pllanes de unidad 2012 guayaquil progra

Upload: benasoft

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    1/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero x Segundo Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 1 TIEMPO ESTIMADO: 10 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 1

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    Los sistemas de procesamiento de la

    informacin.

    - Algoritmos.

    - Aplicacin informtica.

    - Ciclo de vida de una aplicacin informtica.

    Diseo del programa. Instalacin y

    explotacin del programa

    - Errores. Tipos de errores

    - Programacin. Tipos de programacin.

    Calidad de los programas.

    - Introduccin a C

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    -Se han resuelto los ejercicios planteados.

    - Se ha identificado las diferentes interfaces de Java NetBean

    OBJETIVO DE LA

    Manejar e interpretar el material bibliogrfico.

    - Procesar la informacin.

    - Describir el ciclo de vida de una aplicacin

    informtica.

    - Interpretar problemas.

    - Interpretar algoritmos.- Interpretar errores,

    - Describir las caractersticas que debe tener

    un buen programa.

    - Manipular el Entorno Bsico de NetBean

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    CRITERIO DE

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Introducir los conceptos bsicos de la programacin Y NetBean

    2012-2014

    Segundo

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    FIRMA

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    AO LECTIVO 2012-2013

    UNIDAD DE TRABAJO

    Qu es un programa?- Introduccin a NetBean

    EVALUACION

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA

    Director(a) de rea:

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    2/12

    CommandButton1

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    3/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero x Segundo Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 2 TIEMPO ESTIMADO: 35 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    Metodologa de la programacin - Estructuras repetitivas en C

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA FIRMA

    Director(a) de rea:

    2012-2014

    AO LECTIVO 2012-2013

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    Introducir los mtodos y tcnicas para el desarrollo de programas.

    y manejo de estructuras repetitivas en C

    Segundo

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Se ha descrito y justificado el proceso de obtencin

    de programas ejecutables.

    - Se han reconocido y manejado las utilidades de un editor.- Se han elaborado aplicaciones empleando estructuras repetitivas de C

    CRITERIO DE

    EVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    Manejar e interpretar los manuales y el

    material bibliogrfico.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir las estructuras de programacin

    necesarias para la resolucin del problema.

    -Identificar las diferentes estructuras

    repetitivas dentro de C

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    UNIDAD DE TRABAJO

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    - Herramientas y anotaciones para el diseo

    de algoritmos. Diagramas de flujo.

    Pseudocdigo. Tablas

    de decisin.

    - Estructura general de un programa. Partes

    de un programa (entrada, proceso, salida).

    - Clasificacin de las instrucciones. De

    declaracin.

    Primitivas. De control. Compuestas.

    - Variables auxiliares. Contadores.

    Acumuladores.

    Switches

    - Tcnicas de programacin. -

    Estructura Repetitiva While - For en C

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    4/12

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    5/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero x Segundo Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 4 TIEMPO ESTIMADO: 30 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA FIRMA

    Director(a) de rea:

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Creacin de proyectos en C

    Presentar los tipos de datos que se utilizan en Java

    2012-2014

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    CRITERIO DE

    Tipos de datos. Simples. Estructuras de datos

    - Elementos del lenguaje . Caracteres de C

    - Tipos de datos. Fundamentales. Derivados.

    Nombres

    de tipos. Constantes. Identificadores.

    Palabras clave. Comentarios. Variables.

    Declaracin de constantes.

    Expresiones numricas. Operadores.

    Evaluacin

    de operadores. Conversin de tipos.

    - Accesibilidad de variables. mbito.

    Variables locales y globales. Clases de

    almacenamiento. - Desarrollo de proyecto

    integrador en C

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    Segundo

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Se han identificado los elementos del lenguaje C empleados.

    - Se han resuelto y presentado los ejercicios propuestos

    valorando la correcta eleccin de las estructuras,calidad del resultado, eficiencia del

    resultado, documentacin y pruebas realizadas.

    EVALUACION

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    OBJETIVO DE LA

    Manejar e interpretar manuales y material

    bibliogrfico.

    - Identificar las distintas estructuras de

    programacin

    que aparecen en un listado fuente.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir los objetos de programacin

    necesarios para

    la resolucin del problema.

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    6/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero x Segundo Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 5 TIEMPO ESTIMADO: 35 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Se han resuelto y presentado los ejercicios propuestos valorando la correcta eleccin de

    las estructuras, la calidad del resultado, la documentacin y las

    pruebas realizadas.

    - Se ha justificado la importancia de las estructurasEVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    Manejar e interpretar manuales y material

    bibliogrfico.

    - Identificar las distintas estructuras de datos.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir las estructuras estticas necesarias

    para la

    resolucin del problema.

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    CRITERIO DE

    - Introduccin al entorno C, elementos de la

    interfz, desarrollo de aplicaciones

    empleando controles bsicos. -Estructuras

    de datos: internas, estticas, dinmicas y

    externas.

    - Estructuras estticas. Definiciones y

    caractersticas.

    - Tablas o arrays. Caractersticas. Tipos de

    tablas.

    Declaracin de tablas. Representacin de

    tablas.

    Operaciones con tablas.

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    Segundo Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Introduccin a estructuras - Estructuras estticas

    Presentar las estructuras internas estticas en Java.

    2012-2014

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA FIRMA

    Director(a) de rea:

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    7/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero x Segundo Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 6 TIEMPO ESTIMADO: 15 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA FIRMA

    Director(a) de rea:

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    Presentar controles y en un entorno de programacin Visual

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    UNIDAD DE TRABAJO

    Estructuras Externas

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    2012-2014

    AO LECTIVO 2012-2014

    Segundo

    Se han resuelto y presentado los ejercicios propuestos valorando la correcta eleccin de

    las estructuras, la calidad del resultado, la documentacin y las

    pruebas realizadas. Se han valorado las instrucciones de C

    - Se ha justificado la importancia de las estructuras externasEVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    Manejar e interpretar manuales y material

    bibliogrfico.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir las estructuras externas necesarias

    para la

    resolucin del problema.

    - Construir el algoritmo utilizando las

    estructuras externaselegidas.

    - Codificar el algoritmo.

    - Compilar el programa fuente.

    - Realizar pruebas.

    - Corregir los errores observados.

    - Documentar el programa.

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    CRITERIO DE

    Clasificacin segn su uso. Soportes.Tipos.

    - Organizacin de archivos. Secuencia.

    Aleatoria o

    directa. Secuencia indexada.

    - Forma de acceso a archivos. Secuencial.

    Directa.

    Dinmica.

    - Los archivos en C. Punteros a ficheros.

    Operaciones

    sobre archivos: creacin, consulta,

    actualizacin,

    clasificacin, reorganizacin, destruccin,

    fusin

    de archivos y rotura de un archivos.

    - Procesamiento de archivos secuenciales:

    creacin,

    consulta y actualizacin.

    - Procesamiento de archivos directos: clave-

    direccin,

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    8/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero Segundo x Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 7 TIEMPO ESTIMADO: 45 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    DE TRABAJO (UT)

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    Segundo

    Manejar e interpretar los manuales y material

    bibliogrfico.

    - Gestionar la memoria del sistema.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir las estructuras dinmicas necesarias

    para

    la resolucin del problema.

    - Construir el algoritmo utilizando las

    estructuras dinmicas

    elegidas.

    - Codificar el algoritmo.

    - Compilar el programa fuente.

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    Estructuras dinmicas. Definiciones y

    caractersticas.

    - Punteros.

    - Asignacin dinmica de memoria.

    - Arrays dinmicos.

    - Listas. Terminologa. Representacin.

    Operaciones

    con listas.Tipos (enlazadas, circulares y

    doblemente enlazadas).

    - Pilas. Terminologa. Representacin.

    Operaciones con pilas.

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Presentar las estructuras dinmicass en el Entorno C

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    2012-2014

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Se han resuelto y presentado los ejercicios propuestos valorando la correcta eleccin de

    las estructuras,la calidad del resultado, la documentacin y las

    pruebas realizadas.

    - Se ha justificado la importancia de las estructurasEVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Estructuras dinmicas.

    CRITERIO DE

    FIRMA

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA

    Director(a) de rea:

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    9/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero Segundo x Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 8 TIEMPO ESTIMADO: 45 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA FIRMA

    Director(a) de rea:

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Utilizacin avanzada del lenguaje C

    Presentar los elementos importantes para el desarrollo de programas

    2012-2014

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    Segundo

    Se han resuelto y presentado los ejercicios propuestos

    valorando la correcta eleccin de los controles la calidad del resultado, la documentacin

    y las pruebas realizadas.

    - Se ha justificado la importancia de los elementos estudiadosEVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    Manejar e interpretar manuales y material

    bibliogrfico.

    - Resolver problemas que requieran

    necesariamente

    el uso de varios tipos de estructuras de datos.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir las estructuras necesarias para la

    resolucin

    del problema.

    - Construir el algoritmo utilizando las

    estructuras elegidas.

    - Codificar el algoritmo.

    - Compilar el programa fuente.

    - Realizar pruebas.

    - Corregir los errores observados

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    CRITERIO DE

    - Diseo de proyecto ldico basado en

    controles grficos en C -

    Controles de interaccin con el sistema

    operativo- Manipulacin de teclas y sonido en la

    aplicacin

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    10/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero Segundo x Tercero

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 9 TIEMPO ESTIMADO: 36 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    DE TRABAJO (UT)

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    Segundo

    Manejar e interpretar manuales y material

    bibliogrfico.

    - Reconocer las soluciones que se obtienen

    con el

    programa que se desea modificar.

    - Interpretar el cdigo fuente del programa o

    mdulo

    que se desea modificar.

    - Interpretar los cambios y adaptacin que sepretenden

    realizar sobre el programa existente as como

    su viabilidad.

    - Reconocer las modificaciones que hay que

    realizar

    sobre el algoritmo inicial y sus posibles

    consecuencias

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    Utilizacin de los conocimientos adquiridos

    anteriormente.

    - Tcnicas de programacin. Programacin

    convencional.

    Programacin estructurada: teorema y

    herramientas.

    Programacin modular: subprogramas;

    procedimientos; funciones; recursos.

    - Libreras de funciones Namespaces

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Conocer el mantenimiento de aplicaciones informticas.

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    2012-2014

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Se ha justificado la importancia de la utilizacin de

    la programacin estructurada y modular.

    - Se han presentado y ejecutado los programas realizados.- Se ha justificado la viabilidad de los cambios que hay que introducir.

    EVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Adaptacin de programas.

    CRITERIO DE

    FIRMA

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA

    Director(a) de rea:

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    11/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero Segundo Tercero x

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 10 TIEMPO ESTIMADO: 34 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA FIRMA

    Director(a) de rea:

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Programacin Orientada a Objetos

    Introducir la programacin de Base de datos orientada a objetos a travs

    de la realizacin de ejercicios de aplicacin para el desarrollo de aplicaciones

    2012-2014

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Realizar los trabajos encomendados con

    autonoma.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.- Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    DE TRABAJO (UT)

    Segundo

    Se ha justificado la importancia de la programacin

    orientada a objetos y sus ventajas.

    - Se han interpretado y elaborado las estructuras utilizadas

    en la P.O.O.

    EVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    - Interpretar las caractersticas, mtodos y

    elementos

    de la programacin orientada a objetos

    (P.O.O.).

    - Utilizar un compilador de Objetos

    - Interpretar el problema.- Elegir las estructuras de la P.O.O. necesarias

    para la resolucin del problema.

    - Construir el algoritmo.

    - Codificar el algoritmo.

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    CRITERIO DE

    Introduccin. Historia de la P.O.O.

    - Elementos de la P.O.O. Objetos. Mensajes.

    Mtodos.

    Clases, subclases y objetos.

    - La programacin orientada a objetos frente

    a la programacin

    tradicional.

    - Propiedades de la P.O.O.- Historia de los lenguajes orientados a

    objetos.

    - Ventajas de los lenguajes orientados a

    objetos.

    - Motor de bases de datos SQL.

    Antecedentes aplicacin

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

  • 7/31/2019 Pllanes de Unidad 2012 Guayaquil Progra

    12/12

    AO LECTIVO: PARCIAL: Primero Segundo Tercero x

    CURSO: ESPECIALIZACION:

    MODULO: AREA:

    ASIGNATURA:

    UNIDAD DE TRABAJO: 11 TIEMPO ESTIMADO: 30 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTA: 2

    Lic. Luis Benavides

    Lic. Glenda Gutierrez F)

    Msc. Jenny Plaza F)

    4/30/2012 Recibido:

    DE TRABAJO (UT)

    Programacin en Lenguajes Estructurados

    Segundo

    Manejar e interpretar manuales y material

    bibliogrfico.

    - Interpretar el problema.

    - Elegir el tipo de lenguaje en que se va a

    desarrollar la aplicacin.

    - Elegir las estructuras necesarias para la

    resolucin del problema.

    - Construir, codificar y compilar el algoritmo.

    - Realizar pruebas.

    - Corregir los errores observados.

    PROCEDIMIENTOS

    (Contenidos Organizadores)

    PROCEDIMIENTOS

    Todos los desarrollados durante las unidades

    anteriores,

    profundizando en todos los que fueranecesario.

    HECHOS Y CONCEPTOS

    (Contenidos de soporte)

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

    (Contenidos de Soporte)

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

    GUAYAQUIL

    PLAN DE UNIDAD

    Guayaquil Ecuador

    Elaborar un proyecto de programacin.

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    2012-2014

    Aplicaciones Informticas

    Tcnico Profesional

    Realizar los trabajos encomendados con

    autonoma.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias

    de mejora.- Desarrollar los trabajos y actividades

    emprendidos con eficacia.

    Se ha presentado y expuesto el problema planteado as como su resolucin justificando

    convenientemente cada uno de los pasos o fases que han llevado a su elaboracin.

    - Se han ejecutado las pruebas necesarias para verificar la eficiencia y eficacia de la

    aplicacin desarrollada.EVALUACION

    OBJETIVO DE LA

    AO LECTIVO 2012-2014

    UNIDAD DE TRABAJO

    Proyecto.

    CRITERIO DE

    FIRMA

    Vicerrector (a):

    Fecha de presentacin:

    PROFESOR (A) PROFESOR (A)FIRMA

    Director(a) de rea: