poblamiento y el hábitat rural

Upload: raulrv1980

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Poblamiento y El Hbitat Rural

    1/2

    POBLAMIENTO Y HBITAT RURALEl poblamiento y el hbitat son elementos del espacio rural que han experimentado notables

    transformaciones.

    a) El poblamiento ruralPor poblamiento se entiende el asentamiento humano en un lugar o territorio. Est integrado

    por los ncleos e poblaci!n menores e "#$### %abitantes&considerndose ncleos rurales ensentido estricto los inferiores a 2.000 habitantes, y ncleos semiurbanos, los comprendidos entre

    2.000 y 0.000. Esta definici!n es imprecisa, porque existen ncleos rurales con cifras superiores

    "principalmente en el sur peninsular) y ciudades que no alcan#an estos $alores, por lo que se tiene

    en cuenta tambi%n el criterio de ncleos con acti$idades agrarias predominantes.

    El ori'en e los empla(amientos rurales est relacionado con las condiciones naturales"especialmente con el relie$e y la presencia de agua)& con factores econ!micos "la disponibilidad de

    recursos)& y con factores hist!ricos como la 'econquista, a partir de la cual se fue organi#ando la

    mayor(a del territorio peninsular). El crecimiento o decrecimiento posterior ha estado

    condicionado por las circunstancias de cada per(odo hist!rico.

    a tipolo')adel poblamiento rural responde a dos grandes modelos disperso y concentrado,con $ariedad de situaciones intermedias, que se distribuyen de forma desigual por la pen(nsula.- En el poblamiento isperso, la casa rural est rodeada de campos de culti$o, bosque o

    prados y separada de las otras casas. *omina en la periferia peninsular "norte, +atalua,

    -alencia, urcia, /ndaluc(a), aleares y +anarias& y presenta di$ersas modalidades.

    o *isperso absoluto+ no incluye ningn tipo de poblaci!n agrupada. Es excepcional y

    se da en espacios reducidos de montaa media basados en la explotaci!n ganadera

    o agr(cola1ganadera1forestal "montaa cantbrica, $alle del Pas y prepirineo cataln).

    o ,oncentrao la-o+ son pequeas agrupaciones de casas formando aldeas,

    parroquias "agrupaciones de aldeas en torno a una iglesia parroquial) o pequeos

    pueblos. as casas no estn rodeadas del terra#go, pero aparecen separadas unas de

    otras.

    o *isperso intercalar+ son casas rodeadas de su propio terra#go, diseminadas entre

    ncleos concentrados primiti$os. e debe al crecimiento demogrfico y al deseo de

    explotar nue$os terrenos de culti$o o de monte. as casas mantienen con los

    ncleos concentrados di$ersas relaciones3 comparten parroquia, ayuntamiento o

    mercado. Este tipo de poblamiento predomina en el norte peninsular "caser(o $asco,

    caser(a asturiana, casa gallega)& en la costa mediterrnea peninsular e insular "mas(a

    catalana, alquer(a $alenciana, riu-rau alicantino, posessi balear)& en las $egas

    andalu#as "corti4o), y en ciertas #onas manchegas "casa de quinter(a).

    - En el poblamiento concentrao, las $i$iendas se disponen unas 4unto a otras,

    independientemente de la locali#aci!n del terra#go. Esta modalidad se extiendeprcticamente por todo el territorio espaol, predominando los ncleos pequeos y

    pr!ximos entre s( en el interior septentrional de la Pen(nsula "cuencas del *uero y Ebro)

    y los ncleos medianos y grandes, distantes entre s( en la #ona meridional y secanos del

    Ebro, alcan#ando su mxima expresi!n en las 5agrociudades6 andalu#as. *e acuerdo con

    su plano, el poblamiento concentrado presenta dos modalidades3

    o Lineal& con las casas dispuestas a lo largo de una $(a o carretera.

    o Api.ao& con las casas agrupadas en torno a un ncleo "pla#a, castillo, iglesia7), de

    forma irregular o ms o menos regular.

    Las trans/ormacionesexperimentadas en el poblamiento rural son3

    - En el interiorse ha reducido el tamao de los ncleos, a ra(# del %xodo rural de la d%cadade 890, que afect! en especial a los situados en reas de pocos recursos o de dif(cil

  • 7/25/2019 Poblamiento y El Hbitat Rural

    2/2

    accesibilidad. /ctualmente se intenta re$itali#ar estos ncleos, recuperando sus

    acti$idades tradicionales o fomentando otras nue$as, como la industriali#aci!n end!gena

    y el turismo rural.

    - En las costas& sobre todo en la mediterrnea, se ha desarrollado un poblamiento nue$odedicado al ocio, que ha llenado el campo de urbani#aciones, hoteles y chalets, con lo que

    se ha perdido el carcter agrario de los espacios afectados.- En las 0reas periurbanas& el crecimiento demogrfico y econ!mico de la ciudad $a

    incorporando a los ncleos rurales pr!ximos, que terminan por formar parte del

    continuo urbano. os ncleos ms ale4ados y con $alor ecol!gico acaban dedicados a usos

    residenciales.

    b1 El %0bitat rural est constituido por las c%lulas de los asentamientos rurales3 las $i$iendas yotras dependencias. u morfolog(a depende del material usado en la construcci!n y del plano de

    la casa.- Los materiales tradicionales de la casa son los existentes en la #ona y dan lugar a $arios

    modelos de $i$ienda3

    o

    La casa pierapuede apare4arse sin escuadrar o escuadrada "siller(a)& y sin cemento deuni!n :piedra suelta) o con cemento de barro o cal. Predomina en la periferiapeninsular ";alicia, ontes de e!n, /sturias, ontes -ascos, Pirineos, la mayor(a de

    +atalua, -alencia, urcia, litoral mediterrneo andalu#)& en aleares y en

    Extremadura.

    o En la casa e maera entramaa& la estructura de madera se proyecta al exterior y serellena con mamposter(a o ladrillo. Es caracter(stica del Pa(s -asco "caser(o), de