pno elixir (2).docx

18
BENEMÉRTIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Lic. QUÍMICO FARMACOBIOLOGO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II M. C. MARCO ANTONIO GONZALEZ CORONEL PNO TALCOS EQUIPO 2: AGUIRRE VARGAS DAVID JAHEL CELIS LUNA CENORINO LÓPEZ GARCIA JORGE VALENTIN SECCIÓN: MIERCOLES DE 7-10 A.M

Upload: dave-aguirre-vargas

Post on 25-Nov-2015

142 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

BENEMRTIA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

Lic. QUMICO FARMACOBIOLOGO

TECNOLOGA FARMACUTICA II

M. C. MARCO ANTONIO GONZALEZ CORONEL

PNO TALCOS

EQUIPO 2:AGUIRRE VARGAS DAVID JAHELCELIS LUNA CENORINOLPEZ GARCIA JORGE VALENTIN

SECCIN: MIERCOLES DE 7-10 A.M

OTOO 2013

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 1 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

INDICE:1. Objetivo2. Polticas y alcance3. Normas de seguridad4. Material y equipo5. Formulacin6. Definiciones7. Propiedades de los reactivos8. Procedimiento9. Control de cambios10. Observaciones11. Discusin de Resultados12. Cuestionario13. Conclusiones14. AnexosElaborado por:Q. F. B Aguirre Vargas David JahelQ. F. B Celis Luna CenorinoQ. F. B. Lopez Garcia Jorge Valentin

Redactado por:Q. F. B Aguirre Vargas David JahelQ. F. B Celis Luna CenorinoQ. F. B. Lopez Garcia Jorge Valentin

Revisado por:Q. F. B Aguirre Vargas David JahelQ. F. B Celis Luna CenorinoQ. F. B. Lopez Garcia Jorge Valentin

Autorizado por:M.C. Marco Antonio Gonzalez Coronel

15. BibliografaFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 2 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Elaboracin de ElixirLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

OBJETIVOS: Definir el procedimiento para la elaboracin de un talco Conocer los procesos necesarios para la elaboracin de formas farmaceticas en polvos.ALCANCEEl presente Procedimiento Operativo Normatizado (PNO) est dirigido a todos los estudiantes de Qumico Farmacobiologo de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla que cursan la materia de Tecnologa Farmacutica I y al profesor encargado.POLTICAS Es responsabilidad del estudiante conocer y cumplir correctamente el PNO Es responsabilidad del profesor vigilar el correcto cumplimiento de PNO durante la sesin. Es responsabilidad del departamento de farmacia proporcionar material necesario para realizar cada uno de los PNO. Es responsabilidad del departamento, del profesor y de los estudiantes mantener el laboratorio en condiciones adecuadas para llevar a cabo el PNO. Es responsabilidad de los alumnos dentro del laboratorio seguir las normas de seguridad y cumplirlas para que no exista algn accidente dentro del laboratorio. Al realizar la preparacin de las soluciones en el laboratorio se tiene que tener un conocimiento previo de lo que se va a realizar. Es responsabilidad de los alumnos conocer las caractersticas y propiedades de los principios activos.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 3 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NORMAS DE SEGURIDAD Conocer las caractersticas de los principios activos. Lo que respecta la vestimenta de los alumnos, se deber usar bata blanca de algodn abotonada, cubre bocas, guantes, cofia, gafas protectoras. El personal debe presentarse sin maquillaje ni aretes, pulseras o algn tipo de joyera en el caso de las mujeres. Se prohbe ingerir alimentos durante la elaboracin del producto. Los estudiantes deben llegar al laboratorio a la hora indicada, solo se permite 10 minutos de tolerancia. Los estudiantes debern limpiar perfectamente el rea de trabajo antes y despus de la prctica. Se deber tener cuidado en el trabajo con lquidos calientes y el material de vidrio Realizar el pesaje adecuadamente sin contaminar los reactivos ni desperdiciarlos Utilizar adecuadamente las balanzas Los procedimientos de mezcla, aforamiento, solubilizacin, etc., se deben llevar a cabo con cuidado y en el orden correspondiente. Manejar la materia prima con responsabilidad y conocimiento previo de lo que se va a manipular.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 4 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

MATERIAL Y REACTIVOS Tarro de plstico de 100 ml para envasar Balanza analtica Mortero Bolsa de plsticoFORMULACINTalco simple 50 gxido de Zinc. 10 gMentol. 2.5 gcido Brico.. 5 gAlcohol Desnaturalizado5 mlDEFINICIONES:Procedimiento Operativo Normalizado (PNO): es un documento que contiene las instrucciones necesarias para llevar a cabo de manera reproducible una operacin.

Frmaco: sustancia qumica natural, sinttica o biotecnolgica que aumenta o disminuye funciones del organismo para mantener le homestasis.Forma farmacutica: forma final que adquiere el frmaco para ser administrado.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 5 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

Principio activo: aquella sustancia con actividad farmacolgica extrada de un organismo vivo que una vez purificada y/o modificada qumicamente, se le denomina frmaco o medicamento.Excipiente: Vehculode unmedicamento;sustanciaa la cual se aaden los principios activos para hacerlos msfcilmente absorbiblesPolvos para uso oral: Son preparaciones constituidas por partculas slidas, libres, secas y ms o menos finas. Contienen uno o ms principios activos, con adicin o no de excipientes y si es necesario colorantes autorizados por la Autoridad competente de aromatizantes.Administracin: Se administran generalmente en o con agua u otros lquidos apropiados. En algnos casos, pueden tambin ingerirse directamentePresentacin: Son presentados tanto en forma de preparaciones unidosis como multidosis. Los polvos para uso oral multidosis requieren del uso de un dispositivo de medida que permita dosificar la cantidad prescrita.Cada dosis de polvo unidosis se presenta en envase individual: sobre o un vial Polvos simples: formulacin conteniendo frmaco Polvos compuestos: formulacin conteniendo frmaco ms excipientesVentajas: Preparados slidos son ms estables que los lquidos Forma cmoda de dispensacin de frmacos usados a altas dosis Frmacos solubles: polvos con velocidad de disolucin mas rpida que cpsulas Inconvenientes: Poco cmodos para transportacin Sabores desagradables difciles de enmascarar No adecuados para administrar frmacos en dosis bajas No adecuados para frmacos que se inactivan o daan el estmago

Funciones y caractersticas de los excipientes:FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 6 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

Mantener la apariencia (color) Proteger los ingredientes activos (conservadores y antioxidantes) Evitar o disminuir mal sabor y/o olorExcipientes: Deslizantes (estearato de magnesio) Aglutinantes (Povidona) Lubricantes (Macrogol o Lauril sulfato de sodio) Salificantes(Ac. Ctrico, NaH2PO4, NaCit, NaHCO3, Na2CO3, Na2HPO4) Humectantes (Lauril sulfato de sodio) Diluyentes (Sacarosa, Celulosa microcristalina, Sorbitol, Lactosa)Aplicaciones de los talcos: Oral Parenteral Tpica Pulmonar

PROPIEDADES DE LOS REACTIVOS TALCO SIMPLE: Frmula: Mg3SiO10(OH)2 Forma: Polvo Color: colorblancoo gris verdoso Olor: Inodoro Dureza: 1 Densidad: 2,8. Brillo: vtreo, nacarado, craso y mate. Es graso al tacto.FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 7 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

Fractura: irregular

XIDO DE ZINC Aspecto: Polvo amorfo de color blanco o amarillento Olor: Inodoro. pH: no reportado Punto de fusin: 1975 C (3587 F). Densidad (20/4): 0.6 a 0.7 kg/l Solubilidad: Insoluble en agua, alcohol, soluble en cidos diluidos. Punto de ebullicin: Sublima Peso especfico: 5,67

MENTOL Frmula molecular: C10H20O Olor: mentol pH: no reportado Punto de fusin: 93 C Apariencia: Slido blanco o cristalino Solubilidad: Insoluble en agua, alcohol, soluble en cidos diluidos.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 8 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

CIDO BRICO: Sinnimos: Borofax; Boorzuur; Trihidrxido de boro; Borsaure; cido ortobrico; Trihidroxiborano Forma: Polvo o grnulos blancos o cristales transparentes, inodoros y amargos Punto de fusin: 170.9 C. Densidad relativa: 1.435 a 15 C. Solubilidad en agua: 5x104 mg/L a 25C Solubilidad: glicerol, etilenglicol, metanol, etanol, acetona y etil acetato pH: a 0.1M es 5.1. incompatible con carbonatos bsicos e hidrxidos

ALCOHOL DESNATURALIZADO: Sinnimos: Etanol, Alcohol anhidro, Metil carbinol Forma: Lquido incoloro voltil de olor caracterstico y agradable. Punto de fusin: -114C. Solubilidad en agua: 5x104 mg/L a 25C Soluble en agua, alcohol metlico, ter, cloroformo, acetona y benceno Punto de Ebullicin (C): 78 - 79

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 9 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

PROCEDIMIENTO1. DIAGRAMA DE FLUJO

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 10 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES FARMACUTICAS No se hizo ajuste de pureza.CONTROL DE CAMBIOSTodas las indicaciones del Diagrama de Flujo se siguieron al pie de la letra, por lo que no hubo modificaciones en cuanto a los pasosOBSERVACIONES:De acuerdo al manual previamente otorgado para la realizacin de la prctica, solo hubo la modificacin de 5 gramos de mentol a 2.5 gramos de mentol que se usaron para la realizacin, otorgndole al talco un buen aroma y olor caracterstico del mentol.DISCUSIN DE RESULTADOSA diferencia de otros equipos, nosotros elaboramos la forma farmacetica con la ayuda de un mortero lo cual ayud de gran manera a que en la mezcla existiera mas homogeneidad aunque tena que hacerse de manera repetitiva y sobre todo tratando de mover lo que ms se pudiera del fondo ya que al igual al no hacer un procedimiento adecuando, sta no iba a poder ser mezclada por su totalidad

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 11 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

CUESTIONARIO:1.-Escribe con tus palabras una definicin de operacin unitaria:Aquella en la cual mediante procedimientos qumicos y fsicos, se logra transformar la materia prima, de una manera ordenada y se convierte en una forma farmacutica.2.- Escribe analogas y diferencias entre agitacin y mezcladoAgitacin: Movimiento inducido de un material de una forma determinada dentro de un recipiente.Mezcla : Distribucin al azar de dos fases inicialmente separadas.Ambas se diferencian en la homogeneidad del material obtenido. Esta homogeneidad depende de la naturaleza de los materiales.3.-Escribe los usos del xido de zin en cosmtica y en farmacia:En cosmticos puede ser utilizado en talcos para bebe, cremas blanqueadoras, depilatorios, antitraspirantes, cremas de afeitar, bases de maquillaje, esmaltes de uas, mascarillas, cremas protectoras, y sombras de ojos. Por sus cualidades astringentes no se recomienda para pieles secas.En farmacia el xido de zinc se utiliza principalmente como pomada o polvo antisptico debido a que cierra los poros de la piel protegindola de agentes externos que pueden provocar inflamaciones o empeorar heridas.4.-Qu funcin realiza el mentol en esta forma:Podramos decir que se trata de un modificador organolptico del olor, que provee a la forma farmacutica de un olor caracterstico, siendo ms aceptable para su venta.FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 12 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

5.-Qu papel juega el cido brico en esta formulacin:Es un excipiente en la formulacin, siendo un diluyente.CONCLUSIONES:En la elaboracin del talco se pudo notar que es una de las preparaciones ms fciles de elaborar debido al hecho de que nicamente se tiene que mezclar, siempre y cuando se hayan hecho pruebas del tamao de partcula como el tamizaje por ejemplo para tener una buena dosificacin del frmaco. A pesar de esto es una de las preparaciones ms sencillas incluso de usar, en la cual se utiliza en la vida utilizndola en cosmticos como en el uso farmacutico de forma tpica como lo es el caso de el talco para pies el cual puede o no contener frmacos. Como se ha mencionado previamente uno de los grandes problemas que enfrenta este tipo de forma farmacutica es que la dosificacin no es muy exacta y sobre todo no es muy til para tratamientos donde es necesaria una dosificacin pequea, por lo que no es un tipo de frmaco til para tratamientos delicados de enfermedades.En la prctica pudimos observar cmo es que la aplicacin de polvos es muy til tambin en la industria farmacutica ya que proveen de un fcil mezclado aunque estn sujetos a problemas de estabilidad qumica.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BUAPHOJA: 13 de 13

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO)PNOTF001

Ttulo: Prctica 1 PolvosLAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

ANEXO:CONTROL DE COPIAS

Nmero de copiaNombreCargoFirmaFecha

BIBLIOGRAFA: Libro: Remington FarmaciaAutor: Alfonso R. (DRT) GennaroEd. Mdica Panamericana,30/05/2003-1388 pginas http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Tema2-Parte1-Polvos_15159.pdf