población mundial

18
Población Mundial.

Upload: attilahuno

Post on 25-Jun-2015

961 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Población mundial

Población Mundial.

Page 2: Población mundial
Page 3: Población mundial

Evolución de la Población Mundial.

Page 4: Población mundial

¿Qué hecho influyó considerablemente en el crecimiento de la población mundial?

¿Por qué crees tu que fue tan importante?

EUROPA TRIPLICÓ SU POBLACIÓN EN 100 AÑOS.

Page 5: Población mundial

La Población y la Sociedad.

• Población Actual supera los 7.000millones de habitantes.

• La diversidad es uno de los rasgos que mejor caracteriza a la población mundial, de ahí que nuestro planeta es un lugar de diferentes identidades culturales.

Page 6: Población mundial

• Otro rasgo de la población mundial es que está en constante cambio: la población se incrementa, en promedio, a razón de 80 millones de personas al año.

• En el año 1800 la población superó los 1.000 millones.

• En sólo dos siglos, la población mundial ha aumentado seis veces.

Page 7: Población mundial

• Este aumento de la población ha intensificado la presión sobre ciertos recursos como por ejemplo: agua, tierra, educación, etc.

• De acuerdo a lo anterior resulta fundamental recabar información sobre la población, el objetivo de esto es permitir que las autoridades proyecten los medios para atender de mejor manera las necesidades específicas de su población.

Page 8: Población mundial
Page 9: Población mundial

Analizando la Población

• La población es el principal recurso que tienen los estados para la realización de sus actividades, es fundamental conocer sus características.

• Al disponer de esta información, los encargados del proceso de toma de decisiones(gobiernos, organismos internacionales o locales) pueden planificar más adecuadamente el uso de los recursos.

Page 10: Población mundial

Demografía.

• Es la disciplina que estudia las poblaciones humanas, registrando datos sobre su tamaño y características más relevantes.

• También considera las transformaciones que experimentan los grupos de población y analiza los factores culturales, sociales, económicos, políticos, médicos, geográficos y tecnológicos que inciden en estos cambios y sus principales consecuencias.

Page 11: Población mundial

• Existen diferentes registros que constituyen fuentes fundamentales para el estudio de la población.

• El más confiable corresponde a los censos.

• Los censos son recuentos que se realizan en un territorio, en un momento determinado, para indagar sobre distintas características de las personas. En el caso chileno se recoge por ejemplo:

Page 12: Población mundial

• Atributos personales: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, presencia de alguna discapacidad.

• Características del hogar o la familia: relación de cada persona con el jefe de hogar o familia.

• Características económicas: tipo de actividad, ocupación, categoría en la ocupación.

• Características culturales y educacionales: etnia, religión, alfabetismo, nivel de instrucción.

• Datos sobre fecundidad: número de hijos nacidos vivos, número de hijos actualmente vivos.

• Datos de la vivienda: tipo y materiales de construcción, acceso a servicios básicos, número de piezas

Page 13: Población mundial

• La información de los censos constituye una suerte de fotografía de un momento histórico determinado.

• Esta imagen «estática» de la población cobra movimiento cuando se la compara con la información de otros censos realizados en un mismo territorio y en otros momentos.

• El análisis de estos datos permite reconstruir la transformación poblacional e incluye proyecciones sobre el comportamiento de la población.

Page 14: Población mundial

• Para que los censos tengan validez como fuente de información, requieren cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:

• el registro de las características de cada sujeto en forma individual.

• la consideración de todas las personas que se encuentran en el territorio al momento del censo y

• su realización en intervalos regulares de tiempo.

• En cada país existen organismos encargados de elaborar los censos de población, levantamiento de la información su procesamiento y publicación, en Chile, es el INE (Instituto Nacional de Estadísticas)

Page 15: Población mundial

Otras fuentes de Información• Registros vitales: nacimientos, defunciones,

matrimonios, etc. (Servicio de Registro civil e Identificación)

• Investigaciones Especializadas: realizadas por organismos internacionales por ejemplo: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE).

• Estos organismos apoyan a los gobiernos en la recopilación y análisis de información, facilitando que esta se utilice en la generación de políticas y programas que aseguren una mejor calidad de vida y el respeto de los derechos de las personas.

Page 16: Población mundial

• A nivel local, también existen otros organismos estatales y no gubernamentales que recogen y analizan información sobre la población.

• En muchos de estos casos se utilizan encuestas de población, destinadas a indagar información específica en una muestra representativa de ella.

• Uno de los ámbitos que más interesa conocer son las condiciones socioeconómicas y de vida de la población.

Page 17: Población mundial

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): elabora el Informe Mundial sobre el Desarrollo Humano, que levanta información sobre el nivel de desarrollo de los países del mundo.

• Para lo anterior se usa un indicador llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH), que considera variables como el acceso a salud, educación o participación social.

Page 18: Población mundial

• En el análisis de las características sociales y económicas de la población en Chile, destaca la labor del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN).

• Órgano del Estado encargado del diseño, análisis, ejecución y evaluación de políticas sociales que apunten al logro del desarrollo del país.

• Entre los instrumentos utilizados por este ministerio, el más relevante es la Ficha de Protección Social.