatura en esta interpretación vale más que la vida de un ser

humano, a imagen y semejanza de Dios. El sacerdocio de Urrutia de nuevo es problemático

27

y solo una parte renegada y detestada de él mismo se pone a favor de su prójimo. López-

Vicuña contribuye con aún otra interpretación, escribe que podemos “see the phrase ‘así se

hace la literatura’ as stating a more general problem, expressing a cry of impotence in the

face of literature’s inability to change, justify, or redeem the catastrophe of recent modern

history” (2009: 163). En la aceptación de la impotencia de la literatura se puede hallar algo

sumamente deprimente. Es cierto que desde este comentario hasta el final de la obra la

angustia de Urrutia llega a niveles antes desconocidos. Si el comentario aludiera la

decepción de la literatura esto indicaría como toda su concepción del mundo está derribada

y que la derrota de la literatura diera un sentido a su vida no solamente concerniría al

narrador personalmente sino también a la situación del mundo.

La perspectiva de López-Vicuña une Nocturno de Chile con Amuleto a pesar de sus

diferentes puntos de partida. Al fin y al cabo los dos narradores se desesperan por la

incapacidad de la literatura de constituir algo independiente, de ser un poder que pretende

desafiar la maldad de la sociedad. Cabe mencionar la profecía, o el pronóstico, de

Lacouture “La poesía no desaparecerá. Su no-poder se hará visible de otra manera”, que

clasifica la palabra escrita como impotente pero también subraya su carácter cambiante e

implacable. Hay una especie de esperanza en esto. Tal vez la poesía se acerque a la

independencia.

En conclusión hay una estrecha conexión entre la literatura y la violencia, que se halla

tanto en Amuleto como en Nocturno de Chile. Analizando las dos novelas parecen

oponerse a la percepción tradicional de la cultura como independiente de la violencia. Lo

hacen de diferentes maneras. Mientras Lacouture se preocupa mucho por la dependencia

de los escritores en el poder dirigente, Urrutia inicialmente considera la literatura como

algo que está en un nivel superior de la vileza pero esto cambia a lo largo de la historia y el

lector se entera de las incertidumbres del narrador. El contraste entre las actitudes de los

narradores contribuye al conflicto acerca de la independencia de lo escrito, la conciencia de

Lacouture parece iluminar la negación de Urrutia.

28

4.4. Los narradores y la literatura

Como hemos visto la literatura en varios aspectos va estrechamente unida con la violencia.

Sin embargo, esto no significa que es su única función; los dos narradores valoran

altamente la literatura, sobre todo la poesía. Recorren a los escritores y lo escrito para

salvarse de todo desde el aburrimiento hasta la muerte. Es justamente esto el enfoque en

este apartado.

Pino & Buendía (2009: 281) describen los personajes de Bolaño como personas que viven

en un mundo sin sentido y que ni siquiera ven algún sentido en tratar de entenderlo, solo

hay que vivirlo y nada más. Tampoco parecen haber perdido algo, ni la esperanza ni los

valores éticos, por lo tanto no luchan por nada. Lo que sí hacen es buscar un sentido en el

arte. Si se aplica esto a las novelas que se analizan en esta tesina corresponde muy bien con

Nocturno de Chile y el Urrutia abúlico. No se preocupa por nada o nadie menos por ganar

reconocimiento como escritor y poeta. En Amuleto, por el contrario, Lacouture describe

nada menos que su lucha por la supervivencia de la independencia de lo escrito y su amor

por la poesía. Los dos narradores buscan el mundo literario pero por razones diferentes,

Urrutia busca estatus social y algo que tiene sentido, mientras Lacouture siente un amor

sincero por la poesía y la considera como una esperanza potencial de una sociedad más

justa. También valoran diferentes aspectos de la literatura, como siempre Urrutia es muy

conservador y hace suya la misión de propagar la literatura clásica. Para Lacouture lo más

importante es que lo escrito sea sincero y libre de convenciones impuestas.

Los dos usan la lectura como un medio de olvidar sus desazones. Lo único que Lacouture

lleva al lavabo es una colección de poemas que periódicamente lee desesperada y se pierde

en memorias de los artistas para sobrevivir. No siempre lo logra, sino la realidad atroz

entra en sus pensamientos y la devuelve al wáter. Urrutia tampoco logra renegar sus

preocupaciones por medio de la lectura. Es significante la parte en la cual se retira para leer

a la literatura griega antigua durante los tres años entre la victoria electoral de Allende y el

golpe militar: “leí a Tirteo de Esparta y a Arquíloco de Paros y a Salón de Atenas […] y a

Píndaro de Tebas (uno de mis favoritos), y el gobierno nacionalizó el cobre y luego el

salitre y el hierro y Pablo Neruda recibió el Premio Nobel […] y mataron al ex ministro de

la Democracia Cristiana” (Bolaño, 2010: 97). Urrutia intenta hundir la violencia en lo que

29

considera el colmo de la civilización, por medio de lecturas de obras igualmente violentas.

No logra excluir la subversión de la sociedad pero sí logra distanciarse, algo que Lacouture

no hace. En cambio tanto su conexión con la poesía y los poetas como sus intentos de fuga

sirven como confirmaciones de sus preocupaciones. De nuevo veremos que recurren a las

mismas medidas pero que Urrutia sigue inhibiendo lo que pasa, o peor, que no se preocupa

por la violencia que le rodea mientras el compromiso de Lacouture aumenta cada vez más.

En cuanto a sus posiciones dentro del mundo literario Urrutia logra ser un crítico

influyente que goza de la adulación de escritores aspirantes y de una manera alcanza una

posición de poder. Tiene dificultades mayores para triunfar como poeta, y durante sus

épocas más abatidas escribe una poesía “demoníaca”, “rabiosa” y “dionisíaca” (Bolaño,

2010: 101) que ni siquiera se atreve mostrar a nadie y que produce una crisis de identidad

que aumenta su depresión aún más. Tres veces experimenta un aburrimiento paralizador,

dos de estas afectan su poesía y es en estas ocasiones que Odeim y Oido vienen con sus

peticiones que conectan a Urrutia con las instituciones de poder, la Iglesia y la junta

militar. Así se podría decir que su decepción de la literatura precede a dos de los hechos

que más tarde crean sus sentimientos de culpa. El aburrimiento se presenta cuando la

poesía fracasa en darle sentido a su vida. Como pone su única esperanza en la literatura es

un golpe duro cuando esta tampoco logra salvarle. La tercera vez trata del aburrimiento de

toda la élite literaria que induce las fiestas en la casa de la esposa del torturador. Parece que

tampoco la literatura puede dar sentido a los personajes de Nocturno de Chile, y en esta

falta de sentido se esconde la barbarie. Esto es otro tema frecuente de Bolaño, en el cuento

“Literatura + enfermedad= enfermedad” escribe:

En medio de un desierto de aburrimiento, un oasis de horror1. No hay diagnóstico más lúcido para

expresar la enfermedad del hombre moderno. Para salir del aburrimiento, para escapar del punto

muerto, lo único que tenemos a mano, y no tan a mano, también en esto hay que esforzarse, es el

horror, es decir, el mal (Bolaño, 2003: 151).

Si se percibe el mundo como muerto y carente de sentido, solo queda un desierto infinito

sin sentido. El oasis siempre ha ofrecido amparo de la intemperie del desierto, pero en la

prosa bolañesca el remedio, la única salida del ser humano hoy en día, está en el horror.

1 Esta primera oración es del poema “El viaje” del escritor francés Charles Baudelaire (1821-1867). La

misma frase sirve como epígrafe en la novela 2666 de Bolaño.

30

Como si la posibilidad de hacer el bien no existe o como si la naturaleza del ser humano

fuera maliciosa, o quizás ciega por la maldad. Sin embargo, esto parece ser otra elección,

uno tiene que esforzarse para escapar del aburrimiento y hacerse parte del mal. Es una

situación desesperada: o se aguanta en un ámbito desconsiderado o se entra en lo que

supuestamente es un refugio, la maldad. Es claro que la élite literaria retratada sufre de esta

“enfermedad” que se debe a la falta de sentido. En este contexto su homenaje a la alta

literatura y su convicción de que superan la barbarie son un poco irónicos. Es justamente

su actitud negligente hacia su entorno que abre la puerta a lo malo, para Urrutia la

salvación tampoco existe en la literatura.

