pobreza y medio ambiente en chile central€¦ · pobreza y medio ambiente en chile central, tomo 1...

233
Pobreza y Medio Ambiente en Chile central TOMO 1 Ernst R. Hajek Jaime Rosenblitt Paula Agurto Fiorenza Marinkovic Pablo Camus Patricio Gross C 'mp&rmén Ambienta! del Sur

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Pobreza y Medio Ambiente en Chile central

TOMO 1

Ernst R. Hajek Jaime Rosenblitt

Paula Agurto Fiorenza Marinkovic

Pablo Camus Patricio Gross

C'mp&rmén Ambienta! del Sur

Page 2: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL

T O M O l

Ernst R. Hajek1 Jaime Rosenblitt1

Paula Agurto1'2 Fiorenza Marinkovic1

Pablo Camus1 Patricio Gross3

1. D epto . de Ecología , Fac. de C iencias Biológicas, Pontificia U nivers idad Católica de Chile.

2. SE N C E , Servic io N acional de Cap acitación y Empleo.

3. Instituto de Estudios U rbanos, Pontificia U nivers idad Católica de Chile .

Corporación Ambiental del Sur

AZZl

■v4deiSfrKonrod

■nauer-Shftung

Ediciones Sura m b ie n te

Page 3: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Institución Organizadora / Administradora Corporación Ambiental del Sur (CAS)

Institución Auspiciadora Fundación Konrad Adenauer

© Ernst R. Hajek, Jaime Rosenblitt, Paula Agurto, Fiorenza Marinkovic, Pablo Camus, Patricio GrossPOBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1N9 de Inscripción: 131.711ISBN de la obra: 956-291-694-4ISBN Tomo 1: 956-291-695-2Primera edición: abril del 2003

Diseño de portada: Punto Creativo, Valdivia: [email protected]

Impreso porEdiciones Mar del PlataJavier de la Rosa 4365Fono: 2084163 • fonofax: 6559768E-mail: [email protected] Condes • Santiago de Chile

Derechos reservados.Prohibida su reproducción total o parcial.

Page 4: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

INDICE

Presentación 9Agradecim ientos 19

Capítulo 1LAS RELACIONES POBREZA Y MEDIO AMBIENTE1.1 Introducción 231.2 Primer acercamiento 241.3 ¿Que se ha dicho y escrito? 251.4 ¿Qué más sabemos? 311.5 Referencias 42

Capítulo 2INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE CASOS2.1 Antecedentes generales 472.2 Bases conceptuales y métodos de obtención y evaluación de resultados 48

2.2 1 Los aspectos geográficos 482.2.2 Los modelos de desarrollo y la historia local 492.2.3 Aspectos metodológicos de las caracterizaciones socioeconómicas

de las comunas analizadas 502.2.4 Los problemas ambientales 532.2.5 Problemas ambientales nuevos en las comunas estudiadas 552.2.6 Integración de variables pobreza y medio ambiente 55

Capítulo 3ESTUDIOS DE CASOS COMUNALES3.1 Comuna de Vicuña

3.1.1 Antecedentes geográficos 573.1.2 Antecedentes históricos 593.1.3 Antecedentes socioeconómicos 62

3.1.3.1 Década de 1960 623.1.3.2 Década de 1970 633.1.3.3 Década de 1980 653.1.3.4 Década de 1990 653.1.3.5 La pobreza en la comuna 66

3.1.4 Problemas ambientales 683.1.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 693.1.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 69

3.1.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 72

5

Page 5: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.2 Comuna de Canela3.2.1 Antecedentes geográficos 753.2.2 Antecedentes históricos 763.2.3 Antecedentes socioeconómicos 81

3.2.3.1 Década de 1960 813.2.3.2 Década de 1970 823.2.3.3 Década de 1980 833.2.3.4 Década de 1990 843.2.3.5 La pobreza en la comuna 84

3.2.4 Problemas ambientales 863.2.4.1 Optimismo o pesimism'o. Comparación 1992 y 2000 863.2.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 87

3.2.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 93

3.3 Comuna de Nogales3.3.1 Antecedentes geográficos 963.3.2 Antecedentes históricos 963.3.3 Antecedentes socioeconómicos 99

3.3.3.1 Década de 1960 993.3.3.2 Década de 1970 1013.3.3.3 Década de 1980 1023.3.3.4 Década de 1990 1023.3.3.5 La pobreza en la comuna 103

3.3.4 Problemas ambientales 1053.3.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 1053.3.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 106

3.3.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 110

3.4 Comuna de Los Andes3.4.1 Antecedentes geográficos 1133.4.2 Antecedentes históricos 1143.4.3 Antecedentes socioeconómicos 117

3.4.3.1 Década de 1960 1173.4.3.2 Década de 1970 1183.4.3.3 Década de 1980 1203.4.3.4 Década de 1990 1203.4.3.5 La pobreza en la comuna 121

3.4.4 Problemas ambientales 1223.4.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 1233.4.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 123

3.4.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 129

3.5 Comuna de Lolol3.5.1 Antecedentes geográficos 1323.5.2 Antecedentes históricos 1323.5.3 Antecedentes socioeconómicos 137

3.5.3.1 Década de 1960 1373.5.3.2 Década de 1970 1383.5.3.3 Década de 1980 1393.5.3.4 Década de 1990 140

6

Page 6: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.5.3.5 La pobreza en la comuna 1413.5.4 Problemas ambientales 141

3.5.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 1423.5.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 143

3.5.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 146

3.6 Comuna de Pelarco3.6.1 Antecedentes geográficos 1493.6.2 Antecedentes históricos 1503.6.3 Antecedentes socioeconómicos 153

3.6.3.1 Década de 1960 1533.6.3.2 Década de 1970 1543.6.3.3 Década de 1980 1553.6.3.4 Década de 1990 1563.6.3.5 La pobreza en la comuna 157

3.6.4 Problemas ambientales 1593.6.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 1593.6.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 160

3.6.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 164

3.7 Comuna de Laja3.7.1 Antecedentes geográficos 1663.7.2 Antecedentes históricos 1673.7.3 Antecedentes socioeconómicos 169

3.7.3.1 Década de 1960 1693.7.3.2 Década de 1970 1703.7.3.3 Década de 1980 1723.7.3.4 Década de 1990 1723.7.3.5 La pobreza en la comuna 173

3.7.4 Problemas ambientales 1743.7.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 1753.7.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 176

3.7.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 180

3.8 Comuna de Quilleco3.8.1 Antecedentes geográficos 1823.8.2 Antecedentes históricos 1823.8.3 Antecedentes socioeconómicos 183

3.8.3.1 Década de 1960 1863.8.3.2 Década de 1970 1883.8.3.3 Década de 1980 1893.8.3.4 Década de 1990 1893.8.3.5 La pobreza en la comuna 190

3.8.4 Problemas ambientales 1923.8.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 1923.8.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 193

3.8.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 197

7

Page 7: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.9 Comuna de San MiguelAlgunos com entarios previos 200

3.9.1 Antecedentes geográficos 2013.9.2 Antecedentes históricos 2013.9.3 Antecedentes socioeconómicos 212

3.9.3.1 Década de 1960 2123.9.3.2 Década de 1970 2133.9.3.3 Década de 1980 2143.9.3.4 Década de 1990 2153.9.3.5 La pobreza en la comuna 215

3.9.4 Problemas ambientales 2173.9.4.1 Optimismo o pesimismo. Comparación 1992 y 2000 2183.9.4.2 Localización e implicancia de los problemas ambientales 219

3.9.5 Integración de variables ambientales y de pobreza 222

Capítulo 4CONSIDERACIONES FINALES 225

LOS AUTORES 233

8

Page 8: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL"

DEL PROFESOR ERNST R. HAJEK Y COAUTORES

La Corporación Ambiental del Sur (CAS) es una Institución Privada que, inspi­rada en los principios y valores del Humanismo Cristiano y fundando su actuación en los más avanzados conocimientos científicos disponibles pertinentes, tiene por misión contribuir al desarrollo ambientalmente sustentable del país.

Conforme a su Misión, la Corporación busca cumplir -en tre o tros- el objetivo de servir de instancia de encuentro, diálogo, reflexión y elaboración, racional y ob­jetiva, que posibilite consensuar -en tre sectores de distintos pensamientos, ámbi­tos y activ idades- la identificación de enfoques y soluciones a los desafíos ambien­tales, las cuales, siendo compatibles con el grado y las necesidades de desarrollo económico y social de Chile, sean útiles a la formulación de políticas públicas am­bientales.

En función del objetivo indicado, una de las actividades de CAS es la realiza­ción de publicaciones como el libro que hoy nos complacemos en presentar: “Po­breza y Medio Ambiente. Estudios de Caso en la Zona Central de Chile” cuyo autor es el Profesor Ernst R. Hajek, socio de nuestra Corporación y Ex Director-Secreta­rio de la misma.

Para la preparación de esta obra, el Profesor Hajek ha contado con la partici­pación de los investigadores y profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sr. Jaime Rosenblitt, Sra. Paula Agurto, Srta. Fiorenza Marinkovic, Srs. Pa­blo Camus y Patricio Gross.

Presentar este libro nos complace y honra por un triple motivo:• Por la personalidad de su autor, cuya vasta y destacada trayectoria académica

goza del debido reconocimiento en amplios-círculos nacionales e internaciona­les;

• Por la sólida capacidad de quienes colaboraron con el Profesor Hajek, entre los cuales está el Profesor Patricio Gross; el conocimiento de cuya actuación aca­démica y profesional es tan amplio que nos ahorra mayores consideraciones; y, también,

• Por el hecho de que con la publicación de este libro, la Corporación va consoli­dando su línea de trabajo editorial, uno de cuyos hitos fue la anterior edición del libro “Sustentabilidad: ¿un Desafío Imposible?” , cuyo autor es el Profesor Gross.

9

Page 9: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

El presente libro se basa en los resultados de la investigación realizada por el Profesor Hajek y sus co-investigadores y colaboradores en el marco del Proyecto: “Pobreza y Medio Ambiente. Estudios de Caso en la Zona Central de Chile” , para cuya realización se contó con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cien­tífico y Tecnológico (FONDECYT) de la Comisión Nacional de Investigación Cientí­fica y Tecnológica (CONICYT).

Este libro comprende dos Tomos: El tomo 1, a su vez dividido en dos partes, contiene, en la primera, un análisis del tema “Las Relaciones entre Pobreza y Me­dio Ambiente” ; y, en la segunda, nueve “Estudios de caso” , a nivel comunal en la zona central de Chile, respecto de las relaciones entre pobreza y medio ambiente. El tomo 2 contiene los resultados “ in extenso” , de los problemas ambientales de las nueve comunas estudiadas.

En cuanto al análisis del tema de “Las Relaciones entre Pobreza y Medio Am­biente” , cuyo contenido -a juicio del responsable de esta Presentación- el Profesor Hajek anuncia de una manera muy atractiva que, se está cierto, quienes la vean se tentarán de inmediato a interiorizarse del mismo. En efecto, el autor sintetiza lo que el lector va a encontrar en esta Primera Parte planteando -luego de una Intro­ducc ión - los siguientes tópicos: ¿Qué pasa en el mundo?; Primer acercamiento; ¿Qué se ha dicho y escrito?; ¿Qué más sabemos?

En la segunda parte se entrega a los lectores los hallazgos de los nueve casos investigados que corresponden a otras tantas comunas de seis regiones de nuestro país (IV, V, Metropolitana, VI, VII y VIII).

Evidentemente, procurar realizar un análisis objetivo y científicamente funda­do de las relaciones entre Pobreza y Medio Ambiente, es un trabajo de maciza envergadura que aborda cuestiones cruciales para el devenir de la Humanidad, de nuestro propio país y de la totalidad del mundo “globalizado” en que actualmente nos desenvolvemos.

Respecto a la cuestión de la Pobreza, dos breves alcances:* En el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003, del Banco Mundial, cuyo título

es -jus ta m e n te - “Desarrollo Sostenible en un Mundo Dinámico” , se señala: “Du­rante los próximos 30 años, 2.000 millones de personas se sumarán a la pob la­ción mundial y, durante los 20 años subsiguientes, 1.000 millones más. Todo este incremento se producirá en los países en desarrollo y casi íntegramente en área urbanas*. Hoy, 2.800 millones de personas de los países en desarrollo vi­ven con menos de US $ 2 por día. El desafío central para el desarrollo sostenible es asegurar una mejor calidad de vida para toda esa gente, a la vez que respon­der a las aspiraciones de bienestar de todos’’.**

' En el libro del Profesor Gross “Sustentabilidad: ¿un Desafío Imposible?” igualmente se señalaba el desafío de lograr hacer de nuestras ciudades hábitat verdaderamente humanos. Al respecto, se recordaba que diversas proyecciones permiten estimar que, en el año 2050, vivirá en ciudades el 69,0% de la población mundial, esto es, 6.500 millones de personas, guarismo que duplicará la cifra de los habitantes citadinos del planeta de hace cincuenta años atrás. También se calcula que actualmente la población urbana del mundo aumenta en un millón de personas cada semana, correspondiendo la mayor proporción de este incremento a inmigración desde las zonas más pobres de los diversos países de la Tierra, con los consiguientes problemas de aglomeración en tugurios, marginación, pobreza extrema y delincuencia.

** Banco Mundial, “Desarrollo Sostenible en un Mundo Dinámico”. Panorama General. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003.

10

Page 10: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

• En una reciente visita a Chile del empresario mexicano Carlos Slim, a quien se reputa como el dueño de la principal.fortuna de Latinoamérica (cuyo monto se estima en 12.000 millones de dólares), éste sostenía: “El mejor y más importan­te negocio del presente es lograr la eliminación de la Pobreza” .

En cuanto al Medio Ambiente enfrentamos el formidable desafío de lograr ges­tionar o utilizar los recursos que nos brinda la Naturaleza, de modo tal que se compatibilice el imperativo del debido aprovechamiento de los mismos para que todos los seres humanos accedan a adecuados niveles de bienestar y calidad de vida; y, a la vez, asegurar que legaremos a nuestros hijos, y a los hijos de los hijos de nuestros hijos, la posibilidad de contar con esos mismos recursos y de disfrutar de las múltiples manifestaciones de belleza y de maravillas que hoy esa Naturaleza nos regala.

Este desafío nos urge y nos acucia a tener y ejercer la máxima sabiduría para no condenar -p rec isam ente - a los sectores más pobres a perpetuarse en sus ad­versas condiciones de vida a cambio de mantener una Naturaleza intocada; y, a la vez, para no destruir irreversiblemente un hábitat natural o una criatura de Dios, aún la más humilde e insignificante.

En la Introducción de la Primera Parte del libro, el Profesor Hajek constata -e n tre otros im portantes aspectos- que***:• “ El Tema de la Pobreza, analizada en el ámbito mundial, regional y local, ha

sido, es, y seguirá siendo un área de discusión, preocupación y planes de ac­ción... Su análisis detallado e integral ciertamente escapa a cualquier intento serio, y debe desagregarse...” conforme a diferentes enfoques y criterios de es­cudriñamiento de este fenómeno.

• “ ... El análisis de los Problemas Ambientales también tiene (múltiples) connota­ciones, por su gran amplitud, su carácter sectorial, su distribución geográfica, las áreas de la economía que son afectadas, los planes de acción y las políticas generadas para resolverlos. Existen ciertamente diagnósticos... a diversos n ive­les geográficos, siendo - ta l vez- los más importantes aquéllos a nivel local, que son preocupación cercana de las personas y que las afectan a diario en cuanto a su calidad de vida”.

• “Sin embargo, la relación entre las variables, las de la Pobreza y las del Medio Ambiente ha sido abordada con menor intensidad que cada una de esas varia­bles por separado”.

Precisa también en ella que los objetivos específicos de la Investigación de cuyos hallazgos da cuenta este libro, fueron principalmente:• Identificar a nivel nacional, regional y en las comunas seleccionadas como ca­

sos de estudio, las características de la pobreza, destacando y desagregando los principales factores que la determinan.

• Caracterizar el Medio Ambiente e identificar sus problemas, a nivel regional y comunal, en el área de cobertura del Proyecto de Investigación.

• Analizar en una perspectiva histórica el desarrollo de las variables “Pobreza” y “Deterioro Ambiental” en los últimos años de la Historia de Chile.

• Tipificar y explicar las interacciones entre Pobreza y Medio Ambiente, a través de estudios de casos a nivel comunal y de una matriz de relación.

*** Sólo lo escrito en cursivas corresponde a citas textuales del autor. Lo que está en escritura normal, y entre comillado, son citas libres.

11

Page 11: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Como lo señala el Autor, “el primer acercamiento” , de la investigación -cuyos hallazgos se vierten en el contenido de este lib ro - fue a partir de la constatación de que:• Luego de la Conferencia de Estocolmo de 1972, “se han concretado -tan to en el

ámbito nacional como m undia l- múltiples diagnósticos, propuestas y recomen­daciones de acción en torno a la cuestión del Medio Ambiente. Sin embargo, esta nueva dimensión del desarrollo no ha sido suficientemente considerada en su relación e interacción con la Pobreza y la Marginalidad Social, pese a que ambas problemáticas son actualmente elementos centrales de los objetivos de progreso económico y social de las naciones” .

• “Si bien se ha planteado la estimación de que la Pobreza y el Deterioro Ambien­tal se retroalimentan, esta articulación -que parece obv ia- no ha sido hasta aho­ra debidamente cuantificada y calificada. Con posterioridad a la Conferencia so­bre Medio Ambiente y Pobreza de Dhaka, Bangladesh, realizada en 1993, han sido insuficientes los intentos por establecer debidamente las relaciones causales específicas entre ambos fenómenos” .

• “Sólo se está en condiciones de afirmar que esas relaciones constituyen una realidad sistémica compleja, caracterizada por sus estrechas interacciones, las que se entrelazan con la influencia de otras variables como son los modelos y políticas de desarrollo que adopten los países” .

• En general, los estudios especializados, aunque indican una posible relación entre Pobreza y Deterioro Ambiental, no han tratado ambos temas en forma con­junta e integrada.

En respuesta a la interrogante respecto a “¿Qué se ha dicho y escrito?” , de mayor relevancia para América Latina sobre las relaciones entre Pobreza y Medio Ambiente, el Profesor Hajek y sus colaboradores proporcionan al lector una ex­haustiva revisión de un abundante y variado número de importantes trabajos.

Entre ellos se mencionan, por ejemplo, documentos tales como los de la Comi­sión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); la Agenda 21, las Ponencias y Re­sultados de los Encuentros de CIPMA; artículos de revistas como “Medio Ambiente y Desarrollo” , Medio Ambiente y EURE; libros como “Problemas Ambientales de Chile”*, “Historia Ambiental de Chile”**.'

En uno de esos trabajos (Meynard y Hajek, 1999), se concluye, entre otros aspectos, que:• “Los países latinoamericanos enfrentan variados y agudos problemas ambienta­

les, en que la Pobreza actúa como un factor adicional que muchas veces contri­buye al deterioro ambiental o frena las políticas públicas ambientales. A su vez, los pobres son los más afectados por el deterioro ambiental” .

• “El mejor manejo de la energía, la investigación de tecnologías ambientalmente amigables y la Educación son factores fundamentales para la superación de la Pobreza en armonía con el Medio Ambiente” .

• “La Educación en sí es una herramienta para la autosuperación de los pobres actuando con respeto por el Medio Ambiente” .

’ Hajek et.al., 1990.** Camus y Hajek, 1998.

12

Page 12: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

• “La Educación, entre otros efectos, influye en el Medio Ambiente dado que algu­nos daños ambientales ocurren simplemente por ignorar las consecuencias de ciertas actividades humanas que podrían evitarse si se tienen conocimientos adecuados. También, porque ella es indispensable para entender y manejar tec­nologías e interacciones personales, que favorecen lograr mejores ingresos, con­dición a que los pobres no pueden acceder si no disponen de educación.”

Reafirmando la importancia de considerar las relaciones entre Pobreza y Me­dio Ambiente para un enfoque adecuado de la Cuestión Ambiental, los autores re­señan lo planteado por la Comisión sobre Ambiente y Desarrollo en 1987:• “Es fútil tratar de encarar los problemas ambientales sin una perspectiva más

amplia que comprenda los factores subyacentes en la pobreza mundial y la des­igualdad internacional” .

Citando un trabajo de Monares y Ligarte (1987), sobre pobreza rural y degra­dación ambiental en un contexto de privatización, consignan que:• “Así como la degradación ambiental puede ser definida como la pérdida de tole­

rancia y capacidad de autorrenovación de los ecosistemas, de un manera análo­ga la Pobreza puede ser entendida como la resultante de la incapacidad de los Sistemas Económicos para autorregularse en forma sostenida; es decir, satisfa­ciendo simultáneamente los objetivos de eficiencia económica y equidad social” .

Recuerdan lo sostenido en la Declaración Final de la Conferencia de las Na­ciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992:• “Todos los Estados y todas las personas cooperarán en el deber esencial de

erradicar la Pobreza como requisito indispensable para el desarrollo sostenible...” Como se puede apreciar, esta afirmación concuerda con el antes comentado concepto emitido por Carlos Slim: “El mejor y más importante negocio del pre­sente es lograr la eliminación de la Pobreza” ; y, también con los precitados plan­teamientos del Banco Mundial.

Sobre la base de un trabajo de Munk (1997) destacan algo que estimo de mu­cho interés: uno de los problemas claves que han afectado a las investigaciones sobre las relaciones mencionadas:• Deprivación y Pobreza se comienzan a entender sólo como aquello que puede

ser medido y visto estadísticamente. Con ello no se conceptualiza -com o debie­ra s e r- la Deprivación y la Pobreza por las cambiantes y variadas necesidades y deseos de los pobres, sino por los deseos y neces idades e s tá tico s y estandarizados de los profesionales.

Por otra parte, reseñan lo planteado en el trabajo de Reardon y Vost (1997):• “A la fecha, los esfuerzos de análisis del vínculo entre Pobreza y Medio Ambien­

te han sido demasiado generales en relación a la Pobreza y en relación al Medio Ambiente, con lo cual no han podido ir más allá de las evidencias aparentes del conflicto” .

Entrando a otra de las interrogantes que se propusieron explorar los autores de este libro al emprender la investigación que da origen al mismo: ¿Qué más sa­bemos?, recuerdan algo crucial sostenido por Indira Ghandi, que fuera citado por Maurice Strong en su conferencia sobre “Hambre, Pobreza, Población y Medio Ambiente” :

13

Page 13: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

• “¿Cómo podemos hablar a aquellos que viven en pueblos y áreas marginales sobre la necesidad de mantener limpios los océanos, los ríos y el aire, si sus propias vidas están contaminadas desde su nacim iento?...”

Dentro de esto destacan también que:• “Desde 1996, los enfoques estratégicos del Banco Mundial están más claramen­

te centrados en la relación directa entre Medio Ambiente y Pobreza” .• “La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (WCED) - la llamada

“Comisión Brundtland”- llamó la atención sobre los importantes vínculos entre la progresiva degradación de la Pobreza y el Medio Ambiente, poniendo de relieve que muchas partes del mundo están cautivas en un espiral vicioso descendente en que: la gente pobre está forzada a sobreutilizar los recursos para sobrevivir día a día y el empobrecimiento de su ambiente posteriormente los empobrece a ellos mismos, haciendo aún más difícil e incierta su supervivencia” .

• “Pese a lo importante de lo recién indicado, muchos diseñadores o decisores de políticas públicas han actuado sobre la base de las siguientes hipótesis: a) La pobreza creciente necesariamente aumenta la degradación ambiental; b) La cre­ciente degradación ambiental donde vive la gente pobre es el resultado de su comportamiento; c) Mejorar las condiciones de vida de la gente pobre invariable­mente se traducirá en una menor degradación del Ambiente; y, d) Mejorando el ambiente donde ella vive automáticamente podrán alcanzar mayor riqueza” .“Sin embargo, investigaciones rigurosas de los registros de evidencias empíri­cas muestran que tales hipótesis no son universalmente ciertas. Bajo ciertas condiciones ellas se cumplen, pero bajo otras no.

• “En el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000-2001 “Combatir la Pobreza” , del Banco Mundial, se plantea que: “la pobreza en medio de la abundancia es una afrenta a los valores morales básicos de la Humanidad. La Comunidad Mundial cuenta con los medios necesarios para combatir decididamente la Pobreza en la próxima década” .

Los autores concluyen la Primera Parte de este libro “Las Relaciones entrePobreza y Medio Ambiente” expresando -con la modestia y transparencia propiadel que sabe - que:• “La identificación de las relaciones entre Pobreza y Medio Ambiente” han sido

tratadas en variadas perspectivas y en las más diversas zonas del mundo. En la Primera Parte de este libro tratamos de sintetizar una revisión -qu izás en lo más sustancial, aunque siempre incom pleta- de lo que se ha dicho escrito y plantea­do. Esto nos ha permitido constatar que si bien las relaciones entre Pobreza y Medio Ambiente se han abordado adecuadamente, el tema no está agotado, ni mucho menos” .

• “No parecen existir metodologías-tipo para determinar dichas relaciones. Cada área en que se han estud iado estos víncu los tiene sus particu la ridades ecológicas, ambientales, productivas. Por ello, lo que de los estudios de una zona específica se concluya no es -en muchos casos- extrapolable a otras rea­lidades. Por tanto es necesario realizar más estudios, y ciertamente estudios locales, para lograr disponer de una base de información adecuada para diseñar las estrategias de desarrollo y de mejoramiento de las condiciones ambientales y de la calidad de vida” .

• “La Investigación que hemos realizado sobre Pobreza y Medio Ambiente en la

14

Page 14: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Zona Central de Chile, cuyos resultados dan origen a este libro, puede ser un nuevo y modesto aporte al reconocimiento de las interrelaciones que nos ocu­pan y su proyección al medio local” .

• “Quizás nuestro trabajo sea sólo otro esfuerzo más, pero también puede -e ve n ­tua lm ente- ser un aporte al diseño de las políticas públicas nacionales para su­perar tanto la Pobreza como el deterioro ambiental en Chile” .

La Segunda Parte de este libro consta fundamentalmente de estos componen­tes: Explicaciones metodológicas de las matrices de análisis utilizadas en la inves­tigación de los casos estudiados; el análisis de las nueve Comunas constitutivas de tales casos (Vicuña, Canela, Nogales, Los Andes, Lolol, Pelarco, Laja, Quilleco y San Miguel); los hallazgos que se desprenden de la investigación realizada; y, una visión de conjunto sobre los alcances e inferencias que se pueden extraer de tales hallazgos.

Esta presentación no se extenderá mayormente en consideraciones sobre los elementos metodológicos, los cuales quedan reservados al interés del público es­pecializado. Al respecto sólo se limitará a destacar algunos aspectos que se rese­ñarán a continuación.

Los autores revisan la evolución de condiciones experimentadas por las comu­nas analizadas en los últimos cincuenta años, asumiendo que la debida compren­sión de esto exige examinar la ocurrencia de los fenómenos locales en el contexto de los grandes procesos históricos acaecidos a nivel nacional. Concordantemente con ello, señalan que:• “Desde la década del 30 y hasta mediados de los años 70, del recién pasado

Siglo XX, el modelo económico predominante en el país era el denominado “Mo­delo de Desarrollo hacia Adentro” . En este Modelo la acción del Estado tenía un rol central, pues éste estaba investido de facultades normativas, atribuciones e instrumentos para dirigir el proceso económico y tomar decisiones fundamenta­les tales como: Qué y Cuánto Producir, articular el Comercio Exterior, regular el Mercado Interno o implantar medidas de fomento para actividades productivas y regiones específicas” .

• “Con el Régimen Militar dicho “Modelo” llegó a su fin. Este Régimen impuso el Modelo de Economía de Mercado, que -com o es sabido- implica un desenvolvi­miento económico libre, competitivo y abierto al exterior. En este Modelo, junto con posibilitarse la libre interacción de los actores privados adoptando sus deci­siones según criterios de rentabilidad, se ha buscado la plena inserción de Chile en la economía mundial fomentando, para ello, las exportaciones mediante la reducción unilateral de las tasas arancelarias y estimulando las actividades pro­ductivas que tienen ventajas comparativas para actuar en el Comercio Interna­cional.

Junto con especificar el contexto indicado, los autores precisan que:• “En la caracterización socioeconómica de cada Comuna que aquí se presenta,

se pretende esbozar los progresos y retrocesos que cada una de ellas ha tenido a lo largo de cuatro décadas” .

• “Los antecedentes de cada década no son realmente comparativos; mas, en un análisis sincrónico, constituyen un aporte en la medida que surgen como reflejo de características que se relevan en cada época, influidas por las corrientes ideo­lógicas que, en su momento, les dieron vida” .

15

Page 15: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

• “Sólo hacia fines de la década de los 80 se consolida -aunque sólo en parte - la generación de instrumentos de medición de la Pobreza, que permiten generar in d ica d o re s su sce p tib le s de com parac ión . Estos in s tru m e n to s se van reformulando en el transcurso de cada bienio, puesto que los investigadores problemizan y complejizan el fenómeno en la medida que logran sus resultados con relativos grados de satisfacción” .

Los antecedentes generados por el análisis que se hace de cada una de las comunas estudiadas, y que se han volcado en este libro, constituyen un riquísimo ve n e ro de co n o c im ie n to s sobre el ser de la rea lid ad g e o d e m o g rá fica y socioeconómica cultural que ellas configuran, así como de sus problemas de Po­breza y Medio Ambiente. En efecto, ese análisis registra aspectos como los que se señalarán a continuación, el comportamiento de los cuales -cuando es pertinente- se examinan década por década:• Geográficos, incluidas sus dimensiones, topografía, morfología, condiciones e

interacciones climáticas, hidrografía.• Históricos, comprendidas su demografía; las características, organización y evo­

lución de sus sectores económico-productivos; regímenes de propiedad; percep­ciones de los agentes locales sobre sus problemas ambientales y de pobreza,

• Socioeconómicos, dentro de lo cual se examinan tamaño y características de su población, empleo, nivel de vida, nivel cultural y otros.

Respecto a la cuestión central que motiva este libro, en él se identifican y ana­lizan acuciosamente un extensa gama de factores incidentes en los problemas y carencias que las comunas estudiadas afrontan en materia de Pobreza y Medio Ambiente.

Entre las Conclusiones Globales que extraen los autores de la meticulosa in­vestigación realizada, esta Presentación se limitará a reseñar las siguientes:• La pobreza y el deterioro ambiental son elementos fundamentales al momento

de considerar el crecimiento de un país.En las diversas comunas estudiadas se pudo constatar que el sentido de las interacciones entre pobreza y deterioro ambiental, tiene signos positivos, negati­vos y mixtos. Es decir, en algunos casos es el medio ambiente (específicamente el deterioro ambiental) el que tiene influencia sobre la pobreza, en otros, la po­breza induce el deterioro ambiental y en algunos casos estos signos apuntan en las dos direcciones.

• En concordancia con lo precedentemente señalado, no es adecuado considerar el medio ambiente como un escenario inmóvil sobre el que tienen sus acciones los seres humanos. Existe una interacción constante entre lo que es la dinámica social y lo que es la forma en que se manifiesta la dinámica de la naturaleza. Es claro que sólo asumiendo las relaciones físicas, biológicas y culturales entre las comunidades humanas y los recursos naturales que sustentan esta sociedad es posible abordar y entender estas complejas relaciones.

• Predomina una percepción de que los problemas ambientales tienen que ver con la situación del presente, en circunstancias que muchos de ellos son de antiguo origen, persistentes. Cada problema ambiental es, a su vez, un proble­ma social.

• Si los indicadores pertinentes mostraran una disminución de la Pobreza y una persistencia del deterioro ambiental, el medio ambiente seguirá dañado. Una

16

Page 16: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

situación de este tipo afecta más a los sectores más vulnerables de las poblacio­nes humanas.Es posible entonces plantearse diversos escenarios ideales o de compromiso y orientar el crecimiento del país hacia la satisfacción de los niveles con que se quisiera y pudiera operar en relación al grado de deterioro ambiental aceptable y al grado de pobreza tolerable para ese crecimiento.Un escenario sin deterioro ambiental y sin pobreza es, al parecer, aún lejano. Aún más, el enfoque quizás deba ser diferente en cuanto a las pobrezas diluidas del medio rural, y las concentradas en las ciudades

• Disponer de una base de datos interpretados, generada a partir del diagnóstico de problemas ambientales, ayuda a la política y a la acción ambiental pues ello permite comprometer con exactitud a diversos actores sociales locales, ya sean privados o del aparato del estado.

• Los antecedentes y las investigaciones realizadas que fundamentan el trabajo del que da cuenta este libro, corroboran que los objetivos de lograr el Crecim ien­to, superar la Pobreza y asegurar la Sustentabilidad Ambiental, son desafíos que deben pensarse simultáneamente. También indican que, si se enfoca la cues­tión del modo recién señalado, los lazos de interacción que hay entre lo econó­mico, lo social y lo ambiental, permiten suponer que el Crecimiento lleve a una reducción de la Pobreza y una rehabilitación del Medio Ambiente.

• Para entender las relaciones pobreza y medio ambiente es necesario considerar el grado y forma de inserción de la comuna, ya sea en lo económico, lo social o lo cultural, en el actual modelo de desarrollo. Aquellas comunas cuya dinámica económica se encuentra directamente relacionada con los mercados internacio­nales presentan percepciones y situaciones de pobreza y deterioro ambiental distintas a aquéllas cuya inserción en el modelo es más débil.

• En las comunas mejor integradas al modelo de desarrollo, los principales proble­mas derivaban de la insufic iente cobertura de la in fraestructura c itad ina, colapsada ante una demanda creciente generada por la urbanización de la so­ciedad (Los Andes, Laja, por ejemplo).

• Si bien en el espacio urbano los pobres disponen de mayores oportunidades de acceso a empleo, bienes y servicios, paralelamente -p o r el hecho de localizarse en las zonas más deterioradas y de inferior va lo r- están más expuestos a sufrir las consecuencias de riesgos ambientales que escapan a su capacidad de ac­ción e influencia, especialmente en lo que dice relación con los residuos de los procesos productivos e industriales y con las deficiencias de localización de los asentamientos en el sistema urbano y su entorno geográfico. Entre estos ries­gos se encuentran: el peligro para la salud^que representa la contaminación, la falta de infraestructura sanitaria, la proximidad a basurales, así como la amena­za que representan las eventuales catástrofes para aquellos que se localizan en quebradas y cursos de agua.

• En las comunas con menor grado de urbanización y explotación intensiva del entorno, los problemas ambientales más importantes son generados por una mala gestión de los recursos del entorno: inadecuadas prácticas agrícolas, sobretalaje y deforestación. En ellas es la pobreza la que acelera la degradación del medio natural.

17

Page 17: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

El autor finaliza estas conclusiones señalando que, “en suma: no necesaria­mente el deterioro ambiental y la pobreza son causa y efecto de un círculo vicioso fatal que desencadena un torbellino interminable de degradación del medio y el hombre. No se trata de una relación lineal y monocausal. Se trata de un problema sistémico complejo que evoluciona en el tiempo y que incluye al medio ambiente pero también a los grupos sociales y económicos, a las estructuras mentales y a los factores externos que condicionan las actividades productivas” .

En síntesis, este libro proporciona al lector no especializado una visión sobre importantes conceptos que se han ido consolidando en los enfoques de los proble­mas de Pobreza y de Medio Ambiente y de las relaciones entre ambos.

A los lectores especializados les brinda valiosas referencias sobre los a lcan­ces de las investigaciones del tema, las cuales también pueden ser muy útiles para am pliar y profundizar líneamientos para nuevas indagaciones en este campo.

A quienes tengan -d e una u otra m anera- que actuar en pro del desarrollo in tegra l en las Comunas estudiadas, les proporciona una excepcional e invaluable, completísima y comprehensiva, radiografía de las mismas.

La Corporación Ambiental del Sur se honra y se congratula en tener la oportu­nidad de editar este libro, pues su contenido constituye un significativo aporte a lo que -com o se expresara al inicio de esta Presentación- es uno de los elementos esenciales de su Misión: Contribuir al desarrollo ambientalmente sustentable del país, fundando su actuación en los más avanzados conocimientos científicos dis­ponibles pertinentes.

Finalizando, esta Corporación considera que, en la muy valiosa e imperativa preocupación y acción por buscar y lograr un Desarrollo Sustentable, es indispen­sable tener indeleblemente presente lo sostenido por Indira Gandhi aquí antes men­cionado y que se estima procedente reiterar:• “¿Cómo podemos hablar a aquellos que viven en pueblos y áreas marginales

sobre la necesidad de mantener limpios los océanos, los ríos y el aire, si sus propias vidas están contaminadas desde su nacimiento? ...”

Para la Corporación resultaría aberrante que, ante una inevitable disyuntiva entre “Generar oportunidades de trabajo para que los pobres tengan posibilidades de salir de su condición” y “Mantener un trozo de naturaleza intocada” , se optara por sacrificar a los pobres, hecho que por desgracia ha ocurrido cuando la pasión ha primado sobre la razón.

Carol Pinto Agüero Barría PRESIDENTE CORPORACIÓN AMBIENTAL DEL SUR (CAS)

18

Page 18: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean expresar su agradecimiento a:FONDECYT (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, por el

financiamiento otorgado al Proyecto “Pobreza y Medio Ambiente, Estudios de ca­sos en la zona central de Chile” (No. 1990162), que es la base del presente libro. También por an te rio res financ iam ien tos de los proyectos Nos. 1920639* y 1940718**, de los cuales se ha utilizado información complementaria y comparati­va para el presente estudio.

A los siguientes Alcaldes: Fernando Guamán (Vicuña), Norman Araya (Cane­la), Oscar Cortés y ex alcalde Ferdinan Gachón (Nogales), Manuel Rivera y ex al­calde O ctavio A re llano (Los Andes), José Morales (Lolol), A lca ldesa Raquel Argandoña y ex alcalde Bonifacio Correa (Pelarco), José Pinto (Laja), Ramón Rioseco (Quilleco) y Eduardo Ramírez (San Miguel). Los alcaldes y ex alcaldes nos han apoyado en la investigación, y nos han recibido con generosidad y hospitali­dad, lo que ha facilitado enormemente nuestro trabajo en sus respectivas comu-

También deseamos agradecer a las personas que colaboraron localmente en las comunas, tanto en proveer información, facilitar los viajes a terreno (y acompa­ñar a los investigadores) y en organizar los Seminarios-Talleres: Sr. Juan Guillermo Pinto Contreras, Director Dirección de Obras (Vicuña); Srta. Cecilia Narváez Molina, Secplac, Sr. Luis Vega, funcionario municipal, Sra, Ana Vega, Directora Dideco (Ca­nela); Sra, Carmen G loria Muñoz, funcionaría municipal, Sr. Alonso Figueroa, Secplac (Nogales); Sr. Luis Rojas, Secretario Municipal (Los Andes); Sr. José A le­jandro Nuñez, Dideco. (San Miguel); Srta. Marcela Escalona, funcionaría municipal (Lolol); Sr. Sebastián Gaete, Secretario Municipal (Pelarco); Sra. María Isabel Burgos, Dideco, Sr. Luis Reyes, Secretario Municipal (Laja); Sr. Luis Cid, Secreta­rio Municipal (Quilleco).

A los participantes en los seminarios-talleres, por su entusiasta participación y generoso aporte de información y detallados conocimientos sobre su comuna. (Ellos se señalan al final de esta sección de Agradecimientos).

* 1920639. Problemas ambientales a nivel comunal en Chile: Alternativas para acciones de lacomunidad y de las municipalidades.

** 1940718. Riesgos ambientales en Chile y su gestión a nivel local.

19

Page 19: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Al señor Martín Correa, por su colaboración en la recopilación de información en las comunas.

A los señores Iván Lazo y Enrique Silva, por su ayuda en el procesamiento e interpretación de resultados.

Al señor Ernesto Hurtado, por la colaboración en la preparación de los antece­dentes históricos de la comuna de San Miguel, y por su apoyo logístico en la orga­nización de los contactos comunales y los seminarios-talleres comunales.

A los Profesores Juan Correa (Jefe del Departamento de Ecología) y Renato A lbertini, (Decano) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, por el aporte económico otorgado en las fases iniciales de prepa­ración del manuscrito de este libro.

Al Dr. Fabián Jaksic, Profesor Titular (Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Director de CASEB*), por su exhaustiva revisión temática del manuscrito, por las valiosas orien­taciones en la organización de los contenidos, por la edición realizada, y por las numerosas e interesantes sugerencias de tratamiento, análisis e interpretación de los resultados.

Al señor Carol Pinto, Presidente de la Corporación Ambiental del Sur, por la generosa presentación de este libro.

Al señor José Escaida, Director Ejecutivo de la Corporación Ambiental del Sur, por su entusiasmo y apoyo administrativo para llevar adelante el proyecto de la edición y publicación de este libro.

A la Corporación Ambiental del Sur, Chile, y a la Fundación Konrad Adenauer, por el generoso apoyo y patrocinio para la publicación de este libro.

A los participantes en los Seminarios-Talleres comunales (Entre paréntesis se señala la comuna de origen).

CA= Canela LO= Lolol LJ= LajaVI = Vicuña LA= Los Andes SM= San MiguelNO= Nogales QU = Quilleco PE= Pelarco

Abarca, Claudia (CA) Abuter, Cecilia (QU) Acuña, Christián (PE) Aguayo, Paulina (LJ) Aguilera, Ricardo (VI) Ahumada, Victoria (LA) Aladín, José (PE) Alarcón, Laura (CA) Alfaro, Víctor (CA) Álvarez, Eva (CA) Álvarez, Leonel (QU) Allende, Teresa (LO) Arancibia, Edith (NO)

Aránguiz, Demetrio (QU) Araya, Norman (CA) Araya, Raquel (LJ)Arcila, Humberto (SM) Arratia, Julia (QU) Arriagada M., Miguel (QU) Aspée, Carolina (LA)

Bascuñán, Marco (SM) Bermúdez, Carolina (PE) Berríos, Ariela (SM) Beusan, Ricardo (LA) Bruce, Bernardo (NO)

* Center for Advanced Studies in Ecology & Biodiversity.

20

Page 20: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Bugueño, Pedro (CA) Bugueño, Zayda (CA) Burgos, Luis (QU)Burgos, María Isabel (LJ)

Cabalin, Lilian (QU)Cabrera, Esteban (LA) Cáceres, Luis (LJ)Calderón, Ana (CA) Calderón, Víctor (LA) Calisto, Ana María (LJ) Cancino, Ingrid (LO)Caracci, Marcos (SM) Castillo, Acensio (CA) Castro, Freddy (LJ)Cataldo, Paola (NO)Cepeda, Carmen (NO)Cid A., Luis A. (QU)Cid, Pedro (QU)Cifuentes, Jacinta (LJ) Contreras, Iván Leiva (QU) Contreras, Juan Carlos (LJ) Correa, Bonifacio (PE) Cortés, Heraldo (CA)Cortés, Inelda (CA)Cortés, Juvenal (CA)Cortés, Óscar (NO)Cortés, Ramón (VI)Cubillos, María (PE) Cubillos, Osvaldo (LO) Cuellar, Francisco (VI)

De la Fuente, Gonzalo (LA) Díaz, Amoldo (QU)Dino, Ornar (QU)Duarte, María Angélica (NO) Durán, Alejandra (NO) Durán, Ariel (LJ)

Faúndez, Pablo (LO) Figueroa, Norma (LJ) Figueroa, Patricia (LJ) Flores, Sergio (LJ)

Gajardo, Ana (QU)Gallardo, Cecilia (LA) Gallardo, Dagoberto (SM) Gallardo, Jorge (SM)

Gangas, Osvaldo (LA) Gaona, Marcela (LO)Gaste, Sebastián (PE) González, José (PE) González, Luis (LA) González, Mariana (LA) González, Pedro (PE) González, Rolando (PE)

Hermosilla, Eliana (LJ) Herrera, Marisol (NO)

Jara, Héctor (LJ)

Lagos, Lucía (QU)Leiva, Ramiro (NO)Loyalés, José Miguel (LO) Luengo, David (LJ)

Mancilla, Yolanda (PE) Mardones, Saúl (LA)Marín, Angela (CA)Marín, Luis (PE)Martínez, Bernardo (LA) Maulén D., Mauricio (QU) Méndez, Mario (LA)Mignoli, Mónica (SM)Molina, Jorge (NO)Molina, Manuel (SM) Montoya, María (CA) Morales, Marcela (PE) Morello, César (CA)Moreno, Fernando (LO) Munizaga, Leonor (VI) Muñoz, Carmen Gloria (NO) Muñoz, Pilar (LO)

Navarro, Nury (CA)Núñez, José (SM)

Oltra, Octavio (SM) Orellana, Elizabeth (PE) Orellana, Héctor (CA) Orellana, José (CA)

Padilla, Ximena (SM) Paredes, Carlos (SM) Pastén, Homero (CA)

21

Page 21: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Pedrero, Jorge (PE)Peralta, Alex (NO)Peregrini, Macarena (QU) Pereira .Gilberto (CA)Pérez, Amanda (SM)Pérez, Angel (NO)Pérez, Maguildo (CA)Pérez, Patricio (NO)Pineda, Sandra (SM)Pino, Lucía del C. (QU)Pinto, Homer (LJ)Pinto, Hugo (PE)Pinto, José (CA)Pinto, José (LJ)Pinto, Juan (VI)Pinto, Silvia (PE)Pomfrett, Verónica (LO)Prado, María Cecilia (LA)

Quinteros, Juan Carlos (SM)

Ramírez, Jorge (NO)Ramírez, Mirella (LJ)Rebeco V., Sandra (QU) Reqeunses, Ana María (LO) Reveco, Arline (SM)Reyes, Eldita (LO)Reyes, Jaime (QU)Ríos, Carlos (LA)Rioseco G., Ramón (QU) Riquelme, Silvia (SM) Rodríguez, María Victoria (LA) Rojas, Héctor (LJ)Rojas, Luis (LA)Romero, Angelina (LO)Rubio, Carolina (LA)

Salgado, Lorena (LO) Salinas, Juana (LA) Sanhueza, Luis (LJ)Santis, Severino René (LA) Seguel, Víctor Hugo (LJ) Segura, Yasna (QU)Silva, Jorge (LO)Silva, Manuel (LO)

Tello, Mónica (CA)Toro, Ximena (Vi)Troncoso, Javier (LO) Troncoso, María Elsa (SM)

Ugalde, Enrique (CA) Urtubia, Eliana (LA)

Valdebenito, Jacinto (LA) Valenzuela, Cardenio (QU) Valenzuela, Eduardo (VI) Vásquez, Bernardo (PE) Vega, Edita (PE)Vega, Mauricio (CA)Véjar, Daniel (QU)Venegas, Luisa (QU)Vera, Horacio (LJ)Vergara, Iván (PE)Vergara, Juan (PE)Vielma E., Eduardo (QU) Villaleiva, Humberto (LA)

Zambra, Benedicta (CA) Zambrano, Patricio (PE)

22

Page 22: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

CAPÍTULO 1

LAS RELACIONES POBREZA-MEDIO AMBIENTE: ¿QUÉ PASA EN EL MUNDO?

1.1 INTRODUCCIÓN

El tema de la pobreza, analizada en el ámbito mundial, regional y local, ha sido, es, y seguirá siendo un área de discusión, preocupación y planes de acción. Las estadísticas y publicaciones sobre el tema son muy abundantes y enfocan el problema desde diversos ángulos. Su análisis detallado e integral ciertamente es­capa físicamente a cualquier intento serio, y para un mejor estudio se le debería separar por definiciones, enfoques, áreas geográficas, políticas específicas, secto­res (académicos y otros) entre muchas otras áreas de acercamiento al tema, de­pendiendo del interés específico en cada caso.

Por otra parte, el análisis de los problemas ambientales también tiene conno­taciones por su gran amplitud, su carácter sectorial, su distribución geográfica, las áreas de la economía que son afectadas, los planes de acción y las políticas gene­radas para resolverlos. Existen ciertamente diagnósticos de los problemas, a diver­sos niveles geográficos, siendo tal vez los más importantes aquéllos a nivel local, que son preocupación cercana de las personas y que las afectan a diario en cuanto a su calidad de vida. En el caso de Chile se han hecho estudios diagnósticos de problemas ambientales a nivel regional (Hajek et al., 1990; Espinoza et al. 1994) y a escala local en diversas áreas (Hajek et al., datos no publicados).

Sin embargo, la relación entre las variables, la de la pobreza y la de los proble­mas ambientales (o el medio ambiente en sentido más genérico) ha sido abordada con menor intensidad que cada una de dichas variables por separado. Sus relacio­nes de acciones, reacciones y coacciones han sido determinadas en estudios ais­lados y sin que haya sido posible establecer un patrón unitario de interrelaciones. Lo que ciertamente es una tarea compleja. Se trata de estudios de casos, a partir de los cuales, sin embargo, se ha intentado establecer una generalización, al me­nos hacia ciertas características generales para asentar el signo de la interrelación.

En el proyecto que da origen a este libro (FONDECYT 1990162) se ha aborda­do este tema de las relaciones entre pobreza y medio ambiente de una manera científica, con la propósito de conocer sus características a través de estudios de casos a nivel comunal en la zona central de Chile (Regiones IV, V, RM, VI, VII y VIII). El objetivo general de la investigación fue identificar y caracterizar las relacio­nes entre pobreza y medio ambiente en algunos casos específicos para Chile. Los objetivos específicos apuntaron a: (1) Identificar a nivel nacional, regional y en las comunas seleccionadas como casos de estudio, las características de la pobreza, destacando los principales factores que la componen. (2) Caracterizar el medio

23

Page 23: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ambiente e identificar sus problemas, a nivel regional y comunal, en el área de cobertura del proyecto. (3) Analizar en perspectiva histórica el desarrollo de las variables pobreza y deterioro ambiental en los últimos 50 años de ia historia de Chile. (4) Tipificar y explicar las interacciones entre pobreza y medio ambiente, a través de estudios a nivei comunal y de una matriz de relación. Toda esta informa­ción se usa como marco de referencia de este libro y no necesariamente se utiliza toda la información generada. Las metodologías de análisis se especifican en las respectivas secciones, más adelante en el texto.

A fin de contar con una base de información importante, tanto para su plantea­miento inicial como proyecto, como de datos de otros ámbitos que pudiesen servir de orientación para el análisis de los resultados, se ha hecho una revisión de estu­dios, acciones, iniciativas y planes que tocan el tema. Dichos hallazgos son com­partidos acá en la medida que permitan comprender la temática del presente estu-

¿Qué hemos aprendido de toda esta información? Acá haremos una revisión de lo que habíamos conocido hasta el planteamiento del proyecto y, luego, un aná­lisis más detallado de las fuentes que proveen información sobre el tema. Ello po­drá proporcionar también una base bibliográfica que servirá a otros intereses. Esta­mos ciertos que estamos lejos de haber agotado el tema, y estaremos abiertos y agradecidos de recibir complementos de información de parte de quiénes lean este escrito. Las críticas igualmente serán bienvenidas.

1.2 PRIM ER ACERCAMIENTO

Al plantear el proyecto decíamos que a partir de la Conferencia de Estocolmo en 1972, se han concretado tanto en el ámbito mundial como nacional diversos diagnósticos, propuestas, recomendaciones y acciones en torno a la temática del medio ambiente. Sin embargo, esta nueva dimensión del desarrollo no ha sido sufi­c ien tem ente cons ide rada en su relación con las s ituac iones de pobreza y marginalidad social, a pesar de que en la actualidad ambas problemáticas son as­pectos centrales de los objetivos de progreso económico y social de las naciones. En una primera aproximación, se ha estimado que las relaciones entre pobreza y deterioro ambiental se retroalimentan puesto que la pobreza actúa con frecuencia como causante y receptora del deterioro ambiental y, a su vez, este último desen­cadena y recibe la pobreza. Esta articulación no ha sido debidamente cuantificada ni calificada. Luego de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Pobreza celebrada en Dhaka, Bangladesh, en 1993, han sido insuficientes los intentos por establecer debidamente las relaciones causales específicas entre ambos componentes. Pue­de afirmarse que nos enfrentamos a una realidad sistémica compleja, caracteriza­da por sus estrechas interacciones a pesar de las dificultades por definirlas, puesto que se entrelazan e intervienen otras variables como son los modelos y las políti­cas de desarrollo adoptadas por los países.

En general, los estudios especializados, si bien plantean una posible relación entre pobreza y deterioro ambiental, no han tratado ambos temas en forma integra­da. Tal como se señala más adelante en la revisión bibliográfica, aun cuando exis­ten trabajos acerca de las relaciones entre pobreza y medio ambiente, predominan las investigaciones que analizan ambos componentes de manera sectorial. En el caso de Chile, es posible encontrar en la literatura especializada, abundantes estu­dios y datos sobre las diversas formas de pobreza que asolan el país. A pesar de

24

Page 24: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

las críticas, el método más utilizado para estimar las dimensiones de la pobreza, se basa en el cálculo de Línea de la Pobreza, que se determina con el ingreso mínimo requerido por un hogar para satisfacer las necesidades básicas de sus integrantes. Asimismo, también es posible acceder a más información confiable sobre los pro­blemas ambientales que existen, y sus características. Sin embargo, rara vez se analizan en forma conjunta la pobreza y el medio ambiente, explicando como se interrelacionan y cual es la dirección de la interacción.

De esta manera, el propósito central del análisis que se presenta acá es el de estudiar las relaciones existentes entre pobreza y medio ambiente en un conjunto de comunas y zonas económicas del país. Como se ha señalado, se trata de un tema no estudiado empíricamente pero que, analizado en sus relaciones más noto­rias, permitiría reconocer interacciones causales e interactivas en ambos sentidos. En efecto, situaciones de pobreza conllevarían deterioro ambiental, por ejemplo, a través de la alimentación depredativa de ganado caprino o del abastecimiento de leña en los hogares pobres del país. Asimismo, la sobreexplotación aumentaría la condición de pobreza, ya que al disminuir los recursos naturales también lo hacen los ingresos del país, en especial de los grupos más vulnerables.

1.3 ¿QUE SE HA DICHO Y ESCRITO?

A partir de la década de los setenta se han publicado en el mundo numerosos libros, artículos, informes y documentos acerca de la temática del medio ambiente. Entre los más importantes para América Latina se encuentra el documento elabora­do por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de América Latina y el Caribe (1991), denominado “Nuestra Propia Agenda Sobre Desarrollo y Medio Ambiente” y ciertamente el ambicioso, completo y extenso contenido de la Agenda 21 como pro­ducto de la Conferencia de Río (1992), donde se tocan puntos sobre sustentabilidad ambiental y pobreza.

En Chile se destacan en el desarrollo de esta temática -sobre la base de las presentaciones y discusiones de traba jo- las realizaciones de CIPMA1 de los En­cuentros Científicos sobre el Medio Ambiente (La Serena 1983, Talca 1986, Con­cepción 1989, Valdivia 1992, Temuco 1995, Santiago 1999, Antofagasta 2002) que han permitido contar con documentación que describe algunos problemas ambien­tales del país y algunas orientaciones respecto a la gestión ambiental en Chile. Asimismo, los libros Educación Ambiental (Martínez, 1985), Medio Ambiente en Chi­le (Soler, 1986), y Perfil Ambiental de Chile (CONAMA, 1994) han significado un aporte al conocimiento del ambiente en nuestro país y de algunos de sus proble­mas. Otros libros han seguido a estos iniciales. Por otra parte, han aparecido nu­merosos artículos sobre esta problemática en revistas tales como Ambiente y De­sarrollo, Medio Ambiente, y EURE.

Además, en 1990, se publicó el libro Problemas ambientales de Chile (Hajek et al., 1990) que da cuenta de un total de 852 problemas ambientales en las diversas regiones del país, ordenados por categorías del ambiente natural y construido, y por importancia y posibilidades de control. Dicho catastro de problemas ambienta­les de Chile fue actualizado en 1994 (Espinoza et al., 1994). En sucesivos proyec­tos FONDECYT se ha trabajado en el campo de los problemas ambientales a nivel comunal y de los riesgos ambientales asociados a ellos; además, en indicadores

1. CIPMA. Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente. Santiago.

25

Page 25: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ambientales. Estos últimos han servido de base para un libro (Gross y Hajek, 1998) que contiene estudios de casos de problemas ambientales y comunidades, corres­pondientes al sector pesquero, minero, silvoagropecuario y urbano, para los cuales se han diseñado indicadores de calidad y de gestión ambientales. La Historia Am­biental de Chile (Camus y Hajek, 1998) incluye un extendido análisis de un período de 35 años de cuestiones ambientales en Chile, dividido en períodos que dan cuen­ta del desarrollo económico del país, y de varios sectores de la economía, y tam­bién un relato pormenorizado de 15 estudios de casos, de proyectos de diversa índole que se han traducido en fuente de discusiones y conflictos ambientales.

Respecto de la pobreza, los estudios realizados se han caracterizado por su enfoque sectorial. Vinculado a ello está la falta de relación entre la estrategia de superación de la pobreza del Gobierno, básicamente asistencial (FOSIS2 y su polí­tica de fomento productivo; CORFO3, Agricultura, Riego, Vivienda, Infraestructura, Capacitación, etc.) (Infante et. al., 1993). Rivera (1988) ha definido la ruralidad como elemento decisivo en la mantención de la pobreza dura, debido a la falta de acceso a servicios que permitan satisfacer necesidades básicas. Alberto Etchegaray, en­tonces Presidente de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, ha resumido en una frase un segundo núcleo duro de esta condición: “la pobreza tiene cara de mujer” . Valenzuela et. al., 1995, han documentado la extendida situación de pobreza entre las mujeres jefas de hogar, dando sustento empírico a la caracteriza­ción del tema hecha por Etchegaray. Otro sector recurrentemente citado como fuente de pobreza crítica son los trabajadores por cuenta propia y otras formas de trabajo precario. Un análisis detallado de una de estas condiciones se encuentra en el tra ­bajo “Sobrevivir en la calle. El comercio ambulante en Santiago” . (PREALC, 1988). Asimismo, están los estudios de Venegas (1992) y de Falabella (1990) que descri­ben en detalle la situación de pobreza que afecta a los trabajadores temporeros del sector silvoagropecuario.

A nivel internacional hay algunos escritos qué, aun cuando no fueron específi­camente preparados sobre Chile, son pertinentes para el análisis que acá se discu­te; entre ellos los trabajos de Barkin (1995), Pearce (1982), Jagannathan (1989), Leonard (1991), Leach y Mearns (1991), Simmons (1992), Gallopin (1994). Por otro lado, Meynard y Hajek (1999) han hecho un análisis de síntesis, basado en diver­sos acercamientos, al tema de las relaciones de la pobreza y el medio ambiente en América Latina, señalando sus principales características y anotando algunas de las fa lencias existentes en los enfoques que se aplican para entender estas interrelaciones. Sucesivamente analizan una visión global de los componentes po­breza y medio ambiente, algunos conceptos importantes como economía sustenta- ble, crecimiento demográfico, modelo económico, tecnología, desarrollo y medio ambiente, los pobres y el medio ambiente, señalando algunas propuestas y conclu­yendo que “puede verse que los países del área latinoamericana deben enfrentar problemas ambientales que dicen relación con casos de deforestación que llevan a una disminución de la biodiversidad, muchas veces a la erosión, deterioro de los suelos, contaminación de los ríos con productos químicos derivados de la agricultu­ra, la industria minera y los asentamientos humanos que liberan sus desechos sin

2. FOSIS: Fondo de Solidaridad e Inversión Social.3. CORFO: Corporación de Fomento de la Producción.

26

Page 26: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

procesamiento previo” . Señalan luego que frente a estos problemas, la pobreza se presenta como un factor adicional que muchas veces contribuye al deterioro am­biental o impone un freno frente a las políticas ambientales, pero a veces también encuentra soluciones creativas a estos problemas. Pobreza y Medio Ambiente re­sultan no disociables, al mismo tiempo que la relación entre uno y otro resulta difícil de definirse, pues se trata de una relación dinámica que involucra múltiples facto­res de diversa índole. Cambios fundamentales involucran la sustitución de tecnolo­gías hacia otras más adecuadas para el manejo sustentable de los recursos natu­rales. Esto debe ir asociado con el traspaso del conocimiento necesario para que tal tecnología sea efectiva, políticas demográficas en los países subdesarrollados para dism inuir la presión sobre el medio ambiente -lamentablemente, el efecto de tal reducción no se verá reflejado hasta más adelante, de manera asincrónica-, y un cambio cultural que haga disminuir el consumo de las poblaciones humanas, en especial de las capas sociales más altas. Los pobres son los más afectados por el deterioro ambiental, por lo que urge minimizar las desigualdades sociales que exis­ten hoy en día.

Con todo ello, cabe resaltar, no obstante, que la relación pobreza y medio am­biente es específica de cada país. Por lo tanto, deben desarrollarse enfoques loca­les creando metodologías pertinentes a fin de explicar estas relaciones y a la vez aportar al desarrollo de planes de acción nacionales que consideren ambas varia­bles en forma integrada.

Con un poco más de detalle conviene mencionar que a nivel latinoamericano existen diversos acercamientos integrales y en estudios de casos, pertinentes al problema de las relaciones entre pobreza y medio ambiente. Particularmente im­portantes para el foco del presente escrito son los estudios realizados en el ámbito latinoamericano y caribeño, cubriendo una gran extensión geográfica y temática. Véase al respecto “Pobreza y Medio Ambiente en el Caribe” publicado por ENDA- Caribe4 , INSTRAW5 y CEUR-PUCMN6 (Severino y Ruiz, 1992) y también en otros ámbitos de América Latina (Hajek, 1995). El documento que recoge la experiencia del Caribe respecto de la relación pobreza y medio ambiente incluye estudios de casos por países, destacando aquellos de República Dominicana, Guadalupe, Cuba, Martinica y Puerto Rico. Inicialmente en el estudio del área del Caribe se presenta el tem a Pobreza y M edio Am biente donde se seña la que la deg radac ión medioambiental no se debe ver como algo inmóvil, sino en su interacción con la dinámica social. Sucesivamente se desarrollan los temas sobre legislación, pobre­za y medio ambiente, mujer y medio ambiente, participación comunitaria y medio ambiente, pobreza urbana, medio ambiente y alternativas populares, y medio am­biente y cooperación internacional.

Para el caso de otro sector de América Latina se cuenta con el libro “Pobreza y Medio Ambiente en América Latina” editado por Hajek (1995), en que se analizan las relaciones entre pobreza y medio ambiente en América Latina a partir de siete

4. ENDA-CARIBE es la oficina regional de la organización internacional Medio Ambiente y Desarrollo del Tercer Mundo, con sede en Dakar, Senegal.

5. United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women (UN INSTRAW).

6. CEUR-PUCMM. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Santiago. República Dominicana.

27

Page 27: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

casos de estudio: Argentina, Boiivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Venezuela. Si bien en ellos se discuten las relaciones entre pobreza y medio ambiente, no se otorgan específicamente muchos antecedentes sobre cómo efectivamente operan y cuales serían los aprontes metodológicos para entenderlas, explicarlas y evaluarlas en su real dimensión. En este sentido se teoriza sobre las relaciones entre estos elementos, pero no surge una propuesta metodológica de como estudiar esta interacción. En muchas de las obras consultadas surge similar insuficiencia. De allí que en esta revisión bibliográfica se aborda este punto de manera central.

Un completo análisis de las relaciones entre pobreza y medio ambiente en los países en desarrollo fue publicado por Leach y Mearns (1991), en uno de los estu­dios señeros de esta problemática. En dicha investigación se señalan como objeti­vos los de revisar investigaciones existentes, relacionar el conocimiento ya adquiri­do en este campo con las políticas de donantes y las preocupaciones ambientales globales e identificar los vacíos en la comprensión del problema e indicar las priori­dades en la investigación en ciencias sociales. Este estudio, realizado como infor­me al “ Econom ic and Social Research Council” y el “Overseas Developm ent Administration Institute of Development Studies” , de Brighton contó con el patroci­nio del United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), de Gi­nebra, Suiza. Leach y Mearns plantean en su estudio, con respecto a algunos as­pectos metodológicos, que dos preguntas son centrales en la consideración de las relaciones entre pobreza y medio ambiente: ¿Distintos tipos de personas pobres (variando por nivel de pobreza: localización, edad, género o grupo ocupacional) degradan o mejoran diversos componentes de su ambiente, en diferentes grados o de diferentes maneras? Y segundo: ¿Determinados tipos de “shocks” ambientales y estrés imponen diferentes tipos de costos, o diferentes niveles de costos, sobre diversos tipos de personas pobres (variando por nivel de pobreza: localización, edad, género o grupo ocupacional)?

Los debates recientes llaman la atención sobre las relaciones entre pobreza y medio ambiente no sólo con relación a los ambientes locales que son ocupados por gente pobre, sino también a otras escalas, alcanzando a lo internacional. Así, la Comisión sobre Ambiente y Desarrollo (1987) afirmó que: La pobreza es la mayor causa y efecto de los problemas ambientales globales. Es fútil, por lo tanto, tratar de encarar los problemas ambientales sin una perspectiva más amplia que com­prenda los factores que subyacen a la pobreza mundial y la desigualdad internacio­nal. Sin embargo, las relaciones entre pobreza y medio ambiente y las causalidades precisas comprendidas en ellas, no están bien entendidas. Por otra parte, se afirma que dado que la pobreza es actualmente vista tanto como consecuencia que como una causa de degradación ambiental, los mejoramientos de la calidad ambiental pueden ayudar a reducir la pobreza y viceversa.

Tanveer (1997) señala que el desarrollo social sustentable es una parte no des­preciable de la sostenibilidad ambiental. Se requiere del uso de indicadores de de­sarrollo social, para completar el cuadro a fin de “monitorear” la pobreza y el medio ambiente. Estos indicadores deben reflejar la extensión en la cual los pobres partici­pan en el proceso de toma de decisiones económicas y en las iniciativas de desarro­llo que los afectan. Los indicadores sin duda son importantes para caracterizar las situaciones de deterioro ambiental y su implicancia sobre las comunidades huma­nas, como lo han señalado el World Resources Institute (1995), Winograd (1995) y Gross y Hajek (1998), quienes han diseñado y aplicado indicadores de calidad y de

28

Page 28: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

gestión ambientales a problemas y comunidades a nivel regional y local en Chile.Por otra parte Aubad (1997) analiza las relaciones entre pobreza rural y dete­

rioro ambiental, planteándose la pregunta respecto de sí se trata de una relación mecánica. De sus reflexiones se desprende la importancia de establecer relaciones causales entre pobreza y deterioro ambiental, especialmente como elemento estra­tégico para definir pautas de acción institucionales destinadas a romper el círculo vicioso que se establece entre estos dos aspectos. Al respecto, Escobar (1997) plantea algunas consideraciones en torno a las relaciones entre la pobreza y el ambiente en el medio rural. Y cita: “Links between poverty, high population and environment degradation are circular and mutually reinforcing” (J. A. Dixon y A. Steer), señalando luego que no es fácil tratar de relacionar dos fenómenos de tanta complejidad como la pobreza rural y el medio ambiente cuando no existen medidas integrales de ninguno de los dos conceptos ni es posible manejarlos bajo un común denominador. Estrada, Paladines y Quiros (1997) ejemplifican esta dificultad en su estudio sobre pobreza y degradación de suelos en los Alto-Andes. Citando a Hajek (1995) señalan que el análisis de la situación de pobreza en su interacción con el medio ambiente es un tema de mucha actualidad, dados los esfuerzos que están realizando los países de la zona andina para superar la situación de pobreza de sus habitantes, mejorando así la calidad de vida, y por otra parte, invirtiendo recur­sos en la solución de problemas ambientales, mejorando, en otra perspectiva, la calidad ambiental. Una adecuada calidad ambiental y una digna calidad de vida son los pilares fundamentales en los cuales los países deben basar su desarrollo. Por otra parte, Miranda et al. (1997) realizaron un estudio de pobreza y medio am­biente haciendo un seguimiento de 400 campesinos a lo largo de 10 años en la Amazonia brasileña.

Un análisis sobre pobreza rural y degradación ambiental en un contexto de privatización se encuentra en Monares y Ugarte (1997) quienes examinan las interrelaciones que se generan entre pobreza y deterioro ambiental en las áreas rurales, en un contexto de creciente privatización de los recursos y servicios de apoyo a la producción agrícola. El punto de partida de su reflexión es el reconoci­miento que tanto la pobreza como la degradación ambiental son un síntoma del insuficiente funcionamiento del sistema económico. Así como la degradación am­b ienta l puede ser defin ida como la pérdida de la to lerancia y capacidad de autorrenovación de los ecosistemas de los cuales forma parte el ser humano, de una manera análoga la pobreza puede ser vista como una condición social que resulta de la incapacidad del sistema económico mixto, público y privado, para autorregularse en forma sostenida, es decir, satisfaciendo simultáneamente objeti­vos de eficiencia económica y equidad social. En su análisis de la relación entre pobreza y degradación ambiental comentan.que la relación entre pobreza y degra­dación ambiental es estrecha y compleja, y está caracterizada por procesos de mutua causalidad, que no siempre permiten discernir en situaciones concretas cuál de ellas actúa como causa y cuál resulta ser el efecto.

Munk (1997), en el mismo contexto, se refiere a medidas significativas de la pobreza como una precondición para analizar y cambiar la relación pobreza-medio ambiente, indicando que la medición de la pobreza a menudo es tratada como una cuestión meramente técnica. Citando a Chambers indica que “As expressed by Chambers: ...Deprivation and poverty come to be seen as what is measured and shown in statistics. Deprivation and poverty are then defined, not by the changing

29

Page 29: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

and varied wants and needs of the poor, but by the more static and standardized wants and needs of professionals. Ana lysts ’ needs for numbers narrow their perceptions. Conceptually, professionals are caught ¡n their own poverty trap.” (Chambers, 1988:6).

Non, Ferrari y Catizzone (1997) comentan que uno de los principales objetivos declarados por gobiernos y organizaciones internacionales es la lucha contra la pobreza, con la obligación de emprender acciones capaces de reducirla considera­blemente. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y De­sarrollo (CNUED), celebrada en Río de Janeiro en 1992, ha solicitado que la reduc­ción de la pobreza sea condición “sine qua non” para el desarrollo sostenible de los recursos del planeta Tierra. En la Declaración final de la Conferencia se puede leer: “Todos los Estados y todas las personas cooperarán en el deber esencial de erradi­car la pobreza como requisito indispensable para el desarrollo sostenible, todo esto con el fin de disminuir las diferencias en los niveles de vida y para responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo” .

Ramírez (1997), apuntando al caso de Chile, se refiere a los tipos de pobreza en este país y a la sostenibilidad, como orientaciones básicas para el diseño de políticas. Por otra parte, Vosti y Reardon (1997) publican un análisis sobre desarro­llo agrícola, sostenibilidad y alivio de la pobreza (el triángulo crítico), señalando que los vínculos entre el crecimiento y el alivio de la pobreza enmarcan ciertos enfoques claves para estrategias y prácticas de desarrollo.

Seré (1997) analiza las relaciones existentes entre la pobreza y el deterioro de los recursos naturales en el área de América Latina indicando que entre los analistas del desarrollo reciente de la región, hay un consenso creciente de que el modelo económico predominante en ésta, ha estado frecuentemente encapsulado en los térm inos del “Consenso de Washington” , generando en algunos casos crecimiento económico pero con efectos negativos sobre la pobreza y la conservación de recur­sos naturales. En su trabajo analiza la magnitud de estos problemas en el contexto del medio rural latinoamericano y plantea una serie de preguntas que pueden con­tribuir a la discusión de una posible agenda de investigación sobre el tema para la región.

El trabajo de Reardon y Vosti (1997) estudia las relaciones entre la pobreza rural y el medio ambiente en los países en desarrollo, presentando un marco de discusión e introduciendo el concepto de “investment poverty” y relacionándolo con otras medidas de la pobreza en el análisis de tales vínculos. Señalan que “Not all environmental degradation in developing countries is linked to poverty; for example, pollution as an externality of the agriculture of richer farmers or forest or commons over-exploitation by large and capital-intensive lumber and cattle operations can ravage the environment without the poor's lifting a hand. But where there are links between poverty and the environment, they are often complex and to address them is challenging” . Y finalizan diciendo que: “To date, efforts to analyze the link between poverty and environment have been too general on the poverty side, too general on the environment side, and thus have not been able to sort out seemingly-conílicting evidence” .

Si bien el listado precedente representa una parte de la literatura revisada (ver otras referencias pertinentes al final de la lista de bibliografía), pensamos que las experiencias internacionales son importantes en la medida que aportan un marco general de referencia y eventualmente algunas orientaciones metodológicas.

30

Page 30: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

El ex Presidente de Chile, Patricio Aylwln se refirió al tema de las relaciones entre pobreza y medio ambiente planteando la hipótesis de que el deterioro am­biental genera pobreza y que el agotamiento de los recursos naturales renovables genera pobreza. Sin embargo, a la luz de su reflexión, expresa finalmente que no se puede concluir como norma que haya una relación de causa-efecto entre pobre­za y contaminación o deterioro ambiental. Con todo, considera que generalmente quienes más sufren la contaminación y el deterioro ambiental son los pobres y que a menudo pobreza y contaminación van unidos frente a esa realidad. (Aylwin, 1995).

Asimismo, el propio Etchegaray (Programa de Superación de la Pobreza) se ha preocupado de estas interacciones en su charla denominada “Pobreza y Medio Ambiente ¿un circulo vicioso?” donde, para graficar estas relaciones usó el con­cepto de “espiral de la ecopobreza” . Este concepto deriva también de las conclu­siones de la Comisión Bruntlandt y se menciona en varios escritos, analizados en la presente revisión. Por otra parte, Mideplan (1994) elaboró un documento titulado “Recursos Naturales, Pobreza y Desarrollo” en el que se señala la relación entre el desarrollo, la explotación de los recursos naturales, la pobreza rural y las m igracio­nes campo-ciudad, que engrasan la marginalidad urbana y alteran los planes urba­nísticos allí previstos.

Por su parte, Sánchez y Elizalde (en: Hajek, 1995) han señalado que “todo parece indicar que más bien las modalidades de interacción, sociedad-naturaleza prevalecientes producen pobreza y deterioro ambiental al mismo tiempo que pro­greso. Parece paradojal que mientras se constatan esfuerzos importantes por me­jorar la calidad de vida de la población que resultan exitosos, simultáneamente se producen problemas ambientales y deterioros de la calidad de vida asociados a los mismos procesos que tienen impactos positivos.”

De acuerdo con los antecedentes aportados por los estudios analizados, el tema tiene una importancia fundamental, pues consideramos que sólo se han esta­blecido las relaciones más evidentes entre ambos elementos. De allí es que sea necesario defin ir con exactitud estas interacciones con el objetivo de evitar, a tra ­vés de proyectos y programas de desarrollo específicos, la reproducción mutua de la pobreza y el deterioro ambiental. En relación a los objetivos, general y específi­cos de la investigación que sustenta este libro, se lanza un gran desafío para en­tender dichas relaciones y de ser capaces de hacer proposiciones válidas en el manejo de ambas variables, pobreza y medio ambiente, en conjunto.

1. 4 ¿QUÉ M ÁS SABEM OS? OTRAS FUENTES

En aproximaciones recientes a la revisión de información bibliográfica tuvimos acceso a otras fuentes, que proporcionaron información valiosa para el presente estudio, como talleres y encuentros.

Diversas conferencias han tenido lugar tocando el tema de la relación pobre­za-medio ambiente. Por ejemplo, en el Bangladesh Centre for Advanced Studies, la conferencia de Jame Gustave Speth sobre Seguridad alimentaria, medio ambiente y pobreza, realizada en Dhaka, Bangladesh en Febrero de 1994. Otra es la Re­unión de Expertos sobre Población, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en Jomtien, Tailandia, entre el 13 y el 18 mayo de 1991. El Informe de esta conferencia contiene 10 partes, una de las cuales se refiere a interrelaciones entre población, medio ambiente y pobreza; patrones de consumo, cambios tecnológicos y desarro­llo sus ten tab le .Tam bién se señala el traba jo de S. S elvaratnam sobre las

31

Page 31: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Interrelaciones entre población, medio ambiente y pobreza: rápido crecimiento de la población urbana, empleo, vivienda y calidad de vida. Otra conferencia se desa­rrolló en Nueva Delhi, donde se generó un libro de J.R.D. Tata, 1992, sobre Pobla­ción, pobreza y medio ambiente. Además, K.F. Jalal presenta en 1993 los nexos entre desarrollo sustentable, medio ambiente y pobreza.

