poda

Download Poda

If you can't read please download the document

Upload: gueste3d34e

Post on 29-Jun-2015

6.146 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Herramientas de poda Tipos.

2. TIJERAS CORTASETOS ; Sirven para recortar o perfilar setos o arbustos Pueden ser de cuchillas rectas u onduladasCortan mejor , sirven para setos muy tupidos , pero no se puede cortar con ellas ramas de mas de 1,5 cm son ms fciles de afilar, 3. 4. 5. Sierras de podar , con dientes cruzados,Cortan tanto en el movimiento de avance como en el de retroceso.Suelen tener forma curvada. Tienen ms tendencia a atascarse, pero a cambio se suelen poder afilar 6. Serruchos , con dientes especiales afilados slo en un sentido, de forma que slo cortan en el movimiento de retroceso . Son muy cmodos y cortan estupendamente, siendo raro que se atasquen.Tienen el inconveniente de que no se pueden afilar. 7. A VECES SE LES INCORPORA UNA PERTIGA PARA PODER CORTARRAMAS ALTAS DESDE EL SUELOPUEDEN LLEVAR TAMBIEN UNA TIJERA PARA CORTAR RAMAS ALTAS DE NO MUCHO GROSOR ACCIONADAS POR UNA CUERDA 8. L as motosierras *son tiles cuando hay mucho que podar, *tienen el inconveniente de su precio y sobre todo de requerir experiencia en su manejo, pues sonmuy peligrosas .*Las especficas para podar son de pequeo tamao, para manejarlas con una sola mano, pero tienen el inconveniente de ser muy caras. 9. Tijeras de podar.Hay muchos tamaos, tipos y modelos Segn el tamao se pueden dividir en: de (una) mano:slo se necesita una mano para usarlas, sirven para cortar ramas finas (hasta 2,5 cm de dimetro). Existen adems tallasadecuadasal tamao de cada mano. * de dos manos : se necesitan las dos manos para usarlas, pueden cortar ramas de hasta 4-5 cm. 10. Segn el tipo de corte: de dos hojas o pico de loro.Poseen dos hojas cortantes. Son poco comunes. D eyunque(o golpe). Realizan un corte de tipo tirante: tienen una sola cuchilla que corta contra otra parte fija (yunque). 11. De paso (o by-pass).Tambin tienen una sola cuchilla,pero sta corta cruzndose sobre la parte fija (contracuchilla). 12. Pasoversusyunque Pasoversusyunque Pasoversusyunque Cuchilla de acero con antiadherente 2- Contracuchilla 2'- Yunque Doble articulacin o multiplicador Topes amortiguadores 13. 14. 15. Podar rboles 16. 17. Todo corte es una herida. El rbol intentar cubrir y cicatrizar esa herida produciendo un labio cicatrizante y aislando la madera infectada ( compartimentacin ). * De esta forma la herida se cubre desdefuera hacia dentro 18. *Los cortes deben hacerse de forma que cicatricen cuanto antes y debe ir desde la arruga hasta el extremo superior del callo * 19. Si el corte esta demasiado proximo al tronco no va cicatrizar ni porarriba ni por abajo Si esta bien por arriba pero demasiado corto por abajo no va cicatrizar por abajo Si esta demasiado alejado del tronco se formar un tocn 20. Los cortes hay que darlos en el sitio justo, ni muy pegados al tronco, ni muy alejados. Los muy alejados dejan un tocn difcil de cicatrizar y se pudre n. 21. Los tocones deben eliminarse porque son estructuras fcilmente infectadas por patgenos que degradan la madera. La lnea punteada indica la direccin de corte Con ste corte se favorece la formacin de un callo circular y por otro lado se limita la pudricin interna que se pudiera originar a partir del ataque de microorganismos 22. Corte al ras que origin un anillo de cicatrizacin incompleto, y el rbol no pudo impedir el ataque de hongos xilfagos. La podredumbre avanza hacia el interior del ejemplar 23. COMO REALIZAR EL CORTE En ramas de un dimetro grande, para que no se produzca un desgarro de la corteza hay que cortarla en dos pasos.Se hace una muesca primero, se corta ms arriba y por ltimo, el tocn que queda se elimina sujetndolo 24. 25.