poema los ojos de mi amada

Upload: yonathan-medina

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OJOS DE MI AMADA

TRANSCRIPT

POEMA LOS OJOS DE MI AMADAAmor brilla en los ojos de mi amada,y se torna gentil cuando ella mira:donde pasa, todo hombre a verla giray a quien ve tiembla el alma enamorada.

Anochece si esconde su mirada,y por volverla a ver todo suspira:ante ella la soberbia huye y la ira;bellas, honrad conmigo a mi adorada.

Feliz mil veces quien la ve y la siente;al nacerle el alma al punto empiezatodo humilde pensar, toda dulzura,

y no sabe, almirarla sonriente,si en ella se excedi naturaleza,o el milagro gentil tanta hermosura.

FRAGMENTO DE LA DIVINA COMEDIA 7 ESTROFAS

A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi ruta haba extraviado. 3

Cun dura cosa es decir cul eraesta salvaje selva, spera y fuerteque me vuelve el temor al pensamiento! 6

Es tan amarga casi cual la muerte;mas por tratar del bien que all encontr,de otras cosas dir que me ocurrieron. 9

Yo no s repetir cmo entr en ellapues tan dormido me hallaba en el puntoque abandon la senda verdadera. 12

Mas cuando hube llegado al pie de un monte, 13[L3]all donde aquel valle terminabaque el corazn habame aterrado, 15

hacia lo alto mir, y vi que su cimaya vestan los rayos del planetaque lleva recto por cualquier camino.18[L4]

Entonces se calm aquel miedo un poco,que en el lago del alma haba entradola noche que pas con tanta angustia.

POEMA DE BENDITO SEA EL AO FRANCESCO PETRARCA"Bendito sea el ao, el punto, el da, la estacin, el lugar, el mes, la hora y el pas, en el cual su encantadora mirada encadense al alma ma.

Bendita la dulcsima porfa de entregarme a ese amor que en mi alma mora, y el arco y las saetas, de que ahora las llagas siento abiertas todava.

Benditas las palabras con que canto el nombre de mi amada; y mi tormento, mis ansias, mis suspiros, y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento, puesto que ella tan solo lo comparte."

FRAGMENTO DE ELEGIA MADONNA FIAMMETTAPetrarca junto con Boccaccio encarnan los representantes ms destacados y de caracteres ms universales, del movimiento Humanista. El primero es el fundador de la nueva Lrica, delicadamente psicolgica y el segundo, de la Nueva Narrativa. Ambos coinciden en el inters por el Hombre, su naturaleza y vida,por sus grandezas y miserias. Uno, con tendencia aristocrtica, ste, popular, numerosamente traducido y emulado.

Giovanni Boccaccio (1313-1375)presenta en su Decamern, compuesto entre 1348 y1353, a la concreta Humanidad: la burguesa mercantil, los artesanos, los rufianes y el submundo del vicio. De esa forma, aleccionadoramente, advierte que en la comedia humana los esclavos de las pasiones, hasta de las ms violentaso las ms pusilnimes, no son menos reales y ejemplares que los caballeros de la espada o de la expansin econmica.

Muestra vitalmente al ngel y el Demonio coexistentes en el Alma humana, antimaniqueo por naturaleza, gran admirador de la Antigedad, lector de los Griegos, lingua deloquenza splendida, de vocabli eccelenti, siempre en la bsqueda de los Clsicos.

Fue tambin un erudito latinista, aunqueno recibi una educacin sistemtica y esmerada como el fino autor del Canzoniere, el poeta de la sutil introspeccin.

Autor de la Amorosa Visione, el Ameto, el Filocolo. Escribe la Fiammetta, donde inaugura la Novela Psicolgica y Realista.

Boccaccio ha sido reconocido como el profeta del Feminismo en las Letras Europeas: muestra a las mujeres como poseedoras de igual dignidad y grandeza de Espritu que los Hombres, siendo el primero que escribe un Tratado sobre Mujeres Clebres, De mulieribus Claris, 1361, desde Eva hasta sus coetneas.

La Elegia de Madonna Fiammetta fue compuesta en 1343 y es el antecedente ms importante de su Decamern,junto con la difundida, ertica,Historia de duobus amantibus del tambin humanista EneasSilvioPiccolomini (1405-1464), luego Papa Po II desde 1458.

Narra all, en 9 captulos y un Prlogo,, los amores ilcitos de Pnfilo, a menudo una transposicin autobiogrfica, con Fiammetta. En esta historia apasionada, contada en primera persona por la Protagonista, el autor presenta un buceo indito en la psicologa del Amor y los Celos de la Dama ante la partida del amante a Florencia, llamado por su padre.Es una pintura penetrante de la angustia femenina, del amor instintivo y carnal, nada platnico ni stilnovstico: