pln-cme-01.plan de gestion de calidad siico sac_rev0

30
PLAN DE GESTION DE CALIDAD Códig o PLN-CME- 01 Versi ón 00 Págin a 1 de 30 PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD Control de Emisión Revisi ón Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: 00 03/03/201 5

Upload: carlo-lara

Post on 17-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Plan de gestión de calidad

TRANSCRIPT

PLAN DE GESTION DE CALIDADCdigoPLN-CME-01

Versin00

Pgina20 de 20

PLAN DE GESTIN DE CALIDAD

Control de Emisin

RevisinFechaElaborado por:Revisado por:Aprobado por:

0003/03/2015

1.OBJETIVO2.ALCANCE3.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL3.1.POLTICA DE CALIDAD3.2.ORGANIZACIN DEL PROYECTO4.REFERENCIAS NORMATIVAS5.RESPONSABILIDADES6.COMUNICACIN.6.1.INTERNA Y EXTERNA6.2.CLIENTE7.PLAN DE GESTION DE CALIDAD7.1.SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD7.2.CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS7.3.IDENTIFICACIN Y TRAZABILIDAD7.4.SEGUIMIENTO DEL PLAN DE LA CALIDAD.8.INSPECCIONES DE CONTROL DE CALIDAD8.1.INSPECCIONES, ENSAYOS Y PRUEBAS.8.2.APROBACIN Y ACEPTACIN DEL TRABAJO8.3.PRUEBAS DE CAMPO Y ENSAYOS9.CONTROL DE RECEPCION DE MATERIALES9.1.GENERALIDADES9.2.RECEPCIN E INSPECCIN.10.CONTROL DE PROCESOS DE FABRICACIN10.1.Proceso de Fabricacin de Estructuras10.1.1.Habilitado de Estructuras10.1.2.Soldeo de Estructuras10.1.3.Granallado y Pintura10.1.4.Liberacin de Estructuras10.2.Proceso de Instalacin de Paneles y Accesorios10.2.1.Montaje de paneles exteriores e interiores10.2.2.Montaje de accesorios10.2.3.Preparacin de superficie y pintado10.3.Inspeccin Final11.CALIBRACION Y VERIFICACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICIN12.NO CONFORMIDADES Y REPORTES A LOS PROCEDIMIENTOS13.CONTROL DE REGISTROS DE CONTROL DE CALIDAD14.ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO15.ELABORACIN DE DOSSIER DE CALIDAD16.RELACIN DE FORMATOS A APLICAR17.LISTA DE REGISTROS18.ANEXOS

1. OBJETIVO

Implementar todas las actividades necesarias para el cumplimiento de los requisitos establecidos e implcitos en la ejecucin del contrato Proyecto MARSA Salas Elctricas, cumpliendo las especificaciones tcnicas, parmetros y normas referenciados en el presente plan cumpliendo a la vez los requisitos del Cliente.

El presente plan define las prcticas, los medios y las secuencias de los procesos de fabricacin, pruebas y ensayos de las actividades ligadas a la calidad, aplicables a la ejecucin del Proyecto.2. ALCANCE

El presente plan, contempla los controles que se realizarn en los procesos de fabricacin; en base a las normas aplicables y teniendo en cuenta los requerimientos del Cliente sealados inicialmente en los documentos contractuales y planos del proyecto, asimismo consideramos los compromisos tcnicos y de calidad de SIICO S.A.C.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

SIICO S.A.C. ha establecido una Poltica de Calidad para desarrollar y mantener el Sistema de Control y Aseguramiento de Calidad; y lograr los beneficios para todas las partes interesadas.3.1. POLTICA DE CALIDAD

SIICO S.A.C. es una empresa dedicada a la ingeniera y construccin modular, satisfaciendo en forma consistente los requerimientos de calidad y las expectativas de sus clientes. Esto se traduce en los siguientes principios:

Cumplirlas especificaciones de cada Proyecto en calidad y plazo. Verificar que los edificios proporcionados se adecuan a las expectativas de los clientes y al entorno geogrfico donde se instalaran. Procurar y verificar el seguimiento de los costos de produccin y controlar que en l se incorporen nuevos materiales y tecnologas para optimizar sus costos de fabricacin y de mantenimiento. La gerencia y todo el personal de la organizacin estn comprometidos con el Sistema de Calidad, para asegurar una mejora continua de la productividad. Mejorar las competencias de nuestro personal y mantenerla infraestructura con apropiados planes de mantenimiento.3.2. ORGANIZACIN DEL PROYECTO

La estructura Organizacional del proyecto se encuentra liderada por el Gerente de Operaciones, el cual es responsable de todas las actividades en la fabricacin, lo cual incluye el monitoreo de nuestras actividades adems de las actividades realizadas a la calidad.4. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los documentos de referencia considerados para la elaboracin del Plan de Gestin de Calidad son los indicados a continuacin:

ISO 9001:2008 Sistema de Gestin de la Calidad Requisitos ISO 9000:2005 Vocabulario AWS D.1.1/2010 Cdigo Soldadura Estructural Acero ASTM (American Society of Testing Materials) AISC (American Institute of Steel Construction) SSPC (Steel Structure Painting Council)5. RESPONSABILIDADES

Las funciones y responsabilidades se indican a continuacin:a) Gerente de Operaciones Designar a los responsables de la direccin tcnica del proyecto. Definir las polticas y directivas especficas para el personal de obra. Asesora en la administracin del contrato, as como inspeccionar y evaluar el desarrollo de los trabajos, efectuando supervisiones peridicas al lugar de la obra. Tomar decisiones tcnicas que garanticen y aseguren el desarrollo de los trabajos cumpliendo los requisitos establecidos de calidad y los plazos contractuales.

b) Jefe de Proyecto. Responsable de la gestin operacional de la obra en los resultados tcnicos y econmicos y plazos. Control permanente de la calidad en los procesos de construccin. Liderar la toma de acciones preventivas y correctivas necesarias para la mejora en calidad, seguridad y salud ocupacional del proyecto. Asegurar que los suministros que se encuentran en obra estn almacenados adecuadamente de acuerdo a las recomendaciones del fabricante o proveedor. Elaborar el presupuesto de trabajos adicionales de obra.

c) Jefe de Planta - rea de Produccin. Fabricacin de Estructuras Responsable del control de Mano de Obra, Equipos y Produccin. Responsable de la validacin de los metrados de avance.

d) Jefe Calidad rea de Control de Calidad. Implementar y mantener el Plan de Gestin de Calidad, para lo cual contara con el compromiso de todas las reas de nuestra organizacin. Verificar que cumplan con los requerimientos, especificaciones tcnicas y estndares de calidad de SIICOS.A.C Coordinar con el cliente o su representante acerca de los controles especificados (pruebas, inspecciones y ensayos), a realizar durante el desarrollo de la obra.

e) rea de Logstica. Solicitar y actualizar certificados de calidad del proveedor.

f) rea de Ingeniera. Entregar la solucin a desarrollar (Planos de Fabricacin y construccin).6. COMUNICACIN.6.1. INTERNA Y EXTERNA

Al interior del proyecto se identifica una serie de instancias en las cuales se trasmite a los distintos miembros de la organizacin y partes interesadas informacin relativa a la organizacin, procesos y Sistema de Gestin de la Calidad, entre otros; las cuales forman parte de la comunicacin interna y externa.

Tipo de informacin: Capacitacin y Charlas peridicas. Reunin de coordinacin. Informes de trabajo y observaciones. Matrices, listas, etc. Correo electrnicos. Memorndum, Cartas.6.2. CLIENTE

Los canales de comunicacin oficial con el Cliente sern las cartas contractuales. SIICO S.A.C. participara en reuniones de contrato y de calidad con el Cliente.Adicionalmente existir comunicacin va correo electrnico para comunicaciones y/o documentacin coordinada anticipadamente con el Cliente.7. PLAN DE GESTION DE CALIDAD

El Plan de Gestin de Calidad est diseado para controlar todas las actividades que afecten la calidad de los suministros y servicios, as como tambin asegurar la conformidad de los requerimientos que partieron del contrato con el Cliente.7.1. SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

SIICOS.A.C; no cuenta con una certificacin ISO 9001, pero tiene establecido un sistema de gestin de calidad y mejora continuamente su eficacia, conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2008.

De manera que SIICO S.A.C.: Determina sus procesos y procedimientos, haciendo efectiva su difusin e implementacin en los niveles respectivos de la organizacin. Determina secuencia e interaccin de dichos procesos. Determina los criterios y mtodos necesarios para asegurar que tanto la operacin y el control de sus procesos sean eficaces. Asegurar la disponibilidad de recursos e informacin necesaria para apoyar la operacin y el seguimiento de sus procesos. Implementar las acciones necesarias para alcanzarlos resultados planificados y la mejora continua de los procesos, apoyndose en los procedimientos correspondientes.7.2. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Los documentos requeridos por el SGC, tanto internos como externos deben ser controlados, identificados y archivados. Esto incluye la documentacin generada durante la ejecucin de los trabajos en planta.

La responsabilidad del desarrollo y aplicacin de los documentos quedar a cargo del Jefe de Produccin y Supervisores con la asesora y colaboracin del rea de calidad.

La forma como se controlan los documentos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestin de Calidad del Proyecto, se ha definido que:

Los documentos son aprobados, antes de su distribucin para asegurar su adecuacin. Los documentos son revisados, actualizados cuando es necesario y aprobados nuevamente. Se identifican los cambios y las versiones actualizadas de los documentos. Los documentos son legibles y fcilmente identificables. Los documentos de origen externo son identificados y su distribucin es controlada.

Para este fin, se han establecido los siguientes documentos: Procedimiento de Control Documentos, con cdigo PRO-SGC-01. Procedimiento de Control de Registros, con cdigo PRO-SGC-02. Lista Maestra de Control de Documentos, con cdigo F-SGC-001. Lista Maestra de Control de Registros, con cdigo F-SGC-004.7.3. IDENTIFICACIN Y TRAZABILIDAD

Se identificara las estructuras del proyecto, mediante su codificacin respectiva a travs de todos los procesos de fabricacin. Las mismas que durante su inspeccin y que presenten alguna No Conformidad, sern identificadas y tratadas para evitar su uso no intencionado.

Para facilitar su trazabilidad se controlar y registrar la identificacin nica de cada estructura del proyecto.7.4. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE LA CALIDAD.

Durante el desarrollo del proyecto el Gerente de Operaciones en reuniones peridicas programadas, solicitar al rea de Calidad, las dificultades ocurridas durante el desarrollo de la fabricacin y construccin, las no conformidades emitidas por el Cliente y las acciones adoptadas para prevenir y corregir dichas situaciones.

Al fin de conseguir la mejora del proyecto se debe recopilar y analizar peridicamente informacin que permita conocer el adecuado desarrollo de los procesos y grado de satisfaccin del Cliente.8. INSPECCIONES DE CONTROL DE CALIDAD8.1. INSPECCIONES, ENSAYOS Y PRUEBAS.

Las inspecciones, ensayos y pruebas en planta, estn establecidas en el Plan de Inspecciones y Pruebas ABB con cdigo PLQC-02, estn de acuerdo a las normas y especificaciones del proyecto.

Se verificar que las inspecciones, pruebas y ensayos realizados como parte de los procesos de fabricacin garanticen realmente el cumplimiento de los objetivos de la calidad establecidos en el contrato y en las especificaciones tcnicas. Esto incluye la verificacin de la calibracin de instrumentos.

Todo control, inspeccin o ensayo ser documentado mediante el registro de calidad correspondiente.8.2. APROBACIN Y ACEPTACIN DEL TRABAJO

Es necesario que el personal de Control de Calidad verifique y apruebe la calidad y/o condicin de las actividades antes que la subsiguiente actividad tenga lugar, con el siguiente procedimiento general:1. El Supervisor del rea notifica al personal de control de calidad para la inspeccin requerida en el rea donde los trabajos han sido ejecutados y completados.2. El personal de control de calidad realizar todas las pruebas de campo, ensayos e inspecciones necesarias.3. Si los trabajos cumplen los requerimientos, el personal de Control de Calidad dar por aprobadas las actividades e informar al Supervisor de Obra del Cliente los resultados para su verificacin y aceptacin. De no cumplir con los requerimientos, el personal de Control de Calidad indicar las actividades faltantes o deficientes para completar la aprobacin al Supervisor del rea.4. El Supervisor de Obra del Cliente verifica la aprobacin del personal de Control de Calidad, dando por aceptada el rea siempre y cuando se haya verificado el estricto cumplimiento de los planos y especificaciones tcnicas del proyecto.8.3. PRUEBAS DE CAMPO Y ENSAYOS

Las pruebas de campo y ensayos sern programados haciendo de conocimiento al Supervisor del rea para que brinde las facilidades del caso. La cantidad y frecuencia de pruebas y ensayos estar sujeta a las especificaciones tcnicas del proyecto.

1. El jefe calidad o ingeniero calidad, deber mantener informado al Supervisor de Obra del Cliente sobre todas las pruebas y ensayos, siendo prerrogativa del mismo su presencia para la ejecucin; una vez procesados y obtenidos los resultados, sern presentados al Supervisor del Obra del Cliente para su validacin.2. El personal del control de calidad mantendr una lista de equipos para todas las pruebas y ensayos realizados.3. Los datos de pruebas de campo y ensayos, y sus resultados sern registrados en listas aplicables a cada tipo de prueba, las cuales sern generadas a medida que se realicen, sern alcanzados al Supervisor de Obra del Cliente en un plazo acordado para su revisin y firma de aceptacin.4. El procedimiento para la realizacin de las pruebas y ensayos se resume en lo siguiente: Verificacin que se cumplan todos los requisitos para la ejecucin de la prueba o ensayo. Si todos los requisitos han sido cumplidos (equipos calibrados, certificados de calidad, procedimientos adecuados, factores ambientales, etc.), la prueba o ensayo se realiza registrando los resultados en los formatos correspondientes. El ingeniero QC revisa los resultados, si stos se encuentran conformes, comunica al Supervisor del rea la conformidad y firma del registro, caso contrario solicita una revisin de los requerimientos y la ejecucin de una nueva prueba o ensayo. El Jefe Calidad mantiene comunicado al Cliente de todos los resultados obtenidos.9. CONTROL DE RECEPCION DE MATERIALES9.1. GENERALIDADES

Esta seccin establece los lineamientos generales para el control de recepcin de materiales de acuerdo a las especificaciones tcnicas del material suministrado por los proveedores (7.4.3. Verificacin de los productos comprados ISO 9001:2008 Sistema de Gestin de la Calidad).

Todos los materiales principales, equipos, artefactos, mobiliario, etc., suministrados por SIICO S.A.C para el proyecto estarn de acuerdo con las especificaciones tcnicas y planos del proyecto; adems contarn con: Certificados de calidad o carta de garanta de materiales. Certificado de calidad o carta de garanta de equipos. Manual de funcionamiento, operacin y mantenimiento.9.2. RECEPCIN E INSPECCIN.

El rea de almacn, decepcionar fsica y documentada, la totalidad de los materiales por el proveedor, teniendo para ello la autoridad de aceptarlo o retenerlo si el mismo no cumple con las especificaciones del Cliente y/o presenta daos fsicos.

Los materiales entregados por el proveedor iniciarn su proceso de inspeccin desde la descarga y concluirn con el ingreso a los almacenes fsicamente, habindose para ello verificado la concordancia del contenido de las rdenes de compra emitidas por SIICO S.A.C, guas o packing list con el producto recibido, en lo relacionado a la cantidad, dimensiones, tipo o especificacin y estado visual y certificados de calidad. El reporte de recepcin concluye con la emisin del Reporte de Recepcin, el cual ser firmado por el rea de control de calidad.

La verificacin realizada por el rea de control de calidad a los materiales recepcionados por el rea de almacn, se realizara de acuerdo al Procedimiento de Recepcin de Materiales con cdigo: PRO-CME-01 y registrados en el formato de Recepcin de Materiales con cdigo: F-CME-017.

En el caso que los materiales recepcionados que se hayan verificado no cumplan con las especificaciones requeridas, sern rechazados y se emitir un reporte de producto no conforme registrado en el formato de Reporte de Trabajos Observados con cdigo: F-CME-028 de acuerdo al Procedimiento de Control de Producto No Conforme con cdigo: PRO-SGC-04.10. CONTROL DE PROCESOS DE FABRICACIN

La fabricacin de las salas elctricas ejecutada por SIICO S.A.C. contempla los siguientes procesos de fabricacin:10.1. Proceso de Fabricacin de Estructuras

Dentro de los procesos de fabricacin de estructuras se tiene los siguientes:10.1.1. Habilitado de Estructuras

Se realizar el control dimensional de los elementos habilitados y de la estructura totalmente armada, de acuerdo al Procedimiento de Habilitado de Elementos con cdigo PRO-CME-02 y registrado en el formato de Registro de Control de Habilitado con cdigo F-CME-025; y al Procedimiento de Control Dimensional con cdigo PRO-CME-03 y registrado en el formato de Registro de Control Dimensional con cdigo F-CME-004.10.1.2. Soldeo de Estructuras

Durante los trabajos de soldadura se realizar la inspeccin visual de las juntas soldadas sobre la estructura a inspeccionar y de acuerdo al Procedimiento de Inspeccin Visual de Soldadura con cdigo PRO-CME-04, registrado en el formato de Inspeccin Visual de Soldadura con cdigo F-CME-006.Tambin se realizara la inspeccin de las juntas mediante el uso de tintes penetrantes de acuerdo al Procedimiento Inspeccin por Lquidos Penetrantes con cdigo PRO-CME-06, registrado en el formato de Prueba de Tintes Penetrantes con cdigo F-CME-015.10.1.3. Granallado y Pintura

Se verificar la preparacin de la superficie de los materiales, granallado e inspeccin de pintura seca aplicada en las estructuras, de acuerdo al Procedimiento de Preparacin de Superficie y Aplicacin de Pintura con cdigo PRO-CME-05, registrados en los formatos de Medicin de Perfil de Rugosidad con cdigo F-CME-007 y Control de Espesores de Pintura con cdigo F-CME-009.10.1.4. Liberacin de Estructuras

La liberacin de estructura se realizara al finalizar la fabricacin de la estructura debiendo haber cumplido las inspecciones anteriores, esta liberacin se registrara en el formato de Liberacin con cdigo F-CME-010.

En caso de no cumplir con las inspecciones y/o verificaciones aplicadas durante la fabricacin de estructuras descritas en el presente Plan de Gestin de Calidad, se realizara un reporte de producto no conforme registrado en el formato Reporte de Trabajos Observados con cdigo F-CME-028, as mismo se emitir el informe correspondiente con los detalles de los hallazgos encontrados durante el proceso.10.2. Proceso de Instalacin de Paneles y Accesorios

Dentro de los procesos de instalacin de paneles y accesorios se tiene los siguientes:10.2.1. Montaje de paneles exteriores e interiores

En este proceso se contempla el montaje de paneles exteriores e interiores, instalacin de lana de roca y material de fibrosilicato. Dicho proceso estar sujeto a actividades de soldeo, en las cuales se realizar la inspeccin visual de las juntas soldadas sobre la estructura a inspeccionar y de acuerdo al Procedimiento de Inspeccin Visual de Soldadura con cdigo PRO-CME-04, registrado en el formato de Inspeccin Visual de Soldadura con cdigo F-CME-006.10.2.2. Montaje de accesorios

En este proceso se contempla el montaje de puertas, ventanas y acabados. Se realizara una prueba de impermeabilidad de acuerdo al Procedimiento de Prueba de Hermeticidad con cdigo PRO-CME-07, siendo registrado en el formato de Protocolo de Prueba de Hermeticidad con cdigo F-CME-018.10.2.3. Preparacin de superficie y pintado

Se verificar la preparacin de la superficie de los paneles exteriores e interiores, y la inspeccin de pintura seca aplicada en sus diferentes capas, de acuerdo al Procedimiento de Preparacin de Superficie y Aplicacin de Pintura con cdigo PRO-CME-05, registrado en el formato de Control de Espesores de Pintura con cdigo F-CME-009.10.3. Inspeccin Final

Concluido el proceso constructivo se realizara la verificacin de que todos los puntos del control de calidad se hayan concluido y que todas las observaciones de la caminata de fabricacin y montaje se hallen levantadas.

Antes de la entrega al Cliente, el personal de control de calidad verificara y registrara la liberacin mecnica con una inspeccin a detalle de todos los puntos identificados en el formato de Checklist de Inspeccin de Salas Elctricas con cdigo F-CME-014. De detectarse alguna observacin durante la caminata de inspeccin, se registrara para su levantamiento y se reprogramara la inspeccin.11. CALIBRACION Y VERIFICACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICIN

Para asegurar que las pruebas de medicin obtengan datos confiables, el rea de control de calidad realizara la verificacin de la calibracin de los equipos y patrones de medicin.

El control de calibracin y verificacin se realizara de acuerdo al Procedimiento de Calibracin y Verificacin de Instrumentos de Medicin con cdigo PRO-CME-08 y registrado en el formato Lista de Equipos de Medicin con cdigo F-CME-016.12. NO CONFORMIDADES Y REPORTES A LOS PROCEDIMIENTOS

Una no conformidad es cualquier condicin que no cumple los requerimientos aplicables del Cliente, incluyendo todos los del presente Plan de Gestin de Calidad.Se debe tener previsto un control de los productos que no cumplen con los requisitos especificados, estos controles incluyen todos los materiales. Estos productos dependiendo de su situacin sern identificados y separados, temporal o definitivamente, sobre la base de la disposicin que emita el responsable de QC abrir y registrara la no conformidad, usando el formato Reporte De Trabajos Observados con cdigo F-CME-028.

Cuando el trabajo deficiente ha sido corregido y aprobado en campo por el responsable QC, el reporte de trabajos observados debe ser cerrado y firmado.Las medidas correctivas sern anotadas y se adjuntaran los resultados de las nuevas pruebas y/o mediciones realizadas, se obtendrn las firmas de aprobacin y/o verificacin del personal de campo involucrado.13. CONTROL DE REGISTROS DE CONTROL DE CALIDAD

El rea de control de calidad ha previsto el diseo y uso de registros de calidad los cuales son citados en los diferentes apartados, que conforman el presente Plan de Gestin de Calidad.

Los diferentes registros generados en el proceso de fabricacin de las estructuras sern registrados en el formato de Lista de Protocolos con cdigo F-SGC-05.El responsable de Control de Calidad es el encargado del uso de los diferentes registros de calidad, su cuidado y almacenamiento.

El almacenamiento de estos documentos ser de forma fsica y virtual, para salvaguardar la informacin generada en la fabricacin de las estructuras, siendo responsable de este almacenamiento el rea de Control de Calidad.14. ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO

El rea de control de calidad verificar el correcto almacenamiento de los productos terminados para evitar daos que ocasionen reproceso.En caso de encontrar deficiencias en el almacenamiento de los productos terminados, ser comunicado al rea correspondiente para corregir estas deficiencias.15. ELABORACIN DE DOSSIER DE CALIDAD

El dossier de calidad es el historial del proyecto, contiene todos los formatos elaborados, aprobados y aceptados; en l se detalla mediante evidencias objetivas, el control de todas las actividades realizadas durante el desarrollo de todos los procesos programados, pruebas de campo y ensayos de laboratorio.

El dossier de calidad ser presentado mediante carta y correspondiente a cada periodo mensual o al trmino de un proceso o culminacin de un sistema. Una vez que el rea de Control de Calidad entrega el Dossier al Supervisor de Obra del Cliente, ste alcanzar mediante carta su aceptacin u observaciones halladas en caso de existir observaciones, el rea de Control de Calidad dispondr del plazo necesario para el levantamiento de las mismas y la emisin de la carta con el informe de descripcin del levantamiento o sustento de la improcedencia de algunas observaciones.16. RELACIN DE FORMATOS A APLICAR

La aplicacin de los formatos ser de acuerdo a la ubicacin y requisitos del Cliente.16.1. Formatos aplicados en Planta16.1.1. Disciplina Estructural

Control de HabilitadoF-CME-025Control DimensionalF-CME-004Inspeccin Visual de SoldaduraF-CME-006Medicin de Perfil de RugosidadF-CME-007Control de Espesor de PinturaF-CME-009LiberacinF-CME-01016.1.2. Disciplina Arquitectura

Protocolo de ImpermeabilidadF-CME-018Checklist de Inspeccin de Sala ElctricaF-CME-01417. LISTA DE REGISTROS

REGISTROS PLANTA

CDIGONOMBRE DEL REGISTRORESPONSABLE DEL REGISTRO

F-CME-017Checklist de Control de Calidad de Materia PrimaResponsable de Control de Calidad - Planta

F-CME-025Control de HabilitadoResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-004Control DimensionalResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-006Inspeccin Visual de SoldaduraResponsable de Control de Calidad - Planta

F-CME-007Medicin de Perfil de RugosidadResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-009Control de Espesor de PinturaResponsable de Control de Calidad - Planta

F-CME-010LiberacinResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-014Checklist de Inspeccin de Sala ElctricaResponsable de Control de Calidad - Planta

F-CME-013Lista de SoldadoresResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-016Lista de Equipos de MedicinResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-018ImpermeabilidadResponsable de Control de Calidad Planta

F-CME-028Reporte de Trabajos ObservadosResponsable de Control de Calidad Planta

18. ANEXOS

Se anexara al presente plan los siguientes documentos:

Organigrama de Proyecto Procedimiento de Recepcin de Materiales, Cd. PRO-CME-01. Procedimiento de Preparacin de Superficie y Aplicacin de Pintura, Cd. PRO-CME-05. Procedimiento de Habilitado de Estructuras, Cd. PRO-CME-02. Procedimiento de Control Dimensional, Cd. PRO-CME-03. Procedimiento de Inspeccin Visual de Soldadura, Cd. PRO-CME-04. Procedimiento de Prueba de Tintes Penetrantes, Cd. PRO-CME-06. Procedimiento de Prueba de Impermeabilidad, Cd. PRO-CME-07.