poesía

6
LA LÁMPARA EN LA TIERRA AMOR AMÉRICA (1400) Autor ANTES de la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales: fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno sin nombre todavía, las pampas planetarias. El hombre tierra fue, vasija, párpado del barro trémulo, forma de la arcilla, fue cántaro caribe, piedra chibcha, copa imperial o sílice araucana. Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura de su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estaban escritas. Nadie pudo recordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre. No se perdió la vida, hermanos pastorales. Pero como una rosa salvaje cayó una gota roja en la espesura y se apagó una lámpara de tierra. Yo estoy aquí para contar la historia. Desde la paz del búfalo hasta las azotadas arenas de la tierra final, en las espumas acumuladas de la luz antártica, y por las madrigueras despeñadas de la sombría paz de Kuna Yala te busqué, padre mío, joven guerrero de tiniebla y cobre oh tú, planta nupcial, cabellera indomable, madre caimán, metálica paloma. Yo, incásico del légamo, toqué la piedra y dije:

Upload: simonides-avila

Post on 13-Apr-2017

442 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poesía

LA LÁMPARA EN LA TIERRA

AMOR AMÉRICA (1400)

Autor

ANTES de la peluca y la casacafueron los ríos, ríos arteriales:fueron las cordilleras, en cuya onda raídael cóndor o la nieve parecían inmóviles:fue la humedad y la espesura, el truenosin nombre todavía, las pampas planetarias.

El hombre tierra fue, vasija, párpadodel barro trémulo, forma de la arcilla,fue cántaro caribe, piedra chibcha, copa imperial o sílice araucana. Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadurade su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estabanescritas.             Nadie pudorecordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre.

No se perdió la vida, hermanos pastorales. Pero como una rosa salvajecayó una gota roja en la espesuray se apagó una lámpara de tierra.

Yo estoy aquí para contar la historia.Desde la paz del búfalohasta las azotadas arenasde la tierra final, en las espumasacumuladas de la luz antártica,y por las madrigueras despeñadasde la sombría paz de Kuna Yalate busqué, padre mío, joven guerrero de tiniebla y cobreoh tú, planta nupcial, cabellera indomable, madre caimán, metálica paloma.

Yo, incásico del légamo,toqué la piedra y dije:Quiénme espera? Y apreté la manosobre un puñado de cristal vacío.Pero anduve entre flores zapotecasy dulce era la luz como un venado, y era la sombra como un párpado verde.

Page 2: Poesía

Tierra mía sin nombre, Abía Yalaestambre equinoccial, lanza de púrpura, tu aroma me trepó por las raíces hasta la copa que bebía, hasta la más delgada palabra aún no nacida de mi boca.

Alma Patria Gaspar Octavio Hernández

¡Istmo de Panamá! Tierra de amoresque del fondo del mar surgiste un día,para enlazar el Norte al Mediodíacon guirnaldas de perlas y de flores.

¡Patria del corazón! Tierra que a solascantas las glorias de tus dioses lares,mezclando la canción de tus palmarescon la canción eterna de las olas.

Si alguna vez, el viento enfurecido,mi nido arranca de tus verdes frondas,si he de volar a que mis penas hondashallen amparo en extranjero nido.

Siempre oiré resonar en mis entrañasla voz del viento de tu cordilleray he de ver en los cielos tu banderasobre el azul de todas las montañas!

Siempre en todos los trágicos senderospor donde el mal de transitar me abrumahe de aspirar el cálido perfumede tus bosques de erguidos limoneros.

Page 3: Poesía

Porque tú, de tal modo has esparcidotu fragancia en los ámbitos del mundoque ha donde vaya, mi ánimo errabundohe de aspirar tu aroma conocido.

Allá donde suspiren mis lamentos,allá donde me lleve mi destinoveré tu mar sereno y cristalinooiré cantar tus melodiosos vientos!

Bajo cielos de incógnitas veredascuando por costas extranjeras viaje,en los quedos murmullos del boscajeoiré gemir tus propias arboledas...

Porque yo de tu brisa en el suspirooigo la voz de todo lo que he amado;porque siento la voz de mi pasadoen todo el aire que de ti respiro.

Porque el doliente espíritu comprendeque muchas gotas hay del llanto míoen cada limpia gota de rocío,que la noche en tu atmósfera desprende.

¡Patria! Doquier suspiren mis lamentos,doquiera que me lleve mi destino,veré tu mar sereno y cristalino:oiré cantar tus melodiosos vientos.

Cuando la tarde encienda en arreboleslos claros cielos en extraña esfera,veré en cielos extraños tu banderablanca, roja y azul con sus dos soles!

Y en ese instante, en que la tarde expiresentirá mi interior melancolíaun rumor de tus bosques ¡patria mía!que hará que el alma por tu amor suspire.

Y volveré a sentir en mis entrañasel rumor de tus líricos palmares

Page 4: Poesía

y aspiraré el aliento de tus maresy aspiraré el olor de tus montañas.

Porque con tal vigor infundió vidaen mi vibrante corazón tu aliento,que en mis horas más íntimas te siento,para siempre conmigo confundida.

La Estrella de Panamá3 de Noviembre de 1917.