Una de las actividades más recientes y de mayor relevancia para tratar este tema, es la Iniciativa PEI (Poverty-Environment Initiative) del Programa de las Na­ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su lema es “atacar la pobreza al tiempo que se mejora el medio ambiente” . Este programa ha desarrollado diversas accio­nes y ha generado diversos documentos en que se intenta proveer un marco inte­grado de referencia para mirar las interacciones pobreza-medio ambiente a través de diversos puntos de vista. Este informe se centra principalmente en una serie de trabajos presentados en enero de 1999 en un Taller de UNDP y EC sobre pobreza y medio ambiente y en algunos materiales en forma de suplementos. Su fin último apunta a extraer algunos principios generales para la formulación de políticas y su implementación. Luego, existe otro documento que presenta una vista del Proceso de la iniciativa pobreza-medio ambiente (PEI) y sus objetivos y productos. También coloca la iniciativa en el contexto de conferencias globales en desarrollo y discusio­nes que se llevan adelante sobre tópicos de Pobreza y Medio Ambiente. Y luego está el documento respecto de Políticas, preparado para las discusiones en el Foro de Ministros sobre PEI, realizada el 29 de septiembre de 1999. Su propósito fue resaltar iniciativas de políticas concretas, basadas en experiencias exitosas e in­vestigación empírica.

En la Conferencia de la ACP NGOs7 sobre el Futuro de la Cooperación EU- ACP, realizada en Uganda en 1997, se señala que en relación a deuda, pobreza y medio ambiente, la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisión, formulación, implementación y evaluación, es vital en la reducción de la deuda nacional y un crecimiento económico sostenible. Los compromisos de deu­da, pobreza y medio am biente adoptados en las cum bres de Río, Beijing y Copenhague deben ser integradas con los marcos de cooperación futuros. Por lo tanto no hay conflicto y ciertamente una complementariedad en trabajar para aliviar la pobreza y para conservar el medio ambiente. La gente es pobre por diversas razones. Ellos pueden no tener acceso a tierras, aguas, mercados, tecnologías, educación o empleo. Ellos pueden sufrir a raíz de una precaria salud o ser víctimas de la inestabilidad, violencia o desastres naturales. Son habitualmente vulnerables y carecen de oportunidad para mejorar sus circunstancias. Ellos hipotecan recur­sos que saben que deben conservar para el futuro. La tarea del desarrollo será ciertamente la de romper dicho círculo vicioso y apoyarlos en sus necesidades y aspiraciones para el mañana.

Por otra parte, existen entrevistas y análisis de opiniones de diversas persona­lidades en el mundo. Por ejemplo, en entrevista hecha por Tierramérica en 1996, el organizador de la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, el presi­dente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada señaló que “hay tres cosas que no podemos vencer si no hay responsabilidad compartida: drogas, deterioro de! medio ambiente y pobreza. Somos millones los involucrados” .

7. ACP NGOs: African, Caribbean and Pacific NGOs Reunión en Entebbe, Uganda. 1997.

32

Page 32: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Asimismo, en una conferencia dictada por Maurice Strong, sobre Hambre, Po­breza, Población y Medio Ambiente, se refiere a la espiral de relaciones entre po­breza y medio ambiente y citando a Indira Ghandi señala que el ambiente no puede ser mejorado en condiciones de pobreza: ¿cómo le podemos hablar a aquellos que viven en pueblos y áreas marginales respecto de mantener limpios los océanos, los ríos y el aire, si sus propias vidas están contaminadas en la fuente? Se refiere después a la Conferencia de Estocolmo, a la Comisión Bruntlandt y a su informe Nuestro Futuro Común, a la Conferencia de Río y al Foro Global, con participación de un número sin precedentes de personas y organizaciones representando cada sector de la sociedad civil. Indica que esta presión popular ayudó a mover a los gobiernos hacia una serie de principios, la Declaración de Río y un extenso progra­ma para dar efecto a estos principios, la Agenda 21. Declara finalmente que está agradado de saber que India ha sido una de las naciones que más ha dado forma a estas convenciones internacionales. Desde Estocolmo a Río, India ha sido pionera en el sentido de señalar la preocupación de muchos países en desarrollo, que la inadecuada disponibilidad de fondos para financiar el desarrollo sustentable sigue siendo el mayor impedimento para aliviar el hambre, la pobreza y la degradación ambiental, que continúan plagando a los países menos desarrollados.

En 1999, en una Conferencia de prensa, el Presidente del World Bank Group, James D. Wolfensohn, señaló que “ ...But I have to say to you that I don’t think the Bank can do it alone. I think the Bank can be a very important influence, but the thing that I would look forward to is trying to build a consensus that poverty and environment are issues for all of us. And sometimes you feel a bit depressed on that subject as you see congresses and parliaments reducing their level of support at a time when it’s most needed” .

En otra perspectiva, la Cancillería de México ha señalado las labores que reali­za dicha institución en materia de medio ambiente y recursos naturales. Específica­mente en la Segunda Cumbre de la Tierra (Nueva York, junio de 1997) México pre­sentó propuestas específicas para integrar la declaración política y el programa de acción. Sus intereses fueron promovidos y salvaguardados en los acuerdos adop­tados respecto de la naturaleza integral del desarrollo sostenible, comercio y medio ambiente y pobreza, cambio climático, bosques, desechos peligrosos y radioacti­vos.

Desde 1992, el Banco Mundial, a través del Programa de Desarrollo Ecoló­gicamente Sustentable, comenzó a vincular más claramente en sus políticas de financiamiento la relación entre desarrollo económico y medio ambiente. En el e jer­cicio de 1996, los enfoques estratégicos del Banco están más claramente centra­dos en la relación directa entre medio ambiente y pobreza. Estos enfoques se refie­ren a: a) un incremento de personal del Banco y del ordenamiento de sus funciones para atenuar los daños que puedan causar los proyectos respaldados por el Banco; b) la preparación de evaluaciones que incorporan procedimientos de participación social; c) desarrollo rural y agricultura sostenible, mediante proyectos que dan ma­yor valor a los recursos naturales y a la intensificación de la productividad, así como proyectos que descentralicen la ejecución de las actividades del desarrollo rural, la adaptación de inversiones públicas y privadas que contribuyan al incremento de la producción y de los ingresos rurales, entre otros.

Por otra parte, en un programa referido a la pobreza y el medio ambiente en la región de Asia-Pacífico se señala que existe una urgente necesidad en la región de

33

Page 33: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

entender mejor las relaciones entre pobreza y medio ambiente si se han de hacer mejoras en las políticas y programas orientados a la reducción de la pobreza y a revertir la degradación del ambiente natural y construido donde vive la gente pobre. Señalan, luego, que hace diez años la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desa­rrollo (WCED), o Comisión Bruntlandt, llamó la atención sobre los importantes vín­culos entre la progresiva degradación de la pobreza y del medio ambiente. Es co­nocido su comentario respecto a que muchas partes del mundo están cautivas en un espiral vicioso descendente: La gente pobre está forzada a sobreutilizar los re­cursos para sobrevivir día a día y el empobrecimiento de su ambiente posterior­mente los empobrece a ellos mismos, haciendo aún más difícil e incierta su super­vivencia. Esta hipótesis de las relaciones entre pobreza y medio ambiente como espiral descendente, fue presentada en el contexto de propuestas para el desarro­llo sustentable. Un tema central del informe del WCED fue que muchos desarrollos actuales dejan números crecientes de población pobre y vulnerable, mientras que al mismo tiempo degradan el ambiente. El informe no realizó un planteamiento ge­neral sobre las condiciones en que ocurriría esta espiral descendente. En los si­guientes años, muchos investigadores y generadores de políticas han usado la hi­pótesis de la creciente pobreza y el deterioro del medio ambiente como si fuera un nexo no cambiante de pobreza creciente y degradación ambiental. Ellos han consi­derado que estas relaciones implican algunas o todas de las siguientes proposicio­nes: a) la pobreza creciente necesariamente aumenta la degradación ambiental, b) la creciente degradación ambiental en áreas donde vive la gente pobre debe ser el resultado del comportamiento de aquella gente pobre, c) mejorar las condiciones para la gente pobre invariablemente resultará en una menor degradación de su ambiente, y d) mejorando el ambiente donde vive la gente pobre automáticamente los hará más ricos. Prosiguen luego los autores del estudio señalando que un exa­men cuidadoso del registro empírico muestra, sin embargo, que ninguna de estas propuestas es universalmente cierta; mientras que bajo ciertas condiciones el cam­bio social y ecológico tiene lugar de manera consistente con las proposiciones, bajo otras sencillamente no la tiene.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) señalaba en 1999 que los recursos naturales no sólo son sostenedores de la vida (aire limpio, agua limpia, suelos fértiles, árboles que transforman dióxido de carbono en oxíge­no, etc.): ellos también constituyen los bienes económicos básicos de millones de personas. La degradación del suelo por la erosión, sobreuso o uso de productos químicos, sobrepastoreo, o salinización resultante de un manejo inadecuado del agua, implica pérdidas en la base de ingresos de pequeños agricultores y los llevan a la pobreza. La pobreza lleva a la deforestación a través de un uso inapropiado de la madera y otros recursos para cocinar, calefaccionar, albergar, deprivando de ese modo a los grupos de sus bienes esenciales y acelerando ambos la espiral descen­dente de degradación de la pobreza y el medio ambiente.

El Foro Global sobre Medio Ambiente y Pobreza (GFEP) fue formado eri Río de Janeiro (1992) por más de 400 ONGs que dieron el mandato para que el Centro de Estudios Avanzados de Bangladesh actuara como Primer Secretario. EL GFEP organizó un Taller Internacional sobre Medio Ambiente y Pobreza en Dhaka, en abril de 1993. El Taller incluyó un seguimiento de la iniciativa sobre pobreza de la Agenda 21, donde se delineó además la necesidad de una convención global sobre pobreza y se enfatizó en las relaciones entre pobreza y medio ambiente.

34

Page 34: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

En la Conferencia de la Universidad de Las Naciones Unidas sobre El Futuro Sustentable del Sistema Global, en 1995, Kirit S. Parikh y Jyoti K. Parikh presenta­ron un estudio sobre Pobreza y Desarrollo Sustentable. En este trabajo los autores examinan la forma en que pobreza y medio ambiente se relacionan, tanto en el nivel local como global; después discuten como, aún cuando el presente estrés sobre los recursos ambientales globales es debido a los patrones de consumo de los ricos, el continuo crec im ien to de población y la pobreza llevan a una insustentabilidad global. Luego exploran diversas opciones para tratar la pobreza y los problemas ambientales asociados al nivel local.

En Chile se realizó un Seminario-Taller sobre Financiamiento de Programas para la Superación de la Pobreza (1994). El seminario taller fue parte de las activi­dades de cooperación técnica que la Secretaría General de la OEA realizó en apo­yo a los esfuerzos de desarrollo social de los países miembros, a través del Depar­tamento de Asuntos Económicos y Sociales en el marco del Proyecto Plurinacional de Cooperación en la Lucha contra la Pobreza Crítica. Ei propósito del seminario fue promover el conocimiento y examen de experiencias significativas e innovadoras de financiamiento de programas y proyectos de superación de pobreza en países de América Latina y el Caribe, derivar orientaciones sobre estrategias alternativas de aplicación y facilitar la identificación de acciones de transferencia de conoci­mientos técnicos, a través de la cooperación entre países.

En un Taller reciente se planteó la pregunta respecto de cómo los Servicios de Soporte Técnico de UNFPA8 podrían mejorar la contribución de programas de po­blación para el alivio de la pobreza y el desarrollo sustentable. Esa pregunta fue hecha por un Taller Temático sobre Población, Pobreza y Medio Ambiente, desarro­llado en Roma del 26-30 de octubre de 1998. La pobreza se colocó en el núcleo de una trama conceptual, con la población y el ambiente siendo considerados en tér­m inos de sus conexiones con la pobreza. En un núm ero espec ia l de SD DIMENSIONS se incluyen cuatro documentos de dicho Taller. El Taller fue organi­zado en conjunto por diversas instituciones, principalmente vinculadas al sistema de Naciones Unidas. Al estar ya en prensa nuestro libro, se dio a conocer, en di­ciembre de 2002, el estudio sobre “State of World Population 2002: People, Poverty and Possibilities” (UNFPA).

Cabe mencionar también acá uno de los Talleres más orientados al tema de la pobreza y medio ambiente, el VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RIMISP9, (1996, Turrialba, Costa Rica) “ impacto ambiental de la pobreza rural, impacto so­cial del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola” . En este Taller, se presentaron una serie de trabajos que apuntan centralmente al tema de la revisión que hacemos acá. Su análisis se hace en diversas partes de nuestro escrito.

Asimismo, el tópico de la Pobreza y el Medio Ambiente es relevante en diver­sas publicaciones y cabe mencionar aquellas generadas en una reunión de CROP (Com parative Research Programme on Poverty), ADIPA (Association of Deve­lopment Research and Training Institutes of Asia and the Pacific) y UNCTAD que organizaron un Taller en Malaysia, 28-29 de octubre de 1995, donde se presentó una serie de traba jos que forman parte de un libro sobre “Poverty and the

8. UNFPA: United Nations Population Fund.9. Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción.

35

Page 35: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Environment” , editado por Arild Angelsen, James McMaster, Maria Orestini y Matti Vainio.

El libro “Agricultura, medio ambiente y pobreza rural en América Latina” (Reca y Echeverría, 1996) incluye trabajos presentados en tres seminarios desarrollados en América Latina en 1996, a los que asistieron expertos de sectores públicos y privados, a la vez que académicos y personeros de gobierno.

CIDHAL, Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, México, es una ONG sin fines de lucro, fundada en 1969, cuya finalidad es contri­buir al desarrollo pleno de los seres humanos en armonía con el cosmos, desde una perspectiva de género. Para ello se trabaja prioritariamente en el estado de Morelos, con base en tres Programas: 1) Salud Integral, 2) Documentación-Comu­nicación y 3) Pobreza y medio ambiente. Estos trabajos van dirigidos a mujeres en general y en particular a mujeres de escasos recursos de los sectores urbano y rural, a través de servicios, educación e investigación.

Agarwal (1996) es autora de un estudio sobre Género, medio ambiente y po­breza y sus interrelaciones en India rural. Ella indica que para una gran parte de la población rural de la India, que se halla en condiciones de pobreza, el acceso a los recursos naturales se les ha reducido seriamente en los últimos veinte años. En este documento se analizan las relaciones entre distinción por género, pobreza y cambios en el medio ambiente en el agro de la India, concentrándose en la d iversi­dad de las regiones y en las modificaciones habidas en este período. La autora identifica brevemente los factores principales que provocan el deterioro del medio ambiente, luego describe cómo y por qué ese deterioro, junto con la pérdida de la propiedad agraria comunal, ha tenido implicaciones particularmente adversas para mujeres y niñas en el seno de los hogares pobres del medio rural.

Por otra parte, Filomina Chioma Steady, se refiere al tema en el libro “Mujeres y niños primero: medio ambiente, pobreza y desarrollo sustentable” , donde reúne trabajos presentados en el Simposio Women and Children First, Ginebra 1991 y en la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro 1992, explorando las relaciones sinérgicas entre pobreza y degradación del medio ambiente y el impacto diferencial de estos procesos sobre mujeres y niños. El libro sirve para enriquecer el discurso sobre el rol del género y la edad en la distribución, manejo y protección de los recursos naturales y la importancia de asegurar un papel central para las mujeres y los niños en las políticas y programas destinados a promover el desarrollo sustentable.

En la Séptima Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y el Caribe, realizada en Santiago de Chile entre el 19 y 21 de noviembre de 1997 se analizó el tema del desarrollo sostenible, pobreza y género en la región, planteándose medidas hacia el año 2000. El documento resultante ha sido preparado como un aporte a los debates de los representantes de los países miembros de CEPAL10. En el documento “Acceso al poder y participación en la toma de decisiones. América Latina y el Caribe: políticas de equidad de género hacia el año 2000“, se recoge información disponible, a la fecha de la reunión, sobre la pobreza que afecta a las mujeres en la región y las medidas que se toman para erradicarla, lograr la equidad de género, y avanzar hacia una sociedad más equitativa y un desarrollo más sostenible. Una extensa lista de información bibliográfica sobre el tema completa el Informe.

10. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

36

Page 36: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

En el informe especial sobre los derechos de la mujer, presentado en la IV Conferencia Mundial de las NU sobre la Mujer (Beijing, 1995) se describe en su capítulo IV, sección A, la feminización de la pobreza y sus causas. En la sección K, sobre Mujer y Medio Ambiente se reafirma el vínculo entre la pobreza y la degrada­ción ambiental y se identifican patrones de consumo como la mayor causa de dete­rioro, como también señalando los especiales riesgos que los químicos tóxicos im­plican para la salud de la mujer. La plataforma de acción de Beijing 1995, objetivo estratégico K1 y el programa de acción regional, objetivo estratégico II 6, señalan en el punto 11.1: “Asegurar oportunidades a las mujeres, inclusive las pertenecien­tes a poblaciones indígenas, para que participen en la adopción de decisiones rela­tivas al medio am biente en todos los niveles, incluso como adm inistradoras, elaboradoras de proyectos y planificadoras y como ejecutoras y evaluadoras de los proyectos relativos al medio ambiente” .

En otro ámbito, en una investigación apoyada por W RI11 (1999) sobre la mejo­ra de la salud a través de la acción ambiental, en que se tratan los problemas de pobreza, ambiente y salud, se señala que los problemas de salud ambiental más acuciantes en la actualidad, son aquellos asociados con hogares y comunidades pobres, en términos de la muerte y la enfermedad en todo el mundo en desarrollo. Las condiciones sanitarias se complican a veces por una pobre nutrición y falta de educación, que hace a la gente más vulnerable, y la hace más sensible, a las ame­nazas ambientales.

El Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y Repú­blica Dominicana, (en México), señala que la pobreza, un problema complejo y multidimensional, proyecta una larga sombra sobre muchos aspectos de la existen­cia. En un documento generado se analiza la relación entre la pobreza y cuestiones como la población, la salud, el medio ambiente y la educación. Tres áreas son cu­biertas: pobreza y población, pobreza y salud, y pobreza y medio ambiente. Se refiere también a la observación ya comentada antes, de que la degradación del medio ambiente y la pobreza guardan estrecha relación entre sí y provocan un cir­culo vicioso en el que la pobreza crea problemas ambientales que, a su vez, crean más pobreza y la diseminan en todo el mundo.

En el informe sobre el desarrollo mundial, 2000/200112, Combatir la Pobreza, se analizan las cuestiones de la pobreza y el medio ambiente en diversos acápites. Particularmente en el capítulo 1. Naturaleza y estructura de la pobreza y en el capí­tulo 7. Recursos y localización (7.5 medio ambiente y pobreza) se comenta que la pobreza en medio de la abundancia es una afrenta a nuestros valores morales bá­sicos. La comunidad mundial cuenta con los medios necesarios para combatir deci­didamente la pobreza en la próxima década. Este Informe, basado en los últimos acontecimientos y en las perspectivas de las próximas décadas en el sector del desarrollo, propone un marco general y una estrategia de reducción de la pobreza. Por otra parte, añade que la degradación del medio ambiente reduce las oportuni­dades para el futuro. Tanto en las zonas rurales como en las urbanas, las políticas deben estar basadas en los esfuerzos comunitarios por conservar el medio am­

11. WRI: World Resources Institute.12. Banco Mundial. Washington, DC. 2001. Informe sobre Desarrollo Mundial. 2000/2001. Lucha contra

la pobreza.

37

Page 37: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

biente, y las políticas de precios adoptadas por el Estado no deben alentar el des­pilfarro de recursos ambientales.

Guyana, en su política ambiental de 1996, identifica a la pobreza y el medio ambiente como uno de los puntos centrales. En partes del informe de política am­biental nacional referidos a la relación entre ambas variables se comenta en deta­lle, dando cifras de ingresos y porcentajes de pobres, señalándose que existe un víncu lo entre la pobreza y el medio ambiente, a pesar de la baja densidad poblacional. Diversas actividades como la corta de árboles, la destrucción de los manglares, la falta de condiciones sanitarias, con los consiguientes efectos en la pureza de los acuíferos, sobre-pesca en las áreas marinas costeras y daños am­bientales causados por la actividad itinerante que caracteriza a la minería del oro a pequeña escala atentan contra el medio ambiente. Además, estas actividades tie ­nen un potencial de destrucción de largo alcance. Señalan luego que quizás el as­pecto más triste de esta relación pobreza-medio ambiente es que el daño ambien­tal atribuido a los pobres a su vez reduce luego el nivel de bienestar de los pobres, haciendo su agya menos limpia, sus bio-combustibles más escasos y sus pescas más bajas.

En marzo de 1990, la Secretaría de la CEPAL elevó a la consideración de los gobiernos de sus estados miembros una propuesta (“El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente”) para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de los noventa y también en adelante. El documento consta de diez capítulos en que el quinto analiza las princi­pales relaciones que existen entre pobreza y medio ambiente.

Hayes (1997) publica un trabajo sobre las concepciones de justicia local, na­cional e internacional, el caso de los “swidden farmers” (volteo y quema para des­pejar terreno agrícola temporal). Lo hace en los contextos del desarrollo nacional y regional en el sudeste asiático. Uno de los tópicos importantes es el que toca as­pectos de pobreza y deterioro ambiental. Este escrito describe al círculo vicioso de la pobreza y el medio ambiente y se refiere a lo que Arild Angelsen llama la hipóte­sis pobreza-medio ambiente. Relata que la prominencia de esta hipótesis ocurrió a fines de los ochenta y representa el hecho de que muchas partes del mundo están cautivas en una espiral viciosa descendente. Para relatar el círculo vicioso de la pobreza y el medio ambiente muchos de los textos revisados se refieren una y otra vez a la Comisión Bruntlandt y a su informe.

El Banco Mundial (1992), en su “World Development Report” , refiriéndose a cuestiones ambientales, emplea una versión de la hipótesis de la pobreza y del medio ambiente y señala luego que aliviar la pobreza es tanto un imperativo moral como un prerrequisito para la sustentabilidad ambiental. El documento cita en re­petidas oportunidades el estudio de Leonard (1989), indicando que la pobreza y la destrucción ambiental se han transformado en gemelos inseparables, menos por causa de que los números absolutos de personas han crecido, que debido a que los más .pobres ocupan tierras que necesitan la mayor infraestructura, manejo e insumos externos y por tanto más susceptibles a degradación. Por otra parte, el informe cita a Sharachchrandra Lélé (1991) quien indica que la hipótesis pobreza- medio ambiente simplifica, a un extremo, las relaciones complejas entre pobreza y degradación ambiental, seleccionando arbitrariamente algunos de los factores involucrados para un tratamiento explícito e ignorando el resto.

Una publicación de UNEP (United Nations Environment Programme), 1995,

38

Page 38: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

“ Poverty and the Environm ent: reconciling short-term needs with long-term sustainability goals” , realizado por Sylvia S. Tognetti, revisa la literatura de las rela­ciones entre pobreza y degradación ambiental y elabora sobre un acercamiento integrado al desarrollo. En este acercamiento un criterio clave, para el desarrollo sustentable, es si las necesidades de los menos favorecidos y más vulnerables miembros de la sociedad se están satisfaciendo. El informe ha sido dividido en cua­tro partes, una de las cuales (Capítulo 3) se refiere al amplio rango de políticas relativas a la pobreza y al estrés ambiental. Por otra parte, se señala que las crisis financieras confirman con mucha fuerza que el nexo entre pobreza y medio am­biente es indiscutible. En particular, mujeres y niños tienden a ser severamente afectados. Donde viven los pobres, ya sea en centros urbanos o en áreas rurales, el ambiente es lejos más malo que en otros sitios. Se señala que, en vista de la dependencia de la gente pobre de los recursos naturales y su exposición a condi­ciones ambientales no saludables, las estrategias de reducción de la pobreza ne­cesariamente deben ir acompañadas por políticas y acciones que refuercen la cali­dad y productividad del medio ambiente y de los recursos naturales.

Sanjee Prakash publica en 1997 un Documento de Trabajo denominado “Po­breza y Medio Ambiente: relaciones entre montañas y zonas altas. Reflexiones so­bre la tesis de la trampa de la pobreza” . Del resumen transcribimos: “La premisa central de la tesis acerca de la trampa de la pobreza dice que existe una relación recíproca y creciente entre la pobreza y la degradación ambiental. El argumento sostiene que debido a los horizontes de corto plazo y a los riesgos inherentes a esta situación, la pobreza estimula la sobreexplotación del medio ambiente físico lo cual conduce a un ulterior empobrecimiento” . Esta monografía utiliza tanto material conceptual como empírico en el examen de los vínculos más importantes que, se cree, existen entre los procesos de empobrecimiento y de degradación ambiental, utilizando como ilustración las regiones del Himalaya occidental (el estado de Himachal Pradesh) y distritos de las colinas de Uttar Pradesh en la India. La mono­grafía examina en particular si la relación es funcional o causal y evalúa el papel de otros factores, especialmente las instituciones sociales y las influencias culturales. La preocupación por la pobreza en las zonas rurales montañosas refleja la impor­tancia internacional que tienen estas regiones puesto que las zonas montañosas y altas representan la mayor parte de lo que la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha denominado como ‘zonas críticas’, que son aquellas regiones del mundo que carecen de la capacidad de producir los alimentos necesarios para alimentar a sus habitantes. Por esto algunas de las conclusiones a las cuales se llega en esta monografía resultan pertinentes para otras partes del mundo.

En la tesis de doctorado de F. Khan13 se analiza y reconstruye la historia del ambientalismo en Sudáfrica, en el período 1910-1990. Uno de los puntos centrales que plantea Khan es que a medida que el movimiento ambiental se separó de su visión estrecha inicial, las organizaciones de trabajadores comunitarias simultánea­mente comenzaron a romper los límites tradicionales entre política y ambiente, y comenzaron a cooperar en temas de interés común. Los Parques Nacionales, an­tes bolsones aislados de habitantes saludables en medio de pobreza rural y degra­

13. Reconstructing the History of South Africa Environmentalism, 1910-1990. Farieda Khan. 1998? Thesis. University of Capetown, South Africa.

39

Page 39: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

dación ambiental, comenzaron a relacionarse con las comunidades locales en la forma de estrategias co-manejadas, programas de educación ambiental y uso sus­tentable de los recursos en forma tradicional.

La FAO14 ha desarrollado un documento (FAO, 1996) “Producción de alimen­tos e impacto ambiental” , donde se analizan las interacciones entre el uso de los recursos naturales (tierra y agua, recursos genéticos vegetales y animales, vegeta­ción, suelos) para la producción alimentaria y las opciones técnicas para reducir los impactos ambientales negativos. En el capítulo sobre Medio Ambiente y Pobreza destacan que: “Las peores hambrunas del siglo pasado (19) fueron consecuencia, casi sin excepción, de la inestabilidad política y/o de fracasos institucionales que paralizaron los mecanismos necesarios para producir y transportar los alimentos y ponerlos a disposición de los más necesitados” . Aunque la pobreza, la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental coexisten a menudo formando un círculo vicioso, es preciso distinguir entre diferentes tipos de pobreza rural y su vinculación a los impactos ambientales (véase Reardon y Vosti, 1995). Hay que preguntarse ¿qué clase de pobreza? Debe clarificarse si la pobreza se refiere básicamente a los in­gresos, a la escasez de recursos, a la falta de acceso a los recursos productivos (incluido el capital de inversión) o una combinación de estos factores. Entre los ejemplos de las distintas relaciones entre recursos de la naturaleza y pobreza es­tán las zonas tropicales húmedas de Brasil (ricas en diversidad biológica natural y en superficie terrestre, pero limitadas en cuanto a suelos fértiles para cosechas anuales, recursos financieros, mano de obra e infraestructura), el Sahel (rico en superficie terrestre, pero deficiente en calidad de la tierra, capacidad de recupera­ción física y recursos financieros) y Rwanda (rica en calidad de la tierra y mano de obra, pero pobre en superficie terrestre y activo físico y financiero no agrícola).

Otros informes del grupo temático sobre Población, Pobreza y Medio Ambiente (FAO, 1998) se refieren a las interrelaciones de estas tres variables. Concluyen que los vínculos entre población, pobreza y medio ambiente son extremadamente complejos y desafían tanto las interpretaciones simplistas como las intervenciones simplificadas. Dentro de las restricciones de un marco institucional centrado en el área de población, es crítico hacer una evaluación realista de las posibilidades de contribuir a aliviar la pobreza y la reducción de la degradación ambiental, como asimismo las herramientas para lograrlo. Por otra parte, se postula que la dinámica poblacional, la pobreza y el medio ambiente se vinculan de muchas maneras y a través de muchos mecanismos económicos y sociales, en variados niveles geográ­ficos. Pero no todas esas relaciones tienen relevancia para la formulación de políti­cas en uno de los tres dominios conectados de esa manera. Además plantean que la idea de una relación causal entre pobreza y degradación del medio ambiente es cuestionable.

En el estudio “Poverty and the environment in developing countries: an overview study” de Melissa Leach y Robin Mearns (1991) se escribe sobre los nexos de la pobreza y el medio ambiente, y se comenta que los pobres rurales en los países en desarrollo a menudo están implicados en procesos de degradación ambiental. Ellos son al mismo tiempo sus víctimas y sus agentes involuntarios. Los pobres urbanos son más bien víctimas más que agentes de degradación. Pero las causas subya-

14. FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations.

40

Page 40: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ceníes tanto de la pobreza como de la degradación ambiental están estructuradas por procesos desiguales de desarrollo. Los autores se refieren a debates de la Co­misión Bruntlandt y de sus principales conclusiones y observaciones, ya menciona­das en otra parte de nuestro escrito.

La sustentabilidad social del desarrollo es una parte integral de la sustenta- bilidad ambiental. Los indicadores de desarrollo social son necesarios para com­pletar el cuadro del monitoreo de la pobreza y del medio ambiente. Estos indicadores deben reflejar la extensión del grado de participación de los pobres en los procesos de toma de decisión en las iniciativas de desarrollo que los afectan. Una tarea adi­cional implica la identificación de un juego de variables ambientales que puede ser recolectada para mejorar los análisis de la pobreza y del medio ambiente. Dada la estrecha relación entre la pobreza y el medio ambiente, buenos predictores para una dimensión pueden también ser usados para la otra. La relación entre pobreza y medio am biente es explorada más com pletam ente en el W orld Bank, W orld Developm ent Report: Developm ent and the Environm ent (New York: Oxford University Press, 1992).

Arenas y Sabatini (1994a) plantean en su análisis sobre Pobreza y Medio Am­biente: Comunidades Territoriales Pobres y Explotación de Recursos Naturales que...” En Chile hay una variedad de comunidades territoriales altamente depen­dientes de la explotación de un recurso natural, en las que parece haberse alojado la pobreza para no irse más. Entre ellos están los pescadores artesanales, los pe­queños propietarios de bosque nativo, los campesinos pobres que viven de la ex­plotación de suelos de secano en áreas costeras y los pirquineros del norte, centro o sur del país. Existe una retroalimentación entre empobrecimiento y deterioro am­biental en comunidades territoriales como las mencionadas: una verdadera “espiral entre pobreza y manejo de recursos naturales” . Esta espiral se da en dos escalas espaciales: a nivel nacional y a nivel regional/local. Las situaciones de pobreza incluyen algunos elementos culturales que ayudan a comprender por qué los gru­pos pobres suelen desplegar actividades que conllevan a la sobreexplotación, ex­plotación inadecuada o procesos de contaminación de la base de recursos natura­les de un lugar o territorio” .

En otra perspectiva, sobre la relación de la pobreza y el medio ambiente, Are­nas y Sabatini (1994b) plantean en su trabajo sobre Gestión Pública en Pobreza y Recursos Naturales...” La necesidad de conservación de la base de recursos natu­rales en Chile es hoy una cuestión central para el desarrollo del país y no tan sólo una preocupación ambiental. Por otra parte, la superación de la pobreza es, asi­mismo, una tarea nacional de primera importancia. Nuestros éxitos en materia de desarrollo se evalúan, en gran medida, a través de los logros en materia de reduc­ción de la pobreza. La espiral entre pobreza y deterioro de recursos naturales pre­senta dos aspectos. En primer lugar, la degradación de los recursos naturales pro­ducto de su explotación por comunidades pobres, no parece haber alcanzado en el país el nivel dramático que se observa en otros países en desarrollo. En segundo lugar, los “bolsones de pobreza” que estas comunidades representan, tienen posi­bilidades inmejorables de reducirse o incluso desaparecer. El contexto de creci­miento económico que vive el país y el despliegue de esfuerzos en materia de re­ducción de la pobreza, tanto públicos como privados, respaldados por un amplio consenso político, así lo indican. Si bien es cierto que la expansión que vive la economía chilena tiende a profundizar el efecto de las fuerzas que históricamente

41

Page 41: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

dieron forma a estos bolsones de pobreza, ella crea asimismo las condiciones para trabajar exitosamente por su superación” .

Esta revisión, que sin duda, no es capaz de cubrir todas las facetas y todos los documentos que relacionan con el tema, ha permitido al menos señalar las vías a través de las cuáles se puede encarar las relaciones de pobreza y medio ambiente y a la vez, los aportes que todo tipo de estudios significan para avanzar en este campo. Es necesario señalar qué, en gran medida, los materiales bibliográficos re­visados, lo son básicamente orientados a la pobreza rural. Ello, si bien parecería una restricción de la revisión, al acotarse principalmente hacia un solo ámbito tie ­ne, sin embargo, una proyección a nuestro estudio, en que la mayoría de los estu­dios de casos se mueven en ese sector.

Como conclusiones generales de nuestra revisión debemos plantear que la definición de las relaciones entre pobreza y medio ambiente han sido tratadas en diversas perspectivas, y en diversas zonas del mundo. En la primera parte de este libro hemos tratado de sintetizar una revisión en lo más sustancial -qu izás siempre incom pleta- de lo que se ha dicho, escrito y planteado. El tema no está agotado. Las relaciones entre pobreza y medio ambiente se han aproximado. No parecen existir metodologías-tipo para reconocer dichas relaciones. Cada área en que se han estudiado estos vínculos tiene sus particularidades ecológicas, ambientales, económicas, productivas y lo que se concluya de los estudios en dicha área no es fácilmente extrapolable a otras realidades. De ahí que sea necesario realizar más estudios en ámbitos locales para poder contar con una base de información ade­cuada para los procesos de planificación, de desarrollo y de mejoramiento de la calidad ambiental y calidad de vida. Estos propósitos fueron desarrollados en el estudio que acá se presenta, y para la zona central de Chile, y podría ser un nuevo aporte al reconocimiento de estas interrelaciones y su proyección al medio local. También, anticipadamente, debemos señalar que es un aporte más a mirar el tema y que en ningún caso se pretende que lo haya resuelto en su totalidad.

1.5 REFERENCIAS

Agarwal, B., 1989, ‘Rural Women, Poverty and Natural Resources: Sustenance, Sustainability and Struggle for Change’, Economic and Political Weekly 24(43): 46­65.

Arenas, F. y Sabatini, F., 1994a. “Comunidades territoriales pobres y explotación de los recursos naturales”. Ambiente y Desarrollo. CIPMA.10(3): 36-42.

Arenas, F. y Sabatini, F., 1994b. “Gestión Pública en Pobreza y Recursos Naturales”.Ambiente y Desarrollo. CIPMA. 10(3): 43-47.

Arteaga, J. y Durán, H., 1994. “Contaminación Atmosférica en Chile: Antecedentes y Políticas para su control” . En: Perfil Ambiental de Chile, Comisión Nacional del Me­dio Ambiente:157-170.

Aubad, R., 1997 “Pobreza rural y deterioro ambiental: ¿una relación mecánica?” Contri­bución 3: Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin paginación.

Aylwin, P., 1995. Pobreza y Medio Ambiente. Conferencia en Eco-Feria. Abril. Trans­cripción computacional. Nuestros agradecimientos a Pia Figueroa por cedernos este material. Santiago. Chile.

42

Page 42: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Barkin, D., 1995. Wealth, Poverty and Sustainable Development. Summary of Paper prepared for the Earth Council. Copia correo electrónico. Internet. 6 pp. D. Barkin. UNAM. México.

Briceño-León, R. y Montoya-Toledano, M., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Venezuela". En: Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Buenos Aires: 471-579.

Buarque, S.C., Aguiar de Sousa, E. M., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Brasil.” En: Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Bue­nos Aires: 205-288.

Camus, P. y Hajek, E. R., 1998. Historia ambiental de Chile. Andros Impresores. Santia­go, 183 pp.

Chambers, R., 1988. Poverty in India. Concepts, Research and Reality. IDS Discussion Paper 241. Institute of Development Studies. Sussex.

CIPMA. 1983, 1986, 1989, 1992, 1995. Convocatoria, Programa, Versiones abreviadas de trabajos, Conclusiones y Recomendaciones. I, II, III, IV y V. Encuentro científico sobre el Medio Ambiente. Centro de Investigación y Planificación del Medio Am bien­te. Santiago.

Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. 1991. Nuestra propia agenda sobre desarrollo y medio ambiente. México Banco Interamericano de Desarrollo/Fondo de Cultura Económica/PNUD.

Dasgupta, P. and Máler, K. G., 1994. Poverty, Institutions, and the Environmental- Resource Base, World Bank Environment Paper, N9 9, The World Bank. Washington, D.C.

De Janvry, A. and García, R., 1992. Rural Poverty and Environmental Degradation in Latin America. Technical Issues in Rural Poverty Alleviation. Staff Working Paper Series. International Fund for Agricu¡tural Development. 46pp.

De Janvry, A., and García, R., 1992. Rural Poverty and Environmental Degradation in Latin America. Staff Working, Paper 1, IFAD, June.

De Miranda E., Mangabeira, J.A., Miranda J.R., Dorado, A.J., (1997). Pobreza y Medio Ambiente: Seguimiento de 400 campesinos a lo largo de 10 años en Amazonia Bra­sileña. Contribución 18. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro Interna­cional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del dete­rioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin paginación.

Durning, A.B., 1989, ‘Poverty and the Environment: Reversing the Downward Spiral', Worldwatch Paper 92, Washington DC: Worldwatch Institute.

Endrst, E., 1992. The Earth Summit. Vol 29. UN Chronicle. Pp 40.Escobar, G., 1997. Algunas ideas en torno a las relaciones entre pobreza y el ambiente

en el medio rural. Contribución 8. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola” . Sin pagina­ción.

Estrada, R.D., 1997. Pobreza y degradación de suelos en los Andes Altos. La experien­cia de CONDESAN. Contribución 9. Publicación electrónica de RIMISP. Vil Encuen­tro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de La pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola” . Sin pagi­nación.

FAO, 1993, The State of World Rural Poverty: A Profile of Latin America and the Caribbean, International Fund for Agricultural Development, Roma.

Falabella, G., 1990. Trabajo témpora! y expansión social. Proposiciones 18.Santiago.Gallopin, G., 1994. Impoverishment and Sustainable Development. A Systems Approach.

International Institute for Sustainable Development. Winnipeg. 79 pp.

43

Page 43: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Gonzales de Olarte, E., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Perú”. En: Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Buenos Aires: 407­470.

Goodstein E., 1995. Economics and the Environment. Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J. 575 p.

Gross, P. y Hajek, E.R., 1998. Indicadores de calidad y gestión ambientales. Alfabeta Impresores. 220 pp. Santiago.

Hajek, E.R. (Ed.), 1995. Pobreza y Medio Ambiente en América Latina. Estudios de casos. CIEDLA. Buenos Aires. 1995. 579 pp.

Hajek, E.R., 1995. “Pobreza y medio ambiente en América Latina: una síntesis” . En Hajek E.R. (Ed.) Pobreza y Medio Ambiente en América Latina. Estudios de casos. CIEDLA. Buenos Aires. 1995: pp 7-62.

Hardin, G., 1968. The Tragedy of the Commons. Science, 162:1243-1248.Holmberg, J. and Thomson, K., 1991. “Poverty, Environment and Development - A

Discussion Paper”. Draft prepared for UNDP/NGO UNCED working group meeting, Geneva, 25-27 March 1991, London: MED.

Infante, R. (Ed), 1993. Deuda Social. Desafío de la Equidad OI-PREALC/OIT. Santiago.Jagannathan, N.Y., 1989. Poverty, Public Policies and the Environment. Environment

Working Paper 24. The World Bank. Washington, DC.Jazairy, I., Alamgir, M. and Panuccio, T., 1992. The State of World Rural Poverty. An

Inquiry into its Causes and Consequences. International Fund for Agricu ltu ra l Development. Intermedíate Technology Publications. London.

Kondo, J., 1997 El papel de la investigación agrícola en el combate a la pobreza y conservación de los recursos naturales: elementos para su discusión. Contribución 13. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro internacional de RIMISP: “ Im­pacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin paginación.

Leach, M. y Mearns, R., 1991. Poverty and the Environment in Developing Countries: An Overview Study. ESRC Society and Politics Group.

Leonard, H.J., 1989. “Environment and the Poor: Development Strategies for a Common Agenda” En: Environment and the Poor: Development Strategies for a Common Agen­da, H.J. Leonard et al., U.S.-Third World Policy Perspectives, N9 11 Overseas Development Council. Washington, D.C.

Liberman, M. y Ledo, C.L., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Bolivia” En: Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Buenos Aires: 123-204.

López, R., 1995. “Comercio y medio ambiente: Alternativas de políticas para América Latina” . En: Economía del medio ambiente en América Latina. Varas, J. I., editor, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, Diciembre 1995.

Mahar, D. J., 1995. “Desarrollo económico y el medio ambiente” . En: Economía del medio ambiente en América Latina. Varas, J. 1S ed., Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago.

Martínez, J. (ed.), 1985. Educación Ambiental. Editorial Universitaria. Santiago. 353 pp.Martínez, L., 1994. “Salud Humana y Medio Ambiente en Chile” . En: Perfil Ambiental de

Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente. Santiago: 263-282.MIDEPLAN, 1994. Comunidades territoriales pobres y explotación de recursos natura­

les. Ministerio de Planificación. Santiago.Mink, S.D., 1993. Poverty, Population, and the Environment, World Bank Discussion

Paper N9 189. The World Bank. Washington, D.C.

44

Page 44: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Monardes, A., 1997. Compatibilidad entre Economía y Medio Ambiente. Contribución 19. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro Internacional de RIMISP: “ Im­pacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin paginación.

Monares, A. y Ugarte, R., 1997. Pobreza rural y degradación ambiental en un contexto de privatización. Contribución 20. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin pagina­ción.

Munk, H., 1997. Meaningful Poverty Measures - A Precondition for Analyzing and Changing the Poverty-Environment Relationship. Contribución 9. publicación elec­trónica de RIMISP. VII Encuentro Internacional de RIMISP: “Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin paginación.

Nori, M., Ferrari, G. y Catizzone, M., 1997. La cuadratura del círculo: elementos metodológicos para un “enfoque holístico” Contribución 23. publicación electrónica de RIMISP. VII Encuentro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobre­za rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desa­rrollo agrícola”. Sin paginación.

OIT. 1988. Sobrevivir en la calle. El comercio ambulante en Santiago. PREALC. Santia­go. •

Pearce, David, 1982. “Población, Pobreza y Medio Ambiente”. En: Pensamiento ibero­americano N9 18.

Ramírez, E., 1997. Tipos de pobreza en Chile y sostenibilidad, orientaciones para el diseño de políticas. Contribución 28. Publicación electrónica de RIMISP VII Encuen­tro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin pagi­nación.

Ravallion, M., 1992. Poverty Comparisons. A Guide to Concepts and Methods. Living Standards Measurement Study. Working Paper 88. The World Bank. Washinton, D.C.

Reardon, T y Vosti, S.A., 1997. Link between Rural Poverty and the Environment in Developing Countries: Asset Categories and Investment Poverty. Contribución 31. Publicación electrónica de RIMISP VII Encuentro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin paginación.

Redclift, M. R., 1984. Urban Bias and Rural Poverty: A Latin American Perspective. Journal of Development Studies (U.K.) 20, pp. 123-38.

Rivera, R., 1988: Los campesinos chilenos. GIA. Santiago.Sánchez, V. y Elizalde, A., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Chile”. En:

Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Buenos Aires: 289-346.

Sano, HO., 1997 Environmental Degradation and Rural Poverty and Degradation in Iringa District, Tanzania. Contribución 25. Publicación electrónica de RIMISP. VII En­cuentro Internacional de RIMISP:

Sejenovich, H. y Gallo-Mendoza, G., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Ar­gentina”. En: Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Buenos Aires: 63-122.

Seré, C., 1997. Los nexos entre la pobreza y la degradación de los recursos naturales en América Latina. Contribución 30. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuen­tro Internacional de RIMISP: “ Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social

45

Page 45: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin pagi­nación.

Severino, G. y Ruiz, V.E.(Eds.), 1992. “Pobreza y Medio Ambiente.” Medio ambiente Caribeño N9 3. ENDA Caribe, INSTRAW, CEUR-PUCMM. Editora Buho. Santo Do­mingo. 440 pp.

Simons, U., 1992. Poverty, Environment and Development. Intereconomics 27: 75-85. Weltarchiv. Neumarkt.

Soler, F., editor. 1985. Medio Ambiente en Chile. Editorial P. Universidad Católica de Chile. Santiago 413 pp.

UNEP, 1995. Poverty and the Environment. Banson. London.Valdés, A. and Wiens T., 1996. Rural Poverty in Latin America and the Caribbean. Annual

Bank Conference on Development in Latin America and the Caribbean. May.Valenzuela, M.E., 1995. La pobreza tiene cara de mujer. De Mujer sola a Jefa de Hogar.

Género, pobreza y políticas públicas. SERNAM. Santiago.Vega-Carballo, J.L., 1995. “Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Costa Rica”. En:

Hajek (ed.): Pobreza y Medio Ambiente en América Latina, CIEDLA, Buenos Aires: 347-406.

Venegas, S., 1992. Una gota al día... un chorro al año. El impacto social de la expan­sión frutícola. AHC. Santiago.

Vosti SA y T Reardon. 1997. Desarrollo agrícola, sostenibilidad y alivio de la pobreza: El triángulo crítico. Contribución 29. Publicación electrónica de RIMISP. VII Encuen­tro internacional de RIMISP: “Impacto ambiental de la pobreza rural, impacto social del deterioro ambiental. El rol de los instrumentos de desarrollo agrícola”. Sin pagi­nación.

Wolfe, M., 1976. El Desarrollo Esquivo. Fondo de Cultura Económica. México.World Commission on Environment and Development. 1987. Our Common Future.

Report. Oxford University Press. UK.

46

Page 46: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

CAPÍTULO 2

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE CASO

2.1 A N T E C E D E N T E S G E N E R A L E S

En este capítulo expondremos los antecedentes generales que permitirán com­prender la forma en que se desarrollaron los estudios de caso y se analizaron sus resultados. Estos antecedentes estarán orientados a presentar primero las bases conceptuales que sustentan los enfoques que se han aplicado, y luego las bases metodológicas del análisis y evaluación de los problemas ambientales comunales, las condiciones socioeconómicas y la pobreza, y la integración de la pobreza y los problemas ambientales.

La fase de recopilación de información se dividió fundamentalmente en dos etapas:

a) Aquella que resulta del acopio, análisis, cotejo y síntesis de información pu­blicada por diversos organismos en variados estudios. Acá cabe comentar que mu­chas veces los estudios no son comparables, por diversas razones (metodología, cobertura de años, cambios en los límites comunales, entre otros). Por ello se ha requerido hacer una adecuada depuración de la información, dejando aquella que es directamente relevante a la investigación. De ello se desprende que se ha reco­pilado una cantidad bastante mayor de información, que no se incluye completa en los estudios de casos. No estaba entre nuestros objetivos hacer análisis comparati­vo de datos existentes, a fin de poder centrarnos en lo que se propuso. En segundo término cabe señalar que tampoco quisimos extender los contenidos del estudio más allá de una cantidad razonable, y que fuese adecuada como datos básicos para poder entender las complejas relaciones entre la pobreza y el deterioro am­biental.

b) Además del acopio de literatura publicada, o proporcionada por entidades y personas, se desarrollaron estudios de las realidades locales en las comunas, con visitas a terreno, entrevistas, búsqueda de información local, y particularmente mediante Seminarios-Talleres con participación de la comunidad local. Estas fases fueron importantes, particularmente los Seminarios-Talleres, pues permitieron ob­tener de los habitantes locales, la información descriptiva y de interrelaciones ne­cesaria para completar los objetivos. Los Seminarios-Talleres fueron valiosos pues gran parte del trabajo fue realizado por los actores locales, sólo con moderación y facilitación del equipo de investigación.

Los estudios de caso se han estructurado a partir de las características geo­gráficas, históricas, socioeconómicas, de problemas ambientales, y con una inte­gración de variables y matrices simples. Estas se han configurado con estas carac­terísticas, a fin de satisfacer no sólo una inquietud investigativa del equipo acadé-

47

Page 47: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

mico participante, sino que también permitir que las propias autoridades comuna­les, ya sea directamente, o a través de sus direcciones de medio ambiente, puedan construir sobre estos resultados y avanzar en el conocimiento de los materiales que comprenden adecuadamente toda la gama de problemáticas ambientales y sociales que existen en su comuna. Una excesiva complejidad en las descripciones o en la interpretación de las interrelaciones de variables, podría ser un freno al desarrollo de acciones a nivel local.

Debemos enfatizar que los aspectos descriptivos del entorno natural y humano de la comuna nos han parecido necesarios por dos razones: para proveer de infor­mación a la comuna sobre sus características y para fijar un marco adecuado al análisis de la problemática de las interrelaciones pobreza y medio ambiente.

Un aspecto que consideramos importante es describir las proyecciones que los problemas ambientales tienen para la sociedad humana local. Así se incluyen, en la última parte del estudio de caso respectivo, las características de los proble­mas ambientales y su impacto sobre los seres humanos, siempre pensando en aquellos que se encuentran en situación socioeconómica más limitada dentro de la comuna. Pensamos que la simplicidad en las explicaciones a veces puede tener mayor impacto para las acciones, que extensas explicaciones teóricas que no son debidamente comprendidas como para ponerse luego a trabajar en los problemas. Experiencias previas en dos proyectos FONDECYT así lo han podido verificar. Diag­nósticos simples de problemas ambientales, principalmente basados en la percep­ción de la comunidad local, permitieron a las comunas avanzar hacia un estudio más detallado y profundo de su problemática ambiental, en muchos casos creándo­se algunas organizaciones a nivel del municipio que tomaron esta base de estudios y diagnósticos y los desarrollaron en miras a solucionar sus problemas.

Quisiéramos referirnos también al diagnóstico de problemas ambientales, que se ha hecho tomando como punto de partida una base de datos de problemas am­bientales existentes en la comuna, producto de estudios anteriores con el mismo equipo de trabajo. La comparación de lo ocurrido hace algunos años y lo que ocu­rre en el año 2000-2001, permitió determinar avances o retrocesos, a la luz de la percepción que las personas tienen sobre su entorno y, de cierto modo, el optim is­mo o pesimismo que reflejaría la evaluación de sus propias realidades.

Los resultados del estudio de caso se presentan en texto y tablas. Se ha pre­tendido que ellas sean autoexplicativas. Sólo se hacen comentarios que permitan enfatizar algunos de los hallazgos, para llamar la atención respecto de acciones futuras que sería deseable desarrollar.

2.2 B A S E S C O N C E P T U A L E S Y M É T O D O S D E O B T E N C IÓ N Y E V A L U A C IÓ N D E R E S U L T A D O S

2.2 1 LOS ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Se ha considerado importante fijar un marco de referencia geográfico, a fin de caracterizar en términos generales los aspectos relacionados con los componentes del ambiente físico y biológico y, en parte humano, de las comunas, a la vez que indicar las principales ventajas y restricciones de los territorios analizados, para la presencia y actividad humana.

Los antecedentes geográficos presentados provienen de material publicado,

48

Page 48: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de visitas a terreno y de entrevistas personales realizadas en las respectivas comu­nas. Cabe señalar que en este libro se incluyen referencias resumidas de los as­pectos geográficos, y que sólo tienen por finalidad orientar respecto del entorno en que se desarrollan las interacciones hombre-ambiente, y las consecuencias de di­cha interrelación. En estudios ampliados, con todos los resultados del proyecto, se ha entregado a las autoridades comunales mucha información de detalle.

2.2.2 Los m odelos de d esarro llo y la h istoria local

Para entender el proceso histórico de las comunas analizadas, fue necesario contextualizar los fenómenos que ocurrieron en el ámbito local a partir de los gran­des procesos que tuvieron lugar a nivel nacional.

Hasta mediados de los años 70 el modelo predominante era el de “desarrollo hacia adentro” o “desarrollismo” , donde la acción del Estado tenía una importancia central ya que estaba investido de facultades normativas y capacidades materiales para dirigir el proceso económico y tomar decisiones fundamentales, tales como qué y cuánto producir, articular el comercio exterior, regular el mercado interno y decidir medidas de fomento para actividades productivas y regiones específicas.

El modelo de “desarrollo hacia adentro” comenzó a ser aplicado desde la dé­cada de 1930, como consecuencia de la severa crisis económica mundial, y sus principales objetivos fueron dotar al país de un aparato productivo orientado al mer­cado interno y capaz de soportar las fluctuaciones de los mercados internaciona­les, fomentar el desenvolvimiento del sector fabril, a objeto de sustituir las importa­ciones de bienes manufacturados desde el extranjero para disminuir la dependen­cia de las naciones más desarrolladas y mejorar la calidad de vida de la población urbana. Para lograr dichos propósitos y dotado de enormes facultades y herramien­tas de gestión, el sector público no sólo se limitó a intervenir en el proceso econó­mico, sino que también dedicó buena parte de su labor en el arbitraje y la resolu­ción de conflictos entre los intereses de diferentes actores sociales contrapuestos.

Con el advenimiento del régimen militar en 1973, el “desarrollismo” llegó a su fin, puesto que las autoridades castrenses y sus asesores civiles consideraban que la crisis del sistema político y el estancamiento de la economía nacional se debían a las excesivas dimensiones del aparato estatal, sus atribuciones de intervención económica y social, y las numerosas empresas bajo su control eran deficitarias porque en su administración primaban criterios políticos.

En reemplazo del “desarrollismo” , el gobierno militar impulsó el modelo de de­sarrollo de “ libre mercado” , el que depositaba la conducción de la economía en el mercado, donde interactuaban libremente los distintos actores privados adoptando las decisiones más apropiadas a partir de criterios de rentabilidad. Además, el nue­vo modelo buscaba la inserción del país en la economía mundial y el fomento al sector exportador, mediante la reducción unilateral de las tasas arancelarias y la entrega de estímulos para las actividades productivas que disfrutaran de ventajas comparativas para competir en el comercio internacional.15

15. Rosenblitt, Jaime; Correa, Martín y Hajek, Ernst R. “La modernización de la agricultura chilena. Pobreza y medio ambiente después de la reestructuración productiva”. En MapochoH° 50, Santiago, segundo semestre 2001; págs. 163-192.

49

Page 49: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

2.2.3 A sp ectos m eto d o ló gicos de las caracterizacion es socioecon óm icas de las com u n as an alizad as

La caracterización socioeconómica que se presenta en cada uno de los estu­dios comunales, pretende esbozar a lo largo de cuatro décadas los progresos y retrocesos de las comunas. Destacamos, apuntando al marco teórico, que los estu­dios encontrados en cada década no son estrictamente comparables, pero que en un análisis sincrónico constituyen un aporte, en la medida que surgen como reflejo de características que se relevan en cada época, influidas por las corrientes ideoló­gicas que les daban vida. A finales de la década de los 80 se consolida la genera­ción de instrumentos de medición de pobreza que permitan la comparación, cues­tión que se va reformulando en el transcurso de cada bienio, pues los investigado­res problematizan sobre el fenómeno, en la medida que exhiben sus resultados con grados relativos de satisfacción.

Esta descripción se compone de dos partes centrales, en la primera se entre­ga una síntesis sobre las clasificaciones de cada comuna, respecto a las caracteri­zaciones encontradas. En la segunda, se hace una interpretación de los datos a los cuales se les puede dar una lectura comparativa.

Parece interesante recordar que en la construcción de esta descripción, se ha buscado perfilar los aspectos que van definiendo la pobreza en cada época. Por lo tanto, las variables que se consideran han tratado de acercarse lo más posible a la identificación de aquellos aspectos, en que a lo largo del tiempo, los estudiosos del tema han visualizado el crecimiento de una población en términos de sus progre­sos económicos, cuestión que determinaría -e n gran parte - la calidad de vida de sus habitantes. Cabe destacar que el tema de la pobreza comienza a tener auge a partir de la década de 1960, decenio en el cual se comienza a hacer énfasis en la descripción de una población en base a los recursos que ésta es capaz de generar, a la dedicación de sus habitantes en términos ocupacionales y educacionales, y a los ingresos por ellos percibidos. Así se han construido los indicadores -con distin­tos niveles de precis ión- que dan cuenta de esta problemática.

Tomando en consideración la aclaración anterior, se reseñan los instrumentos utilizados para realizar el análisis socioeconómico de cada una de las comunas:

El Atlas Social de las Comunas de Chile (Mattelart, 1965), basado en el Cen­so de Población de 1960, tuvo como objetivo producir información relevante que contribuyese al desarrollo de políticas de planificación nacional, que orientaran es­tratégicamente el uso de los recursos económicos y humanos con que contaba nues­tro país. El análisis que refleja este Atlas fue hecho en función de cuatro variables, que a juicio de su autor, reunían los puntos estratégicos a partir de los cuales se establecería la clasificación. Estas variables fueron la urbanización, la industriali­zación, el nivel de vida y el nivel cultural.

Según Mattelart16, las variables urbanización-industrialización proporcionaban la morfología de los fenómenos sociales, aproximándose a la clasificación del acon­dicionamiento económico y social de una población. Por otro lado, el nivel de vida precisaba los diferentes puntos neurálgicos de la miseria o de la desigualdad de las condiciones de vida, de los diversos estratos sociales. Por nivel de vida este autor entiende el nivel de participación de los individuos en el goce de ciertos bienes

16. Mattelart, Armand: “Atlas Social de las Comunas de Chile”, 1965, pág.14.

50

Page 50: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

(materiales e inmateriales) y servicios que debe ofrecer un país a sus miembros, que se ha denominado participación pasiva. De otro modo, el nivel cultural revela­ba por una parte “la palanca del cambio social” cuando se considera el nivel de instrucción de la población en relación estrecha con las aspiraciones de movilidad social; y por otra, cuando toma en cuenta los medios de comunicación de masas y de culturización refiriéndose indirectamente a uno de los aspectos de la participa­ción pasiva.

Para cada una de estas variables, el autor consideró una serie de indicadores que permitían arrojar un valor estadístico a través del cual dar una dimensión clara de las mismas. Así, las variables urbanización-industria lización consideraron indicadores como la tasa media anual de crecimiento, la proporción de menores inactivos de sexo masculino, la proporción de población inactiva masculina, la pro­porción de mujeres activas de más de 12 años en las actividades no agropecuarias, proporción de población que reside en la zona urbana, población activa de más de 12 años empleada en el sector manufacturero y la proporción de población econó­micamente activa de más de 12 años empleada en la rama de actividad “construc­ción” que traduce la expansión de la comuna. La variable nivel de vida se construyó a partir de cinco indicadores: La proporción de viviendas con agua potable, la pro­porción de viviendas con alumbrado eléctrico, la proporción de viviendas con servi­cio de baño, la proporción de defunciones generales certificadas por médico y la proporción de defunciones de menores de un año certificadas por médico. Por ú lti­mo, la variable nivel cultural se estudió mediante dos indicadores: La proporción de alfabetos de sexo masculino de más de 15 años en la población, y la proporción de alfabetos de sexo femenino de más de 15 años en la población.

Además, este análisis así elaborado considera el contraste entre la zona rural y urbana de cada comuna, cuestión que es hecha en función de determinar la opo­sición que existe entre el acondicionamiento, el nivel de vida y el nivel cultural para la zona urbana y rural dentro de una misma comuna.

Mapa de la extrema pobreza. En 1973 ODEPLAN inició los estudios de un plan para la erradicación de la Extrema Pobreza en Chile. Se pensaba que la ela­boración de un Mapa de la extrema pobreza en Chile permitiría cuantificar exacta­mente la magnitud del problema a nivel nacional. El material fue confeccionado en función del XIV Censo Nacional de Población y III de Vivienda efectuado en Abril de 1970. El objetivo último de este mapa era la clasificación de la población de acuer­do a su nivel de vida. Lo que se hizo fue seleccionar, en función de los indicadores que ahí se establecían, aquellos más apropiados para determinar el nivel de cali­dad de vida en que vivían las personas. Una limitación general de los censos en la medición estricta de la pobreza es que no consideran información sobre el ingreso de las personas, ni sobre el capital o stock de capital que estas administran, por lo tanto lo importante era relevar aquellas características que podían determinar cuál era el nivel de vida en el que vivían dichas personas. Para los investigadores los indicadores más representativos del nivel de vida eran: el tipo de vivienda, el haci­namiento y el equipamiento del hogar (Molina y Kast, 1975)17.

17. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile, 1975.

51

Page 51: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

La encuesta CASEN: objetivos y alcances. La encuesta CASEN (Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional) ha tenido como objetivo central pro­porcionar un diagnóstico de la situación socio-económica de las familias chilenas a nivel nacional, regional y sectorial, por zonas rurales y urbanas, para determinar así, perfiles de estratificación, con el objeto de apoyar la planificación, el control y la evaluación de la acción social del Gobierno. Es así que se le concibe como un instrumento para la planificación y programación de la política social, que permite la medición y evaluación del impacto redistributivo del gasto social. Otra de sus finalidades ha sido verificar cómo se está realizando la distribución del gasto social en la población del país y cuantificar el porcentaje de éste que es percibido por los sectores de menores recursos. Es necesario mencionar que esta encuesta permite construir un indicador combinado de pobreza que no considera únicamente ingre­sos corrientes, ni tan sólo la situación de vivienda y el patrimonio, pues es posible incorporar el nivel educacional de los miembros de la familia como indicador de capital humano con que se cuenta, la inserción al mercado del trabajo, la situación de salud, vivienda y el acceso a los programas sociales. Estos análisis de situación permiten entregar diagnósticos más acabados que puedan orientar las políticas sociales tendientes a mejorar las condiciones de vida de los sectores más empo­brecidos, sobre todo en aquellas regiones del país en que se encuentran las mayo­res disparidades.

Para dimensionar el número de hogares y personas en situación de pobreza, esta encuesta se encuentra basada en la definición de una línea de pobreza e indi­gencia, que busca reflejar los niveles de ingreso necesarios para que un individuo pueda satisfacer adecuadamente sus necesidades básicas. La línea de indigencia indica un menor nivel de ingreso, pues se limita sólo a las necesidades alim enti­cias. La línea de pobreza indica el ingreso necesario para cubrir todas las necesi­dades básicas del individuo. Para las zonas urbanas ésta se obtiene duplicando el valor de la línea de indigencia en tanto que el de las zonas rurales se calcula incrementando en 75% el presupuesto básico de alimentación. Línea de indigencia se denomina al costo de la canasta alimentaria y se define como indigentes a las personas que residen en hogares cuyo ingreso per cápita es inferior a este valor.

En síntesis:

In fo rm a c ió n de base u tiliz a d a para c a ra c te r iz a r los a n te c e d e n te s socioeconómicos en las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990, en cada una de las comunas:

La información del Atlas Social de las Comunas de Chile (Mattelart, A. 1965) fue utilizada para la caracterización de los aspectos socioeconómicos en cada una de las comunas, para la década de 1960.

En la caracterización de los aspectos socioeconómicos correspondientes a la década de 1970 se utiliza la información proveniente del Mapa de la Extrema Po­breza (M. Kast y S. Molina, 1975).

Los antecedentes socioeconómicos utilizados en la década de 1980 fueron las cifras comparadas de los Censos 1970 y 1980 material elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas ( INE) y cuyo objetivo es la presentación de ia información sobre dichos censos en tablas comparativas para todos los efectos de análisis. Lo que se hizo entonces fue tomar dichas tablas y compararlas con la información de las otras décadas de modo descriptivo.

52

Page 52: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Para la década de 1990 se utilizaron los resultados de la Encuesta CASEN (Caracterización Socioeconómica Nacional) del año más reciente para cada una de las comunas18. Al respecto cabe señalar que esta encuesta no se aplica necesaria­mente cada bienio en las mismas comunas, por lo tanto hay algunas que sólo han sido encuestadas una vez en la década, como asimismo en otras que no han sido parte de la muestra aún19.

2.2.4 LOS PROBLEM AS AM BIENTALES

La metodología para la obtención de los datos referidos a problemas ambien­tales y a la evaluación de su Importancia y Control, siguió la siguiente secuencia:

Se trabajó inicialmente sobre la base de los registros de problemas ambienta­les de la comuna, diagnosticados en un anterior proyecto FONDECYT, con partici­pación de la comunidad local, en el período 1992-1993. Se presentó a los partici­pantes la lista de problemas diagnosticados anteriormente, en orden alfabético, a fin de no condicionar respuestas que pudiesen surgir a partir de listas que se hubie­sen ordenado por la importancia del problema.

Se pidió a los participantes, en trabajo individual: a) Marcar el problema am­biental que en su percepción estuviese actualmente vigente en la comuna, b) Pon­derar los problemas seleccionados, por Importancia y por Control (posibilidad de intervenir) de acuerdo a las siguientes escalas:

IMPORTANCIA CONTROL5 Problema de máxima importancia 3 Problema fácil de controlar4 Problema muy im portante 2 Problema posible de intervenir con alguna dificultad3 Problema de importancia moderada 1 Problema de muy difícil control2 Problema de baja importancia 0 Problema no controlable1 Problema de mínima importancia 0 Problema irrelevante

Los problemas así calificados por los participantes fueron tabulados y tratados estadísticamente después del seminario. Se calculó promedio, desviación estándar, coeficiente de variación y diferencia de Importancia 1992-2000 y diferencia de Con­trol 1992-2000. Se tabularon los problemas por Importancia, por Control, por Ca­tegoría e Importancia, Categoría y Control, Diferencia 1992-2000 para importancia y Diferencia 1992-2000 para control. Para las categorías se usaron las siguientes siglas:

18. Salvo el caso de Lolol que hasta el año 1998 aún no había sido considerada dentro de la muestra CASEN.

19. Cabe señalar que algunos comentarios que se refieren a los resultados del análisis socioeconómico en las comunas, son similares, aún cuando varían las cifras. Ello se hizo así, a fin de dar consistencia e independencia a cada estudio de caso comunal, evitando frecuentes saltos de lectura en búsqueda de explicaciones conceptuales o metodológicas.

53

Page 53: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Medio Ambiente Natural Medio Ambiente Construido

AGU Agua INF Infraestructura y Servicios

AIR Aire VIV Vivienda y Edificación

SUE Suelo EST Estructura interna

VEG Vegetación EQU Equipamiento

FAU Fauna PAC Paisaje y Patrimonio del ambiente construido

PAN Paisaje y Patrimonio

del Am biente Natural

Además, se solicitó a los participantes que identificaran y ponderaran nuevos problemas ambientales que no estuviesen en la base de datos anterior. Estos no fueron procesados más allá de hacer una lista alfabética, por el carácter de las técnicas utilizadas en el seminario (comparación con bases de datos anteriores). En todo caso, podrán servir para posteriores estudios en las propias comunas.

Con respecto a las diferencias de ponderaciones entre las dos fechas en que los problemas ambientales fueron evaluados (1992 y 2000) esta información es de utilidad porque permitió verificar cómo los problemas son evaluados en dos mo­mentos del tiempo. Esto puede revelar qué problemas ambientales han empeorado (si se considera que ellos son ahora más importantes y tienen menos control) o viceversa, en caso de que se haya apuntado a resolverlos. Debe señalarse que es posible también que una diferente constelación de participantes (sólo unos pocos han participado en los dos seminarios, 1992 y 2000) podría también hacer variar la percepción. No tenemos una manera científica de probar esta aseveración. Parti­mos de una base positiva de evaluar la capacidad de los participantes, en el senti­do de reconocer que ellos viven una realidad efectiva de la comuna, y que muchos de ellos son habitantes con una larga data de permanencia en la comuna, lo que previamente hemos verificado en su registro de asistencia, en que se les solicita indicar desde qué año están en la comuna. De allí entonces que pensamos que efectivamente las diferencias en la evaluación de su problemática son inherentes a dicha problemática, más que a las personas que evalúan la situación.

Las diferencias anotadas en las dos Tablas (en Importancia y en Control) de­ben entenderse del siguiente modo: Se ha calculado la diferencia de los valores indicados en los seminarios-talleres, en 1992 y en 2000 para Importancia y Control. Si el porcentaje de Importancia es positivo, quiere decir que en el año 2000 la pon­deración es más alta que en 1992 (el problema se ha considerado más importante que antes). Lo inverso ocurre con porcentajes negativos. En cuanto al Control, un valor más alto en 2000 indica que la posibilidad de controlar el problema (de inter­venir) se ha hecho mayor. Lo contrario ocurre con porcentajes negativos. Los pro­blemas ambientales en las dos Tablas de las diferencias se han ordenado por por­centaje desde lo más positivo a lo más negativo de dichas diferencias. El lector puede entonces dar interpretación a lo que ha ocurrido en dos momentos en el tiempo.

En el Tomo 2 se incluyen las Tablas completas de:1. Problemas ambientales ordenados por Importancia.2. Problemas ambientales ordenados por Control.3. Problemas ambientales ordenados por Categoría e Importancia.

54

Page 54: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

4. Problemas ambientales ordenados por Categoría y Control.5. Problemas ambientales ordenados por diferencia porcentual de importancia 1992

y 2000.6. Problemas ambientales ordenados por diferencia porcentual de control 1992 y

2000 .

7. Problemas ambientales nuevos anotados por los participantes.

2 .2 .5 P ro b lem as am b ien tales n u evos en las com u n as estu d iad as

Durante el Seminario-Taller realizado en las comunas se solicitó a los partici­pantes indicar problemas ambientales nuevos, que no estuviesen en las listas que se procesaron y se ponderaron en esa reunión. Dichos problemas se anotan, al final de las listas de problemas ambientales procesados de cada comuna, en la sección correspondiente. Cabe hacer notar que estos problemas no fueron discuti­dos ni evaluados, ni fueron analizados y corregidos sus enunciados de manera es­pecífica. Algunos de ellos, si bien reflejan la percepción local en la comuna, no corresponden estrictamente a lo que se entiende por problema ambiental. De todos modos se consideró de interés consignarlos acá, en la eventualidad que pudiesen servir de base a estudios futuros desarrollados en la respectiva comuna.

2.2 .6 In teg ració n de v ariab les p ob reza y m edio am b ien te

Para establecer la interrelación entre el deterioro ambiental y las situaciones de pobreza a nivel comunal se procesó la información obtenida a partir de las opi­niones de los asistentes al seminario local, de la que se seleccionaron los quince problemas ambientales más importantes indicados por dichos asistentes: los pro­blemas ambientales vinculados a situaciones de pobreza identificadas y clasifica­das dentro de las categorías “demografía” , “laboral” , “infraestructura” y “educación” , discutidos y determinados en grupos de trabajo. Las listas fueron confeccionadas por grupo sobre los diez problemas ambientales más importantes a nivel local, se­ñalando además valor de importancia, localización, causa o causante y año a partir del que se observa.

El equipo de investigadores discutió estos resultados a la luz de la información de gabinete acopiada durante la primera etapa del proyecto, considerando las hipó­tesis provisorias surgidas de las aproximaciones realizadas desde la sociología, la geografía, la ecología y la historia, y la propia experiencia en terreno de cada uno de los especialistas. Para organizar la información y unificar los criterios de análi­sis, el equipo multidisciplinario confeccionó una Matriz de Integración, donde se seleccionaron, de común acuerdo, los principales (hasta 10) problemas ambienta­les de la comuna (filas) y se los agrupó según categorías que dan cuenta de sus características y permiten tipificarlos (columnas). Estas categorías fueron:a) “Residuos de procesos productivos” : Se refiere a afectaciones del entorno deri­vadas de actividades productivas a escala grande y mediana, como la minería, la industria y la agricultura intensiva.b) “Cobertura red de infraestructura básica” : Da cuenta de situaciones donde la causa del problema se refiere a un déficit de equipamiento de los servicios públi­cos, tales como agua potable, alcantarillado, electricidad, salud, educación y segu­ridad. También considera aspectos que dicen relación con las alternativas de desa­rrollo económico, como la falta de caminos, pavimentación y otras obras viales.

55

Page 55: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

c) “Gestión de recursos” : Corresponde a problemas ambientales causados por mal manejo de los recursos naturales y materiales disponibles. En algunos casos son los propios pobres quienes explotan indebidamente el medio físico, ya sea por ig­norancia o por el apremio de la subsistencia, tales como las prácticas agrícolas inadecuadas, el sobrepastoreo, tala indiscriminada y asentamientos en zonas de riesgo. En otros casos se refiere a una mala gestión de recursos materiales y finan­cieros por parte del gobierno local, regional o nacional.

Para indicar la característica en que se inscribe cada problema ambiental, se selecciona el casillero en que ambos se interceptan, pudiendo en algunos casos existir dos características que den cuenta de un problema. Cada casillero contiene información respecto de tres variables. De arriba hacia abajo, en el primer nivel se indica el Valor que tiene la influencia de una variable sobre otra, según el criterio común del equipo interdisciplinario y en una escala de 1 a 3, donde:

1 = baja influencia;2 = mediana influencia;3 = alta influencia.

En el segundo nivel se señala el sentido en que opera la influencia de las va­riables, mediante la siguiente simbología:

+ = problema ambiental influye a problema social;— = problema social influye a problema ambiental;+ / — = se influyen mutuamente.

Finalmente, en el tercer nivel se indica la variable que caracteriza la situación de pobreza identificada, la que puede ser demográfica, laboral, infraestructura y de educación, según la siguiente definición:VPD. Variable de pobreza Demográfica: Da cuenta de las características de los hogares de la comuna, el grupo familiar, composición etaria de la población y su distribución urbano-rural.VPL. Variable de pobreza Laboral: Se refiere a la estructura de la fuerza de trabajo, nivel de ocupación, actividades económicas que generan el empleo e ingreso pro­medio de los ocupados.VPI. Variable de pobreza Infraestructura: Recoge aspectos relativos al equipamiento disponible en la comuna y en las viviendas.VPE. Variable de pobreza Educación: Escolaridad promedio de la población y de los jefes de hogar.

56

Page 56: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

C A P ÍT U L O 3

ESTUDIOS DE CASOS

3.1 C O M U N A D E V IC U Ñ A

3.1.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS20 21

La comuna de Vicuña se localiza entre los 299 20’ y 309 23’ lat. S y entre los 70e00 ' y 70s20 ' long. W. Posee una superficie de 7.718 km2, y de acuerdo al censo 1992, proyección 1998, tenía una población total de 22.412 hab. y una densidad de 2,9 hab./km2. Ocupa la sección media y superior de los ríos Elqui y Turbio, con una morfología que en su mayoría se desarrolla en sectores de topografía montañosa.

La morfología del sistema de asentamientos humanos conforma numerosos poblados distribuidos principalmente asociados a los ríos Turbio, Elqui y quebrada La Marquesa (un total de 27 localidades rurales localizadas en terrazas fluviales). La distribución de la población en su mayoría es rural, alcanzando un 60% y el 40% restante se localiza en la ciudad de Vicuña. Cada localidad es un pequeño centro poblado que conforma una unidad con características propias de subsistencia, que en general, corresponden a comunidades autosuficientes (Plan de Desarrollo Co­munal, 1994). Se ha mantenido un constante desarrollo de la agricultura en espe­cial el de la vid, que en los últimos doce años ha experimentado un importante crecimiento. Como tal, también los problemas ambientales asociados a dicha acti­vidad son de una tipología definida y se analizan más adelante en la sección co­rrespondiente.

En térm ino de los aspectos geomorfológicos cabe destacar los procesos morfodinámicos y los agentes responsables de las condiciones del ambiente natu­ral actual y permite comprender problemas ambientales relacionados con procesos erosivos y áreas de riesgo. Estos patrones permiten determinar facetas ambienta­les que caracterizan a una unidad territoria l como por ejemplo la situación y locali­

20. Bibliográfica básica consultada para los antecedentes geográficos: di Castri, F. y Hajek, E.R. 1976. Bioclimatología de Chile. Alfabeta Impresores. Santiago. 125 pp.; Instituto Geográfico Militar. 1988. Región de Coquimbo. Serie Geografía de Chile, IGM. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1984. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. IGM. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1982. Geomorfología, Serie Geografía de Chile, IGM. Santiago; Ilustre Municipalidad de Vicuña Plan de Desarrollo Comunal de Vicuña, Vicuña, 1994; Ministerio de Obras Públicas y Pontificia Universidad Católica de Chile. 1998. Facetas ambientales de la Región de Coquimbo. Santiago.

21. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

57

Page 57: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

zación de las comunidades agrícolas, las características económicas potenciales de los recursos naturales de que dispone dicha población y por ende los productos económicos que se pueden generar en un entorno determinado. El valle del Elqui posee una forma intrincada y accidentada acentuándose hacia la parte superior dando origen a hoyas de ríos intermitentes secundarios y quebradas tributarias y principales. Debido a la morfología superficial, la población se localiza en el sector poniente de la comuna, principalmente los valles transversales que orientados de oriente a poniente, conforman un conglomerado de localidades, villorrios, y la ciu­dad de Vicuña.

Los valles principales de la comuna corresponden al de La Marquesa, situado al poniente de la comuna. El problema principal de este valle está asociado a la falta de agua y las pendientes pronunciadas de los cerros, lo que ha llevado a una agricultura precaria. En esta zona se desarrolla principalmente la actividad minera, con una serie de problemas ambientales asociados. El segundo sector correspon­de al Valle del río Elqui, conformado por el río Turbio, proveniente de Guanta y el río Claro proveniente de Paihuano. El tercer sector presente en la comuna corres­ponde al Valle del río Turbio, que comienza en la alta cordillera por el oriente y termina en la localidad de Rivadavia.

El sistema climático predominante en la comuna se desarrolla en función de variables principalmente topográficas, y la presencia del valle de Elqui permite la penetración de las masas de aire desde la costa hacia el interior, hasta interceptar el nivel de inversión y el relieve. Luego ocurren situaciones continentales interme­dias.

En general, la comuna se encuentra en el dominio climático mediterráneo ári­do; las precipitaciones no superan los 200 mm en promedio y rigen según la posi­ción del anticiclón del Pacífico. Según el Pladeco (1994) en cuanto a las tem peratu­ras, la comuna de Vicuña presenta sólo dos áreas geográficas que denotan una diferencia climática: la precordillera que se desarrolla desde la localidad de Guanta hacia el interior del cordón andino y el sector que va por el oriente desde Guanta hasta su límite comunal al poniente, sector Quebrada de Talca.

La hidrografía en la comuna está representada principalmente por el río Elqui que posee una hoya de 11.760 km2. En cuanto a la vegetación, la estepa andina se presenta por sobre los 3.000 m s.n.m. y está compuesta básicamente por praderas xerófitas de gramíneas y hierbas ocasionalmente acompañadas por arbustos y es­pinos pequeños. También en algunos sectores, de sabana de Acacia caven. En pequeñas cuencas, donde la humedad permanece por más tiempo, se desarrolla un tapiz herbáceo más denso que es el que se explota durante las veranadas entre octubre y marzo. Sobre el área de los pastos andinos aún se encuentran llaretales cuya extensión en la cordillera del Elqui es la más importante a nivel regional. Más allá de los 4.000 m s.n.m. las condiciones de clima y ausencia de suelos impiden el desarrollo vegetacional.

En'los suelos en la comuna de Vicuña se pueden diferenciar las series: Mar­quesa, Paranao, Puclaro, Puxanta y Vicuña. Las comunidades agrícolas actualmen­te en la comuna corresponden, de acuerdo al MOP (1998) a un total de 227 y una superficie de 140.159 ha.

Una actividad importante está relacionada con lo presencia de recursos mi­nerales, con explotación de yacimientos de cobre y polimetálicos. Junto a lo ante­rior se puede mencionar la existencia de recursos naturales no explotados, que se

58

Page 58: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

orientan al turismo aventura como la disponibilidad de lugares para pesca en los ríos y lagunas de la cordillera; también el paisaje cordillerano favorece las activida­des de excursionismo y montañismo (IGM, 1988).

Las carencias en algunos de estos sectores se vuelven a tocar en el análisis de los problemas ambientales.

3.1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La agricultura es la actividad productiva más gravitante para el desarrollo de la comuna y en torno a ella se articula el proceso histórico de ocupación y organiza­ción territorial de Vicuña. Durante un prolongado período ha sido la base de la eco­nomía local e incluso en la actualidad, da empleo -d irecto a ind irecto- a una impor­tante porción de la población y ocupa la mayor parte de la superficie del territorio comunal. “Los habitantes del [ ] Elqui viven agrupados en el valle, junto a los culti­vos orillados de acequias. Los pueblos están situados a uno y otro lado del río, asentados sobre las faldas de los cerros cuando no prendidos de sus laderas. El espacio para extenderse es tan escaso que, generalmente, cuenta sólo con una calle larga y tortuosa, con las casas apretadas a su vera...”22

Aunque menos relevante para la ocupación espacial, la minería permanente­mente ha formado parte de la estructura económica de la comuna, ya sea como actividad complementaria a la agricultura durante sus períodos de sequía, o como en el presente, con proyectos de explotación a gran escala (El Indio).

Dada la configuración geográfica y ambiental de la región, la agricultura elquina ha dispuesto para su desarrollo de los angostos suelos regados del fondo del valle y de los terrenos de secano en las laderas más suaves, también apropiados para el pastoreo y la tala. Su producción consistía básicamente en cereales, hortalizas, frutales y alimentos frescos para el consumo de los mercados urbanos y de los enclaves mineros. A mediados de la década de 1960 una observadora de la vida en el valle señaló que “La tierra elquina está muy subdividida. Las propiedades deben su extraordinaria producción al trabajo intensivo de sus habitantes. Muchos de esos fundos no alcanzan a medir más de cincuenta hectáreas. Algunos son verdaderos “pellizcos de fundo” ... Por eso no hay espacio sin aprovechar, no hay agua que se pierda, no hay sembrado que no rinda. La gente busca los modos de ingeniárselas para dar lugar a los cultivos: aprovecha la tierra vegetal entre los peñascos, trepa laderas empinadas, multiplica los canales.”23

Como la propiedad de la tierra estaba repartida entre múltiples campesinos, comuneros y pequeños productores, el latifundio tradicional gravitaba débilmente sobre la estructura agrícola de la comuna de Vicuña, por lo que el proceso de refor­ma agraria no provocó cambios sensibles.24

En cambio una transformación mucho más profunda comenzó a gestarse algu­nas décadas antes, a partir de un proyecto del “Estado Desarrollista” destinado a

22. Samatán, María Elena. Por tierras de Elqui. Instituto de Amigos del Libro, Buenos Aires, 1967, pp. 95­96.

23. Ibid., p. 179.24. Barraza, Isolina. Vicuña Sesquicentenaria, 2- edición, Talleres Gráficos, Vicuña, 1987, p. 69. La

autora sólo menciona la expropiación del fundo “La Viñita”.

59

Page 59: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

fomentar la producción de aguardiente, a difundir el cultivo de la uva pisquera y facilitar la formación de cooperativas de productores. Con ese propósito el sector público destinó fondos para la instalación de plantas industriales, paralelamente impulsó obras públicas de gran envergadura en la región y dispuso de sus buenos oficios en el extranjero para facilitar el acceso del producto al mercado mundial. Vale la pena mencionar que sin las gestiones del Presidente González Videla la historia del pisco chileno hubiese sido muy distinta.25

El plan de fomento pisquero comenzó a ejecutarse en enero de 1964, con la formación de una cooperativa de pequeños productores provenientes de Vicuña, Paihuano, Diaguitas, Andacollito y Rivadavia; la sociedad contaba con el apoyo del Ministerio de Agricultura y tenía como principal propósito ayudar a los miembros a resolver sus problemas de comercialización. En 1967, en las afueras de Vicuña, en terrenos hasta entonces ocupados por el Campo de Experimentación Frutícola, CORFO instaló una planta destiladora de pisco con capacidad de seis mil litros y otorgó créditos que permitieron la plantación de 4.000 hectáreas de viñas nuevas, duplicando la cantidad existente. Al año siguiente la cooperativa se reorganizó bajo el nombre de “Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada” (Capel), con más de doscientos miembros y con un acuerdo con la CORFO para adquirir el plantel y los alambiques.26

La promoción fiscal otorgada a la industria pisquera estimuló la difusión del cultivo de las vides apropiadas para ese propósito por toda la comuna de Vicuña. Este incremento se aprecia en el cuadro sobre “Superficie Cultivada” (ver al final de la parte de antecedentes históricos), donde se verifica un espectacular incremento del área destinada a esas faenas entre los censos agropecuarios de 1965 y 1997. Lo anterior, además, significó un considerable incremento en el total de la superfi­cie cultivada, mediante la aplicación de modernas tecnologías agronómicas, con utilización de abonos y plaguicidas, la expansión del riego artificial y la aplicación de técnicas para capturar la humedad de la atmósfera.

En las dos últimas décadas del siglo XX, también experimentó un notable cre­cimiento el cultivo de especies frutales, como el durazno, la papaya y la uva de mesa, debido a la calidad de la producción comunal y sus oportunidades de inser­tarse en los mercados de exportación, además de los tradicionales mercados urba­nos y mineros. A lo anterior también contribuyó decisivamente la aplicación de sus­tanciales adelantos tecnológicos en las técnicas de producción agropecuaria.

Sin embargo, los adelantos y progresos experimentados por el sistema agríco­la de la comuna de Vicuña tuvieron serias consecuencias sociales y ambientales que se pueden constatar en el presente. La primera víctima de la modernización fue la agricultura tradicional, que cada vez fue perdiendo importancia, según se desprende del análisis del cuadro “Superficie Cultivada” , apreciándose una dramá­tica disminución de la superficie destinada al cultivo de cereales y chacras, hortali­zas y flores, y plantas forrajeras.

25. Mucho antes de ser Presidente de la República, cuando se desempeñaba en la oficina de la CORFO en Nueva York, Gabriel González Videla inició los trámites y gestiones de pasillo en los Estados Unidos para obtener el certificado de “denominación de origen” para el pisco chileno en ese mercado, en desmedro del pisco de Pisco, Perú. Ver: Memorias de Gabriel González Videla.

26. Barraza, op.cit., pp. 66-67.

60

Page 60: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Como la empresa campesina, basada en el autosustento y en la producción para el mercado interno, no fue capaz de transformarse por sí misma para encarar los desafíos de la modernización y conquistar nuevos mercados, terminó siendo desplazada por empresas agrícolas capitalizadas que sí estaban en condiciones de hacerlo, de manera que con el transcurso del tiempo el recurso suelo se fue traspa­sando desde las unidades productivas tradicionales a las modernizadas. Los anti­guos pequeños propietarios, parceleros y comuneros siguieron trabajando la tierra, pero ahora en calidad de campesinos temporeros, ya que al enajenar sus predios debieron trasladar su lugar de residencia a los centros poblados de la comuna o a terrenos de inferior calidad y desprovistos de riego.

Este fenómeno se refleja en el cuadro “ Indicadores Demográficos” con la dis­minución en el ritmo de crecimiento poblacional de la comuna de Vicuña entre las encuestas censales de 1982 y 1992, aunque no de la concentración urbana, por lo que es posible establecer que una de las grandes diferencias entre el tipo de po­breza que se observa antes y después de la reestructuración productiva provocada por el cambio de modelo económico, es que la pobreza tiende a radicarse en las zonas urbanas. Actualmente, es posible observar en Vicuña a muchos de los anti­guos campesinos tradicionales desempeñándose como taxistas, pequeños comer­ciantes y viviendo de sus pensiones o exiguas rentas, que con su presencia, contri­buyen a hacer más evidentes las carencias de infraestructura de la ciudad.27

Junto con lo anterior, también es posible constatar que en la percepción de los actores locales consultados respecto de las problemáticas ambientales a nivel co­munal, estas tienden también a localizarse preferentemente en el medio urbano, las que en su mayor parte son consecuencia de una creciente demanda por servi­cios que no puede ser atendida por un municipio que dispone de rentas que au­mentan a un ritmo inferior que el de la población.

Pero fuera del medio urbano también persisten los problemas ambientales, que aunque menos evidentes, no por ello son menos preocupantes. La revalorización de los terrenos agrícolas impulsada por la modernización productiva puso coto a la antigua cuestión de la erosión de los suelos por uso de técnicas inapropiadas. Sin embargo trajo aparejada nuevos conflictos, como los que se derivan del empleo de plaguicidas y del monocultivo.

También es considerable el impacto que provocan las actividades mineras y el manejo que hacen de sus residuos. Tal vez el ejemplo más dramático lo constituye el de la mina La Marquesa, situada unos 25 kilómetros al Oeste de Vicuña por el curso del río Elqui y a orillas de un estero afluente. La empresa durante años ha depositado sus relaves a escasos metros del borde del estero y durante sus creci­das, como la ocurrida en 1997, estas contaminan las aguas, que en definitiva son las que abastecen a La Serena y Coquimbo.

Otro proyecto con amplias consecuencias ambientales y sociales para la co­muna de Vicuña es el tranque Puclaro, recientemente habilitado por el Ministerio de Obras Públicas. La obra pretende mejorar las condiciones de riego de toda la cuen­ca media e inferior del Elqui. Aún cuando existen ciertas preocupaciones locales por eventuales cambios climáticos, éste no es un problema serio y así fue determ i­

27. Información proporcionada por el funcionario de la Municipalidad de Vicuña, Ricardo Aguilera en entrevista y visita a terreno.

61

Page 61: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

nado en la respectiva EIA del proyecto. Los habitantes de los poblados locales fue­ron trasladados a nuevos sectores y casas.

La evo luc ión del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y produc­tivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con los indicadores demo­gráficos y agrícolas referentes a esta comuna.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y AGRÍCOLAS. COMUNA DE VICUÑA

POBLACION

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Comuna 9.008 10.027 10.549 12.048 15.652 19.502 21.660

Vicuña 3.121 3.415 3.516 4.144 5.107 6.297 7.716

Urbano 8.517 13.283 7.716

Rural 7.135 6.219 13.994

CULTIVOS (ha.)

Superf. Cereales Cultivos Hortalizas Plantas Frutales Viñas y Forestales'

total y chacras ¡ndust. y flores forrajeras parronales

1965 3.142,60 597,6 ■ 744,7 1053,2 364,3 252,4 129,4

% 19,2% 0,03% 23,7% 33,5% 11,6% 8,0% 4,1%

1975 2.660,10 792,4 0 632,7 152,6 218,6 753,9 109,9

% 29,8% 0 23,8% 5,7% 8,2% 28,3% 4,1%

1997 4.246,60 106,6 1,0 302,1 174,3 2.084,5 1.435,00 143,10

% 2,5% 0,02% 7,1% 4,1% 49 ,1%. 33,8% 3,4%

'C enso 97 incluye viveros (1,2) y semilleros (10,8).

3.1.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.1 .3 .1 V icuñ a en la d écad a de 1960

En 1960 la comuna de Vicuña contaba con una población de 12.048 habitan­tes, con una densidad de 5,5 habitantes por km2. El 48,3% (5.819) de la población de la comuna era considerada urbana y el 51,7% (6.229) restante era rural. El nú­mero de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 4,9 personas y en la zona rural 5,3. El porcentaje de población activa en agricultura era de 52% y el porcenta­je de población activa en el sector terciario era de 27,4%. Esto revela el carácter eminentemente rural que tenía esta comuna, pues al ser una zona principalmente dedicada al sector agrícola pone en evidencia la dedicación laboral de sus habitan­tes.

Con relación a las variables urbanización-industrialización se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años era de 84,8 cuestión que, a la luz del carácter agrícola que tiene esta comuna refleja la presen­cia de trabajo infantil, aspecto gravitante para el desarrollo económico futuro de la

62

Page 62: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

misma. Esto significa que un poco más del 15% de los menores de esta comuna trabajaban en el sector agrícola desfavoreciendo seguramente su asistencia a ia escuela y por lo tanto su educación futura. Por otro lado, el porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años dedicadas al sector no agropecuario que para esta comuna era 12,4%, indica el grado de emancipación femenina, aspecto que puede ser interpretado como reflejo del grado de industria lización. En regiones más industrializadas aumenta el número de mujeres empleadas en los sectores secun­darios y terciarios de la economía y disminuye el número de menores activos por mayor aplicación de las leyes sociales y escolares y una prolongación del período de estudios, debido a la mayor tecnología requerida en este tipo de sociedad.

Respecto al nivel de vida se destaca el bajo nivel de urbanización de los secto­res poblados. Es importante señalar que en las comunas propiamente rurales estos aspectos se topan con resistencias culturales que aún en la década de 1960 no eran tan significativos; esto quiere decir que dependiendo del carácter predominan­te de la comuna, esto es urbano o rural, no tiene el mismo nivel de importancia estar conectado a las redes públicas de servicios.

Con relación a su nivel cultural, los análisis de la década de los sesenta indi­can que el 87% de la población de las zonas urbanas, tanto hombres como mujeres en similares porcentajes, estaba alfabetizado. Número que disminuía a 65% para las zonas rurales.28

Por todo lo anterior, Vicuña fue considerada una comuna del Quinto Tipo, cues­tión que en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su po­blación, sólo estaría en un nivel medio, lo que significaba que requería de una in­yección de recursos mayor para poder avanzar a estadios superiores de desarrollo. No obstante, lo anterior, cabe destacar que en relación con la provincia completa29, Vicuña era claro reflejo del promedio de desarrollo de esa división político adm inis­trativa. La comuna con mejor estado de desarrollo en la región era de Segundo Tipo (La Serena) y en el extremo contrario comunas como Mincha eran clasificadas como de Octavo Tipo, con muy bajos niveles de desarrollo.

3.1 .3 .2 V icu ñ a en la d écad a de 1970

Hacia 1970 el total de población de Vicuña alcanzaba los 13.755 habitantes, de los cuales el 54% correspondía a población de zonas urbanas y 46% restante a población de zonas rurales, porcentajes que se modificaron en relación con la infor­mación de la década anterior, aumentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo. De la población el 37,5% (5.158) era considerado en situación de pobre­za, del cual el 19,1% (2.627) eran pobres de zonas urbanas y el 18,4% (2.530) correspondía a pobres rurales.

Si consideramos que la población en situación de pobreza en un 54% se con­centraba en el tramo de 0 a 16 años, podemos decir que la juventud de la población pobre condicionaba sus posibilidades futuras de desarrollo. Como se indica en el siguiente cuadro:

28. Mattelart, Armand: “Atlas Social de las comunas de Chile", 1965, pág.14.29. Que abarcaba 15 comunas desde La Serena a Los Viíos.

63

Page 63: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 años preescolar

Pobres 6-16 años

Pobres 17-24 años

Pobres 25 a 34 años

Vicuña

Nacional

1.087 21,1%

20,5%

1.689 32,8%

29,6%

572 11,1% 521 10,0%

Fuente: Mapa de la Extrema Pobreza. 1975.

Según los autores del Mapa de la Extrema Pobreza, la importancia de obser­var estos datos es que constituyen la real posibilidad de identificar los déficit, calcu­lar los costos y determinar los procedimientos más oportunos para resolver este problema que, si no es abordado a tiempo, deja lesiones permanentes que limitan el desarrollo de las personas. En comparación con los porcentajes nacionales, Vi­cuña estaría por sobre el porcentaje nacional de pobres en esa estructura etaria.

Si consideramos además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN30

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Vicuña 1.617 31,0% 258 5,0% 505 j 9,7% 731 14,2% 67 1,3%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la Extrema Pobreza. 1975.

Este cuadro refleja que el nivel educacional de los pobres era muy bajo ya que cerca del 50% no había terminado su enseñanza primaria. Es más, los autores del Mapa de la Extrema Pobreza planteaban que era altamente probable que una gran proporción de los que aparecían como alfabetos llegarían a ser analfabetos por desuso, o sea que su escasa instrucción desaparecería con el tiempo. Si además cotejamos los datos respecto a los porcentajes nacionales, Vicuña estaba en todos los casos muy por debajo de éste, lo que es descriptivo de la desfavorecida situa­ción que enfrentaba esta comuna respecto a la situación promedio del resto del país. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de población pobre clasificada como capacitada, cuestión que para esos años hacía referencia sólo a quienes ha­bían realizado estudios que excedieran en más de dos años de educación secun­daria.

Por todo lo anterior podemos señalar que a diferencia de la década anterior, Vicuña representaría en términos generales la estructura de la pobreza en nuestro país, siendo una comuna que adolecía significativamente tal flagelo.

30. Se excluyen los preescolares.

64

Page 64: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

I

3 .1 .3 .3 V icuñ a en la década de 1980

Es fundamental partir la descripción del ’80, señalando que para esta década, no se encontraron estudios que analizaran características de la población a nivel comunal, respecto a variables e indicadores de pobreza. Razón por la cual sólo mencionaremos algunos datos de las características de la población de esta comu­na, según la Información entregada por el Censo de Población y Vivienda de 1982, que significa un aporte en tanto da cuenta del progresivo crecimiento de población, de las ramas de actividad en que se ocupa su gente y de otros aspectos que cons­tituyen una referencia para entender la década que sigue.

Para esta década Vicuña contaba con 19.502 habitantes, de los cuales 13.283, equivalentes al 68%, pertenecían a la zona urbana y 6.219 personas, equivalentes al 32% restante vivían en la zona rural de esta comuna. Esto significa que paulati­namente la población de Vicuña deja de ser rural en su mayoría y pasa, en esta década particularmente, a ser mayoritariamente urbana. Esto trae consigo la emer­gencia del déficit propio de la vida urbana.

El 90,6% de la población estaba alfabetizado31, cuestión que significa un alza respecto de la década anterior, pues durante los setenta, este porcentaje era de un 84,1%. La Población Económicamente Activa (PE.A) era de un 52%, equivalente a 6.878 personas. De esta P.E.A, cerca del 40% se dedicaba al área agrícola y aproxi­madamente el 16% se declaraba cesante o buscando trabajo por primera vez. El total de hogares era de 3.880 y el promedio de personas por hogar era de 4,6.

El siguiente cuadro muestra la relación entre hombres y mujeres por zona:

Urbano Rural

Año Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

1970 4.153 4.387 8.520 3.906 3.229 7.135

1982 6.618 6.665 13.283 3.934 2.285 6.219

Diferencia + 2.465 + 2.278 + 28 - 994

Respecto a la década anterior, destaca en los ’80 la disminución de la pobla­ción en la zona rural. Factores como estos contribuyen de manera importante a explicar la relación entre los procesos productivos y los cambios en la estructura de población tanto etaria, como su distribución por zonas. Esto da señales claras del deterioro que sufría el sector agrícola, a favor -o en desm edro- de la ciudad, cues­tión que se dilucidará en el análisis de la década siguiente.

3 .1 .3 .4 V icuñ a en la d écad a de 1990

Para esta década el principal instrumento que se utiliza para la caracterización socioeconómica del país es la Encuesta CASEN32, cuyas versiones de 1990 en adelante cuentan con el detalle de datos a nivel comunal. Nos referiremos a la in­formación de la encuesta CASEN de 1998 que contiene los datos más actualizados

31. Referido a la población de 10 años y más.32. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional.

65

Page 65: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de la comuna, con los que se ha realizado la planificación de la distribución dei gasto social en el ámbito regional y comunal. La información ha sido complementa­da con algunos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del mismo año33.

Según la encuesta, Vicuña contaba con una población de 20.509 habitantes, cerca del 36% pertenecía a zonas rurales y el 64% restante a zonas urbanas. El 58,9% de las viviendas de la comuna se encontraba en buen estado, el 98,4% de las mismas se encontraba sin hacinamiento, el 99,1% disponía de red pública de energía eléctrica, el 88,2% disponía de la red pública de agua potable y el 63,7% se encontraba conectado a la red pública de alcantarillado. Estos porcentajes son in­feriores respecto al dato regional y nacional.

Respecto a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 7,9 en hombres y 8,0 en mujeres, dato muy inferior respecto del promedio nacional 9,8 y9.5 respectivamente. Esto nos indica que la media de la población no termina la enseñanza media, cuestión trascendental a la hora de analizar las posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo, pues la relación entre capacitación o niveles de calificación y mejores empleos es directamente proporcional, salvo en épocas de crisis económicas.

El 87,9% de la población se atiende a través del sistema público de salud y sólo el 4,1% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3 .1 .3 .5 La p o b reza en la com u n a

Del total de población (20.509 habitantes) 2,5% es considerado indigente y 15,0% cae en la categoría de pobre no indigente, lo que en suma da 17,5% de la población en situación de pobreza. Estos porcentajes son inferiores a los porcenta­jes regionales34, lo que significa que Vicuña es una comuna con una situación me­jo r de desarrollo que el promedio regional. El promedio de personas por hogar es de 4,8.

El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

Promedio personas Ingreso monetario Ingreso promedio

Categoría por hogar del hogar ($) mensual por persona ($)

Pobre35 4,8 106.353 22.156

No pobre 4,1 326.311 79.588

A este cuadro le agregamos el dato que muestra que una persona considerada pobre vive con un ingreso promedio mensual de $22.156 y una persona considera­da no pobre con $79.588. Esto muestra claramente como a través del ingreso así distribuido, se pueden visualizar las ostensibles diferencias en la calidad de vida que mantiene una población en una misma comuna. El ingreso promedio de la P.E.A ocupada de Vicuña es de $152.041.

33. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos y otra información general de la comuna.

34. El dato de la Cuarta Región según esta encuesta es: 25% de la población es considerada en situación de pobreza, es decir que recibe un ingreso per cápita mensual inferior a los $40.000 Según encuesta CASEN año 1998.

35. Incluye indigentes y pobres no indigentes.

66

Page 66: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Otro dato que nos aporta información importante y complementaria a la ante­rior es el porcentaje de la Fuerza de trabajo, en situación de ocupación y desocupa­ción, como se muestra en el siguiente cuadro:

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

58,1 41,9 91,5 8,5

Recordemos que el comportamiento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobreza e indigencia. Es decir, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región36. Por lo tanto estos datos indican que Vicuña tiene mejor situación respecto a la ocupación de sus habitantes que el resto de la región.

Ahora, como lo hemos señalado a lo largo de esta descripción y que es ratifi­cado por los datos presentados, Vicuña ha sido una comuna cuyos indicadores de pobreza y por lo tanto de desarrollo, demuestran los déficit de los sectores con más carencias de nuestro país. Visto así, es importante señalar que los datos agrega­dos aún hablan de una generalidad que a veces es percibida más crudamente por la misma población. Por lo cual, adicionalmente a estos datos cuantitativos, realiza­mos algunas entrevistas con personas que viven en la comuna hace varios años y que nos señalaron a partir de su percepción personal, dónde creen que están aque­llos que viven en situación de carencia y cuáles son los principales problemas que deben enfrentar. De esta información pudimos obtener parte del detalle de las loca­lidades donde se encuentran viviendo los más pobres de esta comuna. Estas loca­lidades son: Calingasta, Villa Las Pircas, Población Estación, Aguas de Elqui, Po­blación Manuel Rodríguez, José Miguel Carrera y el sector noroccidental de Vicu­ña, esto es, Nueva Talcuna, Villa Marquesa y Gerónimo Rendis.

Cabe destacar que respecto al tema de pobreza y medio ambiente destaca como altamente problemática la erradicación que se ha efectuado de los habitantes del sector de Gualliguaica -secto r donde se encuentra el embalse Puclaro-, pues reconocen que los problemas asociados al reasentamiento de las personas, se tra ­ducirán finalmente en situaciones de déficit habitacional, escasez de fuentes labo­rales, reconversión de mano de obra, lo que trae consigo el flagelo de la pobreza.

Por otro lado, los entrevistados comentaron que la población joven tenía un comportamiento migratorio, diario o estacional. Esto significa que por efectos de búsqueda de mejores oportunidades laborales trabajan o estudian en la ciudad de La Serena o Coquimbo, pero destacaron que en su mayoría vuelven a la comuna.

En general los habitantes de esta comuna se dedican a la agricultura. Al res­pecto revelan como un problema el monocultivo de los suelos, cuestión que se tra ­duce en un problema económico. Creen que este monocultivo es resultado del au­

36. MIDEPLAN, Octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 1998) Documento N -16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

67

Page 67: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

mentó de la rentabilidad de las viñas, lo que hizo a los agricultores cultivar dicho producto en desmedro de otro tipo de producciones. Pero este fenómeno en el lar­go plazo ha significado un aumento de los terrenos cultivados por parte de los pe­queños y medianos agricultores, con el objetivo de aumentar sus ingresos por la venta en volumen. Esto finalmente produjo una sobreproducción de uvas que ha estancado los precios de este producto, disminuyendo las posibilidades de mejoras en los ingresos de los pequeños y medianos productores, quienes en algunos ca­sos se han visto obligados a vender. Actualmente el 97% de la tenencia de la tierra está en manos de la empresa privada y sólo el 3% restante en manos de los media­nos y pequeños agricultores.

Los m ism os hab itantes entrevis tados creen que la so lución está en la reconversión de la producción, en la estimulación de la diversificación productiva: “El problema no fue de la empresa privada, sino fue la falta de apoyo estatal con programas” señalaba uno de los entrevistados.

Por último cabe destacar que una de las estrategias para impulsar progreso económico de esta comuna es la explotación de su potencial turístico. Esto se tra­duciría en el mediano y largo plazo en un aumento de puestos de trabajo, mejores remuneraciones y por lo tanto en la desactivación del inicio del círculo de la pobre­za: la escasez de recursos.

3.1.4 PROBLEM AS AM BIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Vicuña, ac­tualizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por d ife­rencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro-resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

VICUÑA

Total: 66

Medio ambiente natural: 45

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

4 13 8 4 11 1 11 4 3 3 0

Medio ambiente construido: 21

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Es­tructura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

68

Page 68: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.1 .4 .1 V IC U Ñ A :O p tim ism o o p esim ism o. C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

SUE Deterioro del suelo por actividades mineras (relaves, extracción minera, caminos)

+ 39 - 12

SUE Erosión de suelo por riego inadecuado en zonas de pendiente

+ 33 0

AIR Contaminación de partículas químicas por fumigación (parronales)

+ 20 - 12

SUE Erosión del suelo por tala de vegetación nativa + 18 - 16

AIR Contaminación por partículas debido a fábrica de tierra colorada

+ 17 + 4

FAU Presencia de parásitos en la población (pediculosis y sarna)

- 43 - 2

INF Falta de agua potable en localidades rurales - 49 0

AIR Contaminación del aire por humo de panaderías - 68 - 25

AIR Contaminación por partículas debido a la quema de sarmientos

- 76 + 11

FAU Disminución de la fauna debido a su exportación (lagartos, arañas pollito, iguanas, culebras, sapos)

- 78 + 39

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3 .1 .4 .2 L o calizació n e im p lican cia de los p rob lem as am b ien tales

Los principales problemas ambientales diagnosticados en la comuna de Vicu­ña, tanto en el ambiente natural, como construido, tienen una distribución en fun­ción del tipo de componente perturbado y al igual que lo señalado para otras comu­

69

Page 69: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ñas, relación directa con las actividades y las vocaciones locales.Acá se han diagnosticado problemas que tienen una distribución en toda la

comuna, y otros que se localizan en sectores específicos, mejor determinados.Se ven acá afectadas tanto las áreas rurales como las urbanas, principalmente

la ciudad de Vicuña. Los principales problemas están asociados a los asentamien­tos humanos y las prácticas inadecuadas, a procesos relacionados con la agricultu­ra y la minería, a los depósitos de materiales provenientes de la actividad industrial, a las quemas de los remanentes de producción de vides, la contaminación por par­tículas, la contaminación por fumigación y uso de insumos como fertilizantes en áreas agrícolas y también de parronales. También destacan los aspectos sanitarios en poblaciones rurales, contaminación por procesos de producción local al interior de la ciudad de Vicuña, aspectos relacionados con la disminución de fauna nativa, entre otros problemas localizados ampliamente dentro de la comuna.

Varios de los problemas señalados se localizan en ambas áreas, las rurales y urbanas, principalmente los de infraestructura, vivienda, en cuanto a calidad, haci­namiento en ésta, y a la vez la expansión urbana que toma espacios de las áreas circundantes, ya sea zonas de protección, como agrícolas ya establecidas y pro­ductivas.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Contaminación de partículas químicas por fumigación (parronales): Muchos de los productos utilizados, son aplicados desde el aire por aviones o por nebulizadores. Estos generan un aerosol atmosférico que cae por gravedad sobre los cultivos o plantaciones frutales; pero además, este aerosol es dispersado por viento contam i­nando el aire con estos productos, que pueden ser absorbidos por los trabajadores (temporeros) o por poblaciones vecinas a los cultivos tratados (usualmente pobla­ciones rurales de escasos recursos), mediante la misma respiración o por contacto con la piel. Este problema se transforma en un problema de salud, pues estos pro­ductos en su mayoría son carcinógenos.

Contaminación del suelo por uso de insumos agrícolas (plaguicidas y fertilizan­tes): Tanto plaguicidas como la adición de nutrientes, constituyen un flujo de pro­ductos químicos hacia el suelo. La vida media de estos productos, es bastante lar­ga, por lo tanto la contaminación subsiste en el ciclo cultivo/cosecha siguiente, au­mentando la concentración de estos productos. Los que pueden pasar al compo­nente humano, vía consumo de productos, absorción vía piel o por consumo de agua. En cualquier caso, se pueden producir intoxicaciones de carácter grave o en el largo plazo bioacumularse en los tejidos blandos.

Contaminación por olores debido a desechos de fábricas procesadoras de pro­ductos agrícolas (papayas y desechos de uvas): Este es un problema relacionado con la disposición del plan regulador comunal que no toma en cuenta las condicio­nes del entorno, para disponer zonas residenciales o industriales. Luego, las condi­

70

Page 70: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ciones del viento y la cercanía de áreas industriales a las viviendas, generan estas condiciones de calidad ambiental deficiente.

Contaminación por olores debido a la presencia de pozos negros y fosas sép­ticas: La mala disposición de pozos y fosas sépticas, contamina el componente atmosférico con malos olores, desmejorando la calidad del aire, sobre todo en po­blaciones rurales o marginales urbanas, que es donde se utiliza con mayor frecuen­cia este tipo de estructura.

Contaminación por polvo debido a la falta de pavimentación de las calles: La falta de pavimentación en caminos y calles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales, facilita la emisión de partículas especialmente PM10, que son las respirables y que generan enfermedades respiratorias.

Desaprovechamiento de los recursos naturales para recreación (falta de un proyecto de ecoturismo y habilitación de áreas): Este no es un problema, es una oportunidad de generar recursos económicos con los recursos naturales de que dispone la región. Y lo más ventajoso es que se puede hacer de una manera ami­gable con el medio ambiente.

Destrucción de insectos y aves por fumigaciones agrícolas: Muchos de los pro­ductos mencionados, son aplicados desde el aire por aviones o por nebulizadores. Estos generan un aerosol atmosférico que cae por gravedad sobre los cultivos o plantaciones frutales. El problema es que matan en forma indiscriminada insectos y aves que no constituyen peligro para los cultivos. Los que además son beneficio­sos en su rol de polinización y dispersión de especies vegetales. Y en el caso de las aves, muchas especies son insectívoras, es decir cumplen un rol de control natural sobre insectos dañinos. La falta de estos vectores podría significar, por ejem­plo, la imposibilidad de cosechar la miel que colectan las abejas de especies nati­vas que no han sido polinizadas.

Deterioro del suelo por actividades mineras (relaves, extracción minera, cami­nos): Este es un problema serlo. Los relaves en general son de carácter ácido por efecto del ácido sulfúrico que se utiliza en el proceso37. Evidentemente, este factor acidifica el suelo y lo vuelve Inútil para cierto tipo de cultivos, cuando hay filtracio­nes en el sistema. Generando de esta forma un perjuicio económico para los pe­queños propietarios que producen hortalizas y frutales en esta área.

Erosión del suelo por tala de vegetación nativa: El efecto de la vegetación so­bre el suelo es la mantención de una cierta cohesión. Si falta la vegetación, se produce el fenómeno de la erosión ya sea por viento o por agua, arrastrando las partículas de suelo, destruyéndolo. Esta destrucción tiene consecuencias, porque el suelo es un insumo básico para los cultivos. Si no está, hay un perjuicio grande para los pequeños agricultores, en especial de aquellas actividades agrícolas de subsistencia.

Falta de canalización de sectores del río y de encauzamiento de quebradas: Se trata de un problema de ingeniería hidráulica, pero como no está construido tiene repercusiones durante temporales, donde los cursos de agua se desbordan, aíslan pobladores en áreas rurales y en casos extremos pueden provocar desgra­cias fatales.

37. En otros procesos de esta minería se utiliza cianuro.

71

Page 71: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Falta de equipamiento y personal para control sanitario: Se trata de un proble­ma endémico, cual es la fiscalización de las normativas vigentes. Pues aunque las leyes y normativas existen, los recursos humanos y económicos para realizar el control no están. Y en un país como Chile, aún es necesario realizar verificaciones de cumplimiento.

Falta de habilitación y funcionamiento de retenes en sectores rurales: Este pro­blema está relacionado con otros, tales como la falta de comunicaciones, hospita­les y alumbrado público. La lejanía y la falta de recursos impiden la instalación de cuarteles policiales en estos ambientes rurales, lo que a la vez promueve la delin­cuencia, el alcoholismo, la distribución y consumo de drogas, por parte de la pobla­ción con mayor riesgo: la juventud.

Hacinamiento en la vivienda: Este problema se encuentra radicado en el ámbi­to social. El problema del hacinamiento genera promiscuidad, mayor probabilidad de contagio de enfermedades y estrés.

Inundaciones y anegamiento que afectan a caminos y poblaciones por inade­cuado manejo de las aguas de riego: Este es un problema de deficiencias en la ingeniería hidráulica del sistema, que termina siendo un factor ambiental de aisla­miento de las poblaciones rurales, sobre todo en período de temporales. Impide las comunicaciones, de por sí deficientes y pone en riesgo la vida de las personas, pues quedan sin respaldo médico para las emergencias.

Mala calidad de la vivienda urbana (estrechez, calidad de los materiales de construcción, terminaciones): La mala calidad de las viviendas incide, entre otras afecciones, en un aumento de las probabilidades de enfermedades respiratorias altas. Los materiales livianos como el adobe o la madera aumentan las probabilida­des de desgracias frente al riesgo sísmico o de incendio. Además, en este tipo de vivienda aumenta el riesgo de infectarse con plagas de roedores, vinchucas y ara­ñas.

Uso de suelo agrícola para construcción de viviendas: La expansión desorde­nada de la ciudad implica varios aspectos. Por un lado, se eliminan potenciales áreas de cultivo con el cambio de uso de suelo, eliminando de pasada la posibilidad de cultivos de subsistencia para las poblaciones marginales y rurales. Por otra par­te, podrían generarse diversas líneas de producción, con la consiguiente emisión de gases, descargas de riles y producción de residuos sólidos (algunos de ellos tóxicos o peligrosos). A la vez, podría aparecer una serie de otros efectos induci­dos, como baja de la calidad del paisaje, aumento de ruidos molestos, aumento del impacto vial.

3.1.5 INTEGRACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES Y DE POBREZA

La integración de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando !as par­ticularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

72

Page 72: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

COMUNA DE VICUÑA - INTEGRACIÓN DE VARIABLES

Enunciado problema ambiental

Característica problema ambiental

Residuosprocesos

productivos

Cobertura red infraestruc­tura básica

Gestión de recursos

1. Contaminación por olores por presencia 2de pozos negros y fosas sépticas. Falta +de alcantarillados en zona rural y urbana. VPI

2. Falta de sistema de tratamiento de la 2basura en ciudades y poblados +

VPI

3. Uso de suelo agrícola para construcción 3de viviendas y poblaciones. Falta Plan +Regulador Comunal VPI

4. Erosión de suelos por cultivo y riego 3inadecuados en pendiente y por tala de -vegetación nativa para leña VPLVPE

5. Riesgo de catástrofe por inadecuado 1depósito de relaves cerca de cursos de +agua (Quebrada La Marquesa) VPL VPI

6. Funcionamiento inadecuado de sistema 3de alcantarillado en sectores rurales +

VPI

7. Contaminación de partículas químicas 3por fumigación (temporeros) +

VPL

8. Falta de conexiones domiciliarias a 3redes troncales de servicios básicos +

(agua potable, luz, alcantarillado, etc.) VPI

9. Contaminación del río Elqui por arsénico 3proveniente de actividades mineras +

VPL

10. Contaminación con polvo en zona urba­ 2na por falta de pavimentación de calles +

VPI

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problema ambiental. + / - se influyen mutuamente.Situación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación.

Para explicaciones más detalladas, por favor ver la sección metodológica referida a: Integración de variables pobreza y medio ambiente.

73

Page 73: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

A lg u n a s p re cisio n e s de in terp retació n de estos resu ltad os

Dada su configuración geográfica, en la comuna de Vicuña la conjunción de los problemas ambientales y las situaciones de pobreza se manifiesta con distintas características en los espacios urbanos y en los rurales, aunque comparten el he­cho de estar originadas principalmente en una insuficiente cobertura de la red de infraestructura pública y servicios básicos. La evolución de la estructura productiva local ha derivado en una diferenciación espacial, en la que las actividades produc­tivas más rentables (fruticultura de exportación y minería) se localizan en el fondo del valle, en las proximidades de la ciudad de Vicuña y en torno a la red vial pavi­mentada. Ello derivó en un permanente flujo migratorio desde los sectores rurales al medio urbano, provocando el colapso de la infraestructura de éste, junto con la permanente necesidad de destinar recursos para su ampliación y mejoramiento.

Paralelo a este fenómeno de aglomeración demográfica en el sector urbano, las zonas rurales experimentaron un serio deterioro en su base económica que con­tribuyó decisivamente a la partida de parte importante de su población, al mismo tiempo que los que permanecieron allí se encontraron en una situación de relativo aislamiento, desprovistos de un adecuado acceso a servicios básicos y sin alterna­tivas de desarrollo económico y social. La evidencia de la dura situación en el me­dio rural se refleja en la degradación de los suelos motivada por las inadecuadas prácticas agrícolas, lo que da cuenta de la presencia de personas en estado de subsistencia precaria.

Aunque en el espacio urbano los pobres disponen de mayores oportunidades de acceso a bienes y servicios, por el hecho de localizarse en las zonas más dete­rioradas y de inferior valor, están expuestos a sufrir las consecuencias de conflictos ambientales que escapan a su ámbito de acción e influencia, especialmente en lo que dice relación a los residuos de los procesos productivos y a las deficiencias del sistema urbano. Entre estos, se encuentra el serio riesgo para su salud que repre­senta la contaminación de los cursos de agua, la exposición a plaguicidas (que limita el aprovechamiento de su potencial laboral), la proximidad de basurales, así como el peligro que representa una eventual catástrofe provocada por el acopio no prolijo de relaves mineros a orillas del estero La Marquesa.

En definitiva y aunque la interacción de las variables de pobreza con las de deterioro ambiental en la comuna de Vicuña tenga características bien diferentes, ambas son resultado de un desarrollo territorial desequilibrado, en el que el desa­rrollo económico, la inversión pública y privada, y la población se han concentrado en el espacio urbano, mientras que el medio rural queda marginado de la asistencia del resto de la sociedad, sin la energía de los jóvenes que emigran, y sin a lternati­vas de progreso material y social.

74

Page 74: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.2 C O M U N A D E C A N E L A

3.2.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS38 39

La comuna de Canela, en la IV Reglón de Coquimbo, tiene una superficie de 39.647 km2 Posee un importante litoral marítimo que se desarrolla entre los parale­los 31s 12' y 31 s45 de Lat S. Limita al norte con la Provincia de Limarí, al sur con la comuna de Los Vilos y el este con la comuna de lllapel. Siendo ésta una comuna en la cual las situaciones del entorno físico y climático son importantes, las activida­des económicas se encuentran determinadas en algún grado por la dinámica que presentan dicho componentes.

El clima es de tipo mediterráneo árido, de estepa con nubosidad abundante, tem peratura media anual de 15,3°C y precipitación media anual de 185 mm. Carac­terístico de los climas mediterráneos es la alta variabilidad de las precipitaciones entre años. La presencia de neblinas costeras permite el desarrollo de vegetación de arbustos leñosos y otras especies asociadas, como las cactáceas. Es posible distinguir tres unidades geomorfológicas homogéneas: el sector costero, las terra­zas aluviales del río Choapa y sus tributarios y la media montaña o serranías.

La hidrografía de la comuna está representada por el estero Canela, en la par­te central de ésta y los esteros Millahué y el río Choapa en la zona sur. Es necesa­rio destacar el aporte ocasional de quebradas intermitentes en la zona, como la Quebrada Espíritu Santo, el estero Colihue y en el norte otras quebradas menores que desembocan directamente al mar como Las Palmas y Amolanas.

Los suelos pertenecen en general a la clase IV y más, o sea suelos de baja aptitud agrícola, especialmente aptos para ganadería, dominados por texturas li­vianas que han perdido gran cantidad de material orgánico en su estructura super­ficial, fertilidad, capacidad productiva, cobertura, quedando expuestos a los efectos de las posibles lluvias y al escurrimiento superficial. En directa relación con el sue­lo, uno de los problemas más importantes en la comuna de Canela corresponde al proceso de desertificación, el que debe ser considerado en un contexto global que

38. Bibliografía básica consultada para los antecedentes geográticos: Instituto Geográfico Militar. 1984. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. I.G.M Tomo VII, Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1988. Geografía IV Región de Coquimbo. I.G.M. Santiago; Castro, M. y Bahamondes, M. 1986. Surgimiento y transformación del sistema comunitario: Las comunidades agrícolas IV Región, Chile. Ambiente y Desarrollo 2: 111-126; Etienne, M., Faúndez, L. y Valdés, J. 1986. Evaluación de la tasa de desertificación en la zona árida de Chile central. Ambiente y Desarrollo 2(2): 105-112; Gastó, J., D. Contreras y F. C o s ío . 1986. Degradación y rehabilitación de la zona mediterránea árida de Chile. Estudio socioeconómico de un caso. Ambiente y Desarrollo 2: 69-103; Herrera, B. y F. Herrera, F.1993. Estudio de suelos del valle del río Choapa y sus tributarios (sector lllapel, terrazas litorales). Ingeniería Agrícola Ltda. Comisión Nacional de Riego, Santiago; Ilustre Municipalidad de Canela.1994. Plan de Desarrollo comunal. Canela; Instituto Nacional de Estadísticas. 1981. Cartografía Comuna de Canela, 1:50.000; Instituto de Investigación de Recursos Naturales para la Corporación de Fomento de la Producción. 1978. “Estudio Integrado de las comunidades agrícolas, IV Región” . Santiago; Ministerio de Obras Públicas y Pontificia Universidad Católica de Chile. 1998 Facetas ambientales de la IV Región de Coquimbo. Santiago.

39. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido etregado a las autoridades comunales.

75

Page 75: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

incluye, además de la ganadería y cultivos, otras dimensiones del problema, como los aspectos económicos, laborales, migratorios, actitud frente al riesgo, culturales, educacionales y políticos. La desertificación ha sido señalada en otras publicacio­nes como el problema ambiental más importante en la IV Región.

Una de las principales actividades económicas de la zona corresponde a la ganadería, especialmente caprina, alcanzando ésta a las 75 mil cabezas y repre­sentando el principal recurso en explotación actual. Aún cuando diversos estudios revelan cifras de caprinos, a veces muy variables entre años. La explotación caprina provee de diversos productos como queso, leche, carne y cuero. La agricultura se asocia principalmente a la explotación de trigo y cebada; éstos se destinan al autoconsumo, reservando y vendiendo la producción excedente a las necesidades inmediatas. También se cultiva comino y anís, cuando las condiciones climáticas lo permiten o posibilitados por captaciones de agua destinadas a pequeñas extensio­nes.

El problema del deterioro de los recursos naturales en la comuna deriva princi­palmente de las actividades económicas que acá se realizan. Especialmente en la degradación de las praderas y destrucción del suelo, el problema está estrecha­mente relacionado con los aspectos sociales y económicos de la ocupación del espacio. La ruralidad en la comuna de Canela se manifiesta en que un 86,8 % de su población vive en tal condición. Esta ruralidad responde a una realidad geográfi­ca y social característica del Norte Chico, especialmente en los valles transversa­les que han dado origen a asentamientos humanos en valles y praderas.

La geografía, el clima y las condiciones naturales del medio ambiente en esta zona pueden ser causas que explican el sistema de tenencia de la tierra en la co­muna. Los problemas ambientales que se señalan más adelante, obedecen en ge­neral al tipo de características descritas arriba y en general muchos de ellos se relacionan con el proceso central de la desertificación.

3.2.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Intentar una aproximación a la historia de la comuna de Canela resulta imposi­ble si no se considera antes la de quienes la habitan y la han habitado, puesto que la evolución del espacio físico que ocupa la comuna está estrechamente vinculada a la de sus habitantes, y entre las particularidades que los distinguen están su am­plia movilidad espacial -s in que por ello pierdan sus vínculos y sentim ientos de pertenencia al suelo nata l- y las formas de organización social de tipo comunitario que han adoptado a través del tiempo. En este sentido, la evolución histórica de la comuna de Canela está ligada, mucho más que en otras comunas del país, a facto­res endógenos y a la apremiante necesidad de sobrevivencia en un entorno físico degradado y que otorga pocas alternativas para el desarrollo, que a la influencia de los grandes procesos económicos, sociales, políticos y culturales que suceden a escala nacional.

Otra demostración de la singularidad histórica de la comuna de Canela, es que su número de habitantes se ha mantenido constante durante casi todo el siglo XX y las oscilaciones que demuestra, son producto del permanente ir y venir de los canelinos en busca de los medios para sobreponerse a su pobreza endémica, en lugar de consecuencias demográficas resultantes de los ciclos económicos y terri­toriales.

76

Page 76: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

POBLACIÓN COMUNA DE CANELA, 1930-1992

Año Población Año Población

1930 9.969 1970 11.347

1940 11.371 1982 10.703

1952 12.070 1992 10.140

1960 13.564

Fuente: Censos de Población, años correspondientes.

El origen de las comunidades agrícolas de la comuna de Canela se remonta a las mercedes de tierras asignadas por la Corona española durante el período colo­nial, en terrenos de secano y de baja productividad ubicados en el sector costero del partido de lllapel. La escasa fertilidad del suelo y su bajo valor, inhibió a los descendientes de los primitivos beneficiarios a formalizar legalmente sus derechos e inscribir las propiedades, lo que permitió el establecimiento en ellas de personas pertenecientes a los estratos inferiores de la sociedad, quienes adoptaron algunos patrones de organización comunitaria para la explotación agropastoril del territorio, en el que los pequeños retazos de terrenos planos regados -denominados h ijuelas- eran labrados individualmente, mientras que los suelos de secano -o lluv ias- des­tinados al cultivo de cereales y el talaje del ganado eran de usufructo común.40

Además de los herederos más desposeídos de los primeros beneficiarios de las mercedes de tierras asignadas por la monarquía hispana, las comunidades agrí­colas de la comuna de Canela, así como del resto del Norte Chico, engrosaron su contingente demográfico durante el siglo XVIII con el asentamiento en ellas de pe­queños mineros cuyos yacimientos se habían agotado y emprendieron actividades agropastoriles de subsistencia, que combinaban con periódicas expediciones a las regiones montañosas en busca de nuevas vetas y filones metálicos. Junto con lo anterior y durante el mismo período señalado, es necesario también mencionar la llegada a las comunidades de una considerable cantidad de indígenas que habían estado radicados en las grandes haciendas de la región, cuyos propietarios los des­tinaban a labores vinculadas a la minería, pero cuando los suelos de esos latifun­dios se revalorizaron porque comenzaron a ser sembrados con cereales destina­dos al mercado peruano, los indios encomendados fueron desplazados.41

Así como la combinación de las actividades agropastoriles con las prácticas mineras en pequeña escala, ha sido una constante a lo largo del tiempo en la vida de las comunidades de la comuna de Canela, también éstas han mantenido un permanente estado de disputa con los latifundios vecinos por los recursos natura­les disponibles en el territorio, como la tierra y el agua, que por su escasez resultan aun más valiosos.

40. Comité Interamericanode Desarrollo Agrícola (CIDA). Chile. Tenencia de la tierra y desarrollo socio­económico del sector agrícola. Santiago, 1966, p. 128; Camus, Pablo y Rosenblitt, Jaime . “Desarrollo y Medio Ambiente en la Cuenca del Choapa. Un enfoque histórico”. En Scripta Nova Ng56, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2000. http://www.ub.eS/geocrit/sn-56.htm#dos, p.6.

41. Camus y Rosenblitt. Op. cit., p.7.

77

Page 77: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

En cuanto al recurso tierra, existen varios casos documentados respecto de terrenos usurpados por hacendados a comunidades agrícolas y la lucha de éstas por recuperar sus derechos. Uno de ellos es el de la comunidad Espíritu Santo que comenzó en 1853, cuando uno de sus miembros vendió sus derechos comunales a un hacendado ovallino, quien recurriendo a las ambigüedades del status jurídico de las comunidades y sus propiedades, inscribió a su nombre en el Conservador de Bienes Raíces de lllapel la totalidad del terreno perteneciente a la comunidad Espí­ritu Santo. A pesar de la evidente usurpación de que habían sido objeto, los comu­neros sólo se enteraron de la difícil situación que los afectaba en 1884, cuando el predio fue vendido y el nuevo propietario tomó posesión efectiva de éste.42

Los comuneros perjudicados intentaron impedir la acción mediante recursos legales interpuestos, pero ante el fracaso de esta maniobra, optaron por defender­se por la fuerza. En 1893 el juez de lllapel ordenó a la policía rural el desalojo de los comuneros, generándose un enfrentamiento armado en el que perdió la vida el comunero Bernardo Silva. Algunos de sus compañeros resultaron heridos y fina l­mente, la mayor parte de los miembros de la comunidad debió abandonar Espíritu Santo y radicarse en Canela Baja 43

Con el transcurso del tiempo, la propiedad de Espíritu Santo pasó de un dueño a otro, se dividió, se unificó por partes, hasta que en 1940, un comerciante de Val­paraíso logró reunificar completamente la hacienda original. Para la explotación del predio recurrió al trabajo de los campesinos asentados en su interior, la mayoría de ellos descendientes de los comuneros expulsados de Espíritu Santo, en condicio­nes de semi-servidumbre, abusos y engaños, muy parecidas al régimen de los in ­quilinos que entonces predominaba en la Zona Central de Chile.44

En 1954, los labradores afectados por los excesos patronales iniciaron una huelga en su contra encabezada por Guillermo Castillo, quien había pasado buena parte de su vida como obrero en la oficina salitrera María Elena, donde se templó en las luchas sindicales. Castillo lideró la organización de los campesinos, consi­guió el apoyo de varios sindicatos de la región y llevó el caso nuevamente al tribu­nal de lllapel. A llí constató la irregularidad de las escrituras de propiedad de Espíri­tu Santo e inició un nuevo pleito por la restitución de los derechos del predio a sus legítimos dueños. En 1972, la Corte de lllapel falló a favor de los comuneros y dic­taminó el traspaso de Espíritu Santo al Ministerio de Tierras y Colonización (actual­mente Bienes Nacionales), que a su vez debía entregarlo a la comunidad. El golpe de estado de 1973 demoró los trámites finales e incluso hizo temer a los comune­ros por el fracaso definitivo de sus demandas; sin embargo, la reintegración de la hacienda a la comunidad se llevó a cabo en 1974 y el decreto que la ordena lleva la firma del General Augusto Pinochet.45

Otro foco de permanente disputa entre las haciendas y las comunidades agrí­colas ha sido por el uso del agua, recurso que tiene especial relevancia en un terri­

42. Gallardo, Gloria. Communal Land Ownership: Remnant of the Past? A Historicai-Sociological Study of the Agricultural Communities of Chile's Norte Chico. The Case of Canela Baja (1600-1998). Uppsala University, Department of Sociology, Uppsala, 1998, pp. 296-297.

43. Ibid., pp. 297-298.44. Ibid., pp. 304-307.45. Ibid., pp. 308-314.

78

Page 78: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

torio con clima semiárido y donde múltiples zonas evidencian avanzados procesos de erosión. Un ejemplo de lo anterior es el conflicto por el uso del agua del río lllapel, entre los propietarios de la hacienda lllapel y las comunidades del sector Sur de la comuna de Canela. La imposibilidad de llevar agua a los terrenos comu­nales provocada por la monopolización del recurso de parte de la hacienda, motivó la primera demanda de los regantes de río abajo contra la hacienda en 1844, situa­ción que se repitió en 1886, 1893 y 1896, todos años particularmente secos. En 1908, el pleito parecía llegar a su fin, luego de un fallo del Juez de Letras de lllapel, que reconoció a los comuneros el derecho a disponer de tres turnos de riego; sin embargo, el fallo fue rechazado por la Corte Suprema, situación que se repitió en 1912 y 1914. En 1924, una nueva sequía reanimó las disputas y el gobierno, me­diante el Decreto Ley N9 160, dispuso la inscripción de los derechos de riego de los comuneros; pero nuevamente los propietarios de la hacienda lllapel lograron dete­ner la medida en la Corte Suprema. Ante la insistencia del Poder Ejecutivo, la Corte Suprema continuó viendo el proceso hasta dictar sentencia a favor de las comuni­dades en 1937; pero ella nunca fue ejecutada debido a los múltiples recursos jud i­ciales que interpusieron los abogados de la hacienda. Sólo en 1965, ya iniciado el proceso de Reforma Agraria, la Dirección General de Riego logró, adm inistra­tivamente, asignar un poco de agua para las comunidades afectadas, aunque has­ta ahora sigue pendiente una solución que permita mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos del río lllapel.46

Aunque con pequeñas distinciones según el caso, las comunidades agrícolas o comunidades sucesoriaies han sido definidas como “ ...unidades de rasgos semi- comunales y semi-individuales que se caracterizan por el uso tanto individual de pequeños retazos de tierra regada (a veces inscrito como propiedad individual) como de tierras comunales de secano y pastoreo”47. Como se sabe, este modo de ocupa­ción espacial ha inducido la sobrexplotación de los recursos y desencadenado gra­ves procesos erosivos -aún a la v ista-, lo que agudiza el estado de pobreza de sus habitantes y los obliga nuevamente a extremar la presión sobre el medio ambiente, lo que se constituye casi en un paradigma de la relación entre la pobreza y el dete­rioro ambiental, en que las variables se influyen una a otra en un equilibrio casi perfecto que se extiende en el tiempo, pero no se sabe hasta cuando.

La permanencia de la población en el territorio es muy inestable y absoluta­mente dependiente de las oscilaciones del clima, por lo que permanentemente una parte de los miembros de las comunidades parte a buscar oportunidades en otras regiones. Al respecto, un observador que estuvo en el poblado de Mincha a co­mienzos de la década de 1950 relata que: “La población es muy variable, pues cuando se presentan años buenos (lluviosos) la gente vuelve al pueblo. Si son ma­los la gente joven emigra al Norte en busca de ocupaciones lucrativas.”48 La mine­ría ha sido la actividad productiva que ha ejercido mayor influjo sobre los canelinos a través del tiempo. Cuando se agotaron las reservas disponibles en la comuna y en la región, se unieron al contingente de trabajadores y aventureros que empuja­

46. Camus y Rosenblitt, Op. cit., pp. 13-15.47. CIDA, Op. cit.48. González M., Raúl. “Comunidades del Norte Chico. Mincha Norte”. En Informaciones Geográficas,

año I, Ns 3 y 4, Departamento de Geografía, Universidad de Chile, Santiago, 1951, p.52.

79

Page 79: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ron la frontera de la minería chilena hacia el Norte: fueron peones, barreteros y apires en Chañarcillo, Tamaya y más tarde en Caracoles; después fueron obreros rudamente tratados en las salitreras; y finalmente se convirtieron en los operarios especializados de la industria del cobre contemporánea49.

Esto forma parte de una estrategia de sobrevivencia en la que los canelinos emigrados contribuyen al sustento de sus familias y sus comunidades, mediante el periódico envío de remesas en dinero. Muchos de ellos retornan a pasar sus últi­mos años de vida al suelo natal, en algunos casos provistos de ahorros que invier­ten en mejoras en beneficio de sus parientes y de toda la comunidad. Sin embargo, esto representa apenas un paliativo, puesto que la comuna aun carece de alguna actividad productiva que permita mejorar la condición económica y social de sus habitantes, y term inar de paso con la presión que estos ejercen sobre los recursos del territorio.

La e vo luc ión del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y pro­ductivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con los indicadores de­mográficos y agrícolas referentes a esta comuna.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y AGRÍCOLAS - COMUNA DE CANELA

POBLACIÓN

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Comuna de Canela

9.969 11 .371 12.070 13.564 10.246 10.703 10.140

Urbano 885 1.895 1.362

Rural 9.361 8.808 8.778

CULTIVOS (ha.)

Superf. Cereales total y chacras

Cultivosindust.

Hortalizas y flores

Plantasforrajeras

Frutales Viñas y parronales

Forestales

1965%

7.561,1 5.546,9 73,4%

18,10,2%

766,710,1%

1.166,4 15,4%

53,80,7%

'0,01%

8,20,1%

1975%

5.674,2 4.192,5 73,9%

5,70,1%

426,07,5%

86615,3%

651,1%

00,00%

119,82,1%

1997 14.440,6 652,0 5,7 200,4 13.332,0 226,4 0,3 23,8

% 4,5% 0,04% 1,4% 92,3% 1,6% 0,00% 0,2%

49. CIDA, Op. cit., p.134. No deja de llamar la atención del visitante el que en casi todos los hogares se mantienen colecciones de retratos familiares, con fotografías que tienen como telón de fondo la mina de Chuquicamata.

80

Page 80: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.2.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.2 .3 .1 C an ela en la décad a de 1960

En 1960 la comuna de Canela contaba con una población de 13.564 habitan­tes, con una densidad de 5,8 habitantes por km2. El 12,6% (1.709) de la población de la comuna era considerada urbana y el 87,4% (11.854) restante era rural. El número de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 5,1 personas y en la zona rural 5,9. El porcentaje de población activa en agricultura era de 81,2% y el porcentaje de población activa en el sector terciario era de 11,3%. Estas cifras rele­van el carácter eminentemente rural que tenía esta comuna en aquella época.

Al considerar las variables urbanización-industrialización, es posible observar que la inactividad de lós menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 76,8%. Ello, a la luz del carácter agrícola que tiene esta comuna, está indicando la presen­cia de trabajo infantil, lo que si duda es un aspecto importante para el desarrollo económico futuro. Alrededor del 23% de los menores de esta comuna podría estar trabajando en el sector agrícola, desfavoreciendo su asistencia a la escuela y com­prometiendo su educación futura. Por otro lado, el porcentaje de mujeres activas dedicadas al sector no agropecuario era de 4,4% lo cual indica el bajo grado de emancipación femenina; esto podría ser interpretado como reflejo del grado de in­dustrialización. Considerando antecedentes de otras regiones, puede señalarse que en aquellas más industrializadas aumenta el número de mujeres empleadas en los sectores secundarios y terciarios de la economía, y disminuye el número de meno­res activos; ello por mayor aplicación de las leyes sociales y escolares y una pro­longación del período de estudios. Ello se relaciona con requerimientos de mayor tecnología en ese tipo de sociedad.Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua

potable de cañería

% de casas con

alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

0,0% 0,2% 45,0% 3,4% 3,3% 0,9%

Fuente: Atlas Social, 1965

Para esos años estos porcentajes realzan el bajo nivel de urbanización de los sectores poblados, pues son relativamente bajos en relación a otras comunas más altamente desarrolladas. Es importante destacar que en las comunas propiamente rurales estos aspectos se topan con resistencias culturales que aún en la década del 60 no eran tan significativos, esto quiere decir que dependiendo del carácter predominante de la comuna, esto es urbano o rural, no es igualmente significativo estar conectado a las redes públicas de servicios.

Sobre las características de la población respecto a su nivel cultural, el Atlas Social indica que 84,2% de la población de las zonas urbanas, tanto hombres como mujeres en similares porcentajes, estaba alfabetizado. Número que disminuye a 58% para las zonas rurales.

Por todo lo anterior, Canela fue considerada una comuna del Octavo Tipo, cues­

81

Page 81: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

tión que en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su po­blación, estaría en un nivel muy inferior al nivel medio de su región, lo que significa que requería de una inyección de recursos mayor para poder avanzar a estadios superiores de desarrollo. En relación a la provincia completa50, Canela era claro reflejo de las comunas más desfavorecidas de esa división político administrativa.

3.2 .3 .2 C an ela en la d écad a de 1970

En esta década se utiliza la información del “Mapa de la Extrema Pobreza”51. El total de población de Canela alcanzaba a los 11.361 habitantes, de los cuales el 91,4% correspondía a población de zonas rurales y 8,6% restante a población de zonas urbanas, porcentajes que se modificaron en relación con la información de la década anterior aumentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo. Del total de población, el 42,9% (4.873) era considerado en situación de pobreza, por­centaje del cual el 39,3% eran pobres de zonas rurales y el 3,6% correspondía a pobres urbanos.

Si consideramos que la población en situación de pobreza en un 70% se con­centraba en el tramo de 0 a 16 años, podemos decir que la juventud de la población pobre condiciona sus posibilidades futuras de desarrollo. Como se indica en el s i­guiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

Canela

Nacional

1.176 36,4%

20,5%

1.776 36,4%

29,6%

420 8,6% 395 8,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

La importancia de observar estos datos consiste en que constituyen la posibili­dad de identificar los déficit, calcular los costos y determinar los procedimientos directos más oportunos para resolver este problema que, si no es enfrentado a tiem ­po, deja lesiones permanentes que limitan el desarrollo de las personas. En compa­ración con los porcentajes nacionales, Canela estaría por sobre el porcentaje na­cional de pobres en esa estructura etaria.

Ahora bien, si consideramos además la población en situación de pobreza se­gún su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

50. Que abarcaba 15 comunas desde La Serena a Los Vilos.51. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo

conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile, 1975.

82

Page 82: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN52

Alfabetos Analfabetos Primarlacompleta

Estudiosprimarlos

Capacitados

Canela 2.084 42,7% 317 6,5% 122 2,5% 913 18,7% 15 0,3%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

El nivel educacional de los pobres es muy bajo (aproximadamente 60% no ha terminado su enseñanza primaria) y de acuerdo a los autores del Mapa de la Extre­ma Pobreza es muy probable que una gran proporción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser analfabetos por desuso, y que hayan sido registrados como alfabetos sólo porque saben firmar. Con respecto a los porcentajes nacionales, Ca­nela está en a lgunos casos por debajo de ésos, lo que es ind icativo de la desfavorecida situación que enfrenta esta comuna. También debe destacarse el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacitada, cuestión que para esos años hacía referencia sólo a quienes habían realizado estudios que ex­cedieran en más de dos años de educación secundaria. Canela representaría en térm inos generales la estructura de la pobreza en Chile, siendo una de las comu­nas que adolece significativamente tal flagelo.

3 .2 .3 .3 C an ela en la década de 1980

En esta década Canela contaba con 10.703 habitantes, de los cuales el 17,8%, pertenecía a la zona urbana y el 82,2% vivía en la zona rural de esta comuna. Esto significa un aumento de lo urbano en desmedro de lo rural, pero en porcentajes aún no muy significativos.

El 76,6% de la población estaba alfabetizado, cuestión que significa un alza respecto de la década anterior, pues durante los setenta, este porcentaje era de un 70%. La Población Económicamente Activa (PE.A.) era un 49,6%, equivalente a 3.245 personas. De esta P.E.A., cerca del 45% se dedicaba al área de servicios comunales, sociales y personales, en segundo lugar al área agrícola con 23% y en tercer lugar a la construcción, con un 13% aproximadamente. El 11,3% se declara­ba cesante o en busca de trabajo por primera vez y el 86,7% restante se encontra­ba ocupado. El total de hogares era de 2.190 y el promedio de personas por hogar era de 4,7.

El siguiente cuadro muestra la relación entre hombres y mujeres por zona:

Urbano Rural

Año Hombres Mujeres Toial Hombres Mujeres Total

1970 423 462 885 4.488 4.873 9.316

1982 954 941 1.895 4.514 4.294 8.808

Diferencia +531 +479 + 26 - 579

52. Se excluyen los preescolares.

83

Page 83: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Respecto a la década anterior, destaca en los ’80 la disminución de la pobla­ción en la zona rural, sobre todo el número de mujeres. Factores como éstos contri­buyen de manera importante, a explicar la relación entre los procesos productivos y los cambios en la estructura de población, tanto etaria, como su distribución por zonas.

3.2 .3 .4 C an ela en la d écad a de 1990

Nos referiremos a la información de la última encuesta CASEN del año 98 que contiene los datos más actualizados de la comuna. La información ha sido comple­mentada con algunos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del mismo año.53

Según la encuesta CASEN, Canela contaba con una población de 9.606 habi­tantes. Cerca del 86% pertenecía a zonas rurales y el 14% restante a zonas urba­nas. El 23,4% de las viviendas de la comuna se encontraba en buen estado, el 97,3% de las mismas se encontraba sin hacinamiento, el 37,5% disponía de red pública de energía eléctrica, el 28,1% disponía de la red pública de agua potable y el 18,8% se encontraba conectado a la red pública de alcantarillado. Estos porcen­tajes son inferiores respecto a los datos regional y nacional.54

Respecto a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 5,8 en hombres y 6,4 en mujeres, dato muy inferior respecto del promedio nacional de 9,8 y 9,5 respectivamente. Esto nos indica que la media de la población no termina la enseñanza básica, cuestión trascendental a la hora de analizar las posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo.

El 95,8% de la población se atiende a través del sistema público de salud y sólo el 1,7% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3 .2 .3 .5 La p o b reza en la com una

Del total de población (9.606 habitantes) 17,9% es considerado indigente y 21,2% cae en la categoría de pobre no indigente, lo que da un porcentaje total del 39,1% de la población en situación de pobreza. Estos porcentajes son muy supe­riores a los datos regionales55, lo que significa que Canela es una comuna con una situación muy desfavorecida en relación al promedio regional.

El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($56)Ingreso promedio

mensual por persona ($)

Indigente 5,3 43.419 8.192

Pobre no Indigente

5,1 98.387 19.291

No pobre 3,7 238.328 64.412

53. Documento de información comunal, elaborado porMIDEPLAN. Contiene datos demográficos y otra información general de la comuna.

54. Información obtenida de las carpetas comunales. Mideplan.55. El dato de la cuarta región según esta encuesta es: 25% de la población es considerada en situación

de pobreza.56. En pesos de Noviembre 1998.

84

Page 84: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Estos datos muestran claramente las ostensibles diferencias en la calidad de vida que mantiene una población en una misma comuna.

Otro dato que nos aporta información importante y complementa la anterior es el porcentaje de la fuerza de trabajo, en situación de ocupación y desocupación, como se muestran en el siguiente cuadro:

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

48,2% 51,8% 84% 16%

A este cuadro debemos agregar el dato que señala que el promedio de los ocupados en la comuna de Canela vive con un ingreso mensual de $117.159.

En términos generales destacamos que aunque en las zonas urbanas la tasa de desocupación es superior a la rural, en ambas zonas se repiten importantes diferencias en la tasa de desocupación de indigentes, pobres y no pobres, mante­niéndose una relación aproximada de 8:3:1 entre estos grupos.

La incidencia de la pobreza y de la indigencia es relativamente reducida entre los ocupados. Sin embargo, hay un número importante de personas que aún estan­do ocupadas se mantienen en situación de pobreza. Las razones que explican esta situación pueden estar vinculadas a la estructura y características del hogar al que pertenecen, así como a las condiciones específicas del tipo de ocupación que des­empeñan estos individuos57. Los trabajadores pobres han presentado a lo largo de esta década y según datos nacionales, una fuerte concentración en las actividades agrícolas y empresas con menos de 6 trabajadores. Además, se desempeñan de manera muy importante como trabajadores no calificados. Esta situación afecta d i­rectamente su situación de pobreza, dado que estas ramas y grupos son los que registraban un menor nivel de salario por hora. La situación ocupacional de los pobres empeora al analizar elementos de seguridad social como la previsión y el contrato. Más del 60% de los asalariados indigentes no había firmado contrato, ni se encontraba cotizando en 1998, mientras estos porcentajes se ubicaban en torno al 20% para los asalariados pobres. En el ámbito nacional destacamos que, como bien señalan los estudios de Mideplan, los ocupados pertenecientes a hogares po­bres trabajan en el sector construcción en mayor proporción que el promedio de los ocupados, especialmente en las zonas urbanas.

Si se considera sólo a los jefes de hogar, las diferencias salariales entre po­bres y no pobres son aún mayores. En efecto, mientras los jefes de hogar no po­bres logran superar los $2.200 por hora, los pobres Indigentes reciben $511 y los no indigentes $575, es decir una relación entre pobres y no pobres de 1 a 4. Las mujeres jefas de hogar tienen ingresos inferiores a los jefes de hogar, pero cuando se trata de los pobres, las diferencias entre los sexos son menos significativas.

Otro factor importante de destacar es la escolaridad. Tal como señalan los aná­lisis de la CASEN, el bajo nivel de escolaridad es un factor que atenta de manera importante contra una mejor inserción laboral de los pobres. Cabe destacar que a nivel nacional, los ocupados pobres alcanzan niveles de escolaridad promedio que

57. Mideplan. 2000 op. cit.

85

Page 85: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

se ubican entre un 20% y un 40% por debajo de lo que registran los ocupados no pobres. Asimismo el ingreso promedio por hora que perciben los ocupados pobres, representa menos de un tercio del que percibían los no pobres. Es interesante des­tacar que se registra una diferencia mínima en el salario de pobres indigentes y no indigentes, siendo el número de ocupados por hogar el factor que hace la mayor diferencia. Recordemos que el comportamiento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobre­za e indigencia. Es decir, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región.58

En síntesis, como lo hemos señalado a lo largo de esta descripción y que es ratificado por los datos presentados, Canela ha sido una comuna cuyos indicadores de pobreza y por lo tanto de desarrollo, demuestran los déficit de los sectores más necesitados de nuestro país, asociados principalmente a la realidad que viven las comunas de carácter rural.

3.2.4 PROBLEM AS AM BIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Canela, ac­tualizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por d ife­rencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro-resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

CANELA

Total: 60

Medio ambiente natural: 37

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

7 4 12 5 9 0 11 3 2 5 2

Medio ambiente construido: 23

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Es­tructura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

3.2.4.1 C A N E L A :O p tim ism o o p esim ism o. C om paración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro-

58. MIDEPLAN, Octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 1998) Documento Ng 16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

86

Page 86: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

PAC Contaminación visual en el ambiente urbano y rural por rayados, letreros

+ 93 - 4

FAU Presencia del puma que depreda sobre animales domésticos

+ 89 + 48

FAU Caza indiscriminada de especies en extinción (zorro colorado, cóndor, águila, halcón, torcaza, peuco, perdices y aguilucho)

+ 65 - 10

AIR Contaminación del aire por uso de plaguicidas + 58 - 22

AGU Contaminación del Estero Canela por relaves mineros + 44 + 2

AGU Contaminación de aguas de noria, por mala localización de pozos negros

-15 + 2

SUE Erosión del suelo -18 + 54

SUE Avance de dunas litorales -19 - 12

SUE Deterioro del suelo causado por el hombre (por ignorancia)

-20 - 1

AIR Contaminación acústica -26 - 11

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3 .2 .4 .2 L o calizació n e im p lican cia de los p rob lem as am b ien tales

La situación ambiental de la comuna de Canela, está relacionada principal­mente con dos conjuntos de problemas ambientales. Por un lado, lo que se refiere al medio ambiente construido específicamente en las categorías de infraestructura y equipamiento y, por otro, con problemas del medio ambiente natural, especial­mente los relacionados con la deforestación y desertificación.

Á reas u rb an as

Respecto a la infraestructura y servicios básicos, equipamiento y otros, las áreas más afectadas por este tipo de problemas corresponden a Canela Alta, Ca­

87

Page 87: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

nela Baja y Mincha Norte. Estas localidades actúan como polos dinamizadores de los flujos económicos y sociales en el ámbito comunal, por lo tanto tienen la función de abastecer a la comuna en lo que se refiere a la prestación de servicios. Sin embargo, es posible afirmar que aún en estas localidades urbanas, por la falta de alumbrado público, sistema de alcantarillado y equipamiento en general, no se cuen­ta con las condiciones apropiadas para satisfacer las necesidades de la población local.

Por otro lado, la expansión desordenada de la ciudad de Canela (Baja y Alta) se ve favorecida por la falta de un plan regulador que determine el uso del suelo urbano y sus alrededores, lo que afecta a otros ámbitos.

Á reas ru rales

Los problemas de falta de equipamiento e infraestructura afectan también a las zonas rurales, obviamente en mayor medida, debido a la poca densidad de po­blación de algunos sectores que, según el tipo de programa, no justifican la imple- mentación de alumbrado, alcantarillado, etc.

Las zonas rurales Espíritu Santo, Atelcura, Angostura, Agua Fría y Agua Dulce, fueron las áreas más críticas según los resultados obtenidos del seminario taller realizado en la comuna en 2000. Estas áreas se caracterizan por la falta de alum­brado público, malas condiciones sanitarias en lugares de faenamiento de anima­les, presencia excesiva de conejos y liebres, falta de infraestructura de agua pota­ble, sobretalaje de la vegetación por mal manejo del ganado, falta de zonas de esparcim iento, falta de letrinas sanitarias y fosas sépticas, caza indiscrim inada de perdices.

Toda la com u n a

Otros problemas ambientales de importancia y de difícil localización corres­ponden a aquellos relacionados con la deforestación, desertificación, mal manejo del ganado, malas práctica de riego, falta de aprovechamiento de las aguas lluvias por falta de conocimiento y contaminación del estero Canela con aguas servidas, por falta de plantas de tratamiento. Estos problemas afectan a toda la comuna o bien se presentan en numerosos sectores.

Finalmente es necesario señalar que las malas prácticas de riego, junto con el manejo inadecuado del ganado, están generando problemas de desertificación. y pérdida de los suelos agrícolas de importancia a corto y largo plazo que están en directa relación con la pobreza y las comunidades agrícolas existentes en la comu­na.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la Integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Acumulación de desechos en la vía pública (Ruta 5): La acumulación de dese­chos en la carretera determina una disminución de la calidad visual, especialmente

88

Page 88: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de los lugareños que viven en las cercanías de esta vía. Muchos de estos dese­chos son transportados eólicamente, donde una porción se deposita en las mismas viviendas. Si tales desechos son de carácter orgánico permiten el cultivo de poten­ciales agentes patógenos vectores de diversas enfermedades. También está la con­taminación por olores que se produce por efecto de estos desechos.

Acumulación de desechos en playas por actividad turística: La calidad de vida de los lugareños se ve fuertemente afectada, pero además los desechos orgánicos aumentan la probabilidad de agentes patógenos que puedan generar enfermeda­des en la población local. Por otro lado, los desechos pueden contaminar áreas usualmente utilizadas como zonas de pesca o de recolección de mariscos, inutili­zando el valor del trabajo de pescadores y mariscadores. Disminuyendo así las entradas económicas de este grupo de trabajadores, usualmente pertenecientes a poblaciones marginales.

Caza indiscrim inada de especies en extinción (zorro colorado, cóndor, águila, halcón, torcaza, peuco): Estos animales conforman el medio habitual de poblacio­nes rurales, y en el campesinado hay preocupación por el deterioro del medio, y de sus hábitats. De alguna manera la población percibe una suerte de ligazón entre la naturaleza y las personas, de tal forma que lo que afecta a los animales indefecti­blemente les afectará a ellos.

Contaminación visual en el ambiente urbano y rural por rayados, letreros: Este tipo de contaminación afecta la calidad del paisaje. En ambientes marginales o en menor grado en el caso rural, se puede suponer un paisaje donde los elementos que lo conforman tienen escasa relevancia. Si a esto se agrega elementos visuales exóticos, sencillamente se restringe en extremo el acceso a un paisaje de alta cali­dad.

Deforestación por alto consumo energético (leña y carbón): El alto costo de los combustibles de hidrocarburos, la electricidad (o falta de ella), lleva a las poblacio­nes especialmente rurales y marginales urbanas a recurrir a la leña proveniente del campo para alimentar cocinas, temperar casas y procurarse algo de luz. Como con­secuencia, se produce una deforestación de especies maderables o carbonables. Así es común ver paisajes en la IV Región con cerros cuya falda inferior se encuen­tra absolutamente deforestada, mientras que los lugares más altos o de difícil acce­so aún cuentan con algo de forestación.

Desertificación por roce indiscriminado de la vegetación arbórea y arbustiva: En ambientes áridos, hay un componente vegetal muy adaptado que le permite sobrevivir bajo las condiciones que impone la zona. El roce elimina esta vegetación y no hay un reemplazo adecuado de tal forma que una vez que se retira el estrato vegeta l, se p ierde la delgada capa de suelo y se produce el fenóm eno de desertificación. Este fenómeno contribuye a un deterioro del paisaje, una baja en la productividad vegetal, lo que se traduce en una disminución de la calidad de vida y también atenta contra la productividad animal de la zona, uno de los pilares de la economía rural.

Expansión desordenada de la ciudad por falta de un plano regulador: La ex­pansión desordenada de la ciudad implica varios aspectos. Por un lado, se elim i­nan potenciales áreas de cultivo con el cambio de uso de suelo, eliminando de pasada, la posibilidad de cultivos de subsistencia para las poblaciones marginales y rurales. Por otra parte, aumentan las posibilidades de instalar otros tipos de pro­ducción, con la consiguiente emisión de gases, descargas de riles y producción de

89

Page 89: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

residuos sólidos (algunos de ellos tóxicos o peligrosos). La no existencia de plan­tas de tratamiento puede aumentar el riesgo de intoxicación para las poblaciones marginales, que usualmente son las más expuestas a estos riesgos. Independiente de la contaminación cierta que producen los procesos productivos, la baja de la calidad del paisaje, el aumento de ruidos molestos, y el aumento del impacto vial, también son factores ambientales gatillados con la expansión inorgánica de la ciu­dad.

Falta de alumbrado público: La falta de alumbrado público no es un problema propiamente ambiental. Sin embargo, las áreas oscuras proporcionan un ambiente propicio para fomentar la drogadicción y el delito. Más aún en estas zonas donde se carece de cuarteles de policía.

Falta de áreas verdes: Nuevamente, las condiciones climáticas de esta zona implican un paisaje naturalmente árido, el que se agrava con las prácticas de deforestación y la crianza de ganado (fundamentalmente cabras) en el mundo ru­ral. Los escasos medios económicos de la población marginal no le permiten cons­truir áreas verdes privadas, y las municipalidades priorizan un gasto social relacio­nado con salud y educación. La misma marginalidad, lleva a elementos de la pobla­ción a destruir las áreas verdes que se construyen.

Falta de forestación por escasez de recursos económicos: Forestar en esta región tiene un costo muy alto, pues se trata de grandes extensiones que han sido deforestadas por acción del ganado caprino, de la propia gente del lugar. En menor proporción pero igualmente importantes en la acción deforestadora, están aquellos que colectan quiscos (un tipo de cactus) para actividades artesanales. Como en esta región el agua es un factor limitante, también se encarece la forestación debi­do a que hay que transportarla a lugares donde no hay cursos de agua natural.

Falta de infraestructura de agua potable (captación, transporte y conexiones domiciliarias): Es probablemente uno de los problemas ambientales más importan­tes, pues esta falta de infraestructura está altamente correlacionada con la pobla­ción marginal y rural, donde al no haber infraestructura se recurre a la obtención de aguas no tratadas (ríos, norias, acequias) de fuentes que pueden estar potencial­mente contaminadas con agentes patógenos que producen cólera, tifus, tifoidea, o bien pueden estar contaminadas con metales pesados altamente tóxicos (e.g., plo­mo, mercurio, solventes, etc.). El uso de aguas no potables puede generar enfer­medades, cuya resolución para la población marginal no es fácil, dada la falta de infraestructura hospitalaria.

Falta de infraestructura de comunicaciones (teléfono, correo, fax, télex): La lejanía en ambientes rurales es una constante que condiciona muchos aspectos de la vida en dichos lugares. En caso de enfermedad, hay dificultades para comunicar el hecho a las postas más cercanas. Luego, la comunicación en caso de emergen­cia puede ser un dilema de vida o muerte.

Falta de infraestructura hospitalaria: Muy relacionado con el anterior, la falta de infraestructura hospitalaria en áreas rurales, implica riesgos por falta de aten­ción médica en emergencias. Este hecho se ve agravado cuando no se tienen los medios o recursos para suplir la falta (vehículos, medios de comunicación, etc.). En ocasiones, la población debe recurrir a infraestructura hospitalaria urbana con la consabida demora en la atención.

Falta de infraestructura policial en áreas rurales: Nuevamente, este problema está relacionado con otros como la falta de comunicaciones, hospitales y alumbra­

90

Page 90: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

do público. La lejanía y la falta de recursos impiden la instalación de cuarteles policiales en estos ambientes rurales, lo que a la vez no permite un control de la delincuencia, el alcoholismo, la distribución y consumo de drogas, por parte de la población con mayor riesgo: la juventud.

Falta de letrinas sanitarias y fosas sépticas: En las zonas marginales urbanas y en el mundo rural, la falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas es un problema serio, el que se ve agravado con la falta de letrinas y fosas sépticas adecuadas. Transformándose esta falta en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enferme­dades, en áreas donde además los recursos hospitalarios son escasos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos.

Falta de pavimentación en caminos y calles: La falta de pavimentación en ca­minos y calles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales, facilita la emisión de partículas (especialmente PM10, que son las respirables) y que gene­ran enfermedades respiratorias en los niños durante el invierno.

Falta de zonas de esparcimiento urbanas y rurales: El estrato poblacional que vive en la marginalidad (rural o urbana), es el que sufre las consecuencias, ya que no posee recursos para acceder a áreas de esparcimiento privadas. En otras pala­bras, la falta de lugares de esparcimiento en áreas marginales urbanas y rurales, facilita el camino a actividades que incluyan el consumo de alcohol, drogas y la comisión de delitos, sobre todo en la población juvenil e infantil, que es la más expuesta.

Inadecuada eliminación de aguas servidas tanto en el medio rural como urba­no: En las zonas marginales urbanas y en el mundo rural, la falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas es un problema serio. Lo que se ve agravado con la falta de letrinas y fosas sépticas adecuadas. El problema de la falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas, termina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades, en áreas donde adem ás los recursos hosp ita la rios son escasos. En form a tangencial, se contaminan aguas y suelos.

La calidad de vida en términos del paisaje de los lugareños se ve fuertemente afectada. Además los desechos orgánicos que generan estos campamentos au­mentan la presencia de agentes patógenos que puedan generar enfermedades en la población local. Por otro lado, los desechos pueden contaminar áreas usualmen­te utilizadas como zonas de pesca o de recolección de mariscos (ríos,, estuarios, mar, playa), inutilizando el valor del trabajo de pescadores y mariscadores. Dismi­nuyendo así las entradas económicas de este grupo de trabajadores, usualmente pertenecientes a poblaciones marginales.

Mal aprovechamiento del agua por falta de conocimiento: Como es sabido, la falta de agua en el Norte Chico agrava cualquier problema que tenga relación con ella. La economía de los estratos sociales marginales en el norte chico consiste en general de una economía de subsistencia. De manera que el agua es un elemento básico para que sus cultivos o chacras tengan éxito. Sin embargo, los problemas de sequía, la pérdida de agua por filtración de canales o evaporación o la poca eficiencia con la que se usa este recurso, genera problemas de convivencia entre los comuneros, que además por su marginalidad no tienen acceso a técnicas de riego apropiadas.

91

Page 91: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Mala calidad de la vivienda (materiales, adobes): La mala calidad de las v i­viendas incide en un aumento de las probabilidades de enfermedades respiratorias altas, sin posibilidad de acceder a recursos hospitalarios cercanos. Los materiales livianos como el adobe aumentan las probabilidades de desgracias frente al riesgo sísmico. Además, en este tipo de vivienda hay más riesgo de infectarse con plagas de roedores, vinchucas y arañas.

Malas condiciones sanitarias en lugares de faenamiento de animales: Las con­diciones deficientes en los lugares de faenamiento tienen consecuencias fuera de los establecimientos, pues provocan contaminación por olores, disminuyendo la calidad de vida de los vecinos de dichos establecimientos. También contaminan cursos de ríos y napas subterráneas de agua con residuos industriales líquidos (fundamentalmente orgánicos). Desafortunadamente, son estas mismas aguas las que se usan en poblaciones de extrema pobreza en ambientes urbanos o rurales, debido a la falta de infraestructura para generar y llegar a estas áreas con el agua potable. Tampoco existe la infraestructura para tratar los residuos líquidos.

Malas prácticas de riego (en el sentido de la pendiente, apozamiento): La falta de agua en el Norte Chico agrava cualquier problema que tenga relación con ella. La economía de los estratos sociales marginales en el Norte Chico consiste en general de una economía de subsistencia. De manera que, el agua es un elemento básico para que sus cultivos o chacras tengan éxito. Sin embargo, los problemas de sequía, la pérdida de agua por filtración de canales o evaporación o la poca eficiencia con la que se usa este recurso, generan problemas de convivencia entre los comuneros, que además por su marginalidad no tienen acceso a técnicas de riego apropiadas y económicas, lo que termina por traducirse en un aumento de su marginalidad.

Pérdida de vegetación por sobretalajeo: Este problema es un círculo vicioso. La economía rural de esta región se basa, en parte, en la cría de ganado caprino, éste consume la vegetación natural que no está adaptada para sostener en el tiem ­po este tipo de consumidor. Las cabras son especies introducidas y son muy agre­sivas en cuanto a la obtención de alimento, donde incluso consumen las raíces. Luego, la vegetación no es capaz de reponer la biomasa a la misma tasa que es consumida, lo que se agrava cuando hay sequías (muy usuales en esta área). Lo que genera un proceso de desertificación. La no existencia de biomasa vegetal dis­ponible para el consumo de ganado, impide la reproducción del ganado y aumenta su tasa de mortalidad, con el consiguiente perjuicio económico para estos peque­ños criadores rurales. Finalmente, se quedan sin su sustento básico que es el ga­nado.

Prácticas de cultivo no apropiadas al suelo: Muchos pobladores (usualmente los más pobres) de ambientes rurales no tienen acceso al agua mediante los siste­mas de regadío, por lo tanto realizan sus cultivos en terrenos de secano costero, que a la vez son muy dependientes de las condiciones climáticas del lugar, es de­cir, del agua que se obtiene fundamentalmente por lluvias. En esta área, además, el agua es un factor limitante donde continuamente hay sequías. Luego, el tipo de p lantación debe ser acorde con las condiciones del área. En am bientes de marginalidad, prácticamente se desconocen los requerimientos de cada producto y tampoco hay recursos para contratar asesorías técnicas que permitan determinar los productos mejor adaptados a las características de secano del área. Por lo tan­

92

Page 92: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

to ocurre muy a menudo que las cosechas se pierden por no poseer las caracterís­ticas adecuadas.

Presencia del puma que depreda sobre animales domésticos: Este es un pro­blema restringido fundamentalmente al área rural. Desafortunadamente, la expan­sión humana ha reducido en forma significativa los cotos de caza de estos grandes depredadores. Esta expansión genera una reacción del puma frente a la reducción de recursos que significa este fenómeno antróplco. El puma no tiene la capacidad de discrim inar entre el ganado y las presas naturales, sólo distingue un recurso alimentario, que se traduce en pérdidas económicas para los criadores. De cual­quier forma, la baja densidad de este depredador hace suponer que el daño no es significativo en términos biológicos. Aunque, para aquellos que disponen de un nú­mero limitado de cabezas, un individuo podría significar una pérdida sensible.

Presencia excesiva de insectos (moscas, zancudos, vinchucas): La presencia de este tipo de insectos en general está asociada a cuerpos de agua (usualmente estancadas), a viviendas rurales o marginales (adobe, madera, sin piso, oscuras) con escasos servicios básicos y con vertederos ilegales. Evidentemente, se trata de características muy asociadas a variables de pobreza. Estos mismos insectos son vectores de enfermedades, situación que se encuentra agravada por la falta de recursos hospitalarios, falta de agua potable y sistemas de alcantarillado, y tam ­bién falta de plantas de tratamiento de aguas servidas.

3.2.5 INTEGRACIÓ N DE VARIABLES DE POBREZA Y MEDIO AM BIENTE

La integración de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­ticularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

93

Page 93: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

COMUNA DE CANELA - INTEGRACIÓN DE VARIABLES

C arac te r ís t ic a p ro b le m a am bien ta l

E n u n c ia d o p ro b lem a am bien ta l R esiduosprocesos

prod uc tivo s

C o b er tu ra red in f ra e s t ru c ­tu ra básica

G estión de recursos

1. Falta de infraestructura hospitalaria 2+

VPI

2. Mala calidad de la vivienda. Falta de letrinas sanitarias y fosas sépticas

3 + / - VPI

3. Falta de vertederos municipales 2+

VPI

4. Malas condiciones sanitarias en lugares destinados al faenamiento de anímales

2

VPI VPL

5. Falta de infraestructura de agua potable y almacenamiento de aguas lluvia

3+

VPI

6. Inadecuadas prácticas de riego 3

VPL VPE

7. Hacinamiento en la vivienda 3

VPD

8. Sobretalaje por mal manejo de praderas

3

VPLVPE

9. Pérdida de vegetación por habilitación de suelos de cultivo

3

VPL

10. Deforestación por consumo energético 3

VPL

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.

Influencia de varíales: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problem a ambiental. + / - se influyen mutuamente.

S ituación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación.

Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capítulo 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

94

Page 94: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

La comuna de Canela representa tal vez uno de los ejemplos más evidentes de la estrecha vinculación entre la pobreza y la degradación del medio ambiente, constituyéndose en un espacio donde el desarrollo y el progreso material apenas se han asomado a lo largo del tiempo. Históricamente, el territorio comunal se or­ganizó a partir del asentamiento de los españoles menos afortunados y sus des­cendientes, en un espacio carente de riquezas y de extrema fragilidad ecológica. Luego se ¡rían incorporando grupos de indígenas desarraigados, mineros sin fortu­na, inquilinos fugitivos y aventureros. La explotación agrícola del medio físico se realizó mediante técnicas muy rudimentarias, que sólo permitían la subsistencia precaria de la población, y que provocaron serias lesiones al entorno, como los cultivos de secano en zonas de ladera sin cuidado del sentido de las pendientes, o el sobretalaje de los montes para el sustento del ganado caprino. Así, el clima y la naturaleza se convierten en enemigos implacables de los pobres. Los años secos eran malos porque la tierra rendía pocos frutos, y los lluviosos también, porque el agua destruía las siembras, arrastraba la capa vegetal y provocaba avenidas en los cursos de agua que ponían en peligro la vida y los hogares de las personas.

El modo de organización comunitario no fue capaz de administrar adecuada­mente el uso de los recursos naturales y fue el propio modo de asentamiento hu­mano el factor que más colaboró al avance del proceso erosivo en el territorio, sin con ello lograr siquiera desarrollar una actividad productiva en torno a la cual la población lograra elevar su condición económica y social. De ahí en adelante que­dó sellada la interrelación entre la pobreza y la degradación ambiental.

El análisis de la información recopilada en el seminario local no hace sino con­firmar la permanencia de esta combinación. En primer lugar, la comuna carece de conflictos ambientales derivados de alguna actividad económica de cierta enverga­dura, por lo que no existen opciones para que algunas personas logren alcanzar algún grado de bienestar material. Luego, aparecen con un máximo valor de in­fluencia los problemas ambientales generados por una mala gestión de los recur­sos, como las inadecuadas prácticas agrícolas, sobretalaje y deforestación, que corresponden a acciones en que la pobreza acelera la degradación del entorno. Y finalmente, se manifiestan todas las situaciones de carencia de infraestructura y servicios básicos derivadas de la marginalidad de la comuna y sus habitantes.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, de la comunidad y de la colabora­ción de múltiples organismos públicos y privados, la pobreza y el deterioro del me­dio ambiente, permanecen como una porfiada constante en la comuna de Canela. Todo parece indicar que continuará así mientras no se genere una actividad econó­mica que permita ordenar racionalmente la explotación del territorio y ofrezca alter­nativas de progreso social.

95

Page 95: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.3 C O M U N A D E N O G A L E S

3.3.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS59 60

La comuna de Nogales se localiza entre los 32e43' lat S y los 71e14' long W, en el extremo norte de la provincia de Quillota, ocupando el 24% de su superficie. Limita al norte con las comunas de Zapallar, La Ligua y Cabildo, al este con la comuna de Catemu, al sur con las comunas de Hijuelas, La Calera y La Cruz y al oeste con la comuna de Puchuncaví.

La comuna posee una superficie de 405 km2 y una densidad de 46 hab/km2 y muestra un clima templado mediterráneo, con dos sectores climáticos, diferencia­dos por factores orográficos. El promedio anual de precipitaciones es de 437 mm.

Es posible distinguir dos grandes unidades morfológicas: un área montañosa muy irregular en la Cordillera de la Costa y por otro lado el fondo de valle fluvial con una superficie plana dispuesta en terrazas con leves diferencias altimétricas inter­nas. El principal sistema hidrográfico presente en la comuna se encuentra en torno del río Aconcagua. El valle de Nogales se caracteriza por la presencia de esteros de gran aporte hidrológico y de canales de regadío que permiten el desarrollo agrí­cola.

En la perspectiva fitogeográfica, y por condiciones bioclimáticas, exposición de laderas, y sus pendientes, se condicionan dos sectores; el de quebradas sur­este con formaciones de bosque esclerófilo y el noroeste y fondo de valle, con es­pecies xerófitas y vegetación arbustiva. Este sector ha sido fuertemente interveni­do por acciones antrópicas. Los suelos corresponden a los pardos no cálcicos, sien­do los predominantes las clases II, III y IV de riego.

La mayoría de la población de la comuna vive en aglomeraciones urbanas, lo que abarca al 78,4% del total y las principales actividades corresponden a la agri­cultura (29%), minería (14%), industria (10%) construcción (9%) transporte (7%), sector público (7%). La actividad minera ha estado asociada a problemáticas am­bientales que son percibidas e identificadas por la población local y que se d iscuti­rán en la parte correspondiente de este escrito. Otra actividad importante de desta­car es el turismo que está potenciándose actualmente en la comuna.

3.3.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La comuna de Nogales se encuentra localizada en una de las zonas de mayor dinamismo económico y territorial del país, dada su proximidad a la capital nacio­nal, del importante conglomerado industrial de La Calera y las prósperas regiones

59. Bibliografía básica consultada para los antecedentes geográficos: di Castri, F. y Hajek, E.R. 1976. Bioclimatología de Chile. Alfabeta Editores. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1982. Geomorfología. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1984. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Ilustre Municipalidad de Nogales y Universidad Católica de Valparaíso, 1999. Plan de desarrollo comunal de Nogales; Instituto Nacional de Estadísticas. 1992. Censo de Población 1992. INE. Santiago.

60. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

96

Page 96: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

agrícolas de Quillota, Los Andes y San Felipe. Además, dispone de un expedito acceso al eje vial más importante del país, conformado por la encrucijada de la Carretera Panamericana con la Ruta 60, que garantizan su conexión a todos los centros de consumo importantes a nivel nacional, así como a la provincia de Mendoza, en la República Argentina. Por estas particularidades, el desarrollo de las actividades productivas de la comuna ha estado estrechamente vinculado a los ciclos económicos más gravitantes de la historia de Chile.

Aunque la mayor parte de la superficie comunal ha estado destinada a la acti­vidad agropecuaria, la minería fue la actividad productiva en torno a la cual se estructuró la base económica local y en función de ella se originaron los centros urbanos de Nogales y El Melón. El laboreo de vetas y filones cupríferos se remonta al período colonial. Sin embargo la explotación de los yacimientos más valiosos que registra la historia comunal data de mediados del siglo XIX, con el descubri­miento de la mina El Soldado en 1841, y posteriormente las de El Cobre y El Navio. También ha sido de gran importancia la explotación de la piedra caliza en el sector de El Melón, a partir de 1906, ya que permitió a la comuna integrarse al complejo cementero de La Calera y dio origen al asentamiento de dicho nombre.61

El ciclo minero conservó su vigor hasta la década de 1970, período en el cual se hizo evidente el agotamiento de las reservas de cobre, aunque la extracción de piedra caliza continúa hasta el presente. En reemplazo de las fuentes laborales que desaparecieron con el cierre de algunas minas y la reducción de la planta de personal en otras, la población comunal dispuso de actividades complementarias en el complejo industrial de La Calera, que a partir de 199 362 multiplicó sus requeri­mientos de fuerza de trabajo con la instalación de la planta faenadora de carne de aves Sopraval, cuyos productos tienen una cobertura de alcance nacional.63

Otra actividad alternativa a la minería y de enorme peso en la base económica comunal es la agricultura. Las cifras consignadas para 1965 y extractadas del Cen­so Agropecuario publicado ese año, dan cuenta de una estructura productiva en la que predominan el cultivo de plantas forrajeras (33%), cereales y chacras (31%) y hortalizas y flores (30%), cuyo destino estaba preferentemente orientado hacia al­gunos de los mercados urbanos más importantes del país (Santiago, Viña del Mar y Valparaíso), para cuya conectividad Nogales dispone de excelentes condiciones de acceso vial.

En 1975, estas características se mantuvieron con leves modificaciones, en un contexto de disminución del total de la superficie cultivada, probablemente como resultado del abrupto final del proceso de reforma agraria. Sólo se registra una significativa reducción en el cultivo de pasto y en cambio, aumenta la superficie sembrada con cereales.

En la encuesta efectuada en 1997, ya se vislumbran claramente los resultados de la transformación experimentada por el conjunto del sector agropecuario, que a partir de la instauración del modelo de desarrollo de libre mercado potenció la pro­ducción de aquellos bienes con opciones de acceder al comercio internacional. La evidencia más clara de estar frente a un nuevo sistema agrícola, queda al constatar

6 1 .1. Mun. de Nogales. Plan de Desarrollo Comunal. Nogales, 1999, pp. 16-17.62. Región de Valparaíso. Edición Regiones de Chile, Santiago. 1996, pp. 134-135.6 3 .1. Mun. de Nogales, op. cit., p. 65.

97

Page 97: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

la enorme importancia que adquiere el cultivo de frutales, así como el retroceso de los cultivos tradicionales que habían predominado en las encuestas de los censos anteriores.

Es necesario tener en cuenta que la incorporación de la comuna de Nogales a los mercados de exportación agrícola, contó a su favor con el excelente red de transporte vial a que tiene acceso y su proximidad de las prósperas comunas agrí­colas de toda la cuenca del río Aconcagua, que facilitaron la llegada de empresa­rios y capitales dispuestos a invertir en la modernización del sector.

Esta evolución en la base económica de la comuna tiene su correlato en el comportamiento del sistema comunal de asentamientos humanos y sus variables demográficas. Entre 1930 y 1960, nos encontramos con una comuna cuya base productiva descansa en la minería, actividad que sustenta la expansión de los dos principales centros urbanos. Así, el crecimiento de Nogales registrado por el Censo de Población de 1940, refleja la puesta en marcha de instalaciones industriales a gran escala para la explotación de la mina El Soldado, mientras que el incremento demográfico de El Melón, a partir de 1952, es consecuencia del comienzo de las operaciones de Cemento Melón, que introdujo procesos industriales para la explo­tación de los yacimientos de piedra caliza y que implicó la radicación de sus opera­rios en el pueblo.

A partir del censo de 1970, se aprecia una considerable disminución de la po­blación rural, la que en buena parte estaba conformada por pequeños y media­nos mineros que laboraban con métodos artesanales los yacimientos de mayor ley, pero que una vez agotados se ven forzados a abandonar los sectores rurales de la comuna, para radicarse ya sea en las zonas urbanas donde existen mejores opor­tunidades de empleo, o simplemente, emigrar a otras regiones en busca de mejor suerte.

Hacia 1982 se evidencia una significativa recuperación de la población rural, lo que más que un repunte de la actividad minera en pequeña escala, es resultado de la expansión agrícola que permitió la revalorización de los suelos de la comuna y ofreció alternativas laborales para el arraigo de población.

Además de las implicancias territoriales y demográficas, la transformación de la base económica de la comuna de Nogales también propició cambios en las ca­racterísticas de las problemáticas sociales y ambientales de ella. Durante el ciclo de mayor dinamismo de la actividad minera, los conflictos ambientales más graves se derivaban del manejo de los relaves y otros desechos de los procesos producti­vos, que en mayo de 1965 terminaron con la tragedia de la destrucción del pueblo El Cobre, ocasionada por fractura de un tranque de relave luego de un movimiento sísmico. El inadecuado manejo de los desechos de la minería también provocó la contaminación de cursos de agua (superficiales y subterráneos) y suelos. En cuan­to a los problemas sociales, estos tenían relación con la insuficiente cobertura de la infraestructura básica y de los servicios públicos,64 lo que impedía a la población disfrutar de una mejor calidad de vida, así como disponer de alternativas para ele­var su condición económica y social.

64. Mattelart, Armand. Atlas Social de las Comunas de Chile. Centro de Estudios de la Realidad Nacional, Santiago, 1965.

98

Page 98: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Con el advenimiento del ciclo económico sustentado en la actividad agrícola de exportación, así como del emplazamiento de plantas agroindustriales en las in­mediaciones de la intersección de la Carretera Panamericana con la Ruta 60, los principales problemas ambientales que comenzaron a afectar a la comuna fueron la escasez de agua y los malos olores despedidos por las plantas de faenamiento de carnes. Mientras que los problemas sociales continuaron radicados en la insufi­ciente cobertura de los servicios básicos.

La evo luc ión del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y pro­ductivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con |os indicadores de­mográficos y agrícolas referentes a esta comuna.

INDICADORES AGRÍCOLAS Y DEMOGRÁFICOS. COMUNA DE NOGALES

POBLACION (hab)

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Comuna 8.399 12.598 15.095 16.315 12.875 16.272 18.669

Nogales 1.937 2.245 2.370 2.797 4.995 5.194 6.659

El Melón 1.100 764 3.575 4.211 5.262 6.051 7.973

Urbano 3.037 3.009 5.945 7.008 10.257 11.245 14.632

Rural 5.362 9.589 9.150 9.307 2.618 5.027 4.037

CULTIVOS (ha.)

Superf.total

Cereales y chacras

Cultivosindust.

Hortalizas y flores

Plantasforrajeras

Frutales Viñas y parronales

Forestales*

1965 4.565 1.435 55,3 1.384,4 1.510,3 158,5 4,5 17

% 31,4% 1,2% 30,3% 33,1% 3,5% 0,1% 0,4%

1975 3.726 1.627 100,5 917,3 558,4 390,4 46,8 85,2

% 43,7% 2,7% 24,6% 15,0% 10,5% 1,3% 2,3%

1997 3.213,2 701,8 4,6 801,9 633 955,4 28,8 87,7

% 21,8% 0,1% 25,0% 19,7% 29,7% 0,9% 2,7%

'Censo 97 incluye viveros (4,6) y semilleros (40,2)

3.3.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.3.3.1 N ogales en la d écad a de 1960

En 1960 la comuna de Nogales contaba con una población de 16.315 habitan­tes y una densidad de 38 habitantes por km2. El 75,9% (12.383) de la población de la comuna era considerada urbana y el 24,1% (3.932) restante rural. El número de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 4,9 personas y en la zona rural 6,1. El porcentaje de población activa en agricultura, 31,8% y el porcentaje de po­blación activa en el sector terciario, 31,7%. Estos datos revelan el carácter eminen­temente urbano que tenía esta comuna en los años sesenta.

99

Page 99: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Con relación a las variables urbanización-industrialización, se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 90,3% cuestión que puede ser interpretada como un porcentaje que refleja la presencia de trabajo infantil, aspecto gravitante para el desarrollo económico futuro de la misma, pero común en esa época. Esto significa que un poco menos del 10% de los meno­res de esta comuna trabajaban desfavoreciendo seguramente su asistencia a la escuela y por lo tanto su educación futura. Por otro lado, el porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años dedicadas al sector no agropecuario que, para esta comuna es 13%, indica el grado de emancipación femenina, aspecto interpretado como reflejo del grado de industrialización. En regiones más industrializadas au­menta el número de mujeres empleadas en los sectores secundarios y terciarios de la economía y disminuye el número de menores activos. Ello está condicionado por una mayor aplicación de las leyes sociales y escolares y porque se prolonga el período de estudios Se debe, en gran medida, a la mayor tecnología requerida en este tipo de sociedad. En general en las comunas de carácter más urbano, este porcentaje tiende a estar por sobre el 15%.

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

7,0% 2,3% 75,6% 51,9% 25,0% 15,7%

Fuente: Atlas Social, 1965.

Estos porcentajes, para dicho período, realzan el bajo nivel de urbanización de los sectores poblados, pues son bajos en relación a otras comunas mayormente desarrolladas.

Respecto del nivel cultural de la población, el análisis del Atlas Social indica que el 85% de la población de las zonas urbanas, tanto hombres como mujeres en sim ilares porcentajes, estaba alfabetizado. Este número disminuye a 69,1% para las zonas rurales. Destaca que para todos los casos la diferencia desfavorece al género femenino. Más detalles se encuentran en el Cuadro siguiente:

NIVEL CULTURAL POR ZONA Y SEXO

Urbano Rural Promedio

% A lfabetos Masculinos 87,5 71,2 79,3

% A lfabetos Femenino 82,5 67,0 75,0

Promedio 85,0 69,1

Fuente: Atlas Social. 1965.

Por todo lo anterior, Nogales era considerado una comuna del Cuarto Tipo, en un bajo nivel en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su población.

No obstante lo anterior, cabe destacar que con relación a la provincia comple­ta,65 Nogales era claro reflejo del promedio de desarrollo de esa división político

65. Que abarcaba 16 comunas desde Quillota a El Quisco.

100

Page 100: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

administrativa.66 Las comunas con mejor estadio de desarrollo eran del Primer Tipo, Viña del Mar y Valparaíso, y en el extremo contrario Puchuncaví, clasificada de Séptimo Tipo, con muy bajos niveles de desarrollo.

3 .3 .3 .2 N o g ales en la décad a de 1970

Según el “Mapa de la Extrema Pobreza”67 el total de población de Nogales al­canzaba en 1970 a 18.491 habitantes de los cuáles cerca del 77% correspondía a población de zonas urbanas y 23% restante a población de zonas rurales, porcen­tajes que se modificaron en relación con la información de la década anterior au­mentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo. Del total de población, 20,4% (3.772) era considerado en situación de extrema pobreza, porcentaje del cual el 6,7% (1.255) eran pobres de zonas rurales y 13,7% (2.536) correspondía a pobres urbanos.

La población en situación de pobreza en un 47,8% se concentraba en el tramo de 0 a 16 años. Con ello es posible decir que la juventud de la población pobre condicionaba sus posibilidades futuras de desarrollo. Esto se detalla en el siguien­te Cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 años preescolar

Pobres 6 a 16 años

Pobres 17 a 24 años

Pobres 25 a 34 años

Nogales 716 18,9% 1.096 28,9% 451 11,9% 470 %?

Nacional 20,5% 29,6%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

En comparación con los porcentajes nacionales, Nogales estaría por sobre la media nacional de pobres en esa estructura etaria, lo que indica mayor número de personas según tramo en situación de pobreza.

En el siguiente Cuadro se anota la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción.

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN68

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Nogales 1.422 37,6% 246 6,5% 356 9,4% 519 13,7% 72 1,9%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

En Nogales, cerca del 70% de los pobres no había terminado su enseñanza primaria. En comparación a los porcentajes nacionales, esta comuna estaba en to­

66. Tipo Promedio Provincia = III.67. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo

conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Santiago de Chile, 1975. Ver más detalle en el Marco Teórico.

68. Se excluyen los preescolares.

101

Page 101: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

dos los casos en una situación comparativamente desfavorecida. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacita­da.

Por todo lo anterior es que podemos señalar que durante esta década, Noga­les representaría en términos generales la estructura de la pobreza en nuestro país, siendo una de la comunas que adolece significativamente tal flagelo.

3 .3 .3 .3 N o g ales en la d écad a de 1980

En esta década Nogales contaba con 16.272 habitantes, de los cuales 11.945 (73,4%), pertenecían a la zona urbana y 4.327 personas (26,6%) vivían en la zona rural de esta comuna.

El 87,8% de la población estaba alfabetizado,69 cuestión que significa una leve alza respecto de la década anterior, en que este porcentaje era de 86,3%. La Po­blación Económicamente Activa (P.E.A) era de un 46,1%, equivalente a 4.966 per­sonas. De esta P.E.A, las ramas de actividad que tenían mayor importancia eran: agricultura, caza, silvicultura y pesca con 33%, luego servicios comunales, sociales y personales con 16,6% y en tercer lugar explotación de minas y canteras con 14,5%. Un 76,6% se declaraba ocupado y cerca del 23% se declaraba cesante o buscando trabajo por primera vez.

El total de hogares era de 3.556 y el promedio de personas por hogar, de 4,6.El siguiente cuadro muestra la relación entre hombres y mujeres por zona:

Urbano Rural

Año Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

1970 4.980 4.995 9.975 1.559 1.341 2.900

1982 5.910 6.035 11.945 2.286 2.041 4.327

Diferencia +930 + 1.040 + 1.970 +727 +700 + 1.427

Respecto a la década anterior, destaca un crecimiento relativamente propor­cional en ambas zonas.

3 .3 .3 .4 N o g ales en la década de 1990

La última encuesta CASEN de 1998 contiene los datos más actualizados de Nogales. La información ha sido complementada con algunos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del mismo año.70

Según la encuesta de estos años, Nogales contaba con una población de 20.535 habitantes, cerca del 78 % pertenecía a zonas urbanas y el 22% restante a zonas rurales. La población según tramos de edad nos indica que en Nogales su población era bastante joven; cerca de la mitad de la población era menor de 25 años. Y se consideramos el tramo que sigue, nos da que cerca del 80% de la pobla­ción tiene una edad inferior a los 44 años.

De acuerdo con esta encuesta el 82% de las viviendas de la comuna se en­

69. Referido a la población de 10 años y más.70. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos y otra

información general de la comuna.

102

Page 102: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

cuentran en buen estado. Este dato está por sobre el nacional y regional indicando una mejor situación promedio respecto al país. Por otro lado, el 99,1% de las mis­mas se encuentra sin hacinamiento, dato superior que al nacional y regional. El 98% de estas viviendas dispone de red pública de energía eléctrica, el 87,4% de la red pública de agua potable y el 75,2% se encuentra conectado a la red pública de alcantarillado o a fosa séptica. Sólo respecto a los datos sobre el agua, Nogales es una comuna que está por debajo del porcentaje alcanzado en su región y a nivel nacional.

Respecto a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 8,1 en hombres y 8,4 en mujeres, dato inferior respecto del promedio nacional, 9,8 y 9,5 respectivamente. El porcentaje de analfabetismo es de 6,4%. Esto, por un lado, nos indica que un porcentaje importante de la población no termina la enseñanza media, y que además un número no menor de habitantes, aún no accede a posibili­dades educativas que les permitan al menos saber leer. Estos aspectos son tras­cendentales a la hora de analizar las posibilidades de desarrollo de una población, que se traducen en la oportunidad de acceder a mejores puestos de trabajo. No olvidemos que la relación entre capacitación o niveles de calificación y mejores empleos (mejores salarios) es directamente proporcional.

Por último cabe destacar como dato general que caracteriza la población, que el 75,1% de la población aún se atiende a través del sistema público de salud y el 15,5% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3 .3 .3 .5 La p o b reza de la com u na

Del total de población (20.535 habitantes.), el 9% es considerado indigente y el 15,5% cae en la categoría de pobre no indigente, lo que en suma da un porcenta­je total del 24,5% de la población en situación de pobreza. Este porcentaje es infe­rior respecto al nivel nacional (5,6% indigentes y 21,7% pobres no indigentes). El promedio de personas por hogar es de 4,8. El ingreso monetario del hogar se pre­senta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($)71Ingreso promedio

mensual por persona ($)

Indigente 5,2 55.746 10.720

Pobre no indigente

4,5 109.685 24.374

No pobre 3,7 334.458 90.394

Esto muestra cómo a través del ingreso así distribuido, se pueden visualizar las diferencias en la calidad de vida que mantiene una población en una misma comuna.

Otro dato que nos aporta información complementaria a la anterior es el por­centaje de la fuerza de trabajo, en situación de ocupación y desocupación, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

71. En pesos a Noviembre de 1998.

103

Page 103: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

52,7% 47,3% 86,0% 14,0%

A este dato agregamos el que indica que el promedio de los ocupados en esta comuna percibe mensualmente $176.898.

De este cuadro destacamos que ya desde el año 1998 existía un porcentaje muy superior de desocupación respecto al promedio nacional, que durante los dos últimos años debe haber aumentado significativamente con la crisis contribuyendo a aumentar los déficit en la calidad de vida de los habitantes de esta comuna. La juventud de la población en esta comuna puede ser un factor que contribuye a ex­plicar su tasa de desocupación, pues en el contexto nacional la tasa más alta de desocupación está en el tramo de 15 a 24 años, y es de 21,6%.

En términos generales señalamos que en las zonas urbanas la tasa de des­ocupación es superior a la rural, pero en ambas zonas se repiten importantes dife­rencias en la tasa de desocupación de indigentes, pobres y no pobres, mantenién­dose una relación aproximada de 8:3:1 entre estos grupos.

La incidencia de la pobreza y de la indigencia es relativamente reducida entre los ocupados. Sin embargo, hay un número importante de personas que aún estan­do ocupadas se mantienen en situación de pobreza. Las razones que explican esta situación pueden estar vinculadas a la estructura y características del hogar al que pertenecen, así como a las condiciones específicas del tipo de ocupación que des­empeñan estos individuos.72 Los trabajadores pobres han presentado a lo largo de esta década y según datos nacionales, una fuerte concentración en las actividades agrícolas y empresas con menos de 6 trabajadores. Además, se desempeñan de manera muy importante como trabajadores no calificados. Esta situación afecta d i­rectamente su situación de pobreza, dado que estas ramas y grupos son los que registraban un menor nivel de salario por hora. La situación ocupacional de los pobres empeora al analizar elementos de seguridad social como la previsión y el contrato. Más del 60% de los asalariados indigentes no había firmado contrato, ni tenían cotizaciones previsionales en 1998, mientras estos porcentajes se ubicaban en torno al 20% para los asalariados pobres. A nivel nacional destacamos que como señalan los estudios Mideplan, los ocupados pertenecientes a hogares pobres tra­bajan en el sector construcción en mayor proporción que el promedio de los ocupa­dos, especialmente en las zonas urbanas.

Si se considera sólo a los jefes de hogar las diferencias salariales entre pobres y no pobres son aún mayores. En efecto, mientras los jefes de hogar no pobres logran superar los $2.200 por hora, los pobres indigentes reciben $511 y los no indigentes $575, es decir una relación entre pobres y no pobres de 1 a 4. Las muje­res jefas de hogar tienen ingresos inferiores a los jefes de hogar, pero cuando se trata de los pobres, las diferencias entre los sexos son menos significativas.

En síntesis, el bajo nivel de escolaridad es un factor que atenta de manera importante contra una mejor inserción laboral de los pobres. Cabe destacar que a

72. Mideplan, 2000, op. cit.

104

Page 104: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

nivel nacional, los ocupados pobres alcanzan niveles de escolaridad promedio que se ubican entre un 20% y un 40% por debajo de lo que registraban los ocupados no pobres. Asimismo, el ingreso promedio por hora que perciben los ocupados pobres, representa menos de un tercio del que perciben los no pobres. Es interesante des­tacar que se registra una diferencia mínima en el salario de pobres indigentes y no indigentes, siendo el número de ocupados por hogar el factor que hace la mayor diferencia. Recordemos que el comportamiento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobre­za e indigencia. Es decir existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región.73

Nogales es una región grande y a pesar de contar con un importante cordón industrial, los índices de cesantía son significativos. Y si tomamos en consideración los niveles de calificación de su población y la dedicación laboral de sus habitantes, podemos pensar que efectivamente la situación se haya agravado en el contexto de la crisis económica que comenzó en 1998.

3.3.4 PROBLEM AS AM BIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Nogales, ac­tualizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por d ife­rencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro-resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

NOGALES

Total: 73

Medio ambiente natural:37 Medio ambiente construido: 36

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

6 6 9 8 7 1 19 4 6 5 2

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Es­tructura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

3.3 .4 .1 N O G A L ES :O p tim ism o o p esim ism o. C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que

73. MIDEPLAN, octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización socioeconómica Nacional (CASEN 1998) Documento N -16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

105

Page 105: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

SUE Empobrecimiento del suelo por monocultivos agrícolas

+60 -11

EQU Falta de lugares de recreación (plazas, balneario comunal, etc.)

+57 -9

INF Falta de lugares de atención de servicios públicos + 52 -26

AIR Contaminación acústica por el paso de vehículos en la carretera, vendedores ambulantes, discotecas y centros de diversión nocturna

+25 -29

EQU Inadecuado equipamiento comercial 22 -3

FAU Problemas derivados del uso de aguas contaminadas para el procesamiento y manipulación de alimentos

-25 +3

EQU Falta de información turística -26 + 14

FAU Problemas derivados de la calidad de los alimentos (contaminación, manipulación, conservación)

-30 +5

EQU Falta de terminal rodoviario -32 -5

EQU Falta de lugares de culto -66 + 19

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3 .3 .4 .2 L o calizació n e im p lican cia de los p rob lem as am b ien tales

La comuna de Nogales presenta un panorama bastante distinto al resto de las consideradas en el estudio. Por una parte, la mayor cantidad de población vive en sectores urbanos, por lo que el abastecimiento de servicios básicos existe, aunque en algunos sectores sea más deficiente que en otros.

Los sectores más afectados por problemas ambientales del medio ambiente construido corresponden a El Melón, Rungue y Los Cáñamos, los que se relacio­nan con la excesiva extensión del asentamiento humano, basurales clandestinos, falta de pavimentación de las calles, entre otros. En el sector sur del distrito Noga­les se construyó el vertedero municipal que según la percepción de los habitantes recogida en el seminario-taller realizado en noviembre del 2000, es un foco de in­fecciones y de contaminación, e indican que está mal localizado.

106

Page 106: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Los problemas del medio ambiente natural se presentan tanto en el medio ur­bano, como rural; por ejemplo la contaminación física, biológica y química de las aguas por eliminación de excretas, actividades agrícolas, mineras e industriales afectan indistintamente a toda la comuna en general, ya que las aguas son ocupa­das para diversas actividades. Además, se menciona la contaminación por olores, debido a faenas de procesamiento de animales.

Otros problemas ambientales que afectan a toda la comuna corresponden a la destrucción de renovales por extracción indiscriminada de la cubierta vegetal y tie ­rra de hojas, y por deforestación de especies nativas e introducidas.

Las áreas rurales presentan problemas ambientales de contaminación de los suelos por aguas servidas, por excretas humanas, falta de tranques para agua de regadío, presencia de relaves y mala asignación de terrenos que pasan a ser urba­nos, problema directamente relacionado con la falta de planificación territorial y definición de usos del suelo adecuado.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Contaminación atmosférica por partículas, por falta de pavimentación, quema de hojas, procesos industriales y mineros, entre otros: Los motivos que generan este tipo de contaminación se encuentran en el mismo enunciado. Este tipo de con­taminación produce infecciones respiratorias, graves si no se dispone de infraes­tructura hospitalaria adecuada cercana.

Contaminación de suelos por filtración de relaves de cobre: Este es un proble­ma serio, pero no es precisamente cobre lo que se filtra en grandes proporciones. Los relaves en general son de carácter ácido por efecto del ácido sulfúrico que se utiliza en el proceso. En otros casos se utiliza cianuro. Este factor acidifica el suelo y lo vuelve inútil para cierto tipo de cultivos, generando un perjuicio económico para los pequeños propietarios que producen hortalizas y frutales en esta área.

Contaminación del suelo por aguas servidas (pozos, permeabilidad): En las zonas marginales urbanas y en el mundo rural, la falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas es patente. El problema de la falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas, termina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades en áreas donde además los recursos hospitalarios son escasos. Pero además, se contaminan aguas y suelos. Estos últimos son insumos naturales básicos para cualquier cultivo que se quiera instalar.

Contaminación física, biológica y química de cursos de agua, por falta de sis­temas de eliminación de excretas, actividades mineras e industriales: La contam i­nación física se refiere a la generación de residuos sólidos, que son arrojados a los cursos de agua. Estos pueden ser peligrosos, lo que aumenta el riesgo de intoxica­ción para la población humana ribereña. Este factor también genera riesgos para el componente biótico de los cuerpos de agua. Mientras que la contaminación biológi­

107

Page 107: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ca se refiere a contaminación por organismos patógenos, los que llegan a los cuer­pos de agua mediante descargas de aguas servidas en cursos de agua. Este tipo de contaminación puede afectar directamente a la población marginal, que usa esta fuente para consumo doméstico e indirectamente a través de los alimentos que son cultivados y regados con aguas contaminadas. Finalmente, los riles también conta­minan estos cuerpos de agua cuando son descargados sin tratamiento previo, pu- diendo provocar intoxicaciones o inutilizando suelos que han sido regados con aguas contaminadas.

Contaminación por olores provenientes de basurales, transporte de basura, planta Sopraval, criadero de cerdos, entre otros: Evidentemente, la calidad ambien­tal de un lugar se ve desmejorada con la existencia de fuentes de malos olores, afectando directamente a los habitantes cercanos a dichas fuentes. Quizás no afecte directamente la salud humana, pero si su sensación de bienestar.

Déficit de agua para consumo humano: Este problema tiene que ver con la red de distribución de agua potable, que durante períodos de sequía no cuenta con el recurso suficiente para distribuirlo. El problema afecta a las poblaciones más po­bres, que no cuentan con recursos que les permitan generar alternativas frente a dicha escasez (agua embotellada, estanques de almacenamiento). Por otro lado, se sabe que Chile es un país muy lábil frente a la escasez del agua por sequías, y por lo tanto, la población está sometida a estos ciclos de abundancia/escasez de agua.

Déficit de sistemas de eliminación de excretas: En las zonas marginales urba­nas y rurales, la falta de alcantarillas y de sistemas de eliminación de aguas servi­das es patente. El problema de la falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas y riles, termina transfor­mándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades, en áreas donde además, los recur­sos hospitalarios son escasos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos.

D estrucción de la fauna en d istin tos estados de conservación por caza indiscrim inada: Estos animales conforman el medio habitual de poblaciones rura­les, y muchos de ellos son parte del folklore tradicional del campesinado, de mane­ra que su falta puede afectar parte de su cultura. Por otro lado, hay una suerte de preocupación por el deterioro del medio, donde estos animales son una clara mani­festación de este fenómeno. De alguna manera la población percibe una ligazón entre la naturaleza y las personas, de tal forma que lo que afecta a los animales eventualmente les afectará a ellos.

Destrucción de renovales por extracción indiscriminada de la cubierta vegetal y tierra de hojas: A diferencia de otras comunas, aquí entran a tallar los medios de los que dispone la comunidad para procurarse combustibles para la preparación de alimentos, temperar habitaciones durante los períodos de frío y luz. La población urbana marginal por falta de medios y la rural por un problema de tradición y lejanía de fuentes combustibles, además del económico, generan una fuerte presión sobre la vegetación natural al talarla para suministrarse energía (leña o carbón) generan­do el fenómeno denominado extinción local. Tampoco debe menospreciarse el efec­to del ganado, especialmente el caprino en las áreas rurales. Las cabras son espe­cies introducidas y son muy agresivas en cuanto a la obtención de alimento, donde incluso consumen las raíces. Luego, la vegetación no es capaz de reponer la biomasa a la misma tasa que es consumida, lo que se agrava cuando hay sequías (muy usuales en esta área). Finalmente, la tierra de hojas es un recurso valioso en

108

Page 108: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

cuanto a la generación de dinero. Pero es un arma de doble filo, ya que una vez retirada, tardará cientos de años en reponerse, por lo tanto, en el corto plazo es un recurso no renovable.

Excesiva extensión del asentamiento humano: La expansión excesiva de la ciudad implica varios aspectos. Por un lado, se eliminan potenciales áreas de culti­vo con el cambio de uso de suelo, eliminando de pasada la posibilidad de cultivos de subsistencia para las poblaciones marginales y rurales. Por otra parte, se abre la posibilidad de instalar diversas líneas de producción, con la consiguiente emi­sión de gases, descargas de riles y producción de residuos sólidos (algunos de ellos tóxicos o peligrosos). La no existencia de plantas de tratamiento puede au­mentar el riesgo de intoxicación para las poblaciones marginales, que usualmente son las más expuestas a estos riesgos. Independiente de la contaminación que producen los procesos productivos, la baja en calidad del paisaje, el aumento de ruidos molestos, aumento del impacto vial, entre otros, también son factores am­bientales gatillados con la expansión inorgánica de la ciudad.

Falta de grifos de agua: Este problema está relacionado con la falta de infraes­tructura y equipamiento urbano. Los grifos están destinados al uso casi exclusivo de bomberos para combatir incendios.

Falta de pavimentación de calles: La falta de pavimentación en caminos y ca­lles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales, facilita la emisión de partículas especialmente PM10, que son las respirables y que generan en los niños enfermedades respiratorias durante el invierno.

Falta de servicios básicos en las viviendas: Los bajos índices de servicios bá­sicos en las viviendas populares de Chile, son parte de los parámetros de pobreza que afectan a las poblaciones marginales del país. Este estándar obliga a recurrir a fuentes de agua no potable para el consumo humano, con el consiguiente riesgo de salud. Obliga a suplementar las fuentes combustibles con leña y carbón obtenido de la vegetación natural, lo que genera riesgos de conservación para la flora, indi­rectamente para la fauna por agotamiento de hábitat y de desertificación en cuanto al paisaje.

Insuficiencia de plantas de producción de agua potable: Esta falta de infraes­tructura está altamente correlacionada con la población marginal y rural, donde al no haber infraestructura se recurre a la obtención de aguas no tratadas (ríos, no­rias, acequias) de fuentes que pueden estar potencialmente contaminadas con agentes patógenos que producen cólera, fiebre tifoidea (tifus), etc. o bien pueden estar contaminadas con metales pesados tóxicos (e.g., plomo, mercurio, solventes, etc.). Evidentemente, el uso de aguas no potables puede generar potenciales en­fermedades, cuya resolución para la población marginal no es fácil, dada la falta de infraestructura hospitalaria.

Mala calidad del agua para consumo humano: La producción de agua potable está estrictamente normada en Chile. El estándar primario de la calidad del agua para consumo humano es alta calidad. Sin embarga, puede ocurrir que el sistema de distribución del agua sea deficiente y con un bajo nivel de mantenimiento. Rotu­ras o filtraciones en el sistema, pueden significar un riesgo de contaminación y como consecuencias la población podría verse infectada por agentes patógenos. Si em­bargo, es muy difícil que esto ocurra, debido al efecto del cloro residual que debe existir a lo largo de todo el sistema de distribución.

Mala localización de lagunas de decantación: Esto significa que tales lagunas

109

Page 109: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

se encuentran en áreas permeables, de lo que se desprende potencial contamina­ción de napas subterráneas. Además, es posible que estas lagunas se encuentren cercanas a habitaciones humanas, generando malos olores, dañando con esto la calidad de vida.

Mala localización de vertederos de basura: La mala localización de estos vertederos, se refiere fundamentalmente a su cercanía con habitaciones humanas. Esta cercanía genera problemas de contaminación por malos olores, aparición de vectores biológicos como roedores, transmisores de diversas patologías, que even­tualmente pueden afectar a la población. Este tipo de problemas usualmente afecta a las poblaciones con menos recursos, dado que en general este tipo de instalacio­nes se realiza en las comunas con menos recursos e influencias. Aunque debe reconocerse que las técnicas de ingeniería utilizadas para construir vertederos modernos incluyen estrictos controles sobre factores que puedan afectar el medio ambiente.

Mala localización industrial y de talleres artesanales: Si este tipo de edificación se encuentra en áreas no autorizadas, según el plan regulador comunal, entonces, se ha de esperar, ruido, malos olores, generación de rises, posibles descargas de riles y emisión de gases. Todo esto afectará la calidad de vida de los vecinos.

3.3.5 INTEGRACIÓN DE VARIABLES POBREZA Y MEDIO AM BIENTE

La integración de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­ticularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

110

Page 110: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

COMUNA DE NOGALES - INTEGRACIÓN DE VARIABLES

Enunciado problema ambiental

Característica problema ambiental

Residuosprocesos

productivos

Cobertura red infraestruc­tura básica

Gestión de recursos

1. Presencia de basurales clandestinos 2 2

VPI VPI

2. Contaminación del suelo por aguas 3servidas +

VPI

3. Contaminación física, química y biológica 3de los cursos de agua por vaciamiento +residuos mineros, agrícolas e industriales VPI

4. Déficit del sistema de eliminación de 2excretas +

VPI

5. Falta de agua para riego 3 3+ +

VPI VPL

6. Mala localización de vertederos 2

VPI

7. Falta de servicios básicos en general 3

VPI

8. Destrucción de renovales por extracción 1de cubierta vegetal y tierra de hoja +

VPL

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problem a ambiental. + / - se influyen mutuamente.S ituación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación. Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capítulo 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

La comuna de Nogales se distingue por ser un territorio circundado por comu­nas de elevado nivel productivo (La Calera, Quillota e Hijuelas) y con múltiples al­ternativas de empleo. Al interior de la comuna tienen lugar actividades económicas altamente rentables; esto supone la existencia de variadas alternativas de empleo para la población, así como la disposición de recursos suficientes para la inversión en obras de infraestructura que redunden en un mejoramiento de las condiciones sociales y en un manejo sustentable del entorno y sus recursos. Sin embargo, ello no sucede de esa manera y en muchos casos Nogales presenta problemáticas so­ciales y ambientales que no se condicen con el elevado desarrollo económico de la región.

En efecto, el desarrollo de la minería y la agricultura en la comuna y su contor­no han inducido la expansión urbana de Nogales y el crecimiento de su contingente demográfico. Sin embargo, sus principales problemáticas sociales se derivan de la

1 1 1

Page 111: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

insuficiente cobertura de la infraestructura y los servicios básicos, ya sea por ca­rencia de recursos o por su inadecuada asignación. Por otra parte, los conflictos ambientales más graves que la amenazan provienen precisamente de las activida­des productivas más rentables y que ofrecen empleo a la población.

De este modo, nos encontramos en presencia de una comuna que contribuye en la generación de riqueza, pero que no recibe de vuelta los recursos suficientes para elevar significativamente la condición y la calidad de vida de sus habitantes. Nogales se enfrenta ante la paradójica situación de que las actividades que le per­miten a su población mantenerse al margen de la pobreza, son las mismas que dañan el medio ambiente. Por lo tanto, el aumento del bienestar de la población debería pasar por una mayor degradación del entorno y, por el contrario, la recupe­ración del medio físico dependería de la disminución en el bienestar de las perso­nas, por lo que las variables ambientales y sociales actuarían en un sentido com­pletamente opuesto.

Esta hipótesis pierde validez si se la examina a partir de los resultados arroja­dos por el seminario local relativo a problemas ambientales y pobreza en la comu­na. Es efectivo que las amenazas ambientales más graves provienen de las activ i­dades económicas más rentables, y que los cuadros de pobreza son en buena par­te consecuencia de la escasa calidad y cobertura de la red de infraestructura y servicios básicos. Pero al considerar una serie de situaciones señaladas por los participantes al encuentro local aparecen situaciones en que algunas conductas de los propios vecinos de la comuna son las que redundan en un menoscabo de su condición social y del medio físico.

Entre estas podemos mencionar: muchos hogares no están conectados al sis­tema de alcantarillado y agua potable, estando desde hace bastante tiempo dispo­nibles las instalaciones matrices; la deficiente administración de los residuos que estos mismos hogares realizan, y la deforestación de la cubierta arbustiva que rea­liza el segmento inferior de la población, impidiendo el empleo racional de los re­cursos territoriales y el desarrollo de actividades económicas que ofrezcan nuevas oportunidades de empleo y de superación de la pobreza.

112

Page 112: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.4 C O M U N A D E LO S A N D E S

3.4.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS74 75

La comuna de Los Andes se localiza entre los 32°50' Lat. S y los 70e35' Long. W. en la Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso. Posee una superficie de 1.248,31 km2 de los cuales un 70% corresponde a serranías y sectores de alta montaña que se desarrollan en la parte superior de la hoya del río Aconcagua. Esta comuna limita al norte con la comuna de San Esteban, al sur con la comuna de Calle Larga, al oeste con la comuna de San Felipe y al este con Argentina.

Debido a las condiciones topográficas e hidrológicas de la zona, la población tiende a localizarse en las partes bajas del valle, especialmente en la ciudad de Los Andes que concentra más del 80% de la población comunal.

La comuna se localiza principalmente en una zona que se caracteriza por pre­sentar influencia mediterránea debido a su localización latitudinal, sin embargo la presencia de cordones montañosos dificultan la penetración de las masas de aire marino.

Las precipitaciones son el elemento climático que ejerce más influencia sobre el quehacer económico de la comuna y de la Región en general. La irregularidad de su ritmo anual y las diferencias en su distribución espacial constituyen uno de los rasgos más acentuados debido a su incidencia en las actividades agrícolas y gana­deras.

La comuna desarrolla una agricultura de exportación cada vez más importan­te, que depende en gran medida de las condiciones climáticas; por otro lado la actividad minera demanda grandes volúmenes de agua para el procesamiento de productos durante todo el año, a lo que hay que agregar el abastecimiento urbano y de la población en general.

Esta zona posee un total de 27.122,2 hás. de suelos agrícolas arables, de los cuales 15.438,2 ha corresponden a la Clase I de capacidad de uso y 4.059,8 ha a la Clase II, lo que presenta un 72 % de los suelos arables de toda la zona en estudio (Comisión Nacional de Riego, 1982).

En cuanto a le geomorfología, la comuna de Los Andes se desarrolla en secto­res de valle y de alta montaña, un 70% de su superficie corresponde a una morfolo­gía de montaña con pendientes abruptas que obligan a la población a localizarse

74. Bibliografía básica consultada para los antecedentes geográficos: Allesh, R. y Constanzo, R. 1992. Recursos hídricos de la V Región. Antecedentes hidrográficos de los ríos Petorca, Ligua y Aconcagua, para el análisis geográfico regional. Revista Geográfica de Valparaíso, N" 22-23 1991­1992; Benítez, A. 1991. Variabilidad climática y zonificación topoclimática de las cuencas de los ríos Aconcagua y Maipú. Memoria. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Instituto Geográfico Militar. 1996. Tomo V Región de Valparaíso. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1985. Tomo XI. Geografía de los Climas. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1984. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; I. Mun. de Los Andes “Plan de Desarrollo Comunal de Los Andes” 1996. Los Andes; Pontificia Universidad Católica de Chile e I. Mun. de Los Andes. 1996. Estudio para la formulación del Plan Regulador de Los Andes. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes PUC. Santiago.

75. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

113

Page 113: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

en partes bajas del valle. La Cordillera de Los Andes se caracteriza en este sector por la abundante retención de nieve que asegura el abastecimiento de ia comuna y del valle del Aconcagua gracias al relieve que ha permitido la formación de glaciares.

La ciudad de Los Andes se emplaza en el sector plano de la comuna, en la terraza fluvial sobre un cono de deyección que nace del estrangulamiento del río Aconcagua entre los cerros La Virgen y cerro Paidahuén.

El río Aconcagua es la principal fuente hídrica de la comuna; este río tiene régimen nivopluvial, con importantes aportes en invierno, pero significativamente mayores en verano debido a los deshielos cordilleranos. Respecto al uso y abaste­cimiento del recurso agua, uno de los principales se concentra en el regadío artifi­cial de los suelos agrícolas, alcanzando el área bajo canalización a las 100.000 hás (respecto al total de la cuenca).

Los servicios comunales, sociales y personales (32% del total), comercio, res­taurantes y hoteles (16%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (8%), son actividades importantes en la comuna, al igual que la explotación minera y de canteras (13%). Lo son también en parte la actividad industrial y en forma destaca­da la agricultura. La agricultura constituye una actividad continuamente cambiante en función de diversos factores; entre los más importantes corresponde destacar la influencia de los mercados internacionales, las políticas de gobierno y la introduc­ción de nuevas tecnologías y cultivos.

La ciudad de Los Andes es la capital comunal y como tal tiene funciones espe­cialmente enfocadas a actividades administrativas y a la prestación de servicios. Por otro lado la base económica de Los Andes, estructurada sobre la agroindustria, sumado al carácter de ciudad fronteriza y de aduana terrestre, ha tenido un desa­rro llo extensivo sobre el te rrito rio orientado a funciones de tipo com ercia l e institucional.

3.4.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La agricultura resulta tremendamente gravitante en el proceso histórico de la comuna de Los Andes, ya que durante un prolongado período e incluso en la actua­lidad, es su principal actividad productiva. Da empleo -d irecto e ind irecto- a una importante porción de la población, y ocupa la mayor parte de la superficie del te rri­torio comunal. Sin embargo, el aporte de la industria y la minería es también de considerable relevancia para la estructura económica local. El sector industrial sur­ge a comienzos de la década de 1960 como resultado de las políticas de fomento m a n u fa c tu re ro y su s titu c ió n de im portac iones im pu lsadas por el “ Estado desarrollista” . En esa época se instaló en la comuna la planta automotriz “Franco- Chilena” , para el ensamblado de vehículos marca Peugeot y Renault, la que propi­ció la aparición de otras industrias vinculadas.76 La instauración de la economía de libre mercado eliminó las preferencias arancelarias que hacían rentable el funcio­namiento del mencionado complejo fabril, el que terminó por contraer considerable­mente sus actividades.

76. Negrete, Jorge: “Evolución de los patrones de expansión urbana de las ciudades medias de San Felipe y Los Andes. Importancia del proceso decisorio e impacto ambiental” . En Revista Geográfica de Valparaíso, Na 13, pp. 151-176, UCV, Valparaíso, 1982, p. 168.

114

Page 114: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Sin embargo, simultáneamente con la desindustrialización mencionada, la ex­pansión de la actividad frutícola propició la aparición de un sector agroindustrial dedicado al procesamiento de sus productos, que logró capturar algunos recursos liberados por el complejo automotriz, especialmente en lo que se refiere a la fuerza de trabajo.

La minería también ha tenido una importancia destacada en la economía andina, especialmente desde 1967 cuando la compañía estadounidense Phelps Dodge comenzó la explotación del yacimiento cuprífero de Río Blanco. En 1971 esta mina fue nacionalizada y se integró a Codelco Chile como parte de la División Andina.

El sector servicios, por su parte, también ha sido importante para la estructura económica local, puesto que la proximidad de vías ferroviarias y carreteras interna­cionales, así como de un paso fronterizo, hacen de la comuna de Los Andes un lugar de tránsito obligado para el tráfico de bienes y personas entre Chile y Argen­tina.

No obstante, queremos concentrar nuestro análisis en la evolución de las acti­vidades agropecuarias por la potente influencia que sus transformaciones tienen en los fenómenos sociales y ambientales que nos interesan. Hasta la década de 1960, en el sector agrícola local predominaban las características propias del “sis­tema tradicional” heredado del siglo XIX, en el que imperaban los elementos pro­pios del complejo “latifundio-minifundio” . Su base productiva consistía en cereales y ganado al interior de las grandes haciendas, y productos hortícolas y chacarería en los minifundios; además, existían cultivos industriales de cáñamo realizados a gran escala.

La reforma agraria propició el fraccionamiento de las grandes propiedades y la modernización productiva de los minifundistas e inquilinos desvinculados de las haciendas, mediante un activo apoyo estatal y un sistema de organización de tipo cooperativo. El proceso no fue fácil ni exento de dificultades, ya que la estructura p ro d u c tiva del s is tem a a g ra rio and ino estaba con fo rm ada por m ú ltip le s interrelaciones sociales y económicas que los planificadores fueron incapaces de interpretar correctamente.

El nuevo modelo de organización introducido se concentró en entregar títulos de dominio, individuales o colectivos, a inquilinos que dependían de las haciendas y no estaban lo suficientemente capacitados y capitalizados como para conducir por su cuenta una empresa agraria. Además, el programa de reforma agraria no tomó en cuenta la existencia del abundante sector minifundista existente en la co­muna, que quedó prácticamente a la deriva, sin posibilidades de conservar sus fuen­tes de ingreso provenientes de las haciendas (medierías, trabajo asalariado) y con pocas expectativas de encontrar ocupación en los asentamientos reformados. A lo anterior se agrega que las temporadas agrícolas entre 1968 y 1970, fueron espe­cialmente penosas a causa de las graves sequías que asolaron al país.77

Sin embargo, la abrupta interrupción del proceso condujo a la agricultura andina por otros derroteros. La imposición del modelo de desarrollo neoliberal favoreció el

77. Ver. García, Tomás y Thayer, Carlos. “Reforma Agraria y pequeña propiedad (Estudio del área Aconcagua-Putaendo)”. En Informaciones Geográficas, 1972, instituto de Geografía, U. de Chile, Santiago, 1972.

115

Page 115: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

surgimiento de una importante actividad frutícola a cargo de empresas capitaliza­das que aprovecharon el fraccionamiento de las grandes propiedades y la incapaci­dad de los beneficiarios de la reforma agraria de mantener la producción en sus predios sin la ayuda pública. En el cuadro “Superficie Cultivada” , se aprecia clara­mente la transformación de la agricultura local desde una fase tradicional, en la que predominaban los cultivos de cereales, chacras y plantas forrajeras destinados al consumo interno, a otra modernizada en la que pasan a gravitar los cultivos de frutales orientados a la exportación. En este cuadro también llama la atención la reducción de la superficie cultivada, fenómeno que refleja la crisis experimentada por los estratos campesinos y la concentración de inversión y las actividades agrí­colas en los suelos de mayor productividad.78

Con la reconversión hacia la fruticultura, los sectores campesinos fueron em­pujados a integrarse como asalariados temporales en las empresas modernizadas, con lo que cambiaron radicalmente las características de la pobreza rural, ya que la elevada demanda por suelos expulsó a parceleros y comuneros de sus tierras, de­biendo agruparse en pequeños villorrios. Muchos de ellos emigraron definitivamen­te a centros urbanos donde se empleaban como jornaleros agrícolas en diversas regiones o en actividades definitivamente desvinculadas del mundo rural. Un claro ejemplo de lo anterior lo constituye el caso de varios antiguos parceleros de CORA (Corporación de Reforma Agraria), que vendieron sus predios a empresarios agrí­colas modernos y que se radicaron en zonas urbanas, invirtiendo su exiguo capital en vehículos para trabajarlos como taxis. Paradójicamente, la prosperidad econó­mica derivada de la agricultura, que podría representar un factor de arraigo para la población rural, se presenta bajo tecnologías sofisticadas que en la mayor parte de los casos ha redundado en el desempleo agrícola, o en inestabilidad laboral, ya que se ha impuesto un modelo laboral de tipo estacional.79

En la evolución de la morfología urbana de Los Andes, llama la atención el hecho que hasta la aplicación de las reformas neoliberales la expansión de la ciu­dad tuvo lugar en torno al eje del trazado de la línea férrea internacional, especial­mente en lo que corresponde al sector conocido como “barrio industrial” . En con­traste, como consecuencia del auge frutícola, el avance del tramado urbano tuvo lugar en todos los sectores de la comuna donde era físicamente posible, salvo ha­cia el sector Norte de los rieles.

Junto con la modificación de las características de la pobreza, la transforma­ción del sector agropecuario tuvo su correlato en los problemas ambientales de la comuna, puesto que antes de la modernización éstos estaban marcados por el fe ­nómeno de la erosión, provocado por la sobreexplotación de los suelos y el mono­cultivo de cereales. Posteriormente se pasaron a sufrir las consecuencias del uso indiscrim inado de plaguicidas y agrotóxicos, con efectos mucho más directos en la salud humana.

Además de lo anterior y como primer efecto ambiental de la reconversión agrí­cola, los especialistas contemporáneos hicieron ver la acelerada disminución de la

78. Rosenblitt, Jaime; Correa, Martín y Hajek, Ernst R. “La modernización de la agricultura chilena. Pobreza y medio ambiente después de la reestructuración productiva”. En Mapocho N°50, Santiago, segundo semestre 2001; págs. 163-192.

79. Ibid.

116

Page 116: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

superficie agrícola causada por la expansión del perímetro urbano, situación provo­cada también por la relajación de las normas que regulaban el crecimiento de las ciudades a partir de la legislación dictada en 1978.80

A lo anterior, es necesario agregar los problemas derivados del manejo de re­siduos por parte de la División Andina de CODELCO (Corporación Nacional del Cobre) que ha resultado en una degradación de la calidad de las aguas del Río Aconcagua.

La evo luc ión del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y produc­tivos recopilados. A continuación se Incluye un cuadro con los Indicadores demo­gráficos y agrícolas referentes a esta comuna.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y AGRÍCOLAS. COMUNA DE LOS ANDES

POBLACION (hab)

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Comuna 15.893 17.964 25.698 24.316 30.501 40.743 49.747

Los Andes 12.352 12.409 19.162 20.448 27.107 23.542 34.613

Urbano 37.467 46.346

Rural 3.394 3.267 3.401

CULTIVOS (ha.)

Superf.total

Cereales y chacras

Cultivosindust.

Hortalizas y flores

Plantasforrajeras

Frutales Viñas y parronales

Forestales*

1965

%

3.796,3 1.733,2

45,7%

773,7

20,4%

164,4

4,3%

767,8

20,2%

296,8

7,8%

25

0,7%

35,4

0,9%

1975 1.829,1 914,4 138,5 47,3 368,9 275 50,7 34,3

% 50,0% 7,6% 2,6% 20,2% 15,0% 2,8% 1,9%

1997 1.724,5 218,5 21,9 33,6 256,5 1.151,9 3 39,1

% 12,7% 1,3% 2,0% 14,9% 66,8% 0,2% 2,3%

'Censo 97 incluye viveros (0,9) y semilleros (7,0).

3.4.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.4.3 .1 Los A n d es en la décad a de 1960

En 1960 la comuna de los Andes contaba con una población de 24.316 habi­tantes, con una densidad de 19,73 habitantes por km2. El 86% (20.911) de la pobla­ción de la comuna era considerada urbana y sólo el 14% (3.405) restante era rural. El número de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 5 personas y en la zona rural 6. El porcentaje de población activa en agricultura era de 10,5% y el porcentaje de población activa en el sector terciario era de 62,9%, cuestión que ya

80. Ibid., p. 169.

117

Page 117: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

revela el carácter eminentemente urbano de esta comuna, pues al ser una zona principalmente dedicada a este sector pone en evidencia la dedicación laboral de sus habitantes.

Con relación a la variables urbanización-industrialización, se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 96,1 %, cuestión que puede ser interpretada a favor del desarrollo de la comuna, pues esta tasa indica que efectivamente para esos años en Los Andes muy pocos menores trabajaban, privilegiándose su asistencia a la escuela. Por otro lado el porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años dedicadas al sector no agropecuario es 24,9% lo que indica el grado de emancipación femenina, aspecto interpretado como reflejo del grado de industrialización. En regiones más industrializadas aumenta el número de mujeres empleadas en los sectores secundarios y terciarios de la eco­nomía y disminuye el número de menores activos por mayor aplicación de las leyes sociales y escolares y una prolongación del período de estudios, debido a la mayor tecnología requerida en este tipo de sociedad, comentario que al igual que en otras comunas estudiadas también es válido acá.

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

88,6 18,4 89,3 52,4 80,0 27,3

Fuente: Atlas Social, 1965.

Los Andes, que es mayoritariamente urbana en este período, al no estar co­nectado a las redes públicas, mantiene un factor que implica déficit importante en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Sobre las características de la población respecto a su nivel cultural, el análi­sis realizado por el Atlas Social indica que 90,1% de la población de las zonas urbanas estaba alfabetizado, porcentaje que para las zonas rurales es de 80, 2%.

Por lo anterior, Los Andes fue considerado una comuna del Primer Tipo, cues­tión que en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su po­blación la caracteriza como una de las más favorecidas del país.

3 .4 .3 .2 Los A n d es en la décad a de 1970

Para esta década se utiliza la información del “Mapa de la Extrema Pobreza”81 elaborado en función del XIV Censo de Población y III de Vivienda efectuado en Abril de 1970. Según este análisis el total de población de Los Andes equivalía a 30.565 habitantes,82 de los cuales el 89% correspondía a población de zonas urba­nas y sólo un 11% a población de zonas rurales, porcentajes que se modificaron en relación con la información de la década anterior, aumentando en el primer caso y

81. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Santiago de Chile, 1975.

82. Incluye proyección de población para el año 75, porque el dato original del Censo para el año 70 indica que la población de Los Andes correspondía a 30.501 habitantes.

118

Page 118: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

disminuyendo en el segundo. Del total de población el 14,1% (4.309) era conside­rado en situación de pobreza, porcentaje del cual sólo el 2,7% (825) eran pobres de zonas rurales y el 11,4% (3.484) correspondía a pobres urbanos. Si consideramos que la población en situación de pobreza se concentraba en un 50% en el tramo de 0 a 16 años, podemos decir que la juventud de la población pobre condiciona sus posibilidades futuras de desarrollo.

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

Los Andes

Nacional

855 20,0%

20,5%

1.112 29,0%

29,6%

657 15,2% 507 12,0%

Fuente: Mapa de la Extrema Pobreza 1975.

La importancia de estos datos consiste en que se constituyen en la posibilidad real de identificar los déficit, calcular los costos y determinar los procedimientos directos que fuesen más oportunos para resolver el problema de la pobreza, que si no es enfrentado a tiempo, deja lesiones permanentes que limitan el desarrollo de las personas. En comparación con los porcentajes nacionales, según esta informa­ción Los Andes sería representativo de la estructura etaria de la población pobre de nuestro país, en relación con el promedio nacional.

Si consideramos además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN83

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Los Andes 1.168 27,1% 146 3,3% 507 11,7% 520 12,1% 172 4,0%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

El nivel educacional de los pobres es muy bajo, ya que cerca del 43% no ha terminado su enseñanza primaria. Es altamente probable, entonces, que una gran proporción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser analfabetos por desu­so, o sea que su escasa instrucción desaparezca con el tiempo y que hayan sido registrados como alfabetos sólo porque saben firmar. Y si además comparamos los datos a nivel nacional, Los Andes está en todos los casos por debajo, dato que describe la situación de desigualdad comparativa en que se encuentra esta comu­na, respecto a la media registrada para esos años en nuestro país. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacita­da, cuestión que para esos años hacía referencia sólo a quienes habían realizado estudios que excedieran dos años de educación secundaria.

Por todo lo anterior podemos señalar que, a diferencia de la década anterior, Los Andes representaría en términos generales la estructura de la pobreza en nues­

83. Se excluyen los preescolares.

119

Page 119: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

tro país, sin ser la comuna que más se viese afectada por tai flagelo, pero con rasgos que la aproximan bastante.

3 .4 .3 .3 Los A ndes en la d écad a de 1980

En esta década los Andes había crecido en más de 10.000 habitantes, lo que significaba que contaba con un total de 40.743 personas. De ellos, 37.467 (92%) pertenecían a la zona urbana y sólo 3.276 personas (8%) de la población, vivían en la zona rural de esta comuna. Esto significa que, respecto a la década del 70, Los Andes aumentaba su población urbana en 3 puntos porcentuales y la disminuía en los mismos 3 puntos para la zona rural.

El porcentaje de alfabetos84 es 95,1%, lo que significa un alza de 0,5% respec­to de la década anterior.

Cerca de un 30% de la población económicamente activa se dedicaba al área servicios, 40% al área de explotación de minas y canteras e industrias manufactu­reras y cerca de 20 % al área de la construcción. El 10 % restante se divide entre las otras áreas de ocupación. Estas cifras dejan en evidencia que los servicios siem­pre han ocupado un lugar central, característico de los centros urbanos. Y que, según nos han señalado nuestros entrevistados, al ser Los Andes una ciudad fron­teriza, cuentan con todo un buen sistema bancario y todo tipo de servicios orienta­dos a las personas que llegan a nuestro país por la vía cordillerana, lo que se cons­tituye además en una clara fuente de trabajo para sus habitantes.

3 .4 .3 .4 Los A n d es en la d écad a de 1990

La información de la última encuesta CASEN de 1998, que contiene los datos más actualizados de la comuna, con los que se ha realizado la planificación de la distribución del gasto social a nivel regional y comunal será la base de este análi­sis. La información ha sido complementada con algunos datos obtenidos de la Car­peta Comunal del mismo año.85

Según la encuesta de estos años, Los Andes contaba con una población de 55.148 habitantes, de los cuales cerca del 93% pertenecía a zonas urbanas y sólo el 7% restante a zonas rurales, cuestión que representa un aumento de sólo un punto respecto a la cifra de la década anterior sobre la población urbana.

Según esta encuesta 90,4% de las viviendas de la comuna se encuentran en buen estado, 99,9% de las mismas se encuentra sin hacinamiento, 98,2% dispone de red de energía eléctrica, 99,5% dispone de la red pública de agua potable y 97,1 % se encuentra conectado a la red de alcantarillado. Todos estos porcentajes son superiores a los alcanzados a nivel regional y nacional.

Del mismo modo respecto a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 10,7 en hombres y 10,2 en mujeres, dato superior al promedio nacional que es 9,8 y 9,5, lo que indica que al menos la mayoría de la población termina su enseñanza básica y completa algunos años de la enseñanza media.

84. Referido a la población de 10 años y más.85. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos y otra

información general de la comuna.

120

Page 120: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

El 57,2% de la población se atiende a través del sistema público de salud y sólo el 26% se atiende a través de las ISAPRES.

3 .4 .3 .5 La p o b reza en la com u na

Del total de población (55.148 habitantes) 2,4% es considerado indigente y 12,4% cae en la categoría de pobre no indigente. Estos porcentajes son inferiores a los porcentajes regionales, cuestión que los pone por debajo de la media regio­nal, mostrando una situación mejorada respecto al resto del país y de su región. El promedio de personas por hogar es de 4,4 lo que no difiere significativamente del dato presentado a partir del Censo de 1982 en que dicho promedio era de 4,3. El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($)Ingreso promedio

mensual por persona ($)

Indigente 4,4 26.173 5.948

Pobreno indigente

4,4 111.553 25.352

No pobre 3,5 459.364 131.246

A esta tabla le agregamos el dato que muestra que una persona considerada indigente en Los Andes vive con un promedio de $ 5.948, una persona pobre con $25.352, y una persona considerada no pobre con $ 131.246. Esto muestra clara­mente como a través del ingreso así distribuido, se pueden visualizar las ostensi­bles diferencias en la calidad de vida que mantiene la población en una misma comuna. A nivel nacional la relación de desigualdad en el ingreso de los pobres es 3 veces mayor al de los indigentes.

Otro dato que nos aporta información importante y complementa la anterior es el porcentaje de la Fuerza de trabajo, en situación de ocupación y desocupación, como se muestran en el siguiente cuadro:

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

56,4% 43,6% 92,5% 7,5%

A esto le agregamos el dato del promedio de ingreso de los ocupados que en esta comuna alcanza a $243.638.86 Recordemos que el comportamiento del mer­cado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto signifi­cativo en los niveles de pobreza e indigencia. Es decir, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región,87 y como vemos en este cuadro el porcentaje de desocupación es muy infe­rior al porcentaje regional (10,3%) y al nacional (9,9%).

86. $ a Noviembre de 1998.87. MIDEPLAN, Octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización Socioeconómica

Nacional (CASEN 1998) Documento Ne 16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos."

121

Page 121: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Como hemos señalado a lo largo de esta descripción y que es ratificado por los datos presentados, Los Andes ha sido una comuna cuyos índices de desarrollo en algunos aspectos están por sobre los déficit mostrados en aquellos sectores más carenciados de nuestro país, a pesar de estar incluida dentro de las 71 comu­nas más pobres de Chile. Visto así, es importante señalar que los datos agregados nos hablan de una generalidad que no es sentida por la misma población. Por lo cual adicionalmente a estos datos cuantitativos, realizamos algunas entrevistas con personas que viven en la comuna hace varios años y que nos han señalado a partir de su percepción personal, dónde creen que están aquellos que viven en situación de carencia y cuáles son los principales problemas que deben enfrentar. De esta información pudimos obtener parte del detalle de las localidades en las que creen se encuentran viviendo los más pobres de esta comuna (comunicación personal, 2000). Estas localidades son principalmente: Río Blanco, Campamento las Juntas, Población René Schneider, Barrio La Concepción, Villa Sarmiento y Calle Sur. Los problemas centrales que deben enfrentar estas personas son la falta de vivienda, salud, trabajo, educación, violencia intrafamiliar, problemas de salud mental, dro- gadicción y alcoholismo. Para ellos los grupos más vulnerables son los niños, jóve­nes y adultos mayores, las mujeres jefas de hogar, los trabajadores de temporada y los pequeños agricultores. Reconocen que los aportes del Estado llegan principal­mente a partir de subsidios tales como los de cesantía, vivienda, maternales y fam i­liares, agua potable, pensiones asistenciales, becas Presidente de la República y atención a menores a través de centros abiertos y jardines infantiles. A nivel de la comuna se destacan algunas iniciativas que se han desarrollado con el fin de cubrir distintos aspectos que se constituyen en factores de riesgo para la población más pobre como son: Proyecto Red de Infancia y Adolescencia; Prevención del Emba­razo Adolescente, Proyecto Educativo de Prevención del SIDA.

3.4.4 PRO BLEM AS AMBIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Los Andes, actualizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por diferencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro-resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

LOS ANDES

Total: 77

Medio ambiente natural: 44 Medio ambiente construido: 33

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

5 17 9 8 5 0 12 4 9 5 3

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Estructura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

122

Page 122: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.4.4.1 LO S A N D ES :O ptim ism o o p esim ism o. C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibili­dad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

AIR Contaminación por partículas de polvo por falta de lavado de calles

+ 17 +33

VEG Presencia de árboles enfermos debido a la acción de plagas

+ 16 -7

VEG Presencia de árboles en áreas de recreaciónque producen daños a la infraestructura (secreciones)

+ 16 -1

PAC Abandono de la infraestructura ferroviaria trasandina (estaciones, vías, máquinas)

+ 14 +29

AIR Contaminación por partículas de polvo por alto tránsito de vehículos

+ 9 +22

VIV Excesivo número de viviendas de adobe en mal estado -20 -17

FAU Presencia de enfermedad de Chagas debido a las vinchucas parasitadas

-23 + 3

AGU Anegamiento por malas prácticas de riego -24 + 3

AIR Contaminación acústica por centros de diversión nocturna -31 +9

EST Congestión en terminal rodoviario por infraestructura inadecuada

-33 +2

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en !a percepción de sus habitantes.

3 .4 .4 .2 L o calizació n e im p lican cia de los p rob lem as am b ien tales

La comuna de Los Andes presenta problemas relacionados con el ámbito urbano y con la zona rural. Dentro del área urbana se destacan los efectos ambientales del tránsito de camiones por la ciudad, como por ejemplo contaminación acústica en la Avenida Argentina, Santa Teresa, Papudo Norte, Hermanos Clark, Chacabuco y las poblaciones El Bosque y Bicentenario. Además estos camiones circulan en la ruta CH-60 San Martín, desde Los Andes hasta el Paso Libertadores, lo que implica

123

Page 123: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

accidentes producidos por cargas peligrosas en el transporte internacional. Junto con esto se produce contaminación por partículas de polvo, destrucción de las re­des viales y la falta de infraestructura para revisión y estacionamiento de los camio­nes que traen consigo situaciones de prostitución y actividades clandestinas liga­das a la presencia de camiones en el ámbito urbano.

Otros sectores con problemas ambientales corresponden a los campamentos Bicicross, Las Juntas, El Laberinto, Río Blanco y Bocatoma, que presentan caren­cias en la calidad de la vivienda social, hacinamiento, y falta de infraestructura en general.

Por otro lado es necesario señalar los problemas que se localizan en zonas rurales a gran escala como por ejemplo el sobretalaje de la vegetación en el sector precordillerano, tala indiscriminada de especies vegetales para uso de leña y car­bón, contaminación de aguas por desechos (aguas servidas y riles) especialmente en el río Aconcagua, lo que implica la desaparición de la fauna del río y en el sector de Saladillo, contaminación del aire por aplicación de plaguicidas, y desaparición de la capa orgánica del suelo por falta de planes intercomunales.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Abandono de la infraestructura ferroviaria trasandina (estaciones, vías, máqui­nas): Este problema afecta la calidad del paisaje. El deterioro y el abandono de las instalaciones interfiere la calidad visual de los habitantes. Por otro lado puede ser­vir como refugio de delincuentes, lo que genera riesgos de seguridad para la pobla­ción. Especialmente si estas estructuras están en áreas alejadas, como las rurales o suburbios urbanos.

Accidentes producidos por cargas peligrosas en el transporte internacional: Los Andes se caracteriza por ser parte de la ruta internacional que conecta a Argentina con los puertos del Pacífico. De esta manera, existe un tránsito importante de todo tipo de vehículos tanto de carga como de turistas. Dado que es una ruta de altura en gran parte, se trata de un camino sinuoso y difícil, por lo que el riesgo de verter sustancias peligrosas es alto, más aún si el camino va paralelo al lecho de río. Hay riesgos de contaminación de agua superficial y subterránea. En áreas rurales pue­de significar, además, contaminación humana por ingestión de esta agua, y conta­minación de cultivos, por lo que aparte de tener consecuencias a nivel económico también implica daños a la salud de los pobladores afectados.

Contaminación acústica por tránsito de vehículos de carga por el centro de la ciudad: La gran congestión de vehículos de alto tonelaje, y por lo tanto, de podero­sos motores genera altas emisiones de ruidos molestos, que eventualmente sobre­pasan las normas impuestas para las distintas zonas (residenciales, mixtas, etc.) que deben atravesar en el centro de la ciudad. En el largo plazo el sistema auditivo de las personas afectadas terminará por verse afectado.

Contaminación del agua por desechos (aguas servidas y riles): En las zonas marginales urbanas y rurales, la falta de alcantarillas y de sistemas de eliminación

124

Page 124: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de aguas servidas es patente. El problema de la falta de un sistema de alcantarilla­do y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas y riles, termina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades, en áreas donde además, los recursos hospitalarios son escasos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos. Los estratos más pobres son los que sufren las mayores consecuencias.

Contaminación del agua por desechos (aguas servidas y riles): En las zonas marginales urbanas y rurales, la falta de alcantarillas y de sistemas de eliminación de aguas servidas es patente. El problema de la falta de un sistema de alcantarilla­do y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas y riles, termina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades, en áreas donde además, los recursos hospitalarios son escasos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos.

Contaminación del aire debido a quemas de basura: La quema de basuras, dependiendo del tipo de combustibles puede generar sustancias altamente tóxicas como dioxinas, derivados del azufre, entre otras. Este tipo de contaminación no hace distingos con respecto al nivel social de las personas, provocando enferme­dades tan penosas como cáncer. En ese momento, las personas con menos me­dios económicos son las más perjudicadas, pues poseen un acceso limitado al re­curso hospitalario y menos acceso al tratamiento médico que significa este tipo de enfermedad.

Contaminación del aire por mala aplicación de plaguicidas por vía aérea en la agricultura (parrones, duraznales): En general y por mucho tiempo, en la agricultu­ra intensiva se han utilizado agroquímicos extremadamente peligrosos, incluso aquellos que se han desechado en países desarrollados. Los plaguicidas no tienen una vida media baja, por lo que se encuentran activos después de cumplir con el objetivo de elim inar plagas de cultivos. Estos son absorbidos en parte por el suelo, mientras que otros alcanzan las napas de agua subterránea que potencialmente puede ser consumida en las áreas rurales, con el consiguiente daño sobre la salud de la población. Este daño se puede producirá nivel de intoxicación o puede provo­car enfermedades congénitas en las generaciones siguientes a la de la exposición. El consumo de los productos cultivados, sin una limpieza profunda también puede generar impactos en la salud de la población consumidora.

Contaminación por partículas de polvo por alto tránsito de vehículos: El tránsi­to por caminos no pavimentados o rurales, provoca emisión de partículas de polvo en suspensión. Calles no pavimentadas ocurren generalmente en cordones margi­nales urbanos o en zonas rurales, donde no hay recursos para pavimentar. El polvo levantado, eventualmente podría afectar a la población que vive en estos lugares.

Contaminación por partículas por tránsito de vehículos de carga por el centro de la ciudad: Este problema está relacionado con el punto anterior. Probablemente la magnitud es menor al interior de la ciudad, por existir un mayor porcentaje de calles pavimentadas, pero es muy válido para áreas marginales urbanas. El tránsi­to por caminos no pavimentados o rurales, provoca emisión de partículas de polvo en suspensión. El polvo eventualmente podría afectar a la población que vive en estos lugares.

Desaparición de especies acuáticas animales de la cuenca del Aconcagua, por acción de productos químicos: Dado que es un camino sinuoso y difícil, el riesgo de

125

Page 125: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

verter sustancias peligrosas es alto, más aún si va paralelo al lecho de río. Hay riesgos de contaminación de agua superficial y subterránea, afectando especies que utilizan estos cuerpos de agua como su hábitat natural. Las sustancias tóxicas pueden aumentar la mortalidad de las especies acuáticas, pero estas también pue­den bioacumular estas sustancias tóxicas. Este fenómeno conlleva un alto riesgo para la población rural o marginal urbana que se alimenta de las especies comesti­bles.

Desaparición de la capa orgánica del suelo por expansión urbana: La expan­sión desordenada de la ciudad implica varios aspectos. Entre ellos, la pérdida de potenciales áreas de cultivo provocada por el cambio de uso de suelo, eliminando la posibilidad de cultivos de subsistencia para las poblaciones marginales y rurales.

Desaparición de suelos agrícolas por expansión urbana: La expansión desor­denada de la ciudad implica varios aspectos. Por un lado, se eliminan potenciales áreas de cultivo con el cambio de uso de suelo, eliminando de pasada, la posibili­dad de cultivos de subsistencia para las poblaciones marginales y rurales. Por otra parte, se libera la posibilidad de instalar líneas diversas de producción, con la con­siguiente emisión de gases, descargas de riles y producción de residuos sólidos (algunos de ellos tóxicos o peligrosos). La no existencia de plantas de tratamiento puede aumentar el riesgo de intoxicación de las poblaciones marginales, que usual­mente son las más expuestas a estos riesgos. Independiente de la contaminación que producen los procesos productivos, la baja en calidad del paisaje, el aumento de ruidos molestos, y el aumento del impacto vial, también son factores ambienta­les gatillados con la expansión inorgánica de la ciudad.

Desaparición de vegetación por sobretalaje: A diferencia de otras comunas, aquí entran a tallar los medios de los que dispone la comunidad para procurarse combustibles para la preparación de alimentos y temperar habitaciones durante los períodos de frío y luz. La población urbana marginal por falta de medios y la rural por un problema de tradición y lejanía de fuentes combustibles, además del econó­mico, generan una fuerte presión sobre la vegetación natural al talarla para sum i­nistrarse energía (leña o carbón) generando el fenómeno denominado extinción lo­cal. No debe menospreciarse el efecto del ganado, especialmente el caprino en las áreas rurales. Las cabras son especies introducidas y son muy agresivas en cuanto a la obtención de alimento, donde incluso consumen las raíces. Luego, la vegeta­ción no es capaz de reponer la biomasa a la misma tasa que es consumida, lo que se agrava cuando hay sequías.

Destrucción de los árboles en las vías públicas urbanas (falta de riego, podas inadecuadas, destrozos): El desconocim iento técn ico por parte de a lgunos estamentos públicos (municipalidades), aumenta el riesgo de elim inar cobertura vegetal urbana por efecto de tratamiento inadecuado. Esta falta de cobertura vege­tal disminuye el potencial de las plantas para limpiar el aire de gases (fijadoras de C 0 2), también hay un perjuicio a nivel del paisaje que se hace notorio en las pobla­ciones marginales urbanas. Los escasos medios económicos de la población mar­ginal no le permiten construir áreas verdes propias, y las municipalidades priorizan un gasto social relacionado con salud y educación. La misma marginalidad, lleva a elementos de la población a destruir las áreas verdes que se construyen.

Destrucción vial estructurante por transporte de carga internacional: El uso fre ­cuente de esta infraestructura por parte del transporte internacional, puede verse

126

Page 126: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

agravado por la falta de mantención. El ulterior deterioro puede generar problemas de desplazamiento y eventuales accidentes.

Falta de áreas de camping: La calidad de vida en términos del paisaje de los lugareños se ve fuertemente afectada, ya que hay camping espontáneos y disper­sos, los que generan desechos orgánicos y aumentan la probabilidad de agentes patógenos que dan origen a enfermedades en la población local. Por otro lado, los desechos pueden contaminar áreas usualmente utilizadas como zonas de pesca (ríos), inutilizando el valor del trabajo de pescadores. Disminuyendo así las entra­das económicas de este grupo de trabajadores, usualmente pertenecientes a po­blaciones marginales.

Falta de áreas de recreación y esparcimiento total: El estrato poblacional que vive en la marginalidad (rural o urbana), es el que sufre consecuencias negativas, ya que no posee los recursos para acceder a áreas de esparcimiento privadas. En otras palabras, la falta de lugares de esparcimiento en áreas marginales urbanas y rurales, facilita actividades que incluyan el consumo de alcohol, drogas y la com i­sión de delitos, sobre todo en la población juvenil e infantil, que es la más expuesta.

Falta de áreas verdes en algunas poblaciones: Los escasos medios económi­cos de la población marginal no le permiten construir áreas verdes privadas. Por lo tanto, quedan a merced de los proyectos que pueda ejecutar la autoridad política comunal. Sin embargo, las municipalidades priorizan un gasto social más bien rela­cionado con salud y educación. La misma marginalidad, lleva a elementos de la población a destruir las pocas áreas verdes de que disponen o que se construyen.

Falta de equipamiento de áreas verdes: El estrato poblacional que vive en la marginalidad (rural o urbana), no posee los recursos para acceder a áreas de es­parcimiento privadas. En otras palabras, la falta de lugares de esparcimiento en áreas marginales urbanas y rurales, facilita actividades que incluyan el consumo de alcohol, drogas y la comisión de delitos, sobre todo en la población juvenil e infantil, que es la más expuesta. La mayoría de las veces el equipamiento provisto por los entes municipales es destrozado o robado por la misma comunidad.

Falta de infraestructura para revisión y estacionamiento de camiones: Existe preocupación por parte de la población respecto al estado técnico de los camiones, ya que han tenido evidencias sobre emisión de gases, ruidos molestos y hasta des­carga de riles (aceites de motor). Los que evidentemente constituyen un motivo de perturbación para las poblaciones afectadas, pues están en directo contacto con los gases. La no existencia de estacionamientos adecuados, también implica una modificación del paisaje que afecta la calidad visual de los pobladores, pues los camiones tienden a estacionarse en sitios donde se acomoden estas grandes es­tructuras, nuevamente generando gases y ruido al calentar motores durante la par­tida.

Falta de infraestructura sanitaria pública (baños y letrinas): En las zonas mar­ginales urbanas y en el mundo rural, hay falta de alcantarillas y sistemas de elim i­nación de aguas servidas. Lo que se ve agravado con la falta de letrinas y fosas sépticas adecuadas. Este problema termina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de pla­gas y enfermedades, en áreas donde además los recursos hospitalarios son esca­sos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos, al no existir sistemas de tratamientos adecuados.

127

Page 127: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Falta de una red de agua potable en algunos sectores rurales: Es probable­mente uno de los problemas ambientales más importantes, pues esta falta de infra­estructura está altamente correlacionada con la población marginal y rural, donde al no haber infraestructura se recurre a la obtención de aguas no tratadas (ríos, norias, acequ ias) de fuentes que pueden estar contam inadas con agentes patógenos que producen cólera, fiebre tifoidea o bien pueden estar contaminadas con metales pesados altamente tóxicos (plomo, mercurio, solventes, etc.). Eviden­temente, el uso de aguas no potables puede generar potenciales enfermedades, cuya resolución para la población marginal no es fácil, dada la falta de infraestruc­tura hospitalaria.

Insuficiencia en el sistema de manejo de basuras (falta de depósitos en la vía pública, cobertura insuficiente, malos hábitos de los ciudadanos): La acumulación de desechos en la vía pública determina una disminución de la calidad visual, es­pecialmente de los lugareños que viven en las cercanías. Muchos de estos dese­chos son transportados eólicamente, donde una porción se deposita en las mismas viviendas. Si tales desechos son de carácter orgánico, permiten el cultivo de poten­ciales agentes patógenos vectores de diversas enfermedades. También está la con­tam inación por olores que se produce por efecto de estos desechos.

Mala calidad de la vivienda social: La mala calidad de las viviendas incide en un aumento de las probabilidades de enfermedades respiratorias, sin posibilidad de acceder a recursos hospitalarios cercanos. Los materiales livianos como el ado­be aumentan las probabilidades de desgracias frente al riesgo sísmico. Además, en este tipo de vivienda aumenta el riesgo de infectarse con plagas de roedores, vinchucas y arañas.

Presencia de aguas estancadas por falta de resumideros de aguas lluvia: Las aguas estancadas en general se eutrofican, de manera que emiten malos olores, son foco de microorganismos (posiblemente patógenos), que ponen en peligro la salud de la población infantil, presente en ambientes marginales o rurales.

Presencia de árboles en áreas de recreación que producen daños a la infraes­tru c tu ra : En gene ra l los á rbo les o rnam enta les e x is ten tes en el país son mayoritariamente de carácter exótico, desconociéndose aspectos de su biología. Se plantan por su calidad estética o por su rápido crecimiento. Es así como por ejemplo, las encinas provenientes de la península ibérica generan resinas suma­mente pegajosas y de difícil tratamiento, las que provocan problemas en las vivien­das y automóviles, provocando un deterioro importante sobre todo en las viviendas de carácter social.

Presencia de asentamientos espontáneos e ilegales: La calidad de vida en tér­minos del paisaje de los lugareños se ve fuertemente afectada. Además, los dese­chos orgánicos que generan estos campamentos, aumentan la probabilidad de agentes patógenos que puedan generar enfermedades en la población local. Por otro lado, los desechos pueden contaminar áreas usualmente utilizadas como zo­nas de pesca o de cultivo (ríos o potreros, aledaños a los asentamientos), inutili­zando el valor del trabajo de pescadores y campesinos. Disminuyendo así las en­tradas económicas de este grupo de trabajadores, usualmente también pertene­cientes a poblaciones marginales.

Saturación de calles y caminos por excesivo transporte de carga y personas: Este problema es recurrente para este grupo; nuevamente tiene que ver con la ca­racterística internacional de Los Andes, con un alto flujo vehicular de carga y pasa­

128

Page 128: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

jeros. Este fenómeno contribuye a la existencia de contaminación atmosférica de gases y polvo en suspensión, ruidos, posibles descargas de riles y una disminución del valor paisajístico, aunque remitido a la red vial. En riesgo están aguas (superfi­ciales y subterráneas), suelos, cultivos y personas asociadas a la red vial, tanto urbanas como rurales.

Tala indiscriminada de especies vegetales para uso como leña y carbón: Aquí entran a tallar los medios de los que dispone la comunidad para procurarse com­bustibles para la preparación de alimentos y temperar habitaciones durante los pe­ríodos de frío y luz. La población urbana marginal por falta de medios y la rural por un problema de tradición y lejanía de fuentes combustibles, además del económi­co, generan una fuerte presión sobre la vegetación natural al talarla para sum inis­trarse energía (leña o carbón) generando el fenómeno denominado extinción local. No debe menospreciarse el efecto del ganado, especialmente el caprino en las áreas rurales. Las cabras son especies introducidas y son muy agresivas en cuanto a la obtención de alimento, donde incluso consumen las raíces. Luego, la vegetación no es capaz de reponer la biomasa a la misma tasa que es consumida, lo que se agrava cuando hay sequías.

3.4.5 INTEGRACIÓN DE VARIABLES POBREZA Y MEDIO AM BIENTE

La integración a de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­ticularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

129

Page 129: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

COMUNA DE LOS ANDES- INTEGRACIÓN DE VARIABLES

E n u n c ia d o p ro b le m a am bien ta l

C aracter ís t ica p ro b le m a a m bie n ta l

Residuosprocesos

prod uct ivo s

C ob er tura red in f ra e s t ru c ­tura básica

G estión de recu rso s

1. Contaminación de aguas por desechos 'urbanos y riles mineros e industriales + +

VPL VPL

2. Concentración de población en la 1 1periferia urbana +’ / - + ’ / -

VPD VPD

3. Falta de Infraestructura para reparación y 1 1estacionamiento de camiones + +

VPI VPI

4. Hacinamiento y falta de seguridad en 2sectores de alta concentración -demográfica VPD

5. Insuficiencia del sistema de manejo de 2la basura -í-

VPI

6. Falta de agua potable en sectores rurales 3

VPI

7. Contaminación del aire por empleo de 3plaguicidas (temporeras) +

VPL8. Falta de infraestructura sanitaria en 3

campamentos +VPI

9. Contaminación de cursos de agua por 3vaciamiento directo de alcantarillado y +excretas VPI

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problem a ambiental. + / - se influyen mutuamente.Situación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación.

Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capítulo 2. integración de variables pobreza y medio ambiente.

El comportamiento de las variables sociales y ambientales en la comuna de Los Andes, da cuenta fielmente de las transformaciones ocurridas en la estructura económica, especialmente en el sector agrícola, más gravitantes a nivel nacional, pero que también se expresan nítidamente en el ámbito local. Históricamente, la población comunal se ha empleado preferentemente en la agricultura, aunque en la base económica territorial la gravitación de esta actividad se ha mantenido a la par de la minería, la industria y los servicios. Hasta la reestructuración de la economía chilena a mediados de la década de 1970, la confluencia de situaciones de pobreza con cuadros de deterioro ambiental se verificaba de preferencia en los sectores rurales más aislados y de escasa productividad, donde estaban asentados grupos

130

Page 130: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de pequeños campesinos y comunidades agrícolas que practicaban una agricultura de baja o nula rentabilidad, así como la mantención de ganado caprino. Esta eco­nomía de subsistencia realizada por los estratos más bajos de la sociedad, desen­cadenó procesos erosivos en los sectores de fuertes pendientes, al igual que en las zonas de mayor fragilidad ecológica.

Además de lo señalado, la pobreza estaba también asentada en zonas urba­nas próximas a la ribera del río Aconcagua y en las inmediaciones de las instalacio­nes ferroviarias e industriales, donde la calidad de vida es inferior que en el resto del casco urbano.

La impresionante expansión experimentada por la actividad agrícola, arrastra­da por el cultivo de frutas para la exportación, transformó radicalmente este pano­rama. Prácticamente todos los terrenos cultivables de la comuna aumentaron su valor y su propiedad pasó desde el campesinado al empresariado, constituyéndose en unidades productivas altamente capitalizadas, modernas y rentables. Ello pro­vocó una fuerte migración del campo a la ciudad, cuyo contingente demográfico se engrosó más allá de las capacidades y tolerancia de la red de infraestructura y servicios básicos, generando situaciones de pobreza y de degradación del entorno resultantes de una insuficiente urbanización, lo que además se vio agravado por el creciente tráfico de camiones pesados que recorrían la ruta internacional entre Chi­le y Argentina, y que hasta ahora no cuenta con instalaciones adecuadas para la prestación de los servicios que demanda.

Aunque numerosas familias campesinas se radicaron en el medio urbano, sus fuentes de trabajo se mantuvieron ligadas a la agricultura, aunque ahora en lugar de desempeñarse como labradores independientes, lo hacen en calidad de trabaja­dores estacionales o temporeros, situación que mezquinamente contribuye a la mi­tigación de la pobreza y la eliminación de los problemas del medio ambiente. La inestabilidad laboral de los temporeros dificulta seriamente las opciones de progre­so económico de las familias más humildes vinculadas a la actividad, situación que se agudiza en el caso de las mujeres, que además de verse obligadas a descuidar la educac ión de sus h ijos, por las ca ra c te rís tica s de su traba jo generan desencuentros al interior del grupo familiar, muchos de los cuales terminan en una fractura definitiva. Además, su salud se ve expuesta a serios riesgos por el perma­nente contacto que tienen con las substancias tóxicas que contienen los plaguicidas empleados para la fumigación de los cultivos de fruta.

En definitiva, la comuna de Los Andes presenta cuadros donde confluyen e interactúan situaciones de deterioro ambiental con la pobreza tanto en el medio rural como en el urbano, y aunque en cada uno revisten características diferentes, ambos están íntimamente vinculados entre si, puesto que gran parte de la pobla­ción que tiene su fuente de trabajo en el campo habita en la ciudad, la que no le ofrece adecuadas condiciones de vida y tampoco oportunidades de desarrollo eco­nómico y social.

131

Page 131: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.5 C O M U N A D E LO LO L

3.5.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS88 89

La comuna de Lolol se localiza en la VI Región del L ibertador Bernardo O ’Higgins, en la provincia de Colchagua, aproximadamente entre los 34925‘ Lat. S, y los 71s38‘ Long. W. Posee una superficie de 603,3 km2 (3,7% de la superficie regional). La población es mayoritariamente rural.

El clima corresponde al mediterráneo marino, y las precipitaciones anuales pro­medio alcanzan a 725 mm. En cuanto al sistema hídrico de la comuna se pueden reconocer dos unidades principales: serranías y fondo de valle. Esta última recibe el agua proveniente de la cordillera de la Costa evacuándola a través de los esteros Nerquihue, Lolol, Ranguil y Nilahue. Dado el carácter de secano de la comuna y para abordar el problema de la seguridad de riego, en 1997 existían dos tranques privados en construcción.

Los suelos de la comuna derivan de su característica geológica de estar en la cordillera de la costa, de rocas principalmente graníticas muy meteorizadas. Casi el 70% de la comuna presenta suelos con aptitudes forestales (clases VI, VII y VIII), los que se localizan preferentemente en las vertientes de los cerros. Los suelos de capacidad agrícola (clases II y III), se localizan en los fondos de valle asociados principalmente a los esteros Lolol y Nilahue, cubriendo aproximadamente un 25% de la comuna. Los suelos con capacidad ganadera se ubican de preferencia en cotas superiores a los de uso agrícola, no teniendo mayor representatividad dentro de la comuna. En algunos sectores se está produciendo un cambio de uso en el suelo para la actividad de viñas.

Se pueden observar algunos subsistemas territoriales en base a las caracte­rísticas geográficas de cada sector, recursos naturales, actividades económicas, entre otras. El subsistema Lolol está conformado por el pueblo de Lolol que corres­ponde al principal centro poblado de la comuna, junto a otras localidades que se encuentran cercanas al eje que une Lolol con Santa Cruz. Otros subsistemas son los de La Vega, Ránguil, Los Tricahues, Nilahue.

3.5.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los orígenes de Lolol se remontan al período colonial, cuando el territorio que conforma la actual comuna era parte de una estancia con alguna población indíge­

88. Bibliografía básica consultada para los antecedentes geográficos: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 1995. Anuario Agrometeorológico, Dirección Meteorológica, Santiago; INGEDE S.A. 1997. Catastro de Recursos Hídricos de la comuna de Lolol. Informe Final. Santiago; Instituto Nacional de Estadísticas. 1997. Censo Nacional Agropecuario. Resultados preliminares. INE. Santiago; I. Mun. de Lolol. 1995. Plan de Desarrollo Comunal de Lolol. Lolol; Schneider H. 1999. Análisis crítico de proyectos públicos que buscan el desarrollo de comunas rurales pobres: una micro-región de la comuna de Lolol. Tesis. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.

89. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

132

Page 132: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

na asentada que prestaba servicios a sus propietarios, ya sea en el laboreo de las tierras, el pastoreo del ganado y la explotación de algunos filones de cobre. En relación al pueblo, se piensa que el actual trazado comenzó a estructurarse en tor­no a la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, levantada en 1863, cuando el arzobispado de Curicó dispuso el traslado de la sede parroquial de Pumanque a Lolol, puesto que las mayores facilidades de comunicación de este lugar permitían al cura párroco acceder a una mayor cantidad de fieles dispersos en el medio rural y lugares aislados. El 25 de julio de 1903, el gobierno concedió a la población el título de villa, en mérito del cual podía elegir alcaldes y regidores para su adm inis­tración y, en 1960 obtuvo el rango de comuna, con límites muy similares a los ac­tuales y perteneciente a la subdelegación de Santa Cruz.90

Dada su localización en el secano interior de la zona central chilena -provincia de Colchagua-, el desarrollo territorial de la comuna de Lolol ha debido enfrentar condiciones extremadamente adversas, como el aislamiento por la falta de cam i­nos y el escaso desarrollo de las actividades productivas, especialmente de la agri­cultura, por la carencia de buenos suelos y la ausencia de riego natural y mecánico. Un estudio del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile en el sector del secano costero de la actual VI Región, efectuado en 1953, señala que: “ ...pue­blos como Lolol, Ranguil, Nilahue, etc. que, sumidos en el abandono y la miseria, pagan tributo a la falta de comunicaciones y sufren una lenta, pero segura emigra­ción de sus habitantes” .91

La condición inhóspita del paisaje obligó a los habitantes de la comuna a orga­nizar sus patrones de asentamiento en función de aprovechar de la mejor manera los escasos recursos disponibles, de modo que la población tendió a agruparse preferentemente al interior de grandes haciendas agrícolas en condiciones de ser­vidumbre o en comunidades campesinas.92 La lógica de los pequeños pueblos y aldeas de la zona también responde a la optimización de los recursos disponibles en el entorno, ya que están formados por campesinos que cultivan terrenos próxi­mos a estos asentamientos y aprovechan la disposición de talaje en los montes cercanos para alimentar a un reducido número de animales.

De los referidos centros poblados, hacia mediados de la década de 1950, Lolol era el de mayor población y contaba con “cuatro manzanas de casas, presenta todas las características de ser el centro comercial de la dispersa población situada en un radio de cinco a siete kilómetros a contar de su perímetro poblado. Se explica la importancia comercial de este pueblo por su estratégica ubicación en la única ruta que, siguiendo el curso del estero Lolol, conecta el valle del estero Nilahue con los centros urbanos de Santa Cruz y Cunaco, en el ferrocarril a San Fernando” .93

90. Schneider, Eloísa. Análisis crítico de proyectos públicos que buscan el desarrollo de comunas pobres: una microrregión de la Comuna de Lolol. Tesis presentada para optar al grado de Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999, pp. 12-14.

91. Bórgel, Reynaldo. “La población en el valle de Nilahue”, en Informaciones Geográficas, año III, Ng 1 y 2, Departamento de Geografía, U. de Chile, Santiago, 1953, p. 35.

92. Ibid.93. Ibid., p. 37.

133

Page 133: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Ante la falta de alternativas de desarrollo, la base económica de la comuna de Lolol ha descansado en una agricultura de bajísima productividad, en un medio que sólo permite los cultivos de rulo, como el trigo y las lentejas, así como el pastoreo. La única excepción a esta norma la constituyen pequeños tranques que acumulan agua durante las temporadas de lluvia, haciendo posible el cultivo de reducidas chacras o huertos en suelos planos y regados, donde se obtienen porotos, maíz, sandías, melones y zapallos.94 El rigor del medio geográfico y la erosión que predo­mina en el paisaje, han permitido el predominio de la gran propiedad agraria, ya que es la que ofrece un manejo más racional de los escasos recursos disponibles. En cambio, los campesinos medianos y pequeños, tienden a agruparse en los cen­tros poblados y sus entornos, donde practican cultivos de subsistencia y prestan servicios en los fundos vecinos.95

“ ...Lolol es la única parte en que se presenta la propiedad más o menos divid i­da, variando su cabida entre 15, 30 y 50 has. Es frecuente aquí el hecho de que varios predios dispersos pertenezcan a un solo propietario que luego los da en arriendo o los explota personalmente con jornaleros” .96

Con el correr del tiempo y en la medida que el deterioro del medio físico se acentúa, esta tendencia se ha ido agudizando y la población urbana de Lolol ha aumentado sistemáticamente desde el censo de 1960 hasta el de 1992, sin que el total de los habitantes de la comuna se incremente en similar medida, y por el con­trario, disminuya.

Este despoblamiento del medio rural de la comuna no es sólo resultado del deterioro y la erosión del paisaje, sino que también constituye un importante cam­bio en la estructura productiva de la agricultura local desde mediados de la década de 1970. Hasta entonces, había predominado el cultivo de cereales, chacras, forra­jes y en menor medida, vides, a cargo de pequeños y medianos campesinos (vincu­lados o no a grandes propiedades) que contaban con el auxilio del Estado para su supervivencia, especialmente durante el transcurso del proceso de Reforma Agra­ria. Abortada la reforma, gran cantidad de campesinos quedaron desamparados y debieron abandonar sus tierras, para dejar paso al advenimiento de una nueva ac­tividad: la industria forestal, orientada al mercado y organizada bajo los criterios de producción a escala, en la que la alternativa para los antiguos labradores era per­manecer como obreros temporales asalariados o partir.

El avance de los cultivos forestales frente a la producción agrícola tradicional de la comuna, compuesta por cereales y talaje, se entiende a partir de los efectos del Decreto Ley Ns701 de 1974, que bonifica en hasta 75% la reforestación y que en definitiva, explica la dinámica expansión del sector forestal chileno en el último cuarto del siglo XX.

Es necesario tener en cuenta que el crecimiento del sector forestal no se da únicamente en un escenario de competencia por el espacio con los productores tradicionales, en el que se impone la actividad más rentable, sino que el cultivo de algunas especies, como el pino radiata, supone la exclusión de otras actividades

94. Concha, Manuel. “El uso de la tierra en el valle de Nilahue”, en Informaciones Geográficas, año III, Ns 1 y 2, Departamento de Geografía, U. de Chile, Santiago, 1953, p. 27.

95. Ibid., p. 28.96. Ibid., p. 30.

134

Page 134: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

agropecuarias a su alrededor. Bien es sabido que aunque el pino radiata se adapta perfectamente a suelos delgados o erosionados, provoca efectos que impiden el desarrollo de cultivos alternativos, incluyendo el desecamiento de cursos de agua superficiales o subterráneos, acidificación del suelo y el empleo de plaguicidas, que impide el desarrollo de otras especies vegetales y provoca el envenenamiento de la fauna silvestre y doméstica.97

La transformación productiva de la agricultura de la comuna de Lolol, también tuvo efectos a nivel de la estructura de la propiedad rural, que como se indicó, hasta la Reforma Agraria se caracterizó por la coexistencia de extensos latifundios y pequeñas explotaciones, las que se complementaban entre sí para hacer un me­jor uso de los recursos productivos (suelo, agua y trabajo). En el siguiente cuadro se anotan la cantidad de predios existentes según los tamaños de las explotacio­nes agropecuarias, entre 1965 y 1997.

NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS

COMUNA DE LOLOL, 1965-1997

Tamaño de las explotaciones

Há.

Año

1965 1975 1997

Menos de 0,5 48 38 —

De 0,5 a 1 89 91 3

De 1 a 2 143 159 26

De 2 a 3 40 42 31

De 3 a 4 94 44 28

De 4 a 5 30 32 16

De 5 a 10 52 60 53

De 10 a 20 41 54 60

De 20 a 50 87 83 76

De 50 a 100 45 39 66

De 100 a 200 41 32 54

De 200 a 500 15 28 35

De 500 a 1.000 11 16 13

De 1.000 a 2.000 7 14 13

De 2.000 y más 8 3 —

Total 751 735 474

Fuente: Censos Agrícolas, años correspondientes.

97. Una buena síntesis de ios estudios que denuncian los efectos sociales y ambientales de la industria forestal se encuentra en: Camus, Pablo. “Innovación agroproductiva y ordenamiento del territorio. El caso del desarrollo forestal chileno”. En Scrípta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales N- 69, Universidad de Barcelona, agosto de 2000. www.ub.es/aeocrit/sn-69-85.htm

135

Page 135: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Al comparar las cifras anotadas para 1965 y 1975, se aprecia que el proceso de Reforma Agraria logró reducir la cantidad de predios con extensión sobre las 2.000 hectáreas y logró aumentar la cantidad de explotaciones de rango medio, entre 5 y 50 hectáreas, muchas de las cuales estaban administradas por cooperati­vas de campesinos constituidas a partir de varios minifundios. El advenimiento del ciclo forestal, plenamente consolidado en 1997, sacó partido de la transformación propiciada por la Reforma Agraria y se asentó en un tipo de predio de tamaño me­diano, entre 50 y 500 hectáreas, donde el cultivo del bosque es posible de realizar­se de un modo más tecnificado.

Finalmente, llama la atención la declinación de las unidades productivas más pequeñas (de -0,5 a 5 hectáreas) que se aprecia en 1997 respecto de las medicio­nes anteriores. Esta situación permite entender el incremento de la población en el área urbana de Lolol y el fenómeno de disminución demográfica que afecta a la comuna en su totalidad.

La transformación de la estructura agraria de la comuna de Lolol, desde me­diados de la década de 1970, no representó una mejora en la calidad de vida de sus habitantes y más bien aportó nuevos factores que agudizaron las situaciones de pobreza y deterioro ambiental, por lo que el fenómeno de emigración poblacional aún está operando y no se aprecian tendencias que indiquen lo contrario, de no mediar una decidida acción de las autoridades nacionales y regionales.

La e vo luc ió n del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y produc­tivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con los indicadores demo­gráficos y agrícolas referentes a esta comuna.

INDICADORES AGRÍCOLAS Y DEMOGRÁFICOS. COMUNA DE LOLOL

POBLACION (hab)

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Prov. Colchagua 158.509 143.551 162.785 182.330

Comuna 8.000 7.350 6.661 5.944

Lolol 583 550 400 806 979 1.380 1.675

Urbano 806 979 1.380 1.675

Rural 7.194 6.371 5.281 4.269

CULTIVOS (ha.)

Superf.total

Cereales y chacras

Cultivosindust.

Hortalizas y flores

Plantasforrajeras

Frutales Viñas y parronales

Forestales

1965 6.644,1 5.008,4 20,2 35,0 590,6 133,0 837,2 19,7

% 75,4% 0,3% 0,5% 8,9% 2,0% 12,6% 0,3%

1975 5.861,6 4.095,9 29,9 60,3 622,3 186,7 488,4 378,1

% 69,9% 0,5% 1,0% 10,6% 3,2% 8,3% 6,5%

1997 7.759,3 3.184,2 15,7 211,1 322,1 287,9 3.738,3

% 41,0% 0,0% 0,2% 2,7% 4,2% 3,7% 48,2%

136

Page 136: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.5.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.5 .3 .1 Lolol en la d écad a de 1960

En 1960, la comuna de Lolol contaba con una población de 8.000 habitantes, con una densidad de 14,5 habitantes por km2. El 10,1% (808) de la población de la comuna era considerada urbana y el 89,9% (7.192) restante era rural. El número de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 5,6 personas y en la zona rural 6,4. El porcentaje de población activa en agricultura era de 81,2% y el porcentaje de población activa en el sector terciario era de 15,2%. Estos datos revelan el ca­rácter eminentemente rural que tenía esta comuna en los años sesenta, pues al ser una zona principalmente dedicada al sector agrícola pone en evidencia la dedica­ción laboral de sus habitantes.

Con relación a la variables urbanización-industrialización, se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 46,4% cuestión que a la luz del carácter agrícola que tiene esta comuna puede ser inter­pretada como un porcentaje que refleja la presencia de trabajo infantil. Esto signifi­ca que un poco más del 53% de los menores de esta comuna pueden haber traba­jado en el sector agrícola desfavoreciendo seguramente su asistencia a la escuela y por lo tanto su educación futura. Por otro lado, el porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años dedicadas al sector no agropecuario, que para esta comuna es 6,3% indica el grado de emancipación femenina, aspecto interpretado como re­flejo del grado de industrialización. Cabe destacar que en las comunas de carácter más urbano, este porcentaje tiende a estar por sobre el 15%.

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

0,0% 0,1% 77,6% 8,9% 10,3% 5,8%

Fuente: Atlas Social, 1965.

Para esos años estos porcentajes enfatizan el escaso nivel de urbanización de los sectores poblados, pues son relativamente bajos en relación a otras comunas más altamente desarrolladas. Estos porcentajes nos ayudan a vislumbrar aquellos aspectos que nos demuestran el grado de urbanización de la comunidad.

Sobre las características de la población respecto a su nivel cultural, el análi­sis del Atlas Social indica que 83,4% de la población de las zonas urbanas, tanto hombres como mujeres en similares porcentajes, estaba alfabetizado. Número que disminuye a 42,9% para las zonas rurales, con una diferencia que desfavorece al género femenino.

NIVEL CULTURAL POR ZONA Y SEXO

Urbano Rural Promedio

% Alfabetos Masculinos 84,5 40,9 62,7

% Alfabetos Femenino 82,3 44,9 63,6

Promedio 83,4 42,9

Fuente: Atlas Social. 1965.

137

Page 137: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Por todo lo anterior, Lolol era considerado una comuna del Décimo Tipo, cues­tión que en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su po­blación, estaría en un bajo nivel, lo que significaba que requería de una inyección de recursos muy importante para poder avanzar a estadios superiores de desarro­llo. Cabe destacar que en relación a la provincia completa,98 Lolol era el extremo más bajo de la situación que vivía esa división político administrativa, cuyo prome­dio era Sexto. La comuna con mejor estadio de desarrollo era de Tercer Tipo y correspondía a San Fernando.

3 .5 .3 .2 L o lo l en la d écad a de 1970

Según el Mapa de la Extrema Pobreza,99 fuente utilizada para esta década, el total de población de Lolol equivalía a 7.576 habitantes, de los cuales el 13,3% correspondía a población de zonas urbanas y 86,7% a población de zonas rurales, porcentajes que se modificaron en relación con la información de la década ante­rior aumentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo.

Para Kast y Molina (72) del total de población el 32% (2.424) era considerado en situación de extrema pobreza, porcentaje del cual el 30% eran pobres de zonas rurales y sólo 2% correspondía a pobres urbanos. Si consideramos que la pobla­ción en situación de pobreza en un 53% se concentraba en el tramo de 0 a 16 años, podríamos decir que la juventud de la población pobre condiciona sus posibilidades futuras de desarrollo. Como se indica en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

Lolol

Nacional

513 20,9%

20,5%

781 31,8%

29,6%

272 11,2% 204 8,4%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Según los autores del Mapa de la Extrema Pobreza, la importancia de obser­var estos datos consiste en que constituyen la posibilidad de identificar los déficit, calcular los costos y determinar los procedimientos directos que fuesen más opor­tunos para resolver este problema. En comparación con los porcentajes naciona­les, Lolol estaría por sobre el porcentaje nacional de pobres en esa estructura etaria, lo que indica mayor número de personas según tramo en situación de pobreza.

Considerando además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

98. Que abarcaba 15 comunas desde Santa Cruz a Lolol.99. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo

conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Santiago de Chile, 1975. Ver más detalle en el Marco Teórico.

138

Page 138: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN100

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Lolol 1.073 44,2% 317 13% 34 1,4% 356 14,6% 5 0,2%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Este cuadro refleja que el nivel educacional de los pobres es muy bajo, ya que un alto porcentaje no ha terminado su enseñanza primaria. Tal como se ha comen­tado para otras comunas en este estudio, es altamente probable que una gran pro­porción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser analfabetos por desuso. Ello implica que su instrucción, escasa, pueda desaparecer con el tiempo. Es pro­bable que hayan sido inscritos como alfabetos, sólo porque saben firmar. Lolol, en comparación con los porcentajes nacionales, está en una situación desfavorecida, respecto a la situación promedio del resto del país. Debe destacarse igualmente el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacitada. En aquellos años, esto hacía referencia sólo a quienes habían realizado estudios que excedie­ran más de dos años de educación secundaria.

En la década bajo análisis, Lolol representaría la estructura de la pobreza en nuestro país y estaría afectado por ella.

3.5 .3 .3 L olol en la d écad a de 1980

En la década de los ochenta Lolol contaba con 6.661 habitantes, de los cuales el 26,9%, pertenecían a la zona urbana y 73,1% vivían en la zona rural de esta comuna. Esto significa que paulatinamente la población de Lolol va aumentando su carácter urbano. Esto traerá consigo la emergencia de los déficit propios de la vida urbana.

El 73,7% de la población estaba alfabetizado,101 lo que significa un alza res­pecto de la década anterior, pues durante los setenta, este porcentaje era de 64,4%. La Población Económicamente Activa (PE.A.) era un 44,5%, equivalente a 1.877 personas. De esta P.E.A, las ramas de actividad que tienen mayor importancia son la agrícola (70%) y luego la de servicios comunales, sociales y personales con (12,9%). Un 80,2% se declaraba ocupado y cerca del 19% se declaraba cesante o buscando trabajo por primera vez. El total de hogares era de 1.294 y el promedio de personas por hogar era de 5,1.

El siguiente cuadro muestra la relación entre hombres y mujeres por zona:

Urbano Rural

Año Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

1970 448 530 978 3.203 3.169 6.372

1982 869 923 1.792 2.509 2.360 4.869

Diferencia +421 +393 -694 -809

100. Se excluyen los preescolares.101. Referido a la población de 10 años y más.

139

Page 139: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Respecto a la década anterior, destaca en los ’80 el aumento de la población urbana por sobre la disminución de la población rural. Factores como estos contri­buyen de manera importante a explicar la relación entre los procesos productivos y los cambios en la estructura de población tanto etaria, como su distribución por zonas.

3.5.3.4 Lolol en la década de 1990

Para esta década el principal Instrumento que se utiliza para la caracterización socioeconómica del país es la Encuesta CASEN,102 cuyas versiones de 1990 en adelante cuentan con el detalle de datos a nivel comunal. Lamentablemente Lolol nunca ha sido considerado en los muestreos de esta encuesta. Tampoco pudimos obtener otro tipo de muestreos tendientes a medir la pobreza de la comuna. Por lo tanto no encontramos estudios específicos que den cuenta, a partir de datos cuan­titativos, de las características de la pobreza de esta comuna. El camino que esco­gimos fue el de indagar sobre otro tipo de fuentes que pudieran darnos una visión estadística de esta comuna. A continuación presentamos parte de la información recopilada.

Según la información del Censo de 1992, Lolol contaba con una población to ­tal de 5.994. La población urbana correspondía 28,7% y 71,3% a población del área rural. Un poco menos del 50% de la población era menor de 24 años y más del 70% era menor de 44 años.

De acuerdo con la información de las carpetas comunales, la cobertura de agua potable es de 98,6% y el 69,7% se encuentra conectado a la red de alcantarillado. Estos porcentajes son similares a la Información regional salvo en el segundo caso, en que es mayor el dato regional. El 98% de los trabajadores de la comuna lo ha­cen en explotaciones de tipo agropecuario.

Si se considera la información obtenida a través de las Ficha CAS103 entre 1996 y 1998, la cantidad de hogares encuestados como requisito para postular a algún subsidio fue de 1.175 fichas vigentes, que abarcaban 4.382 personas, lo que podría Interpretarse como que un 70% de los habitantes de la comuna viven en condiciones de pobreza, puesto que sólo las personas que se acercan al municipio en busca de algún tipo de asistencia son entrevistadas.

En el contexto histórico aquí presentado, Lolol es una comuna que ha sufrido un deterioro importante de su actividad productiva y recordando que el comporta­miento del mercado laboral en cada reglón, y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobreza e Indigencia, podemos pensar que Lolol mantiene actualmente una situación de pobreza importante ya que, según v i­mos en terreno, se mantiene Intacta su actividad productiva, en un contexto en que el mercado se ha vuelto cada vez más globalizado y por lo tanto menos rentable para los pequeños productores. Desde esta misma lógica cabe destacar que si el 98% de sus trabajadores se dedican a actividades agropecuarias, seguramente sus condiciones de empleo son muy precarias. Por lo tanto, aunque carecemos de la información estadística, querernos mencionar algunos aspectos interpretativos de

102. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional.103. Ficha de caracterización social utilizada por los municipios para definir y discriminar entre los

posibles destinatarios de los subsidios estatales.

140

Page 140: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

la realidad nacional que permiten tener una visión de los factores que podrían estar afectando los niveles de desarrollo de esta comuna.

En términos generales, señalamos que en las zonas urbanas la tasa de des­ocupación es superior a la rural, pero en ambas zonas se repiten importantes dife­rencias en la tasa de desocupación de indigentes, pobres y no pobres, mantenién­dose una relación aproximada de 8:3:1 entre estos grupos.

3.5 .3 .5 La p o b reza en la com u n a

La incidencia de la pobreza y de la indigencia es relativamente reducida entre los ocupados; sin embargo, hay un número importante de personas que aún estan­do ocupadas se mantienen en situación de pobreza. Las razones que explican esta situación pueden estar vinculadas a la estructura y características del hogar al que pertenecen, así como a las condiciones específicas del tipo de ocupación que des­empeñan estos individuos.104

Los trabajadores pobres han presentado a lo largo de esta década y según datos nacionales, una fuerte concentración en las actividades agrícolas y en em­presas con menos de 6 trabajadores. Además, se desempeñan de manera muy importante como trabajadores no calificados. Esta situación afecta directamente su situación de pobreza, dado que estas ramas y grupos son los que registran un me­nor nivel de salario por hora. La situación ocupacional de los pobres empeora al analizar elementos de seguridad social como la previsión y el contrato. Más del 60% de los asalariados indigentes no había firmado contrato, ni tenían cotizaciones previsionales en 1998, mientras estos porcentajes se ubicaban en torno al 20% para los asalariados pobres. A nivel nacional como señala Mideplan, los ocupados pertenecientes a hogares pobres trabajan en el sector construcción en mayor pro­porción que el promedio de los ocupados, especialmente en las zonas urbanas.

Si se considera sólo a los jefes de hogar, las diferencias salariales entre po­bres y no pobres son aún mayores. En efecto, mientras los jefes de hogar no po­bres logran superar los $2.200 por hora, lo pobres indigentes reciben $511 y los no indigentes $575, es decir una relación entre pobres y no pobres de 4 a 1. Las muje­res jefas de hogar tienen ingresos inferiores a los jefes de hogar, pero cuando se trata de los pobres, las diferencias entre los sexos son menos significativas.

En síntesis, el bajo nivel de escolaridad es un factor que atenta de manera importante contra una mejor inserción laboral de los pobres. Cabe destacar que a nivel nacional, los ocupados pobres alcanzan niveles de escolaridad promedio que se ubican entre un 20% y un 40% por debajo de lo que registraban los ocupados no pobres. Asimismo el ingreso promedio por hora que perciben los ocupados pobres, representa menos de un tercio del que perciben los no pobres.

3.5.4 PROBLEM AS AM BIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Lolol, actua­lizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por d iferen­cias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el

104. Mideplan, 2000, op.cit.

141

Page 141: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

LOLOL ____________

Total: 69

Medio ambiente natural: 47 Medio ambiente construido: 22

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

10 13 7 5 10 2 7 6 1 6 2

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Am biente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Estruc­tura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.________

3 .5 .4 .1 L O L O L :O p tim ism o o p esim ism o . C om paración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

AIR Contaminación del aire por productos químicos usados en la agricultura y fruticultura

+41 -18

SUE Contaminación del suelo por acción de productos químicos (plaguicidas)

+41 -22

SUE Contaminación del suelo por basuras +34 -28

AIR Contaminación del aire por olores debido a la presencia de basuras

+31 + 11

AIR Contaminación del aire debido a hornos carboneros ubicados cerca de las casas

+27 -9

SUE Embancamiento de cauces por arrastre de sedimentos -33 -2

VIV Falta de energía eléctrica en las viviendas -35 + 11

FAU Disminución de especies animales característicos de la comuna (bueyes, caballos, burros)

-52 -38

AIR Contaminación del aire por olores debido a la presencia de animales muertos

-58 -35

VEG Destrucción de zarzamora por hongos -100 -100

142

Page 142: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3.5.4.2 Localización e im plicancia de los prob lem as am b ien tales

La comuna de Lolol presenta problemas ambientales en su mayoría en las zo­nas rurales, específicamente en los sectores de Nilahue, Ránguil, Los Tricahues, La Vega, Alto Nerquihue, El Membrillo y Montecinos. En general se refieren a pro­blemas de abastecimiento de agua para riego, contaminación del suelo y del aire por acción de productos químicos utilizados en zonas de plantaciones agrícolas, pérdida de la capa orgánica del suelo por roces e incendios, tala indiscrim inada de la flora nativa para uso de carbón y leña.

En la zona urbana, que corresponde al poblado de Lolol, el principal problema ambiental es la presencia de basurales clandestinos y la mala disposición final de residuos domésticos. La falta de un sistema adecuado de recolección, tratamiento y disposición de los residuos genera focos de contaminación de las aguas, del aire y del suelo en diversos puntos de la comuna en general. En las áreas rurales este problema se ve agravado porque el sistema de recolección de la basura es menos eficiente que en el poblado de Lolol.

Existen además problemas ambientales en zonas marginales relacionados con el cuidado del ganado, que transmite enfermedades a las personas en contacto directo con ellos y además la contaminación de las aguas de esteros y ríos por animales muertos.

Algunos problemas relacionados con la infraestructura corresponden principal­mente a la falta de agua potable, falta de sistema de alcantarillado en las zonas rurales, y falta de servicios sanitarios.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo

P rob lem as am b ien tales

Contaminación de agua por basura (desechos): La contaminación de aguas superficiales por desechos encierra peligros diferenciados, según sea el tipo de residuo. En este caso, los residuos sólidos compiten por espacio con el componen­te b ió tico asociado al curso de agua, el que puede in te rfe rir con aspectos reproductivos de recursos alimentarios (peces) utilizados como fuente de subsis­tencia por poblaciones rurales e incluso marginales urbanas. También puede signi­ficar contaminación con tóxicos desechados como riles a los cursos de agua, los que pueden causar importantes daños si estas aguas son parte del sistema de re­gadío.

143

Page 143: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Contaminación de fuentes de agua para el consumo humano: Estas fuentes en ambientes urbanos marginales o rurales, pueden ser contaminadas con residuos sólidos peligrosos, riles o agroquímicos, los que traen consigo riesgos importantes si tales aguas son consumidas por los humanos.

Contaminación del agua por animales muertos: Este problema es una conti­nuación del anterior, que agrega un factor de contaminación biológica, pues se tra­ta de un foco que atrae agentes patógenos, que pueden provocar problemas a la salud de los seres humanos si el agua es consumida o usada para riego de culti­vos.

Contaminación del agua por plaguicidas: El uso de plaguicidas de larga vida media, conlleva el peligro de que sus objetivos sean sobrepasados. El saldo conta­mina aguas superficiales y subterráneas. Dos consecuencias inmediatas se gene­ran. Por un lado, la muerte por intoxicación de la flora y fauna lírmnica. Y por otra parte, si se consume esta agua (particularmente la población sin acceso al sistema de distribución de agua potable) se expone al riesgo de contaminación, con el con­siguiente problema médico.

Contam inación del aire por productos químicos usados en la agricultura y fruticultura: Muchos de los productos mencionados genéricamente en el punto an­terior, son aplicados desde el aire por aviones o por nebulizadores. Estos generan un aerosol atmosférico que cae por gravedad sobre los cultivos o plantaciones fru ­tales. Pero además este aerosol es dispersado por viento, contaminando el aire con estos productos, que pueden ser absorbidos por los trabajadores (temporeros) o por poblaciones adyacentes a los cultivos tratados (usualmente poblaciones rura­les de escasos recursos), mediante la misma respiración o por contacto con la piel. Nuevamente, este problema se transforma en un problema de salud, pues estos productos en su gran mayoría son carcinógenos o bien generan enfermedades con- génitas serias.

Contaminación del suelo por acción de productos químicos: Tanto plaguicidas como la adición de nutrientes, constituyen un flujo de productos químicos hacia el suelo. La vida media de estos productos es bastante larga, por lo que la contamina­ción subsiste en el ciclo cultivo/cosecha siguiente, aumentando la concentración de estos productos. Los que pueden pasar al componente humano, vía consumo de productos, absorción vía piel o por consumo de agua. En cualquier caso, se pue­den producir intoxicaciones de carácter grave o en el largo plazo bioacumularse en los tejidos blandos.

Contaminación del suelo por basura: Dependiendo del tipo de residuo sólido que contamine el suelo, pueden haber distintas consecuencias. Si los desechos son peligrosos o tóxicos, pueden poner en riesgo la salud de la población aledaña a la fuente. Por otra parte, estos residuos pueden contaminar el mismo suelo, el que eventualmente podría utilizarse en cultivos. Si el residuo no es peligroso, su pre­sencia determina una disminución de la calidad visual del paisaje.

Deficiente disposición de residuos sólidos domiciliarios en el sector urbano y rural: El sistema de gestión de residuos domiciliarios aún está desarrollándose en el país. En algunas zonas, no sólo tiene fallas sino que además no existe o se realiza bajo una concepción de hace treinta años. Luego, la acumulación de dese­chos en la vía pública determina una disminución de la calidad visual, especialmen­te de los lugareños que viven en los sectores más marginales o rurales donde el sistema es más deficiente aún. Muchos de estos residuos son depositados en la

144

Page 144: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

vía pública donde son transportados eólicamente, y algunos de ellos se depositan en las mismas viviendas. Si tales desechos son de carácter orgánico, permiten el cultivo de potenciales agentes patógenos vectores de diversas enfermedades. Tam­bién está la contaminación por olores que se produce por efecto de estos dese­chos.

Falta de reciclaje y tratamiento de basura: La presencia de residuos en el en­torno diario de la gente, especialmente aquella más marginal, indica la necesidad de contar con un sistema de gestión de residuos domésticos. La no existencia de este sistema, conlleva problemas relacionados con enfermedades e intoxicaciones. Lo que significa recursos para costear dichas enfermedades. Lo patético es que por su condición marginal los recursos económicos no están, lo que obliga a recu­rrir a un sistema público siempre escaso y usualmente lejano.

Falta de recurso agua en lugares de consumo doméstico: En poblaciones mar­ginales o rurales, el sistema de distribución de agua potable no está implementado. Por lo tanto, el agua debe ser adquirida desde cursos de agua y/o norias, con el consiguiente riesgo de enfermedades o intoxicaciones por efecto de contaminación biológica o química de este recurso.

Falta del recurso agua de consumo doméstico (año seco): Se sabe que Chile es un país muy lábil frente a la escasez de agua por sequías, y la población está sometida a estas variaciones en la disponibilidad de agua. En muchos casos este problema tiene que ver con la red o los sistemas de distribución de agua potable, que durante períodos de sequía no cuentan con la infraestructura suficiente. El pro­blema afecta a las poblaciones más pobres que no tienen los recursos económicos que les permitan generar alternativas para resolverlo.

Falta del recurso agua de riego: En una comunidad cuya economía es del tipo agrícola, la variable agua es fundamental. Pero al mismo tiempo el agua se trans­forma en un factor limitante, si ésta es escasa. Luego, la poca disponibilidad de este componente ambiental afecta especialmente a la economía de las comunida­des rurales más pobres, pues sin agua no hay éxito en los cultivos y disminuye el recurso alimentario para el ganado.

Inexistencia de reservas y preservación de flora y fauna: Este problema revela la necesidad de los grupos humanos, sobre todo aquellos que no cuentan con me­dios para viajar grandes distancias a las reservas establecidas, de estar cercano a componentes naturales que son parte de las mismas comunidades. Devela la d is­minución de componentes naturales en su entorno y su angustia por no perderlo del todo.

Insuficiente control y mal manejo del ganado caprino: La economía rural basa­da en la cría de ganado caprino refleja fielmente el principio físico de la “acción y reacción” : el ganado consume la vegetación natural que no está adaptada para sostener en el tiempo a este tipo de consumidor. Las cabras son especies introdu­cidas y muy agresivas en cuanto a la obtención de alimento, donde incluso consu­men las raíces. Luego, la vegetación no es capaz de reponer la biomasa a la misma tasa que es consumida, lo que se agrava cuando hay sequías (muy usuales en el país). Lo que genera un proceso de desertificación. La no existencia de biomasa vegetal disponible para el consumo de ganado, impide la reproducción del ganado y aumenta su tasa de mortalidad, con el consiguiente perjuicio económico para es­tos pequeños criadores rurales. Finalmente, se quedan sin su sustento básico que es el ganado y obtienen a cambio un empobrecimiento de su entorno natural.

145

Page 145: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Pérdida de capa orgánica del suelo por roces e incendios: La capa orgánica no se pierde con roces e incendios; la pérdida corresponde más bien a la cobertura vegetal. Sin embargo, los incendios sí liberan a la atmósfera partículas y gases que la contaminan, y este tipo de contaminación afecta a los pobladores cercanos al foco de fuego. Por otra parte, el roce libera una serie de minerales que enriquecen el suelo, no lo empobrecen.

Planta de tratamiento de residuos y alcantarillados poco efectivos: Es sabida la falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas en las zonas marginales urbanas y en el mundo rural. El problema de la falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas, ter­mina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco dé plagas y enfermedades, en áreas donde además los recursos hospitalarios son escasos. En forma tangencial, se contami­nan aguas y suelos.

Presencia de vectores por crianza de animales en el ámbito urbano: También se trata de un problema relacionado con las estrategias de salud pública. Desafor­tunadamente este tipo de enfermedades ataca a una población que tiene gran des­conocimiento acerca de los peligros que encierra este problema.

Presencia de zoonosis por falta de control sanitario: Las enfermedades de ori­gen animal que afectan a los seres humanos, por consumo o contacto, en realidad corresponden a un problema de salud pública que debe ser solucionado mediante políticas adecuadas (educación y control pecuario).

Tala indiscrim inada de flora nativa para carbón, leña y habilitación de tierrasagrícolas: El alto costo de los combustibles de hidrocarburos y de electricidad (ofalta de ella), lleva a las poblaciones rurales y marginales urbanas a recurrir a la leña existente en el campo para alimentar cocinas, temperar las casas y procurarse algo de luz. Como consecuencia, se produce una deforestación de especies maderables o carbonables. Así es común ver paisajes con cerros cuya falda inferior se encuentra absolutamente deforestada, mientras que los lugares más altos o de difícil acceso aún cuentan con algo de forestación. Esta práctica además conlleva un cierto riesgo de extinción local de la flora nativa.

3.5.5 In teg ració n de variables pobreza y m edio am biente

La integración a de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­ticularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

146

Page 146: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

COMUNA DE LOLOL- INTEGRACIÓN DE VARIABLES

E n u n c ia d o p ro b le m a am b ie n ta l

C aracter ís t ica p ro b lem a a m b ie n ta l

R es iduosprocesos

prod uc t ivo s

C o b er tu ra red in f ra e s t ru c ­tu ra básica

G es t ió n de recu rso s

1. Falta de recursos hídricos para riego 3

VPL

2. Falta de agua para consumo humano 3

VPI

3. Pérdida de capa orgánica por roce e 3Incendios

VPL

4. Tala de vegetación nativa para habilitación 3de terrenos agrícolas -

VPL

5. Contaminación de cursos de agua con 3desechos +’ / -

VPI VPE

6. Contaminación de agua potable por uso 3compartido con animales

VPE

7. Contaminación de cursos de agua con 3animales muertos +’ / -

VPE

8. Falta de servicios sanitarios en vivienda 3

VPI

9. Falta de vertederos en zonas rurales 3

VPI

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problema ambiental. + / - se influyen mutuamente.Situación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación. Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capitulo 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

Históricamente, el territorio de la comuna de Lolol ha sido un espacio que se ha mantenido marginado del desarrollo económico, tanto por sus condiciones de aislamiento geográfico, como por la baja calidad de sus suelos. Varias comunas vecinas han experimentado momentos de cierto progreso económico en función de actividades agropecuarias, pero Lolol no ha logrado integrarse pues la baja produc­tividad de sus suelos y la endémica carencia de recursos h id ricos, apenas han per­mitido el asentamiento precario de grupos de campesinos y labradores al borde de la subsistencia. Ellos en su afán de subsistencia, ejercen una excesiva explotación

147

Page 147: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

del medio físico, por lo que los cuadros de profunda erosión constituyen una cons­tante en la vida de la comuna, sellando la infausta interrelación entre pobreza y degradación del medio ambiente.

Al analizarse la información recopilada en el seminario con la comunidad local, al igual que en el caso de comunas más al norte, se comprueba la combinación arriba anotada. No teniendo esta comuna actividad de gran envergadura, ello se refleja también en que no existen conflictos ambientales. Pero, por otra parte, tam ­bién implica un aspecto negativo, al no contarse con posibilidades de desarrollo más notables, por falta de dichos proyecto de cierta magnitud. Por otra parte, en esta comuna es marcada la importancia de los problemas asociados a una mala gestión de los recursos, que incluyen inadecuadas prácticas agrícolas, sobretalajeo de los pastizales y deforestación. Todos estos problemas se corresponden con ac­ciones en que la pobreza acelera la degradación de su entorno. La carencia de infraestructura y de algunos servicios básicos, que en cierta medida se relacionan con la marginalidad de la comuna y sus habitantes es otro factor que juega en con­tra de su calidad ambiental y de vida.

148

Page 148: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.6 C O M U N A D E P E L A R C O

La comuna de Pelarco se localiza en la Provincia de Talca, Región del Maulé. Abarca una superficie de 365,6 km2, tomando en cuenta todos los predios y la su­perficie consolidada de la localidad de Pelarco. Limita al norte con las comunas de San Rafael y Río Claro, al sur con la comuna de San Clemente y al oeste con la comuna de Talca. Presenta una topografía bastante plana que ha sido rellenada con sedimentos provenientes de la Cordillera de los Andes. Presenta algunos ce­rros de baja altitud, llegando a su cota máxima a los 1.040 m s.n.m.

El 20% de su población vive en Pelarco y el restante 80% vive en zonas rura­les. La densidad de población es de aproximadamente 21,6 personas por km2.

La hidrografía de la comuna está representada por los esteros Lo Vargas, Tocaques y Quillay que recorren principalmente la zona de este a oeste, y tres ca­nales que comienzan desde el centro de la comuna hacia el oeste (Providencia, Maulé y Santa Rita), se relacionan con el riego en la zona poniente de la comuna.

La región en su conjunto pertenece al clima mediterráneo con estación seca prolongada, entre 7 a 8 meses.

La comuna se desarrolla en el sector de la depresión intermedia, con caracte­rísticas de un plano suavemente ondulado, plana en algunos sectores, Intensamen­te regada, bajo condiciones de clima y suelo que han favorecido, desde muy tem ­prano la ocupación humana. En la comuna se pueden distinguir dos grupos de sue­los: Los de riego y los de secano. En general están representados en las catego­rías, I, II, III y IV. La categoría V tiene baja presencia comunal, siendo una limitante para la actividad extensiva. La vegetación autóctona ha sido reemplazada por es­pecies foráneas como el álamo, eucalipto, sauce, romerillo y espino. Prácticamente las á reas de bosque nativo son casi ine x is ten tes , excep to en las zonas precordilleranas y cordilleranas. En el resto de la comuna se ha reemplazado el uso del suelo por la actividad agrícola y forestal con especies introducidas. Según datos del Pladeco, existen 1.112 predios agrícolas de los cuales 673 aportaron in­formación al Censo de 1997. De estos últimos, 663 son agropecuarios con un 79,4% de la superficie total incluida en el censo y 10 forestales con el 20,6% del territorio restante.

3.6.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS105106

105. Bibliografía básica para los antecedentes geográficos: Instituto Geográfico Militar. 1984. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1984. Geomorfología. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; di Castri, F. y Hajek, E.R. 1976. Bioclimatología de Chile. Alfabeta. Santiago; I. Mun. de Pelarco y Sur Consultores. 1998. Pian de Desarrollo comunal de Pelarco. Pelarco; Instituto Nacional de Estadísticas. 1997. Censo Agropecuario. INE. Santiago; Instituto Nacional de Estadísticas. 1992. Ciudades, pueblos y aldeas. INE. Santiago; Instituto Nacional de Estadísticas. 1981. Cartografía de la comuna de Pelarco. INE. Santiago.

106. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

149

Page 149: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Al analizarse el período 1930 a 1992 en relación a la evolución territorial es posible comprobar que la población comunal habita mayoritariamente en los secto­res rurales, siendo Pelarco y San Rafael los únicos centros poblados con caracte­rísticas urbanas. El ritmo de crecimiento de la población urbana ha sido bastante lento, pues como lo indican las cifras extractadas de los censos de población, entre 1930 y 1960 sus habitantes pasaron de constituir 13% del total de habitantes de la comuna, a apenas 15%, y recién en el censo de 1970 la población urbana alcanzó 30% del total comunal y 32% en 1992. Esta debilidad en la dinámica urbana de la comuna de Pelarco es resultado de la ausencia de una expansión económica de relativa importancia, que genere actividades productivas complementarias y esti­mule la urbanización del espacio.

La principal causa de la duplicación de la población urbana que se aprecia en 1970 radica en que a partir de la encuesta censal efectuada dicho año, comienzan a vislumbrarse los resultados de los esfuerzos efectuados por el sector público des­de la década de 1940, en orden a extender por todo el país las redes de infraestruc­tura básica y la cobertura de los servicios públicos. Como dichas inversiones ten­dieron a concentrarse en los sectores urbanos o en proceso de urbanización, ac­tuaron como un imán de atracción para la llegada de población rural que buscaba forma de elevar sus condiciones de vida.

Es necesario señalar que la comuna de Pelarco, hasta fines del año 1996 in­cluía en su territorio al pueblo de San Rafael y otro sector incorporado en la actua­lidad a la comuna de Talca.

Al considerar el comportamiento en el tiempo de los centros poblados de la comuna de Pelarco, llama la atención el hecho que el peso demográfico de San Rafael ha sido siempre mayor que el de la cabecera comunal, situación que es posible entender a partir de que San Rafael disfruta de un mejor acceso a la red nacional de transporte, ya que está localizado junta a la Carretera Panamericana y, a diferencia de Pelarco, dispone de paradero ferroviario. Estas ventajas han contri­buido para que San Rafael haya sido beneficiado con mayor cantidad de inversio­nes en infraestructura y servicios básicos, lo que, como señalamos anteriormente, redunda en la consolidación y la expansión del área urbana y en un incentivo para el emplazamiento de actividades productivas.

En relación a la base económica de la comuna de Pelarco, la agricultura osten­ta una gravitación absoluta, aunque por la baja calidad de los suelos, este sector no experimentó la transformación productiva acontecida en otras comunas, desde mediados de la década de 1970. Al no existir condiciones para el desarrollo de la fru ticu ltu ra y la s ilv icu ltura a gran escala, la actividad agropecuaria continuó estructurándose en torno a los cultivos básicos, especialmente cereales y forraje.

La marginación de la agricultura pelarquina de la modernización de buena par­te del sector a nivel nacional se puede constatar al revisar las estadísticas. Así es posible observar que cada cultivo específico modifica levemente su importancia a través del período 1965-1997 considerado. Los únicos cambios sensibles son el afianzamiento de la producción de forraje para la alimentación de ganado, tal vez por la adaptación de algunas especies de pasto a los suelos volcánicos predomi­nantes en la comuna; un leve incremento de los cultivos de frutales en los terrenos apropiados; y una disminución en la superficie sembrada con cereales y chacras,

150

Page 150: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

en beneficio de las plantaciones forestales, debido a la mayor demanda en el mer­cado por los productos silvícolas que por los cultivos tradicionales.

Otro aspecto de interés es la disminución en la importancia de los cultivos in­dustriales, especialmente del raps para la elaboración de aceite de uso doméstico. Este cultivo fue promovido por el Estado a comienzos de la década de 1950 me­diante la asignación de créditos, semillas y capacitación a campesinos, pero a par­tir de la década de 1970 su gravitación retrocede en favor de praderas y bosques.

En térm inos generales el total de la superficie cultivada en la comuna de Pelarco disminuyó, y dado que en ese mismo período la población de la comuna aumentó en mayor medida en los sectores urbanos, significa que las fuentes labo­rales de los habitantes se encuentran fuera de ella. Es posible concluir que buena parte de la fuerza de trabajo se encuentra empleada como obreros agrícolas tem ­porales en otras comunas, o desempeña diversas labores vinculadas al sector ser­vicios en algún núcleo urbano primario de la región, especialmente Talca. Esta hi­pótesis pudo ser comprobada en el transcurso del seminario efectuado en la comu­na gracias al testimonio de los asistentes.

Para entender la evolución de la estructura agropecuaria de la comuna de Pelarco durante las cuatro últimas décadas del siglo XX, es necesario tener en cuen­ta las transformaciones experimentadas por el sistema de tenencia de la tierra. En el siguiente cuadro se anota la cantidad de predios existentes según los tamaños de las explotaciones agropecuarias, entre 1965 y 1997.

NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS

COMUNA DE PELARCO, 1965-1997

Tamaño de las explotaciones Há.

Ano1965 1975 1997

Menos de 0,5 7 18 11

de 0,5 a 1 81 67 57

de 1 a 2 202 179 51

de 2 a 3 117 132 41

de 3 a 4 79 52 28

de 4 a 5 53 25 33

de 5 a 10 125 115 155

de 10 a 20 86 159 222

de 20 a 50 91 302 354

de 50 a 100 68 96 115

de 100 a 200 26 49 49

de 200 a 500 31 43 26

de 500 a 1.000 7 11 8

de 1.000 a 2.000 11 11 4

de 2.000 y más 9 10 0

Total 993 1.269 1.154

Fuente: Censos Agrícolas años correspondientes.Nota: Para 1997 se han adicionado las cifras comunales de San Rafael, puesto que hasta 1995 formaba parte de la comuna de Pelarco.

151

Page 151: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Las cifras anotadas dan cuenta de la escasa gravitación que tuvo en la comu­na el proceso de Reforma Agraria impulsado por el Estado a partir de la segunda mitad de la década de 1960, puesto que al comparar la cantidad de explotaciones mayores de 200 hectáreas entre 1965 y 1975, ésta no disminuye, como pretendía el proyecto, sino que aumenta. Tal vez el único logro que se le puede atribuir a los planificadores de la reforma es un sensible aumento de los predios ubicados en el rango que va de las 10 a las 200 hectáreas, resultado que se consiguió por medio del fomento a la conformación de cooperativas agrícolas de pequeños y medianos productores.

Paradójicamente, el retroceso en la gravitación territorial del latifundio se pro­dujo como consecuencia de la modernización del sector agrícola que tuvo lugar desde mediados de la década de 1970. Esta modernización estaba basada en los postulados teóricos del neoliberalismo económico con la fruticultura y el sector fo ­restal como paradigmas del estilo de desarrollo que se perseguía. La imposibilidad de implantar cultivos rentables en suelos de baja calidad, obligó a los grandes pro­pietarios a enajenar parte importante de sus predios, para así disponer de capital para invertir en mejores suelos, o simplemente adquirirlos en otras comunas.

La capitalización en predios de tamaño mediano se aprecia en los guarismos anotados para 1997, en el que hay un considerable aumento de las explotaciones agrícolas situadas en los rangos que van de 10 a 100 hectáreas, pero sobre todo de las 10 a las 50. Este fenómeno se produjo porque aunque en la comuna no tuvo especial relevancia la introducción de los cultivos más apetecidos en el mercado, sí influyó el ejemplo de la modernización de los procesos productivos en zonas agrí­colas más prósperas que Pelarco. Por ello se privilegió la creación de unidades productivas de reducido tamaño, pero altamente tecnificadas y con empleo de mano de obra temporal radicada en centros poblados cercanos. Esta nueva realidad del sector agropecuario permite comprender también el aumento del contingente de­mográfico urbano de la comuna.

Los efectos sociales de la modernización del sector agropecuario se manifies­tan de distinta forma en las zonas urbanizadas y en las rurales de la comuna. En los sectores urbanos, el incremento demográfico no estuvo complementado con un sim ilar aumento en la red de infraestructura básica, por lo que existe una importan­te cantidad de familias y personas que no disponen de un adecuado acceso a servi­cios sanitarios y de educación. Además, sus viviendas no están equipadas adecua­damente y las autoridades locales no disponen de recursos suficientes para hacer un manejo adecuado de los recursos de los centros poblados. Los habitantes de los sectores más alejados tienen similares carencias a los de las zonas urbanas, pero estas son más graves en la medida que la falta de buenas vías de comunica­ción acentúa su aislamiento y carencia de alternativas de desarrollo.

La e vo luc ión del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y produc­tivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con los indicadores demo­gráficos y agrícolas referentes a esta comuna.

152

Page 152: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

INDICADORES AGRÍCOLAS Y DEMOGRÁFICOS. COMUNA DE PELARCO

POBLACION (hab)

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Pelarco 311 573 821 1.003 1.353 1.286 1.568

San Rafael 869 529 721 1.156 1.891 2.574 2.988

Urbano 1.180 1.102 1.542 2.159 3.244 3.860 4.556

Rural 7.567 10.089 10.223 12.202 7.668 8.875 9.638

Total Comuna 8.747 11.191 11.765 14.361 10.907 13.095 14.194

CULTIVOS (ha.)

Superf.total

Cereales y chacras

Cultivosindust.

Hortalizas y flores

Plantasforrajeras

Frutales Viñas y parronales

Forestales

1965 20.163,8 10.573,8

52,4%

1.788,8

8,9%

238,2

1,2%

6.716

33,3%

69,7

0,4%

205,6

1,0%

571,7

2,8%

1975 17.064,7 9.963,2

58,4%

1.203,2

7,1%

336

2,1%

5.188,1

30,4%

99,9

0,6%

88,2

0,5%

186,1

1,1%

1997 18.101,0 5.325,3

29,4%

834,7

4,6%

1.389,7

7,7%

8.373,4

46,3%

170,3

0,9%

211,0

1,17%

1.796,6

9,9%

Nota: Para 1997 se han adicionado las cifras comunales de San Rafael, puesto que hasta 1995 formaba parte de la comuna de Pelarco.

3.6.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.6.3 .1 P elarco en la década de 1960

En 1960 la comuna de Pelarco contaba con una población de 14.361 habitan­tes, con una densidad de 13,2 habitantes por km2. El 15% (2.154) de la población de la comuna era considerada urbana y el 85% (12.206) restante era rural. El nú­mero de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 5,7 personas y en la zona rural 6,7. El porcentaje de población activa en agricultura era de 83,4% y de pobla­ción activa en el sector terciario era de 11,0%. Estos datos revelan el carácter em i­nentemente rural que tiene esta comuna, principalmente dedicada a la actividad agrícola.

Con relación a las variables urbanización - industrialización, se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 59,6%, cuestión que a la luz del carácter agrícola que tiene esta comuna puede ser inter­pretada como un porcentaje que refleja la presencia de trabajo infantil. Esto signifi­ca que un poco más del 40% de los menores de esta comuna podría haber trabaja­do en el sector agrícola desfavoreciendo su asistencia a la escuela. Por otro lado, el porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años dedicadas al sector no agropecuario, que para esta comuna es 6,5%, indica el grado de emancipación fe ­menina, aspecto interpretado como reflejo del grado de industrialización. Cabe re­cordar que en general en las comunas de carácter más urbano, este porcentaje tiende a estar por sobre el 15%.

153

Page 153: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana ¡ Rural

3,4% 10,2% 69,9% 20,3% 7,9% | 5,3%

Fuente: Atlas Social, 1965.

Para esos años estos porcentajes realzan el escaso nivel de urbanización de los sectores poblados, pues son bajos en relación a otras comunas más desarrolla­das.

En relación con el nivel cultural, este análisis indica que 72,5% de la población de las zonas urbanas, hom bres y mujeres en sim ilares porcenta jes, estaba alfabetizado. Número que disminuye a 53,3% para las zonas rurales. Destaca que para todos los casos la diferencia desfavorece al género femenino.

NIVEL CULTURAL POR ZONA Y SEXO

Urbano Rural Promedio

% A lfabetos Masculinos 75,1 52,0 63,5

% A lfabetos Femeninos 69,9 54,6 62,2

Promedio 72,5 53,3 -

Fuente: Atlas Social, 1965.

Por todo lo anterior, Pelarco era considerada una comuna del Noveno Tipo. En términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su población, esta­ría en un muy bajo nivel. Cabe destacar que en relación a la provincia com pleta,107 Pelarco era reflejo de la desfavorecida situación de desarrollo de esa división polí­tico adm inistrativa.108 La comuna con mejor estadio de desarrollo era de Segundo Tipo y correspondía a Talca.

3.6 .3 .2 Pelarco en la década de 1970

Según el Mapa de la Extrema Pobreza el total de población de Pelarco equiva­lía a 15.718 habitantes, de los cuales 25% correspondía a zonas urbanas y 75% a rural, porcentajes que se modificaron en relación con la información de la década anterior aumentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo. Para los autores (Molina y Kast, 1975), del total de población 33,3% (5234) era considerado en situación de extrema pobreza, porcentaje del cual el 7,4% eran pobres de zonas urbanas y el 25,5% correspondía a pobres rurales.

Si consideramos que la población en situación de pobreza se concentraba en el tramo de 0 a 16 años (53,7%), podemos decir que la juventud de la población pobre condiciona sus posibilidades futuras de desarrollo. Como se indica en el si­guiente cuadro:

107. Que abarcaba 9 comunas desde Talca a Curepto.108. El tipo promedio de la provincia era el Sexto.

154

Page 154: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

Pelarco

Nacional

1.108 21,2%

20,5%

1.699 32,5%

29,59%

586 11,1% 460 8,7%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Al igual que lo que se ha mencionado para otras comunas, la importancia de estos datos es que constituyen la posibilidad de identificar los déficit, calcular los costos y determinar los procedimientos directos que fuesen más oportunos para resolver la pobreza, problema que, si no es enfrentado a tiempo, dejan lesiones permanentes que limitan el desarrollo de las personas. En comparación con los porcentajes nacionales, Pelarco estaría por sobre el porcentaje nacional de pobres en esa estructura etaria, lo que indica mayor número de personas según tramo en situación de pobreza.

Si consideramos además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN109

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Pelarco 1.778 33,9% 559 10,6% 146 2,7% 758 14,4% 15 I 0,2%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% | 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Este cuadro refleja que el nivel educacional de los pobres es muy bajo, ya que sobre el 50% no ha terminado su enseñanza primaria. Tal como se ha mencionado para otras comunas, acá también cabe señalar que es altamente probable que una gran proporción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser analfabetos por desuso. Pelarco está en todos los casos en una situación muy desfavorecida res­pecto a la situación promedio del resto del país. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacitada, cuestión que para esos años hacía referencia sólo a quienes habían realizado estudios que excedie­ran en más de dos años de educación secundaria.

En síntesis, podemos señalar que Pelarco representaría en términos genera­les la estructura de la pobreza en nuestro país, siendo una de la comunas que más significativamente adolecía esta característica.

3.6 .3 .3 Pelarco en la década de 1980

En esta década Pelarco contaba con 13.095 habitantes, de los cuales 32,2%, pertenecían a la zona urbana y 67,8% vivían en la zona rural. Esto significa que

109. Se excluyen los preescolares.

155

Page 155: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

paulatinamente la población de Pelarco pasó a engrosar el número urbano en des­medro de lo rural. Esto trajo consigo la emergencia de los déficit propios de la vida urbana.

El 76,3% de la población estaba alfabetizado,110 con un alza respecto de la década anterior, que era de 70,2%. La Población Económicamente Activa (P.E.A) era de 51%, equivalente a 4.182 personas. De esta P.E.A, las ramas de actividad que tienen mayor importancia son: agricultura, caza, silvicultura y pesca con un 72,2%, luego la rama de servicios comunales, sociales y personales, con un 9,3%. Un 84,6% se declaraba ocupado y 15,4% se declaraba cesante o buscando trabajo por primera vez. El total de hogares era de 2.540 y el promedio de personas por hogar, de 5,1.

El siguiente cuadro muestra la relación entre hombres y mujeres por zona:

Urbano Rural

Año Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

1970 1.573 1.666 3.239 4.245 3.423 7.668

1982 2.086 2.134 4.220 4.959 3.916 8.875

Diferencia +513 +468 +714 +493

Respecto a la década anterior, destaca en los ’80 el aumento de la población urbana por sobre la disminución de la población rural. Factores como estos contri­buyen de manera importante a explicar la relación entre los procesos productivos y los cambios en la estructura de población tanto en su distribución por zonas, como etaria.

3.6 .3 .4 Pelarco para la década de 1990

Nos referiremos a la información de la última encuesta CASEN,111 de 1994 que contiene los datos más actualizados de la comuna, con los que se ha realizado la planificación de la distribución del gasto social en el ámbito regional y comunal. La información ha sido complementada con algunos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del año 2000.112

Según la encuesta CASEN de estos años Pelarco contaba con una población de 14.524 habitantes,113 cerca del 20,5 % pertenecía a zonas urbanas y el 79,5% restante a zonas rurales.

110. Referido a la población de 10 años y más.111. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional.112. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos y

otra información general de la comuna, pero básicamente se basa en último Censo del año 1992 y en la última encuesta CASEN a la que fue sometida la comuna (1994).

113. Es importante mencionar que Pelarco sufrió una modificación de sus límites territoriales durante esta década, esto significó reducir su población a la mitad. Pero los datos de la última encuesta CASEN del año 94 no incorporaron esa modificación, por lo que la población aparece siendo el doble de lo que es actualmente. Queremos precisar que no podíamos modificar arbitrariamente esta información y no encontramos otros antecedentes más precisos de la realidad socioeconómica de Pelarco, por lo que, de todos modos, decidimos presentarla, en este estudio. Por otro lado, la información expuesta en la carpeta comunal del año 2000, sólo tiene el dato de población modificado y ningún otro indicador.

156

Page 156: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Respecto a los antecedentes de cobertura de servicios sanitarios 99,2% dis­pone de agua potable, y 80,5% cuenta con conexión de alcantarillado.

En relación a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 5,4 en hombres y 5,9 en mujeres, dato muy inferior respecto del promedio nacional 9,8 y9.5 respectivamente. El porcentaje de analfabetismo es de 21,4%. Esto nos indica que un porcentaje importante de la población no termina la enseñanza básica, y que un número no menor de habitantes aún no acceden a posibilidades educativas que les permita al menos saber leer. Estos aspectos son trascendentales a la hora de analizar las posibilidades de desarrollo de una población, que se traducen en la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo. La relación entre capacitación o niveles de calificación y mejores empleos (mejores salarios) es directamente pro­porcional.

Por último cabe destacar que 87,2% de la población aún se atiende a través del sistema público de salud y sólo 6,1% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3.6 .3 .5 La p o b reza en la com una

Del total de población 14,1% es considerado indigente y 29,1% cae en la cate­goría de pobre no indigente, lo que en suma da un porcentaje total de 43,2% de la población en situación de pobreza. Este porcentaje es sumamente alto respecto al nivel nacional (5,6% indigentes y 21,7% pobres no indigentes), pero en relación a la información de la región para esos años, la situación es bastante similar: 12,8% indigentes y 26,8% pobres no indigentes, total de pobres en región 39,6%. El pro­medio de personas por hogar es de 4,1. El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($114)Ingreso promedio

mensual por persona ($)

Indigente 4,3 36.586 8.508

Pobreno indigente

4,7 77.207 16.427

No pobre 3,9 175.746 45.063

Esto muestra como a través del ingreso así distribuido, se pueden visualizar ostensibles diferencias en la calidad de vida que mantiene una población en una misma comuna. Según los análisis nacionales de esta encuesta, los índices de des­igualdad de ingreso entre pobres e indigentes señalan a la VIII y IX región con los mayores niveles, lo que se cumple a lo largo de toda la década.

Otro dato que aporta información importante y que complementa la anterior, es el porcentaje de la fuerza de trabajo en situación de ocupación y desocupación, como se muestran en el siguiente cuadro:

114. En pesos a noviembre de 1994.

157

Page 157: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos inactivos Ocupados Desocupados

50,7% 49,3% 92,7% 7,3%

A este dato agregamos otro, que es el tipo de trabajador según tipo de explota­ciones, que en el caso de Pelarco 99.3% de los trabajadores se dedican a explota­ciones agropecuarias. De estos sólo 32,5% tiene la calidad de trabajadores perma­nentes remunerados y 62% corresponde a la categoría de trabajadores no perma­nentes remunerados.

Como se ha comentado anteriormente, la incidencia de la pobreza y de la indi­gencia es relativamente reducida entre los ocupados. Sin embargo, hay un número importante de personas que aún estando ocupadas se mantienen en situación de pobreza. Las razones que explican esta situación pueden estar vinculadas a la es­tructura y características del hogar al que pertenecen, así como a las condiciones específicas del tipo de ocupación que desempeñan estos individuos.115 Los traba­jadores pobres han presentado a lo largo de esta década y según datos nacionales, una fuerte concentración en las actividades agrícolas y empresas con menos de 6 trabajadores. Además, se desempeñan de manera mayoritaria como trabajadores no calificados. Esta situación afecta directamente su situación de pobreza, dado que estas ramas y grupos son los que registraban el menor nivel de salario por hora.

En síntesis, el bajo nivel de escolaridad es un factor que atenta de manera importante contra una mejor inserción laboral de los pobres. Cabe destacar que a nivel nacional los ocupados pobres alcanzan niveles de escolaridad promedio que se ubican entre 20% y 40% por debajo de lo que registraban los ocupados no po­bres. Asimismo, el ingreso promedio por hora que perciben los ocupados pobres representa menos de un tercio del que percibían los no pobres. Es interesante des­tacar que se registra una diferencia mínima en el salario de pobres indigentes y no indigentes, siendo el número de ocupados por hogar el factor que hace la mayor diferencia. Recordemos que el comportamiento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobre­za e indigencia. Es decir, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región.116 Y por lo tanto se constituye en un indicador de primera línea al hablar de la pobreza en términos de cifras.

La antigüedad de la información encontrada en esta comuna no nos permite hacer aseveraciones que tengan un sustento más sólido, pero creemos que el valor de la información aquí presentada radica en que las políticas de superación de la pobreza consideran aún vigente esta información y que por otro lado, el contexto presentado respecto a las décadas anteriores, aporta información relevante que per­mite dar cuenta desde una perspectiva histórica, de la evolución de esta comuna.

115. Dcto N - 16, Mideplan, octubre 2000.116. MIDEPLAN, octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización socioeconómica

Nacional (CASEN 1998) Documento NL16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

158

Page 158: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.6.4 PROBLEMAS AMBIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Pelarco, ac­tualizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por d ife­rencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro-resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

PELARCO

Total: 72

Medio ambiente natural: 45 Medio ambiente construido: 27

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

9 9 12 4 10 1 12 5 3 4 3

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimoniodel Am biente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Es­tructura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

3.6.4.1 P E L A R C O :O p tim ism o o p esim ism o. C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

159

Page 159: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Categoría Problema ambiental Variación % Im portancia

Variación % C ontro l

AIR Contaminación atmosférica por partículas de polvo en calles sin pavimentar

+ 19 +7

viv Excesivo número de perros que producen daño en la fauna silvestre

+ 16 -26

PAC Falta de áreas verdes y lugares de recreación en el ámbito urbano

+ 14 +20

EQU Falta de equipamiento de salud especialmente en el ámbito rural

+ 11 +44

INF Inadecuado tratamiento de basura domiciliaria en lugares donde no es recolectada

+ 10 -8

FAU Crecimiento desordenado de los asentamientos humanos por falta de plano regulador

-34 + 18

EST Presencia de caminos deteriorados por falta de mantención y descuido

-36 -2

AGU Contaminación atmosférica por ruido debido a vehículos con escape libre y abuso de amplificadores

-36 +6

VEG Deterioro de la vegetación (sauce y zarzamora) por presencia de plagas y presencia de parásitos vegetales (quintral en álamos y sauces)

-38 -19

EST Contaminación por olores debido a la presencia de mataderos en el área urbana

-61 -44

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3.6 .4 .2 L ocalizació n e im plicancia de los problem as am b ien tales

En general, los problemas ambientales en la comuna de Pelarco se sitúan en los poblados rurales y sus alrededores. Las zonas más críticas corresponden a San Francisco, El Manzano, Santa Margarita, Santa Rita, Los Gomeros y la calle Santa Julia en el poblado de Pelarco, donde la insuficiencia de infraestructura produce problemas para el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como tam ­bién para riego. Además, en muchos de estos sectores se presentan también pro­blemas relacionados con la falta de recolección de basura domiciliaria y contamina­ción del aire por calles sin pavimentar. Otros sectores con este último problema ambiental corresponden a Santa Gloria, La Isla, Santa Rosa, Tropezón, El Arrozal, Astillero y el camino entre Pelarco y San Rafael.

Los problemas ambientales que afectan a dichas localidades están relaciona­dos con la falta de infraestructura y de prestación de servicios, producto de la distri­bución más bien dispersa de la población en el área rural de la comuna lo que dificulta la recolección de basuras con mayor frecuencia, a diferencia de la zona urbana. Este problema trae consigo diversas implicancias ambientales como el de­pósito de basuras en esteros y caminos rurales.

160

Page 160: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Existen además problemas ambientales que son difícilmente localizables o más bien imposibles de delim itar sin estudios acabados en el tema, y que abarcan gran­des superficies de terreno o bien se presentan en toda la comuna en general. Estos corresponden principalmente a problemas del medio ambiente natural, pero que se producen por carencias en el medio ambiente construido. Por ejemplo, la contami­nación de los ríos y esteros de la comuna con materias fecales de animales y hu­manas por la falta de alcantarillados, contaminación del agua por plaguicidas, entre otros.

Por último cabe mencionar algunos problemas relacionados con la conserva­ción y preservación de recursos naturales como la tala de vegetación nativa, princi­palmente en la zona precordillerana, y la caza y pesca indiscriminada.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Anegamiento de caminos y viviendas rurales por mal manejo y mantenimiento de canales de regadío: Este es un problema de deficiencias en la ingeniería hidráu­lica del sistema, que termina siendo un factor ambiental de aislamiento de las po­blaciones rurales, sobre todo en período de temporales. Impide las comunicacio­nes, de por sí deficientes y pone en riesgo la vida de las personas, pues quedan sin respaldo médico para las emergencias.

Caza y pesca indiscriminada de fauna terrestre y acuática, que reducen su número: Estos animales conforman el medio habitual de poblaciones rurales. Mu­chos de ellos son parte de costumbres tradicionales del campesinado, de manera que su falta puede afectar parte de su cultura. Por otro lado, hay cierta preocupa­ción por el deterioro del medio, donde estos animales son una clara manifestación de este fenómeno. De alguna manera la población percibe una ligazón entre la na­turaleza y las personas, de tal forma que lo que afecta a los animales indefectible­mente les afectará a ellos.

Contaminación atmosférica por olores debido a la crianza de animales, cerca de viviendas en condiciones poco higiénicas: Este es un problema relacionado con la disposición del plan regulador comunal, que no toma en cuenta las condiciones del entorno para disponer zonas residenciales o industriales. Luego, las condicio­nes del viento y la cercanía de áreas industriales a las viviendas, generan estas condiciones de calidad ambiental deficiente.

Contaminación atmosférica por partículas de polvo en calles sin pavimentar: La falta de pavimentación en caminos y calles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales, facilita la emisión de partículas, especialmente PM10, que son las respirables y que generan en los niños enfermedades respiratorias durante el invierno.

Contaminación de agua de ríos, esteros y canales por materias fecales de ori­gen animal y humano: Esta es una variación del problema anterior, dado que los cursos de agua serán contaminados por material orgánico y agentes patógenos,

161

Page 161: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

vectores de enfermedades gastrointestinales. Estas podrán ser contagiadas vía in­gestión directa de las aguas o a través de cultivos regados con aguas contamina­das.

Contaminación de aguas de ríos, esteros, y canales por plaguicidas: El uso de plaguicidas, de larga vida media, conlleva el peligro de que sus objetivos sean so­brepasados. El saldo contamina aguas superficiales y subterráneas. Dos conse­cuencias inmediatas son esperables. Por un lado, la muerte por intoxicación de la flora y fauna límnica. Y por otra parte, si se consume esta agua (particularmente por la población sin acceso al sistema de distribución de agua potable) se asume el riesgo de contaminación, con el consiguiente problema médico.

Contaminación del agua de ríos, esteros y canales por basuras, animales muer­tos y desechos (químicos y orgánicos): La contaminación física se refiere a la ge­neración de residuos sólidos, que son arrojados a los cursos de agua. Estos pue­den ser peligrosos, lo que aumenta el riesgo de intoxicación para la población hu­mana ribereña. Este factor también genera riesgos para el componente biótico de los cuerpos de agua. La contaminación biológica se refiere a aquella por organis­mos patógenos, los que llegan a los cuerpos de agua mediante descargas de aguas servidas en cursos de agua. Este tipo de contaminación puede afectar directamen­te a la población marginal, que usa esta fuente para consumo doméstico e indirec­tamente a través de los alimentos que son cultivados y regados con aguas contam i­nadas. Finalmente, los riles también contaminan estos cuerpos de agua cuando son descargados sin tratamiento previo, pudiendo provocar intoxicaciones o inutili­zando suelos que han sido regados con aguas contaminadas.

Contaminación del aire por aplicación de plaguicidas (aéreos y terrestres): Muchos de los productos mencionados genéricamente en el punto anterior, son aplicados desde el aire por aviones o por nebulizadores. Estos generan un aerosol atmosférico que cae por gravedad sobre los cultivos o plantaciones frutales. Ade­más, este aerosol es dispersado por viento contaminando el aire con productos que pueden ser absorbidos por los trabajadores (temporeros) o por poblaciones veci­nas a los cultivos tratados (usualmente poblaciones rurales de escasos recursos), mediante la respiración o por contacto con la piel. Nuevamente, este problema se transforma en un problema de salud, pues estos productos en su mayoría son carcinógenos o bien podrían generar enfermedades congénitas.

Falta de agua potable en la zona rural: Este problema tiene que ver con la falta de una red de distribución de agua potable en los ambientes rurales. El problema afecta a las poblaciones más pobres, que no cuentan con recursos que les perm i­tan acceder a alternativas (agua embotellada, estanques de almacenamiento). Por otro lado, se sabe que Chile es un país muy lábil frente a la escasez del agua por sequías.

Falta de equipamiento de salud, especialmente en el ámbito rural: La falta de infraestructura hospitalaria en áreas rurales implica riesgos por falta de atención médica en emergencias. Este hecho se ve agravado cuando no se tienen los me­dios o recursos para suplir dicha falta (vehículos, medios de comunicación). En ocasiones, la población debe recurrir a infraestructura hospitalaria urbana con la consabida demora en la atención.

Falta de equipamiento para actividades culturales y deportivas: El estrato poblacional que vive en la marginalidad (rural o urbana), es el que más sufre estas consecuencias, ya que no poseen recursos para acceder a áreas privadas de es­

162

Page 162: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

parcimiento. En otras palabras, la falta de lugares de esparcimiento cultural o de­portivo en áreas marginales urbanas y rurales, facilita el camino a actividades que incluyan el consumo de alcohol, drogas y la comisión de delitos, sobre todo en la población juvenil e infantil, que es la más expuesta.

Falta de infraestructura de agua potable rural: Es probablemente uno de los problemas ambientales más importante, pues esta falta de infraestructura está a l­tamente correlacionada con la población marginal y rural. Al no haber infraestructu­ra se recurre a la obtención de aguas no tratadas (ríos, norias, acequias) de fuen­tes que pueden estar contaminadas con agentes patógenos que producen cólera, fiebre tifoidea, etc. o que pueden estar contaminadas con metales pesados alta­mente tóxicos (e.g., plomo, mercurio, solventes). Evidentemente, el uso de aguas no potables puede generar enfermedades, cuya resolución para la población mar­ginal no es fácil, dada la falta de infraestructura hospitalaria.

Falta de lugares adecuados para la disposición final de basuras: La presencia de residuos en el entorno diario de la gente, especialmente aquella más marginal, le indican la necesidad de contar con un sistema de gestión de residuos dom ésti­cos. La no existencia de este sistema conlleva problemas relacionados con enfer­medades e intoxicaciones. Lo que significa recursos para costear dichas enferme­dades. Lo patético, es que por su condición marginal dichos recursos no están, lo que obliga a recurrir a un sistema público siempre escaso y usualmente lejano. Por otro lado, está el problema que significa un vertedero para disposición final de resi­duos: nadie los quiere cerca.

Falta de pavimentación de las vías públicas: La falta de pavimentación en ca­minos y calles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales, facilita la emisión de partículas especialmente PM10, que son las respirables y que generan en los niños enfermedades respiratorias durante el invierno.

Falta de red de alcantarillado: En las zonas marginales urbanas y en las rura­les, la falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas es conoci­da. Lo que se ve agravado, con la falta de letrinas y fosas sépticas adecuadas. La falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas, termina transformándose en un problema de salud pública, pues las aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermeda­des, en áreas donde además los recursos hospitalarios son escasos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos.

Inadecuado tratamiento de basura domiciliaria en lugares donde no es reco­lectada: El sistema de gestión de residuos domiciliarios aún está desarrollándose en el país. En algunas zonas, no sólo tiene fallas sino que además se realiza bajo una concepción de hace treinta años. Luego, la acumulación de desechos determ i­na una disminución de la calidad visual, especialmente para los lugareños que vi­ven en los sectores más marginales o rurales, donde el sistema es más deficiente aún. Muchos de estos residuos son depositados en la vía pública, donde son trans­portados eólicamente, depositándose en las mismas viviendas. Si tales desechos son de carácter orgánico permiten el cultivo de potenciales agentes patógenos vectores de diversas enfermedades. También está la contaminación por olores que se produce por efecto de estos desechos.

Tala indiscriminada de la vegetación para uso de leña, carbón (litre, espino y quillay) y puntales de árboles frutales: Aquí entran a tallar los medios de los que dispone la comunidad para procurarse combustibles para la preparación de alimen­

163

Page 163: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

tos, temperar habitaciones durante los períodos de frío y generar luz. La población urbana marginal por falta de medios y la rural por un problema de tradición y lejanía de fuentes combustibles, además del económico, generan una fuerte presión sobre la vegetación natural al talarla para suministrarse energía (leña o carbón) generan­do el fenómeno denominado extinción local.

3.6.5 IN T E G R A C IÓ N DE VAR IABLES POBREZA Y M E D IO A M B IE N T E

La integración a de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­ticularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

COMUNA DE PELARCO - INTEGRACIÓN DE VARIABLES

i---------------------------------------------------------------Característica problema ambiental

Enunciado problema ambiental Residuosprocesos

productivos

Cobertura red infraestruc­tura básica

Gestión de recursos

1. Falta red de alcantarillado urbano 2

VPI

2. Inadecuado tratamiento y recolección de 3 3la basura + -

VPI VPI

3. Contaminación de ríos, esteros y canales 3 3en sectores rurales + -

VPE VPE

4. Contaminación de ríos y esteros por 3en zona urbana por descarga directa +de alcantarillado VPI

5. Falta infraestructura de agua potable en 3zonas rurales +

VPI

6. Falta de pavimentación de las vías 2públicas +

VPI

7. Falta de vertederos 3

VPI

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de varíales: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problema ambiental. + / - se influyen mutuamente.S ituación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación. Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capítulo 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

164

Page 164: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Producto de la baja calidad de sus suelos, la comuna de Pelarco dispone de escasas oportunidades para desarrollar alguna actividad económica de cierta en­vergadura, especialmente de aquellas vinculadas al sector agrícola. Por ello, su población ha visto postergadas sus oportunidades de progreso material y social, debiendo resignarse a practicar una agricultura de baja rentabilidad y que sólo le permite mantenerse en la límite de la subsistencia.

No obstante lo anterior, la modernización del sector agropecuario registrada a mediados de la década de 1970 provocó profundos efectos territoriales en la comu­na. Como resultado de la transformación del sector en otras comunas, la población radicada en las zonas rurales de la comuna de Pelarco se desplazó hacia el sector urbano, desde donde podía acceder con mayor facilidad hacia zonas que deman­daban trabajadores estacionales. Ello provocó el colapso de la red de infraestructu­ra y servicios básicos del casco urbano de Pelarco, e impidió el progreso social de los nuevos vecinos.

Esta hipótesis queda demostrada a partir del análisis de los resultados del se­minario efectuado en la comuna, donde todos los problemas en que confluyen las situaciones de pobreza con la degradación de las condiciones ambientales se si­túan en el ámbito de una insuficiente cobertura de los servicios urbanos. A partir de lo anterior, aparecen los problemas derivados de una inadecuada gestión de los recursos materiales y humanos disponibles, que en definitiva dan cuenta de las lesiones al entorno provocadas por los propios estratos más pobres de la sociedad, ya sea por ignorancia, indolencia o el desesperado afán de supervivencia.

Otro aspecto que llama la atención de los resultados del seminario local, es que la comuna carece de conflictos ambientales provocados por actividades pro­ductivas, lo que confirma la falta de alternativas de desarrollo económico que con­tribuyan a la superación de la pobreza, así como la carencia de recursos para la mitigación de los impactos en el entorno derivados de la insuficiente cobertura de la red de infraestructura y servicios básicos.

165

Page 165: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.7 C O M U N A D E LA JA

La comuna de Laja se ubica en la VIII Región del Bio-Bío, aproximadamente entre los 37214’ y los 37e24’ Lat. S y entre los 72525’ y los 72s44’ long. W. Posee una superficie de 339,8 km2. Tiene una densidad de 7,16 hab/km2. Sus límites co­munales son: oeste, Provincia de Concepción y con la comuna de Nacimiento; nor­te, comunas de Yumbel y San Rosendo y sur, comunas de Nacimiento y Los Ánge-

La comuna de Laja se encuentra en un sector al abrigo de la Cordillera de Nahuelbuta que juega un rol climático a nivel regional y local. El clima corresponde a templado húmedo con estación lluviosa de 9 meses. Las precipitaciones anuales corresponden a 1200-1500 mm.

La comuna se emplaza en la depresión intermedia, específicamente en los lla­nos de sedimentación fluvial. El sistema hídrico se caracteriza por constituir, en su mayoría, esteros o afluentes del río Bío-Bío, el que se forma de la confluencia de los ríos Vergara, proveniente del sur, en dirección norte y el río Laja. El afluente septentrional más importante del río Bío-Bío es el río Laja y en atención a su cau­dal, el principal de la cuenca. La confluencia se encuentra en las proximidades de San Rosendo y del pueblo industrial de Laja al oriente de la cordillera de la Costa.

La comuna se encuentra en una zona de suelos secundarios, donde son fre ­cuentes los perfiles densos y arcillosos y que se asientan en antiguos sedimentos glaciales. La vegetación nativa ha sido fuertemente intervenida por la acción antrópica; por lo general hay pequeños bosques esclerófilos y laurifoliados en las vegas de lechos de ríos. El resto de la superficie ha sido reforestada con pino insig­ne. Se trata de una comuna esencialmente forestal, donde también se desarrolla la actividad agrícola, con plantaciones de cereales y plantas forrajeras. Además, hay desarrollo de actividades vinculadas con los recursos forestales y agrícolas, celu lo­sa, papel y madera.

Los suelos de uso agrícola corresponden a las categorías I, II, III IV y VI, y los de clase VII y VIII se definen como forestales. En muchos casos, suelos de capaci­dad de uso agrícola han sido cubiertos por bosques de pino.

3.7.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS117118

117. Bibliografía básica consultada para los antecedentes geográficos: Instituto Geográfico Militar. 1982. Geomorfología. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1984. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Mideplan. 1999. Provincia de Bío- Bío, comuna de Laja. Serie de Carpetas comunales” Santiago; Sánchez A. 1989. La presencia del recurso natural en el proceso de desarrollo regional: el caso de la región del Bío-Bío. Ambiente y Desarrollo 5: 47-53; Wagemann G. 1989. Algunos dilemas relacionados con la protección del entorno en la región del Bío-Bío. Ambiente y Desarrollo 5: 67-71.

118. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

166

Page 166: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.7.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La comuna de Laja se ubica inmediatamente al Sur de la confluencia de los ríos Laja y Biobío, y el pueblo de ese nombre, que cumple la función de cabecera administrativa del municipio, tiene su origen en la estación ferroviaria, construida en 1881, en la prolongación de la línea longitudinal de San Rosendo a Los Ange­les.119 Gracias a la presencia de la estación, el pueblo se desarrolló rápidamente en función del comercio ya que a través suyo un extenso hinterland agrícola acce­día con sus productos a los principales mercados de consumo del país, especial­mente a los enclaves salitreros del Norte Grande.120 Sus contornos están formados por terrenos de secano de topografía irregular, donde hasta la mitad del siglo XX se cultivaban viñedos, cereales y forra je.121

El tranquilo devenir de la vida del pueblo experimentó una transformación radi­cal cuando, a partir de 1959 y merced a un crédito otorgado por la CORFO, entró en servicio la planta de celulosa de la Compañía Manufacturera de Papeles y Car­tones de Puente Alto, en el fundo San Lucas, contiguo al pueblo. El sitio escogido para el emplazamiento de las instalaciones industriales contaba a su favor con una abundante disposición de agua y la vecindad de grandes plantaciones de pino.122 La enorme oferta de trabajo surgida de la planta de celulosa provocó un notable incremento poblacional en el pueblo, que de 1.732 habitantes en 1952, se elevó a 5.993 en 1960, para posteriormente continuar creciendo a medida que aumentaba la producción de celulosa.

Los efectos territoriales de la planta de celulosa provocaron un acelerado cre­cimiento de la población en el sector urbano de la comuna, mientras que las zonas rurales mantuvieron un contingente demográfico estable, que nunca logró elevarse por sobre los siete mil habitantes. La principal causa que explica el mencionado estancamiento del espacio rural, radica en el permanente aumento de la superficie sembrada con bosques de coniferas, principal insumo para la elaboración de celu­losa. En el cuadro adjunto “Superficie Cultivada” se indica la evolución de la estruc­tura productiva del sector agropecuario de la comuna de Laja.

Las cifras anotadas para 1965 dan cuenta de un sistema agrícola diversificado, en el que aunque el cultivo del pino posee un poderoso incentivo proveniente de la demanda de la planta de celulosa, aún tienen relevancia la producción de cereales, forraje y vides. Para comprender mejor este escenario, es necesario tener en cuen­ta que en ese momento, cuando el Estado impulsaba el proyecto de Reforma Agra­ria, los bosques eran cultivados en pequeña y mediana escala por campesinos y agricultores en predios de mediano tamaño que tenían una producción diversificada, lo que se ajustaba a los propósitos de las políticas públicas, en orden a inducir la formación de una clase media rural cuyo destino no estuviera amarrado a la suerte de un solo producto.

119. Thomson, lan y Dietrich Angerstein. Historia del Ferrocarril en Chile. Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago, 1997, p. 78.

120. Espinoza, Enrique. Jeografía Descriptiva de la República de Chile. Imprenta i Encuadernación Barcelona, Santiago, 1897, p. 382.

121. Recart, Alberto. El Laja: un río creador. Editorial Jerónimo de Vivar, Santiago, 1971, p. 293.122. Ibid.

167

Page 167: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Sin embargo, el abrupto fin de la Reforma Agraria modificó substantivamente este cuadro al eliminar el apoyo fiscal al campesinado y al subsidiar la reforestación mediante el Decreto Ley Ns701 de 1974, con lo que se ofrecieron excelentes condi­ciones para que algunos consorcios financieros se incorporaran a la industria fo­restal y desplazaran a los sectores campesinos de la propiedad de la tierra con aptitud silvícola. De ello resultó que en 1975, más del 57% de la superficie sembra­da en la comuna estuviera cubierta de plantaciones de pino, cifra que en 1997 se empinó sobre el 70%.

Es necesario tener en cuenta que el crecimiento del sector forestal no se da únicamente en un escenario de competencia por el espacio con los productores tradicionales, en el que se impone la actividad más rentable, sino que el cultivo de algunas especies, como el pino radiata, supone la exclusión de otras actividades agropecuarias a su alrededor. Bien es sabido que aunque el pino radiata se adapta perfectamente a suelos delgados o erosionados, provoca efectos que impiden el desarrollo de cultivos alternativos en sus zonas aledañas, como el desecamiento de cursos de agua superficiales y subterráneos, acidificación del suelo y el empleo de plaguicidas, que impide el desarrollo de otras especies vegetales y provoca el envenenamiento de la fauna silvestre y doméstica.123

En virtud de lo anterior, los sectores campesinos dedicados a los cultivos tradi­cionales han tendido a localizarse en las zonas más alejadas de la cabecera comu­nal, mientras que alrededor de ésta se han concentrado las plantaciones de conife­ras, lo que ha permitido la sobrevivencia de un regular contingente de campesinos, aunque su marginalidad espacial ha redundado en serios obstáculos para su desa­rrollo social y económico.

La transformación de la base económica de la comuna, acontecida a partir del poderoso avance del cultivo de pino, determina dos momentos en que se eviden­cian distintas características en las problemáticas sociales y ambientales. En cuan­to a la pobreza, antes del ciclo forestal impulsado por el D.L. N9701, ésta estaba radicada en las zonas urbanas y consistía especialmente en una insuficiente cober­tura de los servicios básicos. Posteriormente dichas características permanecie­ron, pero esta vez con más fuerza en los sectores rurales.

En cuanto al medio ambiente, hasta la década de 1960 los problemas más apremiantes decían relación con el avance de los procesos erosivos derivados de las inadecuadas prácticas agrícolas, mientras que en la actualidad las principales problemáticas ambientales son causadas por el monocultivo de pino, así como por las emanaciones de la planta de celulosa y sus efectos en la salud de la población, en los cursos de agua y en el suelo.

La evo luc ión del s is tem a de asen tam ien tos hum anos en el te rr ito r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y produc­tivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con los indicadores demo­gráficos y agrícolas referentes a esta comuna.

123. Una buena síntesis de los estudios que denuncian los efectos sociales y ambientales de la industria forestal se encuentra en: Camus, Pablo. “Innovación agroproductiva y ordenamiento del territorio. El caso del desarrollo forestal chileno”. En Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales N9 69, Universidad de Barcelona, agosto de 2000. www.ub.es/aeocrit/sn-69- 85.htm

168

Page 168: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

INDICADORES AGRÍCOLAS Y DEMOGRÁFICOS. COMUNA DE LAJA

POBLACION (hab)

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Comuna 7.965 8.411 8.350 13.226 18.651 22.581 24.350

La Laja 1.393 1.368 1.732 5.993 11.764 16.070 17.528

Urbano 1.393 1.368 1.732 5.993 11.764 16.070 17.528

Rural 6.572 7.043 6.618 7.233 6.857 6.505 6.822

CULTIVOS (ha.)

Superf.total

Cereales y chacras

Cultivosindust.

Hortalizas y flores

Plantasforrajeras

Frutales Viñas y parronales

Forestales

1965 9.595,5 3.087,3

32,2%

80,1

0,8%

162,3

1,7%

1.437,8

15,0%

67,4

0,7%

1.029,2

10,7%

3.731,4

38,9%

1975 10.585,4 2.575,8

24,3%

51,0

0,5%

178,4

1,7%

771,4

7,3%

79,6

0,8%

885,1

8,4%

6.044,1

57,1%

1997 16.782,3 1.078,3

6,4%

1,5

0,01%

139,3

0,8%

2.782,8

16,6%

439,2

2,6%

471,9

2,8%

11.869,3

70,7%

3.7.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.7.3.1 Laja en la década de 1960

En 1960 la comuna de Laja contaba con una población de 13.226 habitantes, con una densidad de 38,7 habitantes por km2. El 45,3% (5.991) de la población de la comuna era considerada urbana y el 54,7% (7.234) restante era rural. El número de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 5 personas y en la zona rural 6. El porcentaje de población activa en agricultura era de 46,9% y el porcentaje de población activa en el sector terciario era de 22,0%. Esto revela el carácter eminen­temente rural que tiene esta comuna.

Con relación a las variables urbanización-industrialización de Mattelart, se des­taca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 83,9% cuestión que a la luz del carácter agrícola de esta comuna, puede ser interpretada como un porcentaje que refleja la presencia de trabajo infantil. Un poco más del 16% de los menores de esta comuna trabajaban en el sector agrícola desfavoreciendo seguramente su asistencia a la escuela. Por otro lado, el porcen­taje de mujeres activas mayores de 12 años .dedicadas al sector no agropecuario, que para esta comuna es 10,4%, indica el grado de emancipación femenina, as­pecto interpretado como reflejo del grado de industrialización. Cabe destacar que en general en las comunas de carácter más urbano, dicho porcentaje tiende a estar por sobre el 15% dependiendo del tamaño de la comuna.

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

169

Page 169: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

54,4 0,7 67,8 2,8 16,7 3,7

Fuente: Atlas Social, 1965

Para esos años estos porcentajes realzan el bajo nivel de urbanización de los sectores poblados, pues son bajos en relación a otras comunas más altamente de­sarrolladas. Estos porcentajes ayudan a verificar aquellos aspectos que demues­tran el grado de urbanización de la comunidad.

Sobre las características de la población respecto a su nivel cultural, este aná­lisis indica que 82,7% de la población de las zonas urbanas, tanto hombres como mujeres en similares porcentajes, estaba alfabetizado. Número que disminuye a 50,3% para las zonas rurales. Destaca que para todos los casos la diferencia desfavorece al género femenino.

NIVEL CULTURAL POR ZONA Y SEXO

Urbano Rural Promedio

% A lfabetos Masculinos 86,6 52,7 70,0

% A lfabetos Femeninos 78,7 47,8 63,3

Promedio 82,7 50,3

Fuente: Atlas Social. 1965.

Según esta descripción Laja era considerada una comuna del Séptimo Tipo, lo que en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su pobla­ción, estaría bajo. No obstante lo anterior, cabe destacar que en relación a la pro­vincia com pleta,124 Laja era claro reflejo del promedio de desarrollo de esa división político administrativa. La comuna con mejor estadio de desarrollo era de Cuarto Tipo (Los Ángeles) y en el extremo contrario una comuna como Nacimiento era clasificada como de Noveno Tipo, con muy bajos niveles de desarrollo.

3.7 .3 .2 Laja en la década de 1970

Según el Mapa de la Extrema Pobreza125 utilizado para caracterizar esta déca­da, el total de población de Laja alcanzaba los 18.634 habitantes, de los cuales 63% correspondía a población de zonas urbanas y 37% a población de zonas rura­les, porcentajes que se modificaron en relación con la información de la década anterior aumentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo.

Para Kast y Molina (1975), del total de población el 28% (5.217) era considera­do en situación de extrema pobreza, del cual 12% (2.236) eran pobres de zonas urbanas y 16% (2.988) correspondía a pobres rurales.

124. Que abarcaba 8 comunas desde Los Ángeles a Quilaco.125. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo

conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica, de Santiago de Chile, 1975.

170

Page 170: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Si consideramos que la población en situación de pobreza se concentraba en un 53% en el tramo de 0 a 16 años, podemos decir que la juventud de la población pobre condiciona sus posibilidades futuras de desarrollo, como se indica en el si­guiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

Laja

Nacional

1.263 24,0%

20,5%

1.535 29,4%

29,6%

601 11,5% 590 11,3%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Según los autores del Mapa de la Extrema Pobreza, en comparación con los porcentajes nacionales, Laja estaría por sobre el porcentaje nacional de pobres en esa estructura etaria, lo que indica mayor número de personas según tramo en situación de pobreza.

Si consideramos además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN126

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Laja 1.755 34,0% 433 8,3% 287 5,5% 836 16% 78 1,5%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Este cuadro refleja que el nivel educacional de los pobres es muy bajo, ya que cerca del 50% no ha terminado su enseñanza primaria. Tal como se ha comentado para otras comunas, es probable que una gran proporción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser analfabetos por desuso, o sea que su escasa instruc­ción desaparezca con el tiempo y que hayan sido registrados como alfabetos sólo porque saben firmar. Comparando con los datos locales respecto a los porcentajes nacionales, Laja está en todos los casos muy por debajo de éste, lo que es descrip­tivo de la desfavorecida situación que enfrenta esta comuna, respecto a la situa­ción promedio del resto del país. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacitada, lo cual para esos años hacía referen­cia sólo a quienes habían realizado estudios que excedieran en más de dos años de educación secundaria. Durante esta década, Laja representaría en términos ge­nerales la estructura de la pobreza en Chile, siendo una de las comunas que la adolece.

126. Se excluyen los preescolares.

171

Page 171: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

En esta década Laja contaba con 22.581 habitantes, de los cuales 16.076 (71%), pertenecían a la zona urbana y 6.505 personas (29%) vivían en la zona rural de esta comuna. Esto significa que paulatinamente la población de Laja deja de ser rural en su mayoría y pasa en esta década a ser mayontariamente de carácter ur­bano. Esto trae consigo la emergencia de los déficit propios de la vida urbana.

El 82,8% de la población estaba alfabetizado,127 lo que significa un alza res­pecto de la década anterior, pues durante los setenta este porcentaje era de 78,3%. La Población Económicamente Activa (P.E.A) era de un 46,5%, equivalente a 6.455 personas. De esta P.E.A, las ramas de actividad que tienen mayor importancia son: industrias manufactureras (26%), servicios (21%) y agrícola (20%). Un 78% de la P.E.A se declaraba ocupado y cerca del 22% caía en la categoría de cesante o buscando trabajo por primera vez.

El total de hogares era de 4.569 y el promedio de personas por hogar era de4,9.

El siguiente cuadro muestra la relación entre hombres y mujeres por zona:

3.7.3.3 Laja en la década de 1980

Urbano Rural

Año Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

1970 5.835 5.959 11.794 3.608 3.249 6.857

1982 7.807 8.269 16.076 3.466 3.036 6.505

D iferencia + 1.972 +2.310 -142 -213

En esta comuna en los '80 se muestra un aumento sustantivo de la población urbana y un estancamiento del crecimiento de la población rural, lo que podría ex­plicarse por el proceso productivo de manufactura propia de la urbe de Laja y que contribuye al aumento de mano de obra en ese sector en desmedro de otras ramas. Hay cambios en los niveles etarios y de distribución por zonas.

3.7 .3 .4 Laja en la década de 1990

La última encuesta CASEN del año 1998 contiene los datos más actualizados de la comuna, con los que se ha realizado la planificación de la distribución del gasto social a nivel regional y comunal. La información ha sido complementada con algunos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del mismo año.128

Según la encuesta CASEN de estos años, Laja contaba con una población de 24.350 habitantes; cerca del 72 % pertenecía a zonas urbanas y el 28% restante a zonas rurales. La población según tramos de edad indica que en Laja su población es bastante joven (80% tiene edad inferior a 44 años). La juventud de la población en esta comuna contribuye a explicar su alta tasa de desocupación, ya que para el año 98 esta era de un 21,7%. En el contexto nacional la tasa más alta de desocupa­ción en nuestro país está en el tramo de 15 a 24 años, y es de 21,6%.

127. Referido a la población de 10 años y más.128. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos

y otra información general de la comuna.

172

Page 172: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Según esta encuesta 78,9% de las viviendas de la comuna se encuentran en buen estado, 99,2% de las mismas se encuentra sin hacinamiento, 99,1% dispone de red pública de energía eléctrica, 98,6% dispone de la red pública de agua pota­ble y 66,6% se encuentra conectado a la red pública de alcantarillado. Estos por­centajes son inferiores respecto al dato regional y nacional.

Respecto a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 8,7 en hombres y 8,3 en mujeres, dato inferior respecto del promedio nacional de 9,8 y 9,5 respectivamente. El porcentaje de analfabetismo es de 10,1%. Esto por un lado indica que un porcentaje importante de la población no termina la enseñanza me­dia, y que además un número no menor de habitantes, aún no accede a posibilida­des educativas que les permitan al menos saber leer. Estos aspectos son trascen­dentales a la hora de analizar las posibilidades de desarrollo de una población, que se traducen en la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo. Como he­mos comentado, la relación entre capacitación o niveles de calificación y mejores empleos es directamente proporcional.

Por último, cabe destacar como dato general que caracteriza la población, que el 71,5% de ella aún se atiende a través del sistema público de salud y el 22,4% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3.7 .3 .5 La p o b reza en la com una

Del total de población (24.350 habitantes) 11,4% es considerado indigente y 22,9% cae en la categoría de pobre no indigente, lo que en suma da un porcentaje total del 34,3% de la población en situación de pobreza. Este porcentaje es suma­m ente a lto respecto al nivel nacional (5,6% ind igentes y 21,7% pobres no indigentes). El promedio de personas por hogar es de 4,8. El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($)Ingreso promedio

mensual por persona ($)

Indigente 4,7 54.696 11.637

Pobreno indigente

4,9 121.034 24.700

No pobre 3,5 320.360 91.531

Las claras diferencias en la calidad de vida que mantiene la población en una misma comuna se muestran a través del ingreso así distribuido. Cabe destacar que según lo señalan los análisis nacionales de esta encuesta, los índices de desigual­dad de ingreso entre pobres e indigentes apuntan a la VIII y IX región con los mayo­res niveles, lo que se cumple a lo largo de toda la década.

Otro dato que aporta información importante y complementa la anterior es el porcentaje de la Fuerza de trabajo en situación de ocupación y desocupación, como se muestra en el siguiente cuadro:

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

43,5% 56,5% 78,3% 21,7%

173

Page 173: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

De este cuadro destacamos que ya desde el año 1998 existía un porcentaje muy superior de desocupación respecto al promedio nacional; ello proyectado a años siguientes problemáticos, puede haber aumentado significativamente contri­buyendo a incrementar los déficit en la calidad de vida de los habitantes de esta comuna.

¿Cómo es posible explicar lo anterior si en esta descripción hemos destacado la importancia de un proceso industrial manufacturero en la comuna que contribuye tanto al aumento de su población, como a su carácter urbano? El comportamiento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobreza e indigencia. Como señalado por Mideplan, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indi­gencia en cada comuna y/o región.129 Al respecto podemos decir que tradicional­mente la VIII Región ha sido una de las regiones más pobres de nuestro país y que particularmente para la década del 90 está en segundo lugar, después de la IX. Como hemos visto a lo largo de esta descripción Laja ha mantenido sus niveles -proporcionalm ente hablando- de pobreza en esta relación a nivel nacional. Sus propios habitantes aportan información que contribuye a explicar esta situación. Nos señalan que en realidad las fuentes laborales no son sólo para los habitantes de esta comuna y muy por el contrario hay movimientos migratorios desde otras localidades cercanas, de carácter estacional. Esto explica que a pesar de la pre­sencia de una industria importante, no hay muchos más puestos de trabajo que permitan absorber la necesidad de la fuerza de trabajo activa. De estas mismas conversaciones pudimos obtener parte del detalle de las localidades en las que creen se encuentran viviendo los más pobres de esta comuna. Estas son: Ribera Río Laja, Carrera, Luis Uribe, Prolongación San Martín, Pedro Lagos, Cerro la Vir­gen y Celulosa. En estas localidades se destaca la mala calidad y ubicación de las viviendas.

3.7.4 PROBLEMAS AMBIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Laja, actuali­zados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por diferen­cias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el s ignificado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de diag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

129. MIDEPLAN, Octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización socioeconómica Nacional (CASEN 1998) Documento N -16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

174

Page 174: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

LAJA

Total: 98

Medio ambiente natural: 52 Medio ambiente construido: 46

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

10 17 8 5 9 3 13 4 10 16 3

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Am biente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Estruc­tura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

3.7 .4 .1 LA JA :O p tim ism o o p esim ism o . C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas comparaciones se encuentran en el Tomo 2.

C a t e g o r ía P r o b l e m a a m b ie n t a l V a r ia c ió n %

Im p o r ta n c iaV a r ia c ió n %

C o n t r o l

AIR Contaminación acústica debido a altoparlantes fijos y móviles de publicidad

+84 +4

AIR Contaminación del aire por quema de desechos agrícolas y forestales

+72 -25

AIR Contaminación del aire por presencia del polen del pino

+67 +25

PAC Contaminación visual por propaganda caminera + 56 + 7SUE Contaminación del suelo por lluvia ácida +51 -23

AGU Contaminación del agua por rebalse de pozos negros debido a la lluvia

-28 + 34

AIR Contaminación acústica por presencia de maestranzas y talleres en el radio urbano

-28 0

EQU Malas condiciones de las postas rurales -32 -18INF Inadecuado sistema de recolección y

transporte de basuras domiciliarias-40 -24

EQU Falta de terminal rodoviario -64 -17

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­

175

Page 175: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3.7.4.2 L o calizació n e im plicancia de los p rob lem as am b ien tales

La comuna de Laja presenta numerosos problemas del ambiente natural, por la presencia de la actividad industrial al interior de la ciudad. Estos problemas afec­tan principalmente la zona urbana de la comuna, específicamente la localidad de Laja y corresponden a la contaminación por olores, por partículas y gases prove­nientes del proceso industrial, contaminación química y física de los cursos de agua por desechos industriales líquidos y por vaciado de alcantarillados sin previo trata­miento. Estos problemas se relacionan de manera importante con la localización de una industria el interior de la ciudad y la falta de un plan regulador comunal que defina áreas exclusivas para el uso industrial sin dañar a los habitantes que viven en sectores aledaños a esta.

Así mismo se señalan otros problemas que afectan a toda la comuna en gene­ral o bien a grandes extensiones de ella. Entre estos se pueden mencionar la ero­sión del suelo por malas prácticas agrícolas, deforestación y extracción de tierras y por monocultivo forestal, contaminación del suelo por pozos negros y el resto co­rresponde a la falta de ordenanzas y programas de educación ambiental.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Baja cobertura de colectores de agua lluvia en centros poblados: La baja co­bertura de tales colectores tiene como consecuencia la inundación de los centros poblados, durante temporales de lluvia. Este problema finalmente se torna en uno de salud, pues este tipo de fenómeno climático trae aparejado infecciones respira­torias altas y pérdida de enseres en poblaciones de tipo marginal.

Congestión vehicular en zonas urbanas: La falta de pavimentación en caminos y calles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales, facilita la emisión de partículas (especialmente PM10) y gases producto de una combustión incom­pleta en los motores de vehículos, que son las respirables y que generan enferme­dades respiratorias en los niños durante el invierno. Además, se produce contami­nación acústica debido al tránsito de vehículos pesados por el centro de la ciudad. Junto a los problemas de congestión, emisión de gases, surge el problema del rui­do generado por fuentes móviles, como camiones y todo tipo de vehículo en gene­ral. Evidentemente, este tipo de contaminación disminuye la calidad de vida, espe­cialmente para aquellos pobladores que no poseen mecanismos para disminuir este tipo de contaminación.

Construcción de viviendas precarias en zonas de riesgo: La mala calidad de las viviendas incide en un aumento de las probabilidades de enfermedades respira­torias, sin posibilidad de acceder a recursos hospitalarios cercanos. Los materiales livianos como el adobe o la madera aumentan las probabilidades de desgracias

Page 176: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

frente al riesgo sísmico, de incendio o avalanchas. Además, en este tipo de vivien­da aumenta el riesgo de infectarse con plagas de roedores, vinchucas y arañas.

Contaminación bacteriológica y física de cursos y cuerpos de agua debido al vaciado directo de aguas servidas y de alcantarillado: Este tipo de problema está muy relacionado con los puntos anteriores. Los cursos o cuerpos acuáticos en am­bientes urbanos marginales o rurales, pueden ser contaminados con residuos só li­dos peligrosos, riles o agroquímicos, los que traen consigo riesgos importantes si tales aguas son consumidas por los humanos. La contaminación biológica implica un foco que atrae agentes patógenos, que pueden provocar problemas a la salud de los seres humanos si el agua es consumida o usada como para riego en culti­v o s

Contaminación de agua por lluvia ácida debido a procesos industriales: Los procesos industriales producen compuestos que en contacto con el agua atm osféri­ca reaccionan y generan ácidos, los cuales contaminan aguas, suelos, cultivos, cu­biertas vegetales nativas y viviendas. Evidentemente los más expuestos son los pobladores marginales, con pocos recursos para protegerse efectivamente de este tipo de fenómeno ambiental.

Contaminación de cultivos con aguas contaminadas: Este problema ambiental involucra aspectos de salud de los consumidores de cultivos contaminados, cuyo tratamiento médico será de mayor o menor costo dependiendo del tipo de infección o intoxicación de los que el individuo sea víctima. Nuevamente, estarán en desven­taja aquellas personas o estratos con menores recursos.

Contaminación de cultivos con aguas contaminadas: La contaminación puede ser física cuando se refiere a la generación de residuos sólidos, que son arrojados a los cursos de agua. Este factor también genera riesgos para el componente biótico de los cuerpos de agua. Mientras que contaminación biológica se refiere a contam i­nación por organismos patógenos, los que llegan a los cuerpos de agua mediante descargas de aguas servidas a cursos de agua. Este tipo de contaminación puede afectar directamente a la población marginal, que usa esta fuente para consumo doméstico e indirectamente a través de los alimentos que son cultivados y regados con aguas contaminadas.

Contaminación de cursos de agua debido al vaciado directo de alcantarillado sin tratamiento: En las zonas marginales urbanas y rurales, la falta de alcantarillas y de sistemas de eliminación de aguas servidas es patente. El problema de la falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento adecuado de las aguas servidas y riles termina transformándose en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enferme­dades, en áreas donde además, los recursos hospitalarios son escasos. Entonces, a falta de sistemas de tratamiento, se terminan usando cursos de agua para la e li­minación de estas aguas contaminadas. Evidentemente, los estratos más pobres son los que sufren las mayores consecuencias.

Contaminación de la vegetación por sulfatos: En este caso, se espera una pér­dida económica de parte del agricultor dado que el cultivo se arruinará. En este caso, saldrán mayormente perjudicados los pequeños agricultores y la población marginal que cultiva para subsistir.

Contaminación del aire por presencia del polen del pino: Los cultivos exóticos con objetivos comerciales tienen varios problemas: empobrecimiento de nutrientes, tierras más ácidas y producción de componentes orgánicos (en este caso polen)

177

Page 177: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

que contaminan cuerpos de agua y también el aire. Sin embargo, se trata de un componente natural, con una vida relativamente corta pero que al degradarse po­dría ser el origen de alteración orgánica en cuerpos de agua con flujos pequeños, cuya consecuencia en el mediano plazo es el empobrecimiento del medio y por lo tanto, una disminución de los recursos alimentarios aportados por dicho cuerpo de agua.

Contaminación del aire por quema de desechos agrícolas y forestales: La que­ma de residuos agrícolas y forestales, dependiendo del tipo de combustibles, pue­de generar sustancias altamente tóxicas como dioxinas, o derivados del azufre. Este tipo de contaminación no hace distingos con respecto al nivel social de las personas, todas son potencialmente contaminables, provocando enfermedades como cáncer. En ese momento, las personas con menos medios económicos son las más perjudicadas, pues poseen un acceso limitado al recurso hospitalario y menos acceso al tratamiento médico que significa este tipo de enfermedad.

Contaminación del suelo por desechos industriales de maestranzas: La vida media de estos productos es bastante larga. Por lo tanto, la contaminación subsiste en suelos donde se realizan cultivos agrícolas. Estos contaminantes pueden pasar al componente humano, vía consumo de productos, absorción vía piel o por consu­mo de agua. En cualquier caso, se pueden producir intoxicaciones de carácter gra­ve o en el largo plazo bioacumularse en los tejidos blandos.

Contaminación por olores debido a la crianza de animales domésticos en el radio urbano: Condiciones deficientes en los lugares de crianza tienen consecuen­cias fuera del establecimiento pues provoca contaminación por olores, dism inuyen­do la calidad de vida de los vecinos de dicho establecimiento. También contaminan cursos de ríos y napas subterráneas de agua con residuos industriales líquidos (fundamentalmente orgánicos). Desafortunadamente, son estas mismas aguas las que se usan en poblaciones de extrema pobreza en ambientes urbanos o rurales, debido a la falta de infraestructura para generar y llegar a estas áreas con agua potable. Tampoco existe la infraestructura para tratar los residuos líquidos.

Contaminación por olores, debido a procesos industriales: Este es un proble­ma relacionado con el plan regulador comunal, que no toma en cuenta las condicio­nes del entorno para disponer zonas residenciales o industriales. Luego, las condi­ciones del viento, la cercanía de áreas industriales a las viviendas, generan condi­ciones de calidad ambiental deficiente que afectan la calidad de vida de los vecinos cercanos a industrias.

Disminución de fauna terrestre debido a cambio de hábitat: Estos animales conforman el medio habitual de poblaciones rurales, muchos de ellos son parte de ritos tradicionales del campesinado, de manera que su falta puede afectar parte de su cultura. Por otro lado, hay una preocupación por el deterioro del medio que cons­tituye su hábitat. La población percibe una suerte de ligazón entre la naturaleza y las personas, de tal forma que lo que afecta a los animales indefectiblemente les afectará a ellos.

Disminución de peces en los ríos por contaminación del agua: La contamina­ción física, química y biológica de un cuerpo de agua cambia sus condiciones orig i­nales de manera que si el cuerpo de agua era el sustrato de una comunidad íctica, este cambio de condiciones del hábitat puede significar un aumento en su tasa de mortalidad. Si parte de la economía de la zona correspondía a la venta de este recurso, entonces los pescadores serán altamente perjudicados con esta condición

178

Page 178: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de contaminación.Falta de áreas destinadas a localizaciones industriales: Este enunciado podría

implicar una mala disposición de la industria actual, si este tipo de zonas industria­les se encuentra en áreas no debidas, según el plan regulador comunal. Entonces, se ha de esperar contaminación acústica, malos olores, generación de rises, posi­bles descargas de riles y emisión de gases y polvo. Todo esto afectará la calidad de vida de los vecinos. Demás está decir, que este tipo de loteos industriales no debe estar en áreas residenciales estrictas. Este tipo de contaminación incidirá en la con­dición de salud de la población afectada.

Falta de centros educacionales técnicos y superiores: Es un problema de ca­rácter educacional y no ambiental. Quizás lo sería si el problema se redujera a la falta de educación ambiental, pero esto constituye una alternativa de solución fren­te a la ignorancia ambiental.

Falta de control de transporte de productos químicos: Se trata de un problema endémico: la fiscalización de las normativas vigentes. Aunque las leyes y normati­vas existen, los recursos humanos y económicos para realizar el control no están. Y en un país como Chile, aún es necesario realizar verificaciones de cumplimiento.

Falta de integración económica de la comuna al país: Tal como está expresa­do, este es un problema de carácter económico-social, con escasa relevancia am­biental.

Falta de lugares de comercialización de productos agrícolas: Este problema reside más bien en el ámbito social, pero un centro de comercialización correspon­de al medio construido y por lo tanto a un problema de infraestructura. Por ello, su inexistencia afecta a los pequeños comerciantes que no poseen grandes contratos de empresas comercializadoras y menos poseen un certificado de producción lim-

Falta de programas de educación ambiental: Esto no es un problema, es una propuesta de solución frente a las dificultades crecientes que tiene nuestro entor­no, debido al desconocimiento de aspectos ambientales que permitan acercar en forma amigable a la gente con la naturaleza.

Falta de renovación urbana en antiguas construcciones: Este no es un proble­ma ambiental, porque las construcciones antiguas corresponden al patrimonio his­tórico de la nación. Sin embargo, puede que este problema sea percibido como parte de los parámetros que se miden en paisaje. Evidentemente, la percepción dependerá del tipo de persona que la haga.

Falta de una ordenanza ambiental: Las normas ambientales para una gran gama de componentes ambientales existen. El desconocimiento de dichas normas y leyes, es lo que verdaderamente constituye un problema. Evidentemente, la po­blación marginal probablemente es la que refleja una mayor ignorancia de la nor­mativa vigente.

Malas condiciones de la red vial caminera: Probablemente, los problemas am­bientales son derivados de este déficit, pues podría significar aislamiento de áreas marginales o rurales durante temporales, por falta de mantención de este tipo de infraestructura.

179

Page 179: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.7.5 IN T E G R A C IÓ N DE VAR IABLES POBREZA Y M E D IO A M B IE N T E

La integración de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las particularidades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

COMUNA DE LAJA-INTEGRACIÓN DE VARIABLES

Enunciado problema ambiental

Característica problema ambiental

Residuosprocesos

productivos

Cobertura red infraestruc­tura básica

Gestión de recursos

1. Contaminación de cursos y cuerpos de 3agua por vaciamiento directo de +alcantarillado VPI

2. Contaminación del aire con gases y 3partículas debido a procesos industriales +

VPI

3. Construcción de viviendas precarias en 3zonas de riesgo

VPD VPI

4. Erosión del suelo por malas prácticas 2 2agrícolas, deforestación, monocultivo de +pino y extracción de tierra VPL VPE

5. Baja cobertura de red de alcantarillado 3en centros poblados +

VPI

6. Baja cobertura de red de captación de 2aguas lluvia en centros poblados +

VPI

7. Insuficiente infraestructura de atención 3sanitaria y personal médico especializado +en zonas rurales y urbana VPI VPD

8. Mal diseño del sistema vial urbano y de 1 2carreteras + +

VPI VPI

9. Insuficiente infraestructura de educación 3básica, media y técnico-profesional +

VPI VPE

10. Contaminación de cursos de agua por 3vaciamiento de desechos industriales +

VPL

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social in flu ­ye a problema ambiental. + / - se influyen mutuamente.Situación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación. Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capítulo 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

180

Page 180: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

La comuna de Laja se caracteriza por tener un alto grado de urbanización pro­ducto del influjo de la planta de celulosa que funciona desde 1959. La puesta en servicio de dicha industria transformó radicalmente las características de la pobre­za y los conflictos ambientales de la comuna. En el ámbito social, si antes de 1959 los estratos pobres estaban conformados por núcleos de pequeños campesinos con un e levado nivel de aislamiento y que practicaban una agricultura de subs is­tencia, después de la puesta en marcha de la planta de celulosa, la población se concentró en el tramado urbano donde comenzó a vivir los problemas de la falta de una adecuada cobertura de la red de infraestructura y servicios básicos. S im ultá­neamente los espacios rurales comenzaron a despoblarse, puesto que los antiguos predios que a lbergaban a la agricultura campesina fueron siendo paulatinamente ocupados por las plantaciones forestales a gran escala.

En cuanto a las afectaciones del entorno, antes de 1959 predominaban los procesos erosivos derivados de las inadecuadas prácticas agrícolas empleadas por los cam pesinos, mientras que la entrada en operaciones de la planta de celulosa cambió las condic iones atmosféricas e hídricas, además de incentivar el monoculti­vo forestal provocando serias lesiones al suelo y a los cursos hídricos, la imposib i­lidad de realizar cultivos alternativos, además de generar un entorno paisajístico monótono.

Los resultados del seminario comunal dan cuenta de la persistencia de las pro­blemáticas causadas por la actividad industrial del sector, que tiene acciones sobre los componentes naturales y la salud de las personas y pone fuertemente a prueba la infraestructura disponible, como es el caso del sistema vial, que no está d iseña­do para el tránsito de vehículos pesados. Los altos índices de crecimiento dem o­gráfico que exhibe la ciudad de Laja, originados por la dinámica económica de la propia planta de celulosa, provoca asimismo la permanente saturación de la red de infraestructura y servicios básicos, así como el asentamiento de los sectores más pobres de la sociedad en zonas de riesgo, especialmente en el borde de los cauces fluviales.

En cuanto a los sectores rurales, la escasa población que en ellos se localiza, d ispone de mínimas alternativas de progreso económico, pues la proxim idad de las p lantaciones forestales entorpece el desarrollo de cult ivos alternativos lim itándoles a practicar una agricultura al límite de la subsistencia y altamente depredatoria de los recursos naturales que ofrece el territorio.

181

Page 181: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.8 C O M U N A D E Q U IL L E C O

3.8.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS130131

La comuna de Quilleco se localiza en la VIII Región del Bío-Bío, en la zona de la precordillera, aproximadamente entre los 37e36 ’ y los 37s12’ Lat. S y entre los 71 e10 ’ y los 71Q28 long. W. Posee una densidad de 9,4 hab/km2. Su superfic ie es de 1.125,7 km2. La población se distribuye principalmente asociada a los poblados de Quilleco, Vil la Mercedes y Canteras, de acuerdo a los datos de Mideplan. Sus límites comunales son: al oeste con la comuna de Los Angeles, al norte las com u­nas de Tucapel y Antuco y por el sur la comuna de Santa Bárbara. Posee seis distr i­tos, los que corresponden a: Quilleco, Curiche, Canteras, Villa Mercedes, Mileo y Callicura (INE, 1986).

Las principales activ idades laborales que se desarrollan en la comuna son las foresta les y agrícolas, en menor medida el comercio y transporte. Prácticamente la tota lidad de la comuna, sector urbano y rural, cuenta con energía eléctrica y de una buena com unicación vial durante todo el año.

La com una posee un clima templado cálido con lluvias invernales. Hacia el interior se observa una tendencia al clima templado frío y lluvioso. El clima corres­ponde a templado húmedo con estación lluviosa de 9 meses. Las precipitaciones anuales promedio se mueven entre valores de 1.200 y 1.500 mm.

La comuna se desarrolla en la precordillera de Los Andes, caracterizada por sus depósitos de origen sedimentario. En general la zona precordil lerana de la re­gión del Bío-Bío presenta un rasgo geomorfológico denominado “La Montaña” , con topografía de laderas abruptas, ríos encajonados, materiales fuertemente arc il lo­sos y otros muy permeables.

El río Bío-Bío, de régimen nival y en su curso medio pluvial o mixto, es el prin­cipal escurrim iento superficial, a nivel provincial y regional. El s istema hídrico en la com una se caracteriza por constituir en su mayoría esteros o afluentes del río Bío- Bío. La mayor parte de los suelos corresponde a la clase VII; se presentan también las c lases IV y VI.

La vegetación original en la zona corresponde a vegetación arbustiva princi­pa lmente espinos (Acacia caven), hasta las cercanías del río Laja. Se mezcla con otras especies de árboles y arbustos espinosos. En sectores bajos de la Cordillera de Los Andes se encuentra matorral preandino. La mayor parte de la vegetación nativa ha sido reemplazada por plantaciones forestales de pino.

130. Bibliografía básica consultada para los aspectos geográficos. Instituto Geográfico Militar. 1982. Geomorfología. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto Geográfico Militar. 1982. Hidrografía. Serie Geografía de Chile. I.G.M. Santiago; Instituto nacional de Estadísticas. 1986. Cartografía de la comuna de Quilleco. INE. Santiago; Mideplan. 1999. Provincia de Bío-Bío, comuna de Quilleco. Serie de Carpetas comunales. Santiago; Otero L. 1989. La silvicultura como factor del desarrollo social en la región del Bío-Bío. Ambiente y Desarrollo 5: 55-65; Sánchez A. 1989. La presencia del recurso natural en el proceso de desarrollo regional: el caso de la región del Bío-Bío. Ambiente y Desarrollo 5:47-53; Wagemann G. Algunos dilemas relacionados con la protección del entorno en la región del Bío-Bío. Ambiente y Desarrollo 5: 67-71.

131. Síntesis de las características geográficas. Un análisis in-extenso ha sido entregado a las autoridades comunales.

182

Page 182: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Se trata de una comuna netamente forestal (la actividad forestal ha aum enta­do en los últimos 20 años) y en algunos sectores aislados aún se practica la agri­cultura. Las principales especies forestales corresponden a Pinus radiata y eucalip­tos con implicancias territoriales y sociales en cuanto a superficie plantada, mano de obra, efectos económicos a nivel comunal y regional. A lgunos de los problemas ambientales de la Comuna giran alrededor de los aspectos forestales.

3.8.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El poblamiento del territorio que conforma la actual comuna de Quilleco se remonta a la segunda década del siglo XVIII y se inscribe en el proceso de ocupa­ción española del espacio comprendido entre los ríos Laja y Biobío, secularmente conocido como la Isla de la Laja e inmediatamente contiguo al mundo indígena al sur del Biobío y al este de la cordil lera, siempre hostil e impredecible. El método de ocupación empleado por las autoridades coloniales consistía en la creación de fo r­t i f icaciones que a lbergaban a una guarnición militar, encargada de defender su en­torno territorial y en el que paralelamente eran asentados como colonos soldados veteranos del Ejército de la Frontera y sus familias, quienes además podían servir como milic ianos en los momentos de mayor apremio por parte de las montoneras indígenas. Bajo estos criterios, en 1724 fueron construidos los fuertes de Tucapel y Purén en las zonas precordil leranas de los ríos Laja y Biobío, para prevenir las incursiones mapuches y pehuenches a la región por el “boquete” de Antuco. En 1742 se fundó la fortaleza y villa de Santa María de Los Angeles, en el corazón de la Isla de la Laja y en 1753 el fuerte de Santa Bárbara, algunos kilómetros más al oriente de Purén .132

Ante la imposibil idad de pacificar la región y someter a los indígenas, a fines de 1869 el gobernador del reino encomendó al Capitán de D ragones Ambrosio 0 ‘Higgins la misión de contener definitivamente el ingreso de rebeldes a la Isla de la Laja por Antuco y el Alto Biobío, por medio de la fundación de los fuertes de Bollenar y V il lacura .133 0 ‘Higgins tuvo éxito en su misión, gracias a que supo com ­binar acertadamente el enfrentamiento militar con astutas maniobras dip lomáticas que agudizaron las rivalidades entre las distintas tribus mapuches y pehuenches, hasta lograr un acuerdo de paz estable con los mapuches en 1776.134 A partir de su brillante desempeño en La Frontera, 0 ‘Higgins fue ascendido, primero a maestre de campo, luego a gobernador de la Capitanía General de Chile y f inalmente, a virrey del Perú.

La confianza en su estrategia movió a O 'Higgins a impulsar el asentamiento de más colonos en la Isla de la Laja e incluso, a mediados de la década de 1780, adquirió la extensa hacienda Las Canteras, localizada en un sector especia lmente vulnerable a las incursiones de indígenas desde el boquete de Antuco, aunque para su defensa destinó un cuerpo especial de caballería denominado D ragones de las

132. Orellana, Mario. Historia y Antropología de la Isla de la Laja. Ed. Universitaria, Santiago, 1992, p. 63.

133. Ibid., p. 70.134. León, Leonardo. Apogeo y ocaso del toqui Ayllapangui de Malleco, Chile. 1769-1776. Dibam, Lom

Ediciones y Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago, 1999, passim.

183

Page 183: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

C anteras ,135 Dicha propiedad fue heredada por Bernardo 0 ‘Higgins y cuando el procer debió partir al exilio, su administración fue asumida por el Estado, hasta la década de 1970, cuando fue enajenada a particulares.

La tranquilidad en la región se prolongó hasta las guerras de la Independen­cia, en las que los mapuches tomaron activo partido por la causa de la Corona, y en que más tarde, se dedicaron a asaltar y saquear fundos y aldeas ocupados por chilenos. No dejaron pasar oportunidad alguna para levantarse contra el estado chileno, como sucedió durante las insurrecciones regionalistas de 1851 y 1859. Sólo después de 1862, cuando se produce el primer avance sobre la Araucanía, que tras ladó la frontera con el mundo indígena desde el río Biobío al Malleco, la Isla de la Laja conoció la paz, gracias a la cual se pudo afianzar la ocupación del territorio y los asentam ientos humanos pudieron desarrollarse con relativa normalidad.

Aunque es muy probable que surgiera anteriormente de forma espontánea, el pueblo de Quilleco fue fundado oficialmente en 1853 por el Ministro del Interior, Francisco Bascuñan Guerrero, y en 1876 el gobierno le asignó el título de villa; veinte años más tarde contaba con una población de 673 habitantes.136 Es posible que el e n to rn o te r r i to r ia l del pob lad o e s tuv iese d e d ica d o a la e xp lo ta c ió n agropecuaria, especia lmente al cultivo de cereales y la cría de ganado, productos que disponían de una considerable demanda en Concepción y el centro del país.

El desarro llo económico y territorial de la comuna fue lento. En 1930 el pueblo había aumentado su población a apenas 835 habitantes, mientras que toda la co ­muna contaba con 10.258 habitantes, la inmensa mayoría de ellos avecindados en los sectores rurales. Sólo en 1960 el pueblo de Quilleco logró superar los mil habi­tantes, pero de ahí en adelante su expansión demográfica adquirió mayor d inam is­mo que en el pasado. Aunque la comuna conserva hasta el presente un carácter netamente rural, a partir de 1970 emergen nuevos centros poblados con atributos para ser as im ilados a la categoría de urbanos, como Las Canteras y Villa Merce-

Junto a lo anterior, los guarismos demográficos indicados, dan cuenta que des­de la encuesta censal de 1960 hasta la de 1992, y seguramente hasta el presente - según se desprende de las apreciaciones de los asistentes al seminario com una l- , la comuna de Quilleco está experimentando un lento pero sostenido proceso de dism inución de población, más evidente en los sectores rurales que los urbanos. Este fenóm eno dice directa relación con los cambios acontecidos en la base eco­nómica comunal y especialmente en su estructura agraria, que a partir de la rees­tructuración global del sector registrada desde mediados de la década de 1970, cada vez ofrece menos oportunidades de empleo a sus habitantes.

Los datos entregados por el Censo Agropecuario de 1965 dan cuenta de un s is tema agrícola comunal, donde predomina el cultivo de cereales y chacras y p lan­tas forrajeras. A partir de 1975, se hace evidente el acelerado avance de las p lanta­ciones forestales, como consecuencia del advenimiento del modelo de desarrollo de libre mercado y de la aplicación del Decreto Ley N2701 de 1974, que.bonifica en hasta un 75% la reforestación con bosques. Esta medida que incentivó la incorpo­ración a la industria forestal de algunos conglomerados financieros que terminaron

135. Orellana, op. cit., p. 75.136. Espinoza, Enrique. Jeografía Descriptiva de la República de Chile. Imprenta i Encuadernaron

Barcelona, Santiago, 1897, p381.

184

Page 184: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

desplazando de la propiedad de la tierra a los sectores campesinos dedicados a los cultivos tradicionales, y que luego del abrupto fin del proceso de reforma agraria, perdieron el apoyo del sector público para el desarrollo de sus empresas indiv idua­les y colectivas.

Como resultado de lo anterior, las 1.261 hectáreas ocupadas con bosques y que representaban 11,3% del total de la superfic ie cultivada de la comuna en 1965, aumentaron a casi 22.000 en 1997 y equivalían al 65,7% del total de los terrenos cult ivados en la comuna.

Es necesario tener en cuenta que el crecimiento del sector forestal no se da únicamente en un escenario de competencia por el espacio con los productores tradic ionales, en el que se impone la actividad más rentable, sino que el cultivo de a lgunas especies, como el pino radiata, supone la exclusión de otras activ idades agropecuarias a su alrededor. Aunque el pino radiata se adapta perfectamente a suelos delgados o erosionados, provoca efectos que impiden el desarrollo de cu lt i­vos a lternativos en zonas cercanas, tales como el desecamiento de cursos de agua superfic ia les y subterráneos, la acidificación del suelo y el empleo de plaguicidas, que impiden el desarrollo de otras especies vegetales y provoca el envenenam ien­to de la fauna silvestre y dom éstica .137

El advenim iento del ciclo forestal no sólo provocó el fracaso de numerosas empresas campesinas independientes de tamaño pequeño y mediano, sino que tam ­bién dejó sin empleo a gran cantidad de asalariados agrícolas que abandonaron los sectores rurales y pasaron a engrosar el contingente demográfico de los sectores urbanos de la comuna, así como de otras comunas de la región y del país. En este sentido, resulta ilustrativo el testimonio entregado por don Demetrio Aránguiz du ­rante el sem inario efectuado en Quilleco en el año 2000.

A fines de la década de 1960, Aránguiz se desempeñaba como obrero agrícola en el pred io f iscal Las Canteras, el mismo que había pertenecido a Bernardo 0 ‘Higgins. La hacienda tenía una extensión de casi 5.000 hectáreas y su p roduc­ción diversif icada consistía principalmente en cereales, forraje, ganado, productos lácteos y madera, para lo que se daba empleo directo a más de 2.500 personas, la mayoría de las cuales vivía al interior del predio. En 1975 la hacienda fue vendida a una empresa que cubrió toda su superficie con plantaciones forestales de pino y redujo su planta de empleados a sólo cincuenta trabajadores, dedicados casi todos a labores de vigilancia.

Este dramático cambio repercutió en que las características de los problemas sociales y ambienta les de la comuna experimentaran una profunda transformación luego del advenimiento del ciclo forestal. Si antes de ello las problemáticas del medio físico se distinguían por los procesos erosivos resultantes de las inadecuadas prác­t icas agrícolas, más tarde adquirieron las consecuencias propias del monocultivo de especies como el pino radiata, indicadas más arriba. Mientras que en el ámbito social, si hasta mediados de la década de 1970 la pobreza estaba diseminada por los sectores rurales de la comuna y consistía principalmente en la insufic iente co ­bertura de la red de infraestructura y servicios básicos, posteriormente se trasladó

137. Una buena síntesis de los estudios que denuncian los efectos sociales y ambientales de la industria forestal se encuentra en: Camus, Pablo, op. cit.

185

Page 185: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

a las zonas urbanas, que no disponían, ni disponen, de la infraestructura necesaria para atender a la considerable cantidad de población que ha llegado del medio rural.

La e v o lu c ió n del s is te m a de a s e n ta m ie n to s h u m a n o s en el te r r i to r io comunal se formuló a partir de los antecedentes históricos, demográficos y pro­ductivos recopilados. A continuación se incluye un cuadro con los indicadores de ­mográficos y agrícolas referentes a esta comuna.

INDICADORES AGRÍCOLAS Y DEMOGRÁFICOS. COMUNA DE QUILLECO

POBLACION (hab)

1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992

Comuna 10.258 10.534 10.773 13.834 12.486 11.438 10.492

Quilleco 835 862 834 1.005 1.187 2.071 2.084

Urbano 835 862 834 1.005 2.564 5.346 3.741

Rural 9.423 9.672 9.939 12.829 9.922 6.092 6.751

CULTIVOS (ha.)

Superf. Cereales Cultivos; Hortalizas Plantas Frutales Vinas y Forestalestotal y chacras indust. y flores forrajeras parronales

1965 11.121,1 6.234,3 75,5 200,7 3.198,6 49,2 101,5 1.261,3

56,1% 0,7% 1,8% 28,7% 0,4% 0,9% 11,3%

1975 9.664,2 4.884,6 215,8 253,3 2.108,7 118,3 67,8 2.015,7

50,5% 2,2% 2,6% 21,8% 1,2% 0,7% 20,9%

1997 33.492,0 4.383,1 277,0 112,3 6.593,7 118,8 10,9 21.996,2

13,1% 0,8% 0,3% 19,7% 0,4% 0,03% 65,7%

3.8.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.8.3 .1 Q uilleco en la década de 1960

En 1960 la comuna de Quilleco contaba con una población de 13.834 hab itan­tes, con una densidad de 7 habitantes por km2. Sólo 13,9% (1.923 habitantes) de la población de la comuna era considerada urbana y 86,1% (11.911 habitantes) era rural. El número de habitantes por vivienda en la zona urbana era de 4,4 personas y en la zona rural 5,9. El porcentaje de población activa en agricultura era de 63,5% y el porcentaje de población activa en el sector terciario, de 25%. En esa década se revela el carácter eminentemente rural de la comuna.

Considerando las variables urbanización-industrialización, se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 86,4%, lo que puede ser interpretada reflejo del trabajo infantil, considerando el carácter agrícola de esta comuna en el período analizado. Esto signif ica que poco más del 13% de los m e n o re s de e s ta c o m u n a t ra b a ja b a n en el s e c to r a g r íc o la desfavoreciendo su asistencia a la escuela y afectando su desarrollo personal fu tu­ro. El porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años dedicadas al sector no

186

Page 186: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

agropecuario es para esta comuna de 7,4%; indica ei grado de emancipación fem e­nina, aspecto interpretado como reflejo del grado de industrialización. Como se ha comentado anteriormente, el número de mujeres empleadas en sectores secunda­rios y terciarios aumenta en las regiones industrializadas. Por otro lado disminuye el número de menores activos por mayor aplicación de las leyes sociales y esco la­res y una prolongación del período de estudios, por requerimientos de las mayores tecnologías. En general, en las comunas de carácter más urbano, este porcentaje t iende a estar por sobre el 15%.

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

1,8 10,3 60,9 61,5 7,1 38,5

Fuente: Atlas Social, 1965.

Estos guarismos ayudan a vislumbrar aquellos aspectos que demuestran el grado de urbanización de la comunidad. Para esos años dichos porcentajes real­zan el bajo nivel de urbanización de los sectores poblados, destacando que los sectores propiamente urbanos aún carecen de recursos propios de la ciudad, como son los expuestos en la tabla. Y por el contrario, el sector rural está en mejores condiciones. Aún así cabe destacar que estos porcentajes son relativamente supe­riores en relación a otras comunas de la misma provincia.

Sobre las características de la población respecto a su nivel cultural, este aná­lisis indica que 83% de la población de las zonas urbanas, tanto hombres como mujeres en sim ilares porcentajes, estaba alfabetizado. Número que d ism inuye a 74% para las zonas rurales. Cabe destacar que este porcentaje, en relación a otros de la prov inc ia ,138 no muestra una diferencia muy sustantiva respecto a la a lfabeti­zación entre zona urbana y rural, como lo describe la siguiente tabla.

NIVEL CULTURAL POR ZONA Y SEXO

Urbano Rural Promedio

% Alfabetos Masculinos 85,1 76,1 80,1

% Alfabetos Femenino 80,1 71,1 76,0

Promedio 82,6 73,6

Fuente: Atlas Social. 1965.

Por todo lo anterior, Quilleco era considerado una comuna del Séptimo Tipo. Esto, en términos de las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de su pob la­ción, estaría bajo. Cabe destacar que, en relación con la provincia com p le ta ,139 Quilleco era claro reflejo del promedio de desarrollo de esa división político adm i­nistrativa. La comuna con mejor estadio de desarrollo era de Cuarto Tipo (Los A n ­geles) y en el extremo contrario, una comuna como Nacimiento era clasificada como

138. Ver estudio de caso comuna de Laja, provincia del Bío-Bío.139. Que abarcaba 8 comunas desde Los Ángeles a Quilaco.

187

Page 187: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

de Noveno Tipo, con muy bajos niveles de desarrollo. Esto se corresponde con lo dicho para la comuna anterior analizada, que se ubica en la misma Región.

3.8.3.2 Q uilleco en la década de 1970

En esta década se utiliza la información del “Mapa de la Extrema Pobreza” .140 Entonces el total de población de Quilleco era de 12.486, de los cuales cerca del 21% correspondía a población de zonas urbanas y 79% a población del área rural, porcentajes que se modificaron en relación con la década anterior aumentando en el primer caso y dism inuyendo significativamente en el segundo.

Para los autores del mapa, de ese total de población el 20,6% (3.300 habitan­tes) era considerado en situación de extrema pobreza, porcentaje del cual el 13,1% (2.099) eran pobres de zonas rurales y el 7,5% (1.202) correspondía a pobres del área urbana.

Si consideramos que la población en situación de pobreza se concentraba en un 55% en el tramo de 0 a 16 años, podemos decir que la juventud de la población pobre condic iona sus posibilidades futuras de desarrollo. Como se indica en el si­guiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

Q uilleco

Nacional

792 24,0%

20,5%

1.023 31,0%

29,6%

327 10,0% 353 11,0%

Fuente: Mapa de la Extrema Pobreza 1975.

Estos datos constituyen la posibil idad de identificar los déficit, calcular los cos­tos y determ inar los procedimientos directos que fuesen más oportunos para resol­ver el prob lema de pobreza que, si no es enfrentado a tiempo, deja lesiones perm a­nentes que limitan el desarrollo de las personas. En comparación con los porcenta­jes nacionales, Quilleco estaría por sobre el porcentaje nacional de pobres en esa estructura etaria.

Si consideram os además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN141

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

Quilleco 1.162 35,2% 168 5,1% 158 4,8% 531 ' 16,1% 26 0,8%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrem a pobreza 1975.

140. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Santiago de Chile, 1975. Ver más detalle en el Marco Teórico.

141. Se excluyen los preescolares.

188

Page 188: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Este cuadro refleja que el nivel educacional de los pobres es muy bajo ya que cerca del 50% no ha term inado su enseñanza primaria. Por lo tanto es probable que una gran proporción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser ana lfa ­betos por desuso, situación ya comentada anteriormente en otras comunas. Si ade­más cote jamos los datos respecto a los porcentajes nacionales, Quilleco está en todos los casos muy por debajo de éste, lo que es descriptivo de la desfavorecida situación que enfrenta esta comuna, respecto a la situación promedio del resto del país. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de la población pobre clasificada como capacitada, lo cual para esos años hacía referencia a quienes habían realiza­do estudios que excedieran en más de dos años de educación secundaria.

Por todo lo anterior es que podemos señalar que Quilleco representaría en términos generales la estructura de la pobreza en nuestro país, siendo una de la com unas que adolecería s ignificativamente tal flagelo.

3.8.3.3 Q u illeco en la década de 1980

En esta década Quilleco contaba con 11.438 habitantes, lo que significa una disminución en 1.048 habitantes respecto a la década anterior.142 De este total 47% pertenecía a la zona urbana y 53% al área rural de la comuna. Esta cifra también varió respecto de la relación urbana y rural que se mostró en la década anterior. Esto significa que paulatinamente la población de Quilleco va dejando de ser rural aum entando signif icativamente el número de habitantes urbanos durante la década siguiente. Esto trae consigo la emergencia de los déficit propios de la vida urbana, situación común en varias de las comunas analizadas antes.

El 83,1% de la población estaba alfabetizado.143 Esto es un incremento res­pecto de ia década anterior, pues este porcentaje era de 80,6%. La Población Eco­nómicamente Activa (P.E.A) correspondía al 45,2% (3.158 habitantes.). De esta P.E.A, la rama de actividad que tiene mayor importancia es la agricultura, ocupando a un 61% de esta población y en segundo lugar está la rama de actividad de indus­trias manufactureras con el 10%. De esta fuerza de trabajo activa un 77% se dec la ­raba ocupado y el 23% restante se declaraba cesante o buscando trabajo por pri­mera vez. El total de hogares era de 2.227 y el promedio de personas por hogar era de 4,8.

Respecto a la década anterior, destaca en los ’80 el aumento de la población urbana. Factores como estos contribuyen de manera importante a explicar la rela­ción entre los procesos productivos y los cambios en la estructura de población tanto etaria, y su distribución por zonas. Particularmente, en esta comuna se m ues­tra un aumento sustantivo de la población urbana y un estancamiento del creci­miento de la población rural.

3.8 .3 .4 Q uilleco en la década de 1990

Nos referiremos a la información de la última encuesta CASEN del año 1994 que contiene los datos más actualizados de la comuna, con los que se ha realizado la planificación de la distribución del gasto social a nivel regional y comunal. La

142. Cifras comparadas Censos 1970 y 1982.143. Referido a la población de 10 años y más.

189

Page 189: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

información ha sido complementada con algunos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del año 2000 .144

Según la encuesta de estos años, Quilleco contaba con una población igual a 10.463 habitantes, cerca del 35,6 % pertenecía a zonas urbanas y el 64,4% restan­te a zonas rurales. Este dato refleja que la población vuelve a tener un carácter más propiamente rural que urbano, diferente a la relación que se venía dando des ­de la década anterior. La población según tramos de edad indica que en Quilleco el 72% de la población tiene una edad inferior a los 44 años.

Respecto a los antecedentes de cobertura de servicios sanitarios sólo con ta­mos con el dato de población que dispone de agua potable, que corresponde al 97,7% Este porcentaje a pesar de ser alto, es inferior respecto del nivel regional y nacional.

Con relación a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 6 en hombres y 5,4 en mujeres, dato muy inferior respecto del promedio nacional de 9,8 y 9,5 respectivamente. El porcentaje de analfabetismo es de 13,6%. Esto por un lado indica que un porcentaje importante de la población no termina la enseñanza básica, y que además un número no menor de habitantes, aún no accede a posib i­l idades educativas que les permitan, al menos, saber leer. Estos aspectos son tras­cendenta les a la hora de analizar las posibilidades de desarrollo de una población, que se traducen en la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo. Como ya fue dicho antes, la relación entre capacitación o niveles de calif icación y mejores empleos (mejores salarios) es directamente proporcional.

Por último, cabe destacar como dato que grafica el carácter de la población, que 96% de la población aún se atiende a través del sistema público de salud y sólo el 1,1% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3.8 .3 .5 La p o b reza en la com u n a

Del total de población (10.463) el 14,6% es considerado indigente y 28,3% cae en la categoría de pobre no indigente, lo que en suma da un porcentaje total de 42,9% de la población en situación de pobreza. Este porcentaje es sumamente alto respecto al nivel nacional (que es de 5,6% indigentes y 21,7% pobres no indigentes), pero en relación a la información de la región para esos años, la situación es bas­tante similar: 13,2% indigente y 26,4% pobre no indigente, y total pobres de la re­gión, de 39,6%. El promedio de personas por hogar es de 4,1. El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($)Ingreso promedio

mensual por persona ($)

Indigente 5,4 47.337 8.766

Pobreno indigente

4,8 80.287 16.726

No pobre 3,6 140.082 38.911

144. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos y otra información general de la comuna, pero básicamente se basa en último Censo del año 1992 y en la última encuesta CASEN a la que fue la sometida la comuna (1994).

190

Page 190: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

A través del ingreso así distribuido se pueden visualizar las ostensibles dife­rencias en la calidad de vida que mantiene una población en una misma comuna. Según lo señalan los análisis nacionales de esta encuesta, los índices de des igua l­dad de ingreso entre pobres e indigentes indican a la VIII y IX región con los m ayo­res niveles, lo que se cumple a lo largo de toda la década.

Otro dato que aporta información importante y complementario al anterior, es el porcentaje de la Fuerza de trabajo en situación de ocupación y desocupación, como se muestra en el s iguiente cuadro:

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

44,9% 55,1% 95,7% 4,3%

A este dato agregamos otro que es el tipo de trabajador según tipo de exp lo ta­ciones. En el caso de Quilleco 95,2% de los trabajadores se dedican a explotac io­nes agropecuarias y sólo 4,7% a explotaciones forestales. La incidencia de la po ­breza y de la indigencia es relativamente reducida entre los ocupados; sin em bar­go, hay un número importante de personas que aún estando ocupadas se mantie­nen en situación de pobreza. Las razones que explican esta situación pueden estar v inculadas a la estructura y características del hogar al que pertenecen, así como a las condic iones específicas del tipo de ocupación que ellos desem peñan.145 Los trabajadores pobres han presentado a lo largo de esta década y según datos nacio­nales, una fuerte concentración en las actividades agrícolas y empresas con m e­nos de 6 trabajadores. Además, se desempeñan de manera muy importante como trabajadores no calificados. Esta situación afecta directamente su situación de po ­breza, dado que estas ramas y grupos son los que registraban un menor nivel de salario por hora.

En síntesis, el bajo nivel de escolaridad es un factor que atenta contra una mejor inserción laboral de los pobres. Cabe destacar que a nivel nacional, los ocu­pados pobres alcanzan niveles de escolaridad promedio que se ubican entre un 20% y un 40% por debajo de lo que registraban los ocupados no pobres. Asim ismo el ingreso promedio por hora que perciben los ocupados pobres representa menos de un tercio del que perciben los no pobres. Como se ha comentado antes, es inte­resante destacar que se registra una diferencia mínima en el salario de pobres indigentes y no indigentes, s iendo el número de ocupados por hogar el factor que hace la mayor diferencia.

El comportamiento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobreza e indigencia. Es decir, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región.146 Al respecto podemos decir que trad ic io­nalmente la VIII región ha sido una de las regiones más pobres de nuestro país y

145. Dcto N9 16, Mideplan, octubre 2000.146. MIDEPLAN, octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización socioeconómica

Nacional (CASEN 1998) Documento Ns 16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

191

Page 191: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

que particu larmente para la década del 90 está en segundo lugar después de la IX. Quilleco ha mantenido sus niveles -p roporc iona lm ente hab lando- de pobreza en esta relación a nivel nacional.

3.8.4 PROBLEMAS AMBIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de Quilleco, ac ­tua lizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por d ife­rencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el s ignif icado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de d iag­nóstico y de evaluación.

Se incluye in icialmente un cuadro-resumen de los problemas ambienta les para esta comuna.

QUILLECO

Total: 77

Medio ambiente natural: 43 Medio ambiente construido: 34

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

10 11 9 7 4 2 17 4 3 9 1

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Am biente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Estruc­tura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

3.8 .4 .1 Q U IL L E C O :O p tim ism o o p esim ism o. C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambientales de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­b lemas ambienta les que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “mejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posibi­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (m e­nor posibilidad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor Con­trol (mayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de de estas com parac iones se encuentran en el Tomo 2.

192

Page 192: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

PAN Alteración del paisaje natural por obras de infraestructura física inadecuadas al entorno natural

+ 110 + 18

AGU Contaminación de cursos de agua por polen del pino +67 -29

AIR Contaminación acústica debido a actividades industriales en lugares poblados

+56 +4

AGU Contaminación de cursos de agua por sedimentos debido a los procesos erosivos

+46 -49

AGU Contaminación de aguas por inadecuado sistema de almacenamiento

+36 -19

INF Falta de redes de alcantarillado en zonas urbanas -91 -88

INF Falta de redes de agua potable en zonas rurales más densamente pobladas

-91 -90

INF Déficit y destrucción de las obras de arte y zanjas en el sistema vial

-92 +9

INF Falta de caminos en la comuna -93 -89

AIR Contaminación por olores debido a lugares de matanza de animales cerca y dentro de los poblados

-93 -18

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la Importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y las soluc iones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3.8 .4 .2 L o calizació n e im plicancia de los prob lem as am bientales

La comuna de Quilleco concentra sus principales problemas ambienta les en áreas bastante definidas, especialmente localizadas en el sector rural.

La zona precordil lerana concentra principalmente los problemas ambientales re lacionados con el medio ambiente natural, como la util ización indiscrim inada de los suelos de aptitud agrícola, y que son ocupadas por la actividad forestal; la e ro ­sión del suelo por mal manejo forestal y malas prácticas agrícolas, especia lmente el s is tema de tala rasa del bosque nativo; el agotamiento de vertientes por dicha tala. Estos problemas traen consigo otro efecto directo, que es la destrucción del paisaje natural por efecto de la reforestación con pinos, ya que se pierde la biodi- versidad del bosque y además la monotonía del paisaje afecta la belleza paisajística para las com unidades locales.

Estos problemas ambientales son posibles de observarse en las localidades de V illa A legre, La Hoyada, Centinela , Cañicura, Las Aguilas, V illa Mercedes, Perali llo, T imason, Casa de Tablas y Río Pardo. Dichas localidades corresponden a sectores críticos que se han visto muy afectados por los problemas mencionados anteriormente y que requieren del trabajo en conjunto con las empresas forestales, la comunidad local y el municipio en función de elaborar programas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y por otro lado conservar el equilibrio de los ecosistemas presentes en el entorno.

193

Page 193: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Otros problemas ambientales corresponden a los que están dentro del medio ambiente construido, tales como la falta de redes de agua potable en zonas rura­les, falta de infraestructura industrial, déficit y mal estado de establecim ientos edu­cacionales, falta de bibliotecas. Estos problemas fueron localizados en sectores como Quilleco, Villa Mercedes y Las Canteras.

Además, la presencia de microbasurales, la falta de veredas y la con tam ina­ción del aire por rebalse de alcantarillados son problemas que están dentro de la categoría de infraestructura y que afectan principalmente a los pobladores de las zonas urbanas.

Existen otros problemas ambientales que no poseen una localización específi­ca y que por lo demás afectan a las zonas rurales o bien a toda la comuna, inde­pendiente del lugar específico donde esté su causa. Entre estos se mencionan !a contam inación del aire por partículas debido a quema de residuos de elaboración de maderas, contaminación de agua por inadecuado sistema de almacenamiento y destrucción de la vegetación por uso de plaguicidas.

Finalmente, otros sectores definidos como críticos por la presencia de d iver­sos problemas ambienta les corresponden principalmente a Cañicura, Centinela, La Hoyada, Villa Mercedes, Las Malvinas, Canteras, Hijuelas y poblaciones como San Lorencito, Bernardo 0 ‘Higgins y Diego Portales.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Agotam iento de las vertientes debido a la tala del bosque nativo: La com uni­dad debe procurarse combustib les para la preparación de alimentos, temperar ha­bitaciones durante los períodos de frío y luz, y para ello utiliza la vegetación nativa. La población urbana marginal por falta de medios y la rural por un problema de tradic ión y lejanía de fuentes combustibles, además del económico, generan una fuerte presión sobre la vegetación natural al talarla para suministrarse energía (leña o carbón) generando el fenómeno denominado extinción local. Sin embargo, las vertientes no están relacionadas con la tala del bosque, más bien tienen relación con la capacidad de carga de la hoya hidrográfica a la que pertenecen, ya que usualmente se relacionan con napas subterráneas que bajan de la cordillera, p ro ­ducto de la infiltración de precipitaciones invernales.

A lteración del paisaje natural por obras de infraestructura física inadecuadas al entorno natural: Ocurre cuando este tipo de edificación se encuentra en áreas no debidas, según el plan regulador comunal. Entonces, se ha de esperar con tam ina­ción acústica, ruido, malos olores, generación de rises, posibles descargas de riles y emisión de gases. Todo esto afectará la calidad de vida de los vecinos. Demás está decir, que este tipo de loteos industriales no deberían estar en áreas res iden­ciales estrictas. También alteran la calidad del paisaje.

Contaminación biológica de las captaciones de agua por cercanías de cr iade­ros de cerdos: Los criaderos de cerdos están normados y controlados por el Serv i­

194

Page 194: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ció de Salud local, de manera que si ocurre contaminación de cursos de agua por descargas de riles, es un acto que va contra la normativa vigente. Evidentemente, la contaminación de esta agua con agentes patógenos daña cultivos y se corre el riesgo de adquir ir enfermedades si se ingiere esta agua contaminada.

Contaminación de aguas por inadecuado sistema de almacenamiento: La pro­ducción de agua potable está estrictamente normada en Chile. El estándar primario de la calidad del agua para consumo humano está lejos de una calidad deficiente. Sin embargo, se podría esperar que el sistema de distribución del agua sea defi­c iente y con un bajo nivel de mantenimiento. Roturas o fi ltraciones en el sistema, podrían significar un riesgo de contaminación y como consecuencias la población podría verse infectada por agentes patógenos. Sin embargo, es muy difícil que esto ocurra, debido al efecto del cloro residual que debe existir a lo largo de todo el s istema de distribución.

Contam inación de cursos de agua por polen del pino: Los cultivos exóticos con objetivos comercia les causan varios problemas: empobrecimiento de nutrientes, t ie ­rras más ácidas y producción de componentes orgánicos (en este caso polen) que contam inan cuerpos de agua. Sin embargo, se trata de un componente natural con una vida media corta, pero que al degradarse podría originar eutroficación en cuer­pos de agua con flujos pequeños, cuya consecuencia en el mediano plazo es el e m p o b re c im ie n to del m edio y por lo tanto, una d ism inuc ión de los recu rsos a limentarios aportados por dicho cuerpo de agua.

Contam inación del aire por partículas de polvo debido a faenas forestales: Los aserraderos junto al tránsito de camiones pesados generan grandes cantidades de polvo en suspensión, afectando la calidad del aire. Este factor puede provocar in­fecciones respiratorias o alergias en la población de riesgo infantil y tercera edad.

Contam inación del aire por partículas debido a quema de residuos de e labora­ción de maderas: La quema de residuos, dependiendo del tipo de combustib les (en este caso, insumos para la elaboración de maderas) puede generar sustancias a l­tamente tóxicas como las dioxinas y derivados del azufre. Este tipo de contam ina­ción no hace d istingos con respecto al nivel social de las personas, todas son po­tencia lmente contaminables, provocando enfermedades como el cáncer. En ese momento, las personas con menos medios económicos son las más perjudicadas, pues poseen un acceso limitado al recurso hospitalario y menos acceso al tra ta ­miento médico que significa este tipo de enfermedad.

Contaminación del aire por rebalse de pozos negros urbanos: La contam ina­ción del aire es con respecto a la producción de malos olores. Los que afectan la calidad de vida de las personas que viven en áreas aledañas a estos pozos, usual­mente poblaciones marginales.

Contaminación por olores debido a lugares de matanza de animales cerca y dentro de los poblados: Estas condiciones deficientes en los lugares de faenamiento tienen consecuencias fuera del establecimiento pues provoca contaminación por olores, disminuyendo la calidad de vida de los vecinos de dichos establecimientos. También contaminan cursos de ríos y napas subterráneas de agua con residuos industriales líquidos (fundamentalmente orgánicos). Desafortunadamente, son es­tas mismas aguas las que usan en poblaciones de extrema pobreza en ambientes urbanos o rurales, debido a la falta de infraestructura para generar y l legar a estas áreas con el agua potable. Tampoco existe la infraestructura para tratar los resi­duos líquidos.

195

Page 195: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Déficit de a lumbrado público en zonas urbanas: La falta de alumbrado público no es un problema propiamente ambiental. Sin embargo, las áreas oscuras propor­cionan un ambiente propicio para la drogadicción y el delito. Más aún en estas zo­nas es donde se carece de cuarteles de policía.

Déficit de viviendas: Nuevamente, se trata de un problema de corte social, cuyo impacto ambiental es el hacinamiento y la sobre-producción de residuos o dese­chos domiciliarios, normalmente en ambientes marginales o rurales.

Destrucción de la vegetación por incendios: El roce o los incendios eliminan vegetación y no hay un reemplazo adecuado, de tal forma que una vez que se retira el estrato vegetal se pierde la delgada capa de suelo y se produce el fenómeno de desertif icación. Este fenómeno contribuye a un deterioro del paisaje, una baja en la productiv idad vegetal, lo que se traduce en una disminución de la calidad de vida y también atenta contra la productividad animal de la zona, uno de los pilares de la econom ía rural.

Destrucción de la vegetación por uso de plaguicidas: Tanto plaguicidas como la adición de nutrientes, constituyen un flujo de productos químicos hacia el suelo. La v ida media de estos productos es bastante larga, por lo que la contaminación subsiste en e! ciclo cultivo/cosecha siguiente, aumentando la concentración de es­tos productos. Los que pueden pasar al componente humano, vía consumo de pro­ductos, absorción vía piel o vía consumo de agua. En cualquier caso, se pueden producir in toxicaciones de carácter grave o en el largo plazo bioacumularse en los te jidos blandos. Pero en concreto es difícil que un plaguicida determ ine un aum en­to en la tasa de mortalidad de la vegetación nativa.

Deterioro del suelo productivo por falta de cauces de evacuación para aguas lluvia: El problema, en este caso, es la falta de infraestructura hidráulica. Sin em ­bargo, si hay un gradiente altitudinal, por muy pequeño que sea, una vez que el suelo a lcanza la capacidad de campo, se producirá un flujo y este f lujo puede arras­trar sedim entos que efectivamente empobrecen el suelo, con el consiguiente per­ju icio económ ico para los usuarios.

D isminución de especies animales en distintos estados de conservación por caza indiscrim inada (puma y pudú): Estos animales conforman el medio habitual de poblaciones rurales y muchos son parte de ritos místicos tradicionales del cam pesi­nado, de manera que su falta puede afectar parte de su cultura. Por otro lado, hay una preocupación por el deterioro del medio, donde estos animales son una clara manifestación de este fenómeno. De alguna manera la población percibe una liga­zón entre la naturaleza y las personas, de tal forma que lo que afecta a los an im a­les indefectib lemente les afectará a ellos.

Erosión del suelo por cult ivos en pendientes: La falta de recursos de pequeños agricultores en ambientes rurales impide la contratación de asesores que hagan más efic iente los métodos de cultivo. Luego, las técnicas artesanales provocan ero­sión del suelo y su pérdida definitiva.

Erosión del suelo por malas prácticas agrícolas (aradura): La falta de recursos de los pequeños agricultores en ambientes rurales impide la contratación de aseso­res que hagan más eficiente los métodos de cultivo. Luego, las técnicas artesana­les provocan erosión del suelo y su pérdida definitiva.

Falta de caminos en la comuna: Este es un problema de infraestructura, que t iende a ais lar a los habitantes de la comuna al no existir rutas de comunicación.

Falta de conciencia por la mantención de obras de importancia vial y edificios

196

Page 196: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

públicos: Este problema corresponde al componente infraestructura del medio y podría tener alguna relación con la calidad visual del paisaje urbano y rural. Por otra parte, una mantención adecuada asegura la conectividad de las rutas, desde el medio rural hasta el medio urbano.

Falta de equipamiento para prácticas deportivas en centros poblados: Es pre­cisamente el estrato poblacional que vive en la marginalidad (rural o urbana) el que sufre las consecuencias, ya que no poseen recursos para acceder a áreas de es­parcim iento privadas. En otras palabras, la falta de lugares de esparcim iento cu ltu­ral o deportivo en áreas marginales urbanas y rurales, facilita el camino a activ ida­des que incluyan el consumo de alcohol, drogas y la comisión de delitos, sobre todo en la población juvenil e infantil, que es la más expuesta.

Falta de redes de alcantarillado en zonas urbanas: En las zonas marginales urbanas, hay falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas. Ello se ve agravado con la falta de letrinas y fosas sépticas adecuadas. El prob le­ma de la falta de un sistema de alcantarillado y de un sistema de tratamiento ade­cuado de las aguas servidas, termina transformándose en un problema de salud pública, pues las aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades, en áreas donde además los recursos hospitalarios son escasos. En form a tangencial, se contaminan aguas y suelos.

Insufic iencia de sistemas de recolección, transporte y disposición final de la basura: El sistema de gestión de residuos domiciliarios aún está desarrollándose en el país. En a lgunas zonas no sólo tiene fallas sino que además no existe o se realiza bajo una concepción de hace treinta años. Luego, la acumulación de dese­chos en la vía pública determina una disminución de la calidad visual, especia lm en­te de los lugareños que viven en los sectores más marginales o rurales donde el s is tema es más deficiente aún. Muchos de estos residuos son depositados en la vía pública donde son transportados eólicamente y algunos de ellos se depositan en las mismas viviendas. Si tales desechos son de carácter orgánico, permiten el cultivo de potencia les agentes patógenos vectores de diversas enfermedades. Tam­bién está la contaminación por olores que se produce por efecto de estos dese­chos.

Presencia de microbasurales en poblaciones: La acumulación de desechos en la vía pública determ ina una disminución de la calidad visual, especialmente de los lugareños que viven en las cercanías de esta vía. Muchos de estos desechos son transportados eólicamente, donde una porción se deposita en las mismas v iv ien­das. Si tales desechos son de carácter orgánico, permiten el cultivo de potenciales agentes patógenos vectores de diversas enfermedades. También está la contam i­nación por olores que se produce por efecto de estos desechos.

Util ización indiscriminada de suelos de aptitud agrícola para fines forestales: El cambio de uso de suelo puede significar pérdida de suelos con aptitud agrícola, lo que repercute en los pequeños agricultores que viven de los cultivos, ya sea para comerciarlos o para subsistencia.

3.8.5 Integración de variables de pobreza y m edio am biente

La integración de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue c las if ica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de

197

Page 197: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­t icu lar idades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

COMUNA DE QUILLECO- INTEGRACIÓN DE VARIABLES

C aracter ís t ica p ro b le m a am bien ta l

E n u n c ia d o p ro b le m a am bien ta l Residuosprocesos

p rod uc t ivo s

C o b er tu ra red in f ra e s t ru c ­tura básica

G estión de recursos

1. Falta de agua potable y sistema de alcantarillado en zonas rurales

3+

VPI

2. Utilización indiscriminada de suelos agrícolas para uso forestal (Venta de predios agrícolas)

3+

VPL

3

VPL

3. Erosión del suelo por mal manejo forestal. Tala de bosque nativo

2+

VPL

4. Falta de infraestructura industrial 3+

VPL

5. Presencia de microbasurales en poblaciones

2

VPE

6. Agotamiento de vertientes por tala del bosque nativo

2+

VPL

7. Mala calidad de la vivienda 3+

VPI

8. Falta de redes de alcantarillado en zonas urbanas

3+

VPI

9. Hacinamiento en la vivienda 3+

VPD VPI

10. Erosión del suelo por cultivos en pendientes

3

VPL VPE

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social in flu­ye a problem a ambiental. + / - se influyen mutuamente.

S ituación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de po­breza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación. Para explicaciones más detalladas, por favor ver: Capítulo 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

La transformación de las características de los cuadros de pobreza y conflictos ambienta les que se han manifestado en la comuna de Quilleco a través del tiempo dan cuenta fiel de los cambios experimentados por el sector agrícola a nivel nacio­

198

Page 198: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

nal. Antes de la reestructuración de dicha actividad, a mediados de la década de 1970, la base productiva de la comuna estaba constituida por un amplio estrato de campesinos pequeños y medianos, dedicados a la producción de cereales, forraje, ganado, lácteos y, en menor medida, madera. Los bolsones de pobreza se ub ica­ban en las áreas rurales, donde los campesinos más modestos sobrevivían m e­diante la práctica de una economía de subsistencia, en muchos casos altamente lesiva para el entorno, puesto que había propic iado la generación de cuadros erosivos en los sectores de pendiente donde se habían realizado prácticas agríco­las inadecuadas.

No obstante lo anterior, también existía un considerable contingente de cam ­pesinos medios, relativamente prósperos, que había logrado conciliar el progreso material y social con un adecuado manejo de los recursos naturales, en base a un sis tema de producción diversificada y gracias al apoyo que recibían por parte del sector público y las políticas de reforma agraria.

La imposición del modelo de desarrollo económico neoliberal e lim inó la ayuda del Estado al campesinado y creó condiciones que favorecieron el abrumador avan­ce de los cultivos forestales, a cargo de conglomerados financieros. En la medida que las pequeñas y medianas empresas campesinas fueron colapsando por falta de auxilio público, sus predios fueron adquiridos por las empresas forestales, y los suelos hasta entonces de producción mixta, quedaron cubiertos exclusivamente con siembras silvícolas.

Como consecuencia de aquello, un importante contingente de antiguos cam ­pesinos independientes debió trasladarse a la zona urbana de la comuna, antes de abandonarla defin itivamente, pues la actividad forestal predominante no ofrecía sufic ientes alternativas de empleo para paliar el colapso de la agricultura cam pes i­na. De esta manera, los desempleados se concentraron en el sector urbano de la comuna, que no disponía de una adecuada red de infraestructura y servicios bási­cos para a lbergar a tantas personas.

Los resultados del seminario local demuestran la persistencia de este escena­rio. Los principales problemas ambientales detectados son principalmente conse­cuencia de la inmensa gravitación de la actividad forestal, que además de am ena­zar seriamente la integridad ambiental de la comuna, entorpece el desarrollo de activ idades agrícolas alternativas y elimina eventuales oportunidades de progreso material y social para el resto de la comunidad.

Los problemas que se constataron en relación con la insuficiente cobertura de la red de infraestructura y servicios básicos, tienen lugar en el sector urbano de la comuna, cuyo gobierno y dado el bajo nivel de ingresos de sus habitantes, no d is ­pone de los recursos suficientes para remediar dicha situación.

Finalmente, los pobres que aún viven en las zonas rurales padecen de las mis­mas o peores defic iencias en cuanto a acceso a infraestructura y servicios, pero además se agrega el inapropiado uso que hacen de sus recursos en el desespera­do afán por sobrevivir, ya que emplean técnicas agrícolas inadecuadas, o s im p le ­mente, terminan vendiendo sus tierras a las empresas forestales, pasando a engro­sar los bolsones de pobreza urbana.

199

Page 199: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.9 C O M U N A D E S A N M IG U E L

ALGUNOS COMENTARIOS PREVIOS A LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO DE SAN MIGUEL

Antes de entrar al estudio de caso de la comuna de San Miguel, Región Metro­politana, querem os hacer algunas consideraciones respecto del carácter de esta comuna y de su valor comparativo respecto de las otras comunas analizadas en este libro. Cuando hace algunos años in iciamos investigaciones respecto de pro­b lemáticas ambientales y riesgos ambientales a nivel comunal, h icimos se lecc io­nes de comunas que obedecían a distintos perfi les y caracterizaciones y conc lu i­mos en nueve representativas, y que podían ser medidas y comparadas a través de d iversos indicadores, como estudios de caso. Una de esas comunas es la de San Miguel que resulta interesante, e incluso en el presente estudio podrá servir como testigo, dado su carácter eminentemente urbano, con características de asociación a otras comunas también urbanas, y en el contexto de una gran Región Metropo li­tana. Así, la comuna de San Miguel nos dio la oportunidad de contar con un caso que en sí ostenta el mismo valor que los otros ocho estudiados, pero qué, además, permite las comparaciones con ellos, validando así los hallazgos para esas com u­nas rurales. En San Miguel se refleja también un grupo de problemas ambienta les que se asocian c laramente a su característica y localización geográfica. Así, en cuanto a la percepción sobre su entorno, reconocida por los partic ipantes en los sem inarios-ta lleres, ésta es distinta de lo que ha ocurrido en el resto de las com u­nas estudiadas. Los problemas ambientales se orientan primariamente al ambiente constru ido, y a componentes del ambiente natural (calidad del aire) que afectan al habitante de la comuna.

El caso de San Miguel presenta, entonces, diferencias importantes respecto de las demás comunas consideradas en el presente estudio, que son esenc ia lm en­te rurales, y las problemáticas ambientales y sociales establecidas por los actores socia les en esos lugares presentan características diversas a las que se registran allí donde el medio construido abarca completamente el territorio que comprende la administrac ión del municipio. En cuanto al entorno natural, las afectaciones más sensib les para el medio urbano son aquellas relacionadas con la percepción de la a tmósfera (contaminación, polvo, ruidos), mientras que en el rural predominan las v inculadas a las a lteraciones de la biosfera (flora y fauna), la geosfera (suelo) e hidrosfera (agua), que normalmente influyen en las actividades productivas de la población. La pobreza también se presenta con rasgos bien d iferenciados en los espacios de alta ruralidad en relación a los altamente urbanizados, ya que, por ejemplo, mientras en los primeros la carencia de infraestructura depende de la e fec­tiv idad de la inversión pública, en el segundo sería una imposibilidad de acceder a los costos de los servicios básicos.

A continuación se presenta el estudio de caso de la comuna de San Miguel.

200

Page 200: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

3.9.1 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS

Dado que para esta comuna, por su propia localización y características, m u­chos aspectos geográficos, de distribución espacial y de dinámica urbana han sido incluidos en la parte histórica, no hemos especificado acá una sección de Antece­dentes geográficos, como han sido presentados para las otras comunas.

3.9.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS147

En t iempos de la Colonia, al sur de Santiago y a continuación de las chacras que en ese lugar se concedieron luego de la conquista, había una extensa pampa conocida como Llano del Maipo. Este lugar carecía de riego, y carecía de aptitud para el cultivo. Sólo crecían en sus tierras resecas, algunos matorrales y pequeños grupos de espinos y a lgarrobos.148 Por él corría el primer tramo del camino de La Frontera. Este camino, que conducía al sur, dio origen más tarde a la 6° y 7o subde- legaciones rurales, por la cual pasaría más tarde la antigua calle de San Diego y, posteriormente la Gran Aven ida.149

Desde aproxim adamente 1595, existía una ermita construida por Gaspar Ban­da Aguilar, so ldado español llegado a Chile junto a la expedición de Diego de Almagro, que fue acusado de herejía y sometido a proceso por el Tribunal del San­to Oficio de la Inquisición de Lima. En tan duro trance, Banda encomienda su alma y destino al santo de su devoción, San Miguel Arcángel, para quien ofrece en m an­da una ermita que hace levantar en el Llano y que en la actualidad corresponde a los terrenos que ocupa la iglesia San Miguel Arcángel, en el paradero 6 de la Gran Aven ida .150

Trescientos años más tarde, el nombre de la ermita que nació de la “m anda” de Banda, sirvió de nombre al lugar y a la Municipalidad creada por el presidente Jorge M on tt .151

La guerra por la conquista del Reino de Chile,hizo que el sector sur de Santia­go fuera o lv idado por muchos años, considerándoselo un pedregal inútil. Vicente Pérez Rosales, en sus Recuerdos de l Pasado dirá: “verdadera hornaza donde el sol estival caldea sin contrapeso al sediento pedrerío, sólo ostentaba, en vez de árboles, descoloridos romeros y en vez de pasto, el fugaz cola de ratón, allí donde según el poético decir de nuestro huaso, ni el canto de los pájaros se escucha­ba” .152 Su opinión no es aislada, pues Benjamín Vicuña Mackenna en su Historia critica y soc ia l de la c iudad de S antiago , reafirma el juicio de Pérez Rosales expre­sando del llano: “Los jesuítas tenían en torno a la ciudad una verdadera cintura de ricas propiedades rústicas, casi tantas como regaba a la sazón el agua em pobrec i­da del Mapocho: Chacabuco, Quilicura, Pudahuel, La Calera, El Peral y Ñuñoa y si

147. Los antecedentes históricos fueron elaborados por Ernesto Hurtado148. ibid, p. 2.149. Corporación Municipal de San Miguel, Dirección de Cultura, Biblioteca, “Reseña histórica de la

comuna de San Miguel”, 1994, p. 1.150. Pérez Reinoso, Amoldo, “San Miguel sus orígenes, aporte de la educación y su presencia en la

comuna” , 1979, p. 1.151. Ibid.152. Pérez Rosales, Vicente, “Recuerdos del pasado 1814- 1860”, Santiago, Ed. Zig-Zag. 1958. p. 50.

201

Page 201: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

no habían tomado posesión del Llano del Maipo debíase a que aquel era entonces un páramo estéril.” 153

La historia consigna que la noche previa a la decisiva victoria que consagra la independencia de Chile el 5 de abril de 1818, las tropas patriotas cogen aliento y descansan en estos llanos, específicamente, en Loma Blanca.154

Al lograr Chile su Independencia, se pone término a un modelo de desarrollo monopólico, el que obligaba a las colonias hispanoamericanas a comerciar sólo con España, y se da comienzo a otra etapa, que durará hasta las primeras décadas dei siglo XX, basada en un modelo primario exportador, v iviendo el país diversos ciclos económicos al ritmo del precio de venta de sus riquezas naturales. Se aproxi­ma una época de importantes cambios para el territorio en estudio, ya que, de un llano estéril y sin valor se transformará, en menos de cincuenta años, en un fértil llano productivo.

Pero en los albores de la República aún es una zona rural, situada en los ex­tramuros de la capital. Todo comienza a cambiar cuando el Director Supremo Ber­nardo O ’Higgins ordena completar la construcción del Zanjón de la Aguada, un ca­nal artific ial destinado a brindar riego a las t ierras de la zona. En efecto, a partir que aquella labor quedara inconclusa en 1808, a la altura de la Hacienda el Peral, por la muerte del Gobernador Luis Muñoz de Guzmán, O 'H igg ins dispone la continuación de las obras del Canal San Carlos, y del Zanjón de la Aguada, que trajo a la vec in ­dad el agua, la vida y la ferti l idad.155

De sus vec indades y en part icu lar de una de sus chacras, p rop iedad de O ’Higgins, llamada “ El Conventil lo” , María Graham escribe la s iguiente reseña el 8 de septiem bre de 1822: “Anduvimos un buen rato por los jardines y nos entretuvi­mos con un telescopio, con el cual me mostró varias haciendas del Valle del Maipo; in form ándome que todos estos campos eran estériles y sus matorrales servían de escondite a salteadores y asesinos, de tal manera, que no se podía pasar por allí sin peligro. Los bandoleros han desaparecido y pacíficas haciendas ocupan las que eran tierras incultas” .156

El 14 de diciembre de 1829, en pleno período de anarquía, en la hacienda de S i lves tre O c h agav ía se produce un en fren tam ien to a rm ado entre las tropas ofic ia listas de don Francisco de La Lastra y las del Sur, bajo el mando de José Joaquín Prieto, hecho que la historia recuerda como la batalla de O chagavía .157

El llano fue dividido en hijuelas de 10 cuadras158 por lado. A cada lote se le asignaron derechos de agua del canal San Carlos. La crónica comenta que “ las tierras una vez regadas se vendieron a razón de diecisiete pesos por cuadra, con facil idades, siendo la primera subdivisión en base a treinta y cinco cuadras en las que se instalaron los primeros diez propietarios de la zona que en aquel entonces

153. Vicuña Mackenna, Benjamín. “Historia crítica y social de la ciudad de Santiago” , Santiago, Editorial Nacimiento, 1868, p. 230.

154. Pérez Reinoso, Amoldo, Op. Cit., p. 2.155. Ibid, p.3.156. María Graham. “Diario de una residencia en Chile”. Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires,

1972. p. 18.157. Corp. Mun. de San Miguel, Dirección de Cultura, “Reseña histórica...”, p. 3.158. Medida de longitud, variable según los países, y comprendida más o menos entre los 100 y 150 m

(Diccionario RAE).

202

Page 202: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

se medía desde Macul al poniente, dedicándose en un principio al pastoreo para engorda, campos dedicados a la siembra del tr igo y la cebada, derivando más tarde a chacras y v iñas .159

Como ejemplo de lo anterior, a lrededor de 1849, Ramón Subercaseaux adqu i­rió una finca al sur del Zanjón de la Aguada, destinándola al talaje de animales y a la s iembra de trigo y cebada, cediendo una faja de terreno para uso público, con una hilera de álamos en sus orillas que recibió el nombre de “Llano Subercaseaux” . Por esa misma fecha, otras propiedades fueron plantadas con viñas y aparecieron los primeros vecinos ilustres, entre los que destacan: Gregorio Mena, Mercedes Lira, Ramón Subercaseaux, fam ilia Gandaril las Prieto, fam ilia Prieto Hurtado, León idas Vial, S ilvestre Ochagavía , Nicolás Valdivieso, fam ilia Mena Vergara, Samuel Izquierdo, Tristán Matta y otros nombres que resultan familiares al recorrer las calles y barrios de la com una.160

Contem poráneo a la instalación de los primeros vecinos, la Intendencia de Santiago decide la construcción, en el límite sur de la ciudad, de la Penitenciaría (1843), el Matadero Público (1847) y la Maestranza del Ejército (1852). Todos estos edificios se encuentran en la ribera norte del Zanjón de la Aguada y conforman un polo de atracción para activ idades económicas e industriales, configurando una econom ía de esca la .161

Por aquel entonces el borde sur de Santiago limitaba con las canchas de ca ­rreras a la chilena llamadas “ De la Mona” , junto al camino de Cintura Sur, hoy Ave­nida Matta, lindante por el oriente con el callejón “Del Traro“ , actual Avenida Vicuña M ackenna. Siguiendo el rumbo de la calle vieja de San Diego, desde la cancha “ De la M o n a ” al sur aparec ía una huella sin veredas, cercada por dos acequ ias m alolientes y ranchos dispersos entre los cuales se instalaban ferias de m enuden­cias y otros desechos del matadero, ya instalado al término de la calle Magallanes, continuación de la calle Nueva San Diego, actual Arturo Prat. Más allá del Zanjón seguía un cam ino de álamos, potreros de alfalfa, viñas y chacras por donde cruza­ba el cam ino a San Bernardo, poblado que hacia 1868 ya tenía la condición de c iudad.162

Este período ve consolidar la relevancia de la capital chilena. Santiago de Chi­le entre 1872 y 1930 duplicó su espacio urbano y también sufrió un proceso de crecimiento cada vez más acelerado. Según el Anuario Estadístico de Chile de 1915, el radio urbano alcanzaba ese año una extensión de 3.006,5 hectáreas, lo que s ig ­nificaba un promedio de crecimiento de 50 hectáreas anuales con respecto a 1891. Hasta 1872, el crecimiento anual para los ochenta años anteriores fue de 11,2 hec­táreas. Entre 1872 y 1891 la ciudad crecía un promedio de 18 hectáreas anua­les.163

159. Ibid, p. 3-4.160. Subercaseaux, Ramón, “Memorias de ochenta años. Recuerdos personales, críticas, reminiscencias

históricas, viajes, anécdotas”. Editorial Nacimiento, Santiago de Chile, 1936, 2o edición. Torno 2. p. 202-203.

161. Para las fechas de construcción de estos establecimientos ver, Subercaseaux, Ramón, Op. cit., p. 150-169, y en Corporación Municipal de San Miguel, Op. cit, p. 3.

162. Pérez Reinoso, Amoldo, Op. Cit., p. 4.163. Anuario Estadístico de Chile, año 1915, p. 124. y en: De Ramón, Armando, “Santiago de Chile.

(1541-1991) Historia de una sociedad urbana”, Madrid, Editorial Mapfre, 1992, p. 220-221.

203

Page 203: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

La población de la capital venía sosteniendo desde mediados del siglo XVIII un crecimiento regular que tomó un ritmo más intenso durante el siglo XIX, marcando un proceso que ha culminado durante el XX. Hacía 1810, la capital tenía una cifra cercana a los 60.000 vecinos. En cambio en 1843, alcanzaba a los 80.000 habitan­tes. En 1875, el censo de ese año dio 129.807 residentes los que, veinte años después, en 1895 se habían duplicado y eran ya 256.403. En 1907, el censo dio a Santiago una población de 332.724, los que en 1920 subían a 507.000 y en 1930 llegaban a los 712.533 habitantes.164 Esto signif ica que el crecimiento acelerado de la c iudad de Santiago es un proceso que data de la década de 1870 en adelante y que antes de esa fecha, el proceso de expansión urbana seguía el mismo ritmo que tenía desde el siglo XVIII.165

Por lo tanto, el proceso de expansión territorial de la ciudad se produjo desde la segunda mitad del siglo XIX, merced de la creación de barrios nuevos o pobla­ciones y se hizo a costa de los terrenos situados más allá de los límites urbanos fijados por el Camino de Cintura, trazado por el Intendente Vicuña Mackenna en 1872, invadiendo las subdelegaciones rurales (más tarde comunas) que circunda­ban la cap ita l.166 Paralelo a este proceso, desde mediados del siglo XIX y aum en­tando con más intensidad en los 30 primeros años del siglo XX, comenzó a desa­rrollarse en San Miguel y con ello en toda la periferia de Santiago, la subdivisión de terrenos agrícolas para instalar allí poblaciones, tanto para grupos modestos como para sectores de clase media acom odada.167

Desde siempre la periferia semirural y en especial San Miguel, había estado presente en la ciudad. Por una parte, a causa de la afición de los santiaguinos por los paseos de campo en ciertos lugares de los alrededores donde se podía escu­char música, beber y comer. Por otra parte, los campesinos radicados en los secto­res aledaños, via jaban periódicamente a la ciudad para proveerla de frutas, verdu­ras y otros productos a limentic ios.168 Se trataba, por tanto, de una zona rural bien conocida por los santiaguinos, por lo que la invitación a vivir en ella, si se daban las facil idades de urbanización y comunicación, tenía buenas probabilidades de ser aceptada. Por lo tanto fueron precisamente esos lugares los preferidos por las fa ­milias de clase media para trasladar su residencia cuando comenzaron a buscar nuevos lugares donde vivir.169

Otro tipo de clientes para adquirir o alquilar predios en las nuevas comunas aún no bien urbanizadas en el entorno de Santiago, eran las familias de origen extranjero, numerosas en la capital debido a la existencia de muchos técnicos o inmigrantes que eran dueños, socios o empleados en las industrias que se habían establecido en la ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX. Estos, en su m ayo­ría eran franceses, alemanes, suizos y británicos, los que se avenían muy bien con un estilo de vida que les permitiera estar en contacto con la naturaleza, con los deportes y otras activ idades al aire l ibre.170 Aparecieron cada vez más vecinos ex­

164. De Ramón, Armando. “Santiago de Chile...", p. 221.165. Ibid., p. 221.166. Ibid., p. 222.167. Ibid., p. 226-227.168. Ibid., p. 227.169. Ibid., p. 227.170. Ibid., p. 249.

204

Page 204: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

tranjeros en San Miguel, y con ellos surgieron los primeros campos recreativos.171El mecanismo de renta de la tierra fue uno de los que permitieron que se diera

esta explosión urbana hacía la periferia. El otro fue la ley de la “Comuna A utóno­ma” , que otorgó los medios legales para urbanizar.172 Santiago conservó su autori­dad dentro de todo el espacio urbano, pero se vio despojado de su entorno rural que, rápidamente fue divid iéndose en un conjunto de comunas sobre las cuales la de Santiago no tenía ninguna autoridad ni función rectora. En 1891 se crearon las de Renca, Maipú y Ñuñoa, que rodeaban completamente a Santiago por el norte, oeste, sur y este. Al año siguiente fueron creadas las de La Granja y Puente Alto, desgajándose sus territorios de la muy extensa de Ñuñoa. En 1896 se estableció la de San Miguel, al sur de Santiago, también desmembrada de Ñuñoa; en 1897 apa­recieron las comunas de Providencia y Barrancas (hoy Pudahuel), estrechando más aún los límites urbanos de la capital. En 1899 nació la de La Florida; en 1901 la de Las Condes, desmembrada de Providencia; en 1915 la de Quinta Normal, desm em ­brada de Barrancas, y finalmente, en 1928 la de Conchalí, con lo que se completó la subdivisión del antiguo territorio municipal de Santiago.173

El 10 de agosto de 1896, el Presidente de la República Jorge Montt, firmó el Decreto Supremo que creó la Municipalidad de San Miguel. “Créase una munic ipa­lidad de San Miguel, compuesta de las subdelegaciones Sexta y Séptima rurales que les asigna el decreto Supremo del 7 de enero de 1886, sirviéndole de cabecera la pob lac ión con t igua a la ig les ia parroqu ia l del m ism o nom bre en el L lano Subercaseaux” , dice el decreto respectivo.174 La primera Municipalidad se constitu ­yó el 2 de mayo de 1897. Sus autoridades la encabezaron Eduardo Ruiz de Valledor, como primer alcalde, Fermín Vergara Montt y Manuel Carreño, como segundos a l­caldes. Contaba además con cinco regidores.175 El 15 de mayo de 1897 es dec la ra ­da V il la .176

Como consecuencia de lo anterior, aumentó drásticamente la superficie cons­truida. Los terrenos agrícolas fueron así transformándose progresivamente en áreas urbanas. Vale decir, se dio un crecimiento en extensión a través de un sistema de lotes -c o n enormes ganancias para los loteadores-, antes que un uso intenso de la superficie urbana existente. No hubo, sin embargo, producción de viviendas, res­ponsabilidad que fue dejada en manos de los adquir ien tes.177

Hemos llegado al último cuarto del siglo XIX y Chile ha sufrido profundas trans­formaciones. Los primeros dieciséis kilómetros de vía férrea al sur ya cruzan la séptima subdelegación de Santiago, uniendo la Alameda de las Delicias con San Bernardo.178

En 1885 el Llano ya cobija a 3.879 a lm as.179 En 1907 son 7.256, de las cuales unas 3.000 vivían en el sector comprendido entre Santa Rosa, Vicuña Mackenna,

171. Corp. Mun. de San Miguel, Biblioteca, “San Miguel... Rumbo al centenario”, agosto 1994, p. 1.172. Ibid., p. 227.173. Ibid., p. 228.174. Boletín de Leyes y Decretos de la República de Chile, 10 de agosto 1896, p. 518.175. Corp. Mun. de San Miguel, “San Miguel, sus orígenes, aporte de la educación...” , p. 5.176. Boletín de Leyes y Decretos de la República de Chile, 15 de mayo de 1897, p. 10.177. Espinoza, Vicente, “Para una historia de los pobres de la ciudad". Santiago, Ediciones SUR, 1988,

p. 124.178. Corp. Mun. de San Miguel, “ San Miguel, sus orígenes...”, p. 5.179. Ibid.

205

Page 205: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Avda. Matta y Placer, el que perteneció a la comuna de San Miguel hasta 1915.180 Unas 3.500 personas habitaban al sur del Zanjón de la Aguada entre Santa Rosa y el FFCC del Sur, y al oriente de Santa Rosa vivían unas 500 personas. En 1920 son 13.234, de las cuales 4.000 labran los campos que aún se resisten ai avance de la urbanización. La comuna cuenta con dos subdelegaciories, la de Santa Rosa y el Llano Subercaseaux y aún subsisten varios predios agrícolas, como los fundos Agri­cultura, El Carmen, La Feria, La Flor, La Legua, Lilas, Ochagavía, Quilpué, San Joaquín, San José, Santa Albina, Santa Carolina, Santa Rosa de Macul, Santa Ele­na, Lo Sierra y Lo Valledor.181

La mayoría de la gente se dedicaba a los trabajos de las chacras que había en el sector, y una cantidad importante estaba vinculada a las faenas del matadero constru ido en 1847. Las calles eran de tierra y había que regarlas perm anen tem en­te para evitar el polvo que se levantaba con el tráfico de caballos y de carros. A lgu ­nas calles, comenzando por San Diego y el Llano Subercaseaux, fueron em pedra­das con recursos municipales y de vecinos.182

La locomoción colectiva de esa época estaba compuesta de carruajes o co­ches, pero principalmente de ferrocarriles urbanos o “carros de sangre” (tirados por caballos). En 1902 se estaba terminando de construir el ferrocarril de San M igue l.183 La novedad del siglo XX fueron los tranvías eléctricos, también llamados “carros". El primero que corrió en Santiago, lo hizo en 1900 desde la Estación Central hasta la Universidad de Chile. Estos tranvías contaban con una capacidad de 36 perso­nas y tenían clase “ imperia l” o segundo piso, al cual se subía por escaleras de caracol colocadas en los extremos. Se detenían sólo en las esquinas, en cambio los carros de sangre lo hacían en cualquier lugar. Desde 1908, San Miguel cuenta con un ferrocarril eléctrico que circulaba entre Santiago y San Bernardo.184 El tran­vía trae ia electricidad. Antes se utilizó la iluminación a gas y el s istema de lámpa­ras a kerosén. En San Miguel, la Municipalidad pagaba a un particular por el serv i­cio de a lum brado público que, en 1902, contaba con 34 lámparas.185

A partir de 1910 se desarrolló una activa campaña entre las comunas em er­gentes, como San Miguel y Ñuñoa, para atraer vecinos a sus barrios. Parecían fa ­vorecer a San Miguel su ubicación y cercanía al casco antiguo de la ciudad, pero al m ismo tiempo, disfrutaba de mejor clima por el régimen de vientos predominante en gran parte del año. Esta posibilidad se hizo mayor desde que se estableció una línea de tranvías eléctricos, los que proporcionaban a este sector transporte y co ­municación directa con el centro de la ciudad. Así lo creyeron dos grandes prom o­tores del progreso de esta comuna. El primero fue Ramón Subercaseaux Vicuña, de quien ya se ha hablado; el segundo, Miguel León Prado, párroco durante 32 años (1881 -1913) de la nueva parroquia de San Miguel, fundada en 29 de septiem ­bre de 1881, en las cercanías del Llano Subercaseaux.

180. Boletín de Leyes y Decretos de la República de Chile, 7 de febrero de 1915, p. 10.181. Corp. Mun. de San Miguel, “San Miguel, sus orígenes...’’, p. 5.182. Corp. Mun. de San Miguel, Biblioteca, “San Miguel... Rumbo al centenario", agosto 1994, p. 1.183. Corp. Mun. de San Miguel, “San Miguel, sus orígenes...” , p. 6.184. Corp. Mun. de San Miguel, Biblioteca, “San Miguel... Rumbo al centenario”, agosto 1994, p. 1.185. Ibid.

206

Page 206: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Sin embargo, hubo algunas vallas que frenaron este desarrollo: el Zanjón de la Aguada y sus miserables poblaciones, el Matadero Público, la Penitenciaria y la Fábrica de Materiales del Ejército, todos ellos situados en la puerta de ingreso a la comuna, se constituyeron en una barrera que, sin impedir el poblamiento, inhibió a los grupos sociales más elevados el trasladarse definitivamente a e l la .186 A lo an te ­rior se agrega el hecho que en esos años la comuna estaba dividida en dos secto ­res claramente diferenciados. Uno al norte del Zanjón de la Aguada, densamente poblado, con fuerte presencia de sectores pobres y con numerosos asentamientos precarios e insalubres, cuyos habitantes vivían de actividades realizadas en los establecim ientos públicos indicados anteriormente. El otro sector, situado al sur del Zanjón, estaba habitado por sectores de clase alta, media alta y extranjeros, con una densidad de población mucho menor que la zona anterior y por tanto exhibía una calidad de vida muy superior, que se refleja en actividades sociales tales como las fiestas patronales, las vendimias y las fiestas de la prim avera.187 La reforma de límites efectuada en 1915 profundizó la segregación del llamado primer sector, acen­tuó aun más la exclusividad del sector del Llano y se puede asegurar que hasta los primeros veinte años del siglo XX, constituía una zona residencial suburbana exitosa y de gran atractivo para las clases altas de la sociedad.

El gran salto en el crecimiento urbano de Santiago debe situarse a partir de la década de 1930. Detenida o demorada en su expansión hacia el norte, serán los otros tres puntos cardinales los que formarán los grandes focos expansivos de la capital: las comunas de Quinta Normal y Barrancas (Pudahuel) al occidente, San Miguel, La C isterna y las nuevas comunas nacidas hacia el sur, y Ñuñoa, Providen­cia y Las Condes hacia el or iente.188 Estos núcleos de expansión dibujarán la nue­va forma de la ciudad, señalando la dirección de su crecimiento durante todo el siglo XX. Por tanto, la tarea de los planificadores es hacer el engarce entre las forma urbana equilibrada, rectangular y armónica que la ciudad tuvo durante casi cuatroc ientos años, con esta otra configurada desordenadamente en apariencia y separada por largas d is tancias.189

La primera causa modeladora de la nueva forma urbana deriva, sin lugar a dudas, de la renovación del transporte urbano y de los cambios en el tipo de veh í­cu los .190 A principios de siglo, la instalación de tranvías eléctricos implicó un noto­rio progreso, ya que permitió llegar en el mismo espacio de tiempo a lugares más lejanos. La extensión de las líneas hacia el camino de Las Condes (Providencia y Avda. Pedro de Valdivia), al de Ñuñoa (Avenida Irarrázaval), e lectrif icado en 1906, y a San Bernardo, en 1905 (Gran Avenida) fijó el sentido y la dirección este y sur que tomaría la prolongación del crecimiento urbano. Y permitió que en 1927 se transportara a la increíble cantidad de 115.000.000 de pasajeros.191

La segunda causa que explica la expansión de Santiago se refiere a la facil i­dad con que los municipios otorgaban permisos para lotear. Las municipalidades,

186. De Ramón, op. cit, p. 251.187. Corp. Mun. de San Miguel, Biblioteca, “San Miguel... Rumbo al centenario”, agosto 1994, p. 1.188. De Ramón, Op. Cit., p. 243.189. Ibid.190. Ibid., p. 245.191. Ibid.

207

Page 207: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

aún en 1929 no determinaban las condiciones que los nuevos barrios y poblaciones debían tener antes de ser entregadas a los interesados, y así “dejaron extenderse los límites urbanos por medio de poblaciones y construcciones, sin guardar rela­ción alguna con el plano de la ciudad. Absurdo enorme que ias generaciones ven i­deras tendrán que sufrir” .192

A mediados de 1914 hubo denuncias en los periódicos en relación a que la c iudad de Santiago se despoblaba debido al auge de las comunas y poblaciones de los a lrededores, dejando deshabitadas y sin poder alquilarse a cerca de dos mil casas del antiguo casco urbano. Al entrevistar a algunos de los propietarios a fec ta ­dos con esta crisis, éstos achacaron el problema al aumento de las contribuciones lo que, según ellos, les obligaba a alzar la renta de los arrendamientos. A su vez, estas alzas, al rebotar en los arrendatarios, los impulsaba a cambiarse a las nue­vas comunas de los alrededores, siendo las preferidas Ñuñoa y Providencia al or ien­te, San Miguel al sur y Quinta Normal al poniente. En estas comunas, la construc­ción estaba en auge, los alquileres eran más baratos, el aire más puro y los a lim en­tos podían obtenerse por precios más bajos que en el centro de Santiago, debido a la cercanía de los establecim ientos dedicados al cultivo de chacarería, frutales y hortalizas.

Según un testigo de aquella época, esto era “un justo castigo para la sordidez de los propietarios que resisten el ensanche de las calles y la renovación de los predios” , los cuales están pagando ahora “su estulticia e imprevisión con el desm e­dro de sus intereses” . Sin embargo, estos mismos propietarios, abandonados por sus clientes, no tardaron en encontrar otros nuevos, los pobres que no cabían en los conventil los del centro urbano, quienes enseguida ocuparon aquellas casas mediante el sistema de arrendar una pieza para toda la familia. Por supuesto, esto signif icó convertir los barrios abandonados por la clase media en nuevas áreas de creciente deter io ro .193

La tendencia al crecimiento puede apreciarse a partir del examen de las tasas de crecim iento intercensal por comunas. En el período 1907-1920, siete de las 17 comunas de Santiago, crecieron a tasas anuales superiores al promedio, en tanto que en el período 1920-1930 fueron doce las comunas que lo superaron. Destacan entre ellas la de Quinta Normal, con tasas de 9 y 7% respectivamente, San Miguel, con tasas de 5 y 11%; y Providencia, con tasas de 5 y 6%. De esta forma, si bien la comuna de Santiago continuó concentrando el grueso de la población, pasó de 73% en 1920 a 67% en 1930. El resto de las comunas, consideradas individualmente, no superaban el 5% de la población total. Entre ellas sobresalen los casos de Quinta Normal (5%), Ñuñoa (4,8%), San Miguel (4,4%) y Providencia (4 ,2% .)194

El d inam ismo demográfico estaba concentrado en San Miguel, Ñuñoa y Quinta Normal, que en los veinte años previos a 1952 quintuplicaron su población, l legan­do a esta fecha a acumular el 26 por ciento de la población de Santiago .195

Estos años coinciden con los grandes flujos migratorios que se dirigían hacía la capital. La crisis del modelo primario-exportador, unida a la aplicación de un mo-

192. Ibid., p. 247.193. Ibid., p. 248-249.194. Espinoza, Vicente. Op. Cit., p. 124.195. Espinoza, Vicente. “Historia Social de la colectiva urbana: Los pobladores de Santiago, 1957-1987”.

En EURE, (Vol. XXIV, N°72), Instituto de Estudios Urbanos, Universidad católica de Chile, Santiago, 1998, p. 73.

208

Page 208: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

délo de desarrollo con hegemonía del sector Industrial, provocó un gran desmedro en la agricultura, principalmente en la persistencia del latifundio, la fi jación de pre­cios a los bienes agrícolas (como forma de incrementar la capacidad adquisitiva de los salarios urbanos). Ello actuó como factor de expulsión de la población rural, la cual se dirigió a las c iudades.196

En el caso de San Miguel, el impresionante crecimiento demográfico registra­do en la década de 1950, estuvo acompañado por la instalación de importantes industrias textiles, químicas y metalúrgicas -c u y o desarrollo contaba con la pro tec­ción del E s tado - que por los efectos contaminantes de sus procesos productivos, terminaron por degradar seriamente la calidad de vida de los vecinos de la en ton­ces periférica comuna.

Esta degradación del espacio urbano fue tratada de revertir, o por lo menos regular, mediante la aplicación del primer Plan Regulador Comunal, promulgado el 3 de marzo de 1951.197 En este instrumento se establecían los nuevos límites de la comuna: Avda. Vicuña Mackenna por el oriente, Callejón Lo Ovalle por el sur, la línea del ferrocarril al sur por el poniente y el Zanjón de la Aguada por el Norte. Además, se dejaba una gran franja de terreno que va entre la Gran Avenida G ene­ral Carrera, como se llamó a partir de 1950, y la Carretera Panamericana, exclus i­vamente para uso residencial. En la zona comprendida entre la Gran Avenida y la Avda. Santa Rosa, se combinaba el suelo destinado a residencias con empresas industriales y almacenaje catalogado de inofensivo hasta molesto. El sector ub ica­do entre Santa Rosa y Vicuña Mackenna fue asignado para la instalación de indus­trias cata logadas hasta no inofensivas y muy molestas. Por último, el sector situado entre la línea del ferrocarril hasta la Carretera Panamericana, ya en esa época den­samente poblado, fue destinado a la instalación de residencias en su zona central, y en sus contornos con la posibil idad, además, de instalación de empresas indus­triales y a lmacenaje molesto.

Un problema del Plan radicaba en que en este último sector había numerosa población de muy bajos recursos, que se había instalado allí desde hacía diez años mediante tomas ilegales de terrenos, como sucedió en el caso del fundo “La Le­gua".198 Otra dificultad era la presencia de numerosa población de escasos recur­sos ubicada en diversos puntos de la comuna. Estos asentamientos, muchas veces ilegales, no solo dificultaban a largo plazo la concreción del plano regulador an te ­riormente mencionado, sino que además, eran un elemento que desvalorizaba el suelo de San Miguel.

Desde la década de 1940, el parque relativamente estable de viv iendas exis­tentes en Santiago debió enfrentar una demanda abultada, producto del proceso de inmigración campesina. En estas condiciones de escasez de habitación y la conse­cuente carestía de los arriendos, la única solución para los sectores populares fue la ocupación de terrenos en forma de “callampas” , modo de acceso a la vivienda popular que desplazó progresivamente al conventillo. Aunque la ubicación en “t ie ­rras de nadie” para fines habitacionales es una práctica que encuentra an teceden­

196. Espinoza, Vicente, “Para una historia...", p. 244.197. Diario Oficial de la República de Chile, ejemplar N° 21.998,12 de julio de 1951, Decreto N° 916, del

Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunicación que “Aprueba el plano oficial de uranización y ordenanza local de la comuna de San Miguel”, p. 1564-1576.

198. Ibid.

209

Page 209: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

tes en la Colonia, en la década de 1940 se vio acentuada. Surgieron asentam ientos humanos precarios en bordes de ríos y canales, cerca o encima de basurales, en terrenos desconectados del tramado urbano existente y en sitios baldíos fiscales o privados. Poblaciones en Mapocho Norte, Cerro Blanco, Cerro San Cristóbal, Z an ­jón de la Aguada, hacia el sur del Estadio Nacional, entre otras, fueron las expre­siones más características de las así llamadas “poblaciones ca llampas” .

Las ocupaciones ilegales de terrenos no involucraban una concentración m a­yor previa a la instalación, aunque sí se daban formas de organización bastante desarro lladas en lugares ya asentados. Existen diversas versiones de por qué fue ­ron llamadas poblaciones “ca llampas” . Una de ellas lo relaciona a que se ubicaran en sitios generalmente muy húmedos. Otra tiene que ver con que la operación m is­ma de instalación de una callampa constituía una operación ilegal, la cual genera l­mente se realizaba al amparo de la noche. Una o más familias, habiendo elegido o encontrado un terreno, se trasladaban a él con sus enseres y armaban su “m ejora” o “ rancho” . En días sucesivos, a veces a lo largo de varios años, otras familias se iban agregando al asentamiento, creciendo con extrema rapidez, y sin que nadie lo advirtiera o lo hubiera planificado. En otras palabras, crecían como ca l lam pas.199 Estas operaciones muchas veces intentaban ser impedidas por la fuerza pública,200 aunque en otras ocasiones bastaba con notificar a Carabineros de la ocupación para que ésta pudiera mantenerse.201

Como muestra de la desvalorización que alcanzó su suelo urbano, San Miguel ostentaba a fines de 1956 el triste honor de tener la más extensa y poblada ca llam ­pa del Gran Santiago: el Zanjón de la Aguada, que se extendía en una franja de 5 kilómetros de longitud por 125 metros de ancho, donde se hacinaban 35.000 perso­nas, d iv id idas en diez poblaciones.202 La densidad del Zanjón se estimaba en unos 640 habitantes por hectárea.203

Se trataba de un asentamiento de alta densidad demográfica, con elevadísimos índices de pobreza y mala calidad de vida, a lo que se deben agregar las frecuen­tes inundaciones, epidemias e incendios. Particularmente graves eran los incen­dios, a lgunos de los cuales se originaron por la inflamación de materiales químicos que llevaba el agua, lo que demuestra la toxicidad del canal que corrían a tajo ab ie r­to .204 Entre 1947 y septiembre de 1957, se habían producido un total de nueve incendios, que afectaron cerca de 600 casas.205 A mediados de octubre de 1957, se produjo otro incendio que dejó damnificadas a 32 familias y afectó a 16 v iviendas (un indicador c ircunstancial de los niveles de hacinamiento).206 El 26 de octubre del m ismo año, y a raíz de una explosión en una curtiembre, se produjo un incendio de gran magnitud que afectó a 200 familias, llegando los damnificados a 1.100 perso-

199. Espinoza, Vicente. “Un mapa de cuatro comunas de Santiago de Chile: Santiago centro, San Miguel, Conchalí y Maipú, p. 3.

200. El Siglo, 11 julio de 1947, p. 8.201. El Siglo, 22 de junio de 1947, p. 11.202. La Voz, 10 de noviembre de 1957, “Estadísticas del Servicio de Auxilio Social ”, p. 5.203. Ibid.204. El Siglo, 17 de octubre de 1957, p. 6.205. Espinoza, Vicente, “Para una historia...”, p. 244.206. El Siglo, 17 de octubre de 1957, p.6.

210

Page 210: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ñas aproximadamente, ias que quedaron en “un dramático abandono".207 Este gran incendio fue el principal detonante para que en la madrugada del 30 de octubre de 1957, pobladores del Zanjón de la Aguada ocuparan los terrenos del fundo La Fe­ria, dando origen a la Toma de la Victoria.208 Se calculaba en 1.200 familias el nú­mero hasta el mediodía.209 El diario oficialista La Nación intentó reducir dicho nú­mero afirmando que “se trataba de algunos centenares de familias, que en todo caso habrían abandonado el lugar” .210 El diario El M ercurio estimó en “a lrededor de 140 fam ilias” las partic ipantes.211 La Dirección de Carabineros calculó en 1.400 los ocupantes, involucrando alrededor de 300 familias.212 A medida que los días avan­zaban, las cifras se abultaban, hasta que se llegó a reconocer la presencia de dos mil familias plegadas a la tom a.213 A comienzos de noviembre, el Intendente de Santiago manifestó que por instrucciones del Presidente de la República y después de una intervención y solicitud hecha personalmente por el Cardenal José María Caro, no sólo no habría desalojo, sino que se les permitiría a las familias perm ane­cer en el lugar. Los pobladores bautizaron su campamento como “ La Victoria” , nom ­bre que conserva hasta nuestros días.214

A mediados de la década de 1970 se inicia la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo económico en el país, basado en el libre mercado, con un fuerte acento en la exportac ión de m aterias primas, con lo cual se produce un p roceso de desindustria lización a nivel nacional, del que no escapó la comuna de San Miguel.

Esta política de mercado inaugura una nueva etapa para la comuna, ya que comienza un proceso de revalorización del suelo urbano. Como consecuencia del proceso de desindustria lización generalizada, producto de la aplicación del modelo de libre mercado, en San Miguel se produce el cierre de industrias, que estuvo acompañado por una política de erradicación de las poblaciones callampas ubica­das en el territorio de la comuna. Los pobladores erradicados, alrededor de 18.000 personas, fueron trasladados hacia otros puntos del Gran Santiago, especialmente hacía el sur, específicamente hacia las recientemente creadas com unas de La Pintana, San Ramón y El Bosque.215

Este proceso de revalorización urbana de San Miguel estuvo acompañado por mejoras en la infraestructura urbana de la comuna, como por ejemplo, la inaugura­ción de la Línea 2 del Metro, que en parte importante de su trazado recorre la co ­muna; la creación de la Avda. Isabel Riquelme, puerta de entrada a la Autopista del Sol, que impide definitivamente la aparición de nuevos asentamientos ilegales en los bordes del Zanjón de la Aguada; y finalmente, por el saneamiento definitivo de

207. El Siglo, 27 de Octubre de 1957, p. 10; y también en El Mercurio, 1 ° de noviembre de 1957, p. 17.208. De Ramón, Armando, “La Población Informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile” .

1920-1970. p. 14. Publicado en Revista Eure (Vol. XVI, N' 50), pp 5-17, Santiago, 1990.209. El Siglo, 31 de octubre de 1957, p. 7.210. La Nación, 31 de octubre de 1957, p. 3.211. El Mercurio, Santiago, 31 de octubre de 1957, p. 17.212. El Diario Ilustrado, 1o de noviembre de 1957, p. 6.213. La Unión, 2 de noviembre de 1957, p. 6.214. Espinoza, Vicente, “Para una Historia...”, p. 245-246.215. Molina, Irene. “El Programa de Erradicación de Campamentos en la Región Metropolitana:

Implicancias Socioeconómicas y Espaciales". Memoria para optar al título de Geógrafo. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1985, p. 172.

211

Page 211: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

este último a través de su abovedamiento.Como una forma de consolidar esta política de revalorización, se promulga un

nuevo Plan Regulador Comunal, vigente hasta hoy, que establece los actuales lími­tes de la com una216 y la transforma de sólo una comuna de 365 hectáreas y más de 340.000 habitantes,217 a otra de tan sólo 95 hectáreas y cerca de 85.000 habitan­tes. Esta reducción de límites se hace de la siguiente forma: el sector comprendido por la línea del ferrocarril y la Carretera Norte-Sur, da origen a una nueva comuna llamada Pedro Aguirre Cerda; el área entre Santa Rosa y Avda. Vicuña Mackenna, da origen a otra nueva comuna denominada San Joaquín; quedando entonces los límites de ia actual comuna de San Miguel en la zona comprendida entre Callejón Lo Ovalle por el sur, Carretera Panamericana por el poniente, Avda. Isabel Riquelme por el norte y Avda. Santa Rosa por el oriente.

En térm inos de uso del suelo, tan sólo una franja de terreno al oriente de la Gran Avenida General José Miguel Carrera queda destinada a la instalación de industria y almacenaje, pero este uso no puede ser molesto, y tan sólo la franja de suelo que linda con San Joaquín está destinada a industria y a lmacenaje molesto y pe ligroso.218 Se mantiene como eje principal de esta revalorización de su suelo el amplio sector que se sitúa al poniente de la Gran Avenida General Carrera y que está destinado exclusivamente a viviendas, equipamiento a escala vecinal, serv i­cios profesionales como bancos, comercio minorista y estacionamientos en edifi­cios, supermercados, etc.

3.9.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

3.9.3.1 San M ig u el en la década de 1960

En 1960 la comuna de San Miguel contaba con una población de 243.934 ha­bitantes, con una densidad de 8.650,1 habitantes por km2. El número de habitantes por v iv ienda era de 5,2. El porcentaje de población activa en agricultura era de 0,6% y el porcentaje de población activa en el sector terciario era de 47,5%. Esto indica el carácter eminentemente urbano que tiene esta comuna.

Con relación a la variables urbanización-industrialización, se destaca que la tasa de inactividad de los menores de sexo masculino entre 12-14 años es de 91,9% cuestión que puede ser interpretaba a favor del desarrollo de la comuna, pues esta tasa indica que para esos años en San Miguel muy pocos menores trabajaban, privilegiándose su asistencia a la escuela. Por otro lado, el porcentaje de mujeres activas mayores de 12 años ocupadas en el sector no agropecuario que es 33,4%, indica el grado de emancipación femenina, aspecto interpretado como reflejo del alto grado de la industrialización. Claramente, al ser San Miguel una comuna pro­piamente urbana este porcentaje es el más alto encontrado respecto a las otras comunas en estudio.

216. D. S. N° 22 del 16/03/1988, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, p. 1-16.

217. Corp. Mun. de San Miguel, Biblioteca, “San Miguel... Rumbo al centenario”, agosto 1994, p. 2.218. D. S. N° 22 del 16/03/1988, Op. cit.

212

Page 212: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Respecto al nivel de vida se destacan los siguientes indicadores:

% de casas con agua potable de cañería

% de casas con alumbrado eléctrico

% de casas con baño

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

82,5 91,8 72,3

Fuente: Atlas Social, 1965.

Para esos años dichos porcentajes realzan el nivel de urbanización de los sec­tores poblados, y son relativamente altos en relación a otras comunas. Esto habla bien del grado de desarrollo pues en una comuna como San Miguel, que es urbana propiamente tal, el no estar conectado a las redes públicas es un factor que implica déficit importantes en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Respecto a su nivel cultural, este análisis indica que 92% de la población estaba alfabetizado.

Por todo lo anterior, según este análisis para esta década, San Miguel es con­siderada una com una del Primer Tipo, cuestión que términos de las posibil idades de desarro llo y calidad de vida de su población la caracteriza como una de las más favorecidas. Cabe destacar que en relación a la provincia completa,219 San Miguel estaba por sobre el promedio de su provincia que es del Tercer Tipo.

3.9 .3 .2 San M igu el en la década de 1970

Para esta década se utiliza la información del “Mapa de la Extrema Pobre­za” .220 Para sus autores, los indicadores más representativos del nivel de vida eran el tipo de vivienda, el hacinamiento, y el equipamiento del hogar.

Según este anális is el total de población de San Miguel equivalía a 319.767 habitantes y de este total de población 16,3% (52.100) era considerado en s itua­ción de extrema pobreza. Si consideramos que la población en situación de pobre­za se concentraba en un 53% en el tramo de 0 a 16 años, podemos inferir que la juventud de la población pobre condiciona sus posibilidades futuras de desarrollo. Como se indica en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN EDAD

Pobres de 0-5 Pobres Pobres Pobresaños preescolar 6 a 16 años 17 a 24 años 25 a 34 años

S. Miguel

Nacional

11.150 21,4%

20,5%

14.588 28%

29,6%

7.398 14,1% 6.825 13,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Según los autores, la importancia de estos datos es que constituyen la real posibilidad de identif icar los déficit, calcular los costos y determ inar los proced i­mientos directos que fuesen más oportunos para resolver este problema que, si no era enfrentado a tiempo, deja lesiones permanentes que limitarán el desarrollo de las personas. En comparación con los porcentajes nacionales, San Miguel estaría

219. Que abarcaba 38 comunas desde Santiago hasta el Tabo.220. El Mapa de la Extrema Pobreza fue elaborado por Miguel Kast y Sergio Molina en un esfuerzo

conjunto de ODEPLAN y el Instituto de Economía de la Univ Católica de Santiago de Chile, 1975.

213

Page 213: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

por sobre el porcentaje nacional sólo en el tramo de pobres en edad preescolar (de 0 a 5 años).

Si consideramos además la población en situación de pobreza según su nivel de instrucción, podemos referirnos al siguiente cuadro:

POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA SEGÚN INSTRUCCIÓN221

Alfabetos Analfabetos Primariacompleta

Estudiosprimarios

Capacitados

S. M iguel 14.171 27,1% 834 1,6.% 7.450 14,2% 6.877 13,2% 2.240 4,2%

Nacional 39,6% 6,0% 30,0% 6,1%

Fuente: Mapa de la extrema pobreza 1975.

Según los investigadores este cuadro refleja que el nivel educacional de los pobres en una comuna urbana es bastante superior al de cualquier otra comuna que contemple un porcentaje de población rural. Es probable que una cierta propor­ción de los que aparecen como alfabetos lleguen a ser analfabetos por desuso. Cote jando los datos de esta comuna, con los porcentajes nacionales podemos se­ñalar que San Miguel, a pesar de estar en casi todos los casos por debajo de los valores nacionales, no representa una situación desfavorecida, por ser princ ipa l­mente una com una urbana. Otro rasgo destacable es el bajo porcentaje de la po­blación pobre clasificada como capacitada, cuestión que para esos años hacía re­ferencia sólo a quienes habían realizado estudios que excedieran más de dos años de educación secundaria.

Por todo lo anterior es que podemos señalar que durante esta década, San M iguel no representaría en términos generales la estructura de la pobreza en nues­tro país, siendo una de la comuna que menos adolecía de este flagelo.

3.9 .3 .3 San M igu el en la década de 1980

Para esta década no se encontraron estudios que analizaran características de población a nivel comunal respecto a variables e indicadores de pobreza. Por esta razón sólo mencionaremos algunos datos de las características de la pob la­ción de esta comuna, según los datos del Censo de Población y Vivienda de 1982, que dan cuenta del progresivo crecimiento de población, de ramas de activ idad en que se ocupa su población y de otros aspectos que constituyen una referencia para entender la década que sigue.

Para esta década San Miguel contaba con 88.764 habitantes.222 El 97,3% de la pob lac ión estaba a l fabe t izado ,223 leve alza respecto de la década an ter io r (96,8%). La Población Económicamente Activa (P.E.A) era 47,9%, equivalente a 31.584 personas. De esta P.E.A, las ramas de actividad que tienen mayor im portan­cia son servicios comunales (30%), industrias manufactureras (23%) y comercio,

221. Se excluyen los preescolares.222. San Miguel modificó sus limites territoriales lo que implicó una importante disminución en su

extensión y por lo tanto una disminución en el número de habitantes, sumado a readiciones importantes durante esta década.

223. Referido a la población de 10 años y más.

214

Page 214: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

restaurantes y hoteles (18%). Del 47,9% de P.E.A, 79% estaba en la categoría de ocupado y el 21% restante se declaraba cesante o buscando trabajo por primera

Respecto a la información sobre la P.E.A por grupos de ocupación, la mayoría de la población de San Miguel se ubica en la categoría de empleados de ofic ina y personas en ocupaciones afines (21%), seguido por la categoría de artesanos u operarios en ocupaciones relacionadas con la hilandería, confección del vestuario, calzado, carpintería, industria de la construcción, mecánica y las artes gráficas (15%), y f inalmente en la categoría de profesionales, técnicos y personas en ocu ­paciones afines.

El total de hogares era de 20.513 y el promedio de personas por hogar era de 4,9. Cabe destacar que en esta década San Miguel tuvo importantes erradicaciones de campamentos, lo que modificó profundamente su distribución de población.224

3.9 .3 .4 San M igu el en la década de 1990

La información de la última encuesta CASEN del año 1998 contiene los datos más actualizados de la comuna. La información ha sido complementada con a lgu­nos datos obtenidos de la Carpeta Comunal del mismo año.225

San Miguel contaba con una población de 74.867 habitantes. La población se­gún tramos de edad nos indica que su población es bastante joven (80% de la po­blación tiene una edad inferior a 44 años).

Según esta encuesta el 95,2% de las viviendas de la comuna se encuentran en buen estado, 99,3% de las cuales se encuentra sin hacinamiento. El 100% de las viv iendas dispone de red pública de energía eléctrica y de agua potable. El 95,7% está conectado a los sistemas de alcantarillados y sólo el 4,3% no dispone de ésta. Estos porcentajes son todos superiores o iguales al porcentaje regional y nacional.

Respecto a la educación, el promedio de años de escolaridad es de 11,9 en hombres y 11,3 en mujeres, cifra superior al promedio regional (10,7 y 10,2 respec­tivamente) y nacional (9,8 y 9,5 respectivamente). El porcentaje de analfabetismo es 1,7%. Esto por un lado indica que un porcentaje importante de la población te r­mina la enseñanza básica y media y que además un número menor de habitantes, no accede a posibil idades educativas que les permita al menos saber leer. Estos aspectos son trascendentales a la hora de analizar las posibilidades de desarrollo de una población, que se traducen en la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo. Como se ha dicho antes, la relación entre capacitación o niveles de calificación y mejores empleos (mejores salarios) es directamente proporcional.

Por último cabe destacar que el 46,1% de la población se atiende a través del sistema público de salud y el 39% lo hace a través del sistema privado de ISAPRES.

3.9.3.5 La p ob reza de la com una

Del total de población (74.867) 1,1% es considerado indigente y 4,3% cae en la categoría de pobre no indigente, lo que en suma da 5,4% de la población en

224. Para más información ver antecedentes históricos de esta comuna.225. Documento de información comunal, elaborado por MIDEPLAN. Contiene datos demográficos y

otra información general de la comuna.

215

Page 215: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

situación de pobreza. Este porcentaje es inferior tanto ai porcentaje regional como al nacional (5,6% indigentes y 21,7% pobres no indigentes). Esto indica una situa­ción muy favorecida respecto a la incidencia e intensidad de la pobreza en otras comunas. El promedio de personas por hogar es 3,7.

El ingreso monetario del hogar se presenta en el siguiente cuadro:

CategoríaPromedio personas

por hogarIngreso monetario

del hogar ($)Ingreso promedio men­sual por persona ($)226

Indigente 4,4 45.462 10.332

Pobreno indigente

4,7 134.312 28.577

No pobre 3,7 637.458 172.285

A través del ingreso así distribuido se pueden visualizar las ostensibles dife­rencias en la calidad de vida que mantiene una población en una misma comuna. Cabe destacar que en 1998 la Región Metropolitana concentraba el mayor número y porcentaje de población pobre e indigente (28% del total de pobres y 25% del total de indigentes). Entre 1987 y 1998 todas las regiones presentaron una tenden­cia decreciente en la incidencia de la pobreza, calculada a partir de personas, pero entre 1996 y 1998 sólo las regiones III y Metropolitana mostraron un retroceso.227

Otro dato que aporta información importante, es el porcentaje de la fuerza de trabajo en situación de ocupación y desocupación, como se muestra en el siguiente cuadro:

Participación en la Ocupación yfuerza de trabajo % Desocupación %

Activos Inactivos Ocupados Desocupados

56,3% 43,7% 92,7% 7,3%

La incidencia de la pobreza y de la indigencia es relativamente reducida entre los ocupados; sin embargo, hay un número importante de personas que aún estan­do ocupadas se mantienen en situación de pobreza. Las razones que explican esta s ituación pueden estar vinculadas a la estructura y características del hogar al que pertenecen, así como a las condiciones específicas del tipo de ocupación que des­empeñan estos individuos,228 comentario válido para otras comunas analizadas. Los trabajadores pobres han presentado a lo iargo de esta década y según datos nacionales, una fuerte concentración en las actividades agrícolas y empresas con menos de 6 trabajadores. Además, se desempeñan de manera muy importante como trabajadores no calificados. Esto afecta directamente su situación de pobreza, dado que estas ramas y grupos son los que registraban un menor nivel de salario por hora. El estado ocupacional de los pobres empeora al analizar elementos de segu­r idad socia l como la previs ión y el contrato. Más del 60% de los asa lar iados

226. En pesos a Noviembre de 1998.227. Dcto. Ns 16, MIDEPLAN, octubre 2000.228. Mideplan, 2000 op. cit.

216

Page 216: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

indigentes no había f irmado contrato, ni se encontraba cotizando en 1998, mientras que estos porcentajes se ubicaban en torno al 20% para los asalariados pobres. A nivel nacional destacamos que, de acuerdo a los estudios de Mideplan, los ocupa­dos pertenecientes a hogares pobres trabajan en el sector construcción en mayor proporción que el promedio de los ocupados, especialmente en las zonas urbanas. Si se considera sólo a los jefes de hogar, las diferencias salariales entre pobres y no pobres son aún mayores. En efecto, mientras los jefes de hogar no pobres lo­gran superar los $2.200 por hora, lo pobres indigentes reciben $511 y los no indigentes $575, es decir una relación entre pobres y no pobres de 1 a 4. Las m uje­res jefas de hogar tienen ingresos inferiores a los jefes de hogar, pero cuando se trata de los pobres, las diferencias entre los sexos son menos significativas.

El comportam iento del mercado laboral en cada región y por lo tanto en cada comuna, tiene un efecto significativo en los niveles de pobreza e indigencia. Es decir, existe una relación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza e indigencia en cada comuna y/o región.229 Por todo lo anterior podemos decir que San Miguel se encuentra en una situación muy particular. Es una comuna con una gran tradición histórica cuyos procesos de asentamiento la hacen estar en una s i­tuación priv ilegiada respecto a las actuales condiciones en que vive la gente pobre. A pesar de que su población siente que por estos altos indicadores dejan de perc i­bir ayuda gubernamental, y que al intentar explicarles que ellos están en una cond i­ción muy superior a lo que en este país se llama pobreza, sienten que el Estado está en deuda con ellos y que sufren aún algunas condiciones que los desfavorecen. Pero c laram ente San Miguel no es una comuna pobre en general. Pero es impor­tante m encionar la presencia relevante de adultos mayores a los que se debe pres­tar atención pues ellos sufren condiciones de pobreza que las cifras no reflejan.

3.9.4 PROBLEMAS AMBIENTALES

Las listas completas de problemas ambientales de la Comuna de San Miguel, actualizados al año 2000 y ordenados por Importancia, Control, Categoría y por diferencias 1992-2000, se pueden encontrar en el Tomo 2 de este libro.

Acá se resumirán sólo los aspectos más importantes, y a modo de ejemplo, el significado de las diferencias observadas entre dos años, 1992 y 2000 en que se desarrollaron seminarios-talleres comunales, con las mismas metodologías de d iag­nóstico y de evaluación.

Se incluye inicialmente un cuadro-resumen de los problemas ambientales para esta comuna.

229. MIDEPLAN, Octubre 2000: “Resultados de la VII Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 1998) Documento NQ16: Pobreza en Chile en los noventa: evolución caracterización y desafíos.”

217

Page 217: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

SAN MIGUEL

Total: 48

Medio ambiente natural: 23 Medio ambiente construido: 25

AGU AIR SUE VEG FAU PAN INF VIV EST EQU PAC

3 12 0 5 3 0 9 3 9 2 2

AIR: Aire. AGU: Agua. SUE: Suelo. VEG: Vegetación. FAU: Fauna. PAN: Paisaje y Patrimonio del Am biente Natural. INF: Infraestructura y Servicios. VIV: Vivienda y Edificación. EST: Estruc­tura Interna. EQU: Equipamiento. PAC: Paisaje y Patrimonio del Ambiente Construido.

3.9 .4 .1 . S A N M IG U E L :O p tim ism o o p esim ism o. C om p aración 1992 y 2000

En esta comuna se realizó un seminario-taller de diagnóstico y evaluación de problemas ambientales, en 1992 y uno en 2000. En la Tabla indicada abajo se ano­tan 10 problemas ambienta les de esta comuna. En la parte superior, los cinco pro­blemas ambientales que más han “empeorado” (% positivo) y abajo los cinco que más han “m ejorado” (% negativo) en términos de la Importancia que se les asigna. Al lado se consignan los correspondientes valores porcentuales del Control (posib i­lidad de intervenir o resolver). Porcentajes negativos significan menor Control (me­nor posibil idad de intervenir y resolver). Porcentajes positivos significan mayor C on­trol (m ayor posibilidad de intervenir y resolver). Los Cuadros completos de estas com parac iones se encuentran en el Tomo 2.

Categoría Problema ambiental Variación % Importancia

Variación % Control

AGU Problemas derivados de la presencia de aguas estancadas

38 -17

INF Falta de ciclovías 30 -26

EQU Falta de lugares de esparcimiento al aire libre y en lugares cerrados

22 -26

EST Mala localización de industrias 21 -30EST Falta de espacios abiertos en el entorno de las

viviendas para actividades recreativas17 -42

AIR Contaminación atmosférica por quema de basuras -21 -31AIR Contaminación atmosférica por partículas debido

a calles sin pavimentar y a falta de lavado-23 -5

VEG Destrucción de la vegetación en lugares públicos por falta de mantención

-23 -15

AIR Contaminación atmosférica por humo de cigarrillos en lugares públicos

-25 -20

VIV Falta de conexión domiciliaria a redes troncales (electricidad, agua potable, alcantarillado)

-33 -2

Las combinaciones más críticas, en términos de los problemas ambientales, son aquellas en que la importancia del problema es alta y el Control (posibilidad de intervenir) es bajo. En ese sentido, las respectivas estrategias de manejo ambiental a nivel de la comuna, probablemente deberían privilegiar el análisis más profundo y

218

Page 218: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

las soluciones de aquellos tipos de problemas conflictivos. Este Cuadro (y los res­tantes en el Tomo 2) reflejan entonces muy bien la evolución que han tenido los problemas en un período de 8 años, en la percepción de sus habitantes.

3.9.4.2 L ocalizació n e im p lican cia de los problem as am b ien tales

San Miguel corresponde a la única comuna urbana considerada en el estudio y en general sus problemas ambientales corresponden a carencias de infraestructura y equipamiento junto con algunos casos de contaminación que serán señalados a continuación.

Respecto al medio ambiente natural, la comuna sufre de contaminación del aire debido a la mala localización de las industrias en el sector oriente de ésta, específicamente en el Paradero 9 1/2 entre Gran Avenida y Santa Rosa, y en los Paraderos 12 y 15, según los resultados del seminario-taller realizado en la comu-

Por otro lado se mencionó que la falta de una zonificación adecuada del Plan Regulador comunal está afectando los usos del suelo en función de la localización de las in d u s tr ia s y los p rob lem as asoc iados a estas. Adem ás, en el sec to r norponiente y suroriente de la comuna fueron detectados problemas relacionados con activ idades clandestinas como expendio de bebidas alcohólicas y drogas que afectan a la calidad de vida de las personas que viven en dicho sector. En esta zona también se pudo determinar que existen problemas de salud debido a la pre­sencia de canales abiertos contaminados. Otro problema importante de destacar corresponde a la inundación de calles por mal manejo de aguas lluvias, las que en cada invierno colapsan debido al mal diseño de las obras viales en la comuna de San Miguel. Este problema se iocaliza en el paso Departamental, Santa Rosa, Lo Ovalle, y Avenida. J.J Prieto desde Lo Ovalle hastá Salesianos. Por último cabe m encionar algunos problemas ambientales que afectan a toda la comuna o a gran parte de ella como por ejemplo la falta de áreas verdes, el transporte de materiales peligrosos en camiones que además dañan la infraestructura vial de la comuna, y la falta de basureros “ecológicos” que incentiven el reciclaje de papeles y latas.

Los problemas ambientales anotados a continuación, fueron reconocidos por los grupos de trabajo, de entre aquellos problemas más importantes de la comuna, y que tienen relación con los sectores de mayor pobreza. Conformaron la base para la integración con las variables de pobreza, en las respectivas matrices comunales. A cada enunciado de problema se agrega una explicación de su significado. Se omiten problemas duplicados que fueron reconocidos por más de un grupo.

P ro b lem as am b ien tales

Arborización con especies inadecuadas (levantamiento de veredas, alergenos): En general se privilegia el crecimiento rápido de las especies arbóreas urbanas. Desafortunadamente, las especies chilenas son de crecimiento relativamente len­to. Pero por otro lado, m uchas de las espec ies exó t icas p resen tan tox inas alergénicas, cuyo tratamiento médico es costoso, y por lo tanto, lejos del alcance de la población más pobre.

Contaminación acústica por fuentes fijas (industrias, lugares de diversión y re­cintos deportivos): La contaminación acústica está normada para las distintas zo ­nas en que se encuentra dividido el plan regulador comunal. Por lo tanto si estas

219

Page 219: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

fuentes fi jas se encuentran en áreas no permitidas por el plan, entonces este pro­blema ambiental (ruido molesto) tiene solución legal. De cualquier forma, este pro­b lem a a fe c ta un ó rg a n o s e n s ib le de los in d iv id u o s , el que debe t ra ta rs e médicamente. Por lo tanto, si la población marginal no posee los medios para t ra ­tarse, entonces tiene un riesgo de sordera.

Contam inación atmosférica por gases provenientes de procesos industriales: Si este tipo de procesos se encuentra en áreas no debidas según el plan regulador comunal se ha de esperar contaminación acústica, malos olores, generación de rises, descargas de riles y emisión de gases. Todo esto afectará la calidad de vida de los vecinos. Demás está decir que este tipo de loteos industriales no debe estar en áreas residenciales estrictas. Este tipo de contaminación incidirá en la condición de salud de la población afectada.

Contam inación atmosférica por gases provenientes de vehículos (congestión): La falta de pavimentación en caminos y calles, especialmente en áreas marginales urbanas y rurales facilita la emisión de partículas, especialmente PM10 y gases producto de una combustión incompleta en ios motores de vehículos, que son las respirables y que generan en los niños y ancianos enfermedades respiratorias du ­rante el invierno.

Contam inación por olores proveniente de industrias: Este es un problema rela­c ionado con la disposición del plan regulador comunal que no toma en cuenta ias condic iones del entorno para disponer zonas residenciales o industriales. Luego, las condic iones del v iento y la cercanía de áreas industriales a las viviendas, gene­ran estas condic iones de calidad ambiental deficiente y que afectan la calidad de vida de los vecinos cercanos a dichas industrias.

Deterioro de la infraestructura de la vivienda por antigüedad y falta de recur­sos económ icos para hacer reparaciones: Este problema es de carácter económ i­co, pero que dadas las características de la vivienda se puede transformar en un problema de salud, lo que implicará gastos que para la población más pobre son inviables.

Deterioro de las calzadas y veredas por mantención inadecuada: Es un proble­ma de ingeniería y de mantención de infraestructura que tiene poca relevancia am ­biental.

Existencia de plaga de roedores: Las malas condiciones higiénicas de un área, como lo son usualmente las zonas urbanas marginales, son atractores de roedo­res, que son vectores de infecciones y enfermedades diversas.

Falta de áreas verdes: Los escasos medios económicos de la población marg i­nal no le permite construir áreas verdes privadas, y las municipalidades priorizan su gasto social hacia salud y educación. La misma marginalidad, lleva a elementos de la población a destruir las pocas áreas verdes que se construyen en las zonas más pobres.

Falta de ciclovías: Este problema más bien ofrece una solución potencial a la contam inación por gases, congestión y ruidos producidos por el parque automotor. Sería un aporte al mejoramiento de la calidad del aire y del medio ambiente en general.

Falta de lugares de esparcim iento al aire libre y en lugares cerrados: El estrato poblacional que vive en la marginalidad (rural o urbana) es el que sufre las conse­cuencias, ya que no posee recursos para acceder a áreas de esparcim iento priva­das. En otras palabras, la falta de lugares de esparcimiento en áreas marginales

220

Page 220: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

urbanas y rurales, facilita el camino a actividades que incluyan el consumo de a lco­hol, drogas y la comisión de delitos, sobre todo en la población juvenil e infantil, que es la más expuesta.

Insuficiencia de semaforización: Es un problema de ingeniería de tránsito. A un ­que hace que el medio ambiente construido sea más peligroso.

Inundación de calles por mal manejo de aguas lluvias: Una planificación defi­c iente en el d iseño de la ciudad, genera consecuencias a nivel ambiental. Las inun­daciones no respetan clase social, pero las más damnificadas son las poblaciones urbanas marginales que no poseen recursos para enfrentar estas catástrofes. En forma anexa, esto significa infecciones respiratorias altas, sobre todo en la pob la­ción con mayor riesgo: niños y tercera edad.

Mal uso de espacios residenciales de copropietarios para usos deportivos: Este es un problema más bien de convivencia que ambiental. Probablemente, los malos ratos provoquen problemas de estrés en los pobladores.

Mala localización de industrias: La expansión desordenada de la c iudad impli­ca varios aspectos. Por un lado, se eliminan potenciales áreas de cultivo con el cambio de uso de suelo. Por otro, se libera la posibilidad de instalar líneas diversas de producción, con la consiguiente emisión de gases, descargas de riles y p roduc­ción de residuos sólidos (algunos de ellos tóxicos o peligrosos). La inexistencia de plantas de tratamiento puede aumentar el riesgo de intoxicación por parte de las poblaciones marginales, que usualmente son las más expuestas a estos riesgos. Independiente de la contaminación cierta que producen los procesos productivos. La baja en calidad del paisaje, el aumento de ruidos molestos y el aumento del im pac to v ia l, tam b ién son fac to res am b ien ta les ga t i l lados con la expans ión inorgánica de la ciudad.

Pequeño tamaño de la vivienda en relación al tamaño del grupo familiar: El d iseño de la vivienda popular tiende a generar hacinamiento de las personas. Esto resulta en un aumento en las enfermedades respiratorias altas, sin posibilidad de acceder a recursos hospitalarios cercanos. Los materiales livianos como el adobe o la madera aumentan las probabilidades de desgracias frente al riesgo sísmico o de incendio. Además, en este tipo de vivienda aumenta el riesgo de infectarse con p lagas de roedores, v inchucas y arañas.

Presencia de áreas que promueven el comportamiento socialmente desviado (zona de camioneros con venta ilegal de maderas, drogas y alcohol, presencia de delincuencia, focos de prostitución): Este problema tiene un componente social y policial. Quizás el d iseño de áreas iluminadas y con mayor vigilancia policial d ism i­nuya este problema.

Problemas de salud derivados de la presencia de canales abiertos contam ina­dos: La falta de tratamiento de aguas servidas atenta contra la calidad del agua de canales, los que en ambientes urbanos marginales terminan regando los cultivos del cinturón agrícola metropolitano. Luego, ias verduras, hortalizas y frutas even­tualmente podrían ser contaminadas con esta agua de riego, generando problemas de salud a la población usuaria.

Red insuficiente de alcantarillado: En ¡as zonas marginales urbanas y en el mundo rural, es reconocida la falta de alcantarillas y sistemas de eliminación de aguas servidas. Lo que se ve agravado con la falta de letrinas y fosas sépticas adecuadas. Esta falta se transforma en un problema de salud pública, pues aguas servidas y restos orgánicos constituyen un foco de plagas y enfermedades, en áreas

221

Page 221: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

donde además los recursos hospitalarios podrían ser escasos. En forma tangencial, se contaminan aguas y suelos al no existir sistemas de tratamientos adecuados.

3.9.5 In teg ració n de variables de pobreza y m edio am biente

La integración a de las variables de pobreza y deterioro ambiental se efectuó a partir de la información recogida en los seminarios locales, que luego fue clasifica­da según su origen, ponderada según los criterios que se indican en la página de métodos (ver antes) y definidas sus relaciones de causalidad considerando las par­t icu lar idades locales que se desprenden de los antecedentes recogidos sobre la comuna.

COMUNA DE SAN MIGUEL- INTEGRACIÓN DE VARIABLES

Enunciado problema ambiental

Característica problema ambiental

Residuosprocesos

productivos

Cobertura red infraestruc­tura básica

Gestión de recursos

1. Inundación de calles por mal manejo 2de aguas lluvias. +

VPI

2. Falta de lugares de esparcimiento 2al aire libre y en lugares cerrados. +

VPI

3. Mala localización de industrias. 3 3+ +

VPL VPI

4. Insuficiente red de alcantarillado 2

VPI

5. Presencia de áreas que promueven el 3comportamiento socialmente desviado

VPL

6. Contaminación atmosférica proveniente 3de procesos industriales. +

VPL

7. Uso de lugares residenciales para 3actividades clandestinas (prostitución,alcohol, drogas) VPL

8. Pequeño tamaño de la vivienda en 3relación al tamaño del grupo +familiar VPD

9. Contaminación atmosférica por gases 3provenientes de vehículos +

VPI VPL10. Falta de espacios abiertos en el entorno 3

de las viviendas para actividades +recreativas. VPI

Valor: 1 baja influencia. 2 mediana influencia. 3 alta influencia.Influencia de variables: + problema ambiental influye a problema social. - problema social influye a problema ambiental. + / - se influyen mutuamente.Situación de pobreza identificada: VPD. Variable de pobreza Demográfica. VPL. Variable de pobreza Laboral. VPI. Variable de pobreza Infraestructura. VPE. Variable de pobreza Educación. Explicaciones más detalladas en: Cap. 2. Integración de variables pobreza y medio ambiente.

222

Page 222: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Tal como se ha señalado en los Antecedentes Históricos y que es útil retomar aquí, entre el siglo XVI e inicios del XIX, el territorio de la comuna de San Miguel permaneció como un espacio marginado del desarrollo económico, especialmente por la baja calidad de sus suelos y la escasez de agua para regadío. Pero luego de la construcción del Zanjón de la Aguada se inició una etapa de progresivo crec i­miento económico, a partir del cual comenzó el proceso de urbanización de la co ­muna (nacida formalmente en 1896), que pretendía consolidarse como un sector residencial destinado a los estratos medio y medio alto de la sociedad santiaguina. Desde la primera mitad del siglo XX, y como consecuencia de la severa crisis eco­nómica que afectó al país, se produjo un fuerte flujo migratorio hacia Santiago, pro­veniente tanto desde el mundo rural como desde las provincias del norte del país, donde había colapsado la industria salitrera y miles de cesantes inmigraban a la zona central.

San Miguel, junto con Ñuñoa y Quinta Normal, fue una de las zonas preferidas por los recién llegados. Con el fin de revertir o por lo menos regular la creciente desvalorización de! suelo comunal, orig inada por la presencia de numerosa pob la­ción radicada en asentamientos ¡legales, así como por instalación de industrias fuertem ente contaminantes, en 1951 se aprobó el primer Plan Regulador Comunal.

La desvalorización del suelo tan solo pudo ser frenada a fines de la década de los 70, con la erradicación de los pobladores pobres y la desindustria lización de la comuna, provocada por la crisis global de dicho sector en todo el país. Para conso­lidar esta revalorización, en 1988 se promulgó un nuevo Plan Regulador Comunal, en el que se redujeron los límites de San Miguel y se crearon las nuevas comunas de San Joaquín (al oriente de Avenida Santa Rosa) y Pedro Aguirre Cerda (al po ­niente de la Carretera Panamericana), donde quedaron localizados los estratos so ­ciales más humildes del antiguo San Miguel. La nueva comuna se redujo en super­ficie y en número de habitantes.

El anális is de la información recopilada en el seminario local confirma que la infraestructura de la comuna no dispone de la capacidad de atender a la totalidad de su población, pues originalmente fue diseñada para servir a una zona suburba­na de baja densidad demográfica que terminó por provocar un serio deterioro del espacio urbano luego del masivo arribo de gente más modesta, que terminó por alejar de su espacio a los sectores más pudientes.

La com una presenta conflictos ambientales derivados de la actividad indus­trial. Además, se manifiestan todas las situaciones de carencia de infraestructura y servicios básicos como son las áreas verdes y de esparcimiento, la insuficiente red de alcantarillado, y el mal manejo de aguas lluvias. Los problemas ambientales generados por una mala gestión de los recursos, como la mala localización de in­dustrias que se encuentran en sectores habitacionales, afectan seriamente la cali­dad de vida de sus habitantes desvalorizando sus viviendas. Los procesos de con­taminación atmosférica que sufre Santiago, se agudizan para los habitantes de esta comuna con ¡a contaminación más inmediata que realizan las industrias residentes, a partir de sus procesos productivos. Los vecinos señalan que sus esfuerzos han sido infructuosos, pues a pesar de la gravedad del problema que los aqueja aún, no han logrado establecer compromisos institucionales que Íes garanticen cambios, como ¡a ¡mplementación de nuevos planes reguladores que promuevan legalmente la salida de dichas industrias.

La permanencia de los conflictos ambientales derivados de la mala loca liza­

223

Page 223: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

ción de la Industrias contribuye a agravar la calidad de vida de los segmentos más pobres de la comuna, pues ellos habitan los espacios más degradados de ésta, que son precisamente donde se encuentran emplazadas las plantas manufactureras.

En el medio urbano, los problemas ambientales se perpetúan por la falta de políticas que regulen y fiscalicen los procesos industriales que se desarrollan en su interior. Este problema muchas veces se deja de enfrentar por las implicancias eco­nómicas que podría tener sobre la población, pero es una mala elección, ya que esta falta de decisiones soslaya las consecuencias en la salud de quienes sufren dicha contaminación.

224

Page 224: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

CAPÍTULO 4

COMENTARIOS FINALES

Al completarse el escrito Incluido en este libro, deseamos hacer a lgunas cons i­deraciones finales, para recordar los planteamientos generales que sustentaron la investigación, y asociarlos con los resultados obtenidos y, a la vez, señalar en s ín­tesis a lgunos de sus hallazgos más relevantes y de las proyecciones de ellos. De las expe r ienc ias del estud io podrían a su vez derivar los pasos que podrían sugerirse, como continuación, ya sea académica o práctica, hacia aplicaciones más específicas, principalmente para las comunas participantes o de otras, a las cuales el modelo metodológ ico les pudiese servir de base para sus propios análisis. De­penderá esta proyección, y su énfasis, de los intereses locales, de los grupos so ­ciales involucrados y de sus problemáticas ambientales asociadas existentes en su área.

En nuestra revisión del tema, nos referíamos a que “ ...el tema de la pobreza, analizada en el ámbito mundial, regional y local, ha sido, es, y seguirá siendo un área de discusión, preocupación y planes de acción. Las estadísticas y publicacio­nes sobre el tem a son muy abundantes y enfocan el problema desde diversos án­gu los” . A la vez, en cuanto al medio ambiente, señalábamos que “ ...el análisis de los prob lemas ambienta les también tiene connotaciones por su gran amplitud, su carácter sectorial, su distribución geográfica, las áreas de la economía que son afectadas, los planes de acción, y las políticas generadas para resolverlos. Existen c iertamente d iagnósticos de los problemas, a diversos niveles geográficos, siendo tal vez los más importantes aquellos a nivel local, que son preocupación cercana de las personas y que las afectan a diario en cuanto a su calidad de v ida” . Y luego, “ ...sin embargo, la relación entre las variables, la de la pobreza y la de los proble­mas ambienta les (o el medio ambiente en sentido más genérico) ha sido abordada con menor intensidad que cada una de dichas variables por separado. Sus re lacio­nes de acciones, reacciones y coacciones han sido determinadas en estudios a is ­lados y sin que haya sido posible establecer un patrón unitario de interrelaciones. Lo que ciertamente es una tarea compleja” .

La pobreza y el deterioro ambiental son elementos fundamentales al momento de considerar el crecimiento de un país. La información recopilada de la literatura, y los propios resultados de este estudio, indican que los planes de desarrollo del país deberían considerar de manera conjunta estos dos elementos. Hemos visto, para diversas comunas, que la dirección de las interacciones entre pobreza y de te ­rioro ambiental tiene signos positivos, negativos y mixtos. Es decir, en a lgunos ca ­sos es el medio ambiente (específicamente el deterioro ambiental) el que tiene in­fluencia sobre la pobreza, en otros la pobreza induce el deterioro ambiental y en algunos casos estos signos apuntan en las dos direcciones. Además, en algunos casos, puede observarse que el crecimiento, a través de sus diversos procesos, puede a su vez inducir pobreza o deterioro ambiental. En el sentido anterior, no es adecuado considerar el medio ambiente como un escenario inmóvil sobre el que tienen sus acciones los seres humanos. Existe una interacción constante entre lo que es la dinámica social y lo que es la forma en que se manifiesta la dinámica de la naturaleza. En lo que se refiere específicamente a los resultados obtenidos en

225

Page 225: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

nuestro estudio, queda claro (véanse las integraciones entre pobreza y deterioro ambiental para cada una de las comunas), que sólo asumiendo las relaciones físi­cas, biológicas y culturales entre las comunidades humanas y los recursos natura­les que sustentan esta sociedad es posible lograr abordar estas complejas relacio­nes y de entenderlas.

Existe además la percepción de que los problemas ambientales tienen que ver con la situación del presente, en circunstancias que muchos de ellos son de anti­guo origen, persistentes. Cada problema ambiental es, a su vez, un problema so­cial. En este estudio hemos podido comparar la situación actual con aquella pre­sente ocho años antes. Aquí se pudo analizar qué evolución manifiestan problemas antiguos comunales, cuáles de ellos han mejorado (siempre en la percepción de las personas, una de las modalidades existentes de diagnosticarlos) y cuáles han empeorado. Lo hemos llamado optimismo o pesimismo, no tanto en cuanto a que sea una excesiva dramatización de la degradación ambiental existente, sino por­que refleja lo que un conjunto de personas que comparten un ámbito y que a la vez se mueven dentro de éste y lo conocen, ha opinado de la situación actual. Así, un problema ambiental que ha aumentado en importancia, de acuerdo a dichas per­cepciones, y que, además, ha disminuido en su posibilidad de ser controlado, es un problema que no sólo persiste en el tiempo, sino que se ha transformado en un factor importante de degradación de la calidad del ambiente y de la calidad de vida de los habitantes. Si por otra parte se coteja a la vez lo que ha ocurrido con la pobreza, sobre la base de cuantificaciones y calificaciones ya establecidas, es po­sible determinar de que manera esta sociedad se ha movido a lo largo deí tiempo. Si los indicadores de pobreza muestran una disminución de ésta, y persiste el dete­rioro ambiental, el medio ambiente seguirá dañado y ello afecta a las poblaciones humanas, de manera más marcada en sectores más vulnerables. Es posible enton­ces plantearse diversos escenarios ideales o de compromiso y apuntar el creci­miento del país hacia la satisfacción de los niveles con que se quisiera y pudiera operar, en tanto al grado de deterioro ambiental aceptable y del grado de pobreza tolerable para ese crecimiento. Un escenario sin deterioro ambiental y sin pobreza es aún, al parecer, lejano. Aún más, el enfoque quizás deba ser diferente en cuanto a las pobrezas diluidas del medio rural, y las concentradas en las ciudades. El aná­lisis arriba planteado fue posible desarrollarlo en parte, en las comunas estudiadas, tanto aquellas de carácter eminentemente rural, comparadas con una netamente urbana.

Al igual como nos ha ocurrido, como equipo de investigación, en diversos otros escenarios comunales, en que hemos podido comprobar que un diagnóstico de pro­blemas ambientales ayuda a la política y a la acción ambiental, al tener una base de datos interpretados, y que permite entonces comprometer con exactitud a diver­sos actores sociales locales, ya sean privados o del aparato del estado (salud, e d u ­

cación, agricultura, entre otros), acá también hemos podido hacer un aporte inte­grado, en este caso, entre pobreza y medio ambiente. Si partimos de un e s q u e m a

básico, en que establecemos primero cuál es el problema ambiental, en s e g u i d a lo asociamos con ciertos componentes (ambiente natural, ambiente construido, y d e n ­

tro de éstos a sus respectivas categorías), luego miramos el signo de la i n t e r r e l a c i o n

con la pobreza, le asignamos un valor, analizamos a qué tipo de variable d e p o b r e ­

za se asocia, podremos llegar a tener una aproximación a esas relaciones entre pobreza y medio ambiente. El ejercicio se ha hecho en los seminarios-talleres co-

226

Page 226: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

múñales, limitado a los problemas ambientales más importantes que localmente los actores sociales han determinado. El ejercicio se puede extender a todos los pro­blemas ambientales, pero ello requiere de esfuerzo, medios y tiempo. En las comu­nas analizadas ya se tiene la base de datos para hacerlo, y será iniciativa local trabajar sobre ello y eventualmente exportar las experiencias a otras comunas.

Sobre la base de lo que se ha planteado en la revisión bibliográfica y de lo que ha resultado de ias experiencias locales desarrolladas en las nueve comunas, que­da corroborado que el crecimiento, por una parte, y por otra, la lucha contra la po­breza, y por otra la evolución positiva del medio ambiente, deben pensarse al mis­mo tiempo. En ese sentido, y basándonos en un estudio de Medio Ambiente y De­sarrollo en el Tercer Mundo (enda)230 los lazos de Interacción indican que con el crecimiento se espera una reducción de la pobreza y una rehabilitación ambiental. La reducción de la pobreza y la rehabilitación ambiental interactúan con el creci­miento, en un signo de doble relación. La reducción de la pobreza se relaciona con la rehabilitación ambiental también en un signo de doble relación.

Se podría formular el conjunto del siguiente m odo:231

Debería entenderse entonces que, dado que los problemas ambientales son en esencia problemas sociales, cualquiera de las variables, sociales o ambienta­les, sólo será efectiva si ambas se consideran en conjunto.232

Del estudio de los casos en las nueve comunas analizadas, pueden despren­derse algunas consideraciones de síntesis finales que destacan los hallazgos prin­cipales y que resultan de las aplicaciones metodológicas en cada uno de los casos

230. Pobreza y Medio Ambiente en el Tercer Mundo: ¿Qué hacer? (Pobreza y Medio Ambiente. Medio ambiente caribeño 3. Santo Domingo, 1992)

231. Ibid. pág. 66.232. ibid.

227

Page 227: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

y que así permitieron satisfacer ios objetivos planteados en la investigación. A la vez, es conveniente destacar qué, dentro de un contexto geográfico descriptivo, los aspectos de la historia de las comunas, los aspectos socioeconómicos y de pobre­za, y los problemas ambientales, tienen todos una expresión a lo largo de un perío­do de tiempo relativamente extenso. Así es posible entender la situación presente a través de su devenir histórico. Ya se mencionó que los problemas ambientales no son sólo producto de las acciones humanas recientes, sino que tienen en algunos casos, una presencia por un tiempo extendido. Por otra parte, es necesario señalar las correspondientes particularidades en las áreas estudiadas, diversidad que obli­ga no sólo a hacer planteamientos generales en la resolución de los problemas, sino que también locales específicos.

En lo que sigue, se anotan algunas de estas síntesis generales con ejemplos de las respectivas comunas analizadas. Las citas de resultados y conclusiones ob­tenidas que se hacen acá, pueden ampliarse a través de la lectura de las especificidades para cada uno de los estudios de caso. Es evidente que las relacio­nes pobreza y medio ambiente se dan en un marco histórico y geográfico concreto. Este contexto particulariza al extremo las interacciones entre pobreza y medio am­biente. Los nueve estudios desarrollados en este libro caracterizan de diverso modo tanto la percepción de la pobreza, como del ambiente.

Sin embargo, es ilustrativo para entender las relaciones pobreza y medio am­biente considerar el grado y forma de inserción de la comuna, ya sea económica, social o culturalmente, al modelo de desarrollo. Aquellas comunas cuya dinámica económica se encuentra directamente relacionada con los mercados internaciona­les presentan percepciones y situaciones de pobreza y deterioro ambiental distin­tas a aquellas que se han insertado más débilmente al modelo de desarrollo.

Asimismo, hay situaciones que permiten detectar ciertos aspectos comunes como la diferencia que se presenta entre las áreas urbanas y rurales. Un ejemplo de io urbano es la comuna metropolitana de San Miguel donde la localización de industrias en sectores habitacionales define una desvalorización del suelo que de­teriora la calidad de vida de la población y genera al mismo tiempo déficit de infra­estructura y servicios básicos, de áreas verdes y esparcimiento, e insuficiente red de alcantarillado y mal manejo de las aguas lluvias. Situaciones parecidas de urba­nización deficiente suceden en los sectores urbanos de las comunas rurales anali­zadas. En cambio, las áreas rurales presentan relaciones y conflictos de otra índo­le, como, por ejemplo, el modo de explotación y la degradación de los recursos naturales.

En el caso de las comunas mejor integradas al modelo de desarrollo, los prin­cipales problemas derivaban de la insuficiente cobertura de la infraestructura urba­na, colapsada ante una demanda creciente generada por la urbanización de la so­ciedad. En Los Andes, por ejemplo, los terrenos cultivables aumentaron su valor y su propiedad pasó desde ei campesinado al empresariado. Se formaron entonces unidades productivas altamente capitalizadas, modernas y rentables, con menos requerimientos de mano de obra permanente. Ello provocó una fuerte migración del campo a la ciudad, cuyo contingente demográfico engrosó más allá de sus capaci­dades y tolerancia la red de infraestructura y servicios básicos, generando, como resultado de la insuficiente urbanización, pobreza y degradación del entorno. No necesariamente la modernización de la agricultura significó la disminución de la pobreza.

228

Page 228: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Un caso parecido es el de la comuna de Laja, que se caracteriza por tener un alto grado de urbanización producto del influjo de la planta de celulosa y la migra­ción de la población rural, pues los antiguos predios que albergaban a la agricultura campesina tradicional fueron siendo sustituidos por plantaciones forestales a gran escala. Los altos índices de crecimiento demográfico que exhibe la ciudad de Laja provocan la permanente saturación de la red de infraestructura y servicios básicos, así como el asentamiento de los sectores más pobres en zonas de riesgo. Adicionalmente, la constante operación de la planta de celulosa y sus camiones provocan la saturación del aire y de la red de infraestructura vial en la zona urbana.

En Quilleco los principales problemas ambientales detectados también son consecuencia de ia inmensa gravitación de la actividad forestal, que, además de amenazar seriamente la integridad ambiental de la comuna, entorpece el desarrollo de actividades agrícolas alternativas y elimina eventuales oportunidades de pro­greso material y social para el resto de la comunidad, que ha debido abandonar el campo y urbanizarse precariamente ante el avance de las plantaciones. La moder­nización del campo tiende a la expulsión de los campesinos y habitantes rurales.

En relación con estos casos es posible señalar que si bien en el espacio urba­no los pobres disponen de mayores oportunidades de acceso a empleo, bienes y servicios, paralelamente por el hecho de localizarse en las zonas más deterioradas y de inferior valor están más expuestos a sufrir las consecuencias de riesgos am­bientales que escapan a su ámbito de acción e influencia, especialmente en lo que dice relación a los residuos de ios procesos productivos e industriales y a las defi­ciencias de localización de los asentamientos en el sistema urbano y su entorno geográfico. Entre estos, se encuentra el riesgo para la salud que representa la con­taminación, la falta de infraestructura sanitaria, la proximidad a basurales, así como el peligro que representan las eventuales catástrofes para aquellos que se locali­zan en quebradas y cursos de agua.

Distinto es el caso de las comunas con menor grado de urbanización y explo­tación intensiva del entorno, como Canela, Lolol y Pelarco que, en general, carecen de conflictos ambientales derivados de alguna actividad económica de cierta en­vergadura, ya sea industrial o intensiva en el uso de recursos naturales, que les limite o defina los alcances y objetivos de la utilización del territorio. En este con­texto, en Canela aparecen con un máximo valor de influencia los problemas am­bientales generados por una mala gestión de los recursos del entorno, como las inadecuadas prácticas agrícolas, sobretalaje y deforestación. Corresponde a una situación donde es la pobreza la que acelera la degradación del medio natural. En esta categoría se encuentra también Lolol, que no ha logrado integrarse al modelo de desarrollo pues la baja productividad de sus suelos y la endémica carencia de recursos hídricos, apenas ha permitido el asentamiento precario de grupos de cam­pesinos y labradores al borde de la subsistencia, quienes ejercen una excesiva explotación del medio físico. Las escenas de erosión profunda constituyen una cons­tante que sella definitivamente la interrelación en espiral entre la pobreza y la de­gradación del medio ambiente natural.

En Pelarco, producto de la baja calidad de sus suelos y las escasas oportuni­dades de empleo, la población radicada en las áreas rurales se desplazó hacia el sector urbano, donde podía acceder con mayor facilidad hacia zonas que deman­daban trabajadores estacionales. Ello provocó el colapso de la red de infraestructu­ra y servicios básicos del casco urbano, e impidió el progreso social de los nuevos

229

Page 229: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

vecinos, lo que acerca a Pelarco a la experiencia de las comunas más urbanizadas e insertas en el modelo de desarrollo.

Rasgos de comuna rural y de comuna urbanizada e inserta en los circuitos económicos encontramos en Vicuña, donde la evolución de la estructura productiva local estimuló un permanente flujo migratorio desde los sectores rurales al medio urbano, provocando el colapso de la infraestructura y la permanente necesidad de destinar recursos para su ampliación y mejoramiento. Paralelo a este fenómeno de aglomeración, quienes permanecieron en las áreas rurales, se encuentran en una situación de relativo aislamiento, no provistos de un adecuado acceso a servicios básicos y sin alternativas de desarrollo económico y social. La dura situación del medio rural se evidencia en la degradación de los suelos, motivada por las inade­cuadas prácticas agrícolas, lo que, a su vez, nos da cuenta de estados de subsis­tencia precaria.

Un caso particular es Nogales, donde las amenazas ambientales más graves provienen de las actividades económicas más rentables y los cuadros de pobreza son en buena parte consecuencia de la escasa calidad y cobertura de la red de infraestructura y servicios básicos. Sin embargo, al considerar una serie de situa­ciones señaladas por los participantes al encuentro local, serían algunas conduc­tas de los propios vecinos de la comuna las que redundan en un menoscabo de su condición social y del medio físico. Muchos hogares no están conectados al siste­ma de alcantarillado y agua potable, encontrándose desde hace bastante tiempo disponible las instalaciones matrices. Por otra parte, la deficiente administración de los residuos domiciliarios y la deforestación de la cubierta arbustiva, que estos mis­mos hogares realizan, son también acciones evitables pero que por el momento deterioran el entorno y generan pobreza, indicando en este caso la importancia de los aspectos culturales y educativos de las relaciones pobreza y medio ambiente.

En suma, no necesariamente el deterioro ambiental y la pobreza son causa y efecto de un círculo vicioso fatal que desencadena un torbellino interminable de degradación del medio y el hombre. No se trata de una relación lineal y monocausal. Se trata de un problema sistémico complejo que evoluciona en el tiempo y que incluye al medio ambiente pero también a los grupos sociales y económicos, a las estructuras mentales y a los factores externos que condicionan las actividades pro­ductivas. En el análisis ha sido importante considerar las características geográfi­cas e históricas del territorio estudiado, y especialmente el modo como se halla inserto en las posibilidades y potencialidades que presenta el modelo de desarrollo imperante, pues esa variable fue, finalmente, la que permitió comprender y carac­terizar las relaciones entre pobreza y medio ambiente en los espacios estudiados. En su expresión concreta y material actualmente es la urbanización de la sociedad y las malas condiciones de sitio y sanitarias donde generalmente se ubican los po­bres en la trama urbana la que mejor representa la experiencia palpable de las relaciones pobreza y medio ambiente.

Sin duda, derivado del análisis realizado en la investigación que sustenta este libro, es más fácil y preciso trabajar en un adecuado diagnóstico de los problemas ambientales a nivel local, con participación directa de los actores locales, que de­terminar las características de la pobreza, que ha usado metodologías generales de acercamientos al tema, a través de encuestas, censos, caracterizaciones. Estas se desarrollan en diversos momentos del tiempo, están desfasadas en términos de los períodos en que se desarrollan y a veces es difícil hacer las asociaciones con el

230

Page 230: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

entorno, y las comparaciones entre diversas comunas. De allí que resultará quizás más productivo trabajar en ambos elementos (pobreza y deterioro ambiental, o pro­blemas ambientales) a nivel local, en forma simultánea. Tal como se determinan estados del medio ambiente en Chile, con cierta frecuencia en los últimos años, se debería poder asociar también a ello las situaciones y caracterizaciones simultá­neas de la pobreza.

Provistas ya las autoridades de herramientas válidas y probadas para hacer sus diagnósticos ambientales, deberían contar además con la posibilidad de cono­cer las realidades de la pobreza en sus comunas, de manera concordante metodológicamente y por ende, ser capaces de determinar las relaciones entre po­breza y medio ambiente a nivel local, con las capacidades comunales instaladas en la actualidad.

Los resultados del presente estudio podrán ser de beneficio para los actores sociales de la comuna. Esperamos así haber podido contribuir, desde la academia y trabajando con realidades locales concretas, al desarrollo del tema. Ciertamente que serán bienvenidas las sugerencias sobre futuros pasos en este ámbito, las crí­ticas y las complementaciones teóricas y prácticas pertinentes.

231

Page 231: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

LOS AUTORES

Ernst R. Hajek es Médico Veterinario de la Universidad de Chile (1960) y con estudios de postgrado en Alemania. Ha sido Profesor en la Universidad de Chile (1961-1968) y a partir de 1969 labora en la Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, en la cual es actualmente Profesor Titular y está asociado con el Departamento de Ecología. También ha sido Profesor Visi­tante de la Universidad de Stanford (en su Centro en Santiago) desde 1990. Es autor de numerosas publicaciones en revistas, y también de capítulos de libros, y de libros. Entre estos últimos se cuentan aquellos en las áreas de la bioclimatología, problemas ambientales (diagnóstico y gestión), historia ambiental, situación del medio ambiente en América Latina, y pobreza y medio ambiente en América Latina. Ha sido Presidente de la Sociedad de Biología de Chile, Editor de la Revista Chile­na de Historia Natural, Miembro del Comité Ejecutivo de SCOPE (Scientific Committee on Problems of the Environment, Paris) y Jefe del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado ade­más como consultor en ecología y medio ambiente, en organismos internacionales y nacionales, públicos y privados, principalmente en el ámbito de la evaluación de impacto ambiental, educación y diagnósticos ambientales. Es miembro de la Cor­poración Ambiental del Sur (CAS) desde 1993, y se ha desempeñado como Secre­tario de la Corporación. Ha sido distinguido con el Premio a la Trayectoria, de la Sociedad de Ecología de Chile (año 2000).

Jaime Rosenblitt es Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católi­ca de Chile, y docente de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello. Ha sido Investigador Asociado en el Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Bio­lógicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es especialista en análisis territo­rial, ámbito en el que se desempeña como consultor. Ha publicado numerosos artí­culos en Chile y en el extranjero en colaboración con otros autores. Entre ellas se cuenta “Entre el mar y Nahuelbuta. Historia del asentamiento humano en Arauco” , “La modernización de la agricultura chilena. Pobreza y medio ambiente después de la reestructuración productiva” , “Ordenamiento del territorio de la región de Tarapa- cá: un análisis histórico” y “Desarrollo y Medio Ambiente en la Cuenca del Choapa. Un enfoque histórico” .

233

Page 232: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

Paula Agurto es Socióloga de la Universidad Academia de Humanismo Cris­tiano. Actualmente se desempeña como jefa de la Unidad de Intermediación Labo­ral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dependiente del Mi­nisterio del Trabajo y Previsión Social. Durante los inicios de su carrera se dedicó principalmente al trabajo con jóvenes urbanos de escasos recursos a través de pro­yectos gestionados por la ONG GRADA con la Comunidad Europea. Fruto de ese trabajo es la publicación, como coautora, de “Esbozos del modelo GRADA de siste­matización teórico metodológico: La experiencia de los Quioscos Juveniles de In­formación y Encuentro” . Su participación en distintos equipos de investigación le permitieron desarrollar habilidades en el campo de la investigación social cualitati-

Fiorenza Marinkovic es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chi­le. Durante su práctica profesional trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarrollando un estudio sobre “Segregación Espacial en Areas Urbanas” y posteriormente se integró a dicho proyecto como ayudante de investigación. Su trabajo consistió principalmente en elaborar diagnósticos espa­ciales y analizar las interacciones entre las diversas variables ambientales y socia­les. Además, ha sido ayudante de investigación de varios otros proyectos y ayu­dante de docencia en diversos cursos. Actualmente se encuentra trabajando en ei ámbito de la consultoría y en temas relacionados con Educación Ambiental en áreas de montaña.

Pablo Camus es Licenciado en Historia, Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente y Doctor (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, Doctor (c) en Geographie et Aménagement, Universidad de Toulouse II. Ha sido Investigador Asociado en el Departamento de Ecología, Facultad de Cien­cias Biológicas, de la Pontificia Universidad Católica. Es autor de numerosas publi­caciones en Historia y en Medio Ambiente, una de las cuales es el libro “Historia Ambiental de Chile” . También se desempeña en consultorías en su campo de espe­cialidad.

Patricio Gross es Arquitecto de la Universidad Católica de Chile (1964), y con estudios de postgrado en Alemania, España y en el Centro Internacional de Forma­ción de Ciencias Ambientales (CIFCA). Es Profesor Titular de la Pontificia Universi­dad Católica de Chile y docente desde 1967 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. En la misma Universidad fue Vicerrector de Comunicaciones y en varios períodos, Director del Instituto de Estudios Urbanos. Ha sido profesor visitante en varios centros de estudios superiores de Chile, Europa y Latinoamérica. Es autor de numerosos escritos, publicados en libros y revistas especializadas de circulación internacional. Además ha desarrollado diversos proyectos y asesorías en empresas y entidades públicas, tanto en el ámbito de la arquitectura, como en el de la planificación urbana-territorial. En el plano internacional se ha desempeñado como consultor de diversas organizaciones de apoyo a los gobiernos. Ha recibido numerosos premios y distinciones por trabajos realizados y por desempeño profe­sional, académico y gremial. Es miembro de asociaciones profesionales, no guber­namentales y gremiales y de redes internacionales de cooperación internacional. Fue presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, y ocupa actualmente el cargo de past-presidente. Forma parte de la Corporación Ambiental del Sur (CAS) desde 1993, siendo miembro de su directorio en calidad de vicepresidente.

234

Page 233: Pobreza y Medio Ambiente en Chile central€¦ · POBREZA Y MEDIO AMBIENTE EN CHILE CENTRAL, Tomo 1 N9 de Inscripción: 131.711 ISBN de la obra: 956-291-694-4 ISBN Tomo 1: 956-291-695-2

El tema de, la pobreza, analizada en el ámbito mundial, regional y local,

ha sido, es, y seguirá siendo un área de discusión, preocupación y planes de acción.

Las estadísticas y publicaciones sobre el tema son muy abundantes y enfocan el

problema desde diversos ángulos. Su análisis detallado e integral ciertamente

escapa físicamente a cualquier intento serio, y para un mejor estudio se le debería

separar por definiciones, enfoques, áreas geográficas, políticas específicas, sectores

-académicos y otros- entre muchas otras áreas de acercamiento al tema, dependiendo

del interés específico en cada caso. Por otra parte, el análisis de los problemas

ambientales también tiene connotaciones por su gran amplitud, su carácter sectorial,

su distribución geográfica, las áreas de la economía que son afectadas, los planes

de acción y las políticas generadas para resolverlos. Existen diagnósticos de los

problemas ambientales, en Chile, a diversos niveles geográficos, siendo tal vez los

más importantes aquéllos a nivel local, que son preocupación cercana de las

personas y que las afectan a diario en cuanto a su calidad de vida. Sin embargo,

la relación entre las variables, la de la pobreza y la de los problemas ambientales

(o el medio ambiente en sentido más genérico) ha sido abordada con menor

intensidad que cada una de dichas variables por separado. Sus relaciones de

acciones, reacciones y coacciones han sido determinadas en estudios aislados y

sin que haya sido posible establecer un patrón unitario de interrelaciones, lo que

es una ta re a c o m p le ja , pe ro im p lica el d e sa fío de e n te n d e rla s .

En este libro se aborda el estudio de las características de los problemas

am bienta les y de la pobreza, en form a integrada, en estudios de casos

correspondientes a nueve comunas de la zona central de Chile. El libro se presenta

en dos tomos. El tomo 1 contiene una primera parte que corresponde a una revisión

amplia de la literatura y de realizaciones desarrolladas sobre el tema de las

interrelaciones entre pobreza y medio ambiente, a la vez que las metodologías

utilizadas en el estudio. En la segunda parte se presentan en detalle los estudios

de casos, analizándose, sucesivamente, los antecedentes geográficas, históricos,

y socioeconómicos, los problemas ambientales, y las relaciones específicas entre

pobreza y deterioro ambiental. El tomo 2 incluye tablas detalladas de los problemas

ambientales comunales, ordenados de acuerdo a su importancia y control, y

categoría del ambiente natural y construido. También se incluye un análisis comparativo

entre el año 2000 y 1992, en que se desarrollaron seminarios-talleres en las comunas,

usando las m ismas m etodologías de anális is de problem as am bientales.

Los autores presentan este libro, convencidos de que podrá ser una base

para discusiones en torno a este tema, que consideran de mucha importancia y

vigencia en la actualidad. Y a la vez, un estímulo para la acción de resolver, en

fo rm a con jun ta , la pobreza y los p rob lem as a m b ien ta les en C h ile .