poemas tercero

Upload: carolina-mariman

Post on 03-Apr-2018

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    1/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Fecha:

    Cul es tu nombre?

    Curso:

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    Agradecemos comentarios a [email protected]

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    I) Lee el siguiente texto y contesta desde la pregunta 1 hasta la 9.

    Cunto hemos aprendido?

    Eres t, amigo libro,

    ventana del mundo

    y en tus pginas admiro

    lo que mi vista no pudo.

    Eres t, amigo libro,

    la aventura que he soado,

    el poema que recito,

    el cuento que me ha calmado.

    Eres t, amigo libro,

    compaa en mi soledad,

    silencio para salir del ruido

    que rodea mi caminar.

    Eres t, amigo libro,

    quien nos muestra nuevas sendas,

    y nos abre nuevos caminos,

    amigo que alivia las penas.

    Fuente: Da del libro-23-04-2006 / Jess Pascual

    1.- El texto ledo es un:

    (A) cuento.

    (B) instructivo.

    (C) poema.

    (D) informativo.

    2.- Cuntas estrofas tiene el texto?

    (A) Cuatro.

    (B) Diecisis.

    (C) Una.

    (D) Dos.

    1

    Realiza las siguientes actividades aplicandolo aprendido durante la unidad.

    Recuerda:

    - Tener sobre la mesa tu lpiz grafito y goma.

    - Leer comprensivamente.- Marcar la letra de la alternativa correcta

    en la hoja de respuestas.- Entregar lo mejor de ti.- Revisar tus respuestas.

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    2/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    Agradecemos comentarios a [email protected]

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    3.- Cuntos versos tiene cada estrofa?

    (A) Cuatro.(B) Diecisis.

    (C) Una.

    (D) Dos.

    4.- El texto est dedicado:

    (A) a los lectores.

    (B) a Jess Pascual.

    (C) al libro.

    (D) a los amigos.

    5.- Qu sentimiento se expresa en el texto?

    (A) Tristeza.

    (B) Agradecimiento.

    (C) Amor.

    (D) Envidia.

    6.- A qu se refieren los siguientes versos?

    (A) Al leer se aprenden cosas nuevas.

    (B) Mientras se camina se puede leer.

    (C) En los libros hay mapas.

    (D) Cada libro se encuentra en un camino.

    Eres t, amigo libro,

    quien nos muestra nuevas sendas,

    y nos abre nuevos caminos

    7.- Segn el texto, la palabra recito significa:

    (A) leer un poema en la soledad.

    (B) cantar un poema.

    (C) leer un poema rpidamente.

    (D) decir un poema con expresividad y entonacin adecuada.

    8.- Qu ttulo es el ms adecuado para el texto ledo?

    (A) La ventana con forma de libro.

    (B) Cuando leo.

    (C) Mi amor.

    (D) Amigo libro.

    2

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    3/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    Agradecemos comentarios a [email protected]

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    9.- Contestar en la hoja de respuestaEsts de acuerdo con lo que se menciona en el texto sobre el libro? Por

    qu?

    II) Lee el siguiente texto y contesta desde la pregunta 10 hasta la 15

    10.- Quin escribi el texto?

    (A) Douglas Wright.

    (B) un libro.

    (C) Internet.

    (D) Martn y Mara.

    11.- El principal tema del texto es la:

    (A) Proteccin.

    (B) Solidaridad.

    (C) Honestidad

    (D) Amistad.

    3

    S No

    Martn y MaraDouglas Wright

    Martn y Maraandan por la calley van de la mano

    con mucha alegra.

    Martn y Maranadan en el agua;para l est bien,para ella est fra.

    Martn y Mararuedan por el pastoy se van descalzos

    por el medioda.

    Martn y Marahablan y hablan y hablan

    Hablan todo el tiempo,hablan todo el da.

    Martn y Marase sientan muy juntos

    y toman la lechedonde una ta.

    Martn y Marajuegan en el patio

    y despus descansanen la galera.

    Martn y Marapor fin se despiden

    Chau, hasta maana,hasta el otro da.

    Fuente: http://www.educared.org.ar/imaginaria/biblioteca

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    4/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    Agradecemos comentarios a [email protected]

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    12.- En la expresin Nadan en el agua; para l est bien , la palabra subrayadaindica :

    (A) la temperatura exacta del agua.(B) dnde se baa Martn y Mara.

    (C) cmo est el agua para Martn.

    (D) cundo se baa Martn.

    13.- En los versos que a continuacin se muestran, cul de las palabras esun adverbio de tiempo?

    (A) juegan. (B) despus.

    (C) descansan. (D) patio.

    14.- En qu tiempo se cuentan la historia de Martn y Mara?

    (A) Futuro. (B) Presente.

    (C) Pasado. (D) Infinitivo.

    Martn y Marajuegan en el patio

    y despus descansanen la galera.

    III) Lee el siguiente texto y contesta desde la pregunta 16 hasta la 24

    15.- Cul de las alternativas completa correctamente los siguientes versos?

    (A) b - v (B) v - b

    (C) b - b (D) v - v

    Martn y Maracantan durante el da.

    Tam in con ierten saposen hermosos patos.

    4

    Sabas que los caballitos de marson animales curiosos?

    Los caballitos de mar son realmente unos animales curiosos. Su cabezaparece una pieza de ajedrez y sus ojos son tan especiales que se mueven enforma independiente. Mientras un ojo busca alimento, elotro observa que no venga ningn depredador.

    Los caballitos de mar pueden quedarse inmviles durantemucho tiempo y cuando nadan, se mantienen erguidos.

    Estos animales cambian de color en pocos minutos.Tienen una cola larga para tomar algas del mar y seresacuticos. Extraos verdad?

    Fuente: Revista Aula Creativa K-4

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    5/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    Agradecemos comentarios a [email protected]

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    16.- El texto ledo es un:

    (A) informativo.

    (B) poema.

    (C) instructivo.

    (D) cuento.

    17.- La intencin del texto es:

    (A) dar instrucciones para conocer a los caballitos de mar.

    (B) despertar nuestros sentimientos y emociones sobre los animales del mar.

    (C) contar una historia sobre los caballitos de mar.(D) dar a conocer que los caballitos de mar son animales con caractersticas

    extraas.

    18.- Segn el texto, los caballitos de mar son:

    (A) independientes.

    (B) observadores.

    (C) curiosos.

    (D) inquietos.

    19.- Segn el texto, qu quiere decir que los ojos de los caballitos de mar semuevan de forma independiente?

    Que:

    (A) slo pueden mirar para un lado.

    (B) slo pueden mirar depredadores y alimento.

    (C) con ambos ojos mira para el mismo lado al mismo tiempo.

    (D) cada ojo puede mirar para lados diferentes al mismo tiempo.

    20.- Segn el texto, los caballitos de mar:

    (A) comen sin tomar atencin a su alrededor.

    (B) estn atentos al peligro mientras comen.

    (C) comen cuando sienten peligro.

    (D) comen junto a sus depredadores.

    21.- Considerando el texto, la palabra depredadorse puede reemplazar por:

    (A) Animal que protege a los caballitos de mar.

    (B) Enemigos naturales de los caballitos de mar.

    (C) cras del caballito de mar.

    (D) alimento de los caballitos de mar.

    5

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    6/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    Agradecemos comentarios a [email protected]

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    22.- Contestar en la hoja de respuesta Crees que los caballitos de mar son extraos? Por qu?

    23.- En la oracin Los caballitos de mar tiene una cola y dos ojos , laspalabras que indican cantidades exactas son:

    (A) cola ojos.(B) los una.

    (C) de y.

    (D) una dos.

    24.- En la oracin Juan observ un caballito de mar que nadaba por ah, la palabra que indica lugar es:

    (A) por.

    (B) observ.

    (C) ah.

    (D) caballito de mar.

    6

    S No

    Ya has terminado.

    Felicitaciones!

    Recuerda revisar tusrespuestas.

  • 7/29/2019 Poemas Tercero

    7/7

    Lenguaje y ComunicacinTercero Bsico, Unidad 6, Clase 6

    "La poesa nos inspira en estos das"

    Se autoriza su reproduccin con fines educacionales citando la fuente.Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autora Mineduc LEM.

    A d i i f @ i d l

    Preparado por: M Josefina Aurtenechea Cecilia Cantero

    Fecha:

    Cul es tu nombre?

    Curso:

    Fecha ___/___/___ Puntaje _______ Porcentaje______ Nota _______

    9.- Ests de acuerdo con lo menciona el texto sobre el libro? Por qu?

    22.- Crees que los caballitos de mar son extraos? Por qu?

    7

    1 A B C D

    2 A B C D

    3 A B C D4 A B C D

    5 A B C D

    6 A B C D

    7 A B C D

    8 A B C D

    9 A B C D

    10 A B C D

    11 A B C D

    12 A B C D

    S No

    S No

    13 A B C D

    14 A B C D

    15 A B C D16 A B C D

    17 A B C D

    18 A B C D

    19 A B C D

    20 A B C D

    21 A B C D

    22 A B C D

    23 A B C D

    24 A B C D