Para Lacouture la salvación sí está en la poesía. Cuando Urrutia hace de la poesía y la

crítica literaria su carrera, Lacouture considera a los poetas como su familia, sus hijos. Pasa

su tiempo con los poetas jóvenes mexicanos, como hemos visto pone sus esperanzas en

ellos. Esta maternidad figurativa se vuelve su salvamento: “Yo soy la madre de todos los

poetas y no permití (o el destino no permitió) que la pesadilla me desmontara” (Bolaño,

2011: 27-28). Es decir, es en su relación con el mundo literario que encuentra su sentido de

vivir. Hace suya la misión de recordar y guardar los poetas jóvenes, vivos y muertos:

¡Todos iban creciendo a bajo amparados por mi mirada! Es decir: todos iban creciendo en la

intemperie mexicana, en la intemperie latinoamericana, que es la intemperie más grande porque es la

más escindida y la más desesperada. Y a mi mirada rielaba como la luna por aquella intemperie y se

detenía en las estatuas, en las figuras sobrecogidas, en los corrillos de sombras, que nada tenían

excepto la utopía de la palabra, una palabra, por otra parte, bastante miserable. ¿Miserable? Sí,

admitámoslo, bastante miserable. Y yo estaba allí con ellos porque yo tampoco tenía nada, excepto mi

memoria (42-43).

En este párrafo Lacouture equipara su mirada con la intemperie. Según el DRAE la

definición de “intemperie” es “A cielo descubierto, sin techo ni otro reparo alguno”, es

decir, su mirada es lo contrario de la protección pero parece ser el único amparo accesible.

Algo que pinta una imagen oscura, sin remedio. Además Lacouture hasta admite que la

palabra como un poder simplemente es una utopía miserable, y se une con ellos que no

tienen nada. Lo que sí tiene es su memoria la cual va a servirla y salvarla, aunque ella sabe

desde el principio que su lucha es en vano. Long (2010: 132) argumenta que es justamente

en este conflicto, esta imposibilidad de asistir a los desprotegidos, que se encuentra la

fuerza de la crítica de la obra. Es como si quisiera decir que para unos, los desafortunados,

no hay escape de la barbarie de la sociedad. Si se vive en una comunidad jerárquica donde

31

el poder no toma en consideración los diferentes intereses del pueblo no hay ninguna

esperanza para los inferiores. Así la crítica se dirige a la falta de igualdad y el desinterés de

la élite por el pueblo.

Esto se repite al final de la historia, cuando Lacouture gritando ve a la multitud de jóvenes

que cantando se acercan al abismo: “Lo único que pude hacer fue ponerme de píe,

temblorosa, y escuchar hasta el último suspiro su canto, escuchar siempre su canto, porque

aunque a ellos se los tragó el abismo el canto siguió en el aire” (153). Su visión la hace una

testigo, es incapaz de actuar pero su testimonio es desde una perspectiva decisiva. Se puede

decir que al recordar a las víctimas de las injusticias está la inmortalidad y la posibilidad de

un cambio. Además, es notable que ese canto de amor siga siendo oíble después del

desastre. Si se busca se puede encontrar las huellas de los muertos. Desde otra perspectiva

más cínica, se puede decir que esto no vale nada. La resolución de no olvidar y decir la

verdad sobre los horrores y la falta de poder de la literatura no cambia nada, todo está a

destiempo. Lo que sí se puede concluir es que la literatura salva a Lacouture pero su lucha

para salvar la literatura y los jóvenes tal vez sea en vano.

Independientemente de las perspectivas cabe la posibilidad de que hay algo honrado en su

resistencia y apego hacia la poesía y los poetas perdidos. Si contrastamos esta actitud con

la de Urrutia aparecen las dos novelas como diametralmente opuestas. Nocturno de Chile

describe la élite cultural como rendida a un poder totalitario por su propio beneficio, ciego

o indiferente a la represión política. En este contexto se pueden leer los epígrafes de las

obras como claves para la interpretación. En Nocturno de Chile encontramos una cita de

Chesterton, de La peluca roja: “Quítese la peluca”, que se puede ver como una exhortación

doble, dirigido tanto a Urrutia como al lector mismo: es una petición de escudriñar la

hipocresía propia. La literatura no eleva a los personajes ni al lector por encima de la

crueldad. López-Vicuña (2009: 163) desarrolla el significado aún más y ve en esto la

negación de que los literatos pertenecen a un grupo exclusivo, selecto y sublime, una

opinión que todavía existe. Cabe añadir que Benmiloud considera el epígrafe como una

pista para el lector, el cual debe prestar atención al tema de disfraz que pulula dentro de la

historia “como si una identidad dada siempre escondiera otra, más verdadera, más

auténtica pero también más inquietante” (2010: 230). Odeim/ Miedo y Oido/Odio son los

ejemplos obvios, pero también es cierto que Urrutia hace lo que puede para mantener su

32

fachada y no es el único en hacer esto. La anfitriona de las veladas literarias sabe muy bien

lo que pasa en el sótano, pero por su deseo de unirse con los literatos organiza las fiestas

las cuales esconden la función verdadera de la casa.

En cuanto a Amuleto hay un epígrafe de Petronio: “Queríamos, pobres de nosotros, pedir

auxilio; pero no había nadie para venir en nuestra ayuda”. Va siendo hora de retenernos en

el hecho de que el nombre del protagonista es Auxilio, equivalente a ‘ayuda’, ‘amparo’ y

‘socorro’. Claro que no es una casualidad que la protagonista se llama Auxilio mientras el

epígrafe de la novela trata de la falta de auxilio, pero, sin embargo, hay varias maneras de

interpretar esto. Por un lado, hay la posibilidad del epígrafe como una advertencia: toda la

lucha de Auxilio es en vano, su resistencia no alcanza nada, así se enfoca aún más la

desesperanza. Por otro lado, es posible que la cita se refiera a la historia fáctica mientras

que la obra muestra un escenario alternativo, en la realidad no había auxilio pero en el

mundo de la novela hay Auxilio Lacouture. Independientemente, la crítica de la sociedad

destaca de manera persistente la impotencia de los poetas alternativos de reclamar

responsabilidad de las élites política y literaria.

Continuamente encontramos que Amuleto critica lo que pasa en Nocturno de Chile. En este

apartado hemos visto también que los dos narradores buscan un sentido en la literatura bajo

su propio estilo. Urrutia la considera como un buen camino para hacer carrera y Lacouture

simplemente siente un afecto profundo por la poesía y sus autores. Lacouture sigue

viviendo pobre pero feliz, inseparable del grupo de poetas jóvenes, mientras Urrutia logra

hacerse un nombre y se hace un factor de fuerza dentro del mundo literario. Sin embargo,

no parece contento, no encuentra su sentido de ser en la literatura. Sufre varias depresiones

las cuales presagian la presencia del mal. Acepta participar en cualquier asunto que se

relacione con la maldad y por eso acaba sufriendo una angustia profunda. Los dos perciben

una amenaza contra lo escrito, el primero se preocupa por la posición de los clásicos y la

segunda se preocupa por la dependencia del establecimiento literario hacia el poder

político, una dependencia que se ve de una forma concentrada en Nocturno de Chile.

Lacouture quiere amparar a los poetas expuestos pero no lo logra, en cambio hace suya la

misión de jamás olvidar el pasado, y si esto tiene un valor o no, depende de la lectura de

cada quien.

33

5. Conclusión

En este estudio se ha intentado mostrar que la crítica hacia el establecimiento literario que

está presente en Amuleto y Nocturno de Chile se destaca aún más en la comparación de las

dos novelas que en la lectura de cada una por separado.

Las similitudes y diferencias entre las obras crean una base favorable para su comparación.

Los enfoques elegidos han intentado enmarcar el núcleo de los textos. Los dos narradores

hacen retrospecciones que se pueden entender como una renegociación del pasado, un

intento de entender lo ocurrido en relación con el presente. Es como si los dos rechazaran

la historiografía oficial. Al analizar la relación de la literatura con la violencia se encuentra

que en las dos novelas breves el segundo es un elemento inherente del primero. La

discrepancia entre las actitudes de los narradores con respecto a esta conexión crea una

tensión donde la despreocupación de Urrutia está en radical contraste con la dedicación y

compasión de Lacouture. Cuando Urrutia inhibe la bestialidad que le rodea o trata de

excusarlo, Lacouture hace suya la misión de resistir lo malo y toma el papel de una testigo

cuya meta es criticar la represión de la poesía y la violencia ejercida por un poder

dictatorial. En Nocturno de Chile se pinta la imagen de los literatos como elevados encima

de los problemas que agobian a la sociedad, una imagen que se aplasta a lo largo del relato

y todavía más si comparamos la obra con el razonamiento que encontramos en Amuleto

Sobresalen las opiniones opuestas de los narradores. En Amuleto hay una preocupación por

la dependencia de la literatura del poder totalitario, y la influencia de este poder sobre los

escritores o la cultura en general. Este temor se ve fundado en Nocturno de Chile donde

Urrutia cierra un pacto con los peones de la Iglesia y la junta militar, Odeim/Miedo y

Oido/Odio. Es un pacto de no oír y no hablar y también en esto los narradores se

contrastan. Además cabe notar que es posible leer la lucha de Lacouture como

completamente en vano, pero que a pesar de todo ella misma no lo percibe así, sino que

vive una vida que tiene sentido mientras Urrutia sufre depresión tras depresión y acaba

muriendo corroído por angustia y culpa.

34

En conclusión, la comparación de Amuleto y Nocturno de Chile demuestra la crítica de

Roberto Bolaño aún mejor de lo que las novelas lo hacen de manera individual. Sería

interesante ampliar el estudio a otras obras para enriquecer el entendimiento sobre los

diferentes aspectos de la crítica y como se muestra el conflicto entre la poesía idealista y la

poesía comprometida.

35

6. Obras citadas

Aguilar, Paula, “Violencia y literatura. Acerca de cómo conjurar el pasado traumático

latinoamericano (En torno a la narrativa de Roberto Bolaño)”. En: Alpha, 2010,

No30 (p. 157-167).

Benmiloud, Karim, “Odeim y Oido en Nocturno de Chile de Roberto Bolaño”. En:

Aisthesis, 2010, No48 (p. 229-243)

Bolaño, Roberto (1976). Déjenlo todo, nuevamente. Primer manifiesto infrarrealista.

(08.04.2012) http://www.infrarrealismo.com/

- (2003). “Literatura + enfermedad = enfermedad”. En: El gaucho insufrible.

Barcelona: Anagrama, S.A.

- (2010). Nocturno de Chile. Nueva York: Vintage Español.

- (2011). Amuleto. Barcelona: Editorial Anagrama, S.A.

Bolognese, Chiara, “Roberto Bolaño y sus comienzos literarios: El infrarrealismo entre

realidad y ficción”. En: Acta literaria, 2009, No 39, II Sem. (p. 131-140).

Long, Ryan, “Traumatic Time in Roberto Bolaño’s Amuleto and the Archive of 1968”. En:

Bulletin of Latin American Research, 2010 No 29 (p.128-143).

López- Vicuña, Ignacio, “The Violence of Writing: Literature and Discontent in Roberto

Bolaño’s ‘Chilean’ Novels”. En: Journal of Latin American Cultural Studies:

Travesia, 2009, 18:2-3 (p. 155-166).

O’Bryen, Rory, “Memory, Melancholia and Political Transition in Amuleto and Nocturno

de Chile by Roberto Bolaño”. En: Bulletin of Latin American Research, 2011,

vol.30, No 4 (p. 473-487).

Pino Correa, Juan Carlos & Buendía Astudillo, Alexander, “Escenarios y personajes de

Roberto Bolaño en el entorno posmoderno”. En: Alpha, 2009, No29 (p. 271-283).

Saer, Juan José (2005). Trabajos. Buenos Aires: Seix Barral

Samuelsson, Anton. “Bolaño, Roberto 1953-2003” (08.04.12). http://www.alex.se/Alex/

Williams, Gareth, “Sovereignty and Melancholic Paralysis in Roberto Bolaño”. En:

Journal of Latin American Cultural Studies: Travesia, 2009, 18:2-3 (p. 125-140).